UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR TESIS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DEL MAR Departamento Académico de Biología Marina Posgrado en Ciencias Ma

10 downloads 69 Views 3MB Size

Recommend Stories


Aguascalientes Baja California Baja California Sur
Directorio de Comités Estatales del País Estado Telefono Correo Electrónico Dirección Aguascalientes 01 449 914 92 50 [email protected] Cob

LORETO,BAJA CALIFORNIA SUR
LORETO,BAJA CALIFORNIA SUR I. DATOS GENERALES DEL PUERTO. 1. Nombre del Puerto. Loreto 2. Ubicación y Límites geográficos del puerto. aproximadamente

BAJA CALIFORNIA SUR 77
BAJA CALIFORNIA SUR 77 NO. INDICE CARRETERA RUTA ---RED FEDERAL LIBRE--- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

BAJA CALIFORNIA SUR 77
75 BAJA CALIFORNIA SUR 77 NO. INDICE CARRETERA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

BAJA CALIFORNIA SUR 77
BAJA CALIFORNIA SUR 77 NO. INDICE CARRETERA RUTA ---RED FEDERAL LIBRE--- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

BAJA CALIFORNIA SUR 75
BAJA CALIFORNIA SUR 75 NO. INDICE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 CARRETERA RUTA

Story Transcript

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DEL MAR Departamento Académico de Biología Marina Posgrado en Ciencias Marinas y Costeras

TESIS Éxito diferencial de las actividades de Turismo de Naturaleza de observación de la Ballena Gris en dos comunidades costeras de Bahía Magdalena: causas y lecciones

QUE COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TÍTULO DE MAESTRO EN CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS

PRESENTA: Eric Horacio Rubio Fierro-Bandala

CO-DIRECTORES Dra. Alba E. Gámez Vázquez (UABCS) Dr. Alfredo Ortega Rubio (CIBNOR)

La Paz, Baja California Sur, enero de 2014

Dedicatoria

Al Dr. Víctor Rubio Álvarez, fundador de la Cardiología Intervencionista

A la Dra. Issa Fierro Bandala, pionera de la Facultad de Biología U.N.A.M.

Al Dr. Alfredo Ortega Rubio por su fe en mi trabajo.

i

AGRADECIMIENTOS

Al Dr. Alfredo Ortega Rubio

A la Dra. Alba Eritrea Gámez Vázquez

Al Dr. Oscar Arizpe Covarrubias

Agradezco el apoyo otorgado para el desarrollo de esta investigación al Proyecto CONACYT-REDES TEMÁTICAS-194637, así como al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por la beca de estudios otorgada para la realización de mis estudios de Maestría.

ii

RESUMEN

Como parte de una tendencia global en los viajes de recreación, ha aumentado el interés por el desarrollo de actividades turísticas en espacios naturales y áreas protegidas. Bahía Magdalena, en Baja California Sur (México), famosa por el arribo de ballenas, contiene una variedad de ecosistemas y de especies bandera que permitirían diferentes tipos de turismo de naturaleza. Esta investigación analiza comparativamente, el uso y manejo turístico actual de los recursos naturales en las comunidades de San Carlos y López Mateos, a efecto de emitir recomendaciones hacia un desarrollo que tienda a la sustentabilidad en la zona. El buen estado de conservación que presenta la Bahía es un factor que explica la presencia de la ballena gris y predispone a estimular al turismo de naturaleza para diversificar las fuentes de ingreso de las comunidades y ayudar a la conservación del sitio. Sin embargo, actualmente el aprovechamiento turístico de esa especie varía en ambas localidades, siendo más preponderante en López Mateos. Por medio de la comparación de las características socioeconómicas prevalecientes, así como de la aplicación de encuestas en Puerto San Carlos, y en Puerto López Mateos, se determinaron las causas por las que se ha tenido un éxito diferencial en el turismo de avistamiento entre ambas localidades. Los resultados indican dos razones principales de ese diferencial. Una es el distinto volumen de recursos pesqueros capturados en ambas comunidades, lo que determina una mayor necesidad económica en Puerto López Mateos de efectuar otras actividades. Otra razón es el grado de organización social y, por ende, de promoción turística que presenta cada comunidad. La mayor organización social en Puerto López Mateos iii

esta fincada en un más alto sentido de pertenencia, de cohesión y de comunidad, lo cual obedece a razones histórico-sociales, ya que la gente tiene mayores raíces generacionales con mucho menos inmigración. Con base en estos resultados se ofrecen recomendaciones para optimizar el turismo de naturaleza en los casos estudiados, que pueden ser extrapolables a otras zonas costeras del país. Adicionalmente, se propone una estrategia de uso turístico de los recursos biológicos por medio de la elaboración de senderos marino-costeros y terrestres que involucre a un número mayor de miembros de la comunidad y que, además, promueva la sustentabilidad en la región.

Palabras clave: Observación de ballenas, especies bandera, senderos, sustentabilidad, evaluación social del turismo de naturaleza, Bahía Magdalena, Baja California Sur.

iv

1

Índice I.

INTRODUCCIÓN

1. Antecedentes

1

a) Turismo y Conservación

3

b) Desarrollo del Turismo de Naturaleza en México

7

c) Turismo de Naturaleza en San Carlos y López Mateos. La

14

Ballena Gris d) El avistamiento de ballenas con fines turísticos

17

2. Justificación

22

3. Objetivos

24

a) Objetivo general

24

b) Objetivos específicos

24

4. Hipótesis

25

ll. METODOLOGÍA a) Área de estudio

26

a) Apéndice del área de estudio

26

b) Materiales y Métodos

29

a) Diagnóstico demográfico

30

b) Diagnóstico económico

32

c) Diagnóstico de la organización social del Turismo de Naturaleza

33

en Puerto San Carlos y Puerto López Mateos d) Diagnóstico de alternativas de Turismo de Naturaleza en Puerto

34

San Carlos y Puerto López Mateos 35 III. PROCESO Y RESULTADOS 1.

Análisis de los factores demográficos de fuentes secundarias 2.

a) Factor demográfico en el municipio de Comondú

35

a)

35

b) Análisis de factores demográficos Puerto San Carlos

b)

40

c) Análisis de factores demográficos Puerto López Mateos

c)

46

d) Análisis comparativo demográfico

d)

49

2. Análisis de los factores demográficos de las encuestas

50 v

realizadas en las localidades de San Carlos y López Mateos, B.C.S a) Las condiciones demográficas en San Carlos y López Mateos

50

b) Resultado de la comparación demográfica 3. Análisis de los factores económicos con fuentes secundarias

62

a) Inversión pública en Comondú

62

b) Población económicamente activa San Carlos y López mateos

64

c) Pesca

67

i) Pesca en Baja California Sur

67

ii) Pesca en Comondú

70

iii) Pesca en Puerto San Carlos

73

iv) Pesca en López Mateos

76

v) Comparativo de pesca en San Carlos y López Mateos

82

d) Turismo

89

i) Turismo en Comondú

89

ii) El turismo de avistamiento de ballenas en Comondú

90

iii) Turismo de Naturaleza en Puerto López Mateos

94

iv) Turismo de Naturaleza en San Carlos

99

v) Análisis comparativo de San Carlos y López Mateos 4. Análisis factores económicos de encuestas San Carlos y López

105 110

Mateos a) Aspectos económicos

110

b) Actividades turísticas

116

d) Alternativas de turismo de Naturaleza en san Carlos y López

124

Mateos i) Sendero 1 San Carlos

126

ii) Sendero 2 López Mateos

129

iii) Especies bandera, endemismos. Referirse al Apéndice lll

vi

IV. CONCLUSIONES 1. Pesca

1.

133

2. Turismo

c)

135

3. Alternativas de Turismo de Naturaleza

d)

140

4. Recomendaciones

5.

140

V. LITERATURA CITADA 146 APÉNDICES Apéndice1. Encuestas Aplicadas

158

Apéndice 2. Caracterización de Bahía Magdalena

166

a) División geográfica

168

Microrregiones

168

b) Aspectos físicos Geología

170 ,

170

Geomorfología

173

Climatología

176

Estacionalidad

179

Edafología

179

Hidrología

181

Hidrología subterránea

184

Oceanografía

184

Vegetación

191

Apéndice IIl. Especies y ecosistemas bandera San Carlos y López

194

Mateos

LISTA DE FIGURAS Figura 1. Ubicación Geográfica del Complejo Lagunar Bahía Magdalena- Almejas, Baja california Sur, México (Ramírez-Rodríguez, 2010)

26

vii

Figura 2. Población en Municipio de Comondú 1950-2010 (INEGI, 19502010)

39

Figura 3. Población nacida en entidad por sexo San Carlos, 2010 (INEGI, 2010)

44

Figura 4. Población total de Puerto san Carlos y Puerto López Mateos 1990-2010 (INEGI, 1960, 1970, 1980, 1990, 2000)

45

Figura 5. Población total Puerto San Carlos y Puerto López Mateos 19902010 (INEGI 1990, 2000, 2010)

46

Figura 6. Población nacida y no nacida en la entidad López Mateos 2010 (INEGI, 2010)

48

Figura 7. Sexo de la población encuestada San Carlos y López Mateos

51

Figura 8. Educación de los encuestados San Carlos y López Mateos

52

Figura 9. Población encuestada nacida en entidad San Carlos y López Mateos

54

Figura 10. Viviendas en San Carlos y López Mateos

55

Figura 11. Propiedad de la vivienda San Carlos y López Mateos

57

Figura 12. Estado civil de los encuestados San Carlos y López Mateos

58

Figura 13. Percepción de delincuencia encuestados San Carlos y López Mateos

60

Figura 14. Percepción de la pobreza encuestados San Carlos y López Mateos

61

Figura 15. Inversión pública por municipio, Baja California sur, 2010 (Secretaría de Desarrollo y Promoción Económica, 2010)

64

Figura 16. Población Económicamente Activa, en Carlos y López Mateos, 2010

65

Figura 17. Comparación de la población económicamente Activa años 2000-y 2010 en San Carlos y López Mateos

66

Figura 18. Comparación de la población económicamente Activa y no Activa en San Carlos y López Mateos

66

Figura 19. Comparación de la población ocupada y no ocupada en López Mateos y San Carlos

67

viii

Figura 20. Población pesquera durante año 2010 (SAGARPA, 2013)

68

Figura 21. Pesca en B.C.S. (1999-2008) Anuario Estadístico de Pesca 2008...86

68

Figura 22. Afluencia turística 1997-2012

102

Figura 23. Oferta turística en López Mateos y San Carlos 2013

105

Figura 24. Sector al que pertenecen personas encuestadas San Carlos y López Mateos

110

Figura 25. Temporadas anuales con permiso de Pesca San Carlos y López Mateos

111

Figura 26. Solución a problemas económicos inesperados, San Carlos y López Mateos

112

Figura 27. Ocupación laboral a lo largo del año, San Carlos y López Mateos

114

Figura 28. Interés en realizar una actividad económica adicional a la que actualmente se dedica

115

Figura 29. Conseguir ingresos extras, San Carlos y López Mateos

116

Figura 30. ¿Considera que la actividad turística puede ser lucrativa?

117

Figura 31. ¿Quiénes tienes acceso a la actividad turística?

118

Figura 32. ¿Participo en la actividad turística directamente?

119

Figura 33. Interés de participar en la industria turística

120

Figura 34. ¿Cómo complementar sus ingresos?

121

Figura 35. Tipos de paseos turisticos en la localidad

122

Figura 36. Época de año para hacer turismo de naturaleza

123

Figura 37. ¿Cuentan con lancha y saben hablar inglés?

124

Figura 38. Mapa Satelital Sendero 1 San Carlos

126

Figura 39. Mapa satelital Sendero 2 López Mateos

129

Figura 40. Zona Pacífico Central de Baja California Sur (SPyD B.C.S. 2010).

169

ix

Figura 41. Geología de Baja California Sur (INEGI, 2010)

171

Figura 42. Geomorfología de Baja California Sur (INEGI, 2010)

174

Figura 43. Formaciones geológicas Bahía Magdalena Terciario y Cuaternario (Servicio Geológico Mexicano, 2010

175

Figura 44. Climatología de Baja California Sur (INEGI, 2010

177

Figura 45. Región Hidrológica y Cuencas de la zona de estudio (http://siga.cna.gob.mx/ArcIMS

182

Figura 46.Hidrología superficial (http://siga.cna.gob.mx/ArcIMS)

estudio

183

Figura 47. Zonas Oceánicas adyacentes a la costa Pacifica BCS (Lluch et al., 2000; POE, BCS.)

185

Figura 48. Batimetría Bahía Magdalena (Sánchez Montante, 2004)

188

Figura 49. Carta de vegetación y uso de suelo, BCS. (INEGI, 2009).

192

Figura 50. Sitios de anidación de las tortugas en la playa, según la conducta de las diferentes especies. Ca, Cm: Chelonia, Cc: Caretta; Ei: Eretmochelys; Lk, Lo: Lepidochelys, Dc: Dermochelys

196

de

la

zona

de

LISTA DE TABLAS Tabla 1. Personas ocupadas y derrama económica por pesca 2004-2009 (Censos económicos Inegi, 2004 – 2009)

73

Tabla 2. Tipo de especie de pesca por su hábitat

84

Tabla 3. Personas ocupadas y derrama económica por Turismo 2004 – 2009 Baja California Sur y Comondú (Censos económ. Inegi, 2004-2009

90

Tabla 4. Prestadores de servicios turísticos en López Mateos

97

Tabla 5. Prestadores de servicios turísticos San Carlos

101

Tabla 6. Afluencia turística en López Mateos y San Carlos

106

Tabla 7. Ejemplares observados en San Carlos y López Mateos 20102011(SEMARNAT, 2013)

106

Tabla 8. Cifras para el avistamiento de ballenas San Carlos y López Mateos 2010- 2011* (SEMARNAT, BCS, 2012)

107

x

I. INTRODUCCIÓN 1. Antecedentes El turismo de naturaleza está cobrando cada vez mayor importancia entre los viajeros modernos como parte de una preferencia mundial hacia lo que se ha denominado turismo alternativo. Si bien suele equipararse turismo alternativo con turismo de naturaleza, éste último segmento refleja una nueva forma de disfrutar el tiempo libre de acuerdo a las necesidades y tiempos del viajero interesado en ambientes naturales alejados del turismo de masas y que estimulen su desarrollo personal (Chávez y Binnquist, 2010). Esto toma relevancia cuando, en pleno siglo XXI, el turismo es considerado como la tercera actividad económica más importante en el mundo por el volumen de capitales que transfiere, por su efecto detonador y sinérgico de otras actividades económicas, por la apertura de oportunidades productivas que permiten la conservación del medioambiente, así como por la generación de empleos, y las posibilidades que significa para el desarrollo local y el mejoramiento de condiciones de vida de las comunidades anfitrionas (Palomino et al., 2011).

Contrariamente al turismo masivo, el turismo de naturaleza otorga un mayor valor al abanico de espacios naturales y culturales, lo que hace al visitante estar dispuesto a pagar precios altos por esos atractivos (Bringas y Ojeda, 2000). Esta ventaja es la cualidad que hace posible al turismo de naturaleza competir en el 1

plano internacional (Goodwin et al., 1998). La importancia de este tipo de turismo radica en que atrae el interés hacia zonas excepcionales como, en este caso, los cuerpos lagunares de Baja California Sur respecto al avistamiento de ballenas.

El turismo de naturaleza surge en dos entornos. Uno es la ampliación y profundización en los estudios del turismo en tanto un sistema complejo en el que los viajes de las personas inciden en procesos sociales, culturales y económicos; desde el lugar de partida hasta el lugar de recepción y no sólo como el binomio medio de transporte-hospedaje. Por otro lado, especialmente en los últimos veinte años ha surgido una corriente mundial que promueve y practica una manera distinta de hacer turismo, en destinos alejados de los circuitos turísticos tradicionales, con un mayor contacto con la naturaleza y con las culturas autóctonas o del lugar, para el disfrute de experiencias individualizadas que contribuyan, al cuidado del entorno y al mejoramiento de la calidad de vida, tanto de los visitantes como de los anfitriones.

Así, en esa segunda vertiente, el viajero alternativo prescinde de las comodidades del turismo de masas, es atraído por la diversidad biológica y las culturas ancestrales, y procura el aprendizaje y la emoción de nuevas experiencias (Neyra, 2004). Como características esenciales de este nuevo viajero destacan el contacto directo con la naturaleza, así como su interés por la conservación de los recursos naturales y culturales del lugar y el equilibrio de los ecosistemas. Todo esto ha generado que los países promuevan el turismo de naturaleza en sus diferentes modalidades, dados sus beneficios para las economías locales (Cestur, 2005). 2

Con la intención de comprender mejor la evolución del turismo alternativo en general, y del turismo de naturaleza en particular, a continuación se presentan estos conceptos de acuerdo a su contexto histórico-social. a) Turismo y conservación. El ecoturismo como segmento de mercado El turismo alternativo es un concepto que agrupa actividades turístico-recreativas que las personas realizan durante sus viajes y estancias, las cuales a pesar de su diversa temática, convergen en que el atractivo focal es la interacción con la naturaleza o culturas locales. Este tipo de turismo surge como una contraposición al turismo convencional de masas, especialmente al modelo Sol y playa, y se caracteriza por la búsqueda de experiencias diferentes, por las que sus practicantes están dispuestos a pagar precios incluso altos (Cestur, 2007). La SECTUR define el turismo alternativo como: “Aquellos viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales” (SECTUR, 2002). El turismo alternativo integra tres segmentos: el ecoturismo, el turismo de aventura, y el turismo rural. Sin embargo, es un término subjetivo y confuso pues agrupa dentro de la misma categoría actividades deportivas, de naturaleza, de aventura y de recreación. Esta situación provocó ambigüedades a la hora de definirlo: el turismo alternativo varía según las percepciones de investigadores, instituciones educativas, e incluso de los diferentes países, así como de la los prestadores de esos servicios. Es alternativo porque es la contrapropuesta al turismo convencional, esto es, es un turismo más consciente en cuanto a la 3

preservación de los ecosistemas y la cosmovisión de las comunidades; sin embargo, hay confusión y a veces contradicción respecto a lo que es.

La situación anterior también ocurre respecto al ecoturismo. Así, se entiende y define al ecoturismo desde la perspectiva de que es un producto turístico, que está dirigido para aquellos turistas que disfrutan de la Historia Natural, y que desean apoyar y participar activamente en la conservación del medio ambiente. En México, las autoridades turísticas lo define como: “Aquellos viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas de apreciación y conocimiento de la naturaleza a través de la interacción con la misma” (SECTUR, 2002a).

Esto es, se confunde al turismo de observación de la naturaleza con el ecoturismo, pese a que el primero puede ser masivo y sin ética de conservación, mientras que el segundo debe ser selectivo en el número de visitantes a un área, y su principal fin es la educación ambiental a través de diferentes procesos interpretativos del ambiente y la conservación del entorno natural y cultural, sensibilizándolo sobre la dinámica ambiental de la biosfera de la cual formamos parte. Este debería ser el fin último del ecoturismo (Zamorano, 2002). Pese a esto, las definiciones de turismo alternativo y turismo de naturaleza son idénticas. Por medio del turismo alternativo se propone una nueva visión de los potenciales escénicos de un país con una concepción integral de la preservación de los entornos naturales, consciente de las realidades sociales, y con una propuesta innovadora a los problemas económicos de las comunidades locales.

4

Debido a que la palabra ecoturismo fue acuñada hace años, definiéndola como los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas de apreciación y conocimiento de la naturaleza a través del contacto directo (Ceballos Lascuráin,1983), y al hecho de que se han incorporado otras actividades alternativas relacionadas con el turismo que no son turismo convencional (de sol y playa) pero que no entran en la clasificación ecoturística, en la actualidad es más correcto denominar “turismo de naturaleza” al grupo de actividades turísticas que tienen contacto directo con la naturaleza, pero que también incluye contactos con las comunidades insertadas en dichos entornos, y a actividades consideradas como extremas (Fullana y Ayuso, 2003).

El ecoturismo es un concepto que nace como resultado de la integración de la noción de desarrollo sustentable al turismo. En 1987, la Comisión Mundial de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo adoptó por unanimidad el documento Nuestro Futuro Común o Informe Brundtland, en el cual se establece el concepto del desarrollo sustentable. Éste se definió como: “aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (UNEP y WTO, 2005). Aunque en la literatura sobre turismo y conservación biológica abundan las definiciones sobre ecoturismo, el concepto más aceptado es la propuesta por la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés). Ésta lo define como: “Aquella modalidad turística ambientalmente responsable consistente en viajar o visitar áreas naturales con el fin de disfrutar y apreciar la naturaleza (así como cualquier manifestación cultural 5

del presente y del pasado), que promueve la conservación, tiene bajo impacto de visitación y propicia un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales.” (Ziffer, 1989; Ceballos-Lascuráin, 1994; Goodwin, 1996; King y Steward, 1996).

En la definición de ecoturismo propuesta por la IUCN, es clara la influencia que tuvo el desarrollo sustentable “clásico”, que se caracteriza por ser una visión eminentemente política-económica basada en la equidad de razas, sexos, edades, y oportunidades. Esta visión surge como un intento de tender un puente entre las preocupaciones ambientales relacionadas con las consecuencias ecológicas de las actividades humanas -contaminación y agotamiento de los recursos no renovables- y las inquietudes sociopolíticas ligadas a los temas del desarrollo humano, como la sobrepoblación, el consumo excesivo, y el derecho a que todos satisfagan sus necesidades. El ecoturismo, al igual que el desarrollo sustentable, es un concepto que se caracteriza por ser una visión utópica más que práctica respecto a cómo armonizar el bienestar de las comunidades humanas y la conservación de la naturaleza (Farrell y Runyan, 1991).

Como se indicaba previamente, definir al ecoturismo en la práctica ha sido problemático (Mowforth, 1992; Brandon, 1996). En la literatura existen al menos 35 términos relacionados con el ecoturismo que se han usado como sinónimos y esto ha llevado a confusión. Por ello, es más conveniente considerar al ecoturismo como un abanico de experiencias turísticas-recreativas que utilizan como atractivo focal a la naturaleza, en lugar de intentar definirlo como un concepto único (Wight, 1993a; 1993b). 6

Tomando en cuenta los planteamientos de The Nature Conservancy, existen seis elementos básicos que deben de reunir proyectos considerables como ecoturísticos: a)Tener un bajo impacto sobre los recursos de las áreas naturales protegidas, b) Involucrar a los actores (individuales, comunidades, ecoturistas, operadores turísticos e instituciones gubernamentales) en las fases de planificación, desarrollo, implementación y monitoreo, c) Respetar las culturas y tradiciones locales, d) Generar ingresos sostenibles y equitativos para las comunidades locales y para tantos actores participantes como sea posible, incluidos los operadores turísticos privados, e) Generar ingresos para la conservación de las áreas protegidas, f) Educar a todos los actores involucrados acerca de su papel en la conservación (Drumm y Moore, 2002).

Si el ecoturismo busca como meta que el visitante desarrolle una actitud de aprecio y respeto por la naturaleza, será necesario que al momento de la conducción de las actividades ecoturísticas, ya sean guiadas o auto-guiadas, se incluya como un elemento invariante el proceso de interpretación ambiental, mediante el cual el turista no sólo se informe de las características biológicas, ecológicas, históricas, culturales, de los atractivos sino que, a través del conocimiento, sea capaz de valorar y reflexionar sobre la importancia que tiene la preservación de esos elementos de patrimonio natural o histórico cultural (Cestur, 2007). b) El desarrollo del turismo de naturaleza en México México es un país que posee un enorme patrimonio tanto natural como cultural. Éste patrimonio debe ser conservado para el disfrute de las generaciones actuales 7

y venideras. Aparte de 25 sitios culturales y 4 naturales declarados Patrimonio de la Humanidad y 39 más que están siendo considerados, México tiene una rica cultura que se manifiesta a través de su cocina regional, música, arte, y la riqueza de las poblaciones indígenas de México, su civilización y estructura social única. Tomando en cuenta que 80% del turismo llega de Estados Unidos, el gobierno mexicano ha contratado a firmas consultoras como Xola Consulting (2009), experta

en

marketing

de

productos

de

naturaleza,

cuyo

análisis

del

comportamiento futuro del turismo de naturaleza en el país es interesante por las tendencias que sugiere.

Por ejemplo, llama la atención que para Xola Consulting la prioridad sea el trópico mexicano (Chiapas, Veracruz y Oaxaca), lógicos destinos mexicanos por su gran potencial arqueológico, histórico, cultural y biológico; pero deja en segundo lugar la biodiversidad, los paisajes y la cultura del desierto que representan 70% del territorio nacional. Esta idea se apoya en que unas de las actividades mejor rankeadas dentro del nicho de mercado del turismo de naturaleza analizado por Xola (2009), son los paseos en kayak, el avistamiento de aves, la caminata, el ciclismo y el snorkeling en lugares someros. Todas estas actividades se encuentran bien representadas en Baja California Sur, en general, y en Bahía Magdalena, en particular.

México es uno de los cinco países con mayor biodiversidad en el mundo. Con más de 200,000 especies; es hogar de 10-12% de la biodiversidad mundial (CONEVYT.); primer lugar en biodiversidad por sus reptiles con 707 especies conocidas; segundo por sus mamíferos, con 438 especies; cuarto por sus anfibios, 8

con 290 especies; y cuarto por su flora, con 26 mil diferentes especies. Es considerado el segundo país en el mundo por sus ecosistemas y cuarto por sus especies en general. Aproximadamente 5% de su territorio y 2,500 especies están legalmente protegidos. En México, aproximadamente 170,000 Km2 han sido designados como ―áreas naturales protegidas. Esto incluye 34 reservas de la biósfera (biosistemas intactos), 64 parques nacionales, 4 monumentos naturales (protegidos a perpetuidad por su valor estético, científico o histórico; 26 áreas protegidas de flora y fauna; 4 áreas protegidas por sus recursos naturales (conservación del suelo, cuenca hidrológica y bosques); y 17 santuarios (zonas ricas en diversidad de especies) (Xola Consulting, 2009).

A través de su aprovechamiento racional y sostenido, este patrimonio puede constituirse en un importante factor de desarrollo socioeconómico en los niveles local, regional y nacional. Con la intención de apoyar este nuevo segmento,

la

Secretaría

de

Turismo

del gobierno federal ha

insistido

recientemente en que uno de sus objetivos básicos es la diversificación de la oferta global turística del país, para lo cual habrá de tomarse en cuenta, entre otras cosas, las grandes oportunidades para disfrutar de la naturaleza.

El concepto de Turismo de Naturaleza surge en octubre del 2005, producto de una discusión en el ámbito internacional respecto a la pertinencia de mantener el concepto de Turismo Alternativo como un sinónimo de experiencias turísticas recreativas basadas en el disfrute del capital ambiental e histórico-cultural. De aquí nace la definición actual, descrita anteriormente. Asimismo, los proyectos de Turismo de Naturaleza deben de ser: ecológicamente viables, económicamente 9

rentables, tecnológicamente viables; social y culturalmente aceptables (Cestur, 2007).

Es evidente que recientemente se han formado gustos y formas no convencionales de practicar un turismo más activo y participativo centrado en disfrutar e interactuar con la naturaleza y con toda la expresión cultural que el medio rural ofrece (Sectur, 2005). Lo que caracteriza al concepto de Turismo de naturaleza es el tipo de negocio que lo ofrece, generalmente pequeño, creado por amigos, familias o pequeñas comunidades donde existe la posibilidad de mayor contacto con la comunidad local y un respeto por la naturaleza (Cestur, 2007). El turismo en contacto con la naturaleza surgió por la percepción del medio natural como atractivo y escenario turístico, en donde la motivación principal de los turistas, era la observación y apreciación de la naturaleza o de las culturas tradicionales dominantes en que allí se encuentran (Fullana y Ayuso, 2003).

El crecimiento del turismo de naturaleza en México ha procedido de manera lenta, pasiva y gradual (Carballo, 2007). México es uno de los países que recientemente se han involucrado en el desarrollo de actividades de naturaleza. Su expansión tiene origen en la convergencia de dos factores fundamentales: 1) el cambio de orientación discursiva en favor del ecoturismo y en contra del turismo convencional

de

masas

y,

2)

la

provisión

de

mecanismos

logísticos,

mercadológicos y financieros a nivel global que han incrementado su reconocimiento entre los viajeros (Bringas, 2000; Ceballos-Lascurain, 1994). Barkin (1998), por su parte, considera que para el caso específico de México

10

existe un tercer factor: la ejecución de una política de declaración de Áreas Naturales Protegidas (ANP) en zonas rurales.

En el año 2001, el gobierno federal promovió la creación de proyectos productivos

comunitarios

que

incorporaran

actividades

de

aventura,

de

observación de flora y fauna silvestre y de turismo rural en las comunidades que se encontraban en zonas de alta marginación, de influencia de las ANP, o bien en zonas rurales con poblaciones indígenas. Como respuesta a esta política, diversas dependencias gubernamentales otorgaron apoyos para la construcción de infraestructura

tales

como

alojamientos,

comedores,

servicios

sanitarios,

equipamiento, asistencia técnica y capacitación. Al integrarse los programas de Desarrollo Regional Sustentable (Proders), cuyo propósito era reducir la pobreza y marginación de comunidades rurales e indígenas, y conjuntarse con las ANP, se constituyen las Regiones Prioritarias para la Conservación (RPC), con la distinción de que en las primeras se aplican diversas modalidades de conservación y las segundas cuentan con un decreto de protección y Programa de Manejo (SEMARNAT, 2001).

En ese mismo tiempo, en el ámbito del sector privado, se fueron consolidando empresas orientadas al segmento de turismo de aventura y ecoturismo (no siempre siguiendo los conceptos de sustentabilidad) en diversas regiones del país, como la península de Yucatán, Baja California, la parte central del estado de Veracruz y la región centro de México (SECTUR, 2005). Para 2007, el turismo de naturaleza pasó a la constitución de más de 400 empresas comunitarias y privadas dedicadas a la operación de servicios de ecoturismo, 11

turismo de aventura y turismo rural. El interés por parte de los visitantes nacionales y extranjeros por la realización de actividades turísticas basadas en la naturaleza ha promovido la paulatina formación de un mercado nacional orientado primordialmente al turismo de naturaleza. Así se ha generalizado la idea de reforzar dentro de las comunidades la educación ambiental y la reflexión sobre la importancia de la preservación de los recursos naturales y la oportunidad que éstos brindan para generar una opción alterna de ingresos, independientemente de las actividades tradicionales.

Sin embargo, a pesar de las estrategias político-económicas implementadas por los gobiernos federal y estatal, el turismo de naturaleza no ha logrado colocarse como una estrategia totalmente exitosa para atender los problemas de pobreza y marginación del medio rural. Los proyectos comunitarios no han logrado consolidarse como una verdadera empresa ni el Turismo de Naturaleza como un negocio. Esto no es de sorprender si se parte de que estos tipos de empresa no cuentan con las condiciones para desarrollarse en un ambiente de rentabilidad financiera, terminan con una baja operación, desaparecen o solamente subsisten a partir de la obtención de recursos públicos. El nivel profesional de las empresas comunitarias (con solo pocas excepciones) es muy elemental, por lo que todavía no se da un marco que permita desarrollar lazos de competitividad, especialmente con las empresas privadas. El mayor logro del Turismo de Naturaleza en las localidades y regiones ha sido en materia ambiental. Este segmento ha desempeñado un exitoso papel en términos de promover cambios de racionalidad

12

entre los habitantes de las localidades, respecto a la importancia de la preservación de la naturalidad de los ecosistemas (CESTUR, 2006).

Pero no se ha conseguido, en muchos de los casos, superar el modelo de proyectos subvencionados. Sus ventas son limitadas y no se consolidan como proyectos de vida: sólo 5% de estos proyectos han llegado a ser viables desde el punto de vista mercadológico y financiero. Los limitados efectos económicos que ha tenido el turismo de naturaleza en las localidades donde operan empresas comunitarias se relacionan estrechamente con la baja afluencia de visitantes a lo largo del año. Parte de ello se explica por la falta de promoción, el aislamiento que presentan las localidades en términos de la cantidad y calidad de las vías y medios de comunicación, la necesidad de contar con sistemas de transporte propio, la falta de consolidación de las organizaciones comunitarias con empresas de servicios turísticos y la deficiente consolidación de los productos turísticos de naturaleza que ofrecen (Yanza, 2012). Actualmente, en México podemos encontrar por lo menos 390 destinos en los que se pueden practicar algunas de las actividades de turismo alternativo según el mapa turístico indígena (2006).

Finalmente, si se toma en consideración el hecho que el turismo es la rama del sector terciario de la economía mundial que más crecimiento ha tenido desde 1970 y que su aportación al PNB ha pasado de 2,900 billones de dólares en 1990 a 3,268 billones de dólares en el año 2000 y a 5,701 billones en 2010 (UNWTO, 2012), se torna importante considerar que el turismo en general, y el turismo alternativo en particular, pueden convertirse en detonantes del desarrollo socioeconómico de un país. Pero, cómo se da esto específicamente en las 13

comunidades rurales que viven en los entornos naturales que son objeto de interés del turista es más complejo de lo que sugieren las cifras mundiales.

c) Turismo de naturaleza en San Carlos y López Mateos: la ballena gris La ballena gris (Eschrichtius robustus) es un ícono que se asocia a la bahía de Magdalena, en Baja California Sur, a cuyos cuerpos lagunares llega cada año para reproducirse. A su alrededor ha crecido el turismo de avistamiento de esta especie, de manera que la Bahía se ha tornado, crecientemente, en un sitio de visita para nacionales y extranjeros. El carisma de la ballena gris la ha convertido en una especie protegida, puesto que en el pasado estuvieron cerca de la extinción. Es una especie migratoria del Pacífico y existe una población japonesa y una población californiana. Esta última es la más importante en términos numéricos y en el verano se alimenta en el Mar de Behring y en el mar de Chukchi en Alaska. El aprovechamiento de la ballena gris se ha realizado en diferentes formas en los últimos dos siglos. Se estima que su población fue de alrededor de 25 mil ejemplares previo a la cacería a la que fue objeto. A principios del siglo XX se calcularon 2 mil ejemplares como producto de la captura comercial que desde 1846 se inició en la península de Baja California. No se encuentra en grave amenaza en el Pacífico Nororiental, por lo que la suprimieron de la lista de especies en peligro (CITES, 2000).

La ballena gris se reproduce en Baja California, México, en la Laguna San Ignacio, en la Laguna Ojo de Liebre, y en Bahía Magdalena. Las etapas reproductivas que realiza en nuestras costas son la cópula, el nacimiento, y la 14

lactancia. Alcanzan la madurez entre los ocho y los 12 años cuando miden 12 metros, tienen un ciclo sexual cada dos años, la preñez dura 12 meses y la lactancia, siete. Al nacer las crías miden de 3.6 a 5.5 metros, pesan 500 kg y van creciendo lentamente. El destete se realiza cuando tienen 7.5 años y se calcula que llegan a vivir hasta 50 años. Como se puede observar, los ciclos reproductivos de esta especie son largos por lo que es más difícil la recuperación de sus poblaciones.

El valor de la ballena gris es alto, en diferentes dimensiones. Una de ellas es el relacionado con el ámbito biológico. Esta especie se caracteriza por presentar hábitos alimenticios sumamente importantes desde el punto de vista ecológico; coloca su cuerpo lateralmente con la boca paralela al fondo del mar, retrae la lengua para succionar y conforme va subiendo filtra la arena del lado contrario de la boca para quedarse con el alimento en su boca. El principal alimento de la ballena son los anfípodos, crustáceos excavadores que construyen en la arena tubos de moco para vivir. Los beneficios ecológicos de este método de alimentación son: la captura de organismos adultos lo cual estimula la regeneración de anfípodos (es como una tierra de cultivo en donde se ara la tierra y después se esparcen semillas); la separación del fango de la arena para la oxigenación de ésta y el esparcimiento de la arena a medida que sube a la superficie la ballena liberando al agua nutrientes que permanecían en el fondo. Los nutrientes favorecen el crecimiento del plancton, que es el principal recurso de los anfípodos y de otros organismos como peces de valor pesquero. También se alimenta de moluscos, poliquetos, hidrozoarios, peces y plancton. 15

Asimismo, la migración de la ballena gris y su congregación en las lagunas de Baja California es uno de los espectáculos de fauna silvestre más importantes del mundo, lo que le otorga un valor estético-recreativo significativo. Por su hábito costero, la ballena gris es fácilmente observable y accesible para las comunidades cercanas a la playa o para quienes se trasladan para observarlas. Esto, a su vez, le da un valor educativo vinculado con la concientización que logra el público que la visita al conocer algunos aspectos importantes de su biología o de su ambiente. Por otro lado, también se contribuye al cambio social que se enfoca hacia el uso racional de los recursos.

A la ballena gris también se le asocia valor científico, debido a su accesibilidad y movimientos predecibles. La gris es la especie de ballena más estudiada. Durante varios años se han investigado diferentes aspectos de su biología, dinámica de su población y conservación. Sin embargo, grupos de expertos coinciden en que faltan conocimientos para su manejo. De manera prioritaria, se considera la investigación para la identificación y mitigación de los posibles efectos adversos de las actividades humanas sobre esta especie y su ambiente.

Por último, y relacionado con el tema de esta tesis, la ballena gris tiene un alto valor económico. En los años 1920 y hasta 1934, algunas compañías extranjeras tuvieron autorización del gobierno de México para capturar ballena gris en la costa de Baja California. Después se tomaron medidas para la protección de la especie y su hábitat sentando las bases para su uso como recurso turístico, lo que inicialmente era controlado por compañías extranjeras. Hoy, como se indica al 16

principio de esta sección, existen compañías locales que prestan sus servicios a quienes llegan a las lagunas, con beneficios económicos para las familias y empresas en San Ignacio, Ojo de Liebre y Bahía Magdalena, en Baja California Sur. d). El avistamiento de la ballena gris con fines turísticos La observación de ballenas con fines turísticos es una actividad que inició en las costas del sur del estado de California en los Estados Unidos a mediados de la década de los años 50 del siglo XX. Hace menos de 10 años, unos ciudadanos estadounidenses iniciaron empresas para realizar esta actividad en Baja California Sur, que operaban por barco desde San Diego, California. La primera observación turística de cetáceos en el mundo se realizó en 1955 en el sur de California en tanto que la primera observación de ballena gris en México se efectuó en 1960, específicamente en la Laguna San Ignacio. En aquel tiempo esta actividad no existía en Noruega, Islandia o Japón y apenas comenzaba en Australia y Nueva Zelanda. Toda la industria de observación de mamíferos marinos estaba en Norte América (Hoyt, 2001).

En 1975, en Nueva Inglaterra la gente del lugar realizaba salidas al mar para observar cómo comían las ballenas y, en ese mismo año, ocurrió el primer crucero turístico: el Captain Alavellar (Beach y Weinrich, 1989). En los años ochenta, la observación turística de ballenas comenzó a realizarse en países tradicionalmente cazadores de ballenas, como Japón, Noruega e Islandia y en otros países europeos, que en 1983 organizaban viajes para ver delfines en Gibraltar. La incorporación de los países cazadores se debió, en parte, a la 17

prohibición de la caza de ballena mediante el decreto establecido por la Comisión Ballenera Internacional, pero también debido a la crisis económica que prevalecía en las comunidades costeras. El avistamiento de ballenas a nivel mundial ha crecido rápidamente en los últimos años: si bien al iniciar la década de los 80 sólo en doce países se llevaba a cabo esta actividad, en 1992 ya había treinta, y tan sólo tres años más tarde se incorporaron a la observación de cetáceos 35 países más. El número de comunidades involucradas era de 295 en 1995. Los ingresos directos por la observación de ballenas, a nivel mundial, pasaron de 4 millones de dólares en 1981 a 122 millones USD en 1994 y los ingresos totales de 14 millones a 504 millones de USD en los mismos años. Esto representa una tasa de crecimiento de 30% y 32% respectivamente. En 1991 más de 4 millones de personas observaron ballenas y para 1994 esta cantidad aumentó hasta 5.4 millones de personas (Hoyt, 2011).

En México esta actividad turística es en mucho resultado de ser uno de los países pioneros en la protección de las ballenas, así como en su aprovechamiento no extractivo por medio de la observación. La primera observación turística de ballena gris en Baja California Sur fue en 1960. Como se indicó, las primeras empresas que realizaron esto fueron estadounidenses y la actividad fue creciendo en la zona debido a la migración poblacional del interior de la península o del país hacia la costa, lo que provocó la saturación de las actividades pesqueras y el inicio de las actividades ecoturísticas, como la observación de ballenas. En 1970, una familia mexicana comenzó a hacer sus propios viajes; y ya en 1995 eran cuatro las familias de pescadores locales que se dedicaban a la observación de ballenas en 18

la Laguna San Ignacio (Hoyt, 2001). Así, sucesivamente fue incrementándose el número de empresas y los sitios de observación se extendieron a las lagunas del sur de la península en Bahía Magdalena y, recientemente, hacia el extremo sur de la península, en Cabo San Lucas (PROFEPA, 2010).

Se tiene el registro de que en 1997 se recibieron en laguna Ojo de Liebre 12,335 visitantes atendidos por 3 empresas con 7 embarcaciones autorizadas; en laguna San Ignacio arribaron 2,998 visitantes a quienes les prestaron el servicio 4 empresas con 23 embarcaciones autorizadas. Por su parte, en la zona central del estado, Puerto San Carlos y Bahía Magdalena contaban el mismo año con 4 empresas y 18 embarcaciones que atendieron a 5,049 turistas, mientras que en Adolfo López Mateos las 51 embarcaciones de 5 empresas sirvieron a 8,102 visitantes (Sánchez-Pacheco, 1997). Estos datos muestran que a pesar de que en Bahía Magdalena la actividad de avistamiento de ballena gris iniciara mucho posterior a las lagunas de San Ignacio y Ojo de Liebre, ha tenido una gran afluencia de visitantes y de empresas que brindan el servicio. En el 2007 Laguna San Ignacio recibió 7 mil visitantes, atendidos por 24 embarcaciones de 8 empresas, dejando una derrama de casi 10 millones de dólares (Chávez-Ramírez, 2009). Para la temporada 2010 la SEMARNAT otorgó autorizaciones para operar 71 embarcaciones que corresponden a 5 empresas en Puerto Adolfo López Mateos y 43 embarcaciones de 6 empresas para Puerto San Carlos (Cantú, 2010)

De 1978 a 1982 se realizaron estudios de la ballena gris en la laguna San Ignacio. En los años 1980, gracias a regulaciones nacionales que obligaban el uso de pangas locales para observar ballenas, más pobladores de las zonas aledañas 19

pudieron acceder a la derrama que la actividad generaba y percibir ingresos. A mitad de la década de 1990 más operadores mexicanos se involucraron en esta industria y la infraestructura en las zonas para la observación de ballenas ya pudo sostener un nivel creciente de turismo (Hoyt, 2001). En 1994 la Reserva de La Biosfera de El Vizcaíno y el Instituto Nacional de Ecología (INE, ahora Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, INECC) iniciaron, con los pobladores de la laguna San Ignacio, la identificación de códigos de buenas prácticas para la observación de ballena gris, que se amplió a San Carlos y López Mateos en 2008. El propósito de lo anterior era definir estándares de uso no consuntivo para esta especie y conseguir el compromiso de los escasos prestadores de servicios turísticos a llevarlas al cabo. Esas acciones derivaron en las primeras reglamentaciones para su avistamiento con la elaboración de la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-074-ECOL-1996, (Heckel 2004). Uno de los resultados fue que el avistamiento de ballena gris se posicionó rápidamente en el mercado del ecoturismo (Cantú, 2010).

En materia de normatividad, el avistamiento de ballenas en México se beneficia una política conservacionista que favorecen, entre otras especies, a la ballena gris y los lobos marinos. Al respecto, en 1933 se decretaron las primeras vedas indefinidas para la captura de focas, elefantes marinos, y lobos finos de Guadalupe. En 1933 México se adhiere a La Convención de Ginebra para la Protección de la Ballena y para 1938 forma parte del Convenio Internacional para la Reglamentación de la Caza de Ballenas. En 1946 se crea la Comisión Ballenera Internacional (CBI), donde México se incorpora en 1949 y se logra la prohibición 20

de la caza de ballena gris en las costas de la Península de Baja California. Posteriormente, en 1972 se declara la bahía Ojo de Liebre como Refugio para ballenas y ballenatos, siendo el primer decreto para la protección de ballena gris (Eschrichtius robustus), seguido en 1979 por la declaratoria de Refugio para la ballena gris a la laguna San Ignacio y se incorpora a esta especie en el Apéndice II del Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES).

En este sentido, destaca especialmente, el decreto como Refugio, en 1980, de las lagunas Manuela y Guerrero Negro; y, en 1988, de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno con la visión de dar una mayor cobertura a la conservación y protección de la flora y fauna silvestre de esta región, así como de sus hábitat naturales, donde la ballena gris tiene un papel muy importante. En 1983 la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) de la Unión Mundial para la Naturaleza incluyó a la ballena gris en el Apéndice I que entró en vigor en 1986, y a la que México se adhirió en 1991. Asimismo, en 1993 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció a las lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio como Patrimonio de la Humanidad (Avila-Foucat y Saad-Alvarado, 1998).

El notable crecimiento de turistas motiva a la reflexión en torno a si la normatividad

existente

atiende

suficientemente

las

consideraciones

de

conservación (Chávez-Ramírez, 2008). Existen gran variedad de servicios turísticos, principalmente durante la temporada de observación de ballenas que

21

inicia en enero y termina hasta mediados de abril. Estos servicios son proporcionados por empresas o personas debidamente autorizadas por el INECC.

Sin embargo, la organización y resultados de la prestación de servicios para el avistamiento de la ballena gris difiere notablemente entre las comunidades de Puerto San Carlos y López Mateos, pese a que comparten el mismo ecosistema y facilidades legales para su desarrollo. Esta tesis se orienta a investigar las razones de esta situación, a partir de un análisis comparativo de la actividad turística de naturaleza realizado en ambas comunidades.

2. Justificación Reconociendo el valor ecosistémico del Complejo Lagunar Magdalena-Almejas (CLBMA) donde se localizan los Puertos de San Carlos y López Mateos, las autoridades mexicanas lo han denominado Área Prioritaria Nacional (CONABIO, 1998). A nivel internacional, esta zona se encuentra clasificada como Región Marina Prioritaria para la Conservación (CONABIO, 1998; Comisión para la Cooperación Ambiental, 1999), y como Área de Importancia para la Conservación de Aves (Comisión para la Cooperación Ambiental, 1999). Sin embargo, no existe un instrumento jurídico obligatorio para su conservación, lo cual deja al Complejo sin la protección específica que le daría una designación de Área Protegida.

Esa riqueza biológica es central en las actividades económicas de las viven varias comunidades de la zona, entre ellas el turismo de avistamiento de ballenas. 22

Pero el Área Prioritaria Nacional de Bahía Magdalena posee una cantidad de recursos naturales como los extensos manglares, las dunas, el matorral xerófilo, y muchas especies de mamíferos y aves terrestres y marinas (algunas de ellas endémicas) aún no aprovechados turísticamente, lo que pudiera ser una fuente adicional de ingresos para los pobladores locales. Este trabajo, que se orienta a comprender las condiciones de prestación de servicios de turismo alternativo, podría incentivar la participación de un número mayor de personas en actividades turísticas o relacionadas a ellas y coadyuvar a mejorar su ingreso y calidad de vida. Esto, toda vez que tanto Puerto San Carlos como Puerto Adolfo López Mateos, en Bahía Magdalena, son comunidades catalogadas con algún grado de pobreza.

Adicionalmente, aunque Bahía Magdalena ha sido motivo de valiosos estudios en su dimensión biológica, son escasos los análisis del componente económico y social. En particular, poco se conoce sobre las condiciones que contextualizan la provisión de servicios turísticos y las expectativas y actitudes de los prestadores de esos servicios. Atendiendo a que la manera en que se efectúan el uso y manejo de los recursos naturales afecta los ecosistemas y biodiversidad, esta investigación coadyuvaría a disponer de un panorama más amplio para comprender el panorama actual y futuro del avistamiento de ballena gris y su impacto en el bienestar de las poblaciones locales.

Igualmente, la identificación de esquemas de aprovechamiento de otros recursos naturales y paisajísticos en la región, a partir de la participación de los propios prestadores de servicios de avistamiento, permitiría contar con alternativas 23

de diversificación turística, hacia un turismo de naturaleza que vaya en sintonía con las políticas de conservación que se están desarrollando actualmente.

3. Objetivos a) Objetivo general El objetivo del estudio es determinar las causas últimas del éxito diferencial de las actividades de turismo de naturaleza entre las comunidades de San Carlos y López Mateos, dos comunidades costeras de Bahía Magdalena, Baja California Sur, con el fin de generar recomendaciones para la optimización de esta actividad en las comunidades costeras de México.

b) Objetivos específicos 1. Realizar un diagnóstico socioeconómico comparativo en y entre las localidades de Puerto San Carlos y de López Mateos, tanto por medio del análisis de fuentes secundarias, como mediante la aplicación de encuestas. 2. Analizar comparativamente la organización social del turismo de naturaleza en Puerto San Carlos y Puerto López Mateos tanto por medio del análisis de fuentes secundarias, como mediante la aplicación de encuestas.

24

3. Generar recomendaciones para optimizar el turismo de naturaleza en las zonas costeras de la región estudiada. 4. Realizar recomendaciones para optimizar actividades de turismo de naturaleza alternativo, complementarias a la observación de la Ballena Gris en Puerto San Carlos y Puerto López Mateos.

4. Hipótesis En Puerto Adolfo López Mateos, donde las actividades pesqueras son menos favorables que en Puerto San Carlos, tanto la necesidad de generar ingresos adicionales como el desarrollo de un sentimiento de arraigo social más pronunciado son los factores centrales que explican los mayores esfuerzos hacia la organización social y los mejores resultados en términos la prestación de servicios de turismo de naturaleza.

25

II. METODOLOGÍA 1. Área de estudio El complejo lagunar de Bahía Magdalena se localiza entre los 24º 15´N, 111º 30´W y 25º 20´N, 112º 15´W (Figura 1). El sistema lagunar de Bahía Magdalena-Bahía Almejas

está

morfológicamente

compuesto

por

tres

cuerpos

de

agua:

Figura 1. Ubicación geográfica del complejo lagunar Bahía Magdalena – Almejas, Baja California Sur, México (Tomado de Ramírez-Rodríguez, 2010). 26

a) Zona Norte (Estero Matancitas). La porción Noroeste del Complejo Bahía Magdalena, corresponde al denominado Estero Matancitas que se comunica al Océano Pacífico por una angosta y turbulenta entrada denominada “Boca de la Soledad” de aproximadamente 1 Km. de ancho, que se continúa con un angosto canal de acceso que dificulta la navegación. Hacia el Sur, este estrecho canal, se prolonga en una sección de unos 8 Km. de largo, terminando al Sureste en la localidad de Puerto. Adolfo López Mateos, conocido también regionalmente como “Matancitas”, de este punto hacia el Sur el canal ofrece buenas condiciones para la navegación con profundidades promedio de 11 m (Norris y Gentry, 1973), Según Contreras (1985) la profundidad es de sólo 7.5 m, separándose del mar por un estrecho cordón litoral formado principalmente por dunas de arena muy fina, terminando 30 Km. al Sur en una zona conocida como “La Curva del Diablo” a los 25º 00´N y 112º 15´W . En este punto, debido a la curvatura que describe y principalmente al efecto de las bajas velocidades del agua por la propagación de las mareas desde dos áreas opuestas, se producen azolvamientos interrumpiéndose el acceso hacia el Puerto de San Carlos,, situado aproximadamente 30 Km. hacia el Sur de este sitio. En este “cuello de botella” natural que impide la libre comunicación entre los puertos mencionados se reportan dragados ocurridos en 1982 (Fleischer y Contreras, 1986). b) Zona Central (Bahía Magdalena) La zona Norte se continúa en una segunda porción mayor y central que es denominada propiamente Bahía Magdalena, 27

conectada al Océano Pacífico a través de una boca de aproximadamente 5.5 km. de ancho y 45 m de profundidad máxima. Se encuentra localizada en la parte central de la entrada a Bahía Magdalena, pero en general el sistema lagunar es relativamente somero (< 20 m) (Zaitsev, 2010), cuyos extremos se denominan respectivamente Punta de Entrada y Punta Redonda (Álvarez Borrego et al., 1976). Puerto San Carlos se ubica dentro de la Bahía en las coordenadas geográficas 24º, 47´, 21.87´´ lat. N, 112º,06´, 21. 17´´ longitud. O, a una mediana altura de 10 metros sobre el nivel del mar (msnm), y Puerto López Mateos en los 25º 12´11.89´´ lat. N, 112º 06´45.51´´ longitud. O, a 10 metros sobre el nivel del mar. c) Zona Sur (Bahía Almejas): La porción terminal de este complejo es denominada Bahía Almejas, se comunica al Océano Pacífico por una boca de 2.5 Km. de ancho aproximadamente y 30 m de profundidad formada por la parte terminal de la Isla Margarita y la Isla Creciente. Los tres cuerpos de agua se interconectan mediante dos canales interiores, referidos como Canal San Carlos y Canal de Gaviotas. El clima de la región es semiárido, con una precipitación anual escasa, por lo que el sistema lagunar se caracteriza como una cuenca de evaporación con condiciones del tipo anti-estuarino en ZC y las regiones someras de BA (Álvarez- Borrego et al, 1975). Vientos del noroeste prevalecen la mayor parte del año, aunque vientos del sur son usualmente frecuentes de julio a septiembre.

Para mayores detalles de las características de la zona de estudio ver el Apéndice I. 28

2. Materiales y métodos Efectuada de 2012 a 2014, la investigación fue desarrollada para las poblaciones de Puerto San Carlos y Adolfo López Mateos y estructurada en cuatro etapas de diagnóstico: 1) Diagnóstico demográfico; 2) Diagnóstico económico; 3) Diagnóstico de la organización social del turismo de naturaleza; y 4) Diagnóstico de alternativas de turismo de naturaleza. En estas 4 vertientes se procedió a recabar datos de fuentes secundarias y asimismo de procedió a efectuar un total de 44 encuestas para recabar datos primarios con respecto a las 4 vertientes arriba señaladas.

Las 44 encuestas aplicadas son del tipo de encuestas personales exploratorias

directas

externas,

aleatorias,

estratificadas,

de

modalidad

estructurada y de diseño tanto abierto como cerrado y se efectuaron en ambas comunidades. El formato de las encuestas aplicadas puede consultarse en el Apéndice 2. Las encuestas aplicadas se enfocan a obtener datos primarios acerca de la situación 1) demográfica; 2) Económica; 3) De organización social del turismo de naturaleza; y de 4) Alternativas de turismo de naturaleza en Puerto San Carlos y Puerto López Mateos.

En San Carlos, 25% de los encuestados pertenecen al sector servicios turísticos, tanto de hoteles como de restaurantes, y 75% corresponde a los pescadores que no están afiliados a ninguna cooperativa, y que tienen que conseguir (pagar) por el acceso a dos permisos por temporada para la captura de 29

dos diferentes especies, una de las cuales tiene dos temporadas que no se pesca (calamar). Este sector pesquero es el importante dentro de la encuesta, puesto que es el sector más vulnerable del gremio pesquero, ya que depende de sí mismo para enfrentar y solventar las vicisitudes propias de la pesca, como temporales, malas temporadas, descomposturas de sus insumos, pago de servicios de salud. Se encuentran viviendo por lo general en las periferias de las comunidades, puesto que los terrenos ahí son más accesibles. También es evidente que mientras más en las faldas de la periferia se asienten, cuentan con menor cantidad de servicios públicos como pueden ser agua entubada, luz, tener suelo de tierra o carecer de excusado.

En cuanto a López Mateos, todos los pescadores tienen acceso a la mayoría de las especies, aunque cuenten con un solo permiso de especie de captura. La mancha pre-urbana crece muy poco, la sociedad está más cerrada en cuanto a aceptar migrantes, es una sociedad que por su tamaño es más cohesiva y toma decisiones en cuanto a su desarrollo. Enseguida se reseñan estas etapas, así como los mecanismos para su realización.

a) Diagnóstico demográfico

Para proceder a elaborar el diagnóstico demográfico actualizado de Puerto San Carlos y Puerto López Mateos se recopilaron datos de fuentes secundarias y primarias:

30

i) Se acudió a fuentes secundarias para obtener información sobre la población, migración, educación, salud y vivienda. Las fuentes consultadas y analizadas fueron: 

INEGI (2010). Xlll Censo de Población y Vivienda. Iter_ 30XLS10. Baja California Sur. Datos básicos, población, migración, educación, economía, salud, vivienda (materiales, servicios, bienes).



INEGI (2006). II Conteo de Población y Vivienda 2005 y Censo de Población

y

Vivienda

2010,

Resultados

Definitivos,

. 

INEGI (2000). XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Baja California Sur Resultados por Localidad. CIAT S.A. de C.V. Datos básicos, población, migración, educación, economía, salud, vivienda (materiales, servicios, bienes).



INEGI (2011). Perspectiva estadística de Baja California Sur, septiembre. BCS. Población total, tasa de crecimiento medio anual poblacional, densidad de población, habitantes por municipio, población residente no nacida en la entidad, tasa de natalidad. Población por sexo y por municipio, población de 15 años sin escolaridad por municipio.



Gobierno del Estado de Baja California Sur (2013). Comondú, Información Estratégica. Secretaría de Promoción y Desarrollo Económico, Dirección de Informática y Estadística. Datos: población, agricultura, ganadería, pesca, turismo, empleo, salud.

ii) La información socioeconómica obtenida para cada comunidad fue concentrada en tablas conjuntas para mostrar los datos obtenidos para cada una de las dos localidades por cada atributo seleccionado.

iii). Asimismo se analizaron los datos de las encuestas de las preguntas enfocadas a los aspectos demográficos de ambas poblaciones. 31

b) Diagnóstico económico

Para proceder a elaborar el diagnóstico económico actualizado de Puerto San Carlos y Puerto López Mateos se recopilaron datos de fuentes secundarias y primarias:

i) Se acudió a fuentes secundarias para obtener información sobre los aspectos de economía. Las fuentes consultadas y analizadas fueron: 

INEGI (2010). Xlll Censo de Población y Vivienda. Iter_ 30XLS10. Baja California Sur. Datos básicos, población, migración, educación, economía, salud, vivienda (materiales, servicios, bienes).



INEGI (2006). II Conteo de Población y Vivienda 2005 y Censo de Población

y

Vivienda

2010,

Resultados

Definitivos,

. 

INEGI (2000). XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Baja California Sur Resultados por Localidad. CIAT S.A. de C.V. Datos básicos, población, migración, educación, economía, salud, vivienda (materiales, servicios, bienes).



INEGI (2011). Perspectiva estadística de Baja California Sur, septiembre. BCS. Población total, tasa de crecimiento medio anual poblacional, densidad de población, habitantes por municipio, población residente no nacida en la entidad, tasa de natalidad. Población por sexo y por municipio, población de 15 años sin escolaridad por municipio.



Gobierno del Estado de Baja California Sur (2013). Comondú, Información Estratégica. Secretaría de Promoción y Desarrollo

32

Económico, Dirección de Informática y Estadística. Datos: población, agricultura, ganadería, pesca, turismo, empleo, salud. ii) La información económica obtenida para cada comunidad fue concentrada en tablas conjuntas para mostrar los datos obtenidos para cada una de las dos localidades por cada atributo seleccionado. iii). Asimismo se analizaron los datos de las preguntas de las encuestas enfocadas a los aspectos económicos de ambas poblaciones.

c) Organización social del turismo de naturaleza en Puerto San Carlos y Puerto López Mateos Para el análisis de la organización social del turismo de naturaleza en Puerto San Carlos y López Mateos, se recopilaron datos de fuentes secundarias Las fuentes consultadas y analizadas fueron artículos los cuales se encuentran referidos en la literatura citada. Asimismo, se recopilaron datos de fuentes primarias a través de:

i) Identificación de las cooperativas que participan en el rubro turístico de naturaleza, número de individuos, tipo de servicios. Para el efecto se procedió a desarrollar recorridos en ambas comunidades, ubicando a todos aquellos prestadores de servicios de turismo de naturaleza en cada una.

ii). Asimismo se analizaron los datos de las preguntas de las encuestas enfocadas a los aspectos de organización social de ambas poblaciones.

33

d) Diagnóstico de alternativas de turismo de naturaleza en puerto San Carlos y puerto López Mateos

Para la identificación y el diagnóstico de las alternativas potenciales de turismo de naturaleza para Puerto San Carlos y Puerto López Mateos se efectuaron las siguientes actividades:

i) Información de datos secundarios de fuentes gubernamentales estatales y federales (Secretaría de Turismo, Gobierno del Estado de Baja California Sur, y SEMARNAT estatal y federal). Los datos específicamente analizados fueron sobre viajes, integrantes, y organizaciones.

ii) Información bibliográfica de las características biológicas, oceánicas, productivas, sociales y turísticas derivadas de trabajos académicos relacionados en la sección Bibliografía de esta tesis.

iii) Identificación de posibles sitios por recorrido en lancha y recorridos terrestres. Una vez sistematizada la información resultante de las encuestas, se procedió a estudiar la Cartografía de INEGI, se consultaron imágenes de Satélite y se hicieron recorridos virtuales con el programa de Google Earth. Con toda esta información se trazaron los recorridos a lancha y a pie que debían de desarrollarse y se procedió al efecto.

iv). Asimismo se analizaron los datos de las preguntas de las encuestas enfocadas a los aspectos de alternativas de turismo de naturaleza de ambas poblaciones. 34

III. PROCESO Y RESULTADOS

1. Análisis de los factores demográficos de fuentes secundarias

a) Factor Demográfico en el municipio de Comondú

En el contexto histórico de su poblamiento, se observa que en el municipio de Comondú en los 1960’s comienzan a crecer poblados de paso como Ciudad Constitución e Insurgentes, así como poblados costeros como López Mateos y San Carlos. A este crecimiento siguió una etapa de estabilización, y en los noventas decayó la población tanto del municipio de Comondú en general, como de la localidad de López Mateos en particular, seguido de una lenta recuperación. En el caso de San Carlos, la población ha crecido de manera continua hasta casi duplicarse en 20 años. A escala estatal, Ciudad Constitución y su red de pequeñas localidades constituyeron, o constituyen en el presente en sí mismas, polos socioeconómicos para sus respectivas comarcas o regiones.

Sus orientaciones económicas diferentes (pesca en las costas; agricultura en el valle) definen, a su vez, el tipo de vida de cada localidad. Más allá de su ámbito espacial, estas localidades tienen un impacto territorial definido por las áreas de influencia de cada una de ellas sobre las rancherías o más pequeñas localidades adyacentes. O en algunos casos, el área de influencia de unas ciudades de más jerarquía territorial engloban a otras como en el caso de Ciudad Insurgentes y Puerto San Carlos. Estas dinámicas poblacionales reflejan el deseo 35

de buscar nuevos horizontes ante las difíciles condiciones socioeconómicas que se viven en la región, toda vez que, a la fecha, el municipio de Comondú es expulsor de población.

Baja California Sur es el estado menos poblado del país. El mar y el desierto han determinado su historia. De acuerdo con los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2000, el estado registró una cifra de 424,041 habitantes y una densidad de población de apenas seis habitantes por kilómetro cuadrado. Para 2010, la población era de 637,026 habitantes, con una densidad de 9 habitantes por km2. En la percepción de la gente que lo habita, la población ha crecido significativamente, sin embargo, ésta cifra está muy por debajo del promedio nacional (57 hab.xkm2). El poblamiento de BCS ha estado históricamente ligado a las migraciones de gente del continente por cuestiones políticas a través de concesiones, militares para la protección territorial, o económicas, para el desarrollo de zonas agrícolas. En la actualidad, en Baja California Sur, 4 de cada 10 habitantes son nativas de otra entidad o país.

A nivel rural, en el municipio existe una excesiva dispersión, y al mismo tiempo una concentración poblacional en las zonas urbanas del territorio. Los factores son la desigual distribución espacial de la infraestructura de los servicios sociales básicos, los desequilibrios entre los sectores económicos y su distribución geográfica, así como los problemas ecológicos que causan las actividades productivas en las zonas urbanas, costa y localidades del municipio. Durante el año 2010, en el estado se registraron 2,850 localidades, de las cuales sólo 18 tienen la categoría de urbanas (mayor de 2,500 habitantes). La capital concentra 36

33.8% de la población total, por lo que el conjunto de localidades urbanas significan 86.1% del total. Se puede afirmar entonces, que aunque en número predominan las localidades rurales, en Baja California Sur la mayor parte de la población se concentra en las de tipo urbano.

Desde la década de los 40 y 50 la Zona Agrícola del Valle de Santo Domingo, por sus condiciones muy particulares de aislamiento y poca población del lugar, se fomentó la llegada de varios grupos de inmigrantes que a partir de este momento, destacarían en la sociedad como los iniciadores del proceso basado en la actividad agropecuaria, y en menor grado para aquellos tiempos, la pesca. De este proceso, se estima que en la década de 1950 arribaron a esta zona agrícola aproximadamente 12 mil personas atraídas por la promoción de tierras, registrándose un crecimiento medio anual del 11.4 por ciento. Después de años de crecimiento económico, el Valle de Santo Domingo dejó de producir lo mismo y su población tuvo que migrar, en buena medida a la costa. Y la razón es simple, la riqueza biológica de la costa comundeña, que incluye una buena porción del Golfo de Ulloa y de Bahía Magdalena, es vasto. En la actualidad, la costa comundeña produce el aproximadamente 45% del total de la pesca del estado. El proceso inmigratorio ha estado determinado principalmente por la expectativa de empleo y tiene un origen fundamentalmente rural. Se trata de mano de obra no calificada y escasa experiencia laboral.

El municipio de Comondú creció en 2010, sólo 2.3%, cifra que es menor inclusive a la del municipio de Mulegé con 2.5%, seguido de La Paz con 3.0%, Loreto con 7.7% y Los Cabos con 8.4%. En los censos, la dinámica poblacional 37

del municipio entre 1990-2000 muestra un estancamiento. En 1995 la población era de 66 mil habitantes, para 2000 disminuyó a 63,846 mil, cifra que se mantiene para 2005. Se traduce que Comondú se convierte en expulsor, derivado de la situación económica y la falta de oportunidades de empleo. Para 2010, la población municipal experimentó una recuperación al llegar a 70, 816 habitantes, con una tasa de crecimiento poblacional entre 2000 y 2010 de 1.0% anual. La densidad poblacional del municipio de Comondú para el año 2010 es de 4.0. Aun así, sigue siendo el municipio de menor crecimiento en el estado, lo que sugiere que es el menos atractivo, y que se explica por la baja en su dinámica económica.

Bajo una visión más amplia del entorno municipal, las localidades de Ciudad Constitución e Insurgentes concentran 70.1% de la población total de municipio. Asimismo, estas localidades, junto con Puerto San Carlos registran en el último quinquenio un crecimiento que se diferencia del comportamiento de crecimiento casi nulo de años anteriores. Como se ha mencionado anteriormente, la comunidad de López Mateos, no sólo no ha sido un polo de atracción, sino que en el período 2000 – 2010 su población decreció en un 4% aproximadamente.

La proyección de la población es una herramienta fundamental para la definición de políticas públicas y para la toma de decisiones. Es un insumo importante para el cálculo de posibles demandas futuras de empleo, educación, salud, vivienda y servicios básicos, y con ello, los gobiernos están en posibilidades de enfrentar los retos que su comportamiento exige. Para Comondú esas proyecciones son modestas. Para el año 2015, se espera que se registre una población de 74,502 en Comondú, 67,669 en Mulegé, y 19,918 en Loreto. 38

En el 2020, su participación relativa en el total será de 8.9 por ciento (Comondú), 8.6% (Mulegé) y 2.6 por ciento (Loreto), respectivamente (Plan Estatal de Desarrollo BCS 2011.2015). El escenario previsto para 2030 es como sigue: los municipios más poblados alcanzarán, en el caso de Los Cabos 487,109 habitantes (42.7 %) y La Paz 440,547 habitantes (38.6 %). Los municipios medios registrarán, en Mulegé 94,246 habitantes (8.3 %), y Comondú 88,529 habitantes (7.8 %). El municipio menos poblado, Loreto, tendría 31,181 habitantes (2.7 %). En cuanto a la estructura de la población por edades, una de las características del estado al ser receptor de un gran número de población migrante, es que ésta en su mayor proporción es población joven y productiva, lo que viene a sumarse aún más al bono demográfico de Baja California Sur.

Figura 2. Población en el municipio de Comondú 1950-2010 (INEGI, 1950 – 2010).

Se puede observar que durante los años de la bonanza económica de la entidad, la población del municipio se duplicaba casi cada 10 años. A partir de los 39

años 1980 ésta cifra disminuye en porcentaje, y para 1990, la población comienza a descender; éstas fechas coinciden con el comienzo de la prestación del servicio del avistamiento de ballenas por parte de los pescadores tanto de López Mateos como de San Carlos, y puede haber sido la forma de contrarrestar los efectos de la caída de la economía agrícola conjunta con temporadas de pesca bajas en producción.

En realidad, el municipio de Comondú es el único en la entidad cuya población ha decrecido en los períodos de 1980 al 2010, todos los demás presentan crecimientos sostenidos, Mulegé con un promedio de 2.5% en el período 2000 – 2010; La Paz con 2.4%; los Cabos con un 8.2 % y Loreto con un crecimiento menor al 1% en el período 2000-2005 pero con un 7.7% en el período 2005 – 2010. Otro factor para explicar el fenómeno poblacional de Comondú es la creación del municipio de Loreto en 1992.

b) Análisis de factores demográficos Puerto San Carlos

San Carlos es una población en constante crecimiento, en donde la competencia por el recuso económico pesquero (factor dominante), es continua y va en aumento, puesto que la situación económica actual favorece el cambio de giro de trabajo hacia la pesca como permisionario. Este estudio considera que el factor demográfico es un componente para poder definir la organización social, que a su vez influye en el factor económico en la decisión de hacia qué rubros económicos avocarse para obtener una mejor calidad de vida; y que la decisión de en qué 40

emplean su tiempo los comuneros va en función de la capacidad remunerativa y la capacidad de organización social.

La localidad de Puerto San Carlos se fundó en abril de 1967, en un campo pesquero conocido como “Moscú”, donde diversos grupos de pescadores se instalaban anualmente. Algunos de ellos lo hacían de manera temporal (según la especie a explotar) y otros de manera permanente atendiendo a que la riqueza biológica de la Bahía favorecía la presencia de especies de interés económica durante todo el año. El 10 de enero de 1968, por decreto, se habilita como puerto de altura, cabotaje, pesca y deportivo, destinándolo al servicio de la Secretaría de Marina como recinto portuario a fin de otorgar los servicios de maniobras y conexos marítimos (Ley de Puertos; DOF, 1993).

Este puerto de altura fue proyectado para dar salida a la producción agrícola del Valle de Santo Domingo, lo que marca la consolidación del poblado, convirtiéndose en el de mayor importancia en el estado a finales de los años 60´s y década de los setenta. La población y actividad económica se concentraba en Cd. Constitución, Cd. Insurgentes, y colonias agrícolas aledañas, siendo las principales ramas la agrícola y el comercio. Estos productos se exportaban al extranjero, principalmente a Europa, Asia y otros puertos mexicanos. Fueron sus características de ubicación principalmente las que determinaron la fundación del Puerto, ya que sus condiciones físicas carecen de las características necesarias, como son la ausencia de acuíferos, predominancia de áreas de inundación, ecosistemas frágiles entre otras, no aptas para el desarrollo urbano. El crecimiento

41

del puerto fue de la mano del crecimiento del Valle de Santo Domingo y de Ciudad Constitución.

El puerto resurge cuando se colapsa la actividad económica agrícola y migran habitantes de otras partes del municipio a esta localidad. La mayoría de ellos se comienza a dedicar al aprovechamiento de los recursos pesqueros, convirtiéndose en la principal actividad económica. El crecimiento del esfuerzo y la producción pesquera consolida la presencia de industrias procesadoras, particularmente para el enlatado de sardinas y atún. A pesar de que Comondú cedió gran parte de su población al municipio de Loreto, el área de Puerto San Carlos se vio beneficiada poblacionalmente por las pesquerías, la industria y el ecoturismo. Posee la tercera población en orden de importancia municipal.

El crecimiento poblacional total de Puerto San Carlos presenta cifras positivas continuas, con períodos de altibajos porcentuales. En el año 2000, en Puerto San Carlos se asentaban 3,990 habitantes sobre una superficie aproximada de 275.05 con una densidad demográfica de 14.5 habitantes por hectárea. Puerto San Carlos tuvo un incremento de 27.7% de su población entre los años 1990 al 2000 (Tabla 2), de las cuales 49.9% eran mujeres y 50.1% hombres. Con estos datos, se calculó la tasa intrínseca de crecimiento poblacional que fue de 2.4% (r= 0.024).

Para el período 2000-2010, la población se incrementó en 38.7%, llegando a un total de 5,538 habitantes. En los últimos cuarenta años los incrementos absolutos de la población han sido constantes con tendencia a la desaceleración, 42

en 1960 sólo había 78 habitantes, para 1990 alcanza los 3,123, como resultado de las inversiones en materia agrícola, portuaria y de producción de energía. Posteriormente, las tasas de migración disminuyeron a principios de los años noventa junto con las ganancias decrecientes en el sector pesquero comercial, y por el incremento en los conflictos generados entre los pescadores establecidos y los nuevos pescadores.

En el período 2000-2005 el incremento de la población fue de únicamente 726 habitantes, mientras que para el período 2005-2010 la cifra se eleva ligeramente a 822 habitantes más, es decir, 13.2% de incremento con respecto a 2005. Este crecimiento relativamente bajo es reflejo de la crisis de la producción agrícola del Valle de Santo Domingo, y de la baja en la pesca del atún. El crecimiento poblacional no ha sido considerado. Sin embargo, presenta un alto grado de migración, ya que para el año 2000 solamente 61.3% había nacido dentro de la entidad. Entre 1995 y el año 2000 arribaron desde otro municipio el 7.6% de los habitantes de San Carlos, lo que tiene muchas implicaciones: es alto en términos generales; es bajo el ámbito estatal, lo que significa que San Carlos ya no es uno de los principales destinos de la entidad; y es alto con respecto al municipio, de lo que se deduce que sí es uno de los principales destinos de éste. En el contexto social, debido a la pronunciada caída de la dinámica demográfica y la pobreza de la localidad, la comunidad no ha podido conformar un espacio urbano propiamente dicho, en el sentido de habilitar un espacio con los servicios y la infraestructura mínimas que den lugar a una integración económica y social. Sin embargo, es claro que, debido a su potencialidad pesquera, San Carlos sigue 43

creciendo aún con los reveses agrícolas. Estos factores se ven reflejados en las estadísticas poblacionales de ambas localidades.

Baja California Sur es una entidad de inmigración: en el 2000, 65.7% de su población había nacido en la entidad, es decir, sólo dos de cada tres. En Puerto San Carlos, ese porcentaje se redujo a 61.3% nacidos en el estado, pero seguramente es mucho menor la proporción de los nacidos en la localidad. Para el año 2010, 36.2% de la población no nació en la comunidad. En la medida que Puerto San Carlos es un asentamiento nuevo con poco más de 40 años de existencia, sus habitantes son básicamente inmigrados con excepción de los niños, jóvenes y adultos jóvenes (Figura 13).

Figura 3. Población nacida en la entidad, por sexo en San Carlos, 2010 (INEGI, 2010).

El proceso inmigratorio ha estado determinado principalmente por la expectativa de empleo y tiene un origen fundamentalmente rural. Se trata de mano 44

de obra no calificada y escasa experiencia laboral. En sus primeras etapas la inmigración podía tener origen en diversos estados de la República, sin embargo, se puede suponer que en la actualidad los movimientos al interior del estado son más importantes.

En lo que respecta a la migración que presenta la localidad de Puerto San Carlos para el censo de 2010, se puede observar que 63% de la población nació en la localidad, y que de esa cantidad, 50.3% corresponde a hombres y 49.6% a mujeres. Los estados de origen de la población no nativa más representativa son: Sinaloa (18.7%), Baja California (17.0%), Veracruz (12.6%), Sonora (7.5%), Michoacán (5.9%) y Jalisco (5.0%). En 2010, Puerto San Carlos apenas representaba 0.87% de la población total del estado.

Figura 4. Población Total de Puerto San Carlos y López Mateos 1990 a 2010 (INEGI, 1960, 1970, 1980, 1990, 2000)

45

c) Análisis de factores demográficos de Puerto Adolfo López Mateos

Puerto López Mateos es una localidad mediana, la cuarta población en orden de importancia municipal, y una de las primeras poblaciones costeras en explotar recursos marinos en la costa de Comondú. Su población ha fluctuado dependiendo de los períodos de bonanza pesquera y agrícola y al menos parte de ella, ha migrado en diferentes épocas hacia las ciudades como Constitución o la Paz, o en su caso a poblaciones pesqueras cercanas. Las cifras son las siguientes:

Figura 5. Población total en puerto San Carlos y puerto Adolfo López Mateos 1990-2010 (INEGI, 2010).

Como es posible observar en la Figura 14, el crecimiento poblacional total de Puerto López Mateos presenta cifras negativas. La población ha decrecido 8% con relación a 1990, disminuyendo 4% cada década. Tomando en cuenta que el crecimiento poblacional del municipio fue de casi 10% durante el período 200046

2010, es posible determinar que Puerto López Mateos no ha sido un polo de atracción de la población a nivel municipal ni estatal, ya que el porcentaje de crecimiento estatal para el período 2000-2010 es de casi 50% y que, por el contrario, la población ha tendido a emigrar de la localidad. Con respecto al sexo y edad productiva, las cifras de López Mateos arrojan el siguiente resultado. La población Masculina (50.8%) predomina ligeramente sobre la femenina (49.2%). De éste total, 65.9% de la población masculina está en edad productiva, en tanto que para la población femenina es de 63.2%.

En el contexto municipal, el total de la población de Puerto López Mateos representa 14.1% del total de la población rural dentro de Comondú. Las cifras sobre el número y el tipo de población muestran que las comunidades rurales, incluyendo a Puerto López Mateos, han declinado en el número de habitantes en 6.2%. En lo que respecta a la migración que presenta la localidad de Puerto López Mateos, se puede observar que 23.9% de la población nació en otra entidad, y que de esa cantidad, el 51.8% corresponde a hombres y 48.2% a mujeres (Figura 16).

47

Figura 6. Población nacida y no nacida en la entidad López Mateos en 2010 (INEGI, 2010)

Los estados de origen de la población no nativa más representativa son: Sinaloa (18.7%), Baja California (17.0%), Veracruz (12.6%), Sonora (7.5%), Michoacán (5.9%) y Jalisco (5.0%). Haciendo uso de la metodología del INEGI, el censo Xlll del año 2010 reporta que el número de viviendas particulares habitadas de López Mateos es de 578 y que representa el 77.5% del total, cifra que aumentó en 1.4% en relación al censo del año 2000 cuando había 560 viviendas. El promedio de ocupantes por vivienda bajó de 4.1% en el año 2000 a 3.79% en el 2010. Puerto López Mateos representaba 0.34% del total de la población del estado de Baja California Sur en 2010.

48

d). Análisis comparativo demográfico

La composición del tejido social determina el comportamiento de las comunidades. En la medida que se analiza dicho tejido, se puede visualizar la trayectoria que ha tenido la comunidad en el pasado y el posible futuro que le espera. El análisis de las comunidades pesqueras de San Carlos y López Mateos permite, en primer lugar conocer la dinámica de movilidad que la comunidad experimenta, por otro lado permite evaluar la cohesión social y, por ende la capacidad operativa que tienen sus habitantes.

Ambas comunidades son pesqueras y ambas nacen en momentos similares, pero López Mateos es una comunidad que ha permanecido con una población estable, lo cual permite suponer que es una población socialmente más cohesionada puesto que sus habitantes se conocen en mayor medida, y esto es un determinante para la posible conformación de sociedades económicas en las que hay una interdependencia de sus individuos, como es el caso de la prestación de servicios turísticos de avistamiento de ballenas.

Sin embargo, dentro del proceso anteriormente descrito, la localidad de San Carlos sí ha crecido demográficamente a nivel constante, como resultado del atractivo que todavía genera la gran producción pesquera que lo circunscribe. Para el período 2000 - 2010, la población se incrementó 38.7%, llegando a un total de 5,538 habitantes. Por su parte, López Mateos es un área geográfica pesquera más pequeña, por lo que se puede entender que albergue a una población de

49

menos de la mitad de la de San Carlos, y su población ha tendido a disminuir. Para el período de 2000 – 2005 la caída poblacional es de 6%. Sin embargo, para el ciclo 2005 – 2010 las cifras presentan un pequeño repunte en la población de 1.9%. Ambas poblaciones han buscado diversificar sus alternativas económicas a través de tours para el avistamiento de ballenas, sin embargo, a pesar de que San Carlos es una población más grande y con más potencial tanto económico como paisajístico y natural, es la localidad de López Mateos la que se encuentra más organizada y la que ocupa mayor cantidad de gente para ésta actividad. Como se mencionó anteriormente, de cada 4 turistas que visitan el “complejo turístico” el 75% de ellos (3) visitan López Mateos, mientras que sólo uno visita San Carlos.

2. Análisis de los factores demográficos de las encuestas realizadas en las localidades de San Carlos y López Mateos, B.C.S.

a) Las condiciones demográficas en Puerto San Carlos y Puerto Adolfo López Mateos

Sexo. Para San Carlos, 22% de los encuestados fueron mujeres, en tanto que 78% fueron hombres. 75% de las mujeres trabajaban dando diferentes servicios de hotelería, mientras que 25% restante eran cocineras.

50

Figura 7. Población encuestada por edad y sexo San Carlos y López Mateos

En López Mateos, 18% de los encuestados era de sexo femenino, y el restante 82% del sexo masculino. El 25% es prestador de servicios y el 75% son pescadores que además cuentan con una membresía en alguna de las cooperativas locales dedicadas al avistamiento de ballenas.

En realidad la diferencia mostrada entre sexos en ambas comunidades en las encuestas no es muy significativa, y tomando en cuenta que Inegi (2010) reporta para ambas comunidades una población económicamente activa que casi llega al 98%, y que en las encuestas todos los encuestados eran económicamente activos el sexo no es un factor de diferencia.

Educación. Casi la totalidad de los encuestados en ambas comunidades saben leer y escribir. Solamente 1 encuestado refirió ser analfabeta en López Mateos, 51

llegó al poblado hace 38 años, y casualmente es fundador de una de las cooperativas que ofrecen avistamientos. En su mayoría, son pescadores de entre 35 y 45 años. Las mujeres son prestadoras de servicio y oscilan entre 38 y 35 años, con excepción de dos personas adultas mayores. El nivel de escolaridad de San Carlos es de 7.9, que para el estado se encuentra en 8.3. Esto significa educación primaria concluida y secundaria incompleta. En el contexto municipal y local el promedio en el grado escolar es ligeramente inferior ubicándose en 7.2. Al final de cuenta, estos datos significan mano de obra no calificada y escasa preparación, lo que redunda en el nivel de ingreso y en la calidad de vida.

Figura 8. Educación de los encuestados en Puerto San Carlos

52

En la comunidad de López Mateos la mayoría de las personas saben leer y escribir. El 91% de los encuestados fue a la escuela y refiere haber terminado al menos secundaria, tienen entre 28 y 45 años. El restante 9% que no sabe leer ni escribir fueron un pescador de 75 años que llegó a la comunidad hace 38 años desde Sinaloa y que es fundador de una de las cooperativas turísticas, y la otra persona es una prestadora de servicios, dueña de un restaurante y un alojamiento de 8 cuartos de 68 años de edad. En López Mateos la encuesta incluyó a 4 adultos mayores, dos de los cuales no saben leer o escribir, sin embargo, también éstas cifras se asemejan a las de INEGI y concluyen que casi la totalidad de la población en ambas comunidades sabe leer y escribir.

Migración. Baja California Sur es una entidad de inmigración. En el 2000, sólo 65.7% de su población nació en la entidad, es decir, dos de cada tres. Según el INEGI (2010), en Puerto San Carlos el porcentaje se redujo a 61.3% nacidos en el estado. Para el año 2010, 36.2% de la población no nació en la comunidad. En la medida que Puerto San Carlos es un asentamiento nuevo con poco más de 40 años de existencia sus habitantes son básicamente inmigrados con excepción de los niños, jóvenes y adultos jóvenes.

El proceso migratorio ha estado determinado principalmente por la expectativa de empleo y tiene un origen fundamentalmente rural. Se trata de mano de obra no calificada y escasa experiencia laboral. En sus primeras etapas la inmigración podía tener origen en diversos estados de la República, sin embargo, 53

se puede suponer que en la actualidad los movimientos al interior del estado son más importantes. En lo que respecta a la migración que presenta la localidad de Puerto San Carlos para el censo de 2010, se puede observar que el 63% de la población nació en la localidad, y que de ésa cantidad, 50.3% corresponde a hombres y 49.6% a mujeres.

Respecto a los estados de origen, las encuestas revelaron que 73% de residentes que nacieron en otra entidad, en general población adulta padres de familia. 27% de los encuestados dijo haber nacido en San Carlos. Las encuestas incluyeron 2 adultos mayores. Los estados de origen de la población no nativa más representativa son: Sinaloa (18.7%), Baja California (17.0%), Veracruz (12.6%), Sonora (7.5%), Michoacán (5.9%) y Jalisco (5.0%)

Figura 9. Población nacida en la entidad San Carlos 2013

54

Para la población de López Mateos, las encuestas muestran que el porcentaje de personas no nacidas en la entidad es de un 22%, y una población nacida en la entidad de 78%. Las encuestas incluyeron a 4 adultos mayores. En éste rubro sí existe una diferencia en el porcentaje de personas que nacieron en López mateos comparada con San Carlos.

Viviendas. Por lo que toca a los servicios con los que cuentan las viviendas, 97.5% del total de viviendas habitadas para San Carlos disponen de luz eléctrica, 93.3% tienen agua entubada, 96.8% cuentan con excusado y 88% tienen drenaje. En el pasado, el suministro municipal de la luz, el drenaje y el agua eran un problema en ambas comunidades. Hoy por hoy se puede constatar que casi la totalidad de las viviendas cuentan con los servicios básicos.

55

Figura 10 Servicios viviendas encuestados San Carlos y López Mateos

Las encuestas revelan que los servicios públicos y las características de las viviendas en López Mateos concuerdan con las cifras del Inegi (2010). Casi la totalidad de las casas de los encuestados era de tabique con techo colado de cemento, con agua y luz eléctrica, y con baños. El pueblo es pequeño pero está limpio de basura. La población mantiene una cohesión social en cuanto a los temas que afectan a la comunidad como la sobrepoblación y la delincuencia. Los habitantes refieren que tanto la termoeléctrica como el muelle de altura estaban proyectados para López Mateos y no para San Carlos, pero que la comunidad votó por conservar la tranquilidad del pueblo a costa del crecimiento poblacional y económico. En cuanto a la delincuencia, como es un poblado chico, inmediatamente detectan a la delincuencia y la reportan. Se han abierto varios bares en el transcurso del tiempo y todos han sido clausurados por consenso general.

Propiedad de la vivienda. Las cifras reportadas por INEGI (2010), así como las encuestas realizadas coinciden en que todos los habitantes de ambas localidades poseen vivienda propia .La vivienda no es un problema porque las posibilidades de adquirir un terreno e ir construyendo son buenas en ambas comunidades. Ambas localidades inclusive registran casas deshabitadas, que se utilizan para la renta en temporada alta de pesca. En la actualidad, es San Carlos el poblado que 56

más mano de obra recibe por temporadas de pesca. El fácil acceso que tiene la población a conseguir un empleo como pescador, así como la disponibilidad de espacio geográfico, estimulan la formación de asentamientos nuevos.

San Carlos

López Mateos 0%

0%

100%

vivienda propia

100%

vivienda rentada

vivienda propia

vivienda rentada

Figura 11. Tipo de vivienda

López Mateos es una comunidad que ha mantenido su población relativamente estable; la gente tiene por lo general varios años en el lugar, lo que ha permitido acceder a una vivienda e ir mejorándola poco a poca. Todos los habitantes encuestados poseen vivienda.

Estado Civil. En San Carlos predominan las parejas casadas en 90%, sólo un 10% refirió ser soltera y formaban parte de las prestadoras de servicio ( cocinera y mesera). 57

Figura 12 estado civil

En López Mateos, la totalidad de los encuestados dice estar casado; la encuesta incluyó a meseras, cocineras, dueñas de hotel, y a pescadores con y sin permiso para hacer turismo.

También en este rubro las similitudes entre las dos localidades empatan.

Problemática social. ¿Cuál considera que es el principal problema social? Es una pregunta del orden de la percepción de la gente en cuanto a la pérdida en el poder adquisitivo y el aumento de la delincuencia. La localidad de San Carlos, por todas las razones demográficas, sociales y económicas expuestas anteriormente, presenta crecimientos anárquicos. La población migrante por el atractivo de la pesca se establece en los páramos limítrofes al poblado, con frecuencia carentes 58

de servicios. El constante aumento de la población rompe la cohesión social y, por lo tanto, la delincuencia y la drogadicción van en aumento. La población joven encuentra pocas alternativas de vida y tiende a migrar hacia las urbes como Ciudad Constitución o la Ciudad de La Paz, aumentando la carencia de sentido de pertenencia que una comunidad requiere para prosperar no sólo económicamente sino socialmente.

La cadena de la estructura económica y de comercialización está perfectamente definida y cada individuo sabe el eslabón al que pertenece. Y si se toma en cuenta la situación geográfica de la localidad, en un estado de aislamiento geográfico, estas estructuras asimétricas tienden a exacerbarse, y a producir verdaderos cacicazgos locales. Esto aplica tanto para la actividad económica de la pesca, como para la actividad económica del avistamiento de ballenas.

El intermediario paga 7 pesos por kilo de escama y lo vende en 35 pesos. El verdadero problema de estas comunidades no reside en la pesca y sus cantidades de captura, tampoco reside en las alternativas de fuentes de ingreso, sino en la estructura feudal inamovible, el establishment económico imperante, de la cual todos somos co-responsables, aunque no directamente, por formar parte de la cadena.

El sistema está en contra de cualquier cambio, por insignificante que sea. En López Mateos quieren hacer otra cooperativa pesquera independiente que aglutine a 30 pescadores que se encuentran en la cola de la cadena. O que 59

permisionarios pesqueros en San Carlos quieran acceder a la derrama económica turística que cada año ven pasar y conseguir permisos para hacer tours de avistamientos de ballenas o de paseos en lancha, o lo que sea. A esta estructura asimétrica no le interesa más que aplicar soluciones paliativas, pocas veces curativas, y jamás preventivas.

Un permiso (número) de embarcación para entrar a cualquier cooperativa turística puede oscilar entre los $150,000.00 y los $200,000.00 pesos.

Figura 13. Percepción de la delincuencia

López Mateos no sólo no presenta los índices de delincuencia y drogadicción que San Carlos, sino que la población tiene voz en la comunidad para rechazar varios intentos de establecer bares o cantinas. La percepción de la 60

población de San Carlos es que ha aumentado la pobreza, en tanto que ven que el poder adquisitivo de su dinero pierde valor y porque los habitantes son conscientes que continuamente llega gente a usufructuar las riquezas biológicas y que éstas están disminuyendo en algunos rubros.

Como ya se expuso, en San Carlos existe una población de permisionarios de pesca con uno o tal vez dos permisos de especies. Sin embargo, en ocasiones uno de los permisos es de especies que tardan 3 temporadas en aparecer como el calamar, u otros que tienen permiso de escama y ésta se tiene que pescar por volumen, por lo que resienten las temporadas bajas.

San Carlos

31%

69%

aumentó pobreza

no aumentó pobreza

Figura 14. Percepción de la pobreza

61

En el caso de López Mateos, todos los pescadores, tengan permiso o no de las especies, las pueden pescar, en principio porque no existe la competencia que en San Carlos, y después por el número de pobladores. Por lo tanto, López Mateos es una comunidad más homogénea desde el punto de vista de la apropiación de los recursos naturales. No perciben el aumento de la pobreza, ya que siguen satisfaciendo sus necesidades básicas, y controlan el índice de delincuencia.

3. Análisis de los Factores Económicos con fuentes secundarias

La economía sudcaliforniana descansa primordialmente en el sector servicios, ya que de acuerdo a la distribución del PIB, las actividades primarias aportan el 4.3%, las secundarias el 21.3%, y las terciarias el 76.2%. De este último sector, las ramas más importantes son: comercio (19.1%), restaurantes y hoteles (12.4%); actividades

inmobiliarias

y

de

alquiler

(9.0%);

transportes,

correos

y

almacenamiento (8.9%); así como actividades de gobierno (6.6%) (INEGI, 2010). Para efectos de este trabajo, no se van a mencionar al sector comercio y al sector agricultura, y se tomarán en cuenta la pesca y el sector turístico.

a) Inversión Pública en Comondú

Tomando en cuenta indicadores macroeconómicos básicos como la generación de empleos y la inversión aplicada, se puede evaluar de mejor manera la importancia 62

y contribución del turismo a la economía nacional, estatal, municipal, o para el caso que nos ocupa la economía de las pequeñas localidades. Para la Secretaría de Turismo, en México, el personal ocupado en este sector en relación al personal ocupado del país pasó de un 5.5% (en 2000) a 7.4% para el año 2010 (Datatur, 2012). Por otra parte, en 2010 este sector generó (directa o indirectamente) 2’971,200 empleos, lo cual evidencia aún más su importancia en la economía nacional (Montaño Armendáriz et al, 2011).

El desarrollo de cualquier actividad económica es el reflejo de la inversión que se aplica en el fomento de proyectos productivos y de servicios (en cualquiera de sus modalidades: inversión extranjera directa (IED), inversión federal o inversión privada nacional), así como en la promoción y desarrollo de infraestructura, los cuales –al presentarse- resultan ser un buen indicador de las expectativas de rentabilidad que dicha actividad genera y -a su vez- un magnifico promotor del efecto multiplicador de las inversiones.

En el municipio de Comondú, el segundo más extenso de la geografía estatal al ocupar 17 por ciento del territorio, predominan la pesca, la agricultura y la

ganadería;

las

actividades turísticas son

incipientes y generalmente

identificadas con el avistamiento de especies como la ballena gris en el litoral del Pacífico (Gámez et al, 2013). Proyectos inmobiliarios y turísticos se abren paso en el caso del Golfo de California, aunque su concreción no parece que significará una sustitución, al menos en el corto y mediano plazos, de la actividad agropecuaria y pesquera que caracteriza al municipio.

63

En el análisis de la inversión pública en el municipio de Comondú, ésta es dos veces menor que la de Los Cabos, y hasta cuatro veces menor que la del municipio de la Paz. Esto se ve reflejado en la apariencia del poblado, como un modelo en las comunidades costeras de Baja California Sur, quienes son en su mayoría pescadores; agricultores o ganaderos a escala doméstica la mayor parte del año, con excepción de las temporadas de visitantes; viviendo en condiciones de pobreza, marginación o vulnerabilidad por su lejanía de los centros urbanos y casi nulas oportunidades de empleo (Figura 17).

Figura 15. Inversión pública por municipio, Baja California Sur, 2010 (Secretaria de desarrollo económico, 2010).

b) Población económicamente activa López Mateos y San Carlos

En cuanto a la población económicamente activa, el porcentaje para San Carlos es de 45.3%, del cual 98.3% se encuentran ocupados. Estas cifras revelan que es mayor el número de personas que dependen de algún familiar que el número de personas productivas, y ello se debe a que existe una población joven 64

considerable. En lo que se refiere al censo de 2000 para el poblado de Puerto San Carlos la proporción de la población económicamente activa era inferior al porcentaje estatal e igual al porcentaje municipal, ya que en la localidad la PEA representaba también 35.9% (1,433 habitantes), del total de la población (Figura 21).

Figura 16. Población económicamente activa, San Carlos y López Mateos, 2010

En el 2010, López Mateos presenta un porcentaje de 33.36% de población económicamente activa, y de ésta, 98.1% se encuentra laborando. Estas cifras se asemejan en ambas localidades en cuanto al porcentaje de PEA que se encuentra ocupado, y que consiste de padres y madres que trabajan para contribuir al ingreso familiar. En el censo de 2000, López Mateos presentaba una PEA de 873

65

personas, lo que indica que en ése registro el 37.6% de la población mantenía al resto.

Figura 17. C Comparación de la población económicamente activa en los años 2000 y 2010 en Adolfo López Mateos y San Carlos

Figura 18. Comparación de la población económicamente activa y no activa en Adolfo López Mateos y San Carlos 2010

66

Figura 19. Comparación de la población ocupada y no ocupada en Adolfo López Mateos y San Carlos

El 23.08% se ocupaba en el sector primario cuya actividad principal es la pesca; dentro del sector terciario, el 35.52% se dedicó a prestar servicios, incluyendo el del avistamiento de ballenas, en tanto que el sector comercio agrupó al 35.67%.

c) Pesca

i ) Pesca en Baja California Sur

La pesca a nivel estatal y nacional tiene una importancia fundamental debido a su valor económico, social y alimentario y ecológico, es parte de una cadena productiva donde se generan empleos directos e indirectos, valor agregado, divisas, materia prima para otras industrias y sobre todo constituye un factor clave en la seguridad alimentaria. Baja California Sur se distingue en el contexto 67

pesquero Mexicano por disponer de los más amplios litorales, cuenta con una línea de costa de 2,705 km incluyendo las islas, lo que corresponde a 23% del total nacional; la costa occidental se ubica la zona de transición entre el clima templado y tropical; en la costa oriental el ambiente del Golfo de California es característico de una cuenca de evaporación con temperaturas cálidas.

Las localidades pesqueras del Estado de Baja California Sur en su mayoría están compuestas por pequeños asentamientos humanos (cerca de 418 localidades pesqueras) diseminadas a lo largo de la costa. La mayoría de estas se encuentran en zonas de baja densidad poblacional y alta marginación alejados de la zona de mercado. La actividad pesquera se encuentra conformada por el sector social, público y privado. Durante el año 2010, 5753 habitantes se dedicaron a esta actividad, en su mayoría concentrados en los municipios de Mulegé, Comondú y La Paz (SAGARPA, 2010).

Figura 20. Población pesquera dedicada a la pesca durante el año de 2010 (SAGARPA, 2013). 68

Durante el año de 2009 en el estado se otorgaron 1456 permisos de pesca (62% al sector social y el resto para el sector privado). La mayor cantidad de permisos se otorgaron en el Municipio de Comondú (41%), Mulegé (31%), La Paz (21%), Los Cabos (4%) y Loreto (3%). Cabe destacar que el 30% de los permisos de pesca se encuentran direccionados hacia la pesquería de escama, le siguen en orden de importancia la almeja catarina, el callo de hacha y el camarón de estero (Subdelegación de Pesca de la SAGARPA en B.C.S., 2009).

Figura 21. Pesca en Baja California Sur, captura por grupos (19992008).Anuario Estadístico de Pesca 2008.

69

ii) Pesca en Comondú

La infraestructura pesquera del municipio de Comondú incluye los puertos de Adolfo López Mateos (68 m de longitud de muelle) y San Carlos (233 m de longitud total de muelle). Considerando el total disponible de longitud de muelle, la mayor proporción de la infraestructura está destinada a la pesca de atún (28%) y sardina anchoveta (25%), seguidas por escama (18%), ribereña (15%) y camarón (13%). En el caso particular del muelle de puerto de San Carlos, el 33% se destina a la pesca de atún; 22% a la de escama; el 18% a la ribereña; el 16% a la de camarón y 12% a la de sardina-anchoveta. Para el caso de puerto Adolfo López Mateos, 60% de la longitud de muelle total está destinado a la pesca de sardinaanchoveta (SAGARPA, 2010).

Baja California Sur ocupa el primer lugar en extensión litoral nacional, con 2,131 km. La pesca se realiza prácticamente en todos los municipios, siendo los de Mulegé y Comondú los de mayor producción. La producción total en el año 2012 fue de 148,789 toneladas, 8.3% superior a la de 2011. Estos niveles de captura colocan a nuestro estado entre los cuatro principales productores pesqueros con el 9.8% de la producción nacional.

En 2012, la sardina, representó el 61.1% del volumen pesquero total con 90,872 ton. Otras especies obtenidas son: escama (18,129 ton.), calamar (13,213 ton), almeja (9,056 ton.), langosta (1,717 ton) y camarón (1,505 ton.). La langosta aporta cerca de una cuarta parte (25.6%) del valor total de la producción en el estado. Otras especies pesqueras son escama (20.9%), almeja (13.5%), sardina 70

(10.3%), camarón (6.4%), tiburón (5.9%), calamar (5.3%), y abulón (3.9%). Destaca la producción acuícola en el estado, ya que se tienen importantes centros productores tanto de organizaciones sociales como de instituciones de investigación. Las especies cultivadas son camarón, ostión, y de manera complementaria la almeja. La producción de 2012 representa un incremento del 19.2% en volumen, 274.0 426.0 299.0 398.0 665.3 434.2 y 26.6% en valor. (BCS: información estratégica 2013).

En Baja California Sur se registran 8,820 personas ocupadas en la actividad pesquera. Ésta tiene un fuerte arraigo y es una de las principales actividades económicas que se realizan. Del total, 42.3% se ubica en Comondú y 34.5% en Mulegé. En el estado, de 2004 a 2009 se incrementó el número de personas dedicadas a la pesca en 38.7%; esto se puede relacionar con el desplazamiento de mano de obra de otros sectores productivos al ámbito pesquero por la recesión económica de los últimos años. El municipio con mayor dinamismo fue Mulegé, al incrementar más del doble el valor de su producción y pasar de una remuneración promedio por trabajador de $17,812 a $35,902 pesos anuales (Ramírez Rodríguez et al., 2010).

La información detallada sobre la pesca en el Complejo lagunar BM-A es limitada, pero a nivel del municipio de Comondú, en 2007 las capturas en peso representaron cerca del 60% del total estatal y, en cuanto al valor de la producción, cerca de 44%. Las pesquerías de tipo industrial, sardina y atún, aportan a la captura total desembarcada en el municipio 67% y 4%

71

respectivamente. Por su aporte a la captura desembarcada destacan las pesquerías de sardina, almeja, escama.

El municipio de Comondú, presenta en números económicos un retroceso en la calidad de vida de los pescadores, ya que en 2004 se obtuvo una remuneración promedio de $13,802 anuales y para el 2009 declinó a $10,320, sin contar el efecto de la inflación. Comondú ocupa la segunda posición (26.32%) en cuanto al porcentaje de población económicamente activa en la entidad., con 5,958 personas dedicadas a las actividades primarias; cifra que es superior a la media estatal de 11.91%. A pesar de la línea política que maneja el gobierno las comunidades continúan pidiendo permisos para captura. Por otra parte, el desarrollo de actividades relacionadas con la conservación y procesamiento de productos pesqueros se ve limitada por la escasez de infraestructura y oportunidades de mercado regional, nacional e internacional para varios de los productos que se generan. Cabe mencionar la importancia de la planta procesadora en Puerto Adolfo López Mateos, y el potencial de la pesca industrial desarrollada para la sardina y con oportunidades en la pesca de cangrejo de profundidad.

72

Tabla 1. Personas ocupadas y derrama económica por Pesca 2004–2009 (Censos económicos Inegi, 2004 – 2009) Personas ocupadas

Remuneración miles $

Prod. bruta Miles $

total

Año

2004

2009

2004

2009

2004

2009

Comondú

2,452

3,735

33,843

38,546

166,793

200,741

BCS

6,358

8,820

91,469

158,938

464,955

871,839

iii) Pesca en San Carlos

San Carlos era, hasta hace poco, el único puerto de usos múltiples ubicado en la costa oeste del litoral mexicano. La infraestructura de atraque constituida por un solo muelle era utilizada para atender una multitud de servicios de abrigo y suministros de combustible y agua al turismo náutico, carga de graneles, descarga de pescado (destacando los túnidos y la sardina), atraque de embarcaciones militares, cruceros turísticos. Conserva su estructura desde su inauguración en 1967. En Puerto San Carlos, la industria pesquera aportó 80% de los ingresos, el comercio 15% y el turismo 5% (INEGI, 2009).

Según Escobedo-Geraldo (1997) entre los años de 1985 a 1995, tres eran las actividades principales que se desarrollaban dentro del recinto portuario de Puerto San Carlos: referente a la producción agrícola, actividad pesquera y turística. En la actualidad, las actividades económicas más importantes que se desarrollan en Puerto San Carlos están enfocadas principalmente a la pesca y al turismo. En el caso de San Carlos, la producción agrícola consistía en los 73

embarques de la producción agrícola de Santo Domingo, así como los desembarques de insumos para el sector, constituyendo el mayor índice en cuanto volumen total de carga movilizado por el puerto, del tonelaje total operado, 91% (1’315,800 ton.) correspondía al sector agrícola (84% a embarque de granel y 7% a fertilizantes). Sin embargo para finales de la década de los 90’s la concurrencia y desembarques de los productos necesarios para la agricultura desaparecen, mientras que la carga de maíz se consolida. En la actualidad, el muelle se encuentra concesionado a una firma japonesa “Mitsubishi” que controla el movimiento en el puerto.

En Puerto San Carlos la actividad Industrial es la segunda rama económica después de las pesquerías. Existen tres plantas procesadoras de productos pesqueros, siendo la más importante a Conservera San Carlos, S.A. de CV. Por volumen de producto y el número de empleos generados. En San Carlos, 46.7% de la población económicamente activa, se dedica a la pesca. Los pescadores están organizados como pescadores “libres”, Sociedades cooperativas de producción pesquera (cinco personas como mínimo), Uniones ejidales, Uniones de pescadores y permisionarios. La forma de regular la pesca es con permisos de pesca y concesiones de pesca. Los permisos duran dos años. Se ha visto que no todos los permisos se expiden en San Carlos. Viene gente de fuera a pescar con permisos expedidos en México. Existen otras irregularidades en la obtención de permisos ya que además de pagar por el permiso, tienen que pagar por la solicitud del permiso. La pesca en Puerto San Carlos es de altura y ribereña y se concentra principalmente en especies de alto valor comercial. 74

En

términos

de

pesca

de

altura,

las

especies

explotadas

son

principalmente: Camarón, Atún, Sardina y anchoveta y de escama. De la flota de barcos que se dedican a la pesca de altura, 16 pescan camarón, 7 atún, 4 sardina y anchoveta, y 40 se dedican a pesca de escama. Solamente 4 (de la conservera) de los 67 barcos, tienen base en Puerto SC. Casi todo el producto de la pesca de altura se exporta o sale de San Carlos, a excepción de la sardina y anchoveta que se industrializan en la empresa Conservera San Carlos. De la pesca ribereña (artesanal) hay registradas 3,633 pangas para pesca ribereña de la cuales aproximadamente un mil tiene base en puerto San Carlos. Las pangas no usan el puerto, salen por la rampa en el estero

En la zona de San Carlos, exceptuando la pesquería de sardina que operaba con una flota de 6 barcos cerqueros, el resto de la flota es ribereña y se basa en la operación de 720 embarcaciones de capacidad menor a 10 ton (pangas). En el 2009 generaba alrededor de 2502 empleos directos. El recurso más explotado en la región es la sardina, de este recurso se conocen a nivel mundial casi 200 especies. La sardina es una de las especies más atractivas para la pesca, porque es un recurso que se encuentra cerca de las costas y en grupos que pueden estar integrados por toneladas.

Estas especies aparecen en diferentes estaciones del año y hay que localizar el recurso (sardina) en otras áreas más alejadas de la costa, cuando se acaba su temporada. Los cupleidos en general y las sardinas en particular son peces filtradores, con un alto índice de fecundidad (más de 50,000 por temporada/hembra).

Se

agrupan

en

cardumen

como

un

mecanismo 75

compensatorio de las altas mortalidades naturales, a que se ven sometidas como especies forrajeras de los grandes carnívoros: atunes, tiburones, delfines, lobos marinos, etc., que se alimentan de ellas.

La pesca de sardina a nivel mundial ha decrecido, y en algunos sitios han desaparecido, agotándose las áreas de pesca. Actualmente se ubican 2 (dos) zonas de importancia pesquera de este recurso: Bahía Magdalena (Puerto San Carlos) y en el Golfo de California (Sonora y Sinaloa). Los volúmenes de captura que se han alcanzado, permiten la desviación de estos recursos a la industria reductora (harina de pescado) para convertirlo en alimento para aves y otros usos. La distribución de las especies de sardina en Bahía Magdalena se encuentra perfectamente balanceada, ya que mientras una declina la otra empieza su crecimiento en abundancia. Es el único lugar que tiene esta especie permanentemente en el Pacífico. Bahía Magdalena es único en cuanto a su composición de nutrientes y vegetación de dunas costeras (manglares) que ayudan a restablecer y enriquecer los ecosistemas marinos de la región. De allí, podemos deducir por qué es tan importante el sector pesquero dentro de la economía de Puerto San Carlos.

iv) Pesca en Puerto Adolfo López Mateos

El Puerto López Mateos es sitio de acopio de dos de las seis regiones geográficas pesqueras del Golfo de Ulloa. De acuerdo a las cifras preliminares de la Subdelegación de Pesca de la SAGARPA (2010), de enero a octubre de 2010 la 76

captura en peso vivo procedente del Golfo de Ulloa ascendió a 34,230 t y tuvo un valor cercano a los 239 millones de pesos. La producción de calamar y almejas (16,936 t y 12,290 t) representa 85% del volumen y 57% del valor. La escama representa 4% y el tiburón-cazón 3%. Destacan en valor las pesquerías de camarón y langosta (14 y 11% del total respectivamente). Por su parte, el número de permisos es mayor para la captura de escama, almeja catarina, calamar, callo de hacha, almeja generosa y jaiba. La cantidad de embarcaciones autorizadas por pesquería tiende a guardar relación directa con el de permisos, con notables excepciones en tiburón (pocos permisos, muchas pangas) y en callo de hacha y almeja generosa (pocas pangas, muchos permisos). En total, hasta octubre de 2010 se tenía el registro de 245 productores el sector social y 233 del privado, que en conjunto trabajaban 664 permisos y 1,805 embarcaciones.

Por otra parte, según la información proporcionada por la Delegación Municipal de Puerto Adolfo López Mateos, en su zona de influencia trabajan 26 permisionarios bajo el amparo de 122 permisos. Por número de embarcaciones la pesca de escama es la más importante (117 pangas de 24 permisionarios), seguida de camarón (100 pangas de 19 permisionarios). En tercer lugar está calamar y después almeja catarina y tiburón. La dispersión de relativamente pocos pescadores en muchas cooperativas pesqueras es alta, lo que es indicio de una problemática social. Las cooperativas se encuentran afiliadas a la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera Corredor Industrial Pesquero del Pacífico, S.C.L.

77

Conforme a los registros de los avisos de arribo, en la región del Golfo de Ulloa se producen alrededor de 8,450 ton por año que incluyen especies de 14 grupos comerciales: abulón, almejas, calamar, camarón, caracol, cazón, jaiba, langosta, ostión, peces demersales, peces pelágicos, pulpo, rayas y tiburón. Por zona de pesca la producción promedio total y su valor a precios de playa, varía notablemente entre San Ignacio, con poco más de 4,000 t y 40 millones de pesos, y las otras 5 zonas, con registros en cada una menores a 1,500 t y valores por abajo de los 10 millones de pesos. Para el caso de López Mateos, se calcula una producción anual de 2,400 toneladas, que comprende las zonas geográficas pesqueras de Esteros Centro y Esteros Sur (Ramírez Rodríguez et al., 2010).

Condiciones de la industria pesquera local: Los pescadores ribereños no cuentan con infraestructura portuaria pesquera que les facilite las operaciones de descarga de las especies capturadas; desembarcan el producto en la playa. Tampoco cuentan con obras complementarias como rampa para el botado de las embarcaciones y patio de operaciones, para resguardar en tierra firme a las embarcaciones y realizar su mantenimiento y el de los motores que las propulsan. Carecen de instalaciones fijas y en forma para recibir, procesar (eviscerado de la escama, descabece del camarón, etc.) y conservar refrigerado los productos pesqueros. No cuentan con fábrica de hielo y estación de combustible. Una empresa particular se dedica a la explotación y enlatado de atún y sardina; adquirieron las instalaciones que eran propiedad de la desaparecida empresa paraestatal Productos Pesqueros Mexicanos.

78

Los compradores son particulares que distribuyen el producto a mercados de Ciudad Constitución, La Paz y Los Cabos, y al mercado nacional. El sector depende de su producción para recuperar los costos de operación y obtener una ganancia. Las alternativas de financiamiento son escasas y dependen de préstamos a compradores, pudiendo generarse limitaciones a las posibilidades de comercialización

por

los

compromisos

de

pago.

La

probabilidad

de

descapitalización puede ser alta. Por otra parte, la falta de infraestructura básica de red fría para el manejo de los productos pesqueros provenientes de las capturas de embarcaciones menores, ocasiona una pérdida considerable en la frescura de los productos antes de llegar a la playa, que se refleja en el bajo rendimiento económico por embarcación y por pescador. Desafortunadamente los incentivos económicos para que el pescador mejore el manejo del pescado no son evidentes y aparentemente el precio por kilogramo no varía para pescado de una misma especie capturado con redes o anzuelos. Tampoco hay incentivos económicos o de mercado que permitan compensar o premiar el esfuerzo realizado a favor del medio ambiente, a pesar de la demanda creciente de mercados internacionales para que los pescados y mariscos sean capturados o producidos de manera sostenible (Consultores Acuícolas y Pesqueros, 2009).

Con referencia a las temporadas de pesca, los registros de captura permiten distinguir los meses de mayor producción en cada zona de pesca. De los grupos de pelágicos, la pesca de sierras es más importante de junio a agosto en todas las zonas. La de jureles es mayor de junio a agosto en San Ignacio y San Juanico; en Esteros Norte se observan picos en abril y julio y en las otras zonas 79

varían sin patrón aparente. Algo similar ocurre con la pesca de tiburones en San Juanico, Esteros Norte y Sur (López Mateos). En el caso de la escama demersal la mejor temporada de lenguados y corvinas ocurre de junio a agosto, con mínimos de septiembre a febrero; las cabrillas se presentan en San Ignacio y San Juanico con similar importancia durante todo el año, pero en otras zonas tiende a ser más alta de junio a noviembre. La presencia de cambios en las temporadas de escama, tiburones y rayas, por zona de pesca, plantea problemas especiales en el posible manejo de sus pesquerías.

La producción pesquera ribereña enfrenta retos importantes como la falta de información y estadísticas adecuadas sobre la actividad (FAO, 2003, FAO, 2008). Para el caso del Golfo de Ulloa el análisis se basó en datos sobre captura por especie o grupo de especies, por lugar de pesca, registrados de 1998 a 2009 en “avisos de arribo de embarcaciones menores” facilitados por la CONAPESCA. La información se manejó con el “Sistema Automatizado para el Manejo de Avisos de Arribo” que utiliza principios de sistemas de información geográfica (RamírezRodríguez et al. 2006), con códigos propios para especies, lugares de pesca y desembarque y facilita el análisis por especie o grupos de especies, por área y temporada de pesca

Un aviso de arribo es el instrumento oficial en que el productor o concesionario debe reportar a la autoridad los resultados de las faenas de pesca. Para embarcaciones menores (con menos de 10 toneladas de registro bruto) se aplica el procedimiento CONAPESCA-01-023-B. Los datos que se incluyen en los avisos de arribo son: lugar y fecha, hora de llegada, hora de arribo, periodo que 80

ampara, sitio de desembarque, nombre o razón social, clave como unidad económica (Registro Nacional Pesquero), número de embarcaciones utilizadas, lugar de captura, zona de captura, días efectivos de trabajo de pesca, especie y presentación, permiso, concesión o autorización, clave de la especie, peso en kilogramos, precio por kilogramo, total de la captura. Desafortunadamente es común que no se dé información relativa al esfuerzo de pesca.

Conforme a los registros de los avisos de arribo, en la región del Golfo de Ulloa se producen alrededor de 8,450 ton por año que incluyen especies de 14 grupos comerciales: abulón, almejas, calamar, camarón, caracol, cazón, jaiba, langosta, ostión, peces demersales, peces pelágicos, pulpo, rayas y tiburón. Por zona de pesca la producción promedio total y su valor a precios de playa, varía notablemente entre San Ignacio, con poco más de 4,000 ton y 40 millones de pesos, y las otras zonas con registros en cada una menores a 1,500 ton y valores por abajo de los 10 millones de pesos. Para el caso de López Mateos, se calcula una producción anual de 2,400 ton, que comprende las zonas geográficas pesqueras de Esteros Centro y Esteros Sur (Ramírez Rodríguez et al., 2010).

Bahía Magdalena es considerada por muchos como el más importante santuario para gran parte de la población de sardina en la costa oeste de Norteamérica. La pesca de sardina en la bahía sumó 328, 986 toneladas métricas entre 1990 y 2003. De esa captura, sobresale la de sardina Monterrey, destinada al consumo humano y con gran demanda en el mercado. La única regulación gubernamental vigente respecto a la industria sardinera es que el pez debe de medir como mínimo 15 cm. 81

Pero la pesca produce capturas de talla vez más chicas. Hace sólo 2 años, una lata de sardina con peso de 1 libra contenía de siete a nueve sardinas. Hoy contiene 14 o 15 sardinas. Por otro lado, el proceso industrial desperdicia una parte importante de los nutrientes de la sardina, origina grandes de desechos orgánicos y genera un olor putrefacto. La presión se agudiza por los recientes permisos otorgados a Mitsubishi para pescar 200 toneladas más por día en Bahía Magdalena para destinarlas a sus cultivos de atún. Esta sobreexplotación preocupa a la comunidad local, la industria y las organizaciones conservacionistas. El asunto más delicado ahora es saber si la pesca creciente de sardina en Bahía Magdalena será sostenible a largo plazo. Se suma la conocida contaminación creada por los materiales orgánicos que son descargados en esta bahía por las empacadoras de sardina al momento de enlatar el producto.

v) Comparación de pesca entre puerto San Carlos y Adolfo López Mateos

De acuerdo a los trabajos acerca del ordenamiento pesquero de pesquerías artesanales en México, Rodríguez de la Cruz (1988) y Cruz et al. (1996) concluyen que entre los principales problemas que dificultan la correcta administración de la pesquería está la escasa disponibilidad de información sobre las capturas reales, el tamaño del esfuerzo aplicado y la falta de investigación de las especies, zonas y temporadas de pesca. Por su parte, Ruíz-Dura (1993) concluyó que las medidas de administración y de regulación de las pesquerías artesanales de escama son escasas, ya que solamente existen vedas para algunas especies. En todo caso la caracterización de pesquerías ribereñas es insuficiente 82

Los estudios sobre la pesca ribereña son pocos y se enfocan principalmente a la biología y dinámica poblacional de las especies objetivo, reportando la dominancia de pocas especies en la estructura de la captura (Espino-Barr, 2000; Díaz-Uribe et al., 2006; Montoya, 2009). Generalmente no hay información sobre procedimientos de operación de las flotas pesqueras, organización pesquera, desempeño económico, infraestructura para conservación, procesamiento y comercialización de productos pesqueros, precios y mercados, alternativas de manejo de pesquerías e impacto de políticas pesqueras en las comunidades costeras involucradas.

Los pescadores están organizados en cooperativas y empresas privadas conocidas como unidades económicas, que cuentan con permisos de pesca otorgados por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) donde se establece el número de embarcaciones y artes de pesca para la captura de los recursos autorizados. La información sobre la estructura de las unidades económicas (número y tipo de pescadores, embarcaciones, equipos y permisos de pesca) existe en el Registro Nacional de Pesca, pero no es de acceso público (Valdez Leyva, 2012).

El Programa de Ordenamiento Ecológico Marino y Regional del Pacífico Norte (SEMARNAT, 2009) en un intento de darle un valor a los aspectos ecológicos, económicos, productivos y sociales, condujo un estudio que, en base a la dificultad de asignar volúmenes de producción por unidades de pesca, y su correspondiente valor económico y social, intenta darle una escala de valores. El estudio comienza por las 83

Tabla 2 Tipo de especie de pesca por su hábitat.

Los resultados de las ponderaciones anteriores indican que: 1. Con respecto al sector pesca: a) Los objetivos sociales son dos veces más importantes que los económicos; y seis veces más importantes que los ambientales. b) Los objetivos económicos son tres veces más importantes que los ambientales. 2. Con respecto a los objetivos sociales del sector: a) La pesca costera demersal es prácticamente tan importante como la costera bentónica; seis veces más importante que la costera pelágica; y ocho veces más importante que la de pelágicos mayores.

84

b) La pesca costera bentónica es cinco veces más importante que la costera pelágica; y seis veces más importante que la de pelágicos mayores. c) La pesca costera pelágica y la de pelágicos mayores son igualmente importantes. 3. Con respecto a los objetivos económicos del sector (Figura 8a) a) La pesca costera bentónica es tres veces más importante que la costera pelágica; cinco veces más importante que la costera demersal; y trece veces más importante que la de pelágicos mayores. b) La pesca costera pelágica es tan importante como la costera demersal; y cuatro veces más importante que la de pelágicos mayores. c) La pesca costera demersal es tres veces más importante que la de pelágicos mayores. 4. Con respecto a los objetivos ambientales del sector: a) La pesca costera pelágica es tres veces más importante que la de pelágicos mayores y la costera bentónica; y nueve veces más importante que la costera demersal. b) La pesca de pelágicos mayores es tan importante como la costera bentónica; y tres veces más importante que la costera demersal. c) La pesca costera bentónica es tres veces más importante que la costera demersal. 5. Con respecto a la vulnerabilidad de las pesquerías (Figura 8b): a) La pesca costera bentónica es dos veces más importante que la costera demersal; y diez veces más importante que la costera pelágica y la de pelágicos mayores. 85

b) La pesca costera demersal es cuatro veces más importante que la costera pelágica y la de pelágicos mayores. c) La pesca costera pelágica es tan importante como la de pelágicos mayores.

Tomando en cuenta dichas ponderaciones, y en base a las divisiones geográficas de la pesca en la Zona Pacífico Norte los resultados indican que:

1. Con respecto a la pesca costera bentónica: a) Punta Eugenia es tres veces más importante que Bahía Magdalena; cuatro veces más importante que Punta Baja; siete veces más importante que Baja California Norte; y veintiséis veces más importante que Cabo San Lucas. b) Bahía Magdalena tan importante como Punta Baja; dos veces más importante que Baja California Norte; y nueve veces más importante que Cabo San Lucas. c) Punta Baja es dos veces más importante que Baja California Norte; y cuatro veces más importante que Cabo San Lucas; d) Baja California Norte es cuatro veces más importante que Cabo San Lucas. 2. Con respecto a la pesca costera demersal: a) Bahía Magdalena es tan importante como Punta Eugenia; tres veces más importante que Punta Baja y el Golfo de Ulloa; y doce veces más importante que Cabo San Lucas.

86

El cuerpo de agua de Bahía Magdalena es al menos 4 veces más grande que la superficie que comprende la Zona de Canales, que es el área de influencia pesquera de López Mateos. Se comprende que ésta es la razón principal por la que Puerto San Carlos ha recibido más migrantes, tanto de otros estados como del propio municipio. El hecho de contar con un puerto de altura en San Carlos, también ha determinado que tres de las cuatro procesadoras se encuentren en San Carlos. Y por último, tanto el empleo generado por las procesadoras como la riqueza biológica son un atractivo lógico hacia la localidad. Puerto San Carlos, como se explicó anteriormente, registra altos volúmenes de pesca de sardina que, junto con los demás productores constituyen 50% de la producción total de la pesca en el estado. Sin embargo, el valor comercial que representa ese 50% de la producción de sardina se traduce en sólo 5.71% del valor total.

Por otro lado, la zona de canales, tanto en su parte central más larga (Estero Santa Elenita, López Mateos) como en su parte sur (Estero Tijeras, San Carlos), son las zonas más productivas puesto que están compuestas de manglares ricos en nutrientes, propicios para la crianza de alevines y juveniles. Los pescadores refieren que la zona de canales que les es limítrofe es compartida por ambas poblaciones para el usufructo de la pesca.

La población de López Mateos no ha querido propiciar el crecimiento de la localidad, probablemente porque en un sentido implícito entienden que el crecimiento poblacional viene con la explotación anárquica de las especies, y esto viene con la delincuencia, la drogadicción y la pérdida de la calidad de vida.

87

La Secretaría de Pesca atribuye 41% del total de la producción pesquera estatal al Complejo Lagunar Bahía Magdalena Almejas, pero no especifica el total por región: Golfo de Ulloa Sur (López Mateos), Bahía Magdalena propiamente (San Carlos) y Almejas (Puerto Chale).

Las encuestas revelaron que en López Mateos los pescadores, aunque tengan un solo permiso, pueden acceder a las demás especies en temporada alta, lo cual implica que la localidad no tiene que preocuparse por la competencia entre pescadores y porque que el recurso pesquero agote sus poblaciones regulares.

En San Carlos el crecimiento poblacional va en aumento, los permisos de pesca están restringidos a dos a lo máximo por pescador, y obviamente los pescadores pelean por tener permisos de pesca de especies con alto valor comercial. Dado que la langosta es una especie acaparada, los pescadores buscan permisos de camarón o de Catarina, puesto que el primero tiene un buen precio en el mercado y la almeja Catarina es una especie que permite una derrama económica para familiares del pescador. Al no conseguirlos, los pescadores, en momentos de necesidad llevan a cabo la pesca ilegal, afectando a las dinámicas poblacionales de las especies y sus procesos de recuperación.

Es el caso de la almeja generosa, que se paga a muy buen precio y que tiene una veda que nadie respeta. Así, con frecuencia se encuentra a pescadores que son conocidos por todos haciendo guatería a media noche. La pesca de la generosa requiere que el pescador tenga que bucear, y no todos los pescadores tienen posibilidad de hacerlo o el equipo necesario. 88

d) Turismo

i) Turismo en Comondú

Una actividad económica alternativa a la pesca es el turismo, principalmente porque BCS ha centrado su desarrollo y ha consolidado al municipio de Los Cabos como un polo turístico a nivel nacional1 (SECTUR, 2014). El municipio de Comondú constituye la región del estado con la mejor y mayor diversidad de atractivos naturales e históricos potenciales para el desarrollo de la actividad turística en su modalidad de turismo de naturaleza y turismo rural. Cuenta con sitios arqueológicos, edificaciones coloniales, una excelente gastronomía, unos oasis que son la expresión de la naturaleza desértica, y por supuesto, un gran potencial de flora y fauna tanto marina como terrestre en el área del Complejo Lagunar Bahía Magdalena Almejas. El avistamiento de la ballena y la pesca deportiva son, en realidad, los únicos atractivos que se ofertan; y el de la pesca deportiva por lo general no produce una derrama en la comunidad. Las cifras que se pueden consultar con respecto a la derrama económica por turismo (y en

1

Los Centros Integralmente Planeados (CIP) contribuyen con 28% del turismo que se recibe en los destinos turísticos de playa de México, que a la vez significa 40% del total de turistas en el país. Entre los CIP, con 1.421 millones de turistas en 2013, Los Cabos absorbió 21% de esa afluencia, siendo el segundo (de los cinco destinos de ese tipo, de importancia después de Cancún que aporta 64% del total (SECTUR, 2014).

89

realidad con todos los datos de turismo, como el de número de turistas) son muy generales, y no separan los diferentes tipos de turismo, y éste factor no ayuda para poder definir la capacidad real de generar divisas del turismo de naturaleza. Y si no existe una división dentro del turismo nacional y estatal, menos existe a nivel municipal o de localidades

Tabla 3. Personas ocupadas y derrama económica por Turismo 2004 – 2009 Baja California Sur y Comondú (INEGI, 2005; INEGI, 2010). Personas ocupadas

Remuneración miles de pesos

en Producción bruta total en miles de pesos

2004

2009

2004

2009

2004

2009

BCS

14 987

31 958

533 008

1 071 490

3 040 177

11 183 813

Comondú

560

1 039

6 987

15 846

49 343

111 573

ii) El turismo de avistamiento de ballena gris en Comondú

La ballena gris (Eschrichtius robustus) es un ícono que se asocia a la bahía de Magdalena, Comondú, Baja California Sur, porque en su migración anual llega a los cuerpos lagunares a reproducirse. El carisma de la ballena gris la ha convertido en una especie protegida, puesto que en el pasado estuvieron cerca de la extinción. Es una especie migratoria del Pacífico y existe una población japonesa y una población californiana. Esta última es la más importante en

90

términos numéricos y en el verano se alimenta en el Mar de Behring y en el mar de Chukchi en Alaska.

La migración de la ballena gris desde las costas de Alaska, y su congregación en las lagunas de la Península de Baja California es uno de los procesos naturales de fauna silvestre marina en los cuales puede el hombre participar de manera activa. Por su hábito costero, la ballena gris es fácilmente observable y accesible para las comunidades cercanas a la costa o para quienes se trasladan para verlas. Como se indicaba al principio de este trabajo, en un principio, la organización y operación del avistamiento de ballenas en las lagunas de Baja California Sur fue controlado por compañías extranjeras que aún tienen buena parte del mercado, pero ahora existen compañías locales en la zona de estudio que prestan servicios especializados, como complemento de su actividad pesquera en cooperativas.

Aunque a la fecha, esta actividad no es tan nueva y se han tomado medidas para la capacitación de los prestadores de servicios, aún no se logran obtener los beneficios económicos que se obtienen en otras partes del mundo por la observación de ballenas. Cabe mencionar que en Costa Rica la tarifa por observación es de 75 USD, y en López Mateos 65 USD (Dolphin tours, 2011).

La actividad de observación de ballenas se ha incrementado rápidamente desde 1998 a nivel nacional, cuando la derrama económica directa superó 40 millones de dólares, con una tasa de crecimiento superior a 7 veces el turismo convencional, con lo cual México reconoce la observación de mamíferos marinos 91

como un componente importante del turismo. Sólo para América Latina en 1998 eran 8 países que ofrecían estos servicios turísticos en 56 localidades, y para el 2008 fueron 18 los países en 91 comunidades. Sin embargo, México a pesar de ser pionero para esta actividad y de contar entre los sitios más importantes de avistamiento de ballenas, es el tercer país en América Latina en cuanto a número de observadores. En la actualidad, Argentina posee la mayor cantidad de observadores de cetáceos, 244.432 al año, seguida por Brasil (228.946), México (169.904), Costa Rica (105.617) y Ecuador con 42.900 (Hoyt, 2008).

El aumento en la tendencia hacia preferir sitios y actividades en contacto con la naturaleza ha propiciado que cada vez más gente a nivel mundial busque un destino con características como las que presenta el Complejo lagunar Bahía Magdalena Almejas.

Sin embargo, el auge de visitantes a este lugar brinda importantes alternativas económicas no explotadas por la falta de capacitación y educación ambiental a las comunidades localizadas en áreas ricas en biodiversidad susceptible de ser aprovechada turísticamente para hacer senderismo, kayak, campismo, avistamiento de aves, ciclismo de montaña, interpretación de la naturaleza, cocina tradicional, artesanía etc.

Los lugareños utilizan estos recursos naturales de forma no extractiva en su mayoría, pero de manera desorganizada e inadecuada; por lo que si se quiere asegurar la sustentabilidad tanto del desarrollo de las comunidades como de sus recurso naturales se debe buscar la forma de que estas actividades se lleven a 92

cabo de la manera más sustentable que sea posible, de tal manera que los visitantes disfruten completamente su experiencia, los prestadores de servicio obtengan una mejor remuneración económica por medio de la prestación de servicios de turismo de naturaleza de calidad, añadiendo un valor agregado, y bajo criterios de buenas prácticas. Los recursos naturales de nuestro país se conservarán para las generaciones presentes y futuras, al tiempo que los jóvenes cuenten con alternativas de empleo y crecimiento.

El municipio de Comondú constituye la región del estado con la mejor y mayor diversidad de atractivos naturales e históricos potenciales para el desarrollo de la actividad turística en su modalidad de ecoturismo y turismo rural. Sin embargo, no se ha sabido aprovechar todo este potencial turístico y lograr así la entrada de divisas y la generación de empleos en las diferentes comunidades debido al grave problema que ha bloqueado el desarrollo turístico al catalogar erróneamente a Comondú como un municipio 100% agrícola - ganadero y destinar la mayor parte de los apoyos de los diferentes niveles de gobierno hacia estas actividades y descuidado otras como el turismo.

Ante ello se presentan varios problemas que en la actualidad se tienen en el sector turístico como la falta de información y promoción de los atractivos turísticos ya que desafortunadamente ni los mismos comundeños conocemos el gran potencial turístico, falta de capacitación de las personas para saber cómo tratar al turista y como aprovechar los atractivos para el desarrollo de esta actividad productiva y sobretodo la falta de infraestructura turística y de inversiones en

93

nuestro municipio. Todo ello ha marcado un gran obstáculo para el desarrollo de turismo en esta región.

En Comondú existe una escasa oferta turística, la cual, en la mayoría de los casos, carece de calidad en el servicio y trato que se brinda al turista, esto se debe a que los prestadores de servicios miran a su empresa solo como un negocio y no como una servicio dirigido al turista en donde el trato es más especial con el fin de que el visitante se lleve una buena imagen de este destino turístico.

iii) El turismo de naturaleza en Puerto Adolfo López Mateos

Boca de la Soledad, la entrada de la bahía, es la comunicación de la que dependen las operaciones pesqueras, turísticas y comerciales en el Puerto Adolfo López Mateos. Las dimensiones del Complejo Lagunar han provocado que, a través del tiempo, los asentamientos urbanos se desarrollen en los lugares cercanos a las comunicaciones bahía-mar, y la Boca de la Soledad es el punto geográfico norte del Complejo.

En 1950 se presenta la última cacería de ballena gris y en 1959 el entonces Presidente Adolfo López Mateos inaugura la empresa empacadora y congeladora de Baja California. En 1960 se funda el puerto con su nombre, ya que su población anteriormente se le llamaba “Puerto Astorga”, “La Freidera” y “Matancitas” que hace referencia a la actividad de procesar los subproductos de la cacería de ballenas para producir aceites de estos cetáceos. En 1975, el pescador Modesto Camacho y el norteamericano Timothy Means inician la actividad el turismo de 94

observación de ballenas, trabajando en forma organizada y libre. A raíz de la privatización de la planta procesadora de pescado y el cierre de la mina de fosfato en 1988 se conforma la Cooperativa para la observación de la ballena gris.

De 1992 a 1994 se organizan los grupos y se forman las empresas de Modesto Camacho, la Unión de Lancheros Turísticos, la Asociación Cooperativa de Servicios Turísticos Aquendi y la empresa de Sergio García. En 1993 se realiza el primer festival de la ballena gris; y en 1996 se efectúa la inauguración de la explanada del faro para la prestación de servicios turísticos de observación de ballenas (Isla, A.C. 2008; comunicación personal con Doña Juana Rosas).

López Mateos es una de las delegaciones municipales que se corresponde con la micro-región Pacífico Central Valle de Santo Domingo en sus límites norte. Las actividades pesqueras son realizadas por 19 organizaciones pesqueras y 10 permisionarios. Oficialmente, sólo 193 personas se dedican a las actividades del sector primario entre las que está la pesca, sin embargo se han contabilizado hasta 436. Debido a la creciente recuperación de las poblaciones de ballena gris y el aumento en el interés por el turismo de naturaleza, la localidad de López mateos ha ido cambiando su vocación pesquera hacia la turística. Los prestadores de servicios turísticos y los pescadores son los mismos, y utilizan el mismo material y equipo, por lo que se encuentran muy interesados en todas las acciones que contribuyan al medioambiente del cual viven.

La infraestructura de López Mateos en materia de carreteras, aeropuertos e instalaciones portuarias juegan un papel importante en el buen desarrollo de esta 95

actividad, ya que para los visitantes es la vía segura y fácil de acceso a las embarcaciones que los conducirán al sitio donde se encuentran las ballenas y para los prestadores de servicios es donde se tienen atracadas las embarcaciones en forma segura y se recibe al turismo. Esto se ve reflejado en la apariencia del poblado, como un modelo en las comunidades costeras de Baja California Sur, quienes son en su mayoría pescadores; agricultores o ganaderos a escala doméstica la mayor parte del año, con excepción de las temporadas de visitantes; viviendo en condiciones de pobreza, marginación o vulnerabilidad por su lejanía de los centros urbanos y casi nulas oportunidades de empleo.

En cuanto a la Infraestructura turística para desarrollar el avistamiento de ballenas, se cuenta con un muelle turístico con servicio sanitario, atracadero, puestos para restaurantes y venta de artesanías y estacionamiento. En cuanto a la oferta turística, hay 3 hoteles: Refugio, Torna-vuelta y el Camarón Feliz; 7 restaurantes, existen 4 agencias de viajes y una tienda de artesanías. También hay casas que han acondicionado cuartos de renta y que ofrecen servicio de restaurant. El turismo de naturaleza se encuentra bastante desarrollado, sin embargo, sólo el avistamiento de ballenas se explota.

Con relación la organización social, los prestadores de servicios turísticos se encuentran agrupados en cooperativas. Son cinco las que operan en López Mateos, con un aforo de 36 integrantes. Sin embargo se cree que son más personas las que participan en el mercado turístico, y que Puerto López Mateos maneja más turismo de naturaleza que San Carlos.

96

Tabla 4.Prestadores de Servicios turísticos en Puerto Adolfo López Mateos. Cooperativa SCP

Cooperativa Juana Rosas

Mag Bay Outfitters

Cabito San Lázaro. Unión de Lancheros y Servicios

Cooperativista Natanael Aragón Ochoa Saúl Rigoberto Aragón Ochoa Rigoberto Aragón García Víctor Aragón Verdugo Jorge Botello Velázquez Edgar Joel Castro González Mario Misael Castro Gudiño Luis A. Corazón Acosta Jesús Ildefonso Cossío C Rolando De la Paz García Leonardo De la Toba Gía José María De la Toba González José Arturo De la Toba González José de Jesús Domínguez Torres Salvador González Rosales Mauricio Rodríguez Álvarez Yoani Rodríguez Flores Francisco Rodríguez Zavala Javier Rodríguez Xavier Rodríguez Z Gabriel Romero Acevedo Raúl Romero Osuna José Ismael Osuna Aguilar Juana Rosas Murillo Ernesto Aragón Velázquez Néstor Iván Camacho Luis Jaime Higuera C Elsa Castro Bartolo Contreras Saiza Roberto Hoyt Jorge Luis Lucero S Eduardo Romero Mendoza Fernando Misael Romero R., José Manuel Osuna Lucero Refugio Villa A., José de Jesús Flores G

Fuente: Cantú-Díaz,2010

De acuerdo con la norma, la cantidad de embarcaciones menores presentes simultáneamente en el área de observación está restringida a 12 en Bahía Magdalena y 12 en el Estero La Soledad. Para la temporada 2010 la SEMARNAT

otorgó

autorizaciones

para

operar

71

embarcaciones

que 97

corresponden a 5 empresas en Puerto Adolfo López Mateos y 43 embarcaciones de 6 empresas para Puerto San Carlos (Cantú, 2010). En cuanto al número de avistamientos, las cifras más recientes reportaron que se pasó de 183 crías en 2010, a 599 en 2011, y para 2012 año se impuso el récord de mil 198 nuevos cetáceos. De ellas, en Puerto. San Carlos se registraron 89 ballenas y en Puerto. López Mateos 110. En éste mismo período 2012-2013 En la bahía de Loreto se entregaron 52 permisos, en puerto chale 4, Vizcaíno 45, López Mateos 66, San Carlos 45.

Como ya se indicó antes, la población de López Mateos ha estado muy involucrada en los programas de conservación tanto de ballenas como de tortugas. Esto ha favorecido, en buena medida, que hayan mejorado tanto la calidad en el servicio como el respeto de las normas para el avistamiento de esas especies. Han logrado esto a través de la organización de talleres y festivales y programas como el del año 2000, organizado por las autoridades municipales con el nombre de “Promotores turísticos comunitarios”. Ahí se capacitaron 45 personas, que cuentan con una credencial que los acredita como tales. A partir del año 2008, la organización civil Conservación del Territorio Insular Mexicano, ISLA, A.C., inicio los talleres del ejercicio de construcción de Buenas Prácticas de la Prestación de Servicios de Observación de Ballenas en los Puertos de San Carlos y Adolfo López Mateos, en coordinación con SEMARNAT y PROFEPA.

En cuanto las tortugas, desde el 2003, el grupo tortuguero lleva a cabo un festival. Más recientemente, en julio de 2010, un grupo de pescadores pertenecientes a 10 sociedades cooperativas pesqueras de las 15 que operan 98

desde Puerto. Adolfo López Mateos, así como 2 permisionarios, firmaron acuerdos de trabajo conjunto con el Grupo Tortuguero de las Californias A.C. para participar en el programa de Pesca Responsable que ésta organización promueve como proyecto piloto en la región de Bahía Magdalena. Este programa se enfoca en fomentar la participación de los pescadores tradicionales de la zona conocida como la 23, donde hay una alta concentración de tortugas marinas.

iv) El turismo de naturaleza en Puerto San Carlos

La relatoría que hacen los prestadores de servicios turísticos en Puerto San Carlos de los acontecimientos importantes para esta localidad se remonta a las décadas de 1940 y 1950, cuando todavía se realizaba la cacería de ballenas en la región. La fundación en 1967 del Puerto en el campo pesquero “Moscú”, y en 1968 la construcción del muelle pesquero y la carretera a Ciudad Constitución para dar salida a la producción agrícola del Valle de Santo Domingo. Ubican la observación de ballena gris entre 1980 y 1984, que se hacía sin contar con permisos ni autorizaciones.

De 1992 a 1994 se constituyó la Unión de Lancheros y Servicios Turísticos; y en 1993 se dieron los primeros permisos para realizar la observación de ballenas. En 1996 se emitió la Norma de Emergencia de observación de ballenas; en 1999 se inició la gestión del festival de la ballena gris que se realizó en el 2000; de 1998 al 2000 se consiguió el aumento de seis autorizaciones a 38 para la observación de ballenas. En los años de 2001 a 2006 se gestionó y construyó el 99

muelle turístico por parte de la APIBCS; en el 2008 fue el primer taller de Buenas Prácticas de Prestación de Servicios de Observación de Ballenas, el cual se replicó en el 2009 buscando capacitar y fortalecer a los usuarios en el avistamiento de ballenas (ISLA, A.C. 2008 a; Enciclopedia de los Municipios de México, 2009). Así, Puerto San Carlos y Puerto Adolfo López Mateos tienen cada vez más, al avistamiento de ballenas como un importante recurso para las familias y empresas (Magaña Villarreal, 1996).

La infraestructura turística en San Carlos, ha sido impulsada por la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (APIBCS). En apoyo a la comunidad pesquera de San Buto, al sur de Puerto San Carlos, se construyó en el 2009 un muelle turístico para el avistamiento de ballena, que se suma al muelle construido e inaugurado para este fin en junio de 2006 en San Carlos. El ente que promovió el muelle fue la Sindicatura Municipal del municipio de Comondú por medio de la empresa Contacturs, S.A. de C.V.

La oferta turística de San Carlos para los visitantes es: 11 restaurantes; 8 hoteles: Mar y Arena, Villas Isabella, Alcatraz, Brennan, Palmar, Brisas, Cabo Mar y Cuanto Traes. (150 habitaciones en total), un Tráiler Park, 5 agencias de viajes, 3 transportadoras con recorridos guiados al avistamiento de la ballena gris, un Muelle Turístico, una gasolinera, terminal de camiones de pasajeros, 2 transportadoras de taxis, servicio de electrificación y teléfono, diversos comercios de supermercados, zapaterías, misceláneas, etc., 3 centros de diversión y una tienda de artesanías.

100

En materia de organización social para las actividades turísticas, en Puerto San Carlos existen 5 empresas dedicadas a la observación de Ballenas (Viajes Mar y Arena (hotel y prestador de servicio), UlyS tours, Soto´s Tours, Brennan (Hotel y prestador de servicio) y Mag Bay Tours); y cuentan con capitanes expertos que realizan recorridos por la zona de avistamiento de Ballenas. Hay que recordar que son los lugareños los que mejor conocen las áreas naturales, así como la diversidad biológica y por lo tanto son los mejores guías, y podrían convertirse en los mejores promotores. Tabla 5.Prestadores de servicios turísticos en Puerto San Carlos (Esta investigación) Cooperativa Mag Bay Tours

Unión de lancheros y servicios

Gaep

Soto Tours

EMA Chihuahua

Cooperativista : Ricardo Arce Villegas Olga Lorena Hernández Mendoza Juan Carlos Hernández Mendoza Henry García Alvarado Alfredo Estala Vélez Martín Iván Romero Alameda José Ángel Díaz Araiza Martín Flores Castro ,Natalia Márquez de Loera Jorge Luis Martínez Mayoral Luis Roberto Pelro Araiza Julio César Reyes Hoyos Esther Rojo de Ruíz Ramona Rojo Gámez Mario Ruíz Quiroz Mario Ruíz Rojo Juan Manuel Sarabia M Manuel Simental Gutiérrez Natalia Márquez de Loera Manuel Simental Gutiérrez Jorge Luis Gámez Manríquez No J. García González Gustavo Laguna Negrete Salvador Sicairos Jiménez José Iván Gómez Alemán Enrique Soto Madrigal Josué Elías Soto Osuna Nydia G. Ayala Martínez 101

Fuente:

Cantú Díaz, 2010

En la tabla se muestra la cantidad de arribos de ballena en San Carlos durante la temporada 2010–2011. Se tiene conocimiento que mientras más frío es el año, los cetáceos tienden a viajar más hacia el sur, por lo que las Lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio contabilizan más ejemplares por temporada. La tabla…muestra los registros de afluencia turística atendidos en la Empresa Turística y Servicios Bahía Magdalena S.R.L., una de las empresas que ofrecen tanto viajes de avistamiento como servicio de hospedaje para la temporada 2010– 2011. Se puede notar que en 1997 tuvo un momento de clímax, seguido de una caída en 1998 y una lenta recuperación hasta el año 2001, vuelve a caer en 2003 para recuperarse en el 2006, y finalmente mantenerse en un promedio de 45% fluencia menos que en 1997, 2001 y 2006.

Figura 22. Afluencia turística, período 1997 – 2012 (Hoyt, 2010).

También llegan campistas y turistas en “casas rodantes” que se instalan frente a la escuela de campo, este tipo de turistas hacen visitas de más de dos 102

días. El “surf” y la pesca deportiva son otras actividades turística que se llevan a cabo, principalmente mediante campamentos en Isla Magdalena. . Destaca que del total de turistas que visitan el estado sólo el 2% visitan el municipio Comondú.

En términos de la calidad en el servicio, algunas de las compañías turísticas de San Carlos trabajan en el avistamiento de ballena con guías capacitados. La Dirección de Turismo municipal de Comondú, conjuntamente con la Coordinación de Turismo estatal, ofrece cursos para la capacitación de guías de turistas (campismo, de aventura), dirigido a los prestadores de servicios locales; uno de los cuales fue el de “Buenas prácticas en la observación de ballenas”. Pese a que las operadoras turísticas son locales, se ha manifestado que ante el requerimiento de personal para esta actividad, no existe gran interés en la localidad por lo que se requiere contratar personas foráneas más especializadas en la prestación de servicios. Los mejores capitanes de las embarcaciones son locales, ya que la experiencia derivada de la actividad pesquera los capacita ampliamente para ubicar los ejemplares de ballena y maniobras en la Bahía.

La realidad es que en San Carlos existe una escasa oferta turística, la cual, en la mayoría de los casos, carece de calidad en el servicio y trato que se brinda al turista, no necesariamente por falta de disposición de los prestadores de servicios ni por quejas del turista, que cabe decir en general es muy tolerante para con los prestadores de servicios y no tiende a manifestar sus opiniones sino que no tienen noción de cómo se aplican las técnicas de Calidad en el servicio, y esto se debe a que los prestadores de servicios miran a su empresa solo como un negocio y no como un servicio dirigido al turista en donde el trato es más especial 103

con el fin de que el visitante se lleve una buena imagen de este destino turístico y por consecuencia se vuelva un mejor negocio. El turismo en la localidad sólo es notorio durante cuatro meses, y el resto del año se encuentra prácticamente detenido. Los prestadores de servicios turísticos como grupo no han podido atraer turismo alternativo otro al del avistamiento de ballenas, tanto para la temporada alta como obviamente para la larga temporada baja. Otro de los atractivos con potencial turístico e importancia para fortalecer la identidad cultural local lo constituyen las fiestas tradicionales de Puerto San Carlos: el Festival Internacional de la Ballena Gris se celebra el último fin de semana de enero; en el mes de Febrero se realiza el Carnaval de Puerto San Carlos, el 1 de Julio el día de la Marina; y por último, el 4 de Noviembre la fiesta en honor del patrono de la comunidad. Parte del turismo que llega a Puerto San Carlos accede por vía marítima y se aboca principalmente a la pesca deportiva (de especies como el pez vela, atún, dorado) y también como escala para recargar combustible de embarcaciones que se dirigen a otros destinos del estado.

En conclusión, ni el municipio, ni la localidad de San Carlos han desarrollado una economía turística y es difícil que suceda, con un tipo de turismo convencional “Sol y playa” que es el que se privilegia, y contra el cual el puerto de San Carlos no puede competir, ya que, aunque San Carlos sí cuenta con suficientes atractivos naturales y históricos, su infraestructura es sumamente limitada y de baja calidad, el personal cuenta con poca o nula capacitación en cuanto al trato del turista y no existe una divulgación de los potenciales. Atractivos

104

potenciales: En el inciso 9 del presente trabajo se tratará lo relativo al potencial turístico con el que cuenta San Carlos y la región que lo circunscribe.

v). Análisis comparativo del turismo de naturaleza

Figura 23. Oferta turística de López Mateos y san Carlos.

Afluencia turística: Como se puede observar en la tabla 5, la comunidad de López Mateos maneja un mayor número de visitantes para el avistamiento de ballenas, incluso desde sus inicios. En algunos períodos hasta tres veces más. La razón es que las cooperativas de López Mateos desde el principio, más conscientes del papel que desempeña el entorno natural en su economía han estado comprometidas con la conservación de la especie y también han dedicado más tiempo a efectuar tours, promocionarse a nivel nacional e internacional, y capacitarse en las buenas prácticas de observación de ballenas, certificaciones que cuentan con reconocimiento internacional. Las afluencias turísticas presentan 105

caídas significativas en años como el 1998 y 1999, para después recuperar entre 40% y 45%. Tabla 6.Afluencia turística de López Mateos y San Carlos. Comunidad

1997

1998

1999

2000

2001

Puerto López Mateos

8,102

4,1

4,505

7,379

7,953

Puerto San Carlos

3,130

2,063

2,698

2,638

2,739

La tabla muestra el flujo de turistas en 1997, año pico cuyos números no han vuelto a igualarse. De acuerdo con las normas, la cantidad de embarcaciones menores simultáneamente en el área de observación está restringida a 12 en Bahía Magdalena y 12 en el Estero La Soledad. En la temporada de ballena gris 2012-2013 se entregaron permisos, López Mateos 66, San Carlos 45 (comparado con 34 permisos en 2002) Tabla 7. Ejemplares observados en San Carlos y López Mateos 2010-2011. Ejemplares observados diciembre

enero

febrero

marzo

20 7 6 8

30 20 11 17

30 14 9 15

11 9 10

28 23 98

16 10 40

San Carlos solitarios parejas hembras c/cría Hem c/cría escolta López Mateos Solitario Parejas Hembras c/cría

-

-

106

Hem c/cría escolta

-

1

23

2

Derrama económica: Los datos concernientes a las derramas económicas del avistamiento de ballenas son incompletas y no desglosan las participaciones de la comunidad en éste mercado. A nivel nacional y estatal, las cifras concernientes al comportamiento del turismo se dan sin hacer división entre turismo de sol y playa y turismo de naturaleza. Por lo tanto, sólo se registra la cantidad que pagan los visitantes por la lancha y el servicio, y no se incluye transportación, hospedaje, alimentación, venta de artesanías. Se sabe que los porcentajes de visitantes para el avistamiento de ballenas a nivel internacional ha crecido, y con ellos la derrama económica, y ha incorporado a países que anteriormente eran responsables de la matanza de cetáceos. En México, los investigadores han documentado bastante bien los arribos y los comportamientos de las ballenas en Bahía de Banderas y en Laguna Ojo de Liebre y Laguna San Ignacio, sin embargo los datos de derramas y conteos en Estero la Soledad y Bahía Magdalena no son muy precisos, y esto puede deberse a que reciben más cetáceos cada temporada, y que está mejor documentada la cantidad de visitantes, la cuota por embarcación o por lancha, y los arribos de cetáceos. Tabla 8. Cifras para el avistamiento ballenas San Carlos y López Mateos 2010 – 2011* (SEMARNAT, BCS, 2012) San Carlos

López Mateos

Prestadores de servicio

5

4

Embarcaciones

44

63 107

Viajes Personas Costo promedio (M.N.) Ingreso (miles) Ejemplares observador

558

1,957

2,926

11,856

637

800

1,368.10

1,787.00

116

131

*Permisionarios que registraron sus actividades durante temporada 2010-2011.

Los prestadores de servicios turísticos se encuentran agrupados en cooperativas. Hasta el momento, se han registrado 5 las que operan en López Mateos, con un aforo de 36 integrantes. Sin embargo se cree que son más personas las que participan en el mercado turístico. En Puerto San Carlos existen 5 empresas dedicadas a la observación de Ballenas (Viajes Mar y Arena, Ulys Tours, Soto’s Tours, Brennan y Asociados y Mag Bay Tours), cuentan con 28 integrantes, entre ellos capitanes expertos que realizan recorridos por la zona de avistamiento de Ballenas.

Con relación la calidad en el servicio, la población de López Mateos, como ya se dijo antes, ha estado muy involucrada en los programas de conservación tanto de ballenas como de tortugas. Y en buena medida han mejorado tanto la calidad en el servicio, como las normas en cuanto al avistamiento de ballenas y tortugas. Han logrado esto a través de la organización de talleres y festivales y programas como el del año 2000, organizado por las autoridades municipales con el nombre de “Promotores turísticos comunitarios” en donde se capacitaron a 45 personas, las cuales cuentan con su credencial que los acredita como tales. 108

Cada año, a partir del 2008, la organización civil Conservación del Territorio Insular Mexicano, ISLA, A.C., realiza talleres de construcción de Buenas Prácticas de la Prestación de Servicios de Observación de Ballenas en los Puertos de San Carlos y Adolfo López Mateos, en coordinación con SEMARNAT, PROFEPA y la Escuela de Estudios de Campo de Puerto San Carlos, donde se realizaron las presentaciones de la normatividad y legislación vigente que aplica, destacando la Norma Oficial Mexicana NOM-131-SEMARNAT-1998. En cuanto las tortugas, desde el 2003, el grupo tortuguero lleva a cabo un festival.

Otro de los atractivos con potencial turístico e importancia para fortalecer la identidad cultural local lo constituyen las fiestas tradicionales de Puerto San Carlos: el Festival Internacional de la Ballena Gris se celebra el último fin de semana de enero; en el mes de Febrero se realiza el Carnaval de Puerto San Carlos, el 1 de Julio el día de la Marina; y por último, el 4 de Noviembre la fiesta en honor del patrono de la comunidad. Parte del turismo que llega a Puerto San Carlos accede por vía marítima y se avoca principalmente a la pesca deportiva (de especies como el pez vela, atún, dorado) y también como escala para recargar combustible de embarcaciones que se dirigen a otros destinos del estado

Recientemente, una parte significativa de la economía ha cambiado de la pesca a la observación de ballenas y al ecoturismo durante los meses de invierno lo cual, como una alternativa a la economía local, proporciona ingresos suplementarios para enfrentar la depresión económica regional y el desempleo de gran escala causado por las tendencias improductivas de las actividades pesqueras y agrícolas de la región (Young, 1995). 109

5. Análisis de los factores económicos de las encuestas

a)

Aspectos económicos

En San Carlos, el 27% de los encuestados pertenece al sector servicios de la industria turística, como restauranteros, meseras o administrativos. El restante 73% son pescadores. En la localidad de López Mateos 22% pertenece al sector servicios y 78% son pescadores.

Figura 24. Sector al que pertenecen las personas encuestadas en Puerto San Carlos, Baja California Sur.

110

Época del año con problemas de solvencia económica

En San Carlos, el porcentaje de personas que refieren tener problemas son permisionarios que sólo tienen acceso a dos permisos, uno de los cuales es por lo general impráctico (les otorgan permiso para calamar, y no ha habido en 3 temporadas), y refieren tener muchos gastos operativos. Los demás son asalariados o permisionarios para pesca de almeja catarina o escama. El 64% refiere tener apuros en temporada de pesca baja y el temporada de avistamiento de ballenas. En López Mateos los pescadores tienen acceso a todas las especies, por lo que refieren que sólo tienen apuros económicos en la temporada entre avistamientos (invierno), y el comienzo de la temporada de pesca. La diferencia es significativa, si se toma en cuenta que los pescadores de San Carlos encuestados no tienen acceso a la derrama económica por avistamientos.

111

Figura 25. Temporadas anuales con permiso de Pesca en Puerto San Carlos 1013

Manera de enfrentar los imprevistos económicos

Para San Carlos, la totalidad de permisionarios, administrativos de hotel y meseros hacen frente a sus vicisitudes ahorrando, viven al día y no hay créditos. Aparte de los problemas económicos, los permisionarios tienen que hacer frente a descomposturas de motor ó lancha, el pago de permisos y la cobertura médica. En López Mateos 64% de los encuestados refiere ahorrar para solventar imprevistos, y también existe 36% que pide prestado con intereses bastante altos, de 10% a 20% mensual.

112

Figura 26. Solución a problemas económicos inesperados, San Carlos 2013

Tiempo ocupado en actividades rutinarias

Para San Carlos, el porcentaje de personas que refieren estar ocupadas todo el año son los asalariados y algunos permisionarios. La gran mayoría de ellos sólo se ocupan en tiempos de capturas. Del porcentaje de los pescadores encuestado, el 73% dice estar ocupado 6 meses en la pesca, en tanto que el restante 27% se ocupa sólo 6 meses. En López Mateos, 91% de los pescadores encuestados refieren estar ocupados 9 meses en la pesca, en tanto que 9% sólo se ocupa 6 meses. En este rubro la diferencia entre temporadas de pesca de las dos localidades muestra que López mateos tiene un ingreso más constante, y que acceda más especies, lo que le reditúa más dinero.

113

Figura 27. Ocupación laboral a lo largo del año, San Carlos 2013

Deseo de llevar a cabo otras actividades económicas para complementar ingresos

El porcentaje de encuestados (64%) en San Carlos que está interesado en otras actividades económicas son en su totalidad permisionarios que quieren diversificarse porque se percatan lo difícil que es conseguir o buenos permisos o actividad todo el año (incluso la guatería). 36% no se interesa en hacer otra cosa. En López Mateos 91% de los encuestados está interesado en participar o en aumentar su participación en la derrama turística. La comunidad de López Mateos está formada por prestadores de servicio turístico que son familiares, y que llevan al menos una generación haciendo turismo de avistamiento y proporcionando servicios alternos como hospedajes y servicio de restaurante. 114

Figura 28. Interés en realizar una actividad económica adicional a la que actualmente se dedica, San Carlos 2013

Actividades para conseguir ingresos extras

De los interesados en diversificar sus ingresos, 80% de los encuestados en San Carlos señala al turismo como la mejor opción para incrementar sus ingresos, incluyendo a los pocos administrativos encuestados. En contra, 20% de los permisionarios creen posible conseguir mejores permisos de pesca. En López Mateos todos los encuestados consideran mejor hacer turismo de naturaleza.

115

Figura 29. Conseguir ingresos extras, San Carlos 2013

b)

Actividades turísticas

Consideración sobre si la actividad económica turística puede ser lucrativa

Uno de los factores que predisponen a llevar a cabo actividades de turismo de naturaleza es la derrama económica que genera, que es apreciada por otros permisionarios que desearían acceder a permisos y al mercado. Mientras que en San Carlos 64% de los encuestados considera la actividad turística como lucrativa, en López mateos la totalidad (100%) de encuestados está a favor de las actividades turísticas.

116

Figura 30. ¿Considera que la actividad turística puede ser lucrativa?

Acceso a la actividad turística

Esta es una pregunta de percepción, en donde 81% de los encuestados en San Carlos dicen que sólo los que tienen permiso pueden hacer turismo, que son los cooperativistas que tienen acceso real al nicho de mercado turístico de naturaleza. Por el contrario, los pescadores en López Mateos son cooperativistas y tienen permiso de hacer turismo..

117

Figura 31. ¿Quiénes tienes acceso a la actividad turística?

Participación directa en la actividad turística

Esta pregunta va en función de si el encuestado tiene alguna participación en la derrama turística, ya sea como prestador de servicios turísticos propiamente, o como restaurantero o comerciante. 81% delos encuestados no participa en la derrama en San Carlos, en tanto que 100% participa en López Mateos

118

Figura 32. ¿Participo en la actividad turística directamente?

Interés en participar en la actividad turística

Esta pregunta engloba a 70% tanto de permisionarios como de un pequeño número de administrativos que quieren participar más directamente y no sólo como asalariados.

119

Figura 33. Interés de participar en la industria turística.

Opción para complementar sus ingresos

Al preguntarle a los permisionarios sobre una opción para complementar sus ingresos, 82% de los encuestados en San Carlos considera hacer turismo de naturaleza aparte del avistamiento de ballenas. El porcentaje restante no proporciona opción alguna. Una vez más, en López Mateos están convencidos de la bondad del turismo y 100% acuerda hacerlo.

120

Figura 34. ¿Cómo complementar sus ingresos?

Otro servicio turístico que se puede ofrecer aparte del avistamiento de ballenas

Las dos opciones son el paseo por el manglar y el avistamiento de aves y el paseo por la costa. La comunidad de San Carlos considera en un 82% al manglar y al avistamiento de aves como un activo primordial, en tanto que 18% se enfoca en la costa. En López Mateos 27% consideran buena la costa para hacer turismo porque la tiene más cerca, y porque están familiarizados con ella.

121

Figura 35. Tipos de paseos turisticos en la localidad

Época del año considera buena para promover y hacer turismo de naturaleza

63% de los permisionarios de San Carlos consideran más provechoso hacer turismo de naturaleza en los meses que no pescan, en abril, mayo junio, 37% desean hacer paseos por avistamiento de ballenas y paseos alternativos. En López Mateos todos los pescadores consideran provechoso hacer turismo en abril-mayo-junio, ya que ellos sí participan de la temporada de avistamientos.

122

Figura 36. Época de año para hacer turismo de naturaleza

Disponibilidad de lancha y de comunicación en inglés con los turistas

La pregunta quiere reflejar la probabilidad que tiene el permisionario para llevar a cabo actividades de turismo de naturaleza, en donde la lancha, y la habilidad del inglés son básicos. En San Carlos, 63% de los encuestados dice no saber inglés, el otro 37% sí sabe hablar inglés. La totalidad de los encuestados pescadores tiene lancha. En López Mateos 82% sabe hablar inglés, lo cual los sitúa en ventaja con San Carlos por la posibilidad de acceder a 90% del turismo que llega a ver a las ballenas.

123

Figura 37. ¿Cuentan con lancha y saben hablar inglés?

c)

Alternativas de turismo de naturaleza

Dado que la temporada de avistamiento de ballenas es sólo invernal y de que existe una alta potencialidad en la región para turismo alternativo de naturaleza, una opción puede ser el desarrollo de rutas o senderos sugeridos a los turistas.

Una de las herramientas educativas que se plantea aplicar en algunas áreas naturales protegidas o no, son los senderos interpretativos, espacios en los cuales se llevan a cabo actividades educativas que buscan la integración de la sociedad civil, grupos humanos locales y visitantes, a los procesos de conservación de algún área en particular. Los senderos interpretativos permiten el contacto directo de los visitantes con los valores sobre o en torno a los cuales se quiere dar un mensaje, el desarrollo de una temática o un tópico particular. Cada 124

sendero tiene un objetivo específico que se sustenta en el desarrollo de las actividades, centrando la atención en un aspecto que el visitante pueda interiorizar y que a la vez sirva de hilo conductor de los contenidos del mensaje. El senderismo interpretativo, que cada vez tiene mayor fuerza en nuestro país, se entiende como una actividad de turismo alternativo dentro del segmento det turismo de naturaleza, donde el visitante transita a pie o en transporte no motorizado, por un camino a campo traviesa predefinido y equipado con cédulas de información, señalamientos y/o guiados por intérpretes de la naturaleza, cuyo fin específico es el conocimiento del medio natural y cultural local. Los recorridos son generalmente de corta duración y de orientación educativa.

Un sendero interpretativo puede ser exitoso si mediante la conservación y la recreación se logra: • Generar ganancias para las comunidades locales. Parte de la cuota de entrada pude destinarse a actividades de desarrollo de las comunidades. • Generar ingresos para la conservación. Parte de la cuota de entrada puede destinarse a un fondo para el manejo y conservación del área. • Crear empleos, ya sea directamente en la construcción y mantenimiento del sendero, como guías interpretativos del sendero, o indirectamente a través de los servicios de alimentación y hospedaje de los visitantes o por medio de la venta de artesanías. • Proporcionar un servicio turístico adicional en los entornos naturales, aumentando el valor recreativo y aprendizaje durante la estancia del visitante. • Promover la identidad local y nacional. La identidad nacional / étnica se fortalece con afirmación del valor de los recursos naturales y culturales por parte de la

125

comunidad y los visitantes. • Promover el valor del área entre los escolares y la comunidad local en general a través de la educación e interpretación ambiental.

i)

Sendero 1. San Carlos: Es un sendero interpretativo tipo Mixto cuya actividad primordial es el kayak, la lancha ó el snorkel para el avistmiento y la observación de flora y fauna y que incluye caminatas sobre la duna con ligeros ascensos y descensos; .Se presentan cédulas de información en las estaciones interpretativas, con la intención de crear una experiencia colectiva de interpretación turística-ambiental en contexto ligada a los valores de la conservación, el intercambio cultural y el desarrollo regional sustentable

Figura 38. Sendero alternativo San Carlos 126

La ruta comprende 45 min de recorrido en lancha desde la Punta La Palapa en San Carlos hacia el oeste-noroeste en lancha manejadas por pescadores permisionarios con capacitación turística hasta el sitio de concentración en el Campamento 1en la duna en la Isla Magdalena, donde se determina el siguiente punto de interés interpretativo, y en donde se abordarán temas relativos al funcionamiento de los ecosistemas y las especies potenciales a observa

7:00am Concentración en el Estero La Palapa, punto de abordaje de la lancha.

7:30am Salida desde punta las Palapas, sitio de concentración de los turistas Viaje en lancha de unos 35 min de bahía escénica , en donde es posible avistar delfines, con rumbo Oeste Noroeste pasando el estero las tijeritas y derecho hasta la duna.

8:15am Arribo a la costa interna de Isla Magdalena. En la duna se monta el campamento, y se hace una caminata alrededor del campamento para identificar la flora y fauna asociada, entre la que se cuenta Crótalus enyo (endémica) y Canis latrans a simple vista.

11:00am El paseo en lancha ò en kayak por el mangle entre la duna y mangle de islote, y flora y fauna asociada al ecosistema mangle. Visita a sitios de refugio de juveniles y alevines. Avistamiento de sitios de anidamiento de pelícanos, cormoranes y gaviotas. Se ofrece un paseo en kayak por la zona en donde podrán apreciar al ecosistema mangle y su asociación con el reclutamiento de peces, con la producción pesquera, y su interacción con la duna. El recorrido 127

incluye islotes en donde se pueden apreciar diversas aves marítimas anidando (garza morena, fragata común, fragata magnificens; pelicano café. También aquí se puede incluir tanto el paseo por la duna como sus posibles avistamientos (Canis latrans). Pesca con piola ò caña para la comida en la playa de la duna con pescado local.

15.00pm Se ofrece que la comida sea el pescado que los turistas curricaneen en los esteros. Tarde para llevar a cabo actividades libres, y de talleres informativos. Caminata por la duna.

19:00pm Campamento para pernoctar en la duna para en la mañana seguir con rumbo a la costa pacífica a observar la colonia de playa de Zalophus Californiensis en Cabo San Lázaro, la más numerosa del país (colonia de descanso).

ii)

Sendero 2. López Mateos

128

Figura 39 Sendero alternativo López Mateos.

La ruta comprende 20 min de recorrido en lancha desde el muelle en dirección a la Boca de la Soledad hacia el oeste-noroeste en lancha manejadas por pescadores permisionarios con capacitación turística hasta el sitio de concentración en el Campamento 1en la duna en la Isla Magdalena, donde se determina el siguiente punto de interés interpretativo, y en donde se abordarán temas relativos al funcionamiento de los ecosistemas y las especies potenciales a observa

7:00am Concentración en el muelle turístico, punto de abordaje de la lancha.

129

7:30am Salida desde el muelle, sitio de concentración de los turistas. Viaje en lancha de unos 20 min de canal escénico, en donde es posible avistar delfines, con rumbo Oeste Noroeste pasando el estero El Chivo y estero Santa Elenita.

8:15am Arribo a la costa interna de Isla Magdalena. En la duna se monta el campamento, y se hace una caminata alrededor del campamento para identificar la flora y fauna asociada.

11:00am El paseo en lancha ò en kayak por el mangle entre la duna y mangle de islote, y flora y fauna asociada al ecosistema mangle. Visita a sitios de refugio de juveniles y alevines. Avistamiento de sitios de anidamiento de pelìcanos, cormoranes y gaviotas, patos buzo, y ocasionalmente avistamientos de nidos de Águila Real y de Águila pescadora. Se ofrece un paseo en kayak por la zona en donde podrán apreciar al ecosistema mangle y su asociación con el reclutamiento de peces, con la producción pesquera, y su interacción con la duna. El recorrido incluye islotes en donde se pueden apreciar diversas aves marítimas anidando (garza morena ardea herodias, fragata común, fregata magnificens; pelicano café, pelecanus occidentalis). También aquí se puede incluir tanto el paseo por la duna como sus posibles avistamientos (Canis latrans). Pesca con piola o caña para la comida en la playa de la duna con pescado local.

15.00pm Se ofrece que la comida sea el pescado que los turistas pesquen en los esteros. Tarde para llevar a cabo actividades libres, y de talleres informativos. Caminata por la duna.

130

16:30 pm Caminata para cruzar la duna con dirección a la costa externa para el avistamiento de especies de reptiles y plantas endémicas. Al llegar a la costa posible avistamiento de Canis latrans y de especies de tortuga que rondan la costa.

Posible estancia para pernoctar y regresar a mediodía o regreso caminando hacia el campamento.

131

IV. CONCLUSIONES

La población de San Carlos ha tenido un crecimiento continuo, influenciado por los factores productivos y demográficos mencionados, lo que es determinante en la decisión de las poblaciones que migran ya sea entre o dentro de los municipios. En el caso de la población de López Mateos, si bien conoció un auge con la Empresa Rofomex, a partir de su cierre ha declinado su población hasta mantenerla en un nivel de población chica. Parte de ésta razón estriba en el hecho que la población de López Mateos está más cohesionada, y no ha permitido que se instalen negocios que pudieran ser foco de atracción tanto para población como para la delincuencia. Así, no ha variado mayormente, fluctuando entre disminuciones y aumentos de población moderados.

El fenómeno migratorio predispone que las personas que llegan a la localidad de San Carlos tiendan a establecerse; normalmente, en las faldas de la comunidad en lotes carentes de servicios, lo que conlleva el hacinamiento y el aumento de la pobreza en alguna de sus clasificaciones.

La población de San Carlos ha crecido al amparo de la productividad pesquera que tiene Bahía Magdalena. Como se mencionó anteriormente en éste trabajo, las especies son varias y su volumen considerable. Desde el punto de vista poblacional, San Carlos tenderá a seguir creciendo, lo cual multiplica las posibilidades de convertirse en una ciudad próspera. Los conflictos entre 132

pescadores cooperativistas y permisionarios subsistirán en tanto haya recursos explotables y se viva en una idiosincrasia feudal en donde el más fuerte prevalece.

Los datos muestran que la mayoría de la población de SC es de fuera de la localidad. Solo el 37% es de SC y los lugares de mayor procedencia son Cd. Constitución y Cd. Insurgentes. La mayoría lleva viviendo en SC más de 15 años. En efecto, existe una población creciente y significativa de pescadores sinaloenses pescando como permisionarios con una o a lo mucho dos concesiones de especie para su explotación cada temporada. Ellos se quejan de que por lo general, una de las especies que les permitan capturar es de temporada cada 4 años. Para el caso de López, la poca cantidad de población permite que el ecosistema reparta sus riquezas biológicas un poco más y así todos los pescadores tienen acceso a las diferentes especies en general, aunque sólo tengan uno o dos permisos. El Puerto de San Carlos es una comunidad dos y media veces más grande que López Mateos en población, y al menos cuatro veces más productiva.

1. Pesca

La pesca es una industria con muchos retos. La legislación es humanamente buena, el problema es el individuo que la aplica. Los procesos por los que transita esta actividad económica están plagados de intereses: federales, estatales y municipales, de las cooperativas, de los intermediarios. Es una industria que se acerca a la anarquía. En BCS el problema no es pequeño, primero porque es el 133

uno de los cuatro estados con mayor producción pesquera. El segundo factor que contribuye a la anarquía es el carácter casi insular del estado de BCS. Las distancias favorecen aún más el poder y la cerrazón de los caciques. La pesca es una actividad tan noble, y en nuestro estado tan rica, que se presta para los abusos, la explotación, el cacicazgo, y la creación de distancias irreconciliables entre los miembros que conforman los eslabones más bajos de la cadena productiva y los controladores de los procesos.

San Carlos es un puerto que crece cada día a expensas de la riqueza biológica de Bahía Magdalena, y crece anárquicamente, invadiendo zonas de manglar, contaminando con coliformes fecales el cuerpo de agua y su bentos. Cada día arriban más pescadores migrantes que pretenden usufructuar el recurso, ya sea con un permiso (si cuenta con dinero) o guateando. Y por más que pesquen los pescadores, y por bueno que sea su permiso de pesca, la ganancia mayor se la lleva el zángano de la sociedad. El intermediario es el beneficiado, en conjunción con los funcionarios en turno. López Mateos ha sabido contener sus delirios de grandeza como población. Ha formado una sociedad más cohesiva, y se refleja en la pesca, en donde el producto se usufructúa sí, pero no es objeto de una rebatinga como en San Carlos.

En las mismas zonas de pesca de ambas localidades, convergen las pesquerías artesanales (pangas) y las industriales (barcos) de camarón y de escama. El número de cooperativas, de socios y de barcos locales no ha crecido, mientras parte del esfuerzo de las flotas de barcos camaroneros de Guaymas (Sonora) y de Mazatlán (Sinaloa) es ejercido en el litoral costero cercano a las 134

costas orientales de Baja California Sur.( Sevilla Unga,2003); y también en las costas occidentales. Las interacciones directas entre las pesquerías en BMA se han vuelto más frecuentes en los últimos años debido al crecimiento de las flotas y a decisiones de abrir y cerrar temporadas sustentadas en las Normas Oficiales y en las facultades que la ley otorga al Subcomité Municipal de Pesca del Municipio de Comondú.

2. Turismo

El municipio de Comondú constituye la región del estado con la mejor y mayor diversidad de atractivos naturales e históricos potenciales para el desarrollo de la actividad turística en su modalidad de ecoturismo y turismo rural. Sin embargo, no se ha sabido aprovechar todo este potencial turístico y lograr así la entrada de divisas y la generación de empleos en las diferentes comunidades debido, entre otros factores, al grave problema que ha bloqueado el desarrollo turístico al catalogar erróneamente a Comondú como un municipio 100% agrícola - ganadero y destinar la mayor parte de los apoyos de los diferentes niveles de gobierno hacia estas actividades y descuidado otras como el turismo. Ante ello se presentan varios problemas que en la actualidad se tienen en el sector turístico como la falta de información y promoción, de marketing y de divulgación de información de los atractivos turísticos, falta de capacitación de las personas para saber cómo tratar al turista y sobretodo la falta de infraestructura turística y de inversiones en éste

135

municipio. Todo ello ha marcado un gran obstáculo para el desarrollo de turismo en esta región.

En cuanto al turismo convencional, Comondú no destaca por su afluencia turística comparado con Los Cabos o La Paz, su oferta turística es pobre y ha variado muy poco en 10 años pero sí mantiene un flujo constante de visitantes hacia sus misiones, los oasis, y durante la época de avistamiento de ballenas. El turismo de naturaleza de avistamiento de ballenas se encuentra bastante desarrollado, más en el Puerto de López Mateos que en San Carlos, y la razón parece relacionarse en primer lugar por la geografía de López Mateos. Mientras que el canal tiene 1 kilómetro de distancia entre el puerto y la isla, las ballenas son mucho más accesibles en López mateos, el turista a veces puede contemplar el paso de los cetáceos parado en el muelle turístico. Esto quiere decir que el turista ahorra mucho tiempo en la localización de ballenas.

El

turismo

de

naturaleza

genera

importantes

divisas

en

ambas

comunidades. En este caso, la pesca artesanal y el turismo alternativo son actividades

que

el

cooperativista

o

el

permisionario

pueden

efectuar

concomitantemente, puesto que tienen las herramientas de trabajo y conocen al detalle la geografía y el clima, y por ende, el potencial biológico-turístico de los alrededores de sus comunidades.

La oferta turística muestra que San Carlos tiene cinco hoteles más, lo que puede generar 62% más de ocupaciones; también registra 4 restaurantes y una agencia de viajes más que López Mateos. Es de suponer que esta oferta turística 136

serviría de apoyo para tener un mayor mercado de avistamiento de ballenas que López Mateos. No obstante, este último maneja 40% más de turistas.

A pesar de que ambas comunidades se encuentran rodeadas tanto por tierra como por mar de ecosistemas y especies idénticos que, por sus características, son únicos en el mundo, sólo el avistamiento de ballenas se explota. Aunque los pescadores de ambas comunidades conocen muy bien los lugares potencialmente turísticos y las especies, no hay una identificación de los recursos con la posibilidad de ser explotados, y por tanto, tampoco información y promoción sobre su existencia. En ambas comunidades las personas están deseosas de mejorar su condición económica ayudándose como puedan, entre otras formas con el turismo, puesto que, aunque el turismo es temporal, les deja una derrama proporcionalmente más alta por su jornal de dos horas, que si pescaran y vendieran media tonelada de escama por su jornal de 10 horas que el señor feudal (cacique) les paga a muy bajo precio. A esto hay que añadirle que la infraestructura turística es muy limitada, y aunque la disposición es buena, hace falta implementar medidas de calidad en el servicio tanto de las embarcaciones como del personal. Los pescadores no han añadido un valor al avistamiento de ballenas en la comodidad de las lanchas.

En el caso de López Mateos el muelle turístico, aparte de funcionar como muelle propiamente, también cuenta con instalaciones como con servicio sanitario, atracadero, puestos para restaurantes, venta de artesanías y estacionamiento. Otro factor importante es que el muelle de López se encuentra cerca del centro de la comunidad. Este es un punto de confluencia del turismo de avistamiento de 137

ballenas en López Mateos, el cual aglomera los servicios al visitante en un sólo lugar, lo que beneficia a todos los establecimientos localizados en el muelle y presta una mejor atención y calidad de servicio al visitante. En el muelle turístico se cuenta con una caseta permanente de los cooperativistas para la expedición de permisos y para proporcionar chalecos salvavidas. Incluso se dispone con un espacio techado que los prestadores de servicios ofrecen a los turistas para pernoctar en caso de llegar un día antes del tour.

Llama la atención que, en general, el turismo de avistamiento de ballenas en ambas localidades no pernocta en el sitio, y organiza su viaje en un día de ida y vuelta, en su mayoría desde la Paz y Los Cabos. Otro factor que puede influir en la decisión del turista de visitar López Mateos ó San Carlos es que la Boca de la Soledad está más cerca del poblado. Por lo que el recorrido para el avistamiento es menor, y que el espacio geográfico de concentración de cetáceos es menor en López Mateos y por lo tanto, de más fácil acceso al turista.

En el caso de San Carlos. el Muelle Turístico no posee atractivo alguno; la infraestructura se encuentra en el límite sur de la comunidad, en un paraje solitario, lejos del movimiento de hospedaje, restaurantes, servicios y de las agencias de viajes, que se encuentran en el centro de la localidad distantes unos dos kilómetros. El movimiento de lanchas es mayor, pero éstas se emplean en las labores pesqueras cotidianas más que en el turismo. Los pescadores de San Carlos, principalmente los permisionarios están interesados en conseguir permisos para manejar turismo, mismos que se otorgan de manera contada, pero en realidad privilegian su tiempo hacia el trabajo de pesca, y también disfrutan de los 138

días de descanso, después de sus jornadas, antes que ofrecer ó efectuar viajes de avistamientos o senderismos. El cooperativista paga la cuota de 1,500 pesos pero recibe los 900 pesos íntegros del viaje, amén de que se rotan las pangas y algunas son de quince personas, lo cual les genera 2,250 pesos por viaje, y en febrero pueden hacer de dos a tres viajes.

Es claro que, aparte del avistamiento de ballenas el turismo se encuentra poco desarrollado, tomando en cuenta su potencial; no hay un uso de los recursos en beneficio de la comunidad ni tampoco información y promoción sobre su existencia; y la capacitación de los prestadores de servicios y la infraestructura turística son muy limitados. En San Carlos la oferta turística es escasa, la cual, en la mayoría de los casos, carece de calidad en el servicio y trato que se brinda al turista. Es un valor agregado a un servicio que ya posee un mercado establecido.

En realidad, tanto López Mateos como San Carlos se encuentran relativamente distantes de un aeropuerto internacional, y esto determina en cierta forma el flujo de turistas, quienes en su mayoría llegan por carretera desde La Paz ó Loreto, ó Los Cabos. En estas dos localidades el gobierno del Estado de Baja California Sur ha contribuido para el desarrollo de esta actividad por medio de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (APIBCS). En Adolfo López Mateos efectúa la operación y mantenimiento del muelle turístico para la observación de ballena. No obstante, la inversión en el municipio para infraestructura y servicios ha sido muy baja.

139

Son muchas las comunidades pesqueras de la vertiente del Pacífico, donde en mayor o menor medida es creciente la problemática de tiraderos a cielo abierto, de residuos sólidos y rellenos sanitarios operando en condiciones inadecuadas; de falta de agua; de falta de servicios médicos, problemas de contaminación del agua por coliformes. La mayor parte de las demandas de los habitantes de San Carlos se referían, en encuestas anteriores (2003) a servicios públicos, tales como: agua potable, luz eléctrica, escuelas, telefonía rural, clínicas y caminos federales. Hoy por hoy, Agua potable y energía son cubiertas casi en su totalidad para la población. El ancestral problema de la basura está siendo resuelto por el gobierno local por medio de las jornadas laborales ciudadanas pagadas, así que el puerto está bastante limpio.

3. Alternativas de turismo

Las alternativas son los paseos que incluyan el manglar, puesto que éste se asocia a la crianza y reproducción de peces y aves.

También se sugiere hacer paseos por la costa Pacífica, puesto que hay un número de especies endémicas y especies bandera que lo habitan.

4. Recomendaciones

140

Dado que el mayor grado de la organización social de López Mateos comparado con San Carlos resulto ser el factor más importante que promueve el éxito de las actividades de turismo de observación de ballenas, se sugiere entonces, con base en los resultados de esta investigación, las siguientes recomendaciones para optimizar el turismo de naturaleza en las zonas costeras de la zona, que pueden ser extrapolables a otras zonas costeras de nuestro país:

Infraestructura

a) Aglutinar los servicios turísticos, en donde las empresas ofrezcan sus servicios y los turistas confluyan, para conseguir atención directamente, y en donde el visitante pueda escoger el servicio que desea. b) Convertir en lo posible, al muelle existente en un “muelle turístico”, en donde se ofrezcan otros servicios alternos como la comida local y la artesanía, guías, sanitarios. c) Conjuntar esfuerzos entre los mismos prestadores del servicio de avistamiento, y también con restaurantes y hoteles para ofrecer precios competitivos y un servicio integral.

Capital social

a) Elaboración de un autodiagnóstico local comunitario. b) Organización de talleres para la planeación rural participativa para la toma de decisiones de qué, cómo, dónde y cuándo implementar las actividades de turismo alternativo al avistamiento ballenas. 141

c) La elaboración de talleres con el objeto de generar las propuestas de sitios de atracción turística en función de su ubicación, la mejor temporada y las rutas de acceso más adecuadas. d) Realización de talleres para la implementación de las alternativas turísticas propuestas como resultado de esta investigación, que incluyen la identificación y valoración de los recursos naturales, culturales y sociales de la región. La propuesta de esta investigación incluye la elaboración de senderos marino-costeros y terrestres que involucre a un número mayor de miembros de la comunidad y que, además, promoverá la sustentabilidad en la región. e) Capacitación en Calidad en el servicio, en técnicas de senderismo y guía de turista.

Para las dos localidades de estudio se sugiere:

a) Elaboración de posters y trípticos con imágenes de paisajes, ecosistemas o especies endémicas de Bahía Magdalena. De la vista nace el amor; una imagen de la naturaleza dice más que mil palabras. Colocarlos en la estación de camiones Águila, lugar que capta los viajeros de camión desde y hacia La Paz. Que la transportista aproveche las temporadas bajas de avistamiento de ballenas, para hacer promociones sobre los lugares

142

alternativos potenciales y hacer descuentos en el transporte (estudiantes, tercera edad). b) Alojamientos: Trabajo conjunto con las operadoras de turismo y los hoteleros de ambas localidades para la promoción de paquetes de estancia de 2 o 3 días en San Carlos y/o López Mateos en temporadas altas para captar parte del turismo cautivo que llega al avistamiento y que normalmente se queda sólo un día. Que los hoteleros hagan paquetes turísticos en donde ofrezcan rebajas en los precios del alojamiento durante las temporadas bajas. c) Restaurantes: Promoción de platillos gastronómicos y la gran variedad de especies comestibles que ofrece el lugar. d) Creación de lugares de entretenimiento alternativo como parques temáticos. Elaboración de anuncios espectaculares para colocarlos en las localidades de Constitución e Insurgentes en las desviaciones hacia López y San Carlos respectivamente. Elaboración de anuncios espectaculares para colocarlos en las entradas de las localidades de López y SC. e) Atacar los nichos de mercado de sol y playa que ya se tienen y diversificarlos. Es importante tomar en cuenta que 60% de los turistas que viajan a las localidades de San Carlos y López Mateos son nacionales. Si se toma en cuenta que el turista de naturaleza paga bien por acceder a lugares especiales, y que por lo general están dispuestos a ser flexibles en sus itinerarios, se pueden ofrecer destinos alternos. La idea de que todos 143

los ecosistemas que rodean a todos los destinos turísticos de sol y playa también son ricos en naturaleza y biodiversidad, por lo que al promocionar sol y playa, también puedes promocionar otros sitios cercanos al destino f) Fomentar el concepto más importante: que es el de trabajo en equipo; tal vez ésta es una diferencia significativa del éxito en los países con destinos turísticos de naturaleza (Costa Rica, por ejemplo), en donde todos los prestadores de servicios(transportistas, hoteleros, restauranteros, guías de turistas) juntan sus esfuerzos para promocionar, captar, atender y satisfacer el mercado turístico. El sector servicios turísticos debe agruparse para formar clústers de servicios turísticos para presentar un frente común ante intereses comunes, y ofrecer descuentos y promociones conjuntas en temporadas bajas y altas.

En esencia esta investigación analiza, comparativamente, el uso y manejo turístico actual de los recursos naturales en las comunidades de San Carlos y López Mateos, a efecto de emitir recomendaciones hacia un desarrollo que tienda a la sustentabilidad en la zona. El buen estado de conservación que presenta la Bahía es un factor que explica la presencia de la ballena gris y predispone a estimular al turismo de naturaleza para diversificar las fuentes de ingreso de las comunidades y ayudar a la conservación del sitio. Sin embargo, actualmente el aprovechamiento turístico de esa especie varía en ambas localidades, siendo más preponderante en López Mateos. 144

Por medio de la comparación de las características socioeconómicas prevalecientes, así como de la aplicación de encuestas en Puerto San Carlos, y en Puerto López Mateos, se determinaron las causas por las que se ha tenido un éxito diferencial en el turismo de avistamiento entre ambas localidades.

Los resultados indican dos razones principales de ese diferencial. Una es el distinto volumen de recursos pesqueros capturados en ambas comunidades, lo que determina una mayor necesidad económica en Puerto López Mateos de efectuar otras actividades. Otra razón es el grado de organización social y, por ende, de promoción turística que presenta cada comunidad.

La mayor organización social en Puerto López Mateos esta fincada en un mas alto sentido de pertenencia, de cohesión y de comunidad, lo cual obedece a razones histórico-sociales, ya que la gente tiene mayores raíces generacionales con mucho menos inmigración.

Con base en estos resultados se ofrecen recomendaciones para optimizar el turismo de naturaleza en los casos estudiados, que pueden ser extrapolables a otras zonas costeras del país. Adicionalmente, se propone una estrategia de uso turístico de los recursos biológicos por medio de la elaboración de senderos marino-costeros y terrestres que involucre a un número mayor de miembros de la comunidad y que, además, promueva la sustentabilidad en la región.

145

V. LITERATURA CITADA Abreu G. Federico. 2000. Genética poblacional y filogeografía de las tortugas marinas golfina (Lepidochelys olivacea) y laúd (Dermochelys coriacea) en el Pacífico Mexicano. UNAM. Mazatlán, Sin.

Alvarez-Borrego, S.L. Galindo y A. Chee. 1976. Características hidroquímicas de Bahía Magdalena,BCS. Cienc. Mar., Vol 1. No. 94, Junio, 94-110. CICESE Ensenada.

Amador, E. R. Mendoza Salgado y J.A. De Anda Montañez. 2006. Estructura de la avifauna durante el periodo invierno-primavera en el Estero Rancho Bueno, Baja California Sur, México, Revista Mexicana de Biodiversidad. Vol. 77. No. 2. México.

Arias del Razo, A. 2011.Uso de hábitat por cuatro especies de pinnípedos en las islas al occidente de Baja California, Tesis, CICESE. Ensenada, B.C.

Aurioles-Gamboa, D., C. Godínez-Reyes, C. Hernández-Camacho y K. Santosdel-Prado-Gasca y Red de Monitoreo, Investigación y Conservación de los Pinnípedos de México. 2011. Taller de análisis del estado de la población de lobo marino de California Zalophus californianus en México. CICIMAR, CONANP, INE. La Paz, B.C.S., México. 25 y 26 de noviembre de 2010. 78 pp.

146

Bakun, A.,Kenneth Broad. 2002 Environmental ‘loopholes’ and fish population dynamics: comparative pattern recognition with focus on El Niño effects in the Pacific Division of Marine Biology and Fisheries and Center for Sustainable Fisheries, Rosenstiel School of Marine & Atmospheric Science, University of Miami, Miami, FL, USA

Barkin, D. 1998. Riqueza, pobreza y desarrollo sustentable. México JUS. 75 pp.

Boisier, S. 1997. Desarrollo local: ¿de qué estamos hablando? Editorial Homo Sapiens, Rosario, Argentina

Boltvinik, J., 2011. La necesidad de refundar la política social, La jornada, 30.12.11, p. 18

Boltvinik,J.Hernández-Laos, J., 1999. Pobreza y distribución del ingreso en México. Ed. Siglo XXl.

Bringas, Nora. 2000. El Ecoturismo, ¿una nueva modalidad del turismo de masas? Economía. Sociedad y Territorio. Vol ll, No. 7. El Colegio Mexiquense. Toluca, México

Bringas, Nora. 2000. Políticas de Desarrollo Turístico en dos zonas de Pacífico Mexicano. Región y Sociedad, Vol 11. El Colegio de Sonora.

Cantú Díaz, C., 2010. Guía de buenas prácticas de observación de ballenas en los puertos San Carlos y Adolfo López Mateos, Baja California Sur. Profepa, La Paz, BCS. 147

Carballo, A., 2007. Concepción y Perspectivas del Ecoturismo en México, www.planeta.com. Acceso: 17 Julio 2013.

Cariño, Micheline y M. Monteforte, 2008. Del saqueo a la Conservación. Hist. Ambiental Contemporánea BCS. UABCS. La Paz, BCS.

Ceballos-Lascuraín, H. 1994. Estrategia Nacional de Ecoturismo, Secretaría de Turismo, México D.F.

Cervantes-Escobar, A., A. Ruiz-Luna, C. Berlanga-Robles. 2008. Evaluación de la condición de los sistemas de manglar en el noroeste de México. CIADMazatlán, México

CESTUR, 2007. Elementos para Evaluar el Impacto Económico, Social y Ambiental del Turismo de Naturaleza en México, México. BC

Chávez Cortés y M., G. Binnquist Cervantes. 2010. El valor de las áreas ecológicamente sensibles para el ordenamiento territorial. UAM Xochimilco

Chávez, R. 2010. El mercado observación de ballenas en el Pacífico mexicano. Revista PCTI, 30 de abril. http://pcti.mx/tesis-de-posgradoen-mexico/item/elmercado-de-observacion-de-ballenas-en-el-pacifico-mexicano. Acceso: 03 de marzo de 2014.

CONABIO, 2008. Capital natural de México, vol. I Conocimiento actual de la biodiversidad.

148

Cordero-Tapia, A. 2005. Evaluación histopatológica de las etiologías comunes a fibropapiloma en la tortuga prieta en Bahía Magdalena, BCS. Tesis de doctorado en Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales. CIBNOR. La Paz, BCS.

Dore, J.E. R. Lukas, D. W. Sadler, M. J. Church y D.avid M. Karl. 2009: Physical and biogeochemical modulation of ocean acidification in the central North Pacific. Proceedings of the National Academy of Science of the United States. Vol. 106, No. 30, 12235–12240, DOI: 10.1073/pnas.0906044106.

Drumm, A. yA. Moore. 2002. Introducción a la planificación del ecoturismo .Desarrollo del Ecoturismo. Alex C. Walker Educational & Charitable Foundation.USA

Ferrusquía -Villafranca I. 1998. Geología de México: una sinopsis en T.P. Ramamoorthy, R. Bye, A. Lot y J. Fa. Diversidad biológica de México: orígenes y distribución. Instituto de Biología. UNAM. pp. 3-75.

Ayuso, S.. 2003. Gestión sostenible de la industria turística. Retórica y práctica en el sector horelero. Tesis Doctoral., Departamento de Geografía. Universidad Autónoma

de

Barcelona.

Barcelona.

España.

http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4954/sas1de4.pdf?sequence=1. Consulta: 03 de marzo de 2014.

149

Funes-Rodríguez, R., J. Gómez-Gutiérrez y R. Palomares-García. 2007. Estudios ecológicos en Bahía Magdalena. CICIMAR. Instituto Politécnico Nacional, México, 289 pp.

Gámez, E., M. Angeles, E. Juárez. 2013. Turismo y emprendedurismo en regiones rurales de México: una crítica al rol del capital social en el desarrollo local. el caso del oasis de los Comondú, BCS, Turydes, Vol 6, No. 14, Junio, Universidad de Málaga. España.

Gobierno del Estado de Baja California Sur (2004). Estadística, cartografía y fotografía. Turismo convencional y turismo alternativo en las micro regiones de Baja California Sur, Secretaría de Promoción y Desarrollo Económico, Coordinación Estatal de Promoción al Turismo, Centro Estatal de Información Estadística, marzo [http://www.gbcs.gob.mx/]

Gómez-Gallardo, A. 2004. Uso de la Laguna de San Ignacio por la Ballena Gris Eschrictius Robustus durante las temporadas invernales 1996-1997. Tesis de maestría CICIMAR, IPN

Goodwin, H. 1998. I. Kent, K.Parker, M. Walpole. Tourism, Conservation and Sustainable Development. IIED. December. UK

Guerrero-Ruiz, M. J. Urbán Ramírez. 2006. Las ballenas del Golfo de California. INE. México

Guimaraes, A. 2005. Ecoturismo, concepto y práctica. Sao Paulo, Brasil

150

Guimarães, R. 1998. Aterrizando una cometa: indicadores territoriales de sustentabilidad. ILPES Documento 18/98, Serie investigación. Santiago de Chile. 62 pp.

Guzmán-Poo, J. 2007. Evaluación de la anidación de tortugas marinas en dos áreas de la costa oriental de Baja California Sur, México, y propuesta para su conservación en relación al desarrollo costero. UABCS.

Ham, S. 1992. Interpretación Ambiental. Una guía práctica para gente con grandes ideas y presupuestos pequeños. Golden Colorado, U.S.A.

Hoyt, E. 2001. Whale Watching 2001: Worldwide Tourism Numbers, Expenditure, and Expanding Socioeconomic Benefits. International Fund for Animal Welfare, Yarmouth Port, MA,USA, 157pp

Hoyt, E. 2011. Un esquema para el desarrollo de la observación de delfines y ballenas. Humane Society International.USA

INEGI, 2009. Carta de vegetacion y uso de suelo 1:250,000. INEGI. México. Knutti, R. y G. Hegerl. 2008. The equilibrium sensitivity of the Earth’s temperature to radiation changes. Edinburgh,U.K.

Kuschlan,J.A. 2002. Waterbird conservation for the Americas. Washington,D.C. USA.78p

151

Learmonth, J.A., MacLeod C.D., Santos M.B., Pierce G.J., Crick H.Q.P. y Robinson R.A. 2006. Potential effects of climate change on marine mammals. Oceanography and Marine Biology: an Annual Review 44, 431– 464.

Lechuga Devéze, C. 2009. Taller: definición de prioridades de conservación y restauración de humedales en la región noroeste. 17 y 18 de junio. CIBNOR. La Paz, BCS.

Lusseau, D. y M. E. J. Newman. 2004. Identifying the role that animals play in their social networks. Proc. R. Soc. Lond. B. 271, doi: 10.1098/rsbl.2004.0225

MacFarlane,G., Jacquelynne R. King, Richard J. Beamish. 2000. Have there been recent changes in climate? Ask the fish. Progress in Oceanography. Department of Fisheries and Oceans, Pacific Biological Station, 3190 Hammond Bay Road, Nanaimo, BC, Canada V9R 5K6

Márquez, M. R. 1976. Las Tortugas Marinas y Nuestro Tiempo. Fondo de Cultura Económica. México, Pag. 15-114

Medellín, R.A. 2009. Conservación de especies migratorias y poblaciones transfronterizas, en Capital natural de México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. Conabio, México, pp. 459-515.

Montaño Armendáriz A., J.C. Pérez Concha y V. De la O. 2011. Crisis económica nacional y turismo en México. BC, México

152

Nichols W.J. 2000. Transpacific loggerhead turtle migration monitored with satellite telemetry. Bull. Mar. Sci. 67: 937–947.

OECD, 2006. Investment for development. Annual Report. U.S.A.

Ojeda Ruiz, M.A. 2012. Interacciones entre pesquerías ribereñas en Bahía Magdalena-Almejas, B.C.S., MÉXICO. IPN CICIMAR

Olmos-Martínez, E. M.E. González Avila. 2011. Estrategias de desarrollo local sustentable en un ANP de Baja California Sur. Universidad y Ciencia, Vol. 27, No. 3. 281-298. UJAT. México.

Olmos-Martínez, E. S. Salas, L.F. Beltrán-Morales, A. Breceda-Solís y A. OrtegaRubio. 2008. Riqueza ecológica y pobreza económica en un área natural protegida en Baja California Sur. Región y Sociedad, .20, No. 42.

Palomino Villavicencio, B., R.E. Esquivel Morales, I. Mayo Flores. 2011 Financiamiento Federal al Turismo Alternativo en México. Negotia Revista de Investigación de Negocios, Vol. 7, No. 26. ESCA Unidad Tepepan de IPN.

Rodríguez, .J.A. y M. Cisneros Mata. 2006. Captura incidental de las flotas pesqueras ribereñas del Pacífico Mexicano. Reporte para la comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte. Golfo de California de WWFMéxico.

SAGARPA. 2010. Programa Sectorial de Pesca y Agricultura. SAGARPA, México. 153

Sánchez Pacheco, J.A.1997.La observación turística de ballena gris en Baja California Sur, México. Descripción y valor económico. Reserva Biósfera el Vizcaíno. Guerrero Negro, BCS.

Scherr, S:J. 2000. A Downward Spiral. Research evidence on the relationship between poverty and Natural Resource Degradation. Food Policy. 25-4 SECTUR. 2014. Resultados comparativos 2013- 2012: acumulado enero – diciembre,

Secretaría

de

Turismo,

http://datatur.sectur.gob.mx/wb/datatur/publicaciones. Consulta: domingo 02 de Marzo de 2014.

SECTUR. 2002. Elementos para Evaluar el Impacto económico, Social y Ambiental del Turismo de Naturaleza en México. SECTUR. México.

SEMARNAP. 1999. Programa Ambiental de México, Programa Nacional de Protección y Conservación de Tortugas Marinas, Resultados (1992-1997). Secretaría de Medio ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Distrito Federal, México. 81 pp.

SEMARNAT. 2001. Programa de trabajo. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CONANP, 2001, 2006.

SEMARNAT-INE. 2008. Informe sobre Cambio climático y pesquerías. Noviembre. México.

154

Sevilla Unda, V. 2003. Técnicas de educación ambiental y alternativas de actuación responsable en las comunidades pesqueras en la costa occidental de Baja California Sur, México. La Paz, BCS.

Stainforth, D.A. 2007. Confidence, uncertainty and decision-support relevance in climate predictions. Phil. Trans. R. Soc. A. 15 August. Vol. 365. No. 1857 2145-2161. Stern, N. 2008 The equilibrium sensitivity of the Earth’s temperature to radiation changes. The Stern review, Cambridge, U.K.

Stöhr, W. 2001. Subsidiarity: A key concept for regional development policy. En Stöhr, W. Edralin; Mani D (eds.). Desentralization, governance, and the new planning for local-level development. Nuevos paradigmas de desarrollo regional (3). Centro de las Naciones Unidas para el desarrollo regional, London. pp. 35-52.

Urbán, J. 2003. Abundance and mortality of gray whales at Laguna San Ignacio,Mexico, during the 1997-98 El Niño and the 1998-99 La Niña. UABCS

Angeles, M. y E. Juárez. 2012. Vulnerabilidad social ante el cambio climático en Baja California Sur. Departamento de Economía, UABCS, La Paz, BCS.

Valdez, Leyva, G. 2012. Producción pesquera ribereña por zonas de pesca en la región del Golfo de Ulloa, Baja California Sur. Tesis de Maestría. La Paz, B.C.S., Diciembre 2012. 155

Wallace J. Nichols, K. E. Bird y S. Garcia. 2000. Investigación Basada en la Comunidad y su aplicación en la Conservación de las Tortugas Marinas en Bahía Magdalena, BCS, México.

Xola Consulting, 2009. Reporte del diagnóstico sobre el potencial de los recursos de turismo de naturaleza en México. Sustainable adventure tourism development and entrepreneurship. Santa Fe, N.M., USA.

Yanza, E. 2012. Diseño de un modelo de desarrollo ecoturístico comunitario. Universidad del Sabes, Gto., México.

Yáñez-Arancibia, A. R. R. Twilley y A. L. Lara Domínguez. 1998. Los ecosistemas de manglar frente al cambio climático global. Madera y Bosques. Vol. 4, No.. 2, otoño, 3-19, Instituto de Ecología, A.C. México.

Zaitsev O., Orzo S. Montante y M. Saldivar Reyes. 2010. Variaciones estacionales de la estructura termohalina en el sistema lagunar de Bahía Magdalena y el mar adyacente. Cienc. mar Vol.36. No.4. Diciembre. Ensenada.

Zamorano, F. 2007. Turismo Alternativo. Ed. Trillas

Zárate-Ovando, B. 2008. Estructura de la comunidad y asociación de las aves acuáticas con la heterogeneidad espacial del complejo lagunar Bahía Magdalena-Almejas, Baja California Sur, México. Revista de Biología Tropical. Vol. 56. No. 1, marzo.

156

Ziffer, K. 1989. Ecotourism. The Uneasy Alliance. Wildlife Conservation International.

157

ANEXO APÉNDICE 1. ENCUESTAS APLICADAS ENCUESTA ACTIVIDADES ECONÓMICAS, POBLACIÓN, CAPITAL SOCIAL Y TURISMO DE NATURALEZA EN COMUNIDADES PESQUERAS DE BAHÍA MAGDALENA, B.C.S. Fecha: Número encuesta:

de I. generales

Encuestador: Comunidad:

Datos

1. Nombre y apellidos: _________________ _________________

Zona: ___________________________________ 2. Sexo: ( ) Femenino, ( ) Masculino. 3. Edad: ______________ años. 4. ¿Sabe leer y escribir?: SI ( ) ( ) No. ( ) Si, ¿Hasta _______________________

qué

grado

escolar

estudio?

(escolaridad):

5. ¿Es originario de este lugar?: ( ) Si, ¿Cuántos _________________________________

años

( ) No. ¿Cuál es ______________________________________

tiene

su

lugar

viviendo

de

aquí?:

origen?:

6. Tiene parientes en el edo. De dónde viene? 158

Si ( ) No ( ) 7. ¿Cuál es su estado civil? ( ) Casado ( ) Unión libre ( )Viudo ( )Divorciado ( )Soltero (a) 8. ¿Cuantas personas viven en su casa?____________________________ Pare

Edad

Sexo

ntesco

Esco laridad

Ocup

Ingre

ación

so

9. Pertenece Ud. A alguna organización ó cooperativa? ( ) Si ( ) No ( ) Social ( ) Cooperativa ¿._____________________________

(

)

Ejidal

(

)

Religiosa

Cuál

II.- Información Socioeconómica.. 10. ¿Cuáles son sus principales fuentes de ingresos?(preguntar orden de importancia F uentes

Pri

Actividad

oridad

159

Ganadería vacuna Ganadería caprina Elaboración de carbón Agricultor privado Trabajador agrícola Pescador libre Pescador en cooperativa Permisionario Leña Elaboración de queso Artesanías (especificar) Construcción Comercio (especificar) Turismo (especificar) Envio de dinero por parte de familiares Otro (especificar)

11. ¿Cuál es la periodicidad de su ingreso? s emanal

q uincenal

m ensual

bi mestral

Otro (lllllllllllllllllllllllllllllllll).

12. ¿Cuál es el ingreso semanal total (o el último) incluyendo al de otros miembros de su familia, de acuerdo a la siguiente tabla? 160

Menos

de

$501 - $575

$100

$1,251

-

$1,501

-

$1,500 $101 - $250

$751

-

$1,000 $251-$500

$2,000 $1,001

-

Más

$1,250

de

$2,000

13. Tiene auto o camioneta Tipo y año________________________ □ No □ Si ¿Cuántos? ________ Tipo y año _______________________

14. Es dueño de lancha o panga? □ No □ Si ¿Cuántas? ________ Tamaño y motor ________________________ Tamaño y motor ________________________ VIVIENDA 15. Su vivienda es: ( ) Propia ( ) Rentada ( ) Prestada 16. Cuánto tiempo tiene en la vivienda? _______________ 17. (No preguntar, anotarlo) La vivienda es: ( ) Reciente ( ) Antigua 18. Materiales y número de cuartos de la vivienda TECHO PAREDES PISO CUARTOS Palma

L

Tierra

1

A

Cemento

2

B

Piedra

3

adrillo Lamina asbesto

de dobe

Lamina negra loque

161

Lámina galvanizada

M

Mosaico

4

O

Otro

5

adera

Cemento tro

o más

19. Servicios con los que cuenta la vivienda Electricidad convencional

Agua potable

Celdas solares

Teléfono

Letrina

Recolección

de

basura Drenaje

Otro (mencionar)

20. Dónde se tira la basura de la casa? ( ) Tiradero común ( ) La quema ( ) La entierra ( ) Servicio de recolecta 21. Cuenta la comunidad con un Centro de Salud? ( ) Si ( ) No 22. Se encuentra dando servicio? ( ) Si ( ) No 23. Cuenta con Seguridad Médica Social? ( ) Si ( ) No Cuál? ( ) IMSS ( ) ISSSTE ( ) Popular ( ) Marina ó ejército 24. .Para hacer frente a los problemas o a las situaciones desventajosas que se le pueden presentar a lo largo de su vida (desempleo, enfermedad, vejez, muchos hijos que necesitan educarse, entre otros), usted considera que es mejor: ( ) Afrontar el evento con dinero que haya ahorrado ( ) Esperar ayuda de familiares, compañeros o amigos ( ) Participar en los programas de protección social efectuando contribuciones ó cuotas ( ) Esperar que el Estado le proporcione el servicio sin aportación 162

25. Que va a pasar cuando no haya suficiente recurso pesquero para sobrevivir?

26. ¿Qué tipo de educación o escuelas hay en la zona o región? o

Preescolar

o

Primaria

o

Secundaria

o

Preparatoria o bachillerato Otra (especificar)

Turismo Alternativo en Comunidades pesqueras

¿Cuantos salarios mínimos gano?

27. ¿En qué épocas del año tengo problemas de ingresos económicos? __________________________

28. ¿Cómo las enfrento? Ahorrando con antelación ___________________

29. ¿Cuánto tiempo estoy ______________________________

ocupado

en

mis

actividades

rutinarias?

30. ¿Quiero llevar a cabo otras actividades económicas para complementar ms ingresos? SI ( ) NO ( )

31. ¿Qué tiempo quiero dedicar a otras actividades? ___________________ 163

32. ¿Qué puedo hacer para conseguir ingresos extras? ___________________

33. Considera que la actividad económica turística puede ser lucrativa? SI ( ) NO ()

34. ¿Quienes participan en la actividad turística?___________

35. ¿Me interesaría participar en la actividad turística? SI ( ) NO ( )

36. ¿Qué tiempo puedo/quiero dedicar a la actividad turística? SI ( ) NO ( )

37. ¿Qué época del año sería buena para hacer turismo de naturaleza’? _________________________

38. ¿Tengo acceso a los permisos para hacer turismo? SI ( ) NO ( )

39. ¿Tengo acceso a las instalaciones portuarias para hacer turismo de naturaleza? SI ( ) NO ( )

40. ¿Tengo los insumos para llevar a cabo la actividad turística? SI ( ) NO ( )

41. ¿Cómo podría mejorar diversificación___________________

el

turismo

en

la

localidad?

__promoción

42.¿Hay varias actividades económicas que podrían ser benéficas. Entre las siguientes opciones ¿cuál escogería usted? 164

o

Turismo basado en la naturaleza y rural

o

Elaboración de artesanías

o

Ganado menor estabulado

o

Cría de codorniz u otras especies menores

o

Apicultura Otro (especificar cuál)

43. ¿Podría ofrecer otros servicios turísticos aparte del de avistamiento de ballenas? SI ( ) NO ( )

44. ¿Cuáles son? _______________________

45.¿Qué gusto tengo ______________________________

46. ¿Qué nacionalidad ________________________-

por

tiene

el

contacto

los

turistas

con

que

los

turistas._

vienen

(%)

47. ¿Me puedo comunicar con los turistas en inglés básico? Si ( ) no ( )

48. ¿Cuánto tiempo se queda el turista en la localidad? ________________

49. ¿Qué otro atractivo tiene la localidad para los turistas?__ _________________

Comentarios…………………………………………………………………………………

165

APÉNDICE ll

I. Características de Bahía Magdalena La gran extensión del litoral mexicano presenta gran variedad de ambientes costeros derivados de la interacción de procesos geológicos, oceanográficos y atmosféricos a través del tiempo y el espacio. Lo anterior ha traído como consecuencia la generación, a lo largo del tiempo, de una gran riqueza específica de flora y fauna marina (Guerrero-Ruiz y Urbán-Ramírez, 2006).

Ubicado en los municipios de Comondú y La Paz en el noroeste del país, el Complejo Lagunar de Bahía Magdalena-Almejas, en donde se localizan Puerto San Carlos y Puerto López Mateos, es la laguna costera más extensa de la costa occidental de la península de Baja California. El sistema lagunar comprende alrededor de 187 km2, e incluye un mosaico de hábitats tales como manglares, dunas, barras arenosas, islotes, marismas, aguas profundas, una red de canales, y extensas islas -como Isla Magdalena e Isla Margarita. Bahía MagdalenaAlmejas está separada del Océano Pacífico por barras de arena e islas que son divididas por seis diferentes entradas (Boca Flor de Malva, Boca La Soledad, Canal Rehusa, Canal Punta Entrada, Canal San Carlos y San Gil). Los límites geográficos fueron establecidos de acuerdo a varios criterios.

El CLBM-A es, por su extensión y producción pesquera, el humedal más importante de Baja California Sur, México. Es por ello que está designado como 166

región marina prioritaria por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) como una de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (AICA) una de las cuatro áreas piloto de la Iniciativa de Conservación Marina B2B (Baja to Bering Sea). Por su importancia para el desove de peces pelágicos menores y para otras pesquerías, el sitio es considerado como uno de los Centros de Actividad Biológica más importantes del Pacífico mexicano (Lluch-Belda, 2000). La productividad planctónica de la zona sostiene poblaciones abundantes de crustáceos, moluscos y peces de escama de gran importancia comercial que son explotados en la región.

Este Complejo está, también, clasificado con el nivel alto de importancia biológica como área de alimentación, refugio, reproducción y anidación, desarrollo y crecimiento para diferentes especies: aves (alimentación, anidación, ruta migratoria); tortugas marinas (anidación, alimentación y crecimiento); ballena gris (Eschrichtius robustus), ballena azul (Balaenoptera musculus); y lobo marino (Zalophus californianus) (reproducción). Diversos tipos de organismos aprovechan la zona como hábitat: moluscos, crustáceos, una gran diversidad de peces como lenguado

(Etropus

crossotus)

y

la

cabrilla

de

arena

(Paralabrax

maculatofasciatus); numerosas especies de aves aprovechan los manglares como hábitat temporal o permanente como varias especies de garzas, el ibis blanco, aves invernales como los cormoranes (Phalacrocorax auritus y Ph. penicillatus), y gaviotas del género Larus. Aves residentes abundantes son como la fragata o tijereta (Fregata magnifiscens, que en Isla Margarita reúne a su colonia más grande (20,000 parejas) en México), o el pelícano pardo (Pelecanus occidentalis). 167

Asimismo, otros organismos de importancia pesquera como jaiba, langosta, almejas, camarones, diversas especies de cangrejo, reptiles y tortugas utilizan en algún periodo de su ciclo de vida el hábitat de los manglares (Rosa y González, 1990). Muchos de estos organismos son de importancia comercial y turística. Aprovechados en gran medida por la comunidad, en el complejo existe una pesquería bastante importante (moluscos y crustáceos), y una gran diversidad de peces que son explotados comercialmente (Guzmán, 1998). Todos estos elementos hacen de la zona un ecosistema rico y diverso, y, por lo tanto, aprovechable económicamente.

a)

División Geográfica

Micro Regiones. El gobierno del estado dividió el municipio de Comondú en dos regiones: Pacífico Central y Valle de Santo Domingo. Esta última se subdivide en tres micro- regiones:

Micro Región Norte, que abarca las comunidades de: San Isidro, San Juanico, Las Barrancas, La Purísima, San Miguel de Comondú, San José de Comondú, entre otras.

Micro Región Sureste, que comprende San Luis Gonzaga, Batequitos, Tepentú, San José de la Noria, Tequezquite, San Dionicio de Quepo, entre otras comunidades.--

Micro

Región

Valle

de

Santo

Domingo.-Comprende

las 168

comunidades de: La Poza Grande, Villa Ignacio Zaragoza, N.C.P.E. Ley Federal de Aguas 1,2,3,4 y 5, Cd. Insurgentes, Palo Bola, Villa Morelos, Cd. Constitución, Benito Juárez y Valle de Santo Domingo, entre otras.

Micro Región del Pacífico Central, que es prácticamente una micro región en sí, al integrar una con el mismo nombre que considera las comunidades de: Puerto San Carlos, Puerto Adolfo López Mateos, Bahía Magdalena, Puerto Alcatraz y Ejido San Juan de Matancitas (Villa Hidalgo y Ramaditas), La Poza Grande, Las Barrancas, San Juanico y Ejido Cadejé (Figura 2).

Figura 40. Zona Pacífico Central de Baja California Sur (S.P.y D B.C.S. 2010).

169

b)

Aspectos Físicos

Geología. De acuerdo con INEGI, el espacio geográfico que ocupa Baja California Sur tiene una historia común a la de toda la península. Su evolución se ha interpretado, de acuerdo con la moderna teoría de tectónica de placas, como la separación de placas litosféricas móviles de hace aproximadamente 2 a 4 millones de años (mioceno-plioceno) (Figura 3).

El desprendimiento del territorio de Baja California del continente americano sigue ocurriendo hasta nuestra época, manifestándose a través de la Falla de San Andrés. Dicha falla forma un eje longitudinal de inmersión, que recorre con orientación noroeste-sureste el fondo del Golfo de California. La deriva de la península ocurre en la actualidad a un ritmo de 2 a 3cm por año. Aunado a éste suceso, en la región acontecieron una serie de eventos tectónicos y magnéticos, que así como causaron el desprendimiento de la península, antes dieron origen a que ésta entidad se constituyera con una gran variedad de unidades litológicas de los tres tipos fundamentales, es decir: ígneas, sedimentarias y metamórficas, cuyas edades de formación abarcan desde la era Mezozoica hasta la Cenozoica.

170

Figura 41. Geología de Baja California Sur (INEGI. 2010).

El estado de Baja California Sur pertenece a la Provincia Morfotectónica de Baja California. Esta provincia se localiza en el extremo noroccidental de México entre los meridianos 109°30'-117°00' longitud. W y los paralelos 23°00'-32°30' lat. N, tiene unos 1 260 Km. de longitud y 95 Km. de anchura promedio. Con una superficie cercana a los 144 000 km2 (aproximadamente 7.34% del territorio mexicano). El clima dominante es desértico, con una temperatura media anual mayor a 18°C, que pasa hacia el norte a uno templado con invierno seco. La altitud varía de 0 a 2 130 metros sobre el nivel del mar (msnm). La mitad sur de la 171

vertiente pacífica incluye una amplia planicie costera y la mayor parte de sus serranías tienen una altitud inferior a los 1 000 msnm; la mitad norte es más montañosa y elevada; casi un tercio de ella yace por arriba de los 1 000 msnm.

La Península incluye una serie de cordilleras que se extienden a todo lo largo, conocidas colectivamente como Cordilleras Peninsulares. Las principales sierras de Baja California son: La Rumorosa, Juárez, San Pedro Mártir y La Libertad; las de Baja California Sur son: La Giganta y San Lázaro, y La Laguna. Las Cordilleras Peninsulares son mucho más angostas en Baja California Sur y se localizan en la porción oriental, dejando una amplia planicie costera del lado del Pacífico. En Baja California la planicie es más estrecha, y en la parte peninsular central alcanza su máxima amplitud, formando el desierto de Vizcaíno. La planicie costera se continúa mar adentro con la plataforma continental, que en promedio es tan amplia como la parte expuesta de la Península, pero se adelgaza al norte de Punta San Fernando. Hacia el Golfo y en el extremo sur, la Península carece prácticamente de plataforma, excepto en La Paz; al norte del paralelo 300 ésta se ensancha y se encuentra con la plataforma continental de Sonora. Adyacentes a este margen de la Península hay varias islas pequeñas. La geología de la Península es compleja y difiera en cada una de sus mitades. A lo largo de la porción norte de las Cordilleras Peninsulares, se encuentran cuerpos aislados de rocas plutónicas y metamórficas paleozoicas de tamaño pequeño a mediano más o manos alineados. La parte principal de las Cordilleras Peninsulares está formada por cuerpos de rocas plutónicas y metamórficas de edad mesozoica (Batolito de Baja California).La porción occidental de las Cordilleras Peninsulares consiste en 172

un grupo de cuerpos de rocas volcánicas, volcanoclásticas y sedimentarias continentales así como marinas de edad meso-cretácica (Formación Alisitos). La Planicie Costera del Pacífico consiste en cuerpos de rocas sedimentarias clásticas del Cretácico Tardío. La Planicie Costera del Golfo consiste en depósitos cuaternarios marinos cercanos a la costa y de playa. En Baja California Sur el rasgo geo-mórfico mayor es la Sierra de La Giganta, constituida por cuerpos de rocas volcánicas y sedimentarias continentales de edad terciaria tardía. (Ferrusquía-Villafranca, 1998.)

Geomorfología. Bahía Magdalena se ubica dentro de la región de la placa del Pacífico, siendo el lecho oceánico un levantamiento rocoso. La litología de la planicie presenta depósitos aluviales de limos y arenas; se observan formaciones montañosas con una litología a base de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas. En la zona costera occidental existe un panorama de barras longitudinales y bahías. Cubre una superficie de 12,851 Km 2. La Discontinuidad Llanos de Magdalena, situada en la parte centro-oeste del estado, limita al norte y al oriente con la sub-provincia Sierra de la Giganta; al poniente y al sur con el Océano Pacífico; y al sureste con la Discontinuidad del Cabo. Fisiográficamente, tiene estructura conforma de una depresión.

El área comprendida tiene forma de triángulo isósceles, cuya base sería el límite con La Sierra la Giganta; de éste modo, la discontinuidad se proyecta sobre el Océano pacífico y tiene una anchura máxima (la altura del triángulo) de unos 3000 Km. en punta Magdalena. Ocupa una superficie de 16755.74 kilómetros 173

cuadrados y comprende parte de los municipios de Comondú, Mulegé y La Paz (Figura 4).

Figura 42. Geomorfología de Baja California Sur (INEGI, 2010).

El origen de la discontinuidad se ha interpretado como la evolución tectónica estructural de una paleo-corteza oceánica que marca un antiguo límite convergente, y dos grandes depresiones en forma de sinclinal. Su composición litológica es principalmente material clástico sedimentario marino de edad 174

Cuaternario, y sólo en la porción Oeste, donde se sitúan las sierras, la península y las islas, afloran rocas metamórficas, sedimentarias e ígneas con edad desde el período Triásico-Jurásico hasta el Terciario, de las eras Cenozoica y Mezozoica (Figura 5).

Figura 43. Formaciones geológicas Bahía Magdalena Terciario y Cuaternario (Servicio Geológico Mexicano, 2010).

Para la zona de estudio, la geomorfología tiene su origen en el terciario continental del Cenozoico superior e inferior clástico, compuesto por areniscas y conglomerados con una permeabilidad de media a alta. El área se encuentra dentro de una etapa de madurez con planicies y lomas bajas en el poniente y 175

relieve elevado con sierras en la porción oriente y extremo sureste, configuradas principalmente por rocas extrusivas e intrusivas.

Climatología Las características principales del clima son lo extremoso de sus temperaturas diurnas y la gran sequedad ambiental. Ello se debe a la interacción de los factores: latitud, el relieve y las corrientes marinas. De acuerdo al INEGI (2000) en la zona de estudio solamente está presente un tipo de clima que corresponde a semicálido y cálido muy seco con lluvias escasas todo el año, que se divide en dos subtipos del grupo BW, que agrupa las zonas secas y áridas. El clima en la región de los Llanos de Magdalena y litorales del Pacífico se define como muy seco semicálido y cálido, con temperatura media anual de 34º C máxima y de 8º C mínima (Figura 6). En la región del Valle de Santo Domingo al Este se registran climas muy secos cálidos, para presentarse luego muy seco semicálido en la región de La Sierra de la Giganta. Los vientos dominantes son los del noroeste-sureste.

176

Figura 44. Climatología de Baja California Sur (INEGI. 2010).

De forma particular, el tipo de clima para la zona de estudio es el BWhs. El tipo de clima B (Desierto-estepa) corresponde, en la clasificación de Kóppen modificada por García, a los climas secos (áridos y semiáridos) en donde prosperan las plantas xerófita y la evaporación supera a la precipitación; y al subtipo S1 que son climas semiáridos esteparios y que se definen así: BW(h)(x’). (73.93 % del total de la superficie) Muy árido, semicálido, temperatura media anual entre 18º y 22ºC, temperatura del mes más frío menor de 177

18ºC, temperatura del mes más caliente mayor de 22ºC. Lluvias repartidas todo el año y porcentaje de lluvia invernal mayor al 18% del total anual. ( h - La temperatura media anual es superior a 18º C),( x’ - Lluvias ocasionales, pero intensas, en todas las estaciones).

BWhs. (20.07 % del total de la superficie) = Muy árido, semicálido, temperatura media anual entre 18ºC y 22ºC, temperatura del mes más frío menor de18º C, temperatura del mes más caliente mayor de 22ºC. Lluvias de invierno y precipitación invernal mayor al 36% del total anual.( s - La precipitación de invierno (HS: de abril a septiembre, HN: de octubre a marzo) en centímetros es igual o menor a la temperatura media anual en grados Celsius). Temperatura: Mínima: 14 °C Máxima: 32 °C Precipitación: Mínima: 0.8 mm Máxima: 105 mm. Humedad relativa: 60-75% Periodo de lluvias: Agosto a Septiembre. Periodo de secas: Febrero a Junio

178

Estacionalidad. La época de ciclones tropicales desde onda tropical hasta huracán, generalmente se presentan de mayo a octubre con mayor intensidad entre julio y septiembre. Estas tormentas cuando pasan cerca del sistema estuarino generalmente representan el mayor aporte de agua dulce, aunque no se ha cuantificado los efectos en los componentes biológicos. Las lluvias de invierno presentan un promedio de precipitación anual de 164 mm. El período comprendido entre noviembre-marzo, alcanza valores que van de los 11 a los 25 mm, mientras que en verano, abril-octubre, la precipitación total está comprendida entre los 0 a 40 mm. El año más lluvioso en la época más reciente fue 1992, con 244 mm, y el más seco 1988 con sólo 15.4 mm. El número de días con lluvia apreciable (lluvia mayor a 0.1 mm) es menor a 29 días. Los vientos son predominantemente de dirección noroeste a sureste, con mayor intensidad entre febrero y mayo; los vientos del sur persisten generalmente entre julio y septiembre38. Se presentan vientos de brisa, esporádicamente vientos por influencia de ciclones tropicales en verano y otoño, y de sistemas atmosféricos frontales provenientes del norte durante el invierno.

Edafología. Los suelos del área de estudio presentan una gran uniformidad y sólo se distinguen dos tipos: el suelo Solonchak, en las porciones colindantes con la laguna que mantiene contacto directo con el agua; y el tipo de suelo Regosol eútrico hacia la zona terrestre. En porcentaje, el suelo se distribuye como: Regosol (78.12 %), Solonchak (18.23 %), y Litosol (2.19 %). Existen suelos alcalinos con alto contenido de sales en algunas de las capas, a menos de 125cm de 179

profundidad. Las unidades de suelos localizadas en el área están constituidas por suelos de tipo aluvial, lacustre, eólico y litoral como corresponde a una típica laguna costera. El suelo aluvial es el más abundante en la zona y está formado por limo, arcilla, arena y grava débilmente compactadas; el suelo lacustre está formado por limo, arcilla y arenas finas principalmente en los alrededores de la laguna; el suelo litoral es una mezcla de arenas de grano fino y fragmentos de concha, se ubica a lo largo de la línea de costa formando playas o barras, y el suelo eólico está compuesto esencialmente por arenas finas de cuarzo y fragmentos de concha formando dunas sensiblemente paralelas a la línea de costa.

Los suelos Solonchak (Zx) presentan un alto contenido de sales como sulfatos, carbonatos, bicarbonatos y cloruros. Son de color pardo, pero en el horizonte superficial son más obscuros por el contenido de materia orgánica. Debido al alto contenido de sales, no es muy apto para las actividades agrícolas. Suelos como éstos, que presentan fases salino-sódicas coinciden con lugares donde están ubicadas lagunas, esteros, y zonas sujetas a inundación. Se pueden encontrar los tipos gleyico (Zg) y órtico (Zo). Por su parte, los suelos Regosoles (Zx) se encuentran desde el área más próxima al mar; provienen de material no consolidado, por lo que son considerados suelos jóvenes. No presentan capas diferenciables, son de colores claros con bajo contenido de materia orgánica, de poca profundidad, y con un pH que varía de ácido a neutro ó a ligeramente alcalino. Son susceptibles a la erosión. En particular se encuentran regosoles calcáricos (Rc). 180

Hidrología. Una de las características hidrológicas más relevantes del municipio de Comondú es la escasa disponibilidad de ríos y arroyos permanentes, así como la restringida precipitación pluvial con una media anual de 144 mm, mientras que la evaporación potencial es de 2,127 mm; es decir, que la evaporación potencial supera en 15 veces la precipitación pluvial. Esto trae como consecuencia una raquítica vegetación en donde sobreviven las plantas resistentes a la sequía como son las pertenecientes a la familia de cactus y mezquites.

Las localidades estudiadas se abastecen por medio de dos pozos profundos, localizados en el valle de Santo Domingo, a través de un acueducto de 20 kilómetros. El volumen transportado es de 1, 419,120 m3 por año, equivalente a 45 litros por segundo. Posiblemente el mayor problema y sin duda la limitante más grande de la región es la escasez de agua, que se agrava por la sobreexplotación del acuífero del valle de Santo Domingo, que es el que mayor nivel de abatimiento registra en el país. Además, existen serios problemas por filtraciones salinas, por lo que el agotamiento del recurso es un escenario no remoto que obliga a consideraciones muy serias con respecto a su manejo.

181

Figura 45. Región Hidrológica (http://siga.cna.gob.mx/ArcIMS).

y

Cuencas

de

la

zona

de

estudio

Por lo que respecta a la hidrometría, que está relacionada con las corrientes superficiales y su aprovechamiento, son tres los arroyos que atraviesan el valle de Santo Domingo siendo de norte a sur los siguientes: arroyo de Santo Domingo, arroyo de las Bramonas, arroyo San Andrés Los anteriores arroyos tienen un origen común en la Sierra de la Giganta, cuando corre agua se filtra en el subsuelo debido a que su caudal no es muy grande aunque en ocasiones sí desembocan al mar. El arroyo de las Bramonas ha registrado avenidas de 100 m3 por segundo. 182

Figura 46.Hidrología superficial (http://siga.cna.gob.mx/ArcIMS).

de

la

zona

de

estudio

En el municipio de Comondú las corrientes de agua de superficie son escasas. Sólo en la zona de La Purísima y San Isidro existen arroyos con caudal gran parte del año, otros arroyos llevan agua únicamente en temporada de lluvias, como es el caso del arroyo Bramonas, Santo Domingo, Comondú y San Andrés. Las lluvias que se presentan son torrenciales pero breves, haciendo posible la formación de importantes mantos acuíferos subterráneos en el municipio. 183

Hidrología subterránea. La gran mayoría de los depósitos de agua subterránea tienen un comportamiento geohidrológico de tipo libre, aunque hay algunos depósitos de tipo confinado y semi-confinado. Los acuíferos están incluidos mitológicamente en secuencias granulares no consolidadas y en material consolidado constituido por rocas sedimentarias y volcanoclásticas. Los materiales que constituyen la zona de explotación de agua subterránea son, por lo general elementos clásticos del Terciario y el Cuaternario, que se alternan y combinan en capas y paquetes de diferentes espesores. La permeabilidad de éstos es mayormente alta, pero hay con permeabilidad media. Los manantiales están presentes en las zonas montañosas, aflorando frecuentemente a través de formaciones rocosas, donde la permeabilidad secundaria permite la infiltración del agua precipitada, que posteriormente es liberada de forma gradual hacia las zonas topográficas más bajas.

Oceanografía. Dadas las evidencias sobre la extensión latitudinal y la duración de los eventos interanuales en el último decenio (Durazo, 2009), es posible distinguir entre el norte, el centro y el sur de la zona oceánica del Pacífico Norte. Hernández-de la Torre (2010) propone una regionalización de la zona oceánica peninsular a partir de datos sobre la variabilidad espacio-temporal de la temperatura superficial del mar (Figura I.).

Esta zonificación se justifica en los resultados de los análisis de las series de tiempo de temperatura y salinidad superficial. Así, la zona oceánica se puede segmentar en tres sub-zonas mediante dos líneas paralelas de dirección este184

oeste y que se proyectan hacia a la costa para facilitar su ubicación (Figura I.). La primera línea pasa por el punto de coordenadas 27º52´15”N - 115º10´59”O, que se ubica en las inmediaciones de la Isla Natividad, en la zona de la plataforma continental de Punta Eugenia. La segunda línea pasa por el punto de coordenadas 24°47'42"N y 112°18'17"O, que se ubica en Cabo San Lázaro, en la zona de la plataforma continental de Bahía Magdalena (Figura 9). Las características de las tres sub-zonas oceánicas se describen a continuación:

Figura 47. Zonas Oceánicas adyacentes a la costa Pacifica BCS (Lluch et al., 2000. POE, BCS.).

185

Oceánica Norte.- Presenta aportes casi constantes de aguas oligotróficas del Pacífico Central e intercambia aguas que se desprenden de Punta Concepción (a la altura de Los Ángeles, Estados Unidos de América) y forman el Frente de Ensenada antes descrito. Con respecto a la plataforma continental, se ubica al oeste de las zonas Norte de California, Punta Baja y Punta Eugenia.

Oceánica Centro.- Es un espacio de transición entre subzonas. Se caracteriza por ser de meso a eutrófico, con movimientos ciclónicos y anticiclónicos y presencia de bombeo de Ekman hasta cerca de los 25º N. Como se explica más adelante, ello sugiere que la región se puede dividir en zonas dinámicamente distintas y, por tanto, con respuestas disímiles a los procesos físicos. Con respecto a la plataforma continental, se ubica al oeste de las zonas de Punta Eugenia, Golfo de Ulloa y Bahía Magdalena.

Oceánica Sur.- Se caracteriza por la predominancia de la influencia ecuatorial. Con respecto a la plataforma continental, se ubica al oeste de las zonas de Bahía Magdalena y Cabo San Lucas.

Acorde a Zaitsev et al., 2010 el sistema lagunar de Bahía Magdalena– Almejas tiene una extensión aproximada de 1100 km2, la más extensa en la costa occidental de la Península de Baja California y de México. Compuesto por tres cuerpos de agua conocidos como Bahía Magdalena (BM), Bahía Almejas (BA) y Zona de Canales (ZC), su interconexión se da por dos canales interiores: Canal San Carlos y Canal de Gaviotas (Zaitsev et al., 2010). Independientemente, ambas bahías tienen una conexión directa con una región oceánica adyacente del 186

Océano Pacífico (Zaitsev et al., 2010). La boca de BA es bastante somera, con una profundidad menor a 10m, de tal forma que la boca de BM es considerada la boca principal del sistema lagunar. Las profundidades máximas (45 m) se encuentran localizadas en la parte central de la entrada a BM, pero en general el sistema lagunar es relativamente somero (Zaitsev et al., 2010). La región adyacente del mar abierto tiene una plataforma continental angosta, con un gradiente batimétrico de aproximadamente 250 m en 25 km de extensión transversal a la costa (Zaitsev et al., 2010) (Figura 10). El clima de la región es semiárido, con una precipitación 1 anual escasa, por lo que el sistema lagunar se caracteriza como una cuenca de evaporación con condiciones del tipo antiestuarinas en la ZC y las regiones someras de Bahía Almejas (Zaitsev et al., 2010).

187

Figura 48. Batimetría Bahía Magdalena (Sánchez Montante, 2004)

Vientos del noroeste prevalecen la mayor parte del año, aunque vientos del sur son usualmente frecuentes de Julio a Septiembre (García-Escobar, 1993). Durante el verano, un sistema de brisas provoca fluctuaciones diarias a los patrones del viento sinóptico, así como también se presentan en algunos años efectos adicionales por la ocurrencia de ciclones tropicales de agosto a octubre.

La región de estudio posee un gran valor en materia de recursos biológicos con una alta biodiversidad (Casas-Valdez, 1987, Garate y Siqueiros, 1998) en la que se incluyen diferentes especies pelágicos con un gran valor económico (Félix188

Uraga et al., 2007) o de preservación, como es el caso de la ballena gris y algunas especies de tortugas. Esta amplia biodiversidad es el resultado de una alta productividad primaria regional (Nienhuis y Guerrero, 1985). Hernández-Trujillo et al., (1997) mostraron una alta correlación entre las variables ecológicas (nutrientes orgánicos, parches de plancton entre otros) y la SST (Temperatura Superficial del Mar por sus siglas en inglés) en la región del estudio.

A partir de las investigaciones previas, se ha caracterizado a BM como un cuerpo de agua con condiciones hidrológicas del tipo oceánicas, debido a que la temperatura y la salinidad de esta bahía son relativamente menor que las que se encuentran en el interior de BA y de ZC. Lo anterior se puede explicar mediante la fuerte comunicación hidrodinámica entre BM y las aguas oceánicas adyacentes, en las cuales se ha identificado una zona típica de surgencias costeras generadas por el viento (Bakun y Nelson 1977). Las surgencias son de frecuencia estacional y de mayor intensidad durante el periodo de abril a junio (Zaitsev et al. 2003). Aunque esta actividad de surgencias es de menor intensidad que la que se presenta en los sistemas de surgencias de la región norte de California, se manifiesta regularmente en los campos hidrológicos superficiales (Zaitsev et al. 2007). Obeso-Nieblas et al. (1999) reportaron que el régimen de marea de la región es del tipo diurno-semidiurno.

Los estudios oceanográficos en Bahía Magdalena sugieren que este es un sistema de alta productividad primaria, con aporte de nutrientes externos que ingresan a la bahía por las corrientes de marea (Guerrero et al., 1988; Zaitsev et al., 2003; 2007; Gómez-Gutiérrez & Robinson, 2006). Sin embargo, esto aún no ha 189

sido explícitamente estimado para el ciclo de variación espacio temporal de nutrientes inorgánicos disueltos (Funes et al., 2007). Los antecedentes indican una alta variabilidad espacial y temporal pero no muestran patrones estacionales con claridad (Álvarez-Borrego et al., 1975; Zaitsev et al., 2003; Cervantes-Duarte et al., 2007). Es evidente la necesidad de un estudio estacional sobre la concentración de nutrientes asociados a otras variables hidrológicas para intentar explicar los ciclos de productividad de la bahía.

En Bahía Magdalena y en las zonas marinas adyacentes hacia el norte existen algunas de las pesquerías más lucrativas en toda la península de Baja California, algunas de ellas agotadas (SAGARPA, 2004) debido a la sobrepesca y el uso ilegal de artes no selectivos (ej. redes agalleras, chinchorros, redes de arrastre etc.). En el caso de las comunidades de Bahía Magdalena los recursos naturales predominantes son peces, camarón, langosta, abulón, ostión, mejillón y jaiba (SAGARPA, 2004).

190

Vegetación. De acuerdo a la clasificación fito-geográfica de la península de baja California de Peinado et al.(1994), el complejo lagunar bahía Magdalena, se ubica dentro del Reino Neotropical, en la Región Xerofítica mexicana, en la Provincia Bajacaliforniana en el Sector Magdalenense. La Provincia Bajacaliforniana incluye todos los territorios desérticos de la los territorios desérticos de la península, excepto el desierto de San Felipe, y el extremo sur de la península. En el área de estudio se presentan nueve unidades de vegetación: manglar, matorral desértico micrófilo, matorral sarco-crasicaule, mezquital, vegetación de dunas costeras, vegetación de galería, vegetación halófila y vegetación secundaria (Figura 11).

191

Figura 49. Carta de vegetación y uso de suelo, BCS. (INEGI, 2009).

La flora de esta región corresponde a la subflora de las planicies de Magdalena y comprende las especies dominantes de Bursera laxiflora, Cercidium 192

peninsulare, Esenbeckia hartmanii, Fouquieria peninsularis, Jatropha cinerea, Lycium brevipes, Mammillaria peninsularis, Machaerocereus gummosus, M. eruca, Opuntia comonduensis, O. cholla, Pachycereus pringlei, Pereskiopsis porteri, Stenocereus thurberi. Este tipo de vegetación está determinada por árboles de no más de 15 metros de altura (Rivera et al.; 2003). La flora marina dominante se caracteriza por presentar algas pardas como Spyridia filamentosa, verdes, Ulva lactuca, rojas Gracilaria spp. y coralinas, que pertenecen a los géneros Amphiroa spp. Calliarthron spp, Lithotrix spp y Lithothamnion spp, además de contar con poblaciones de pastos marinos Phyllospadix torreyi (Reinecke, 1997).

El número de endemismos es excepcionalmente alto, entre los que se encuentran:

Asclepias

masonii,

Buddleja

crotonoides,

Carterothamnus

anomalochaeta, Chloris brandegeei, Cochemia halei, Cynanchum peninsulare, Dalea brandegeii, D. seemannii spp.throchilina, Drymaria gracilis spp. carinata, Dryopetalon purpureum, Dyssodia littoralis, Erythea brandegeei, Ferocactus rectispinus, Galium carterae, G.mechudoense, G.moranii, Houstoniana arenaria, Lophocereus gatesii, Lotus oroboides var. ramulosus, Lyrocarpa xanti, Malacthrix xanti, Opuntia echinocarpa var. nuda, O. pycnantha, Orcutia fragilis, Perityle lobata, Proboscidea gracillima, Ruellia cordata, Sphaeralcea coulteri var. margaritae, Stenocereus eruca, Thricocoronis whrightii var. wigginsii, T. xanti, y Verbena bajacalifornica (Peinado et al., 1994).

193

APENDICE 3. ESPECIES Y ECOSISTEMAS BANDERA EN PUERTO SAN CARLOS Y LOPEZ MATEOS

a)

Tortugas

Las tortugas marinas modernas se agrupan en dos familias que integran a siete especies distribuidas en los mares tropicales y subtropicales del mundo. En la familia Cheloniidae se encuentran las tortugas de caparazón constituido por placas óseas o concha dura, con seis especies. Estas son, la tortuga verde (Chelonia mydas), la caguama (Caretta caretta), la kikila (Natator depressus), la carey (Eretmochelys imbricata), la golfina (Lepidochelys olivacea) y la lora (L. kempii). Algunos especialistas consideran a la tortuga verde del Pacífico oriental, también denominada Chelonia agassizii, como una octava especie ( Abreu,2000). En la familia Dermochelyidae se encuentra una sola especie, la laúd (Dermochelys coriacea), y son tortugas que tienen un caparazón parecido a un cuero grueso y flexible carente de placas óseas.

Estas especies permanecen casi toda su vida en el mar y han desarrollado modificaciones anatómicas para su adaptación a la vida acuática. Sin embargo, como vestigios de su origen terrestre incursionan sobre playas arenosas tropicales para incubar sus huevos. Las especies y aún poblaciones de una misma especie, difieren en sus ciclos estacionales, la amplitud de su distribución geográfica y el comportamiento (Abreu, 2000). Por ejemplo, algunas especies realizan extensas migraciones entre los sitios de alimentación y de anidación. Cuando esto sucede, el desgaste de las travesías y los requerimientos energéticos para la producción de huevos, condicionan fisiológicamente la periodicidad reproductora de las 194

hembras a uno, dos, tres o cuatro años. Los machos y las hembras migran a las áreas de reproducción y se aparean en aguas cercanas a los sitios de anidación. Únicamente las hembras salen a las playas durante la fase del desove. El número de huevos en cada nidada es de 50 a 160 y depositan de 1 a 7 nidadas por temporada, según la especie. Los altos niveles de fecundidad contrarrestan la elevada tasa de mortalidad de las tortugas marinas durante el proceso de crías a la fase adulta. Algunos autores estiman que en condiciones naturales, la proporción de sobrevivencia vs. mortalidad es de 1:1000 y otros de 1:10,000. Los huevos permanecen en los nidos a una profundidad de 40 a 70 cm, durante un período de 45-60 días dependiendo de la especie y de la temperatura de incubación (que también determina el sexo de las crías). Al concluir el periodo de desarrollo, los neonatos ascienden a la superficie y se dirigen inmediatamente al mar, habiendo recibido durante su estancia en la fase terrestre una «impronta» (no se sabe el tipo de información adquirida, sin embargo se ha especulado que «guardan» una memoria sobre las características fisicoquímicas de su playa de origen, que permitirá el regreso a su sitio de nacimiento una vez que alcancen la edad de primera reproducción. En el mar, las crías se integran a la comunidad pelágica durante períodos de unos cuantos meses a varios años, según la especie. Ya como juveniles, cambian sus hábitats hacia zonas someras protegidas, como bahías y estuarios. El desarrollo a la madurez sexual se prolonga durante varias décadas antes de regresar como adultos para reproducirse a las playas de su nacimiento.

195

Figura 50. Sitios de anidación de las tortugas en la playa, según la conducta de las diferentes especies. Ca, Cm: Chelonia, Cc: Caretta; Ei: Eretmochelys; Lk, Lo: Lepidochelys, Dc: Dermochelys

Tortugas en Baja california Sur: En Baja California Sur, aunque tenemos la presencia de cinco especies de tortugas marinas, de forma regular únicamente anidan dos: tortuga verde ó tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) y tortuga laúd (Dermochelys coriacea). La tortuga prieta, (Chelonia agassizi), lo hace esporádicamente y la tortuga carey (Eretmochelis Imbricata) es posible que también lo hiciera en el pasado (Márquez, 1976).

El área más importante de alimentación de tortugas marinas en la costa del océano Pacífico mexicano es Baja California Sur (Guzmán Poo, 2007). México contiene más poblaciones de esta especie que cualquier otro país y algunas de las arribadas más numerosas (Medellín et al., 2009). De acuerdo con datos extraoficiales, entre 1965 y 1975 en México se extrajeron entre 75 000 y 100 000 tortugas al año, o entre 1.5 y 2 millones de tortugas en dicho periodo (BriseñoDueñas, 1998); esto causó la casi total desaparición de las dos colonias que 196

efectuaban arribadas en Jalisco y Guerrero (Márquez, 1976). Las tortugas verdes y las caguamas son las especies más comúnmente atrapadas por los pescadores de Puerto San Carlos y López Mateos, las dos comunidades más grandes sobre las costas de Bahía Magdalena (Nichols et al., 2000). Sin embargo, la captura de tortugas dentro de Bahía Magdalena continúa en la actualidad a pesar del decreto de estas estrictas leyes prohibiendo su utilización (Nichols y Gardner en prensa).

Las artes de pesca ribereñas que representan la mayor amenaza para las tortugas marinas son las redes agalleras y de arrastre, los palangres pelágicos y demersales, y las trampas para langosta y cangrejos (FAO 2004b; Sarti 2004). De acuerdo con FAO (2004b), a nivel global la mayor amenaza para la conservación de estos animales es la destrucción de sus nidos y el consumo de sus huevos. Las tortugas laúd, en máximo peligro de extinción, son particularmente sensibles a la muerte por captura incidental pesquera. Tortugas laúdes marcadas en México durante la década de 1980 fueron capturadas incidentalmente por palangres chilenos para pez espada. Esta captura incidental se ha correlacionado con el desplome de la población anidante mexicana. Aunque las tortugas no se enganchaban en los anzuelos, se enredaban en las líneas de los palangres (Sarti 2004). Los anzuelos circulares reducen la mortalidad de las tortugas marinas por ser tragados con menos facilidad, evitando sangrado interno ó asfixia, además de que se desenganchan más fácilmente y con menor daño que otros anzuelos (Cramer 2004, Hall et al. 2005). En el noroeste de México se utiliza el chinchorro tortuguero, una red enmalle de monofilamento o algodón con 80-100 m de longitud, hundido a ≈4 m de profundidad, apertura de malla mínima de 20 cm., con 197

plomadas ligeras para permitir que las tortugas respiren y se mantengan vivas por varios días (Nichols 2004).

Por lo general, las causas de muerte de las tortugas encontradas cerca de asentamientos humanos es el consumo humano, mientras que las que se encuentran en playas deshabitadas es la captura incidental (Koch et al. 2006). La mayor abundancia de cadáveres de tortugas por captura incidental a lo largo de la península de Baja California se presenta durante la temporada del lenguado (Paralichthys californicus) en primavera/verano, mientras que en Sinaloa y Sonora ocurre durante la temporada de mantarraya, y en todo el litoral del Pacífico durante la operación de la flota camaronera industrial (UABCS/WWF 2004). Es probable que la veda permanente y los programas mexicanos, sobre todo los campamentos para la protección de sitios de anidación, hayan ayudado a recuperar las poblaciones de tortugas, por lo menos la de tortuga golfina. Se estima que la mortalidad de tortugas por enmallamiento redujo en 80% el número de tortugas que anidaban en Puerto López Mateos (BCS), en comparación a hace 20 años (Wildlife Conservation Society 2005).

b) Lobos Marinos

En la punta de Cabo San Lázaro, así como en e! litoral Occidental de la Isla Santa Margarita, existe la mayor abundancia poblacional de lobos marinos (Zalophus californianus, Lesson 1828) del estada de Baja California Sur, siendo además una de las loberas reproductivas más importante de la especie en México De las 198

cuatro especies de pinnípedos que habitan en México, el lobo marino de California (Z. californianus) es la más abundante con aproximadamente 24,062 - 31,159 individuos distribuidos en más de 30 islas e islotes en el Golfo de California (Szteren et al. 2006) y entre 75,000 y 87,000 individuos en la costa occidental de la península de Baja California (Lowry y Maravilla-Chávez 2005).

Normatividad: Todas las especies vivas se encuentran protegidas por la legislación mexicana desde los años 30 (Norma Oficial Mexicana NOM-059ECOL-1994, D.O.F. 16/05/1994) debido a los graves problemas a los que se enfrentaron sus poblaciones cuando se intensificaron sus capturas durante los siglos XVIII y XIX por parte de flotas balleneras rusas, inglesas y norteamericanas, además de pobladores nativos (Lluch, 1969; Haley, 1978). Las poblaciones de lobo fino de Guadalupe, elefante marino y, en menor grado, de lobo marino de California, fueron reducidas de manera importante, lo que puso al borde de la extinción a las dos primeras especies. Actualmente los pinnípedos mexicanos están considerados dentro de los grupos animales más importantes para la conservación en territorio insular y costero de México: Las cuatro especies vivas se encuentran clasificadas en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como vulnerable (lobo fino de Guadalupe), casi amenazada (elefante marino) y en menor riesgo (lobo marino de California y foca de puerto) (IUCN, 1993). De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana-059-ECO1994, el lobo marino de California y la foca de puerto son especies sujetas a protección especial; la foca elefante del Norte es especie amenazada y el lobo fino de Guadalupe está clasificado en peligro de extinción. 199

A pesar de estas iniciativas por parte de nuestro gobierno, las cuatro especies que se encuentran en México se ven afectadas por la muerte incidental de individuos durante diversas actividades pesqueras, por su explotación ilegal en todas sus áreas de distribución en el país (Zavala y Esquivel, 1991), el uso y deterioro del hábitat insular donde se reproducen y, de manera más reciente, en el aprovechamiento de estas mismas especies por actividades turísticas (Aurioles et al., 1998).

Los lobos marinos se aparean y las hembras dan a luz durante el verano en las colonias reproductivas. Los sitios de descanso son ocupados principalmente por juveniles y machos sub-adultos y adultos durante sus viajes de alimentación. La población de lobo marino en el Golfo de California y la costa occidental de la Península de Baja California ha sido estimada por distintos autores desde principios de los años 50´s y hasta el 2004. En la mayoría de los casos, los conteos solo incluyen algunas colonias principalmente reproductivas del Golfo y/o Pacífico, por lo que no es posible estimar la población total para un mismo periodo. Por lo tanto, las bases de datos existentes no son suficientes para analizar la tendencia de crecimiento, estructura y viabilidad de las colonias de lobo marino en México de manera global. Los estudios sobre tendencia y viabilidad del lobo marino se han centrado en algunas colonias del Golfo de California e incluyen censos de varias décadas (aunque con huecos de información) (Szteren et al. 2006). Además de la discrepancia en el número de colonias censadas cada año en cada región (Golfo vs. Pacífico), otro factor que ha restringido el uso de las bases de datos disponibles es la variabilidad (error) asociada a los conteos debida 200

a la heterogeneidad en el método de censado y el nivel de experiencia de los observadores al identificar las distintas clases de edad y sexo. Cuando se analizan los censos más completos, se observa que la población de lobo marino en el Golfo de California y Pacífico ha disminuido en las últimas décadas. Y que la proporción de individuos en el Golfo y el Pacífico respecto a la población global también ha cambiado. Le Boeuf et al. (1983) estimó que la población mundial (Canadá, Islas del Canal de California, Costa occidental de Baja California y Golfo de California) de lobos marinos durante las temporadas reproductivas 1971 y 1981 fue de 145,000 individuos.

c)

Aves

Otro de los grandes atractivos es el arribo estacional de miles de aves migratorias (Boca de Santo Domingo, Estero las Tijeras, Isla de Patos, Isla Margarita), de las cuales algunas especies conforman las colonias más abundantes de todo México. El avistamiento de aves es una de las actividades del turismo de Naturaleza que más adeptos tiene en Estados Unidos (y por lo tanto, maneja buenos ingresos), y que está generando interés por parte de estudiosos y aficionados de México.

Las lagunas costeras de la Península de Baja California son ecosistemas muy importantes para las aves acuáticas, residentes y migratorias de la Ruta del Pacífico. Los usan como sitios de invernación, reproducción, o como descanso, en sus movimientos migratorios entre las zonas de reproducción en el norte, y las 201

zonas de invernación en el sur (Zárate-Ovando, 2007). Los factores que promueven la alta variedad y abundancia de aves en estos sitios, incluyen las condiciones estables, el alimento disponible y accesible, bajos niveles de perturbación en general y la presencia de diferentes tipos de hábitat, como planicies lodosas, zonas de marismas, bosque de manglar y áreas de salitrales, entre otros (Arce, Carmona,2009). Bahía Magdalena es uno de los principales humedales de la Península de Baja California por el número de especies y el tamaño de las poblaciones de aves acuáticas residentes y migratorias (Amador, 2006). Por ello la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA, 1999) la considera área importante para la conservación de las aves de América del Norte, bajo la categoría NA-4c (sitio que contiene más de 15000 aves marinas); igualmente, ha sido señalada prioritaria para la conservación de las aves en México AICA NO-02 (Castellanos-Vera et al., 1999).

En Bahía Magdalena en su conjunto se han registrado más de 200,000 aves acuáticas, pertenecientes a 80 especies (Arce y Carmona, 200?). La zona es particularmente importante para las aves residentes y de reproducción local, como el pelícano café (Pelecanus occidentalis, Fotografía 1), tres especies de cormorán, como el cormorán neotropical (Phalacrocorax brasilianus, Fotografía 2), la tijereta (Fregata magnificens, Fotografía 3), ocho especies de garza, como la garza morena (Ardea herodias, Fotografía 4), el águila pescadora (Pandion haliaetus, Fotografía 5), el águila cabeza blanca (Haliaetus leucocephalus), el halcón peregrino (Falco peregrinus, Fotografía 6), el rascón picudo (Rallus longirostris, Fotografía 7), tres especies de aves playeras, como el chorlito nevado (Charadrius 202

nivosus, Fotografía 8), la gaviota occidental (Larus occidentalis, Fotografía 9) y dos especies de charrán como el charrán de caspia (Hydroprogne caspia, Fotografía 10), entre otras.(Arce, Carmona,20’??).

En cuanto a la especies migratorias, sobresale por abundancia el ganso de collar (Branta bernicla nigricans, Fotografía 11), con más de 7,800 individuos, estos organismos están considerados como amenazados por el Gobierno Mexicano. Sus principales áreas de invernación son las cuatro grandes lagunas del occidente de la península (San Quintín, Guerrero Negro, San Ignacio y la propia Bahía Magdalena). Aunque Bahía Magdalena es la que presenta las abundancias menores, es destacable que se trata del único sitio en el cual se ha detectado un incremento reciente en los números invernales de esta especie.

Otro grupo de aves acuáticas presente en la zona son las aves playeras, las cuales se encuentran preferentemente en marismas y planicies de inundación, áreas óptimas para su alimentación ( Arce, Carmona,2008), pues ésta se centra en diferentes invertebrados que habitan en el interior del sustrato lodoso, como poliquetos y larvas de insectos. Dentro de estas especies sobresalen por su abundancia el picopando canelo (Limosa fedoa, Fotografía 12), el playero pihuihui (Tringa semipalmata, Fotografía 13) y el playerito occidental (Calidris mauri, Fotografía 14). El viaje del playerito occidental, por ejemplo, es impresionante, pues se trata de un ave pequeña de apenas 17 cm de longitud y 25 g de peso, que se reproduce en el noroeste de Alaska y que pasa el invierno, en las costas del Océano Pacífico, desde California hasta Perú, haciendo un viaje incluso más largo que el de las ballenas grises. En Bahía Magdalena invernan otras aves migratorias 203

como los colimbos, zambullidores, diferentes especies de patos (aunque en moderados números), gaviotas y charranes, entre otros (Arce,Carmona,2008).

En el Manglar Las Tijeras, se ha estimado que en esta zona se ubican hasta 20,000 nidos de esta especie, también en este manglar se localiza la colonia reproductiva de cormorán orejudo más grande de la península, con más de 12,000 nidos. Un dato interesante es que en la península son comunes dos especies de cormorán, el orejudo (P. auritus) y el de Brandt (P. penicillatus), mientras que la tercera, el cormorán neotropical (P. brasilianus) es muy rara. La única colonia reproductiva reportada para esta última especie en la península se localiza precisamente en Bahía Magdalena. Adicionalmente Bahía Magdalena es la región más sureña de reproducción del águila cabeza blanca, en dicha zona existe un grupo pequeño de águilas residentes, aislado del resto de las poblaciones.

La distribución de las aves no es uniforme en las zonas costeras, sino que se relaciona con la disponibilidad y concentración temporal del alimento (Weller 1999), que a su vez se rige de procesos y factores ambientales (Butler et al. 1997, Weller 1999, Roshier et al 2001, Becker y Bissinger 2003, Jaquement et al. 2004). El hábitat, a nivel de paisaje o micro-hábitat, es uno de los factores ambientales que define el patrón de diversidad y el tipo de comunidad, porque limita la presencia de determinados grupos de aves (Weller 1999, Hattori y Mae 2001). De tal modo que en la línea de costa, aquellos humedales con diferentes tipos de hábitat tendrán menor o mayor diversidad, y diferente composición. Los humedales también son áreas de gran importancia para la alimentación de aves acuáticas, las que han desarrollado diferentes adaptaciones y técnicas particulares 204

en función del tipo de hábitat y clase de alimento. Entre hábitats, en el manglar se observan más especies de aves (71), seguido de las dunas (60) y la playa arenosa (53); mientras que en vegetación terrestre (14) y acantilados (13 especies) se observan menor número de especies. Finalmente, en la costa sin disturbio se observan más especies (76 especies) que en las costas con disturbio (64) o con disturbio costa-modificada (45 especies). El número de especies se incrementó irregularmente según la longitud de línea de costa. En el manglar, se observa una riqueza de especies mayor que en dunas o playa arenosa, estos hábitats cubren la mayor parte del litoral del CLBM-A . Sin embargo, manglar-dunas con menor longitud de costa censada acumuló mayor número de especies que hábitats como costa rocosa, islotes de manglar o pelágico.

En el Canal Santo Domingo es donde invernan la mayoría de las especies, (más de 30 especies), la mayoría en segmentos de manglar (Zárate- Ovando 2007). El bosque de manglar del Canal Santo Domingo, el más grande de la península de Baja California Sur, el manglar “Las Tijeras” de isla Margarita y el manglar de Bahía Almejas, albergan riqueza mayor porque este hábitat es sitio de anidación, muda, descanso, refugio y alimentación para las especies dominantes y un mayor espectro de aves acuáticas de diferentes gremios (Zárate-Ovando 2007). Considerando que estos manglares como formación vegetal se localizan en el extremo norteño de la distribución global de los manglares, su importancia queda de manifiesto, sin embargo también la playa arenosa y dunas concentraron un espectro amplio de especies. Por lo que, temporalmente estos hábitats podrían tener importancia mayor que el manglar comparados a escala menor, porque son 205

sitios de descanso anexos a sitios de alimentación donde regularmente se observan parvadas con densidad y diversidad alta. Con base en los indicadores comunitarios se evidencia la necesidad de implementar acciones de conservación en el manglar, manglar-dunas y segmentos particulares de dunas y playa arenosa.

d)

Especies de aves endémicas

Toxostoma cinereum

El

cuitlacoche

ceniciento

o

cuitlacoche

peninsular (Toxostoma cinereum) es una especie de ave paseriforme de la familia Mimidae endémica de la península de California, en México, donde se encuentra desde la punta sur de la península hasta 31°N en la costa oeste y 29°N en la costa este. Tamaño: Mide de 24.5 – 26.5cm de largo.Color de ojos amarillo dorado. Pico largo, ligeramente curveado de color grisáceo. Tiene plumas blanquecinas en la garganta, pecho, y abdomen. Flancos color canela. Abdomen bajo marcado con manchas negruzcas alargadas, excepto en las plumas que cubren la cola. Cabeza, torso y alas café-grisàceo que se tornan café canela brillante que cubre la parte superior de la cola: Dos líneas blancas en las plumas que recubren las alas. Plumas exteriores de la cola con punta blanca. Los juveniles son similares a los adultos machos y hembras con los ojos más abultados, partes bajas menos marcadas. Su hábitat natural son las zonas de matorral desértico. El cuitlacoche ceniciento mide unos 25 cm de largo. 206

Su plumaje es pardo grisáceo en las partes superiores mientras que las inferiores son blancas salpicadas con motas triangulares negras, con especialmente densidad en el pecho. Las plumas exteriores de la cola tienen las puntas blancas. Distribución: Las Américas. Endémico de la península de Baja california, se distribuye desde el norte hasta los 30º latitud oeste y 29º latitud este. Hábitat: desde el nivel del mar hasta los 1500msn, en zonas áridas y semiáridas abiertas y semi-abiertas, en donde hay cactos, matorral, àrboles y pastos. Alimentación: principalmente de insectos y frutas Reproducción: Construye su nido abultado con ramitas ò hierba, en los arbustos, cactos ò arboles. Pone de 2 a 4 huevos, azul-blanquecino a verde azulado. Muy moteados con colores rojos, cafés y grises.

Geothlypis beldingi

La mascarita norteña peninsular (Geothlypis beldingi) es una especie de ave de la familia de los parúlidos, residente en el sur de la península de Baja California,

en

México.

Está

estrechamente

relacionada con la mascarita común (G. trichas), la mascarita

tampiqueña

(G.

flavovelata)

y

la

mascarita

de

Bahamas

(G. rostrata), con las que llegó a ser considerada coespecífica. Sin embargo está 207

aislada geográficamente, llegando a coincidir sólo parcialmente en el norte de su territorio con poblaciones migratorias de la mascarita común. Debe su nombre a Lyman Belding (1829-1917), ornitólogo estadunidense Tamaño: Mide 13 o 14 cm de longitud promedio en su edad adulta. Hay diferencias entre los sexos y las edades. El macho es oliváceo en las partes dorsales y amarillo en las ventrales, con algo de pardo u ocre en los costados. Coloración: Presenta una máscara negra característica del género Geothlypis, pero se caracteriza por una raya amarilla que delimita ésta de la corona, a diferencia de la mascarita común, donde la raya es blanquecina y de la mascarita tampiqueña, con la raya amarilla pero mucho más amplia. La hembra carece de máscara. Las partes dorsales, área loreal y auricular son oliváceas. Tiene un anillo ocular amarillo pálido y una lista superciliar parda olivácea. Las partes ventrales (desde la garganta) son amarillas, con algo de pardo en los costados y el vientre blancuzco. Resulta muy difícil distinguirla de las hembras de las especies cercanas, de no ser por su distribución única. Los juveniles tiene las partes dorsales de color oliva con dos barras rojizas pálidas en cada ala; las partes ventrales son grisáceas. Los inmaduros son similares a la hembra adulta, pero con pequeñas manchas negras en la cara. Distribución y hábitat: Habita en humedales de agua dulce, en los oasis y ríos sudcalifornianos, aunque ha llegado a registrarse en zonas pantanosas costeras, en áreas agrícolas y urbanas, siempre cercana a cuerpos de agua. Se la encuentra entre la vegetación acuática: tules, espadañas, juncos. Su distribución es fragmentada, extendiéndose por el centro y sur de la península de Baja

208

California, principalmente en el estado mexicano de Baja California Sur. Se han registrado poblaciones saludables desde San Ignacio hasta Los Cabos. La presión que existe sobre los oasis y la falta de agua en la región pone en riesgo a la especie. Construye su nido entre las plantas acuáticas, a baja elevación. El nido es en forma de taza y se elabora a partir de fibras vegetales. La hembra pone 2 o tres huevos blancos con algunas manchas oscuras. El canto es fuerte y melodioso, similar al de la mascarita común. Subespecies: Se conocen dos subespecies de Geothlypis beldingi:2Geothlypis beldingi beldingi (Ridgway, 1882). Presente en humedales del sur de la península de Baja California, en el municipio de El Cabo. Se distingue por la raya amarillo limón arriba de la máscara, las partes dorsales son de color amarillo oliváceo y las partes ventrales amarillo brillante. Geothlypys beldingi goldmani (Oberhoiser, 1917). Presente en el centro de la península de Baja California. Es de plumaje más opaco, con la raya arriba de la máscara de color amarillo deslavado. Las partes dorsales son de color oliva y las ventrales amarillas.

Larus livens

La gaviota de Cortés o gaviota pata amarilla (Larus livens) es una especie de ave charadriforme de la

familia

de

las

gaviotas

(Laridae).

Está 209

estrechamente relacionada con la gaviota occidental ( Larus occidentalis) y hasta la década de 1960 se pensaba que era una subespecie de esta. Los adultos son similares en apariencia a la gaviota occidental con una cabeza blanca, y el dorso y las alas de color pizarra. Sus patas y el pico son de color amarillo, aunque las primeras aves invernales muestran patas rosadas como las de la gaviota occidental. Alcanza plumaje completo a los tres años de edad. Esta es una de las especies de gaviotas más grandes en el mundo, siendo ligeramente mayor que la gaviota occidental. Mide de 53 a 72 cm de longitud y se extiende desde 140 hasta 160 cm a través de las alas.5 La masa corporal de esta especie puede variar de 930 a 1.500 g.5 6 Entre las medidas estándar, la cuerda alar es de 40,2 a 46 cm, el pico mide de 5 a 6,2 cm y el tarso es de 5,9 a 7,5 cm.

Las gaviotas de patas amarillas son nativas del golfo de California en México. La mayoría no son migratorias, pero un número cada vez mayor han estado viajando a Salton Sea en California durante los períodos no reproductivos. La población se estima en unas 60.000 aves y parece ser estable. Su hábitat de reproducción es el golfo de California, donde anidan de forma independiente o en colonias. Son animales carroñeros, así como recolectores, se alimentan de pequeños peces e invertebrados y cazando los polluelos y huevos de las aves marinas.

e)

Endemismos anfibios y reptiles 210

Los anfibios representan el eslabón entre la vida en el medio acuático y la adaptación a la vida terrestre. Entre los reptiles existen formas tan exitosas y raras que apenas han variado desde su origen remoto. México ocupa el segundo lugar mundial en riqueza de anfibios y reptiles (herpetofauna). Alberga alrededor de 1,165 especies, de las cuales 606 son endémicas (Flores-Villela y CansecoMárquez 2004). La herpetofauna de las islas del Pacífico de Baja California está constituida por 33 especies y 14 subespecies. El porcentaje de endemismos es de 32%.

Algunas de las especies se derivan del vecino territorio continental de México, mientras otras han venido del desierto del suroeste de los Estados Unidos o de áreas del noroeste de Baja California y sur de California (Grismer 2002, 1994a). Los orígenes de los anfibios y reptiles de la Península de Baja California y sus islas se remontan a diferentes épocas, desde el Mioceno hasta nuestros días. Grismer (2002) explica las especies de herpetofauna de la Baja California con base en 8 modelos diferentes. Las formas peninsulares (38 de las 49 especies totales) dentro de RBBLA son un reflejo de seis de ocho de estos modelos de dispersión biogeográfica, lo que evidencia la diversidad de hábitats contenidos dentro de la gran RBBLA. Solamente las especies derivadas del Río Colorado y del complejo Chaparral-Bosque Abierto Madreano no están representadas en la RBBLA. Las especies endémicas insulares también son diversas ya que 35% de todos los reptiles de Baja California son especies endémicas de las islas oceánicas en el Mar de Cortés (Case et al. 2002).

211

Los primeros registros datan de 1911, cuando la expedición comandada por Charles H. Townsend recorrió las costas e islas de la península de Baja California. Expediciones posteriores han realizado contribuciones importantes (Van Denburgh y Slevin 1914, Zweifel 1952, Savage 1967, Bostic 1975, Wilcox 1980, Grismer 1993, 2001). Es clara la necesidad de que México implemente expediciones rutinarias orientadas a cuestiones taxonómicas, ecológicas y de restauración. Aquí se incluyen 3 nuevos registros para las islas del Pacífico (Peralta-García et al. 2007). La diversidad entre islas es variable. En algunas hay sólo una especie mientras que en otras habitan más de 15 especies de anfibios y reptiles. Tal es el caso de las islas Cedros, Magdalena y Santa Margarita.

En las islas del Pacífico, sólo 22 especies se encuentran en alguna categoría de riesgo de acuerdo a las Normas Mexicanas o Internacionales. Las políticas de conservación se basan en la información disponible, la mayoría de las veces escasa. Se requiere un programa sistemático de investigación biológica y ecológica que guíe las acciones de conservación de la herpetofauna insular. Algunas de las especies se derivan del vecino territorio continental de México, mientras otras han venido del desierto del suroeste de los Estados Unidos o de áreas del noroeste de Baja California y sur de California (Grismer 2002, 1994a). Los orígenes de los anfibios y reptiles de la Península de Baja California y sus islas se remontan a diferentes épocas, desde el Mioceno hasta nuestros días. Grismer (2002) explica las especies de herpetofauna de la Baja California con base en 8 modelos diferentes.

212

f)

Especies de réptiles endémicos

Crótalus enyo ( endémica). Serpiente de Baja California

Tamaño: La longitud máxima de ésta especie es de 89.8cm (Klauber, 1972). Es sexualmente dimórfica; el macho es la especie más larga. La cabeza triangular es marcadamente chica y angosta, en tanto que los ojos son proporcionalmente grandes, tiene los colmillos huecos. Coloración: De café a gris claro. Dorso con bloques colores obscuros café, rojo ó amarillo de forma rectangular, hexagonales en la parte central, y laterales en la parte posterior. Vientre claro. Rango Geográfico: Se encuentra en el occidente de México. Específicamente en la Península de Baja California, de donde es endémica, desde Cataviña, el Río San Telmo en la costa oeste y la Isla Angel de la Guarda en el Golfo hasta Cabo San Lucas. También la podemos encontrar en las islas del Golfo de California como San José, San Marcos, Carmen, San Francisco, Partida del Sur, Espíritu Santo y Cerralvo. En las Islasa de Magdalena y Santa Margarita. Hábitat: Prefiere el desierto, pero en la parte noroeste la podemos encontrar en el chaparral, mientras que en la región del cabo ( sierra de San Lázaro), la podemos encontrar en el bosque deciduo tropical de pino-encino. También se encuentra en las áreas rocosas del matorral sarco-caule, y ocasionalmente en las dunas de arena. Hábitos: Diurnos que se vuelven nocturnos en los meses cálidos. Conservación: Esta especie se clasifica como de poco peligro de extinción dentro del listado de especies en amenazadas. Dicha clasificación se basa en la 213

distribución y población estimada. Alimentación: Sin menoscabo de su tamaño, las serpientes de ésta especie se alimentan de pequeños roedores, lagartijas y ciempiés, en contraste con muchas otras especies del género que se alimentan de lagartijas exclusivamente cuando son jóvenes. Reproducción: Los especímenes en cautiverio han reproducido entre 2 a 7 crías, con longitudes variables de 20.5 a 22.2cm. Se aparean en primavera y paren en verano. Grismer (2002), quien reporta haber encontrado neonatos silvestres entre finales de Julio y mediados de Octubre, lo cual indicaría que la especie se aparea en primavera y pare en verano o a principios de otoño Taxonomía: Los tres tipos de especies fueron clasificadas por Beaman y Grismer (1994) y consideran que C. e. furvus no debería de ser considerada como una subespecie separada y que C. e. cerralvensis es una especie.

Crotalus de Mitchellii. Serpiente de cascabel Moteada

Nombres comunes: serpiente de cascabel manchada, serpiente de cascabel blanca. Nombres comunes: serpiente de cascabel

manchada,

serpiente

de

cascabel. Tamaño: Mide entre cincuenta y cinco centímetros y un metro con treinta y dos centímetros, aunque normalmente mide un metro con diez centímetros de longitud. Coloración: Su coloración dorsal es variable desde el blanco con tonalidades claras de color crema, café, naranja, gris, gris azulado, rosáceo, verdoso o amarillento. Tiene un patrón de 23 a 42 manchas dorsales oscuras de 214

forma variable. En los costados de su cuerpo tiene manchas secundarias oscuras irregulares. En algunos casos todas las manchas son irregulares tanto en forma y tamaño como en tonalidades. La cola está compuesta de 3 a 9 anillos alternados en blanco y negro a menudo incompletos. El vientre es claro con manchas o puntos oscuros dispersos. La cabeza, triangular, se diferencia del resto del cuerpo. La parte superior de la misma está manchada y no hay bandas oculares evidentes. Posee una escama grande sobre los ojos, plegada, áspera y afilada. Posee entre 23-27 hileras longitudinales de escamas carenadas en la mitad del cuerpo. Hábitat: Relativamente abundante en las zonas rocosas con vegetación arbustiva, rocas grandes, arbustos y palmas muertas. Pasa oculto durante el día en estos parajes para salir al atardecer en busca de alimento. Su dieta está compuesta por ardillas, ratas canguro, ratones blancos, pájaros y lagartos. Comportamiento: Es de hábito diurno durante la primavera y pasa a ser nocturno en el verano. Está siempre alerta y en general suena su cascabel rápidamente cuando se les molesta. Habita en terrenos rocosos, escabrosos, desfiladeros profundos, taludes y chaparrales, entre piedras, pilas de rocas, y los pies de colinas rocosas hasta los 2400 metros sobre el nivel del mar. Reproducción: Es ovovivíparo. El apareamiento ocurre en la primavera. La hembra tiene desde julio a agosto entre dos y once crías de entre veinte y treinta centímetros de longitud. Llega a vivir hasta dieciséis años. Distribución: Se encuentra en Arizona, California, Nevada y Utah en EE. UU. En los desiertos de Mojave y el extremo noroeste del Sonorense y casi en toda la península de Baja California. En la región costera en el norte y centro de Baja California hasta el desierto del Vizcaíno. También se encuentra en las islas Carmen, Cerralvo, Espíritu Santo, Monserrate, 215

Partida Sur, Piojo, Salsipuedes, San José y Smith en el golfo de California y en la isla Santa Margarita en el Océano Pacifico. Comentario:: El nombre es dado en honor de S.W. Mitchell, un doctor en medicina interesado en el veneno de las víboras de cascabel.

Crotalus viridis

Nombres

comunes:

serpiente

de

cascabel de la pradera,] serpiente de cascabel occidental, serpiente de cascabel de los llanos. Tamaño: La cascabel del oeste puede llegar a medir 1.30mt, sin embargo su tamaño normal es de 80cm. Coloración: La cascabel está ampliamente distribuida y es altamente adaptable. En la región, es de color gris claro ó café, con bordes pálidos en su dorso obscuro. En algunos individuos, los márgenes pálidos pueden ser de color amarillo, lo cual le da una apariencia verdosa. Otros especímenes de altitudes mayores pueden ser violáceas de fondo negro. Poseen una tira clara que corre de la parte externa del ojo a la esquina de la boca, y su cola presenta anillos obscuros. Los individuos jóvenes tienen una cola amarillenta, y el patrón rombiodeo dorsal contrasta más en los adultos Hábitat: Se distribuye a lo largo del oeste de Estados Unidos, México y Canadá. La cascabel del Pacífico Sur (C. v. helleri) se distribuye desde el Sur de California hasta el centro de Baja California. La cascabel de la Isla de Coronados (C. v. caliginis) se encuentra sólo en la isla, 216

es endémica. Comportamiento: A principios de la primavera, la cascabel ronda y se desplaza al sol buscando comida y pareja. En zonas de arbustos ( chaparral) densas, con poca filtración solar, puede trepar a los arbustos para asolearse. Alimentación:

Incluye

pequeños

mamíferos,

aves,

reptiles

y

anfibios.

Reproducción: La hembra puede procrear de 4 a 12 crías a finales del verano

Crotalus de ruber

Nombres comunes: serpiente de cascabel roja del diamante, serpiente de cascabel roja, serpiente roja del diamante.

Ésta es una especie moderadamente

grande que excede comúnmente 100 centímetros en el continente. Los varones grandes pueden exceder 140 centímetros, aunque los especímenes sobre 150 centímetros son absolutamente raros. El espécimen más grande registrado midió 162 centímetros (Klauber, 1937). Distribución Geográfica: En Estados Unidos se halla en al sudoeste California y hacia el sur en la Península de Baja California , aunque no en el desierto al este del Sierra de Juárez en Baja. También habita un número de islas en Golfo de California, incluyendo a la Isla Ángel de la Guarda, Charca, San Lorenzo del Sur, San Marcos, Danzante, Monserrate y San José. De la costa del oeste de Baja California, se encuentra en la Isla de Papá Noel Margarita, que en Baja California Sur, y (como C. exsul) en la Isla de Cedros. Conservación: Se clasifica esta especie mientras de menos preocupación, las especies se enumeran como tal 217

debido a su distribución amplia, población grande presumible, o porque es poco probable que decline rápidamente bastante como para calificarla en una categoría amenazada. La tendencia de la población tiende a la baja. Hábitat: Habita la zona costera más fresca, sobre las montañas y en el desierto. Prefiere el denso chaparral de las colinas, de los remiendos del cacto y de los cantos rodados cubiertos con el arbusto. Se encuentra desde el nivel del mar hasta una altitud de 1.500 m. Alimentación: Se alimenta de conejos, ardillas de tierra y pájaros. Wright y Wright (1957) también mencionan lagartijas y otras serpientes como parte de la dieta de esta especie. Reproducción: El acoplamiento ocurre entre febrero y abril. Las hembras dan a luz en agosto, entre a 3 y 20 jóvenes. Los recién nacidos son de 30 a 34 centímetros de longitud. Veneno: Wright y Wright (1957) indican que esta especie está de una disposición suave y tiene uno de los venenos menos potentes de las serpientes de cascabel, decir que no entran en estadística al igual que sus parientes C. atrox y C. adamanteus. Brown (1973) enumera una producción media del veneno del magnesio 364 (secado) y LD50 valores de 4.0, 3.7 mg/kg IV, 6.0, 7.0, 6.7 mg/kgIP y 21.2 mg/kg SC de toxicidad.

g)

Especies endémicas saurios y culebras

Bejori, lagartija espinosa de Baja California (Sceloporus zosteromus) Familia Phrynosomatidae

Descripción: Alcanza una longitud de 13 cm (LHC). Cuello no definido, cuerpo robusto, escamas 218

quilladas, extremidades posteriores más grandes y robustas que las anteriores, cola hasta 1.2 veces la longitud del cuerpo. Coloración: generalmente con una línea dorsal amarilla, bordeada por líneas de gris a rojo-naranja. Vientre oscuro bordeado por azul. Los individuos en isla Cedros tienen las extremidades anteriores grisáceas y las posteriores con tonalidades anaranjadas. En las islas Magdalena y Santa Margarita las extremidades son amarillas y con líneas negras en las extremidades anteriores. Hábitat Generalista. Común en dunas. Hábitos Diurnos.

Activos

todo

el

año.

Alimentación:

Artrópodos

pequeños.

Reproducción: Se aparean en primavera. Especies similares en las islas Sceloporus occidentalis y Uta stansburiana. Categoría de riesgo Norma Mexicana: Sujeta a protección especial. Distribución general Baja California, México. Distribución insular Existen dos subespecies en las islas del Pacífico: • S. z. rufidorsum, isla Cedros. • S. z. monserratensis, islas Magdalena y Santa Margarita.

Lagartija cola negra, cachorita de árbol (Urosaurus nigricaudus). Familia Phrynosomatidae

Alcanza una longitud de 5 cm (LHC). Cabeza

triangular,

cuerpo

delgado

con

escamas quilladas, cola hasta dos veces la longitud

del

cuerpo.

Coloración:

dorso

grisáceo con manchas blancas rodeadas de azul turquesa, costados con puntos amarillos, vientre gris, cola negra exceptuando 219

la base. Hábitat Generalista. Hábitos Diurnos: Se asolean en rocas, arbustos y troncos. Alimentación Artrópodos pequeños. Reproducción Varía con la latitud. Al parecer está sincronizada con la época de lluvias. Especies similares en las islas: Sceloporus zosteromus y Uta stansburiana. Categoría de riesgo Norma Mexicana:: Amenazada. Distribución general: Desde el sur de California, Estados Unidos, hasta la región del Cabo en Baja California Sur, México. Distribución insular: Islas Magdalena y Santa Margarita.

Cachorón Güero, iguana del desierto, escorpión (Dipsosaurus dorsalis) Familia Iguanidae

Descripción: Alcanza una longitud de 15.4 cm

(LHC).

Cuerpo

robusto

y

cilíndrico,

se

caracteriza por una línea dorsal de escamas en forma de cresta pequeña que va desde el cuello hasta la punta de la cola, extremidades cortas y robustas, las posteriores un poco más largas. Coloración: dorso de gris a café claro con manchas blancas, dando una apariencia reticulada, vientre blanco, cola bandeada. Los individuos de isla Santa Margarita tienen el dorso más oscuro y la parte anterior del cuerpo más rojiza. Hábitat Generalista. Ambientes cálidos y áridos. Hábitos Diurnos. Activos de marzo a octubre, alargándose el período conforme disminuye la latitud. Alimentación: Principalmente herbívora, pero en ocasiones consumen artrópodos. Reproducción: En Baja California Sur se 220

aparean entre primavera y verano, las crías nacen en julio. Categoría de riesgo Ninguna. Distribución general En los desiertos de Mojave, Estados Unidos, y en Sonora, Baja California y Baja California Sur, México. Distribución insular Islas Magdalena y Santa Margarita.

Gecko Bandeado (Coleonyx variegatus) Familia Gekkonidae

Descripción Alcanza una longitud de 7.6 cm (LHC). Ojos grandes, sin párpados, pupila vertical, cuerpo aplanado dorsoventralmente, cubierto con tubérculos y escamas granulares, la punta de los dedos tiene forma de corazón. Coloración: cuerpo entre rosa y blanco, en ocasiones con manchas oscuras, dorso con tubérculos blancos, vientre claro. Los individuos de isla Santa Margarita pueden ser más oscuros. Hábitat: Restringido a zonas rocosas, áreas volcánicas y a playas de canto rodado. Hábitos Nocturnos. Durante el día se esconden entre las rocas o bajo cardones caídos. Excelentes trepadores. Alimentación Artrópodos pequeños como insectos y arañas. Reproducción Al parecer se aparean en primavera. Especies similares en las islas:Coleonyx variegatus. Categoría de riesgo Norma Mexicana: Sujeta a protección especial. Distribución general Desde California, Estados Unidos, hasta Baja California Sur, México. Distribución insular En las islas Magdalena y Santa Margarita habita la subespecie P. x. nocticolus.

221

Güico, lagartija cola de látigo (Aspidoscelis tigris) Familia Teiidae

Descripción Alcanza una longitud de 12 cm (LHC). Cabeza triangular, cuerpo esbelto, escamas

ventrales

extremidades

posteriores

cuadrangulares, más

grandes

y

robustas que las anteriores, cola larga hasta 2 ó más veces el tamaño del cuerpo. Coloración: dorso gris, café o amarillo con manchas negras, líneas, bloques o redes, que en ocasiones se extienden para formar una coloración uniforme. Vientre claro con puntos negros en el pecho y garganta. Hábitat Cañones rocosos, arroyos y suelos con vegetación densa. Alimentación Principalmente termitas. También consumen otros insectos y sus larvas, arañas, escorpiones y lagartijas. Reproducción: Se aparean en primavera. Especies similares en las islas Aspidoscelis hyperythra. Categoría de riesgo Ninguna. Distribución general Suroeste de Estados Unidos y norte de México. Distribución insular Existen tres subespecies en las islas del Pacífico: • A. t. vivida, endémica de islas Coronado. • A. t. multiscutata, endémica de las islas Cedros y Natividad. • A. t. rubida, islas Magdalena y Santa Margarita

Cachora. Lagartija leopardo (Gambelia copeii)

222

FAMILIA

CROTAPHYTIDAE(Lagartijas

de

collar) Son lagartijas robustas con extremidades posteriores bien desarrolladas. Viven en hábitat secos y abiertos. Son depredadores diurnos de otras lagartijas y artrópodos. En ocasiones, consumen material vegetal. Se distribuyen en el suroeste de Estados Unidos y el norte de México. Especies en México: 9. Descripción: Alcanza una longitud de 12.6 cm (LHC). Cabeza grande, triangular y más ancha que el cuello, pliegue lateral que va desde la axila hasta la ingle, extremidades posteriores más grandes y robustas que las anteriores, cola de hasta 2.5 veces el tamaño del cuerpo. Coloración: dorso de café a crema claro con un patrón reticulado de puntos blancos, vientre blanco, cola con bandas transversales. Hábitat Arroyos, pendientes, planicies, áreas abiertas, rocosas y arenosas. Hábitos Diurnos. Su periodo de actividad varía con la latitud. Alimentación Lagartijas y artrópodos. Reproducción Varía con la latitud. En el norte es de abril a julio mientras que en el sur es casi todo el año. Especies similares en las islas Callisaurus draconoides. Distribución general Desde el sur de California, Estados Unidos, hasta la costa oeste de la región del Cabo en Baja California Sur, México. Distribución insular Islas Cedros, Magdalena y Santa Margarita.

Sapo de puntos rojos (Bufo punctatus) familia bufonidae (Sapos verdaderos)

223

Son en su mayoría pequeños, robustos, verrugosos y de patas cortas. Tienen larvas de vida libre. Están asociados a cuerpos de agua o épocas de lluvias. Se alimentan de insectos y otros artrópodos pequeños. Se distribuyen en todo el mundo excepto en Antártida, Australia y Madagascar. Especies en México: 31 Descripción: Alcanza una longitud de 8 cm (LHC). Ojos grandes y protuberantes con pupilas horizontales, piel granular con tubérculos rojos, glándulas parótidas pequeñas y redondeadas. Coloración: cuerpo gris, dorso con puntos rojos pequeños. Hábitat Generalista. En zonas desérticas está asociado a oasis y arroyos. Hábitos Principalmente nocturnos. Activos durante la época de lluvias. Alimentación Artrópodos pequeños como escarabajos, abejas y hormigas. Reproducción En períodos episódicos asociados a tormentas que, generalmente, se presentan de febrero a noviembre. Distribución general Desde el sur de Estados Unidos hasta el centro de México, a excepción del noroeste de Baja California. Distribución insular Isla Santa Margarita.

Cachorón güero, iguana del desierto

224

Familia iguanidae. (Iguanas).Son lagartijas grandes y robustas, dorso con escamas grandes y quilladas, cola larga con autotomía caudal. Adultos herbívoros y juveniles omnívoros. Se distribuyen en América, Madagascar y las islas del Pacífico Oeste. Especies en México: 21.Descripción: Alcanza una longitud de 15.4 cm (LHC). Cuerpo robusto y cilíndrico, se caracteriza por una línea dorsal de escamas en forma de cresta pequeña que va desde el cuello hasta la punta de la cola, extremidades cortas y robustas, las posteriores un poco más largas. Coloración: dorso de gris a café claro con manchas blancas, dando una apariencia reticulada, vientre blanco, cola bandeada. Los individuos de isla Santa Margarita tienen el dorso más oscuro y la parte anterior del cuerpo más rojiza. Hábitat Generalista. Ambientes cálidos y áridos. Hábitos Diurnos. Activos de marzo a octubre, alargándose el período conforme disminuye la latitud. Alimentación: Principalmente herbívora, pero en ocasiones consumen artrópodos. Reproducción: En Baja California Sur se aparean entre primavera y verano, las crías nacen en julio. Especies similares en las islas: Ninguna. Distribución general : En los desiertos de Mojave, Estados Unidos, y en Sonora, Baja California y Baja California Sur, México. Distribución: insular Islas Magdalena y Santa Margarita.

Camaleon, lagarto cornudo (Phrynosoma coronatum)

225

Familia Phrynosomatidae, Descripción: Alcanza una longitud de 10.7 cm (LHC). Cabeza con hilera de cuernos en la parte posterior, cuerpo aplanado dorso ventralmente y cubierto de espinas, extremidades cortas, cola corta. Coloración: variable, generalmente de gris claro a café, vientre claro. Hábitat Generalista. Común en zonas abiertas y suelos sueltos. Hábitos Diurnos. Activos todo el año. Se

entierran

en

suelos

sueltos.

Alimentación

Principalmente

hormigas.

Reproducción Al parecer, se aparean entre marzo y mayo. Especies similares en la isla: Ninguna. Categoría de riesgo Norma Mexicana: Amenazada. CITES: Apéndice II. Distribución general: Desde el oeste de la Sierra Nevada, Estados Unidos, hasta Baja California Sur, México. Distribución insular En isla Cedros habita la subespecie endémica P. c. cerroensis

Bejori, lagartija espinosa (Sceloporus zosteromus)

226

Familia Phrynosomatidae, Descripción: Alcanza una longitud de 13 cm (LHC). Cuello no definido, cuerpo robusto, escamas quilladas, extremidades posteriores más grandes y robustas que las anteriores, cola hasta 1.2 veces la longitud del cuerpo. Coloración: generalmente con una línea dorsal amarilla, bordeada por líneas de gris a rojo-naranja. Vientre oscuro bordeado por azul. Los individuos en isla Cedros tienen las extremidades anteriores grisáceas y las posteriores con tonalidades anaranjadas. En las islas Magdalena y Santa Margarita las extremidades son amarillas y con líneas negras en las extremidades anteriores. Hábitat Generalista. Común en dunas. Hábitos Diurnos. Activos todo el año. Alimentación: Artrópodos pequeños. Reproducción Se aparean en primavera. Especies similares en las islas Sceloporus occidentalis y Uta stansburiana. Categoría de riesgo Norma Mexicana: Sujeta a protección especial. Distribución general: Baja California, México. Distribución insular: Existen dos subespecies en las islas del Pacífico: • S. z. rufidorsum, isla Cedros.• S. z. monserratensis, islas Magdalena y Santa Margarita.

227

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.