Story Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
PROGRAMA ÚNICO DE LAS ESPECIALIZACIONES EN DERECHO:
PROGRAMAS DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIZACIÓN EN
DERECHO PENAL
1
ÍNDICE TEORÍA DE LA LEY PENAL
TEORÍA DE LOS PRESUPUESTOS Y ELEMENTOS
3
17
TÍPICOS DEL DELITO
TEORÍA DE LA CULPABILIDAD
28
DERECHO PENITENCIARIO
41
CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA
54
PROCEDIMIENTOS DEL FUERO COMÚN
72
PROCEDIMIENTOS DEL FUERO FEDERAL
80
MENORES INFRACTORES
88
GARANTÍAS Y AMPARO EN MATERIA PENAL
96
2
ACTIVIDAD ACADÉMICA:
TEORÍA DE LA LEY PENAL
MODALIDAD Y CARÁCTER:
CURSO OBLIGATORIO
TIPO:
TEÓRICA
CLAVE: SEMESTRE:
PRIMERO
CRÉDITOS:
6
HORAS POR SEMANA:
3
HORAS POR SEMESTRE:
48
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO: Al término de éste, el alumno: Analizará y comentará sobre la importancia de la realidad subyacente en la formulación de la normatividad penal; los principios que deben regir el ejercicio del Ius Puniendi; los niveles de lenguaje normativo y fáctico y la diferencia entre ambos; la estructura de las normas penales generales y abstractas, así como la estructura y función del tipo penal y las características de la punibilidad.
3
UNIDAD I.
IUS PUNIENDI Y IUS POENALE.
OBJETIVO PARTICULAR:
Al concluir esta parte del curso, el alumno: Diferenciará los aspectos distintivos del Ius Puniendi de los del Ius Poenale, relacionándolos con los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
1.1
1.2
Ius Puniendi. 1.1.1 Legislativo. 1.1.2 Judicial. 1.1.3 Ejecutivo. Ius Poenale. 1.2.1 Legislativo. 1.2.2 Judicial.
TIEMPO ESTIMADO: 2 HORAS.
UNIDAD II.
PRINCIPIOS RECTORES DEL EJERCICIO DEL IUS PUNIENDI.
OBJETIVO PARTICULAR:
Al concluir esta parte del curso, el alumno: Planteará los principios rectores del Ius Puniendi, tanto en la instancia Legislativa como en la Judicial y Ejecutiva.
2.1 2.2 2.3
En la instancia Legislativa. En la instancia Judicial. En la instancia Ejecutiva.
TIEMPO ESTIMADO: 3 HORAS.
4
UNIDAD III.
FUENTES DE LA NORMA PENAL.
OBJETIVO PARTICULAR:
Al concluir esta parte del curso, el alumno: Precisará las fuentes reales de la diferenciándolas de las fuentes formales.
3.1 3.2
norma
penal,
Fuentes reales. Fuentes formales.
TIEMPO ESTIMADO: 2 HORAS.
UNIDAD IV.
INTERPRETACIÓN, INTEGRACIÓN Y ÁMBITOS DE VALIDEZ.
OBJETIVO PARTICULAR:
Al concluir esta parte del curso, el alumno: Aplicará los métodos de interpretación de la norma penal, diferenciándolos de los propios de su integración, y delimitará los ámbitos de validez de la norma penal, estableciendo la importancia de tal delimitación para su aplicación.
4.1 4.2 4.3
Interpretación. Integración. Ámbitos de validez 4.3.1 Espacial. 4.3.2 Temporal. 4.3.3 Personal.
TIEMPO ESTIMADO: 4 HORAS.
5
UNIDAD V.
INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN.
OBJETIVO PARTICULAR:
Al concluir esta parte del curso, el alumno: Reconstruirá las normas penales con base en los textos lingüísticos del Código Penal y la necesaria correspondencia recíproca entre las diversas clases de tipos y las punibilidades.
5.1 5.2
Concepto de norma penal. Estructura de la norma penal. 5.2.1 El tipo: A) Concepto. B) Naturaleza de sus elementos: a) Objetivos. b) Subjetivos. c) Valorativos. d) No valorativos. C) Estructura. D) Tipos en blanco y tipos abiertos. 5.2.2 La punibilidad y la descripción legal de medidas de seguridad. A) Legitimación. B) Legalidad. C) Finalidad. D) Determinación cualitativa y cuantitativa.
TIEMPO ESTIMADO: 5 HORAS.
UNIDAD VI.
CLASES DE TIPOS.
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Integrará, de manera general, la diferente composición y estructura de cada clase de tipos 6.1 6.2 6.3 6.4
Tipos de acción dolosos. Tipos de omisión dolosos. Tipos de tentativa. Tipos culposos.
TIEMPO ESTIMADO: 5 HORAS. 6
UNIDAD VII. TIPOS DE ACCIÓN DOLOSOS. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Argumentará sobre la composición y estructura de los tipos de acción dolosos, la conceptualización de sus elementos y la superior jerarquía de estos tipos frente a los de omisión, de tentativa y culposos.
7.1
Estructura: 7.1.1 Elementos objetivos. 7.1.2 Elementos subjetivos. 7.1.3 Elementos normativos.
TIEMPO ESTIMADO: 12 HORAS.
UNIDAD VIII. TIPOS DE OMISIÓN DOLOSOS. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Comentará sobre la composición y estructura de las tres variantes de tipos de omisión; la conceptualización de sus elementos; el especial y necesario fundamento normativo de los tipos de comisión por omisión, asi como de la función extensiva que cumplen los tipos de comisión por omisión respecto de los tipos de acción con resultado. 8.1
8.2 8.3
Clases de tipos de omisión: 8.1.1 De omisión sin resultado material. 8.1.2 De omisión con resultado material. 8.1.3 De comisión por omisión. Estructura de los distintos tipos de omisión. Problemática específica de los distintos tipos de omisión.
TIEMPO ESTIMADO: 7 HORAS.
7
UNIDAD IX.
TIPOS DE TENTATIVA.
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Precisará la composición y estructura de los tipos de tentativa, la conceptualización de sus elementos y la diferencia entre la tentativa y las figuras del desistimiento y del arrepentimiento activo y eficaz.
9.1 9.2
De acción: 9.1.1 Estructura. De omisión. 9.2.1 Estructura.
TIEMPO ESTIMADO: 4 HORAS.
UNIDAD X.
TIPOS CULPOSOS.
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Describirá la composición y estructura de los tipos culposos, la conceptualización de sus elementos y las dos formas de regulación de la culpa. 10.1 De acción: 10.1.1 Estructura. 10.2 De omisión. 10.2.1 Estructura.
TIEMPO ESTIMADO: 4 HORAS.
NOTA: En el estudio de cada uno de los temas incluidos en este programa se suguiere que la doctrina penal se analice conforme a dos criterios: a) el análisis crítico de las diversas corrientes doctrinarias, y b) el análisis crítico del pensamiento personal de los iuspenalistas más representativos de cada corriente doctrinaria.
8
B I B L I O G R A F Í A
BACIGALUPO, Enrique.
Delitos impropios de omisión, 2ª ed., Bogotá, Colombia, Temis, 1983.
-------------------------.
Manual de Derecho Penal, Bogotá, Colombia, Temis, 1996.
BAUMAN, Jürgen.
Derecho Penal (conceptos fundamentales y sistema), Buenos Aires, Depalma, 1989.
BELING, Ernest von.
Esquema del Derecho penal. La doctrina del delito tipo, Buenos Aires, Depalma, 1944.
BUSTOS RAMÍREZ, Juan.
Introducción al Derecho Penal, Barcelona, Promociones y Publicaciones, 1994.
-------------------------.
Manual de Derecho Penal, Bogotá, Colombia, Temis, 1996.
CARRANCÁ Y TRUJILLO, Raúl y CARRANCÁ Y RIVAS, Raúl.
Derecho Penal Mexicano: parte general, 18ª ed., revisada, México, Porrúa, 1995.
CASTELLANOS TENA, Fernando.
Lineamientos Elementales de Derecho Penal: Parte general, prólogo a la primera edición por Celestino Porte Petit Candaudap, 35ª ed., México, Porrúa, 1994.
CEREZO MIR, José.
Curso de Derecho Penal Español, 5ª ed., Madrid, Tecnos, 1997.
-------------------------.
Derecho Penal. Parte general (Lecciones 2640), Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1997.
-------------------------.
El finalismo hoy, Universidad de Zaragoza, 1995.
CÓRDOBA RODA, Juan.
Una nueva concepción del delito: La doctrina finalista, Barcelona, Ariel, 1963. 9
DOHNA-SCHLODIEN, Alexander, BURGGRAF und GRAJ ZU
La estructura de la teoría del delito, traducción de la cuarta edición alemana por Carlos Fontan Balestra con la colaboración de Eduardo Friker, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1958.
DONNA, Edgardo Alberto.
Teoría del delito y de la pena, Buenos Aires, Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma, 1992.
ESER, Albin y BUKHARD, Bjorn.
Derecho Penal, Madrid, Colex, 1995.
GALLAS, Wilheim.
La teoría del delito en su momento actual, Barcelona, Bosch, 1959.
GIMBERNAT ORDEIG, Enrique.
Delitos cualificados por el resultado y causalidad, prólogo de Antonio Quintano Ripolles, Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces, 1990.
-------------------------.
Estudios de Derecho Penal, 3ª ed., Madrid, Tecnos, 1990.
-------------------------.
Autor y cómplice en Derecho Penal, Madrid, Universidad de Madrid, Facultad de Derecho, 1996.
ISLAS DE GONZÁLEZ MARISCAL, Olga.
Análisis lógico de los delitos contra la vida, 3ª ed., México, Trillas, 1991.
JAEN VALLEJO, Manuel.
El concepto de acción en la dogmática penal, Madrid, Colex, 1994.
JAKOBS, Günther.
Derecho Penal, Parte general: Fundamentos y teoría de la imputación, Madrid, Marcial Pons, Ediciones Jurídicas, 1995.
10
JESCHECK, Hans-Heinrich.
Tratado de Derecho Penal. Parte General, Barcelona, Bosch, 1981.
KAUFMANN, Armin.
Teoría de las normas: Fundamentos de la dogmática penal moderna, versión española de Enrique Bacigalupo y Ernesto Garzón Valdés, Buenos Aires, Depalma, 1977.
MALO CAMACHO, Gustavo.
Derecho Penal Mexicano, México, Porrúa, 1997.
MÁRQUEZ PIÑERO, Rafael.
El tipo penal. Algunas consideraciones en torno al mismo, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1992.
MAURACH, Reinhart.
Tratado de Derecho Penal, prólogo de Octavio Pérez Victoria Moreno; traducción y notas de Derecho Español por Juan Córdoba Roda, Barcelona, Ariel, 1962. 2 volúmenes.
MEZGER, Edmundo.
Tratado de Derecho Penal, traducción de José Arturo Rodríguez Muñoz, nueva edición revisada y puesta al día por José Arturo Rodríguez Muñoz, Madrid, Revista de Derecho Privado, 1955. 2 volúmenes.
MIR PUIG, Santiago.
Derecho Penal. Parte Barcelona, PPU, 1996.
-------------------------.
El Derecho Penal en el Estado social y democrático, Barcelona, Ariel, 1994.
-------------------------.
Introducción a las bases del Derecho Penal, Barcelona, Bosch, 1976.
MUÑOZ CONDE, Francisco.
Introducción al Derecho Penal, Barcelona, Bosch, 1975.
-------------------------.
Teoría General del Delito, Bogotá, Temis, 1990.
general,
4ª
ed.,
11
MUÑOZ CONDE, Mercedes y GARCÍA, Arán.
Derecho Penal, Parte general, México, Porrúa, 1997.
NOVOA MONREAL, Eduardo.
Fundamentos de los delitos de omisión, Buenos Aires, Depalma, 1984.
PAVÓN VASCONCELOS, Francisco.
Manual de Derecho Penal Mexicano: Parte general, prólogo de Mariano Jiménez Huerta, 12ª ed., debidamente corregida y actualizada, México, Porrúa, 1995.
PORTE PETIT CANDAUDAP, Celestino.
Apuntamientos de la Parte General de Derecho Penal, 14ª ed., México, Porrúa, 1991.
ROXIN, Claus.
Derecho Penal. Parte general, traducción de Diego-Manuel Luzón Peña, Madrid, Civitas, 1997. Tomo I.- Fundamentos. La Estructura de la Teoría del Delito.
-------------------------.
Problemas Básicos del Derecho Penal, traducción y notas de Diego-Manuel Luzón Peña, Madrid, Reus, 1976.
-------------------------.
Teoría del Delito Penal: Tipos abiertos y elementos del deber jurídico, traducción de Enrique Bacigalupo, Buenos Aires, Depalma, 1979.
SILVA SÁNCHEZ, Jesús María.
Fundamentos de un sistema europeo del Derecho Penal, Barcelona, Bosch, 1995.
-------------------------.
El delito de omisión, concepto y sistema, Barcelona, Bosch, 1986.
-------------------------.
Aproximación al Derecho Penal Contemporáneo, Barcelona, Bosch, 1992.
WELZEL, Hans.
Derecho Penal Alemán, 11ª ed., Santiago de Chile, Jurídica, 1976.
-------------------------.
Derecho natural y justicia material, Madrid, Aguilar, 1957. 12
-------------------------.
El nuevo sistema de Derecho Penal, traducción de José Cerezo Mir, España, Ariel, 1964.
WESSELS, Johannes.
Derecho Penal, Parte general: Exposición del texto legal reformado en vigor desde el 1/1/1975, traducción de la sexta edición alemana de 1976 por Conrado A. Finzi, Buenos Aires, Depalma, 1980.
ZAFFARONI, Eugenio Raúl.
Manual de Derecho Penal, México, Cárdenas, 1996.
-------------------------.
Teoría del Delito, Buenos Aires, Ediar, 1973.
-------------------------.
Tratado de Derecho Penal, Parte General, México, Cárdenas, 1995.
13
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Exposición del maestro
(X)
Exposición audiovisual
(X)
Técnicas de cuchicheo
(X)
Seminarios
(X)
Lecturas obligatorias
(X)
Trabajos de investigación
(X)
Mesas redondas
(X)
Discusión de casos reales en grupo
(X)
Proyección de láminas y acetatos
(X)
Investigación de campo
( )
Conferencia por profesores invitados
(X)
Philips 6-6
(X)
Lluvia de ideas
(X)
Técnica de panel
(X)
Técnica del debate
(X)
Solución de casos prácticos por los alumnos
(X)
OTRAS: A ELECCIÓN DEL PROFESOR
(X)
El titular de la asignatura podrá, de acuerdo con las sugerencias propuestas, elegir aquéllas que considere las más adecuadas para cumplir con los objetivos de la materia, a fin de hacer más eficiente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, el maestro en ejercicio de su libertad de cátedra, estará facultado para seleccionar, de los contenidos que integran el programa, aquéllos que considere más relevantes o fundamentales y que por lo tanto deban ser expuestos por él, ya que dependiendo de la extensión del programa habrá temas que no pueda explicar durante el semestre, pero éstos podrán ser desarrollados por los alumnos mediante la vía de la investigación o por aquellas actividades extraescolares que el maestro determine para cubrir la totalidad de los contenidos del programa. De igual forma es recomendable que el profesor considere, dentro del semestre, la conveniencia de invitar a maestros especialistas en los diversos temas que conforman al programa, con el propósito de ahondar más en los mismos y enriquecer su curso.
14
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Exámenes parciales
(X)
Trabajos y tareas fuera de clase
(X)
Exámenes finales
(X)
Participación en clase
(X)
Asistencia a prácticas
( )
Asistencia a clases
(X)
Concurso entre los alumnos sobre un(os) tema(s) a desarrollar
(X)
Presentación de una tesina
(X)
OTRAS: A ELECCIÓN DEL PROFESOR
(X)
De acuerdo con estas sugerencias de evaluación el titular de la asignatura determinará la calificación conforme al siguiente parámetro, siempre que el alumno haya cumplido con el 80% de asistencia al curso. PORCENTAJE Exámenes parciales
35%
Practicar dos exámenes como mínimo durante el curso. Trabajos de investigación, tareas, participación en clase, asistencia a conferencias y demás aspectos susceptibles de ser evaluados.
15%
Elaboración de una Tesina
50%
La tesina será presentada por todos los alumnos conforme a las características metodológicas y parámetros que señale el titular de la cátedra.
15
ACTIVIDAD ACADÉMICA:
TEORÍA DE LOS PRESUPUESTOS Y ELEMENTOS TÍPICOS DEL DELITO
MODALIDAD Y CARÁCTER:
CURSO OBLIGATORIO
TIPO:
TEÓRICA
CLAVE:
SEMESTRE:
PRIMERO
CRÉDITOS:
6
HORAS POR SEMANA:
3
HORAS POR SEMESTRE:
48
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Al término de éste, el alumno: Analizará y explicará la diferencia entre norma penal general y abstracta y delito; la diferencia entre tipo penal y delito; la importancia de la tipicidad; así como el contenido y estructura de los presupuestos típicos y de los elementos típicos del delito.
16
UNIDAD I.
ESTRUCTURA DE LOS DELITOS.
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Precisará a las tres nociones básicas que rigen la conceptualización y estructuración de los diversos renglones de la teoría general de los delitos.
1.1 1.2 1.3 1.4
La tipicidad. Los presupuestos típicos. Los elementos típicos. La culpabilidad.
TIEMPO ESTIMADO: 5 HORAS.
UNIDAD II.
PRESUPUESTOS TÍPICOS DEL DELITO: TIPICIDAD Y ATIPICIDAD.
OBJETIVO PARTICULAR Al concluir esta parte del curso, el alumno: Explicará la conceptualización de cada uno de los presupuestos del delito; los requisitos para la tipicidad de cada presupuesto; las causas que generan la atipicidad de cada presupuesto y; la función de condición necesaria que juegan los presupuestos para la realización del delito.
2.1 2.2 2.3
2.4
2.5
Deber jurídico penal. Bien jurídico. Sujeto activo. 2.3.1 Capacidad psíquica de delito. 2.3.2 Calidad de garante. 2.3.3 Calidad específica. 2.3.4 Pluralidad específica. Sujeto pasivo. 2.4.1 Calidad específica. 2.4.2 Pluralidad específica. Objeto material. TIEMPO ESTIMADO: 9 HORAS.
17
UNIDAD III. ACCIÓN, RESULTADO MATERIAL Y MODALIDADES: TIPICIDAD Y ATIPICIDAD. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Explicará la conceptualización de cada uno de los elementos de este subconjunto del delito; la configuración de la tipicidad de cada elemento; las causas que dan lugar a la atipicidad de cada elemento y; la función sustantiva de este subconjunto del delito.
3.1
3.2 3.3
3.4 3.5
Acción. 3.1.1 Dolo. 3.1.2 Culpa. 3.1.3 Actividad. Resultado material. Nexo causal. 3.3.1 Diversas teorías. 3.3.2 Imputación objetiva. Modalidades. Atipicidades.
TIEMPO ESTIMADO: 10 HORAS.
UNIDAD IV. OMISIÓN, RESULTADO MATERIAL Y MODALIDADES: TIPICIDAD Y ATIPICIDAD. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Describirá la conceptualización de cada uno de los elementos de este subconjunto del delito; la configuración de la tipicidad de cada elemento; las causas que generan la atipicidad de cada elemento y; la función sustantiva de este subconjunto del delito.
4.1
4.2
Omisión. 4.1.1 Dolo. 4.1.2 Culpa. 4.1.3 Inactividad. Resultado material. 18
4.3 4.4 4.5
Nexo normativo. Modalidades. Atipicidades.
TIEMPO ESTIMADO: 9 HORAS.
UNIDAD V.
LESIÓN O PUESTA EN PELIGRO DEL BIEN JURÍDICO: TIPICIDAD Y ATIPICIDAD.
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Precisará la conceptualización y condiciones de la tipicidad de la lesión o puesta en peligro del bien jurídico; las causas que dan lugar a la atipicidad de estos elementos y; la función de enlace que cumple la lesión o la puesta en peligro del bien jurídico.
5.1 5.2 5.3
Lesión del bien jurídico. Puesta en peligro del bien jurídico. Atipicidades.
TIEMPO ESTIMADO: 3 HORAS.
UNIDAD VI. ANTIJURICIDAD. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Argumentará acerca de los cimientos sobre los cuales se construye el concepto de antijuricidad; la función adjetiva de este elemento del delito; la diferencia entre antijuricidad y culpabilidad; así como de los requisitos sustantivos comunes a las causas de justificación y; cada una de las causas de justificación.
6.1 Antijuricidad. 6.1.1 Diversas concepciones. 6.1.2 Ubicación sistemática. 6.2 Aspectos negativos: Causas de justificación. 19
6.2.1 6.2.2 6.2.3
Requisitos sustantivos comunes. Concepto y problemática de cada una de las causas de justificación. Exceso en las causas de justificación.
TIEMPO ESTIMADO: 12 HORAS.
NOTA: En el estudio de cada uno de los temas incluidos en este programa se suguiere que se analice la doctrina penal conforme a dos criterios: a) el análisis crítico de las diversas corrientes doctrinarias, y b) el análisis crítico del pensamiento personal de los iuspenalistas más representativos de cada corriente doctrinaria.
20
B I B L I O G R A F Í A
BACIGALUPO, Enrique.
Delitos impropios de omisión, 2ª ed., Bogotá, Colombia, Temis, 1983.
-------------------------.
Manual de Derecho Penal, Bogotá, Colombia, Temis, 1996.
BAUMAN, Jürgen.
Derecho Penal (conceptos fundamentales y sistema), Buenos Aires, Depalma, 1989.
BUSTOS RAMÍREZ, Juan.
Introducción al Derecho Penal, Barcelona, Promociones y Publicaciones, 1994.
-------------------------.
Manual de Derecho Penal, Bogotá, Colombia, Temis, 1996.
-------------------------, et al.
La imputación objetiva, Bogotá, Temis, 1989.
CARRANCÁ Y TRUJILLO, Raúl y CARRANCÁ Y RIVAS, Raúl.
Derecho Penal Mexicano: parte general, 18ª ed., revisada, México, Porrúa, 1995.
CASTELLANOS TENA, Fernando.
Lineamientos Elementales de Derecho Penal: Parte general, prólogo a la primera edición por Celestino Porte Petit Candaudap, México, Porrúa, 1996.
CEREZO MIR, José.
Curso de Derecho Penal Español, 5ª ed., Madrid, Tecnos, 1997.
-------------------------.
Derecho Penal. Parte general (Lecciones 2640), Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1997.
-------------------------.
El finalismo hoy, Universidad de Zaragoza, 1995.
CÓRDOBA RODA, Juan.
Una nueva concepción del delito: La doctrina finalista, Barcelona, Ariel, 1963. 21
DAZA GÓMEZ, Carlos.
DOHNA-SCHLODIEN, Alexander, BURGGRAF und GRAJ ZU
Teoría General del Delito, México, Cárdenas, 1997.
La estructura de la teoría del delito, traducción de la cuarta edición alemana por Carlos Fontan Balestra con la colaboración de Eduardo Friker, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1958.
DONNA, Edgardo Alberto.
Teoría del delito y de la pena, Buenos Aires, Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma, 1992.
ESER, Albin y BUKHARD, Bjorn.
Derecho Penal, Madrid, Colex, 1995.
GALLAS, Wilheim.
La teoría del delito en su momento actual, Barcelona, Bosch, 1959.
GIMBERNAT ORDEIG, Enrique.
Delitos cualificados por el resultado y causalidad, prólogo de Antonio Quintano Ripolles, Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces, 1990.
-------------------------.
Estudios de Derecho Penal, 3ª ed., Madrid, Tecnos, 1990.
-------------------------.
Autor y cómplice en Derecho Penal, Madrid, Universidad de Madrid, Facultad de Derecho, 1996.
GÓMEZ LÓPEZ, Orlando.
Legítima defensa, Bogotá, Colombi,: Temis, 1991.
ISLAS DE GONZÁLEZ MARISCAL, Olga.
JAEN VALLEJO, Manuel. JAKOBS, Günther.
JESCHECK, Hans-Heinrich.
Análisis lógico de los delitos contra la vida, 3ª ed., México, Trillas, 1991. El concepto de acción en la dogmática penal, Madrid, Colex, 1994. Derecho Penal, Parte general: Fundamentos y teoría de la imputación, Madrid: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas, 1995. Tratado de Derecho Penal. Parte General, Barcelona, Bosch, 1981. 22
JIMÉNEZ HUERTA, Mariano.
La antijuricidad, Universitaria, 1952.
-------------------------.
La tipicidad, México, Porrúa, 1955.
MALO CAMACHO, Gustavo.
Derecho Penal Mexicano, México, Porrúa, 1997.
MÁRQUEZ PIÑERO, Rafael.
Derecho Penal: Parte general, 4ª ed., México, Trillas, 1997.
MAURACH, Reinhart.
Tratado de Derecho Penal, prólogo de Octavio Pérez Victoria Moreno; traducción y notas de Derecho Español por Juan Córdoba Roda, Barcelona, Ariel, 1962. 2 volúmenes.
MEZGER, Edmundo.
Tratado de Derecho Penal, traducción de José Arturo Rodríguez Muñoz, nueva edición revisada y puesta al día por José Arturo Rodríguez Muñoz, Madrid, Revista de Derecho Privado, 1955. 2 volúmenes.
MIR PUIG, Santiago.
Derecho Penal. Parte Barcelona, PPU, 1996.
-------------------------.
El Derecho Penal en el Estado social y democrático, Barcelona, Ariel, 1994.
-------------------------.
Introducción a las bases del Derecho Penal, Barcelona, Bosch, 1976.
MORSELLI, Elio.
La función del comportamiento interior en la estructura del delito, traducción de Jorge Guerrero, Bogotá, Temis, 1992.
MUÑOZ CONDE, Francisco.
Introducción al Derecho Penal, Barcelona, Bosch, 1975.
-------------------------.
Teoría General del Delito, Bogotá, Temis, 1990.
MUÑOZ CONDE, Mercedes y GARCÍA, Arán.
México,
general,
Imprenta
4ª
ed.,
Derecho Penal, Parte general, México, Porrúa, 1997. 23
NOVOA MONREAL, Eduardo.
Fundamentos de los delitos de omisión, Buenos Aires, Depalma, 1984.
PAVÓN VASCONCELOS, Francisco.
Manual de Derecho Penal Mexicano: Parte general, prólogo de Mariano Jiménez Huerta, 12ª ed., debidamente corregida y actualizada, México, Porrúa, 1995.
PORTE PETIT CANDAUDAP, Celestino.
Apuntamientos de la Parte General de Derecho Penal, 14ª ed., México, Porrúa, 1991.
ROXIN, Claus.
Derecho Penal. Parte general, traducción de Diego-Manuel Luzón Peña, Madrid, Civitas, 1997. Tomo I.- Fundamentos. La Estructura de la Teoría del Delito.
-------------------------.
Problemas Básicos del Derecho Penal, traducción y notas de Diego-Manuel Luzón Peña, Madrid, Reus, 1976.
SILVA SÁNCHEZ, Jesús María.
Fundamentos de un sistema europeo del Derecho Penal, Barcelona, Bosch, 1995.
-------------------------.
El delito de omisión, concepto y sistema, Barcelona, Bosch, 1986.
-------------------------.
Aproximación al Derecho Penal Contemporáneo, Barcelona, Bosch, 1992.
VELA TREVIÑO, Sergio.
Antijuricidad y justificación, México: Trillas, 1986. Derecho Penal Alemán, 11ª ed., Santiago de Chile, Jurídica, 1976.
WELZEL, Hans.
-------------------------.
Derecho natural y justicia material, Madrid, Aguilar, 1957.
-------------------------.
El nuevo sistema de Derecho Penal, traducción de José Cerezo Mir, España: Ariel, 1964.
WESSELS, Johannes.
Derecho Penal, Parte general: Exposición del texto legal reformado en vigor desde el 24
1/1/1975, traducción de la sexta edición alemana de 1976 por Conrado A. Finzi, Buenos Aires, Depalma, 1980. ZAFFARONI, Eugenio Raúl.
Manual de Derecho Penal, México, Cárdenas, 1996.
-------------------------.
Teoría del Delito, Buenos Aires, Ediar, 1973.
-------------------------.
Tratado de Derecho Penal, Parte General, México, Cárdenas, 1995.
25
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Exposición del maestro
(X)
Exposición audiovisual
(X)
Técnicas de cuchicheo
(X)
Seminarios
(X)
Lecturas obligatorias
(X)
Trabajos de investigación
(X)
Mesas redondas
(X)
Discusión de casos reales en grupo
(X)
Proyección de láminas y acetatos
(X)
Investigación de campo
( )
Conferencia por profesores invitados
(X)
Philips 6-6
(X)
Lluvia de ideas
(X)
Técnica de panel
(X)
Técnica del debate
(X)
Solución de casos prácticos por los alumnos
(X)
OTRAS: A ELECCIÓN DEL PROFESOR
(X)
El titular de la asignatura podrá, de acuerdo con las sugerencias propuestas, elegir aquéllas que considere las más adecuadas para cumplir con los objetivos de la materia, a fin de hacer más eficiente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, el maestro en ejercicio de su libertad de cátedra, estará facultado para seleccionar, de los contenidos que integran el programa, aquéllos que considere más relevantes o fundamentales y que por lo tanto deban ser expuestos por él, ya que dependiendo de la extensión del programa habrá temas que no pueda explicar durante el semestre, pero éstos podrán ser desarrollados por los alumnos mediante la vía de la investigación o por aquellas actividades extraescolares que el maestro determine para cubrir la totalidad de los contenidos del programa. De igual forma es recomendable que el profesor considere, dentro del semestre, la conveniencia de invitar a maestros especialistas en los diversos temas que conforman al programa, con el propósito de ahondar más en los mismos y enriquecer su curso.
26
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Exámenes parciales
(X)
Trabajos y tareas fuera de clase
(X)
Exámenes finales
(X)
Participación en clase
(X)
Asistencia a prácticas
( )
Asistencia a clases
(X)
Concurso entre los alumnos sobre un(os) tema(s) a desarrollar
(X)
Presentación de una tesina
(X)
OTRAS: A ELECCIÓN DEL PROFESOR
(X)
De acuerdo con estas sugerencias de evaluación el titular de la asignatura determinará la calificación conforme al siguiente parámetro, siempre que el alumno haya cumplido con el 80% de asistencia al curso. PORCENTAJE Exámenes parciales
35%
Practicar dos exámenes como mínimo durante el curso.
Trabajos de investigación, tareas, participación en clase, asistencia a conferencias y demás aspectos susceptibles de ser evaluados.
15%
Elaboración de una Tesina
50%
La tesina será presentada por todos los alumnos conforme a las características metodológicas y parámetros que señale el titular de la cátedra.
27
ACTIVIDAD ACADÉMICA:
TEORÍA DE LA CULPABILIDAD
MODALIDAD Y CARÁCTER:
CURSO OBLIGATORIO
TIPO:
TEÓRICA
CLAVE:
SEMESTRE:
PRIMERO
CRÉDITOS:
6
HORAS POR SEMANA
3
HORAS POR SEMESTRE:
48
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Al término de éste, el alumno: Analizará y argumentará acerca de la culpabilidad, su naturaleza jurídica, su ubicación sistemática, diversas teorías que la fundamentan, así como su regulación en nuestra legislación.
28
UNIDAD I.
DISTINCIÓN ENTRE CULPA CIVIL Y CULPA PENAL.
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Conceptualizará a la culpabilidad y comentará acerca de las diversas teorías que sobre ella han existido.
1.1 1.2 1.3 1.4
Concepto y contenido formal de la culpabilidad. Culpabilidad del hecho. Culpabilidad del autor. Teorías sobre la culpabilidad. 1.4.1 La concepción psicológica. 1.4.2 La concepción normativa originaria. 1.4.3 La concepción puramente normativa del finalismo.
TIEMPO ESTIMADO: 10 HORAS.
UNIDAD II.
TEORÍA PSICOLÓGICA DE LA CULPABILIDAD.
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Explicará los principios y contenido que rigen la teoría psicológica.
2.1
Elementos. 2.1.1 La imputabilidad como presupuesto de la culpabilidad. 2.1.2 El dolo. 2.1.3 La culpa. 2.1.4 Aspecto negativo de la culpabilidad.
TIEMPO ESTIMADO: 8 HORAS.
29
UNIDAD III. TEORÍA NORMATIVA DE LA CULPABILIDAD. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Expondrá los principios y contenido que rigen la teoría normativa de la culpabilidad.
3.1
3.2
Elementos. 3.1.1 Imputabilidad (capacidad de culpabilidad). 3.1.2 Dolo. 3.1.3 Culpa. 3.1.4 Ausencia de causas especiales de exclusión de la culpabilidad (exigibilidad de la conducta). Causas de exclusión de la culpabilidad. 3.2.1 Inimputabilidad. 3.2.2 Error. 3.2.3 No exigibilidad de otra conducta (estado de necesidad exculpante; situación de coacción; problemática de las causas supralegales de exculpación).
TIEMPO ESTIMADO: 10 HORAS.
UNIDAD IV. TEORÍA PURAMENTE NORMATIVA DEL FINALISMO. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Explicará el contenido y distinción de la teoría normativa dentro del finalismo.
4.1
Elementos. 4.1.1 Imputabilidad (capacidad de culpabilidad). 4.1.2 Conciencia o conocimiento de la antijuricidad. 4.1.3 Exigibilidad de otra conducta.
30
4.1.4 Exclusión de la culpabilidad y exculpación. A) Inimputabilidad. B) Error sobre la norma prohibitiva. C) Error sobre las causas de justificación. D) No exigibilidad de otra conducta.
TIEMPO ESTIMADO: 11 HORAS.
UNIDAD V.
LA CULPABILIDAD EN LOS DELITOS CULPOSOS Y EN LOS DELITOS DE OMISIÓN.
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Distinguirá el fundamento y estructura de la culpabilidad en los delitos culposos y en los delitos de omisión, así como su regulación legal.
5.1 5.2
Culpabilidad e inculpabilidad en el Código Penal Federal. Fundamento material de la culpabilidad.
TIEMPO ESTIMADO: 9 HORAS.
31
B I B L I O G R A F Í A
AGUADELO BETANCOURT, Nudier.
Inimputabilidad y responsabilidad Bogotá, Temis, 1984.
penal,
ALTAVILLA, Enrico.
La culpa, el delito culposo, sus repercusiones, civiles, su análisis sicológico, Bogotá, Temis, 1987.
ANTÓN ONECA, José.
Derecho Penal, editores José Julián Hernández Guijarro y Luis Benytez Merino, 2ª ed., Madrid, Akal, 1986.
ARTEAGA SÁNCHEZ, Alberto.
La culpabilidad en la teoría general del hecho punible, Caracas: Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, 1975.
BACIGALUPO, Enrique.
Manual de Derecho Penal, Bogotá, Colombia, Temis, 1996.
-------------------------.
Principios de Derecho Penal, 2ª ed., Madrid, Akal, [19-??]
BAUMAN, Jürgen.
Derecho Penal (conceptos fundamentales y sistema), Buenos Aires, Depalma, 1989.
BUSCH, Richard.
Modernas transformaciones en la teoría del delito, 3ª ed., Bogotá, Temis, 1992.
BUSTOS RAMÍREZ, Juan.
Control Social y Sistema Penal, Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias, 1987.
-------------------------.
Manual de Derecho Penal: Parte general, Bogotá, Colombia, Temis, 1996.
32
CARRANCÁ Y TRUJILLO, Raúl y CARRANCÁ Y RIVAS, Raúl.
Derecho Penal Mexicano: parte general, 18ª ed., revisada, México, Porrúa, 1995.
CASTELLANOS TENA, Fernando.
Lineamientos Elementales de Derecho Penal: Parte general, prólogo a la primera edición por Celestino Porte Petit Candaudap, México, Porrúa, 1996.
CEREZO MIR, José.
Curso de Derecho Penal Español, 5ª ed., Madrid, Tecnos, 1997.
-------------------------.
Derecho Penal. Parte general (Lecciones 2640), Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1997.
-------------------------.
El finalismo hoy, Universidad de Zaragoza, 1995.
COBO DEL ROSAL, Manuel y T. S. VIVES, Antón.
Derecho Penal: Parte general, Valencia, Tirant lo Blanch, 1991.
3ª
ed.,
CÓRDOBA RODA, Juan.
Culpabilidad y Pena, Barcelona, Bosch, 1977.
-------------------------.
El conocimiento de la antijuricidad en la teoría del delito, Barcelona, Bosch, 1962.
-------------------------.
Una nueva concepción del delito: La doctrina finalista, Barcelona, Ariel, 1963.
CUELLO CONTRERAS, Juan.
El Derecho Penal Español: Curso de iniciación: Parte general: Nociones introductorias: Teoría del delito, 2ª ed., Madrid, Civitas, 1996.
DAZA GÓMEZ, Carlos.
Teoría General del Delito, México, Cárdenas, 1997.
DÍAZ PALOS, Fernando.
Teoría General de Barcelona, Bosch, 1965.
DOHNA-SCHLODIEN, Alexander, BURGGRAF und GRAJ ZU
la
Imputabilidad,
La estructura de la teoría del delito, traducción de la cuarta edición alemana por Carlos 33
Fontan Balestra con la colaboración de Eduardo Friker, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1958. DONNA, Edgardo Alberto.
Teoría del delito y de la pena, Buenos Aires, Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma, 1992.
ECHANDIA, Reyes.
Culpabilidad, Bogotá, Temis, 1991.
ESER, Albin y BUKHARD, Bjorn.
Derecho Penal, Madrid, Colex, 1995.
GALLAS, Wilheim.
La teoría del delito en su momento actual, Barcelona, Bosch, 1959.
GIMBERNAT ORDEIG, Enrique.
Estudios de Derecho Penal, 3ª ed., Madrid, Tecnos, 1990.
GOLDSCHMIDT, James.
La concepción normativa de la culpabilidad, traducción de Margarete de Goldschmidt y Ricardo C. Núñez, Buenos Aires, Depalma, 1943.
HASSEMER, Winfried y MUÑOZ CONDE, Francisco.
La responsabilidad por el producto en Derecho Penal, Valencia, Tirant lo Blanch, 1995.
JAKOBS, Günther.
Derecho Penal, Parte general: Fundamentos y teoría de la imputación, Madrid, Marcial Pons, Ediciones Jurídicas, 1995.
------------------------.
Estudios de Derecho Penal, Madrid, Civitas, 1997.
JIMÉNEZ DE ASÚA, Luis.
Tratado de Derecho Penal, Buenos Aires, Lozada, [19--?]. (Tomo de culpabilidad).
LANDECHO VELASCO, Carlos María y MOLINA BLÁZQUEZ, Concepción.
Derecho Penal Español, parte general, 5ª ed., Madrid, 1995.
34
LUZÓN PEÑA, Diego-Manuel.
Curso de Derecho Penal, Parte general I, Madrid, Universitas, 1996.
-------------------------.
Estudios Penales, Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias, 1991.
MALO CAMACHO, Gustavo.
Derecho Penal Mexicano, México, Porrúa, 1997.
MÁRQUEZ PIÑERO, Rafael.
Derecho Penal: Parte general, 4ª ed., México, Trillas, 1997.
-------------------------.
La problemática de la culpabilidad, trabajo presentado para ingresar en la Academia Mexicana de Ciencias Penales, 1996.
MAURACH, Reinhart.
Tratado de Derecho Penal, prólogo de Octavio Pérez Victoria Moreno; traducción y notas de Derecho Español por Juan Córdoba Roda, Barcelona, Ariel, 1962. 2 volúmenes.
MEZGER, Edmundo.
Tratado de Derecho Penal, traducción de José Arturo Rodríguez Muñoz, nueva edición revisada y puesta al día por José Arturo Rodríguez Muñoz, Madrid, Revista de Derecho Privado, 1955. 2 volúmenes.
MIR PUIG, Santiago.
Derecho Penal. Parte Barcelona, PPU, 1996.
-------------------------.
El Derecho Penal en el Estado social y democrático, Barcelona, Ariel, 1994.
-------------------------.
Función de la pena y teoría del delito en el estado social y democrático de Derecho, 2ª ed., revisada, Barcelona, Bosch, 1982.
-------------------------.
Introducción a las bases del Derecho Penal, Barcelona, Bosch, 1976.
general,
4ª
ed.,
35
MONTERROSO SALVATIERRA, Jorge Efraín.
Culpa y omisión en la teoría del delito, México, Porrúa, 1993.
MORSELLI, Elio.
La función del comportamiento interior en la estructura del delito, traducción de Jorge Guerrero, Bogotá, Temis, 1992.
MUÑOZ CONDE, Francisco.
Introducción al Derecho Barcelona, Bosch, 1975.
-------------------------.
Teoría General del Delito, Bogotá, Temis, 1990.
MUÑOZ CONDE, Mercedes y GARCÍA, Arán.
Penal,
Derecho Penal, Parte general, México, Porrúa, 1997.
PAVÓN VASCONCELOS, Francisco.
Imputabilidad e Inimputabilidad, México, Porrúa, 1996.
-------------------------.
Manual de Derecho Penal Mexicano: Parte general, prólogo de Mariano Jiménez Huerta, 12ª ed., debidamente corregida y actualizada, México, Porrúa, 1995.
PÉREZ, Luis Carlos.
Derecho Penal, 2ª ed., Bogotá, Temis, 1987.
PORTE PETIT CANDAUDAP, Celestino.
ROXIN, Claus.
Apuntamientos de la Parte General de Derecho Penal, 14ª ed., México, Porrúa, 1991. Culpabilidad y prevención en Derecho Penal, traducción, introducción y notas de Francisco Muñoz Conde, Madrid, Reus, 1981.
36
-------------------------.
Derecho Penal. Parte general, traducción de Diego-Manuel Luzón Peña, Madrid, Civitas, 1997. Tomo I.Fundamentos. La Estructura de la Teoría del Delito.
-------------------------.
Estructura de la Teoría del Delito, traducción de Diego-Manuel Luzón Peña, Madrid, Civitas, 1997.
-------------------------.
Problemas Básicos del Derecho Penal, traducción y notas de Diego-Manuel Luzón Peña, Madrid, Reus, 1976.
SILVA SÁNCHEZ, Jesús María.
Fundamentos de un sistema europeo del Derecho Penal, Barcelona, Bosch, 1995.
-------------------------.
Aproximación al Derecho Contemporáneo, Barcelona, 1992.
STRATENWERTH, Günter.
Derecho Penal, Parte general, traducción de Gladys Romero, Madrid, Edersa, 1982. Tomo I. El hecho punible.
TAMAYO JARAMILLO, Javier. VELA TREVIÑO, Sergio.
VILLARREAL PALOS, Arturo.
Penal Bosch,
Culpa contractual, Bogotá, Temis, 1990. Culpabilidad e inculpabilidad, México, Trillas, 1990. Culpabilidad y pena, México, Porrúa, 1994.
WELZEL, Hans.
Derecho Penal Alemán, 11ª Santiago de Chile, Jurídica, 1976.
-------------------------.
Derecho natural y justicia material, Madrid, Aguilar, 1957. El nuevo sistema de Derecho Penal, traducción de José Cerezo Mir, España, Ariel, 1964.
-------------------------.
ed.,
37
WESSELS, Johannes.
ZAFFARONI, Eugenio Raúl.
-------------------------. -------------------------.
ZUGALDIA ESPONAR, José Miguel.
Derecho Penal, Parte general: Exposición del texto legal reformado en vigor desde el 1/1/1975, traducción de la sexta edición alemana de 1976 por Conrado A. Finzi, Buenos Aires, Depalma, 1980. Manual de Derecho Penal, México, Cárdenas, 1996. Teoría del Delito, Buenos Aires, Ediar, 1973. Tratado de Derecho Penal, Parte General, México, Cárdenas, 1995. Fundamentos de Derecho Penal, 3ª ed., Valencia, Tirant lo Blanch, 1993.
38
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Exposición del maestro
(X)
Exposición audiovisual
(X)
Técnicas de cuchicheo
(X)
Seminarios
(X)
Lecturas obligatorias
(X)
Trabajos de investigación
(X)
Mesas redondas
(X)
Discusión de casos reales en grupo
(X)
Proyección de láminas y acetatos
(X)
Investigación de campo
( )
Conferencia por profesores invitados
(X)
Philips 6-6
(X)
Lluvia de ideas
(X)
Técnica de panel
(X)
Técnica del debate
(X)
Solución de casos prácticos por los alumnos
(X)
OTRAS: A ELECCIÓN DEL PROFESOR
(X)
El titular de la asignatura podrá, de acuerdo con las sugerencias propuestas, elegir aquéllas que considere las más adecuadas para cumplir con los objetivos de la materia, a fin de hacer más eficiente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, el maestro en ejercicio de su libertad de cátedra, estará facultado para seleccionar, de los contenidos que integran el programa, aquéllos que considere más relevantes o fundamentales y que por lo tanto deban ser expuestos por él, ya que dependiendo de la extensión del programa habrá temas que no pueda explicar durante el semestre, pero éstos podrán ser desarrollados por los alumnos mediante la vía de la investigación o por aquellas actividades extraescolares que el maestro determine para cubrir la totalidad de los contenidos del programa. De igual forma es recomendable que el profesor considere, dentro del semestre, la conveniencia de invitar a maestros especialistas en los diversos temas que conforman al programa, con el propósito de ahondar más en los mismos y enriquecer su curso.
39
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Exámenes parciales
(X)
Trabajos y tareas fuera de clase
(X)
Exámenes finales
(X)
Participación en clase
(X)
Asistencia a prácticas
( )
Asistencia a clases
(X)
Concurso entre los alumnos sobre un(os) tema(s) a desarrollar
(X)
Presentación de una tesina
(X)
OTRAS: A ELECCIÓN DEL PROFESOR
(X)
De acuerdo con estas sugerencias de evaluación el titular de la asignatura determinará la calificación conforme al siguiente parámetro, siempre que el alumno haya cumplido con el 80% de asistencia al curso. PORCENTAJE Exámenes parciales
35%
Practicar dos exámenes como mínimo durante el curso. Trabajos de investigación, tareas, participación en clase, asistencia a conferencias y demás aspectos susceptibles de ser evaluados. Elaboración de una Tesina
15%
50%
La tesina será presentada por todos los alumnos conforme a las características metodológicas y parámetros que señale el titular de la cátedra.
40
ACTIVIDAD ACADÉMICA:
DERECHO PENITENCIARIO
MODALIDAD Y CARÁCTER:
CURSO OBLIGATORIO
TIPO:
TEÓRICA
CLAVE:
SEMESTRE:
SEGUNDO
CRÉDITOS:
6
HORAS POR SEMANA:
3
HORAS POR SEMESTRE:
48
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Al término de éste, el alumno: Concluirá acerca de la problemática que actualmente prevalece en México, respecto a las vías existentes para la ejecución penal, particularmente sobre la prisión (reclusorios y centros de readaptación), considerando las propias para los menores infractores y la delincuencia juvenil.
41
UNIDAD I.
EJECUCIÓN PENAL.
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Relacionará al Derecho Penal con el Derecho Penitenciario, la seguridad jurídica, la prevención y la resocialización.
1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6
Concepto de Derecho Penitenciario. ¿Derecho Penitenciario o derecho de ejecución de penas? El Derecho Penal y el Derecho Penitenciario. Seguridad jurídica, defensa social y coerción penal. Prevención general, prevención especial, sanción y resocialización. La reacción social ante el delito.
TIEMPO ESTIMADO: 6 HORAS.
UNIDAD II.
EJECUCIÓN PENAL Y SUS RELACIONES.
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Establecerá las relaciones que se dan entre el derecho de ejecución penal y otras ramas del Derecho, así como entre el primero y algunas de las disciplinas no jurídicas de mayor vinculación con él.
2.1 2.2 2.3
2.4
El Derecho Penitenciario y su horizonte de proyección. Ciencia penitenciaria y penitenciarismo. Relaciones del derecho de ejecución penal con otras ciencias jurídicas. 2.3.1 Derecho Constitucional. 2.3.2 Derecho Penal. 2.3.3 Derecho Procesal Penal. 2.3.4 Derecho Administrativo. 2.3.5 Derecho del Trabajo. Relación del Derecho Ejecutivo Penal con otras ciencias no jurídicas. 2.4.1 Criminología. 2.4.2 Penología. 2.4.3 Psicología. 2.4.4 Medicina. 2.4.5 Psiquiatría. 42
2.5 2.6
2.4.6 Pedagogía. 2.4.7 Sociología. 2.4.8 Política criminal. La individualización penal, criminológica y penitenciaria. Regímenes penitenciarios.
TIEMPO ESTIMADO: 8 HORAS.
UNIDAD III. LA PRISIÓN EN MEXICO. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Planteará la situación actual de la prisión en México, haciendo una interpretación histórica de la misma.
3.1 3.2 3.3 3.4 3.5
3.6 3.7 3.8
3.9
Noticia sobre los pueblos precuahutémicos. La Colonia. El siglo XIX. La situación durante el porfiriato. Lecumberri. 3.5.1 Una historia. 3.5.2 Islas Marías. Los regímenes posrevolucionarios. La reforma penal de los años setenta. La situación actual. 3.8.1 Los reclusorios. 3.8.2 Centros de Readaptación Social del Distrito Federal. 3.8.3 Los Estados. Los sustitutos de la prisión.
TIEMPO ESTIMADO: 6 HORAS.
43
UNIDAD IV. LEGISLACIÓN EJECUTIVA PENAL. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Delimitará el marco jurídico de la ejecución penal en el país.
4.1 4.2 4.3 4.4
4.5
4.6 4.7 4.8
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Los tratados internacionales. La Ley de Normas Mínimas. La jurisdicción federal. 4.4.1 La Secretaría de Gobernación. 4.4.2 La Dirección General de Prevención y Readaptación. 4.4.3 La Jurisdicción Federal. La jurisdicción local. 4.5.1 El Distrito Federal. 4.5.2 La Entidades Federativas. Regulación operativa de las prisiones. Los reglamentos y los instructivos. Los planteamientos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en relación con el tratamiento del delicuente. 4.8.1 La ONU y sus órganos para apoyo, prevención y lucha contra el delito. 4.8.2 Los Congresos de la Organización de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente. Las propuestas normativas resultantes de dichos congresos.
TIEMPO ESTIMADO: 10 HORAS.
UNIDAD V.
LA PRISIÓN. SU ORGANIZACIÓN.
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Precisará la organización de una prisión, su personal directivo, jurídico, administrativo, de seguridad y vigilancia, así como sus áreas técnicas y la función de cada una. De igual forma las características del Consejo Técnico Interdisciplinario. 5.1 5.2 5.3
Personal directivo. Personal jurídico. El área técnica. 5.3.1 Médica. 44
5.4 5.5 5.6
5.3.2 La de trabajo social. 5.3.3 Psicología. 5.3.4 Pedagógica. 5.3.5 Laboral. 5.3.6 Cultural y deportiva. Personal administrativo. Vigilancia y seguridad. El Consejo Técnico Interdisciplinario.
TIEMPO ESTIMADO: 8 HORAS.
UNIDAD VI. LAS INSTALACIONES. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Justificará la existencia de cada una de las instalaciones de la prisión en su actual concepción material.
6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6
La arquitectura penitenciaria. Diversos regímenes a que se puede o se ha sujetado a los internos. Los establecimientos de mínima, media y alta seguridad. Los hospitales. Campamentos y colonias penales. La institución abierta.
TIEMPO ESTIMADO: 4 HORAS.
45
UNIDAD VII. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA PRISIÓN ACTUAL. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Argumentará sobre los principales problemas que en la actualidad afronta la prisión en México, relacionados tanto con el interior como con el exterior de las mismas; resaltando su asistencia posinstitucional.
7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 7.7 7.8 7.9 7.10
Los presos sin condena. Personal inadecuado. Carencias materiales. La sobrepoblación. Prisionalización. Trabajo y disciplina. Sexualidad. Drogas y alcohol. Seguridad y movimientos organizados, resistencia, protestas, motines y fugas. Relaciones con el exterior. 7.10.1 Visita familiar e íntima. 7.10.2 Los abogados. 7.11 Las sanciones internas. 7.12 La asistencia posinstitucional. 7.13 Diversas formas de poner fin a la ejecución penal.
TIEMPO ESTIMADO: 6 HORAS.
46
B I B L I O G R A F Í A
ALCÁNTARA, Evangelina. México, BARRITA LÓPEZ, Fernando.
BARROS LEAL, César. Porrúa,
Menores
con conducta Porrúa 2001.
antisocial,
Prisión Preventiva y Ciencias Penales: Enfoque interdisciplinario, 2ª ed., México, Porrúa, 1992. Prisión: crepúsculo de una era, Edit. México, 2000.
BECCARIA, Cesar.
De los Delitos y de las Penas, traducción de Santiago Sentís Melendo y Marino Ayerra Redín, 2ª ed., aumentada y corregida, México, Porrúa, 1992.
BERNALDO DE QUIROS, Constancio.
Lecciones de Derecho Penitenciario, México, Imprenta Universitaria, 1953.
CASABONA, Carlos María Romeo.
Peligrosidad y Derecho Penal Preventivo, Barcelona, Bosch, 1986.
COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS.
Aspectos reales de los centros de reclusión en México, México, Porrúa, 1993.
-------------------------.
Estudio comparativo de los sustantivos de prisión por entidad federativa, México, Porrúa, 1993.
-------------------------.
La lucha por los derechos humanos en el sistema penitenciario mexicano, México, Porrúa, 1993.
47
CUELLO CALÓN, Eugenio.
La Moderna Penología: Represión del delito y tratamiento a los delincuentes: Penas y medidas, su ejecución, Barcelona, Bosch, 1974.
DAVID, Pedro. justicia Buenos Aires, 1999.
Globalización, prevención del delito y penal, Edit. Zavalia,
FOUCAULT. Michel.
Vigilar y Castigar: Nacimiento de la prisión, México, Siglo XXI, 1990.
48
GARCÍA RAMÍREZ, Sergio.
El artículo 18 constitucional: Prisión preventiva, sistema penitenciario, México, UNAM, 1967.
-------------------------.
El final de Lecumberri: Reflexiones sobre la prisión, México, Porrúa, 1979.
-------------------------.
La Prisión, México, UNAM, 1975.
-------------------------.
La Reforma Penal de 1971, México, Botas, 1971.
-------------------------.
Legislación penitenciaria y correccional comentada, México, Cárdenas, 1978
-------------------------.
Manual de Prisiones: La pena y la prisión, 3ª ed., actualizada, México, Porrúa, 1994.
------------------------.
Justicia Penal, 2da edición, Porrúa México, 1998.
GARCÍA VALDÉS, Carlos.
Estudios de Derecho Madrid, Tecnos, 1982.
GUTIÉRREZ RUIZ, Laura Angélica. administración de Porrúa, 2000.
Normas
y
Penitenciario,
técnicas sobre la prisiones, México,
KENT, Jorge.
Sustitutos de la prisión: Penas sin libertad y penas en libertad, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1987.
MARCHIORI, Hilda.
Institución Penitenciaria, Córdoba, Argentina, Marcos Lerner, [19??].
MARCO DEL PONT, Luis. México, Edit. MELOSSI, Darío y PAVARINI, Massimo.
Derecho
penitenciario, 2da Cárdenas, 1998.
reimp.,
Cárcel y Fabrica: Los orígenes del sistema penitenciario: Siglos XVI a XIX, traducción de Xavier Massimi, México, Siglo XXI, 1980. 49
MENDOZA BREMAUNTZ, Emma. Edit. Editores, 1998.
Derecho penitenciario, 1ra edic. México, Mc Graw hill Interamericana
MORRIS NORVAL.
El futuro de las prisiones: estudio sobre crimen y justicia, 4ª ed., México, Siglo XXI, 1987.
ORELLANA WIARCO, Octavio Alberto. La individualización de la pena de prisión,México, Porrúa, 2003. PIÑA Y PALACIOS, Javier.
La Colonia Penal de las Islas Marías: su historia, organización y régimen, México, Botas, 1970.
PONT K., Luis Marco del Buenos Aires, Depalma, 1974. 2 volúmenes.
Penología y Sistemas Carcelarios,
RODRÍGUEZ MANZANERA, Luis.
La crisis penitenciaria y los substitutivos de la prisión, 2da ed., México, Porrúa, 1999.
SÁNCHEZ GALINDO, Antonio.
El Derecho a la Readaptación Social, prólogo de Hilda Marchiori, Buenos Aires, Depalma, 1983.
-------------------------.
Manual de Conocimientos Básicos para el Personal de Centros Penitenciarios, 3ª ed., actualizada y aumentada por Juan Jesús Mora Mora, México, Comisión Nacional de Derechos Humanos, 1990.
-------------------------.
Manual de prisiones, México, Porrúa, 1980.
ZAFFARONI, Eugenio Raúl. ed.,
En busca de las penas perdidas, 2da Colombia, Edit. Temis, 1993.
50
LEGISLACIÓN
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, Edit. Porrúa, México, 2004. CÓDIGO FEDERAL PENAL, México, Edit. Berbera, 2004. NUEVO CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL, México, Sista, 2004. LEY DE EJECUCIÓN DE SANCIONES PENALES PARA EL DISTRITO, México, Sista, 2004. LEY PARA EL TRATAMIENTO DE MENORES INFRACTORES PARA EL DISTRITO FEDERAL, México, Sista, 2004. REGLAMENTO DE LOS CENTROS DE RECLUSIÓN DEL DISTRITO FEDERAL. 24 DE SEPTIEMBRE DE 2004. Gaceta Oficial del Distrito Federal. LEY QUE ESTABLECE LAS NORMAS MÍNIMAS SOBRE READAPTACIÓN SOCIAL DE SENTENCIADOS.
REGLAS MÍNIMAS DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS. Expedida por la ONU. 31 de julio 1957.
51
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Exposición del maestro
(X)
Exposición audiovisual
(X)
Técnicas de cuchicheo
(X)
Seminarios
(X)
Lecturas obligatorias
(X)
Trabajos de investigación
(X)
Mesas redondas
(X)
Discusión de casos reales en grupo
(X)
Proyección de láminas y acetatos
(X)
Investigación de campo
( )
Conferencia por profesores invitados
(X)
Philips 6-6
(X)
Lluvia de ideas
(X)
Técnica de panel
(X)
Técnica del debate
(X)
Solución de casos prácticos por los alumnos
(X)
OTRAS: A ELECCIÓN DEL PROFESOR
(X)
El titular de la asignatura podrá, de acuerdo con las sugerencias propuestas, elegir aquéllas que considere las más adecuadas para cumplir con los objetivos de la materia, a fin de hacer más eficiente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, el maestro en ejercicio de su libertad de cátedra, estará facultado para seleccionar, de los contenidos que integran el programa, aquéllos que considere más relevantes o fundamentales y que por lo tanto deban ser expuestos por él, ya que dependiendo de la extensión del programa habrá temas que no pueda explicar durante el semestre, pero éstos podrán ser desarrollados por los alumnos mediante la vía de la investigación o por aquellas actividades extraescolares que el maestro determine para cubrir la totalidad de los contenidos del programa. De igual forma es recomendable que el profesor considere, dentro del semestre, la conveniencia de invitar a maestros especialistas en los diversos temas que conforman al programa, con el propósito de ahondar más en los mismos y enriquecer su curso.
52
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Exámenes parciales
(X)
Trabajos y tareas fuera de clase
(X)
Exámenes finales
(X)
Participación en clase
(X)
Asistencia a prácticas
( )
Asistencia a clases
(X)
Concurso entre los alumnos sobre un(os) tema(s) a desarrollar
(X)
Presentación de una tesina
(X)
OTRAS: A ELECCIÓN DEL PROFESOR
(X)
De acuerdo con estas sugerencias de evaluación el titular de la asignatura determinará la calificación conforme al siguiente parámetro, siempre que el alumno haya cumplido con el 80% de asistencia al curso. PORCENTAJE Exámenes parciales
35%
Practicar dos exámenes como mínimo durante el curso. Trabajos de investigación, tareas, participación en clase, asistencia a conferencias y demás aspectos susceptibles de ser evaluados.
15%
Elaboración de una Tesina
50%
La tesina será presentada por todos los alumnos conforme a las características metodológicas y parámetros que señale el titular de la cátedra.
53
ACTIVIDAD ACADÉMICA:
CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA
MODALIDAD Y CARÁCTER:
CURSO OBLIGATORIO
TIPO:
TEÓRICA
CLAVE:
SEMESTRE:
SEGUNDO
CRÉDITOS:
6
HORAS POR SEMANA:
3
HORAS POR SEMESTRE:
48
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO: Al concluir éste, el alumno: Valorará la actual política criminológica de México, pronosticando su futuro.
54
UNIDAD I.
CRIMINOLOGÍA.
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Delimitará el concepto de criminología, atendiendo a sus aspectos ontológico, teleológico, axiológico, jurídico y práctico.
1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10
Principales definiciones. Concepto. Diversas clases de criminología. Carácter científico de la criminología. El objetivo de estudio. Conducta antisocial y delito. Conducta asocial y parasocial. Crimen, criminal y criminalidad. Fines de la criminología. Relación de la criminología con el Derecho Penal.
TIEMPO ESTIMADO: 3 HORAS.
UNIDAD II.
EL MÉTODO CRIMINOLÓGICO.
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Abordará el problema del método en la investigación criminológica.
2.1 2.2 2.3 2.4
Concepto de método. El método en la criminología. Multidisciplina e interdisciplina. La investigación criminológica.
TIEMPO ESTIMADO: 6 HORAS.
UNIDAD III. LA SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA. 55
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Planteará el problema de la criminología, como enciclopedismo y como constelación de ciencias penales.
3.1 3.2 3.3
Concepto. Componentes de la criminología. Enciclopedia o constelación de ciencias penales.
TIEMPO ESTIMADO: 3 HORAS.
UNIDAD IV. HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Explicará a la criminología actual, a partir de su devenir histórico.
4.1 4.2 4.3 4.4 4.5
Fase precientífica desde el hombre primitivo hasta la antigüedad latina. La edad media y las pseudociencias. Santo Tomás Moro y los utopistas. Los penitenciaristas (Howard, Bentham, Beccaria). Los pensadores franceses (enciclopedia).
TIEMPO ESTIMADO: 3 HORAS.
56
UNIDAD V.
FASE DE INICIO DE LA CRIMINOLOGÍA.
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Acotará la llamada fase de inicio de la criminología, en atención a los principios reportados, desde los trabajos de César Lombroso hasta Rafael Garófalo y los Congresos Internacionales de Antropología Criminal.
5.1
5.2
5.3
5.4
César Lombroso, principios fundamentales de su teoría. 5.1.1 Clasificación de los delincuentes. 5.1.2 Crítica a su teoría. Enrico Ferri. 5.2.1 El determinismo. 5.2.2 Su ley de la saturación criminal. 5.2.3 Los factores criminógenos. 5.2.4 Clasificación de los delincuentes. 5.2.5 La defensa social y los subtítulos penales. Rafael Garófalo. 5.3.1 Su obra "criminología". 5.3.2 Concepto de delito natural y artificial o legal. 5.3.3 Clasificación de las formas típicas de los delincuentes. Los congresos internacionales de antropología criminal.
TIEMPO ESTIMADO: 5 HORAS.
UNIDAD VI. LAS ESCUELAS JURÍDICO PENALES. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Planteará los postulados de las diversas escuelas jurídico penales, resaltando los de la joven escuela y la defensa social.
6.1
Las escuelas jurídicas dentro de la Criminología. 6.1.1 La escuela clásica. 6.1.2 La positiva y la tercera.
57
6.2
Las nuevas corrientes. 6.2.1 La joven escuela y la defensa social.
TIEMPO ESTIMADO: 2 HORAS.
UNIDAD VII. CORRIENTES ANTROPOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Delimitará los ámbitos de las corrientes antropológicas y biológica en la criminología.
7.1
7.2
La corriente antropológica. 7.1.1 Clasificación de los delincuentes. 7.1.2 La teorías Lombrosianas. 7.1.3 Crítica. La corriente biológica. 7.2.1 Corrientes antropobiológicas. 7.2.2 Endocrinología criminológica. 7.2.3 La biotipología. 7.2.4 Diferentes intentos de clasificación. 7.2.5 Estudios sobre bases hereditarias. 7.2.6 Estudios sobre gemelos. 7.2.7 Aberraciones cromosomáticas y criminalidad.
TIEMPO ESTIMADO: 2 HORAS.
UNIDAD VIII. LA CORRIENTE SOCIOLÓGICA. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Acotará las diversas escuelas y teorías que dentro de la corriente sociológica, analizan el fenómeno criminal como realidad social, resaltando los estudios hechos en México. 8.1 8.2 8.3
La Escuela Antroposocial. Teorías puramente sociales. Teorías de Tarde y Durkheim. 58
8.4 8.5 8.6 8.7
La escuela norteamericana. 8.4.1 Merton y Sutherland. El interaccionismo simbólico. Teorías socialistas y marxistas. Estudios sociológicos en México.
TIEMPO ESTIMADO: 3 HORAS.
UNIDAD IX. LA CORRIENTE PSICOLÓGICA. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Planteará las aportaciones de las diversas escuelas psicológicas sobe la conducta criminal, destacando los propios de la psicología criminológica en México.
9.1 9.2 9.3 9.4 9.5 9.6
El psicoanálisis y la teoría freudiana. 9.1.1 Explicación psicoanalista del crimen. Aplicación de las teorías de Jung y Adler. El conductismo. 9.3.1 Watson y Skinner. La Gestalt y la psicopatología. Psicología radical y anti-psiquiatría. La Psicología criminológica en México.
TIEMPO ESTIMADO: 3 HORAS.
59
UNIDAD X.
LA CORRIENTE CLÍNICA.
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Distinguirá las aportaciones de la corriente clínica para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento del criminal, destacando lo que México está haciendo en materia de criminología clínica.
10.1 10.2 10.3 10.4 10.5
Desarrollo de la criminología clínica. Concepto de clínica. Peligrosidad, diagnóstico, pronóstico y tratamiento. Di Tullio y los Gueck. México.
TIEMPO ESTIMADO: 3 HORAS.
UNIDAD XI. LA CORRIENTE CRITICA. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Planteará los postulados de la criminología valorando su implantación en sistemas penales.
11.1 11.2 11.3 11.4
crítica,
Antecedentes. Criminología crítica y criminología tradicional. Crítica al sistema penal. Criminología crítica en América Latina.
TIEMPO ESTIMADO: 2 HORAS.
60
UNIDAD XII. PENOLOGÍA. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Delimitará el ámbito de la penología, atendiendo a su materialización en los sistemas penitenciarios.
12.1 12.2 12.3 12.4 12.5 12.6 12.7 12.8
Concepto. Concepto de desviación y reacción social. Función y formas de la reacción social. Pena y medida de seguridad, concepto y clasificación. La pena capital, las penas corporales y pecuniarias. Los sistemas penitenciarios. La individualización de la pena y la clasificación penitenciaria. Las reglas mínimas para el tratamiento de reclusos de la organización de las Naciones Unidas.
TIEMPO ESTIMADO: 5 HORAS.
UNIDAD XIII. CRIMINALÍSTICA. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Acotará el ámbito de la criminalística, resaltando sus funciones y relaciones con otros campos como el de la balística.
13.1 13.2 13.3 13.4 13.5
Concepto. Identificación judicial, bertillonaje y dactiloscopia. Examen de lugar de los hechos. Teoría general de los indicios. Balística. 13.5.1 Diferentes tipos de armas y proyectiles.
TIEMPO ESTIMADO: 5 HORAS.
61
UNIDAD XIV. PRINCIPALES TEMAS CRIMINOLÓGICOS. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Planteará los factores causales en la génesis de la criminalidad, dentro de la sociedad mexicana, relacionándolos con las medidas preventivas que la actual política criminológica ejercita.
14.1 La criminología y los factores criminológicos. 14.2 Concepto de factor y de causa. 14.3 Factores endógenos y exógenos. 14.4 Factores predisponentes, preparantes y desencadenantes. 14.5 La criminalidad en México. 14.6 Modalidades criminales. 14.7 Cifras generales, cifras negras, balance general. 14.8 La problemática de menores. 14.9 Concepto de prevención de la delincuencia. 14.10 Papel actual de la política criminológica. 14.11 La criminología actual y su futuro.
TIEMPO ESTIMADO: 3 HORAS.
62
B I B L I O G R A F Í A
ADLER, Alfred.
ALEXANDRE, Franz y STAUB Hugo.
Teoría y práctica de la psicología del individuo, Ed Paidós, Buenos Aires, Argentina.
El delincuente y sus jueces desde el punto de vista psicoanalítico, ed. Biblioteca Nueva, Madrid- España.
ANIYAR DE CASTRO, Lola.
Criminología de la Reacción Social, Maracaibo, Venezuela, Universidad del Zulia, 1987.
ANÓNIMAS Y COLECTIVAS.
Criminología y derecho penal al servicio de la persona, España, Ediciones Mensajero, 1989.
ARDILLA Rubén.
Los pioneros de la psicología. Ed. Paidós, Buenos Aires, Argentina.
BARATTA, Alessandro.
Criminología crítica y crítica del derecho penal: Introducción a la sociología jurídicopenal, traducción de Alvaro Bunster, México, Siglo XXI, 1986.
BARBERO SANTOS, Marino.
Estudios de criminología y derecho penal, España, CSIC, 1972. Estudio preliminar de la psiquiatría y derecho Penal, ed. Tecnos, Madrid, España.
BEIDERMAN, Bernardo.
Enfoque actual del problema de las relaciones entre la criminología y el Derecho Penal., ed. Pannedille, Buenos Aires, Argentina.
BERNALDO DE QUIROS, Constancio. Criminología, (Puebla) México, J. M. Cajica, 1957. BLEGER, José.
Psicología de la conducta, ed. Universitaria, Buenos Aire,s Argentina.
BORGER, W. A.
Introducción a la Criminología, La Habana, Cuba, Universitaria, 1965. 63
CARRARA, Francesco.
Programa de Derecho Criminal, traducción de José J. Ortega Torres y Jorge Guerrero, 4ª ed., revisada, Santa Fe de Bogotá, Temis [199?].
CEJAS SÁNCHEZ, Antonio. Cuba.
Criminología, ed. Universitaria, La Habana,
CENICEROS, José Ángel.
Derecho Penal y Criminología, México, Botas, 1954.
CHRISTIANSEN, Karl.
La génesis de la delincuencia agresiva en “Los rostros de la violencia”, ed Universidad de Zutra, Maracaibo, Venezuela.
CONSEJO INTERNACIONAL DE CRIMINOLOGÍA.
La enseñanza de la criminología, España, Ediciones Mensajero, 1990.
DU TULLIO, Benigno.
Principios de Criminología Clínica y Psiquiatría Forense, Madrid, Aguilar, 1966.
FERRY, Enrico.
Principios de Derecho Criminal, Ed. Reus, Madrid.
FREUD, Sigmund.
El delincuente por sentimiento de culpabilidad. El diagnóstico de los hechos y el psicoanálisis. El yo y el ello. La interpretación de los sueños. Metapsicología. Nuevas aportaciones al psicoanálisis.
GAVALDÓN, Luis Gerardo.
Control social y criminología, Ed. Jurídica venezolana, Venezuela.
GARÓFALO, Rafael.
La Criminología, Madrid, La España Moderna, s.f.
GARCÍA-PABLOS DE MOLINA, Antonio.
Manual de Criminología: Introducción y teorías de la criminalidad, Madrid, Espasa-Calpe, 1988.
64
GARCÍA RAMÍREZ, Sergio.
Criminología, Marginalidad y Derecho Penal, Buenos Aires, Depalma, 1982.
GARRET, Henry E.
Las grandes realizaciones en psicología experimental, Ed. FCE, Biblioteca de Psicología y Psicoanálisis, México.
GOLDSTEIN, Raúl.
Diccionario de Derecho Penal y Criminología, 3ª ed., actualizada y ampliada, Buenos Aires, Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma, 1993.
GÓMEZ GRILLO, Elio.
Introducción a la Criminología, Venezuela, Universidad Central, 1966.
GOPPINGER, Hans E.
Criminología, traducción por María Luisa Schwarck e Ignacio Luzarraga, Madrid, Reus, 1975.
GUERRERO, Julio.
La Génesis del Crimen en México, Estudio de psiquiatría social, México, Porrúa, 1977.
HALL, Edward. HENTIG, Hans Von.
La dimensión oculta, siglo XXI editores, México. El Delito, Madrid, Espasa-Calpe, 1971. 3 volúmenes. Criminología, ed. Atalaya, Buenos Aires, Argentina. Estudios de Psicología criminal, Ed. EspasaCalpe, Madrid, España.
INGENIEROS, José.
Criminología, Daniel Jarro editor, Madrid, España.
KAISER, Günther.
Criminología. Una información a sus fundamentos científicos, traducción de la segunda edición alemana por José Belloch Zimmermann, 2ª ed., Madrid: Espasa-Calpe, 1983.
-------------------------.
Introducción a la Criminología, traducción de José Arturo Rodríguez Núñez, 7ª ed., 65
reelaborada y completada, Madrid, Dykinson, 1988. LAVASTIGNE, L. Y STANCIU.
Compendio de criminología, Ed. Jurídica Mexicana, México.
LEIJA, Marco Antonio.
Elementos de Criminología, (Monterrey, Nuevo León) México, Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Colegio de Criminología, 1985.
LOMNAK, Siegfred.
Teorías de la Criminalidad, México, Siglo XXI, 1980.
LÓPEZ-REY Y ARROJO, Manuel.
Compendio de Criminología Criminal, Madrid, Tecnos, 1985.
------------------------.
Criminología, Madrid, Aguilar, 1975.
MARCHIORI, Hilda.
Psicología criminal, Ed. Porrúa México.
MÁRQUEZ PIÑERO, Rafael.
Criminología, México, Trillas, 1991.
MENDOZA, José Rafael.
Curso de Criminología: Lecciones explicadas en la cátedra del Centro de Instrucción de las Fuerzas Armadas de Cooperación, Madrid, Gráficas Marsiaga, 1956.
MIDDENDORFF, Wolf.
Estudios de la criminología histórica, traducción castellana de José Belloch Zimmermann, Madrid, Espasa-Calpe, 1976.
-------------------------.
La criminalidad violenta de nuestra época: Historia, formas, doctrina, traducción castellana de José Belloch Zimmermann, Madrid, Espasa-Calpe, 1978.
y
Política
Sociología del delito, Revista de Occidente, Madrid, España. MONTIEL SOSA, Juventino.
Manual de Criminalística, Ed. Limusa, Ediciones Ciencia y Técnica, tomos 1,2,3 y 4, México, 1991. 66
MORENO GONZÁLEZ, Rafael.
Manual de Introducción a la Criminalística, 6ª ed., ampliada, México, Porrúa, 1990.
-------------------------.
Reflexiones de un Criminalista: Criminalística, Criminología y Medicina Forense, México, Instituto Nacional de Ciencias Penales, 1986.
ORELLANA WIARCO, Octavio A.
Manual de Criminología, 4ª ed., México, Porrúa, 1988.
PADILLA LARA, Óscar.
Derecho Criminológico y su relación con el Derecho Penitenciario, Guatemala, Centroamericanos, 1990.
PARMELEE, Maurice.
Criminología, Ed. Reus, Madrid, España.
PEARSON, Geoffrey.
La sociología del desajuste y la política de socialización, en criminología crítica, Ed. Siglo XXI, México.
PELAEZ, Michelangelo.
Introducción al Estudio de la Criminología, prólogo de Luis Jiménez de Asua: traducción y notas por Manuel de Rivacoba y Rivacoba, 3ª ed., Buenos Aires, Depalma, 1982.
PÉREZ PINZÓN, Álvaro Orlando.
Curso de Criminología, Colombia, Temis, 1991.
PICA, Georges.
La Criminología, México, Editorial Fondo de Cultura, 1987.
PINATEL, Jean.
Criminología, Venezuela, Universidad Central, 1984.
-------------------------.
La sociedad criminógena, traducción del francés por luis Rodríguez Ramos, Madrid, Aguilar, 1979.
PONT K., Luis Marco del.
Manual de Criminología: Un enfoque actual, México, Porrúa, 1986.
QUIRÓS CONSTANCIO, Bernardo de.
3ª
ed.,
Bogotá,
Criminología, Ed. Cajica, Puebla, México. 67
RADBRUCH, Gustav y GWINNER, Enrique.
Historia de la criminalidad, editorial, Barcelona, España.
Bosch
casa
RAMOS, Samuel.
El perfil del hombre y la cultura en México, Espasa-Calpe Argentina.
REYES, Alfonso.
Criminología, Ed. Externado de Colombia, Colombia.
REYNOSO DÁVILA, Roberto.
Nociones de criminología e historia del derecho Penal, Ed. Cárdenas distribuidor y editor, 2ª ed., México, 1999.
RICO, José María.
Crimen y Justicia en América Latina, 2ª ed., corregida y aumentada, México, Siglo XXI, 1981.
ROBLES, Oswaldo.
Freud a distancia, Ed. Jus, México.
RODRÍGUEZ MANZANERA, Luis.
Clásicos de la Criminología, México: Instituto Nacional de Ciencias Penales, 1997.
-------------------------.
Criminalidad de Menores, México, Porrúa, 1987.
-------------------------.
Criminología, 11ª ed., México, Porrúa, 1997.
-------------------------.
Manuales de Criminología México, UNAM: Sistema de Universidad Abierta, 1977. (3 )
-------------------------.
Penología: Reacción Social y Reacción Penal, México, UNAM, Sistema de Universidad Abierta, 1988.
RODRÍGUEZ SALA DE GOMEZ GIL, María Luisa.
ROMO MEDINA, Miguel
Suicidios y suicidas en la sociedad mexicana, UNAM, México. Criminología y Derecho, 2ª ed., México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1989.
68
ROXIN, Claus.
Política criminal y sistema de derecho penal, Bosch casa editorial, Barcelona, España.
SAINZ CANTERO, José Antonio.
Derecho Penal y Criminología, Ed. Reus, Madrid, España.
SANDOVAL HUERTAS, Emiro.
Sistema Penal y Criminología Crítica, Themis, Colombia.
SOLIS QUIROGA, Héctor.
Introducción a la sociología criminal, UNAM, México. Sociología criminal, Ed. Porrúa, 2ª ed, México, 1977.
SZABO, Denis.
Criminología y Política en Materia Criminal, traducción de Félix Blanco, México, Siglo XXI, 1980.
TAYLOR, IAN, et. al.
Criminología Crítica, 2ª ed., México, Siglo XXI, 1981.
TOCAVEN GARCÍA, Roberto.
Elementos de Criminología Infanto-juvenil, México, Porrúa, 1991.
UNESCO.
Criminología: Las Ciencias Sociales en la Enseñanza Superior, 1961.
ZAFFARONI, Eugenio Raúl.
Criminología: Aproximación desde un margen, Bogotá, Colombia, Temis, 1988.
69
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Exposición del maestro
(X)
Exposición audiovisual
(X)
Técnicas de cuchicheo
(X)
Seminarios
(X)
Lecturas obligatorias
(X)
Trabajos de investigación
(X)
Mesas redondas
(X)
Discusión de casos reales en grupo
(X)
Proyección de láminas y acetatos
(X)
Investigación de campo
( )
Conferencia por profesores invitados
(X)
Philips 6-6
(X)
Lluvia de ideas
(X)
Técnica de panel
(X)
Técnica del debate
(X)
Solución de casos prácticos por los alumnos
(X)
OTRAS: A ELECCIÓN DEL PROFESOR
(X)
El titular de la asignatura podrá, de acuerdo con las sugerencias propuestas, elegir aquéllas que considere las más adecuadas para cumplir con los objetivos de la materia, a fin de hacer más eficiente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, el maestro en ejercicio de su libertad de cátedra, estará facultado para seleccionar, de los contenidos que integran el programa, aquéllos que considere más relevantes o fundamentales y que por lo tanto deban ser expuestos por él, ya que dependiendo de la extensión del programa habrá temas que no pueda explicar durante el semestre, pero éstos podrán ser desarrollados por los alumnos mediante la vía de la investigación o por aquellas actividades extraescolares que el maestro determine para cubrir la totalidad de los contenidos del programa. De igual forma es recomendable que el profesor considere, dentro del semestre, la conveniencia de invitar a maestros especialistas en los diversos temas que conforman al programa, con el propósito de ahondar más en los mismos y enriquecer su curso.
70
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Exámenes parciales
(X)
Trabajos y tareas fuera de clase
(X)
Exámenes finales
(X)
Participación en clase
(X)
Asistencia a prácticas
( )
Asistencia a clases
(X)
Concurso entre los alumnos sobre un(os) tema(s) a desarrollar
(X)
Presentación de una tesina
(X)
OTRAS: A ELECCIÓN DEL PROFESOR
(X)
De acuerdo con estas sugerencias de evaluación el titular de la asignatura determinará la calificación conforme al siguiente parámetro, siempre que el alumno haya cumplido con el 80% de asistencia al curso. PORCENTAJE Exámenes parciales
35%
Practicar dos exámenes como mínimo durante el curso. Trabajos de investigación, tareas, participación en clase, asistencia a conferencias y demás aspectos susceptibles de ser evaluados.
15%
Elaboración de una Tesina
50%
La tesina será presentada por todos los alumnos conforme a las características metodológicas y parámetros que señale el titular de la cátedra.
71
ACTIVIDAD ACADÉMICA:
PROCEDIMIENTOS DEL FUERO COMÚN
MODALIDAD Y CARÁCTER:
CURSO OBLIGATORIO
TIPO:
TEÓRICA
CLAVE:
SEMESTRE:
SEGUNDO
CRÉDITOS:
6
HORAS POR SEMANA:
3
HORAS POR SEMESTRE:
48
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO: Al término de éste, el alumno: Concluirá sobre los principios rectores de la institución del Ministerio Público, así como los principios rectores del proceso y los objetivos de uno y de otro.
72
UNIDAD I.
EL PROCEDIMIENTO PENAL EN MÉXICO.
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Argumentará sobre los fines y objetivos del procedimiento penal en la legislación mexicana.
1.1 1.2 1.3 1.4
Partes en que se divide el procedimiento penal. Órganos que intervienen en el procedimiento penal. Concepto de procedimiento, proceso y juicio penal. Concepto de cateos y arraigos.
TIEMPO ESTIMADO: 8 HORAS.
UNIDAD II.
AVERIGUACIÓN PREVIA.
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Destacará la importancia de la averiguación previa, relacionándola con el ejercicio de la acción procesal penal.
2.1 2.2 2.3 2.4 2.5
El Ministerio Público Federal y del Fuero Común, organización y funcionamiento. La acción procesal penal y la acción penal. Los principios que debe observar el Ministerio Público en la averiguación previa. Las funciones del Ministerio Público. Las determinaciones del Ministerio Público.
TIEMPO ESTIMADO: 10 HORAS.
73
UNIDAD III. PREPARACIÓN DEL PROCESO O TÉRMINO PREPROCESAL. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Precisará la importancia del término constitucional, así como de los elementos medulares necesarios para un proceso.
3.1 3.2 3.3 3.4
Intervención de la trilogía procesal. Auto de radicación. La declaración preparatoria, conocimiento de ese acto procedimental como garantía constitucional. Resoluciones dentro del término constitucional.
TIEMPO ESTIMADO: 12 HORAS.
UNIDAD IV. LA INSTRUCCIÓN O PROCESO. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Argumentará acerca de la importancia de los objetivos y finalidades del proceso penal, así como de las pruebas en el proceso penal en el fuero común y en materia federal. 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5
4.6
El proceso penal en el fuero común. El proceso penal en materia federal. Las pruebas en materia penal: Concepto general, objeto, sujetos, órganos de prueba. Los medios de prueba reconocidos por nuestra legislación. Los medios de prueba ordinarios y tradicionales que son: 4.5.1 La confesional. 4.5.2 La testimonial. 4.5.3 La documental. Los nuevos conceptos de prueba: 4.6.1 La prueba preconstituida y otras. 4.6.2 Opciones de prueba. 4.6.3 Apoyo de las ciencias al Derecho.
74
4.7 4.8 4.9
Valor jurídico de la prueba. Sistemas de valuación. Necesidad sobre una teoría del valor de las pruebas.
TIEMPO ESTIMADO: 11 HORAS.
UNIDAD V.
RESOLUCIONES DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL.
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Destacará la importancia de las resoluciones judiciales y las formas de impugnación de las mismas, tanto en el fuero común como en el fuero federal.
5.1 5.2 5.3 5.4
Resoluciones del órgano jurisdiccional en el fuero federal. Resoluciones judiciales en el fuero común. Competencias en materia penal, tanto en el fuero federal como en el fuero común. Incidentes en el procedimiento penal, los nominativos y los no especificados o diversos.
TIEMPO ESTIMADO: 7 HORAS.
75
B I B L I O G R A F Í A
CARNELUTTI, Francisco.
Lecciones sobre el Proceso Penal, Buenos Aires, Ediciones Jurídicas Europa-América, 1961.
CASTRO, Juventino V.
El Ministerio Público en México, 9ª ed., corregida y aumentada, México, Porrúa, 1996.
COLÍN SÁNCHEZ, Guillermo.
Derecho Mexicano de Procedimientos Penales, 16ª ed., corregida, aumentada y puesta al día, México, Porrúa, 1997.
DÍAZ DE LEÓN, Marco Antonio.
Diccionario de Derecho Procesal Penal y de Términos Usuales en el Proceso Penal, 3ª ed., México, Porrúa, 1997. 2 volúmenes.
FLORIAN, Eugenio.
Elementos de Derecho Procesal Penal, traducción por L. Prieto Castro, 2ª ed., Barcelona, Bosch, 1933.
GARCÍA RAMÍREZ, Sergio.
Curso de Derecho Procesal Penal, 5ª ed., México, Porrúa, 1989.
GONZÁLEZ BUSTAMANTE, Juan José.
Principios de Derecho Procesal Mexicano, 9ª ed., México, Porrúa, 1988.
ISLAS, Olga y RAMÍREZ, Elpidio.
El Sistema Procesal Penal en la Constitución, México, Porrúa, 1979.
MANZINI, Vincenzo.
Tratado de Derecho Procesal Penal, traducción de Santiago Sentís Melendo y Merino Ayerra Radín; prólogo de Niceto Alcalá-Zamora y Castillo, Buenos Aires, Ediciones Jurídicas Europa-América, 1954.
RIVERA SILVA, Manuel.
El Procedimiento Penal, 25ª ed., actualizada, México, Porrúa, 1997.
76
SORIO Y NIETO, César Augusto.
“Comentarios a las reformas al Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal”, en: Revista Mexicana de Justicia, No. 3, Vol. II, julio y septiembre de 1984, México, PGR.
ZAMORA PIERCE, Jesús.
Garantías y Proceso Penal, 8ª ed., aumentada y puesta al día, México, Porrúa, 1996.
77
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Exposición del maestro
(X)
Exposición audiovisual
(X)
Técnicas de cuchicheo
(X)
Seminarios
(X)
Lecturas obligatorias
(X)
Trabajos de investigación
(X)
Mesas redondas
(X)
Discusión de casos reales en grupo
(X)
Proyección de láminas y acetatos
(X)
Investigación de campo
( )
Conferencia por profesores invitados
(X)
Philips 6-6
(X)
Lluvia de ideas
(X)
Técnica de panel
(X)
Técnica del debate
(X)
Solución de casos prácticos por los alumnos
(X)
OTRAS: A ELECCIÓN DEL PROFESOR
(X)
El titular de la asignatura podrá, de acuerdo con las sugerencias propuestas, elegir aquéllas que considere las más adecuadas para cumplir con los objetivos de la materia, a fin de hacer más eficiente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, el maestro en ejercicio de su libertad de cátedra, estará facultado para seleccionar, de los contenidos que integran el programa, aquéllos que considere más relevantes o fundamentales y que por lo tanto deban ser expuestos por él, ya que dependiendo de la extensión del programa habrá temas que no pueda explicar durante el semestre, pero éstos podrán ser desarrollados por los alumnos mediante la vía de la investigación o por aquellas actividades extraescolares que el maestro determine para cubrir la totalidad de los contenidos del programa. De igual forma es recomendable que el profesor considere, dentro del semestre, la conveniencia de invitar a maestros especialistas en los diversos temas que conforman al programa, con el propósito de ahondar más en los mismos y enriquecer su curso.
78
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Exámenes parciales
(X)
Trabajos y tareas fuera de clase
(X)
Exámenes finales
(X)
Participación en clase
(X)
Asistencia a prácticas
( )
Asistencia a clases
(X)
Concurso entre los alumnos sobre un(os) tema(s) a desarrollar
(X)
Presentación de una tesina
(X)
OTRAS: A ELECCIÓN DEL PROFESOR
(X)
De acuerdo con estas sugerencias de evaluación el titular de la asignatura determinará la calificación conforme al siguiente parámetro, siempre que el alumno haya cumplido con el 80% de asistencia al curso. PORCENTAJE Exámenes parciales
35%
Practicar dos exámenes como mínimo durante el curso. Trabajos de investigación, tareas, participación en clase, asistencia a conferencias y demás aspectos susceptibles de ser evaluados.
15%
Elaboración de una Tesina
50%
La tesina será presentada por todos los alumnos conforme a las características metodológicas y parámetros que señale el titular de la cátedra.
79
ACTIVIDAD ACADÉMICA:
PROCEDIMIENTOS DEL FUERO FEDERAL
MODALIDAD Y CARÁCTER:
CURSO OBLIGATORIO
TIPO:
TEÓRICA
CLAVE:
SEMESTRE:
TERCERO
CRÉDITOS:
6
HORAS POR SEMANA:
3
HORAS POR SEMESTRE:
48
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Al término de éste, el alumno: Concluirá acerca de la utilidad en el procedimiento penal de la segunda instancia, con lo que se da término al procedimiento penal en forma ordinaria.
80
UNIDAD I.
LA SEGUNDA INSTANCIA EN EL PROCEDIMIENTO PENAL.
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Precisará la forma de revisión de las resoluciones impugnadas, distinguiendo entre los recursos ordinarios y otras formas de impugnación.
1.1 1.2 1.3 1.4 1.5
Naturaleza jurídica del Tribunal Ad-Cuem. Generalidades sobre los medios de impugnación. Diferencias entre medios de impugnación y recursos. La revocación, su concepto en el fuero federal y en el fuero común. Dinámica de la revocación.
TIEMPO ESTIMADO: 10 HORAS.
UNIDAD II.
SU TRAMITACIÓN EN EL FUERO FEDERAL Y EN EL FUERO COMÚN.
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Analizará a la apelación como recurso y su utilidad en nuestra legislación.
2.1 2.2 2.3 2.4 2.5
La apelación en el fuero federal. La apelación en el fuero común. Los agravios, concepto y utilidad. Facultad del tribunal Ad-Cuem. La jurisprudencia al respecto.
TIEMPO ESTIMADO: 10 HORAS.
81
UNIDAD III. LAS RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL AD-CUEM O SEGUNDA INSTANCIA. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Argumentará sobre las clases de resoluciones que pueda dictar el Tribunal Ad-Cuem y la importancia de las mismas.
3.1 3.2 3.3 3.4
Lo que señala la ley para los incidentes que surgen en la tramitación de la segunda instancia y su impugnación. Las sentencias de segunda instancia. Quién puede impugnar las sentencias de segunda instancia. Situación del Ministerio Público en la segunda instancia.
TIEMPO ESTIMADO: 10 HORAS.
UNIDAD IV. EL JUICIO DE AMPARO COMO MEDIO DE IMPUGNACIÓN EN LAS RESOLUCIONES DE PROCEDIMIENTO EN MATERIA PENAL. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Reconocerá la importancia de manejar el juicio de amparo en resoluciones de procedimiento en materia penal.
4.1 4.2 4.3 4.4 4.5
Concepto del juicio de amparo en general. El juicio de amparo como medio de impugnación para resoluciones en el procedimiento penal. Situación de dualidad de posibilidades de escoger la impugnación en el recurso ordinario o en el juicio de amparo. Efectos de las ejecutorias del juicio de amparo. De las ejecutorias en el juicio de amparo en el procedimiento penal.
TIEMPO ESTIMADO: 10 HORAS.
82
UNIDAD V.
EL AMPARO DIRECTO EN MATERIA PENAL.
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Precisará las resoluciones que se pueden presentar en el amparo directo y sus efectos.
5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6
El amparo directo en materia penal en el fuero común y en el fuero federal. Los conceptos de garantía individual en el amparo directo. Conceptos de violación en el amparo directo. Tribunales que deben resolver el amparo directo. Resoluciones que solo pueden impugnarse con el amparo directo. Los efectos del amparo directo.
TIEMPO ESTIMADO: 8 HORAS.
83
B I B L I O G R A F Í A
CARNELUTTI, Francisco.
Lecciones sobre el Proceso Penal, Buenos Aires, Ediciones Jurídicas Europa-América, 1961.
CASTRO, Juventino V.
El Ministerio Público en México, 9ª ed., corregida y aumentada, México, Porrúa, 1996.
COLÍN SÁNCHEZ, Guillermo.
Derecho Mexicano de Procedimientos Penales, 16ª ed., corregida, aumentada y puesta al día, México, Porrúa, 1997.
DÍAZ DE LEÓN, Marco Antonio.
Diccionario de Derecho Procesal Penal y de Términos Usuales en el Proceso Penal, 3ª ed., México, Porrúa, 1997. 2 volúmenes.
FLORIAN, Eugenio.
Elementos de Derecho Procesal Penal, traducción por L. Prieto Castro, 2ª ed., Barcelona, Bosch, 1933.
GARCÍA RAMÍREZ, Sergio.
Curso de Derecho Procesal Penal, 5ª ed., México, Porrúa, 1989.
GONZÁLEZ BUSTAMANTE, Juan José.
Principios de Derecho Procesal Mexicano, 9ª ed., México, Porrúa, 1988.
ISLAS, Olga y RAMÍREZ, Elpidio.
El Sistema Procesal Penal en la Constitución, México, Porrúa, 1979.
MANZINI, Vincenzo.
Tratado de Derecho Procesal Penal, traducción de Santiago Sentís Melendo y Merino Ayerra Radín; prólogo de Niceto Alcalá-Zamora y Castillo, Buenos Aires, Ediciones Jurídicas Europa-América, 1954.
RIVERA SILVA, Manuel.
El Procedimiento Penal, 25ª ed., actualizada, México, Porrúa, 1997.
84
SORIO Y NIETO, César Augusto.
“Comentarios a las reformas al Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal”, en: Revista Mexicana de Justicia, No. 3, Vol. II, julio y septiembre de 1984, México, PGR.
ZAMORA PIERCE, Jesús.
Garantías y Proceso Penal, 8ª ed., aumentada y puesta al día, México, Porrúa, 1996.
85
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Exposición del maestro
(X)
Exposición audiovisual
(X)
Técnicas de cuchicheo
(X)
Seminarios
(X)
Lecturas obligatorias
(X)
Trabajos de investigación
(X)
Mesas redondas
(X)
Discusión de casos reales en grupo
(X)
Proyección de láminas y acetatos
(X)
Investigación de campo
( )
Conferencia por profesores invitados
(X)
Philips 6-6
(X)
Lluvia de ideas
(X)
Técnica de panel
(X)
Técnica del debate
(X)
Solución de casos prácticos por los alumnos
(X)
OTRAS: A ELECCIÓN DEL PROFESOR
(X)
El titular de la asignatura podrá, de acuerdo con las sugerencias propuestas, elegir aquéllas que considere las más adecuadas para cumplir con los objetivos de la materia, a fin de hacer más eficiente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, el maestro en ejercicio de su libertad de cátedra, estará facultado para seleccionar, de los contenidos que integran el programa, aquéllos que considere más relevantes o fundamentales y que por lo tanto deban ser expuestos por él, ya que dependiendo de la extensión del programa habrá temas que no pueda explicar durante el semestre, pero éstos podrán ser desarrollados por los alumnos mediante la vía de la investigación o por aquellas actividades extraescolares que el maestro determine para cubrir la totalidad de los contenidos del programa. De igual forma es recomendable que el profesor considere, dentro del semestre, la conveniencia de invitar a maestros especialistas en los diversos temas que conforman al programa, con el propósito de ahondar más en los mismos y enriquecer su curso.
86
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Exámenes parciales
(X)
Trabajos y tareas fuera de clase
(X)
Exámenes finales
(X)
Participación en clase
(X)
Asistencia a prácticas
( )
Asistencia a clases
(X)
Concurso entre los alumnos sobre un(os) tema(s) a desarrollar
(X)
Presentación de una tesina
(X)
OTRAS: A ELECCIÓN DEL PROFESOR
(X)
De acuerdo con estas sugerencias de evaluación el titular de la asignatura determinará la calificación conforme al siguiente parámetro, siempre que el alumno haya cumplido con el 80% de asistencia al curso. PORCENTAJE Exámenes parciales
35%
Practicar dos exámenes como mínimo durante el curso. Trabajos de investigación, tareas, participación en clase, asistencia a conferencias y demás aspectos susceptibles de ser evaluados.
15%
Elaboración de una Tesina
50%
La tesina será presentada por todos los alumnos conforme a las características metodológicas y parámetros que señale el titular de la cátedra.
87
ACTIVIDAD ACADÉMICA:
MENORES INFRACTORES
MODALIDAD Y CARÁCTER:
CURSO OBLIGATORIO
TIPO:
TEÓRICA
CLAVE:
SEMESTRE:
TERCERO
CRÉDITOS:
6
HORAS POR SEMANA:
3
HORA POR SEMESTRE:
48
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Al término de éste, el alumno: Concluirá sobre la situación jurídica de los menores de edad que lesionen bienes jurídico-penales.
88
UNIDAD I.
SITUACIÓN JURÍDICO-PENAL DE LOS MENORES DE EDAD EN MÉXICO.
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Planteará las corrientes que explican la situación jurídica de los menores de edad frente al Derecho Penal.
1.1
El menor involucrado en actividades delictivas. 1.1.1 Historia de su manejo en otros países y en México. 1.1.2 La idea de su trato diferenciado del de adultos. 1.1.2.1 Criterios de diferenciación: A) Discernimiento. B) Inimputabilidad. C) Estado peligroso. D) Peligrosidad. 1.1.3 Causas de la criminalidad de menores. 1.1.4 Criminalidad juvenil. 1.1.5 Posición adoptada por la legislación mexicana. 1.1.5.1 El llamado sistema garantista. 1.1.5.2 El sistema tutelar.
TIEMPO ESTIMADO: 10 HORAS.
UNIDAD II.
LOS DOCUMENTOS INFRACTORES.
INTERNACIONALES
SOBRE
MENORES
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Analizará los documentos expedidos en la materia por los organismos internacionales y las convenciones vigentes.
2.1
2.2
2.3
Declaraciones de los Derechos del Niño (Ginebra, 1942; Ginebra, 1946; Caracas, 1948) y la Declaración de los Derechos del Niño hecha por la Asamblea General de las Naciones Unidas (20 de noviembre de 1959). Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores. (Reglas de Pekín, 29 de noviembre de 1985). Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil (directrices de Riad). 89
2.4 2.5
Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de libertad. Convención sobre los Derechos de Niño (20 de noviembre de 1989).
TIEMPO ESTIMADO: 15 HORAS.
UNIDAD III. MARCO JURÍDICO DE LA SITUACIÓN DE INFRACTORES E INSTITUCIONES RELATIVAS.
LOS
MENORES
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Explicará las normas a que se encuentran sujetos los llamados menores infractores como consecuencia de las lesiones a los bienes jurídicos protegidos penalmente, ocasionadas por dichos menores, en México.
3.1
3.2
3.3
El marco constitucional. Los artículos 1º, 13, 14, 16, 17, 18, 19 y 20. 3.1.1 Concepto de menor de edad y menor infractor. Su manejo. 3.1.2 Diversas clases de tratamiento. Instituciones para menores infractores. Normatividad para el Distrito federal y en materia del fuero común y para toda la República en materia de fuero federal. 3.2.1 Integración, organización y atribuciones del Consejo de Menores. 3.2.2 Los comisionados. 3.2.3 El órgano de defensa. 3.2.4 Procedimiento. 3.2.4.1 Investigación de las infracciones. 3.2.4.2 Sustanciación y suspensión del procedimiento. 3.2.4.3 Recursos. 3.2.4.4 El sobreseimiento y la caducidad. Las instituciones tutelares. 3.3.1 Integración, organización y atribuciones.
90
3.3.2 Procedimiento. 3.3.2.1 Investigación de la infracción. 3.3.2.2 Estudio de personalidad del menor. 3.3.2.3 Recursos. 3.3.2.4 Medidas.
TIEMPO ESTIMADO: 15 HORAS.
UNIDAD IV. EL TRATAMIENTO DE MENORES INFRACTORES. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Argumentará sobre las políticas que en materia de tratamiento de menores infractores se aplica en México.
4.1 4.2 4.3 4.4
Prevención. Orientación y protección. Medidas de tratamiento, en internación y en externación. Seguimiento.
TIEMPO ESTIMADO: 8 HORAS.
91
B I B L I O G R A F Í A
CARRANCÁ Y RIVAS, Raúl.
Las causas que excluyen la incriminación, México, Porrúa, 1974.
-------------------------.
Derecho Penitenciario: Cárcel y penas en México, 3ª ed., México, Porrúa, 1986.
CARRANCÁ Y TRUJILLO, Raúl y CARRANCÁ Y RIVAS, Raúl.
CASTELLANOS TENA, Fernando.
CENICEROS Y GARRIDO, José Ángel.
Derecho Penal Mexicano: Parte general, 18ª ed., revisada, México, Porrúa, 1995. Lineamientos Elementales del Derecho Penal: Parte general, prólogo a la primera edición por Celestino Porte Petit Candaudap, 29ª ed., México, Porrúa, 1991.
La Ley Penal Mexicana, México, Botas, 1934.
COLÍN SÁNCHEZ, Guillermo.
Derecho Mexicano de Procedimientos Penales, 16ª ed., corregida, aumentada y puesta al día, México, Porrúa, 1997.
D’ANTONIO, Daniel Hugo.
El menor ante el delito: Incapacidad penal del menor, régimen jurídico, prevención y tratamiento, 2ª ed., ampliada y actualizada, Buenos Aires, Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma, 1992.
GARCÍA RAMÍREZ, Sergio.
Curso de Derecho Procesal Penal, 5ª ed., México, Porrúa, 1989.
GÓMEZ, Eusebio.
Tratado de Derecho Penal, Buenos Aires, Astrea, 1939.
JIMÉNEZ HUERTA, Mariano.
Derecho Penal Mexicano, 5ª ed., México, Porrúa, [198?]. Tomo I.
92
PAVÓN VASCONCELOS, Francisco.
PORTE PETIT CANDAUDAP, Celestino.
Manual de Derecho Penal Mexicano, Parte general, prólogo de Mariano Jiménez Huerta, 12ª ed., debidamente corregida y actualizada, México, Porrúa, 1995.
Apuntamientos de la Parte General del Derecho Penal, 14ª ed., México, Porrúa, 1991.
SOLÍS QUIROGA, Héctor.
Educación Correctiva, México, Porrúa, 1986.
-------------------------.
Justicia de menores, 2ª ed., México, Porrúa, 1986.
TOCAVEN GARCÍA, Roberto.
Menores infractores, México, Porrúa, 1993.
VILLALOBOS, Ignacio.
Derecho Penal Mexicano: Parte general, 5ª ed., México, Porrúa, 1990.
DOCUMENTOS INTERNACIONALES Y NACIONALES A CONSULTAR
Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de Menores (Reglas de Pekín de 29/XI/85). Declaración sobre los Principios Sociales y Jurídicos relativos a la protección y el bienestar de los niños, con particular referencia a la adopción y la colocación en hogares de guarda, en los planos nacionales e internacionales (Declaración de 3/XII/86). Convención sobre los Derechos del Niño (20/XI/89).
93
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Exposición del maestro
(X)
Exposición audiovisual
(X)
Técnicas de cuchicheo
(X)
Seminarios
(X)
Lecturas obligatorias
(X)
Trabajos de investigación
(X)
Mesas redondas
(X)
Discusión de casos reales en grupo
(X)
Proyección de láminas y acetatos
(X)
Investigación de campo
( )
Conferencia por profesores invitados
(X)
Philips 6-6
(X)
Lluvia de ideas
(X)
Técnica de panel
(X)
Técnica del debate
(X)
Solución de casos prácticos por los alumnos
(X)
OTRAS: A ELECCIÓN DEL PROFESOR
(X)
El titular de la asignatura podrá, de acuerdo con las sugerencias propuestas, elegir aquéllas que considere las más adecuadas para cumplir con los objetivos de la materia, a fin de hacer más eficiente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, el maestro en ejercicio de su libertad de cátedra, estará facultado para seleccionar, de los contenidos que integran el programa, aquéllos que considere más relevantes o fundamentales y que por lo tanto deban ser expuestos por él, ya que dependiendo de la extensión del programa habrá temas que no pueda explicar durante el semestre, pero éstos podrán ser desarrollados por los alumnos mediante la vía de la investigación o por aquellas actividades extraescolares que el maestro determine para cubrir la totalidad de los contenidos del programa. De igual forma es recomendable que el profesor considere, dentro del semestre, la conveniencia de invitar a maestros especialistas en los diversos temas que conforman al programa, con el propósito de ahondar más en los mismos y enriquecer su curso.
94
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Exámenes parciales
(X)
Trabajos y tareas fuera de clase
(X)
Exámenes finales
(X)
Participación en clase
(X)
Asistencia a prácticas
( )
Asistencia a clases
(X)
Concurso entre los alumnos sobre un(os) tema(s) a desarrollar
(X)
Presentación de una tesina
(X)
OTRAS: A ELECCIÓN DEL PROFESOR
(X)
De acuerdo con estas sugerencias de evaluación el titular de la asignatura determinará la calificación conforme al siguiente parámetro, siempre que el alumno haya cumplido con el 80% de asistencia al curso. PORCENTAJE Exámenes parciales
35%
Practicar dos exámenes como mínimo durante el curso. Trabajos de investigación, tareas, participación en clase, asistencia a conferencias y demás aspectos susceptibles de ser evaluados.
15%
Elaboración de una Tesina
50%
La tesina será presentada por todos los alumnos conforme a las características metodológicas y parámetros que señale el titular de la cátedra.
95
ACTIVIDAD ACADÉMICA:
GARANTÍAS Y AMPARO EN MATERIA PENAL
MODALIDAD Y CARÁCTER:
CURSO OBLIGATORIO
TIPO:
TEÓRICA
CLAVE:
SEMESTRE:
TERCERO
CRÉDITOS:
6
HORAS POR SEMANA:
3
HORAS POR SEMESTRE:
48
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO: Al concluir éste, el alumno: Identificará los casos de violación de las garantías de igualdad y seguridad jurídica en materia penal, en los que procede la promoción del juicio de amparo.
96
UNIDAD I.
DERECHOS PÚBLICOS SUBJETIVOS EN MATERIA PENAL.
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Explicará los derechos públicos subjetivos en materia penal, interpretándolos a partir de su evolución histórica en México.
1.1 1.2
Fuentes. Antecedentes históricos y jurídicos. 1.2.1 En la época precolonial y colonial. 1.2.2 Hasta el año de 1824. 1.2.3 Hasta el año de 1836. 1.2.4 Hasta el año de 1840. 1.2.5 Hasta el año de 1847. 1.2.6 Hasta el año de 1857. 1.2.7 Hasta el año de 1917. 1.2.8 Hasta la fecha.
TIEMPO ESTIMADO: 3 HORAS.
UNIDAD II.
GARANTÍAS DE IGUALDAD.
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Delimitará las garantías de igualdad, a partir del análisis crítico del artículo décimo tercero constitucional.
2.1
Artículo décimo tercero constitucional. 2.1.1 Ley privativa. 2.1.2 Tribunal especial. 2.1.3 Fuero. 2.1.4 Fuero de guerra.
TIEMPO ESTIMADO: 2 HORAS.
97
UNIDAD III. GARANTÍAS DE SEGURIDAD JURÍDICA. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Diferenciará las garantías de seguridad jurídica que consagra la Constitución, a partir de la precisión de sus límites, alcances y requisitos.
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
3.7
Artículo décimo cuarto de la Constitución. 3.1.1 Garantía de retroactividad. 3.1.2 Garantía de audiencia. 3.1.3 Garantía de legalidad. Artículo décimo quinto de la Constitución. 3.2.1 Tratados de extradición. 3.2.2 Tratados internacionales. 3.2.3 Tratados de extradición que no pueden ser celebrados. Artículo décimo sexto de la Constitución. 3.3.1 Acto de molestia. 3.3.2 Orden de detención y aprehensión. 3.3.3 Cateo. Artículo décimo séptimo de la Constitución. 3.4.1 La impartición de justicia. 3.4.2 Costas judiciales. Artículo décimo octavo de la Constitución. 3.5.1 Prisión preventiva. 3.5.2 La prisión como pena. 3.5.3 Los establecimientos penitenciarios. 3.5.4 Convenios respecto de personas sujetas a la ejecución de la pena de prisión. Artículo décimo noveno de la Constitución. 3.6.1 Término constitucional para ejercitar la acción penal cuando hay detenido. 3.6.2 Requisitos y especies de consignación. 3.6.3 Requisitos y especies de autos de término constitucional. Artículo veinte de la Constitución. 3.7.1 La libertad provisional bajo caución. 3.7.2 El derecho a declarar del imputado. 3.7.3 El emplazamiento. La declaración preparatoria. 3.7.4 El derecho a la práctica de careos. 3.7.5 El derecho a pruebas de descargo. 3.7.6 El derecho a ser juzgado en audiencia pública y por los tribunales competentes del lugar. 3.7.7 El derecho a que se dicte sentencia en los términos constitucionales, si le favorecen. 98
3.8
3.9
3.10
3.7.8 El derecho a contar con una defensa y defensor adecuados. Artículos veintiuno y ciento dos constitucionales. 3.8.1 Derecho a que tan solo el Ministerio Público pueda ejercitar la acción procesal penal. 3.8.2 Derecho a que el Ministerio Público persiga a los penalmente probables responsables, ante los tribunales del orden penal. Artículo veintidós constitucional. 3.9.1 Penas constitucionales prohibidas. 3.9.2 La confiscación. 3.9.3 La pena de muerte. Artículo veintitrés constitucional. 3.10.1 Las instancias en el Procedimiento Penal Mexicano. 3.10.2 Prohibición de procesar a una persona dos o más veces en tratándose de los mismos hechos. 3.10.3 Prohibición de absolver de la instancia
TIEMPO ESTIMADO: 24 HORAS.
UNIDAD IV. INSTITUCIONES DEL JUICIO DE AMPARO EN MATERIA PENAL. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Explicará las diversas instituciones del juicio de amparo en materia penal, atendiendo a su evolución histórica.
4.1 4.2
Fuentes. Antecedentes históricos y jurídicos. 4.2.1 En la época precolonial y colonial. 4.2.2 Hasta el año de 1824. 4.2.3 Hasta el año de 1836. 4.2.4 Hasta el año de 1840. 4.2.5 Hasta el año de 1847. 4.2.6 Hasta el año de 1857. 4.2.7 Hasta el año de 1917. 4.2.8 Hasta la fecha. TIEMPO ESTIMADO: 3 HORAS.
99
UNIDAD V.
PRINCIPIOS DE INSTANCIA DE PARTE.
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Planteará el contenido y regulación del principio de instancia de parte, señalando a los sujetos legitimados para promover el juicio de amparo en materia penal.
5.1
Contenido del principio de instancia de parte. La legitimación activa. 5.1.1 El agravio en el juicio de amparo. 5.1.2 El agravio en el juicio de amparo en materia penal. 5.1.3 La promoción del amparo en materia penal por terceros.
TIEMPO ESTIMADO: 5 HORAS.
UNIDAD VI. PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Planteará los alcances del principio de definitividad en materia penal, así como los límites de la excepción al mismo.
6.1 6.2 6.3
Alcances de principio de definitividad. Excepción al principio de definitividad en materia penal. Límites de la excepción.
TIEMPO ESTIMADO: 3 HORAS.
100
UNIDAD VII. LA SUPLENCIA DE LA QUEJA. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Planteará la aplicación de la suplencia de la queja en el juicio de amparo en materia penal. 7.1
7.2
El principio de estricto derecho. 7.1.1 Alcances. 7.1.2 Características. 7.1.3 Concepto. La suplencia de la queja. 7.2.1 Alcances. 7.2.2 Características. 7.2.3 Concepto. 7.2.4 Su aplicación en el juicio de amparo en materia penal.
TIEMPO ESTIMADO: 3 HORAS.
UNIDAD VIII. LAS PARTES. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Delimitará la intervención de las partes en el juicio de amparo en materia penal.
8.1 8.2 8.3 8.4
El agraviado. La autoridad responsable. El Ministerio Público. La inexistencia de tercero perjudicado.
TIEMPO ESTIMADO: 3 HORAS.
101
UNIDAD IX. OPORTUNIDAD PARA LA PROMOCIÓN. OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir esta parte del curso, el alumno: Señalará el término para interponer oportunamente la demanda del juicio de amparo en materia penal o bien la excepción correspondiente.
9.1 9.2
Término para interponer la demanda del juicio de amparo. Regla. Excepción a la regla para interponer el juicio de amparo, en tratándose de materia penal.
TIEMPO ESTIMADO: 2 HORAS.
102
B I B L I O G R A F Í A
ARELLANO, GARCÍA, Carlos.
El juicio de amparo, 2ª ed., México, Porrúa, 1993.
BAZDRESCH, Luis.
El juicio de amparo: Curso general, 4ª ed., México, Trillas, 1983.
-------------------------.
Garantías constitucionales: Curso introductorio actualizado, 4ª ed., México: Trillas, 1990.
BRISEÑO SIERRA, Humberto.
El control constitucional de amparo, México, Trillas, 1990.
BURGOA, ORIHUELA, Ignacio.
El juicio de amparo, 33ª ed., actualizada, México, Porrúa, 1997.
-------------------------.
Las garantías individuales, 28ª ed., México, Porrúa, 1996
CASTRO, Juventino V.
Lecciones de garantías y amparo, 7ª ed., México, Porrúa, 1991.
FIX ZAMUDIO, Héctor.
El juicio de amparo, presentación de Antonio Martínez Báez, México, Porrúa, 1964.
GÓNGORA PIMENTEL, Genaro.
Introducción al estudio del juicio de amparo, 6ª ed., actualizada, México: Porrúa, 1997.
GONZÁLEZ COSIO, Arturo.
El juicio de amparo, 4ª ed., actualizada, México, Porrúa, 1994.
HERNÁNDEZ, Octavio A.
Curso de Amparo: Instituciones fundamentales, 2ª ed., México, Porrúa, 1983.
MANCILLA OVANDO, Jorge Alberto.
Las garantías individuales y su aplicación en el proceso penal: Estudio constitucional del proceso penal, 7ª ed., México, Porrúa, 1997.
MANCILLA OVANDO, Jorge Alberto.
El juicio de amparo en materia penal, México, Porrúa, 1991. 103
NORIEGA CANTÚ, Alfonso.
OLIVERA TORO, Jorge y VILLAGORDA MESA, Manuel.
Lecciones de amparo, 5ª ed., revisada y actualizada por José Luis Soberanes Fernández, México, Porrúa, 1997.
De la disponibilidad en los juicios de amparo, México, Porrúa, 1991.
PALLARES, Eduardo.
Diccionario teórico y práctico del juicio de amparo, 5ª ed., México, Porrúa, 1982.
VALLARTA, Ignacio L.
El juicio de amparo, 4ª ed., México, Porrúa, 1980.
ZAMORA PIERCE, Jesús.
Garantías y proceso penal, 8ª ed., aumentada y puesta al día, México, Porrúa, 1996.
104
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Exposición del maestro
(X)
Exposición audiovisual
(X)
Técnicas de cuchicheo
(X)
Seminarios
(X)
Lecturas obligatorias
(X)
Trabajos de investigación
(X)
Mesas redondas
(X)
Discusión de casos reales en grupo
(X)
Proyección de láminas y acetatos
(X)
Investigación de campo
( )
Conferencia por profesores invitados
(X)
Philips 6-6
(X)
Lluvia de ideas
(X)
Técnica de panel
(X)
Técnica del debate
(X)
Solución de casos prácticos por los alumnos
(X)
OTRAS: A ELECCIÓN DEL PROFESOR
(X)
El titular de la asignatura podrá, de acuerdo con las sugerencias propuestas, elegir aquéllas que considere las más adecuadas para cumplir con los objetivos de la materia, a fin de hacer más eficiente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, el maestro en ejercicio de su libertad de cátedra, estará facultado para seleccionar, de los contenidos que integran el programa, aquéllos que considere más relevantes o fundamentales y que por lo tanto deban ser expuestos por él, ya que dependiendo de la extensión del programa habrá temas que no pueda explicar durante el semestre, pero éstos podrán ser desarrollados por los alumnos mediante la vía de la investigación o por aquellas actividades extraescolares que el maestro determine para cubrir la totalidad de los contenidos del programa. De igual forma es recomendable que el profesor considere, dentro del semestre, la conveniencia de invitar a maestros especialistas en los diversos temas que conforman al programa, con el propósito de ahondar más en los mismos y enriquecer su curso.
105
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Exámenes parciales
(X)
Trabajos y tareas fuera de clase (X)
Exámenes finales
(X)
Participación en clase
(X)
Asistencia a prácticas
( )
Asistencia a clases
(X)
Concurso entre los alumnos sobre un(os) tema(s) a desarrollar
(X)
Presentación de una tesina
(X)
OTRAS: A ELECCIÓN DEL PROFESOR (X)
De acuerdo con estas sugerencias de evaluación el titular de la asignatura determinará la calificación conforme al siguiente parámetro, siempre que el alumno haya cumplido con el 80% de asistencia al curso. PORCENTAJE Exámenes parciales
35%
Practicar dos exámenes como mínimo durante el curso.
Trabajos de investigación, tareas, participación en clase, asistencia a conferencias y demás aspectos susceptibles de ser evaluados.
15%
Elaboración de una Tesina
50%
La tesina será presentada por todos los alumnos conforme a las características metodológicas y parámetros que señale el titular de la cátedra.
106