UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE DISEÑO TESIS II
PROPUESTA DE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA GUÍA DIDÁCTICA IMPRESA “¿QUÉ SABES DE... EL CALENTAMIENTO GLOBAL?” ORIENTADO A DOCENTES DE PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA QUE VISITAN EL MUSEO DE LOS NIÑOS. MUNICIPIO LIBERTADOR. CARACAS Línea de Investigación: “Gestión en Diseño” Tema: - Medios impresos (revista, periódicos, catálogos, volantes, dípticos, trípticos). - Diseño de nuevos productos y servicio
Tutor:
Trabajo de Grado presentado por:
Lic. Alexander Barcos P.
Br. Sabrina Fernández M C.I.: 18.588.621 Para optar por el Título de: Lic. de Administración de Empresas de Diseño
Octubre, 2011 Caracas, Venezuela
Propuesta de diseño y diagramación de una guía didáctica impresa “¿qué sabes de... el calentamiento global?” orientado a docentes de primera, segunda y tercera etapa de educación básica que visitan el Museo de los Niños. municipio Libertador. Caracas by Fernández, Sabrina is licensed under a Creative Commons ReconocimientoNoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License. 1
UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE DISEÑO
PROPUESTA DE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA GUÍA DIDÁCTICA IMPRESA “¿QUÉ SABES DE... EL CALENTAMIENTO GLOBAL?” ORIENTADO A DOCENTES DE PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA QUE VISITAN EL MUSEO DE LOS NIÑOS. MUNICIPIO LIBERTADOR. CARACAS
Jurado ____________________ Nombre y Apellido.
Jurado ____________________ Nombre y Apellido.
____________________ Cédula de Identidad.
____________________ Cédula de Identidad.
____________________ Firma.
___________________ Firma.
Caracas, Noviembre 2011
2
AGRADECIMIENTO En primer lugar quiero agradecer a Dios, por darme salud y vida porque sin ti yo no estuviera aquí. En segundo lugar quiero agradecerr a mis padres por su apoyo incondicional y ayudarme a lo largo de mis estudios, ustedes son mi bastón y las personas que más admiro y AMO.
Mami GRACIAS por haberme ayudado y haberte transnochado conmigo, por no dejarme caer en los momentos de tristezas y desesperación, me sirvió mucho y creo que sin tu ayuda no lo hubiese podido lograr. Papí GRACIAS por NUNCA decirme que no cuando te necesite, y GRACIAS por el apoyo que me diste cuando decidí estudiar esta carrera. GRACIAS por confiar en mi.
En tercer lugar quiero agradecer a mis hermanos en especial a Miki, fuiste de gran ayuda, espero que a lo largo del camino pueda agradecertelo. Gracias Ari, gracias Gabo por ser parte de mi vida, LOS AMO.
Gracias a mi Abuela, Tíos y primos por su apoyo incondicional, sé que siempre voy a poder contar con ustedes. Gracias a Ti “MI VIDA”, por enseñarme que las cosas se hacen bien o no se hacen, por estar siempre ahí y por tu apoyo infinito.
3
DEDICATORIA
Este logro va dedicado a MI FAMILIA y a DIOSITO...
Papá, Mamá esto es para ustedes por ser siempre mi ejemplo a seguir, sus palabras han servido de aliento, fuerza y apoyo...sin ustedes esto no hubiese sido posible.
Le dedico esto también a mis hermanos, por tantos momentos de felicidad que hemos vivido juntos, espero que Dios no dé muchos más.
A toda mi familia, abuela, tíos y primos, son la familia mas bella hermosa que alguien pudiera llegar a tener. Por siempre estar unidos en las buenas y en las malas, a pesar de las distancias.
Por último a todos los que han creío en mi y me han apoyado durante este largo y horrible camino jajajaja, no ha sido fácil pero tampoco imposible dándome fuerzas para seguir siempre adelante y ser cada vez mejor.
Esto es para y por ustedes...!
4
UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE DISEÑO
Línea de Investigación: “Gestión en Diseño” Tema: Medios Impresos (revista, periódicos, catálogos, volantes, dípticos, trípticos), y diseño de nuevos productos y servicios.
PROPUESTA DE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA GUÍA DIDÁCTICA IMPRESA “¿QUÉ SABES DE... EL CALENTAMIENTO GLOBAL?” ORIENTADO A DOCENTES DE PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA QUE VISITAN EL MUSEO DE LOS NIÑOS. MUNICIPIO LIBERTADOR. CARACAS Autor: Sabrina Fernández M. Tutor: Lic. Alexander Barcos Fecha: Noviembre de 2011 Resumen El Museo de los Niños de Caracas diseña y diagrama una Guía Impresa sobre el Calentamiento Global, dirigido Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica. Que brinde una herramienta de apoyo a la enseñanza en el aula de clases, con la incorporación de este tema de actualidad e importancia dentro de su planificación, adecuándolos a los intereses de sus estudiantes. Para la elaboración se tomarán en cuenta tanto los elementos del Diseño Editorial como los del Diseño Gráfico. Esta propuesta aportará un material tangible, educativo e informativo que responderá a una necesidad educacional, cultural y social. Descriptores: Diseño Editorial, Diseño Gráfico, Material Educativo, Diagramación, Medio Impreso, Guía.
5
UNIVERSITY NUEVA ESPARTA FACULTY OF ADMINISTRATIVE SCIENCE SCHOOL OF BUSINESS ADMINISTRATION OF DESIGN COMPANIES
Line of Investigation: Management in Design Companies. Theme:- Printed Media (magazine, newspapers, catalogs, flyers, leaflets, brochures), and Design of new products and services
PROPOSAL OF DESIGN AND LAYOUT OF TEACHING GUIDE PRINT "DO YOU KNOW OF ... GLOBAL WARMING? "ORIENTED TEACHING OF FIRST, SECOND AND THIRD STAGE OF BASIC EDUCATION VISITING EL MUSEO DE LOS NIÑOS. LIBERTADOR MUNICIPALITY. CARACAS
Author: Sabrina Fernández M. Tutor: Lic. Alexander Barcos Date: November, 2011 Summary El Museo de los Niños of Caracas designs and a printed diagram on global warming, led Teachers' First, Second and Third Stage of Basic Education. To provide a tool to support teaching in the classroom, with the addition of this topical issue and importance of planning, adapting to the interests of their students. For the development will take into account both the Editorial Design elements such as Graphic Design. This proposal will provide a tangible material, educational and informative answer to a need for educational, cultural and social. Keywords: Editorial Design, Graphic Design, Educational Material, Layout, Printed Media, Guidebook
6
ÍNDICE
AGRADECIMIENTO
III
DEDICATORIA
IV
RESUMEN
V
SUMMARY
VI
ÍNDICE
VII
INTRODUCCIÓN
1
I CAPÍTULO
9
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
9
1.1 Planteamiento del Problema
9
1.2 Formulación
13
1.3 Objetivos
14
1.3.1 Objetivo General
14
1.3.2 Objetivos Específicos
14
1.4 Justificación
15
1.5 Delimitaciones
19
1.5.1 Delimitación Temática
19
1.5.2 Delimitación Temporal
19
1.5.3 Delimitación Espacial
20
1.6 Limitaciones
20
7
II CAPÍTULO
22
MARCO REFERENCIAL
22
2.1 Antecedentes
22
2.2 Bases Teóricas
27
2.2.1 Museo de los Niños
27
2.2.1.1 Reseña Histórica
27
2.2.1.1.1 Exhibición Área Ecología
29
2.2.1.2 Visión
31
2.2.1.3 Misión
31
2.2.1.3.1 Misión Educativa de El Museo de los Niños
32
2.2.1.3.2 Estrategias de Enseñanza- Aprendizaje a través de las visitas guiadas (Amigos-Guías) 2.2.2 La Comunicación en el Museo de los Niños 2.2.2.1 Medios de Comunicación en El Museo de los Niños 2.2.2.1.1 Materiales Generales
34 36 38 39
a) Folletos de Orientación e Introducción
39
b) Folletos de Sala
40
c) Catálogos
40
d) Publicaciones
40
e) Postales y Reproducciones
41
2.2.2.1.2 Materiales Específicos
41
a) Fichas Didácticas
41
b) Materiales Audiovisuales
42
c) Materiales Multimedia
42
d) Maletas y Kits Didácticos
42
e) Flips Móviles
43
8
f) Guías
43
2.2.3 Función de una Guía
46
2.2.4 Estructura para elaborar una Guía
47
2.2.5 El Diseño en las Guías
50
2.2.6 Diseño Gráfico
55
2.2.6.1 Elementos del Diseño Gráfico 2.2.7 Diseño Editorial
56 59
2.2.7.1 Elementos del Diseño Editorial
60
2.2.8 Diagramación
67
2.2.9 Imagen
68
2.2.10 Ilustración
69
2.2.10.1 Clasificación de la Ilustración 2.2.11 Color
69 70
2.2.11.1 Propiedades del Color
71
2.2.11.2 Clasificación de los Colores
72
2.2.11.2.1 Colores Primarios y Secundarios
72
2.2.11.2.2 Colores Terciarios
73
2.2.11.2.3 Colores por Familia
73
2.2.11.2.4 Colores por analogía
73
2.2.11.2.5 Colores Complementarios
74
2.2.11.2.6 Colores Cálidos y Colores Fríos
74
2.2.11.2.7 Colores Aditivos y Sistema RGB
74
2.2.11.2.8 Colores Sustractivos y Sistema CMYK
75
2.2.12 Encuadernación
76
2.2.12.1 Tipos de Encuadernación
76
2.2.13 Sistemas de Impresión
77
9
2.2.13.1 Litografía u Offset
77
2.2.13.2 Offset Digital
78
2.2.13.3 Huecograbado
79
2.2.13.4 Serigrafía
80
2.2.13.5 Tipografía
81
2.2.13.6 Flexografía
81
2.2.14 Proceso de Preimpresión
82
2.2.14.1 Aspectos Editoriales
83
2.2.14.2 Imágenes
84
2.2.14.3 Separación de Colores
85
2.2.14.4 Pruebas
86
2.3 Bases Legales
88
2.4 Glosario de Términos Básicos
99
2.5 Cuadro de Operacionalización de Variables
106
III CAPÍTULO
107
MARCO METODOLÓGICO
107
3.1 Diseño de Investigación
107
3.2 Modalidad de Investigación
108
3.3 Población y Muestra
109
3.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
113
3.5 Validación y Confiabilidad de los Instrumentos
115
IV CAPÍTULO
118
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
118
10
4.1 Cuestionarios aplicados a Docentes de Primera, Segunda, y Tercera Etapa de Educación Básica
119
4.2 Entrevista dirigida al Docente Lic. Darwin Sánchez, encargado de la Unidad Educativa del Museo de los Niños.
135
4.3 Entrevista dirigida al Diseñador Gráfico, Lic. Francisco Alarcón
142
4.4 Entrevista dirigida al Diseñador Gráfico, Lic. María Díaz
145
V CAPÍTULO
150
LA PROPUESTA
150
5.1 Marco Teórico Conceptual
152
5.2 Diseño de la Propuesta
152
5.2.1 Contenido
152
5.2.2 Estructura
154
5.2.3 Formato
155
5.2.4 Encuadernado
155
5.2.5 Márgenes
156
5.2.6 Maquetación
157
5.2.7 Retícula
160
5.2.8 Tipografía
166
5.2.9 Color
167
5.2.10 Técnica
171
5.2.11 Personajes
171
5.2.12 Impresión
172
5.3 Visión de Bocetos
172
5.4 Propuesta Definitiva
178
11
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
200
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
206
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
211
REFERENCIAS DOCUMENTALES
216
ANEXOS
218
12
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, existen diversos recursos para divulgar la información que se integran en la comunicación social y que desempeñan un papel muy importante en el desarrollo educacional de una sociedad. Estos influyen en la interacción y comportamiento de los individuos entre sí. En pocas palabras, la comunicación es la base fundamental para un proceso evolutivo social.
Según La Red Escolar Nacional de Venezuela (2005), los medios de comunicación son elementos que dentro de la evolución tecnológica humana, se mantienen en constante cambio y progreso a través del paso de los años. Los medios de comunicación social, se clasifican de la siguiente manera: Medios Impresos Medios Sonoros Medios Visuales Medios Audio-Visuales Medios Multi-mediáticos
El desarrollo del siguiente proyecto, está enfocado hacia los Medios de Comunicación Impresos, cuyo contenido se representan a través de la escritura y entre los que se pueden mencionar: la prensa, las revistas, los libros, los folletos, las vallas, etc., los cuales representan un alto dominio
13
informativo para medios masivos de comunicación y con la ventaja que pueden ser almacenados, con el objeto de realizar consultas o análisis posteriores, si es necesario.
De acuerdo con Barragán, Carmen C. (2006) señala que no se puede desligar la comunicación y el aprendizaje educativo, pues en la sociedad actual los medios masivos tienen mucha influencia entre los niños, jóvenes y adolescentes, debido a que es más atractiva que la impartida en los colegios y en algunos casos ejercen tanto impacto, que llegan a moldear gustos y tendencias en las relaciones del medio en que se desenvuelven.
El aprendizaje educativo, se obtiene en otra medida del conocimiento recolectado y difundido a través de medios impresos. A medida de la elaboración y evolución de los materiales impresos, se aplican los principios del Diseño Gráfico y se logran mejores aprendizajes.
Figueroa (1999) señala que las tecnologías y métodos utilizados para transmitir la comunicación han ido evolucionando y de allí nace el Diseño Gráfico, como una herramienta de apoyo a los Medios Impresos, reforzando en la acción de crear, construir y realizar comunicaciones visuales, destinadas
a
transmitir
mensajes
específicos
a
grupos
sociales
determinados, permitiendo comunicar gráficamente ideas esenciales del mensaje de forma clara y directa. Es por esto que, la función principal es transmitir una información determinada por medio de composiciones gráficas, que se hacen llegar al 14
público destinatario a través de diferentes soportes, como folletos, carteles, trípticos, etc. (p.160).
En el siguiente proyecto se trabaja en el área del Diseño Gráfico y Editorial, específicamente Materiales Impresos, empleando de esta manera los elementos del Diseño Gráfico, entre los que se encuentran: la forma, el punto, la línea, la textura, el color, las imágenes, la estructura y el formato. Todos estos elementos unidos deberán ser funcionales, creando legibilidad y entendimiento ante la idea que se le quiere transmitir al lector, a través de una Guía Didáctica Impresa, dirigido a Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica sobre el Calentamiento Global.
Por otro lado, los elementos del Diseño Editorial también forman parte de la Guía Didáctica Impresa, jugando un papel fundamental en cuanto a su estructura, haciendo al material atractivo y legible para el lector. Los elementos que intervienen en este diseño son: el contraste, el ritmo, el equilibrio proporción, la asimetría, la simetría, la composición, la forma, el color, la unidad y la variedad.
La razón por la cual se selecciona el Museo de los Niños, es debido al aprendizaje educativo que se brinda sus instalaciones, este tipo de aprendizaje dinámico es átipico y no se observa en todos los museos. Este dinamismo, crea una interacción entre exhibición-visitante, a consecuencia de esto, el proceso de comprensión en niños, niñas, adolescentes y adultos se acelera cumpliendo con el objetivo de dichas exposiciones o exhibiciones.
Según Gomez, y Molina ( citado por Dilts y Epistein, 1997) señala que:
15
“Uno de los principios básicos del Aprendizaje Dinámico es cuanto mayor sea la intervención de factores neurológicos en la representación del algo, más sólidamente se aprende” (p.54).
El Museo de los Niños es un centro educativo-recreativo, que brinda alternativas de apoyo al aprendizaje, ya que complementa y refuerza los conocimientos adquiridos en el aula. Esta Fundación, con la ayuda del Fondo de Reconversión Industrial (FONDOIN), desarrolló una Guía Didáctica Impresa sobre ¿Qué sabes de ... La Capa de Ozono?, dirigido a Docentes de Primera y Segunda Etapa de Educación Básica, cuyo objetivo fue profundizar los contenidos de la problemática ambiental.
Partiendo de este proyecto antes mencionado, nace la propuesta de un Guía Didáctica Impresa sobre el Calentamiento Global dirigido a un universo de Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica, a través de un lenguaje, contenido, diagramación, forma y presentación adaptado a su nivel de comprensión.
El objetivo principal que persigue la propuesta, es guiar el aprendizaje del alumno sobre el tema antes mencionado, en la medida en que a través de la guía se le ofrecen los elementos informativos suficientes, como para determinar qué es lo que se pretende que aprenda, cómo se va a hacer, bajo qué condiciones y cómo va a ser evaluado.
Lo innovador y relevante de esta Guía Didáctica Impresa es la flexibilidad que se le da al Docente de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica de enseñar a sus alumnos en las aulas, por ser un tipo de
16
Guía “Didáctica”, este modelo activo favorece la comprensión y la creatividad a través del descubrimiento y la experimentación del estudiante con actividades interactivas y juegos.
Por otro lado, se seleccionará este tipo de material didáctico, ya que es de fácil accesibilidad para el público al cual va dirigido, por su bajo costo, tomando en cuenta que aquellas personas que visitan el Museo provienen de diversas partes de la ciudad de Caracas y su nivel socio-económico no es el mismo.
El objetivo principal que se busca en la propuesta de esta Guía Didáctica Impresa para Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica, es promover y reafirmar los conocimientos obtenidos de los estudiantes hacia la exhibición “¿ Se está calentando la Tierra?” del Museo de los Niños. Esta exhibición busca concientizar a los niños sobre las causas y consecuencias de los daños ambientales en la Tierra, ayudando a crear nuevas generaciones que tengan una educación ecologista y preservacionistas para una mejor calidad de vida y mundo mejor.
En la actualidad, el Calentamiento Global es un tema muy discutido en el mundo, ya que es un problema ambiental que está afectando y acabando con los seres vivientes que habitan este planeta. Este fenómeno surge a raíz de la Revolución Industrial, cuando comienza a hacerse un uso cada vez mayor de los combustibles fósiles generadores de dióxido de carbono (CO2), Metano y Oxido Nitroso, intensificando el efecto invernadero. El cambio climático proviene entonces de todas las alteraciónes de los fenómenos atmosféricos derivados del calentamiento global, como los son el exceso de
17
precipitaciones, los huracanes, la sequía de los suelos, y muchos más. El 4 de Febrero de 1991, un Consejo autoriza a la Comisión representante de la Comunidad Europea a intervenir en las negociaciones sobre la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, acogida el 9 de Mayo de 1992 en Nueva York. La convención entró en vigencia el 21 de Marzo de 1994. Los objetivos principales de la lucha internacional contra el Cambio Climático contribuyó a reforzar la concienciación pública, a escala mundial. Dicha Convención decide negociar un protocolo que contuviera medidas de reducción de las emisiones de los países industrializados en el período posterior al año 2000 y tras una larga preparación, el 11 de diciembre de 1997 se aprobó el Protocolo de Kioto.
(http://europa.eu/legislation_summaries/environment/tackling_climate_change/l2806 0_es.htm, 2010, parr.1-3)
El desarrollo del siguiente Proyecto está enmarcado dentro de la estructura metodológica propuesta en el plan de evaluación de Proyecto de Grado de la carrera de Administración de Empresas de Diseño de la Universidad Nueva Esparta; así como las consideraciones expuestas en las “Normas de la American Psychological Association” (APA) y el “Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógia Experimental Libertador” (UPEL). En el Capítulo I, titulado “EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN”, se plantea y se justifica el problema que tiene la Fundación Museo de los Niños al no contar con una Guía Didáctica para Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica, que brinde una herramienta
18
para apoyar la enseñanza en el aula y reforzar el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes sobre el Calentamiento Global a través de la exhibición. Además se plantean los objetivos que se persiguen para lograr desarrollar la propuesta del material didáctico, las áreas de conocimiento que abarca el proyecto, los recursos necesarios para desarrollarlo, las limitaciones y delimitaciones. En el Capítulo II, titulado “MARCO REFERENCIAL”, se señalan algunos Antecedentes involucrados con el problema a resolver. Así mismo, se explican los conceptos teóricos que sustentan la investigación, el Glosario de Términos Básicos y el Cuadro de Variables. En el Capítulo III, titulado “MARCO METODOLÓGICO” se presenta una descripción de la metodología a emplear, las razones por las cuales se seleccionó y la adecuación al problema. Entre la metodología se mencionan el Diseño de la Investigación, Población y Muestra, las Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos. En el Capítulo IV, titulado “PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS” se muestra el producto de la aplicación de las Técnicas e Instrumentos de Recolección de los Datos, que se llevaron a cabo para hacer de este proyecto, un proyecto factible. En el Capítulo V, titulado “LA PROPUESTA” se describe el Diseño de la Propuesta de una Guía Didáctica para Docentes de la primera, segunda y tercera etapa de Educación Básica que visitan El Museo de los Niños.
19
Por último se exponen las Conclusiones y Recomendaciones además las Referencias Bibliográficas, Documentales y Electrónicas junto con los Anexos.
20
I CAPÍTULO
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
1.1 Planteamiento del Problema
En Venezuela, específicamente en el área Metropolitana de Caracas, Municipio Libertador, existe una Fundación sin fines de lucro sobre la ciencia, el arte y la tecnología llamada Museo de los Niños, es lugar donde niños, niñas y adolescentes en edades comprendidas entre 4 y 14 años pueden aprender jugando. Este centro educativo-recreativo le da a los visitantes, opciones de apoyo al aprendizaje, ya que aumenta y fortalece los conocimientos educacionales adoptados en las aulas, a su vez promueve la creatividad en un ambiente divertido buscando diferentes medios para transmitir el mensaje.
El Museo cuenta con más de quinientas (500) exhibiciones, las cuales tratan temas fundamentales e importantes relacionados con la Educación Básica, este tipo de exhibiciones son participativas, guiadas por jóvenes y elaboradas con materiales mecánicos y electrónicos, acompañados con Medios Impresos (folletos, dípticos, trípticos, volantes, etc) que pueden utilizarse de apoyo, reforzando los conocimiento obtenidos en el colegio para niños, niñas y adolescentes.
Según Ibañez y Cols (1993) consideran que:
21
Las publicaciones constituyen un recurso muy útil de información y su objetivo central es dar a conocer al museo, tanto en sus colecciones como en las actividades que realiza.
Pueden existir publicaciones de carácter promocional y especializado, editadas periódicamente o en el marco de las exposiciones.
1. Publicaciones de carácter promocional: cuyo objetivo es invitar al público a participar en las actividades organizadas por el museo.
2. Publicaciones de carácter especializado: entre las cuales tenemos los catálogos razonados, los cuales deben contener información detallada de los objetos mencionados en éste. También pueden editarse catálogos de difusión como un órgano menos especializado, con un lenguaje accesible que sea útil tanto al público de más alto nivel como al público general.
Las guías de estudio deben poseer información fundamentalmente histórica y formal con un carácter didáctico. La información debe ir acompañada de una bibliografía completa y ajustada al nivel académico mencionado.(p.1).
Como parte estructural del Museo de los Niños, existen áreas de Ecología, Biología, Física, Tecnología, Comunicación, etc. Actualmente, debido a los problemas climáticos, el Museo se ha encargado de resaltar el aprendizaje y la enseñanza en aquellas exhibiciones que traten temas relacionados con la ecología, contribuyendo así con la preservación del
22
Planeta Tierra y sus habitantes. Según Gil, María G (1995) señala que: “Los museos deben ofrecer alternativas que vayan desde una visita guiada hasta cursos y seminarios de formación especializada, pasando por actividades recreativas y educativas como eventos culturales, conciertos, proyecciones de cine y por supuesto, la edición de todo tipo de material impreso informativo y la realización de publicaciones para fines educativos que guarden una imagen coherente con los objetivos institucionales”.(parr. 6)
Dentro de esta perspectiva, en el área de ecología que existe en esta Fundación, hay una exhibición conocida con el nombre de “¿Se está calentando la Tierra?” y trata sobre el Calentamiento Global. Para esta exhibición todavía no existí un material impreso informativo, educativo y didáctico que puediese ser ofrecido a los Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica, por tal motivo nació la idea de diseñar una Guía Didáctica Impresa que sirviera de herramienta y apoyo a la enseñanza en el aula sobre el tema del Calentamiento Global, fomentando en los infantes conciencia ecológica y conocimientos sobre el daño que ha estado sufriendo el medio ambiente. A la vez, la forma en que ellos, como miembros de la sociedad, pudiesen ayudar en la protección y preservación del planeta Tierra.
El motivo por el cual se seleccionó una Guía Didáctica es porque dentro de todos los materiales impresos, ésta presenta una estructura de aprendizaje flexible y pedagógica, este modelo activo y dinámico entre el profesor y los alumnos favorecen la comprensión y la creatividad a través de la diversión, la experimentación del estudiante, las actividades interactivas.
23
Por otra parte, se optó por una Guía como material didáctico, ya que será accesible para todo tipo de público por su bajo costo, tomando en cuenta que quienes visitan el Museo pertenecen a distintas clases socioeconómicas.
La educación en los niños sobre este tema del Calentamiento Global, tiene como propósito ayudar al desarrollo y crecimiento intelectual, afectivo y social en la interaccion con el medio ambiente, tomando en cuenta que el crecimiento trae como resultado pasos evolutivos naturales del ser humano que provean actividades de aprendizaje y experiencias de la vida, como patrones de conducta del buen ciudadano.
El presente trabajo pretendió dar una respuesta educativa, informativa y didáctica a la diversidad de niños, niñas y adolescentes en el aula de clases, a través de una herramienta que brindara apoyo a los docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica sobre la enseñanza de un tema de actualidad e importancia, adecuándolo a los intereses de los estudiantes.
Por lo que se realizó una propuesta de Diseño Gráfico haciendo uso de sus principios, elementos visibles y no visibles, es decir composiciones gráficas. También se tomaron en cuenta las condiciones y uso del Diseño Editorial, la combinación de textos, imágenes, espacios en blanco, papel y una relación exitosa de contenido apreciando su incidencia en el logro del aprendizaje de la Guía Didáctica Impresa.
Es importante aclarar, que el contenido de la Guía Didáctica fue
24
autoría de la Fundación sin fines de lucro, Museo de los Niños, es decir, el proyecto sólo consistió en Diseñar y Diagramar el recurso educativo, se trabajó el esteticismo del mismo.
1.2 Formulación del Problema
¿Qué material informativo, educativo y didáctico necesita el Museo de los Niños sobre el Calentamiento Global dirigido al universo de Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica que visitan dichas instalaciones?.
¿Para qué diseñar y diagramar una Guía Didáctica Impresa sobre el Calentamiento Global orientada a Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica que visitan el Museo de los Niños?.
¿Cuáles son las etapas para diseñar y diagramar una Guía Didáctica Impresa sobre el Calentamiento Global orientada a docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica para el Museo de los Niños?.
¿Qué elementos Gráficos y de Editorial se deben emplear en la Guía Didáctica Impresa?.
¿Cómo elaborar una Guía Didáctica Impresa orientada a Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica que visitan el Museo de los Niños?. 25
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo General
Proponer el Diseño y la Diagramación de una Guía Didáctica Impresa, enfocado a Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica que visitan el Museo de los Niños en Caracas, Municipio Libertador con el fin de brindarles una herramienta que apoye la enseñanza en el aula de clases mediante la incorporación del tema sobre el Calentamiento Global.
1.3.2 Objetivos Específicos
Conocer las carencias de materiales educativos e informativos que requiere el Museo de los Niños de Caracas para sus visitantes.
Establecer las Necesidades y Utilidad de los Recursos Educativos para Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica.
Identificar las características y funciones básicas de las Guías Didácticas Impresas dirigida a Docentes elaboradas por el museo.
Determinar la función del Diseño Gráfico y Diseño Editorial en la elaboración de una propuesta de Guía Didáctica Impresa sobre el Calentamiento Global.
26
Elaborar un prototipo de Guía Didáctica Impresa dirigido a Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica que visitan el Museo de los Niños.
1.4 Justificación
En vista de la problemática ambientalista actual y la carencia de un material didáctico sobre el Calentamiento Global para el Museo de los Niños, se buscó satisfacer esta necesidad, realizando una propuesta de Guía Didáctica, dirigida a Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica.
La razón por la cual se optó por una Guía Didáctica Impresa, es debido a su fácil manipulación, durabilidad y portabilidad, sin dejar de mencionar que es de fácil acceso al público al cual va dirigido por su bajo costo, tomando en cuenta que quienes visitan el museo, provienen de diversas partes de Caracas y del interior del país y por ende sus niveles socio-económicos varían.
Además de esto, el uso del vocabulario fue el adecuado para el público al que va dirigido, incluyendo en el material la definición de los términos que resulten desconocidos y el uso de preguntas relacionadas con el tema, teniendo como fin la descripción, comprensión y contextualización del mismo.
La Guía presenta una característica muy innovadora, ya que es de tipo Didáctica. Este modelo activo, hace que los estudiantes y el Docente 27
interáctuen entre sí y promuevan unas clases dinámicas. Santacana, J. y Serrat, N. (2007) apuntan que: “Cuando un tema ha sido objeto de una fuerte acción didáctica sobre el público, éste se sensibiliza más y hay una demanda creciente sobre aquel tema; hay muchos ejemplos de ello; quizás el más evidente es el que se relaciona con la ecología y la preservación del medio. Desde la década de 1960 en Europa y Estados Unidos ha habido determinados movimientos que, basándose en criterios de la ecología científica, han desarrollado una ideología ecologísta. Hoy las exposiciones relacionadas con el mundo natural suelen transmitir mensajes de tipo ecologísta, con una fuerte carga didáctica. El diseño de exposiciones se hace atendiendo a estas premisas de divulgación didáctica de los principios científicos; por lo tanto, en estos casos es frecuente ver que hay una interacción entre el público y la exposición.” (p.97)
En este sentido lo que se quizo lograr con este maravilloso proyecto, fue guiar el aprendizaje del alumno, a través del Docente, en la medida en que mediante la guía se le ofrecieron los elementos informativos y educativos suficientes como para concientizar a la población de niños, niñas y adolescentes sobre la problemática que se está afrontando hoy en día, en cierto modo, este sería una forma de minimizar la contaminación ambiental que ha contribuido enormemente al Calentamiento Global.
Según Tecnoark.com, Noticias de Ciencia Tecnología Actual (2011), uno de los temas que más preocupa a los ecologistas es el de la aceleración del Calentamiento Global, por los cambios que ocurren con el paso de los años, recordando que a causa de este fenomeno se cree que, en un futuro, miles de especies desapareceran de la Tierra y muchas otras deberan adaptarse a los nuevos cambios. Por lo que los científicos cada vez mas buscan y tratan de encontrar una solución a este problema, es por eso que recientemente un grupo de expertos en el medio ambiente se reunieron en 28
Perú, convocados por la ONU (Organización de Naciones Unidas, por sus siglas en inglés), para debatir sobre las posibles soluciones, un tema que está en la mesa de discusiones de todos los estados del mundo. (párr 3-5)
Como consecuencia del Calentamiento Global en Venezuela, la protección del medio ambiente presenta problemas graves en materia de deterioro. Algunos de estos problemas típicos más discutidos en la actualidad, es el manejo que se le está dando al uso del agua, este recurso líquido que es vital para la subsistencia del los seres vivos. (Vitalis, 2009, p.29)
Para Saura, J. (2003), el Calentamiento Global ha sido observado durante los últimos años y se ha llegado a la conclusión que el fenómeno se ha visto amenazado, por la emisión de gases de efecto invernadero, por este motivo se reúnen países miembros de la Convención Marco sobre el Cambio Climático para llegar a un acuerdo internacional (1997), llamado “Protocolo de Kyoto” donde se compromenten a frenar el Cambio Climático y reducir la emisiones de gases, tomando como referencia las emisiones generadas en el año 1990, de manera que los países que acatan este protocolo deberán disminuir sus emisiones en un ocho porciento (8%) y para verificar este cumplimiento, se tomara como medida la emisiones de los años 2008 hasta el 2012. (p.26-27). El diseño de la Guía Didáctica producto de esta investigación, representa una opción factible para los profesionales del área de Diseño Gráfico y Editorial en empresas privadas u organismos públicos que deseen incursionar en el sector educativo, tambien servirá como estímulo y base para la realización de otras investigaciones en temas similares. 29
El aporte educativo en materia ecológica de este Trabajo de Grado, a los profesionales en formación de la Escuela de Administración de Empresas de Diseño, Universidad Nueva Esparta, muestra como los Diseñadores tienen la oportunidad de participar y promover, entre la población docente, infantil y juvenil, conciencia ambientalista y preservacionista. Las habilidades creativas y los conocimientos adquiridos durante la formación profesional como Diseñadores, podrá contribuir con el programa educativo venezolano, aportándole otra perspectiva al material de apoyo como método de enseñanza, aprendizaje y formación didáctica para los Docentes, de manera tal, que los niños, niñas y adolescentes se sientan atraídos, interesados y estímulados a conocer sobre el Calentamiento Global, a través de la Guía Didáctica Impresa. Por otro lado, los conocimientos y las destrezas adquiridas en cuanto a los recursos elaborados para la creación de la Guía se fortalecieron a través de la justificación teórica de ésta investigación. Los resultados de dicho estudio para el levantamiento de información se realizaron a través de revisiones bibliográficas, entrevistas, cuestionarios observaciones participativas, análisis de cuadros y gráficos. Al obtener los resultados de los datos se estuvo en capacidad de elaborar el Diseño de la Guía Didáctica Impresa dirigido a Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica para el Museo de los Niños.
30
1.5 Delimitación
1.5.1 Delimitación Temática
La temática de esta investigación estuvo directamente relacionada con la administración, las políticas, las normas y los procedimientos enmarcados dentro de las áreas del Diseño Editorial y el Diseño Gráfico para la elaboración de la Guía Didáctica Impresa, ya que se buscó proponer un material didáctico accesible en cuanto a lectura e interpretación para docentes.
La elaboración de la propuesta de la Guía Didáctica Impresa sólo se basó en el Diseño y Diagramación, se trabajó la parte estética y el contenido de esta, es decir, el texto, fue suministrada por el área de la Unidad Educativa del Museo de los Niños.
En resumidas cuentas, de cada área del Diseño antes mencionados, fue imprescindible determinar los elementos funcionales necesarios para intervenir en la elaboración de la Guía Didáctica Impresa con el fin estructurarla hacia una propuesta eficaz que estuviese acorde al tema y fuese aceptada por la población a la cual fue dirigida.
1.5.2 Delimitación Temporal
En cuanto a la delimitación temporal, para elaborar este proyecto se tomó un tiempo estipulado desde el mes de Octubre 2010 hasta el mes de Noviembre del 2011.
31
1.5.3 Delimitación Espacial
El área geográfica estuvo ubicada en el Museo de los Niños, Municipio Libertador, Caracas.
1.6 Limitaciones
La principal limitación que se presentó en el proyecto fue la aceptación de los encuestados o entrevistados, al responder las preguntas y la confiabilidad de sus respuestas. Asi mismo, la incertidumbre de los resultados hechos con esa información, arrojaron indicadores congruentes y necesarios, es decir, datos estadísticos, para la toma de decisiones y aportortes para la comprensión de la opinión del público.
Por otro lado estuvo también, la búsqueda y dificultad de acceso a las fuentes bibliográficas sobre temas relevantes, relacionados a la investigación como por ejemplo: Guías Didácticas para Docentes, el Diseño Editorial, Gráfico e información acerca del Museo de los Niños.
Como posibles soluciones para superar estos obstáculos antes mencionados, se tomó en cuenta la búsqueda de información a través de Internet y la realización de entrevistas a expertos de las distintas áreas que se requiera.
En lo que respecta a la confiabilidad de las respuestas se tomó como provisión elaborar instrumentos correctos, haciendo preguntas claras y concretas, con el fin que la población entiendiera y respondiera claramente lo
32
que se le preguntó. Para asegurarse de que los intrumentos fuesen los correctos, se buscó expertos en el área que aprobaron, validaron y en algunos casos corrigieron posibles errores.
33
II CAPÍTULO
MARCO REFERENCIAL
2.1 Antecedentes de la Investigación
Para el desarrollo de la propuesta de la Guía Didáctica, se observaron varios Trabajos de Grado, en las cuales se han realizado investigaciones en torno a imágenes, propuestas en diseño y diagramación, desarrollo y análisis de cuentos para niños en edad escolar. Con estas observaciones se seleccionaron tres (3) investigaciones como referencias válidas, estas son las siguientes:
Velásquez, M. (1995) Diseño Gráfico tridimensional de un texto ilustrado para aprender jugando dirigido a niños en edad escolar comprendido entre seis (6) y ocho (8) años de edad. Universidad Nueva Esparta, Facultad de Ciencias Administrativas, Escuela de Administración de Empresas de Diseño.
En este proyecto se desarrolló el Diseño Gráfico tridimensional para un cuento ilustrado dirigido a niños. Las técnicas que se emplearon fueron los elementos básicos del Diseño Gráfico y la Diagramación, los principios básicos de la Psicología Infantil y las Técnicas de Ilustración, con la finalidad de facilitar el aprendizaje a través del juego, la estimulación de la atención y curiosidad de los niños en edad escolar.
Esta investigación se seleccionó como aporte al presente estudio,
34
debido a que en ella, se expone y se corrobora la importancia que puede poseer el diseño y la diagramación, tema principal en este proyecto, como una herramienta facilitadora del aprendizaje, sin dejar de mencionar, el uso y la implementación de los fundamentos básicos del Diseño Gráfico y las técnicas de ilustración en los textos para niños.
Piccinini, S. (1996). Propuesta de diseño y diagramación de una revista dirigida a Diseñadores Gráficos, Diseñadores Industriales y Arquitectos.
Universidad
Nueva
Esparta,
Facultad
de
Ciencias
Administrativas, Escuela de Administración de Empresas de Diseño.
En el presente proyecto, se propone realizar una revista de diseño para la divulgación masiva de información dirigida a un público de Diseñadores Industriales, Diseñadores Gráficos y Arquitectos,
dándole
oportunidades a estudiantes y profesionales del Diseño Gráfico, Diseño Industrial y Arquitectura, a obtener información periódica y actualizada, además de brindarles un espacio donde los mismos, puedan expresar ideas o la última tecnología existente. El objetivo “determinar la diagramación y el diseño más adecuado de la revista, condiciones indispensables que debería tener la revista de diseño para obtener el éxito en el mercado”, es el aporte más significativo que da esta investigación para el proyecto, ya que emplea herramientas como diseño y diagramación para elaborar un material impreso, las cuales también serán planteadas en la propuesta de diseño y diagramación de una Guía Didáctica.
35
Pacheco, M. (2000). Análisis de la integración de los elementos del diseño gráfico en las portadas infantiles de libros de las narraciones indígenas para niños con edades comprendidas entre 6 y 14 años caso editorial venezolana Ekaré. Universidad Nueva Esparta, Facultad de Ciencias Administrativas, Escuela de Administración de Empresas de Diseño. El objetivo principal de esta investigación fue “Analizar la integración de los elementos del diseño gráfico en las portadas infantiles de libros de las narraciones indígenas para niños con edades comprendidas entre seis (6) y catorce (14) años”. En este proyecto se tomó como caso a la Editorial Ekaré, ya que es un editorial venezolana considerada por su excelencia y reconocida por expertos, con tanto prestigio en el país como en el exterior referente a libros infantiles, la cual es su especialidad. Sus objetivos específicos fueron “establecer quiénes son los diseñadores de los libros infantiles en la editorial Ekaré”, “analizar el desarrollo y evolución de los libros infantiles de Venezuela”, “establecer los elementos del diseño gráfico presentes en los libros infantiles de la editorial Ekaré”, “establecer los lineamientos para la integración de las ilustraciones y los textos en el diseño de los libros infantiles de las narraciones indígenas de la editorial Ekaré”.
El aporte más significativo para el presente Trabajo de Grado se enfoca hacia el uso de los elementos del Diseño Gráfico que le dan los Diseñadores de la Editorial Ekaré, para realizar las portadas de libros infantiles.
36
Ochoa, R. y Valladares, H.(2001). Propuesta de una guía didáctica de aprendizaje cooperativo para trabajar con niños de 6 a 9 años de edad. Universidad Metropolitana. Facultad de Ciencias y Arte. Escuela de Educación. El objetivo principal del estudio fue “Proporcionar al maestro una guía didáctica que le permita trabajar en el aula con el Aprendizaje Cooperativo en niños con edades comprendidas entre seis (6) y nueve (9) años.”
El aporte más significativo para este Trabajo de Grado en primer lugar, fue la recolección de información del proceso y bases teóricas referente a la elaboración de la Guía Didáctica.
En segundo lugar, se tomó en cuenta la realización y diseño de los instrumentos para ser calificado por expertos, sobre los elementos que conformarán la guía de acuerdo a los criterios que se seleccionarán. De Abreu, A. (2009) “Propuesta de una estrategia comunicacional para el Museo Antropológico de Quibor”. Universidad Católica Andrés Bello. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Comunicación Social. El objetivo principal de este Trabajo de Grado fue “Diseñar una estrategia comunicacional para divulgar la labor del Museo Antropológico de Quibor “Prof. Francisco Tamayo” ubicado en el Edo. Lara.
El aporte más signifactivo para este estudio se centró en el proceso y
37
elaboración de un material comunicacional para los visitantes del Museo, además de la evaluación y observación de los instrumentos de recolección de los datos y las bases teóricas sobre los museos planteadas en este estudio. Álvarez, A. y Ochoa, R. (2004) “Eficacia de las Estrategias utilizadas por los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura en niños de cinco (5) y seis (6) años”. Universidad Andrés Bello. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Educación. El objetivo principal de este estudio fue “Evaluar la eficacia de las estrategias utilizadas por los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectura en niños de cinco (5) y seis (6) años.
El aporte obtenido por este estudio fue conocer acerca de los métodos más utilizados por los docentes y su influencia, como estrategia dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, sin dejar a un lado el rol de los Docentes, los cuales juegan un papel facilitador dentro del proceso de la enseñanza de la lectura.
38
2.2 Bases Teóricas
2.2.1 Museo de los Niños de Caracas
2.2.1.1 Reseña Histórica
En 1974, nace la idea de crear un museo para niños. Para determinar las edades de los niños que visitarían el museo se recolectó información de diferentes museos de ciencias extranjeros, los intereses de los niños, las características de los niños y jovenes venezolanos, la carencia de institutos donde el niño pudiera aprender jugando.
Como resultado de la informacion recolectada, se determinó que las áreas del museo serían Biología, Comunicación, Ecología y Física representadas por exhibiciones dirigidas a niños entre seis (6) y catorce (14) años.
En Agosto de 1982, abrió sus puertas al público. Años más tarde se decide crear una exposición sobre los temas de Exploración Espacial y avances de la Astronomía y la Astronáutica.
En 1987 el Museo hizo contactos con la NASA (National Aeronautics and Space Administration por sus siglas en inglés), para determinar lo que se le presentaría al público y en 1993 se abrió un nuevo edificio y sus instalaciones se expandieron. En el año 2002, se inauguró la exposición “La emoción de vivir sin
39
drogas” con el objetivo de lograr que los visitantes, se acerquen al tema de las drogas y puedan comprender la necesidad de rechazarlas,
evitando
daños irreversibles que limitan su capacidad para desarrollarse como individuos y como miembros de la sociedad. Desde el 2003, en alianza con Pfizer de Venezuela, el “Museíto sobre ruedas”, ha visitado las escuelas y Alcaldías de Caracas llevando a los niños información sobre temas de Biología y Física.
En el año 2004, se abrió una exposición para preescolares denominada “Una gran caja de colores”, que ha venido a llenar el vacío que existía en el Museo, enfocado a iniciar a los niños menores de seis (6) años en la exploración y el descubrimiento científico. El año 2.007 fue designado como “El Año Internacional de la Protección de la Capa de Ozono”, por lo que el Museo de los Niños diseño una serie de campañas informativas sobre este importante tema y se incorporo a los planes y proyectos educativos. De allí nació, con aportes del FONDOIN (Fondo de Desarrollo Industrial), una exhibición enfocada a la Ecología, denominada “El Calentamiento Global”.
Actualmente, El Museo de los Niños, cuenta con mas de 500 exhibiciones, agrupadas en las áreas de: • Biología • Comunicación • Ecología
40
• Física • Conquista del espacio • Una gra caja de colores • La emoción de vivir... sin drogas • Museito sobre ruedas • Planetario Museo de los Niños,Caracas (2005) [Página web en línea]. Disponible en: http://www.maravillosarealidad.com/museo/historia.php.
Consulta:
2011,
Mayo 4.
2.2.1.1.1 Exhibición Área Ecología
Esta exhibición abierta al público en el año 2.007, muestra a los asistentes,
las relaciones existentes entre los seres vivos y el medio
ambiente que los rodea. Se exponen los conceptos de: Ecosistema, Población, Comunidad, Energía, Cadenas Alimentarias, Uso Racional de los Recursos y Reciclaje de Desechos, Contaminación y Energía Solar.
La exhibición muestra a sus visitantes:
Planeta Tierra
Un globo terráqueo gigante, un planisferio, dioramas y estaciones interactivas que permiten explorar el planeta Tierra, sus características, los países, sus climas, sus animales y sus plantas. Nuestros parques nacionales y fenómenos que ocurren, como terremotos y volcanes.
41
Conceptos Ecológicos
Los procesos de formación y erosión del suelo, la adaptación de los animales al medio ambiente y el ciclo del agua, el efecto de las variables climáticas y los componentes de un ecosistema, los instrumentos que se utilizan para realizar mediciones.
Viaje a un País Maravilloso
Simulando estar a bordo de una nave espacial que aterriza en suelo venezolano, el visitante puede conocer las regiones del país, su historia y los valores fundamentales de su pueblo.
Recursos Naturales
El agua potable, indispensable para la vida, la preparación del terreno para la siembra, la producción de abono orgánico, las diferentes técnicas y estrategias de la agricultura orgánica no contaminante y el cultivo organopónico y el hidropónico, también algunas de las aves propias de nuestro país.
Protección del Ambiente
Se
presentan
problemas
ambientales
como
la
basura,
la
contaminación del aire, sónica, visual, del suelo y del agua, los incendios forestales, el agujero de la Capa de Ozono y el Calentamiento Global, para establecer sus causas y consecuencias, encontrando posibles soluciones
42
como la transformación de materiales de desecho en juguetes o en papel, aplicando los principios del funcionamiento de máquinas simples, para contribuir a la protección del ambiente.
Museo de los Niños, Caracas (2005) [Página web en línea]. Disponible en: http://www.maravillosarealidad.com/museo/historia.php.
Consulta:
2011,
Mayo 4.
2.2.1.2 Visión
Museo a la vanguardia de los avances tecnológicos y científicos reconocido como modelo educativo-recreativo.
Sánchez, D. (2011). Visión Unidad Educativa del Museo de los Niños, Caracas. [Documento
en
línea].
Disponible
en:
[email protected]
2.2.1.3 Misión Equipo de profesionales de sólida formación, creativo, innovador y comprometido con la institución, que trabaja en un ambiente de armonía y bienestar.
Modelo de comunicación efectivo bajo un enfoque sistémico que refuerza la interdependencia.
Permanente innovación de proyectos para ofrecer a nuestros visitantes excelencia en el servicio, a través de una forma divertida de aprender.
Diseño y desarrollo de estrategías orientadas a la adquisición de 43
ingresos con la finalidad de mantener la autogestión en invertir en nuevos proyectos.
Establecer un vínculo sólido entre la comunidad escolar y el Museo, donde este represente una herramienta de apoyo al trabajo en el aula.
Creación,
actualización
y
mantenimiento
continúo
de
las
exhibiciones para transmitir, en forma divertida, los avances de la ciencia y la tecnología, reforzando los valores fundamentales de la sociedad.
Un museo con una imagen prestigiosa, renovada y fresca que nos permita ser considerado como una de las principales opciones en el sector educativo- recreativo.
Ofrecer un ambiente seguro que garantice la integrad física y de los bienes de nuestros visitantes y equipo de trabajo.
Sánchez, D. (2011). Misión Unidad Educativa del Museo de los Niños, Caracas. [Documento en línea]. Disponible en:
[email protected]
2.2.1.3.1 Misión Educativa de El Museo de los Niños
El Museo de los Niños de Caracas, se registra dentro de los más recientes movimientos pedagógicos, de interacción con el público y
sus
exhibiciones, por medio de estrategias relacionadas con acciones, que hoy en día desarrollan entidades afines a nivel mundial, a través de las actividades que promueven la participación, programadas según los objetivos de los pensum de Educación Básica. La participación activa de los pequeños visitantes, estimula la observación científica como medio para
44
obtener información. (Navarro, C. y Rojas, J. 1995, párr. 8 ).
La misión del Museo de los Niños tiene como objetivo principal, educar de una manera distinta a través de la educación No Formal, lo que se refleja en las acciones concretas, haciendo posible el cumplimiento de su política educativa: (ob.cit. Párr. 12).
Programa Pedagógico
La concepción y realización del programa pedagógico, tiene por objeto permitir un acercamiento activo y no formal, al conocimiento, comprensión y disfrute de las exhibiciones, por parte del público visitante. (ob.cit. párr. 13).
Programa Académico
El programa
académico
propone
ofrecer al público
general,
oportunidades de carácter científico o profesional para ampliar, profundizar y actualizar el conocimiento sobre las exhibiciones científicas y tecnológicas. (ob.cit. párr. 14).
Diseño de Materiales Didácticos
El diseño de materiales didácticos está orientado a la producción de materiales que permitan apoyar los programas pedagógicos, los programas académicos y el programa de capacitación para docentes. (ob.cit. párr. 16).
Programas de capacitación para Docentes
45
Este programa se propone enriquecer el conocimiento de los docentes en relación con las exhibiciones y temas que comprende el Museo y en el desarrollo de herramientas, que permitan utilizar al mismo como efectivo recurso pedagógico. (ob.cit. párr. 17).
Programa de Capacitación Interna del Personal Amigos-Guía
Tiene como propósito, habilitar en el conocimiento de cada área del Museo, de las exhibiciones y del edificio, así como en la adecuada prestación de los servicios, tanto al equipo de trabajo a cargo de las visitas guíadas, como al personal administrativo directamente encargado de la atención al público. (ob.cit. Párr. 19).
2.2.1.3.2 Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje a través de las Visitas Guiadas
La necesidad de contar con estos traductores verbales (AmigosGuías) y el crecimiento de la propia institución museística, hacen importante la necesidad de contar con personal especializado, entre los que se encuentran los Guías, cuya función además de hacer accesible a los diversos tipos de visitantes los contenidos del Museo, es la de desarrollar o implementar actividades educativas de diversas índoles. (Navarro, C. y Rojas, J. 1995, párr. 22 ).
Para llevar a cabo su labor, los guías de museo requieren, además de
46
un gran entusiasmo, de una capacitación por parte del museo, en la que se les dar a conocer los objetivos educativos que busca El Museo de los Niños, los objetivos de cada exhibición, el perfil de los visitantes y sus características psicológicas y sociales, junto con los resultados de las investigaciones sobre aprendizaje en el museo en los últimos años. (ob.cit. párr. 24).
La enseñanza y el aprendizaje son más que procesos analíticos y que el concepto de aprendizaje es inseparable de la práctica, de manera que quien aprende, no sólo se acerca al conocimiento, sino también a un conjunto de prácticas sociales y a los valores que se asocian a ellas. (Lave, J. 1991, p. 30).
Por otro lado, Wardekker, W. (1998) aplica lo anterior al aprendizaje de los conceptos científicos y permite entender como es que un museo interactivo, contribuye a que el visitante vea los conceptos científicos como elementos que han de ser usados en la construcción social del conocimiento.
De esta manera, el programa preparativo de las Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje en los Amigos-Guías es evaluado constantemente por la Unidad de Investigación, especialmente, se evalúan aspectos tales como: Grado de Satisfacción de los Amigos en el desempeño de su rol, Expectativas vs. Realidades en relación a la pasantía que realizan en el Museo y algunas otras investigaciones relacionadas con talleres dictados para su mejoramiento en el desempeño de sus funciones. En la medida en que estos resultados sean favorables, es esta misma medida se asegura un excelente aprendizaje en los visitantes. (Navarro, C. y Rojas, J. 1995, párr.
47
28 ).
Alderoqui, S. (1996) opina que: ”... un museo no sólo debe ser mirado, sino debe ser vivido y para ser vivido será necesario acompañar al visitante a elegir aquello que desea comprender...”.(p.29).
Enseñar a observar a los visitantes es el objetivo principal del Museo de los Niños, para con ello lograr descubrir, analizar e interpretar a su paso, según sus necesidades e intereses.
En muchos museos existen problemas de comunicación, ya que a menudo hay desacuerdos entre el mensaje que se envía y el que se recibe. Es por este motivo que, la presencia de traductores verbales (Amigos-Guías) aclaren el mensaje de la exposición al público y que ayuden a comprenderlo, pues la gran mayoría de los visitantes, en especial el público infantil, no son capaces de captar la idea transmitida por el equipo u objeto. (Navarro, C. y Rojas, J.,1995, párr. 42 ).
2.2.2 La Comunicación en El Museo de los Niños La comunicación es la vía por la que transitan los mensajes que se emiten todos los días. Es por esto que, su importancia y utilización es indispensable. (Alborés, P. , 2005, p.3)
Las comunicaciones interpersonales son la base principal para que
48
funcione cualquier red social o “red de interacción” entre las personas. El objetivo fundamental es aumentar la comprensión, transmitir pensamientos e ideas y promover entendimiento entre las personas. (Alborés, P. , 2005, p.1).
La presencia y participación de los expertos en la comunicación museística, la planificación y realización de cada exhibición perteneciente a El Museo de los Niños se hace necesaria, pues se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos para llegar a una finalidad comunicativa. (Navarro, C. y Rojas, J., 1995, párr. 48). La selección de piezas para la exposición. La ordenación y asociación de las piezas seleccionadas en la exposición. La presencia en la exposición de medios informativos directos (carteles, guías…) y complementarios (Dibujos, mapas…).
En toda comunicación intervienen elementos con un mismo grado de importancia, estos son los siguientes: (Alborés, P., 2005, p.3-4-5). Emisor: es el que transmite la información. Puede ser persona o máquina. Receptor: es el que recibe la información y debe mostrar atención. Código: son signos o símbolos que el emisor utiliza para transmitir el mensaje. Canal: es el medio físico a través del cual el emisor transmite el mensaje
49
Mensaje: es la información, el contenido comunicativo que el emisor transmite. Contexto: circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el acto comunicativo. Esto ayuda a entender el mensaje.
Durante este proceso pueden aparecer elementos que distorsionan el mensaje. Estos son el ruido, que es todo lo que entorpece el acto comunicativo, pudiendo haber una pérdida total o parcial del mensaje y la redundancia, que es la información que no aporta novedad al final del mensaje.
2.2.2.1 Los Medios de Comunicación en El Museo de los NIños
Los Medios de Comunicación son canales artificiales que posibilitan una comunicación interpersonal entre el emisor y el receptor, a través de: el teléfono, el correo de papel (carta, telegrama). Otros de los que se pueden considerar medios de comunicación personal son: la radio, el internet, y la televisión. (Alpuche de Dios Ramírez, S., 2005, p. 53).
Entre los Medios de Comunicación existentes, predominan los Medios de Comunicación en Masas, es decir aquellos canales artificiales en los que se transmiten mensajes dirigidos a un receptor colectivo o social. El proceso de comunicación traspasa las fronteras de tiempo y espacio. (ibidem)
La Fundación Museo de los Niños, se apoya en una gran diversidad de Medios de Comunicación en masas, entre los que se pueden mencionar, estan: medios impresos, audiovisuales y de espectáculos, dirigido a públicos
50
de interés para el desarrollo de los objetivos de la Fundación. Todas las exhibiciones que existen en el museo, cuentan con canales artificiales que posibilitan una comunicación interpersonal entre el emisor (exhición) y receptor (público).
Dentro de los Medios de Comunicación utilizados por el Museo de los Niños, existen los Medios Impresión, representados a través de la escritura. A estos se les llaman Materiales Generales y Específicos, que sirven para apoyar exhibiciones y ayudar a difundir el mensaje.
Museo de los Niños de Caracas (2005) [Página Web en línea]. Disponible en: http://www.maravillosarealidad.com/museo/index.php.Consulta: 2011, Mayo 4
2.2.2.1.1 Materiales Generales
a) Folletos de Orientación e Introducción
Para Santacana, J. y Serrat, N., (2007), subrayan que: “Se trata de folletos que son facilitados en la entrada del museo, proporcionando la información básica respecto a la exposición o museo a visitar. Su objetivo es muy claro…: introducir y orientar al usuario para su vista general al museo”. (p. 193).
En general, estos folletos traen en su información una breve introducción al museo y las exhibiciones; un pequeño mapa de las instalaciones y datos básicos como horarios de visita, precios, dirección de ubicación, teléfonos, páginas web, etc. 51
b) Folletos de Sala
Santacana, J. y Serrat, N., (2007), establecen que: “Son aquellos folletos que se ubican en distintas salas del museo, describiendo parte del mensaje expositivo. Su objetivo principal es presentar información al visitante sobre aquello que encontrará en aquel ámbito específico del museo”.(p. 193).
Lo importante de estos folletos es que el visitante puede llevárselos, de manera que la información de la exposición, si es importante para él, quede archivada en sus manos.
c) Catálogo
Santacana, J. y Serrat, N., (2007), explican que: “Publicación en la que se muestra la descripción y comentario de la colección del museo o de parte de ella. Una variante de los catálogos son las guías visuales…aportan parámetros de interpretación, más allá de la simple descripción y comentario de las piezas u objetos.”(p. 193)
Para entender el mensaje expositivo, en los catálogos muestran elementos básicos y significativos de una exposición, describiéndola, comentándola y analizándola.
d) Publicaciones Específicas
Santacana, J. y Serrat, N., (2007), expresan que:
52
“Son aquellas que desarrollan un tema concreto de la exposición. Generalmente se trata de monográficos utilizados para concretar un punto del mensaje expositivo, profundizando de forma muy específica dichos contenidos.” (p.193).
Normalmente estas publicaciones están destinadas a grupos de especialistas y expertos debido a su lenguaje científico, presentación y análisis de las piezas.
e) Postales y Reproducciones
Según Santacana, J. y Serrat, N., (2007), señalan que: “Aunque no acostumbran a ser consideradas como materiales didácticos, algunos usuarios ( especialemente docentes) suelen utilizar postales y reproducciones para tratar un tema determinado en el aula..., ofrecen detalles de algunas de las piezas de la colección del museo”. (p. 194).
En este material se describe la pieza, señalando su procedencia y uso y en una de sus caras, lleva la imagen o foto de la obra sobre la que describen lo anteriormente mencionado.
2.2.2.1.2 Materiales Específicos
a) Fichas Didácticas
Según Santacana, J. y Serrat, N., (2007), destacan que: “La ficha didáctica es un tipo de material orientado especialmente a los usuarios en el que se encuentran diferentes preguntas, enigmas y
53
ejercicios para practicar o aprender determinados contenidos y habilidades.” (p.194).
En otras palabras, es un tipo de material que es adecuado para hacer consultas y puede ir acompañado de otros materiales realizados por el museo para ser de complemento.
b) Material Audiovisual
Para Santacana, J. y Serrat, N., (2007), recalcan que: “Conjunto de instrumentos que utilizan medios y soportes visuales y auditivos. El museo, al elaborar este tipo de materiales, debe pensar en acompañarlos de alguna orientación en cuanto a su uso…” (p.197).
Visto de esta manera, este tipo de material es de bajo costo en su producción y difusión, además de que su utilización y manejo es muy sencillo.
c) Material Multimedio y On-line
Se puede concluir que, este material presenta ventajas y desventajas. Unas de las ventajas es que es un material de fácil difusión y rápido acceso. Como desventaja para este material es que se puede acceder a ellos, sólo si se cuenta con una conexión a Internet.
d) Maletas y Kits Didácticos
Para Santacana, J. Y Serrat, N., (2007), son: “Unidad portátil adecuada para su producción en serie y disponible para su alquiler o venta. Los elementos reunidos en ella están
54
relacionados con un tema claramente delimitado, preparados para exposición o manipulación por parte de los usuarios. Siguiendo unos objetivos especiales respecto a la instrucción y educación, trata de estimular la actividad individual y colectiva.” (p.198).
La producción de este material es contraria a los materiales multimedio y on-line, ya que son mas costosos para una institución museística pero a su vez tiene ventajas, entre ellas está la facilidad de difusión.
e) Flips Móviles Santacana, J. y Serrat, N., (2007), definen que son un “Conjunto de materiales, ubicados en algún tipo de soporte móvil, cuya principal característica es ser utilizados en el marco específico de una exposición, empleando los propios espacios y salas del museo” (p.198).
De esta manera, se entiende por Flips móvil, el material que contiene información de una exposición o del mismo museo y es de fácil traslado, como por ejemplo, en una exhibición arqueológica que contiene varios períodos superpuestos en el que se encuentran distintas vistas hechas por iconografía virtual, representando y enseñando a los visitantes como era el elemento arqueológico.
f) Guías
Para Santacana, J. y Serrat, N., (2007), opinan que: “Las guías se están convirtiendo en uno de los materiales más utilizados dentro del ámbito museístico. En términos generales, al
55
hablar de guías pensamos en un tipo de material dirigido a dos tipos básicos de usuarios: por un lado el colectivo docente, y por otro, el alumnado. Con relación al primero, se entiende como guía aquel material educativo que pretende orientar la actuación docente mediante la propuesta de diferentes indicadores relacionados con los objetivos, los contenidos, la metodología de trabajo, las actividades de enseñanza y aprendizaje y las actividades de evaluación. Con relación al segundo, se entiende por guía aquel material que contiene un conjunto de orientaciones para guiar la acción de aprendizaje del alumno, ofreciéndole diversidad de actividades y mostrándole los objetivos que se pretende conseguir mediante su uso.” (p.194).
De esta manera se entiende que existen dos modelos de guías, una para los profesores y la otra para los alumnos. La diferencia entre estas dos (2) es el nivel del contenido. En el de docentes, el contenido refleja la orientación y metodología de trabajo que deben seguir, y en el de los alumnos, el contenido presenta diversas actividades con el que podrán alcanzar el objetivo meta de cada uno de los contenidos a tratar.
Para García Aretio (2007), la Guía es: “El documento que orienta el estudio, acercando a los procesos cognoscitivos del alumno el material didáctico, con el fin de que pueda trabajarlos de manera autónoma”. (p. 242).
Para Martínez Mediano (1998), señala que: “Constituye un instrumento fundamental para la organización del trabajo del alumno y su objetivo es recoger todas las orientaciones necesarias, que le permitan al estudiante integrar los elementos didácticos para el estudio de la asignatura”. (p.109).
Con respecto a la Guía Didáctica, la definición de García habla sobre
56
la facilitación al alumnado en cuanto a la comprensión de la asignatura y Martínez resalta la importancia y la integración de la Guía. Con lo anterior mencionado, permite definir que la guía es un material educativo, el cual sirve como instrumento de apoyo y valiosa motivación, ya que ayuda al proceso de enseñanza y le abre las puertas al aprendizaje dinámico.
2.2.3 Función de una Guía
Según la Dirección General Académica de la Universidad Autónoma Chapingo, México (2009, p. 3), la función de una Guía se basa en:
Promoción del Enseñanza Autónoma y la Creatividad.
- Sugiere problemas y cuestiona a través de interrogantes que obliguen al análisis y la reflexión, estimulen la iniciativa, la creatividad y la toma de decisiones.
- Propicia y transmite la enseñanza.
- Contiene previsiones que permiten el desarrollar habilidades del pensamiento lógico, que impliquen diferentes interacciones para lograr su aprendizaje.
2.2.4 Estructura para elaborar una Guía para Docentes
Partiendo de las aportaciones de García Aretio (2007), la estructura
57
tipo de una unidad didáctica debería contar con los siguientes apartados (p.257):
Índice
Introducción
Objetivos
Contenidos
Glosario
Actividades Complementarias
Bibliografía
Índice
En el debe consignarse todos los títulos, y su correspondiente página para que, como en cualquier texto, el destinatario pueda ubicarlos rápidamente (ob.cit. 258).
Introducción
Este parte, debería señalar al participante la utilidad que la unidad didáctica tiene para él en el contenido de las enseñanzas que cursa. Es importante señalar, los aspectos o detalles en los que es relevante detenerse, principalemente para lograr una comprensión adecuada de lo que se plantea (Ibidem).
Objetivos
Los objetivos constituyen la categoría rectora del proceso docente58
educativo. Marcan las directrices para conformar las evaluaciones que integran los aprendizajes alcanzados por los estudiantes en cada unidad o Capítulo (ob.cit. 259).
Contenido
La presentación de los contenidos suele constítuir practicamente la totalidad de los manuales destinados a la enseñanza presencial, en los cuales se presentarán conceptos, gráficos, tablas, etc., relacionados al estudio de la unidad o capítulo (ob.cit. 259).
Glosario
Se deberá definir los términos fundamentales y nuevos que aparecieron a lo largo de las unidades o capítulos. Están ordenados alfabeticamente y sirve de apoyo a la comprensión de los contenidos (ob.cit. 259).
Actividades Complementarias para la información integral
Deberán describirse actividades destinadas a la formación integral del estudiante, de orden cultural, humanístico, artístico, deportivo, recreativo, de cooperación y de servicio, salud y prevención de riesgo, entre otros, en particular la promoción de (Ibidem):
seminarios, simposios, talleres, conferencias, otros;
visitas de estudio y prácticas profesionales; 59
actividades humanísticas y culturales;
actividades deportivas y recreativas;
prácticas para la salud;
la formación ética, bioética, ecológicas;
programas de autoaprendizaje (lenguas, informática, otros), mediante el uso de tecnologías de información y comunicación.
El correcto diseño de estas actividades es muy importante en las modalidades mixta.
Bibliografía
No se debe olvidar de dónde proviene la información, especialmente en sistemas con esta modalidad, de proponer bibliografía tanto básica como complementaria, en la cual el destinatario pueda encontrar, en caso de necesitarlo, otras explicaciones sobre lo que se está estudiando (ob.cit. 260).
2.2.6 Diseño en las Guías
El Color Cuando se utilizan colores en cualquier tipo de Guía, es necesario resaltar algunos puntos que tome en cuenta el Docente o la persona que diseña el material. Sin embargo, hay que tener presente que el mal uso de los colores y sus combinaciones, disminuyen el impacto visual y por lo tanto, el mensaje que se quiere transmitir, obteniendo de esto un rechazo del material (Bonilla y otros, 1999, p.71).
60
Actualmente, las computadoras son herramientas valiosas para la creación de todo tipo de materiales didácticos, en cuanto a colorear imágenes y diagramar, es por esto que se debe tener siempre presente los siguientes puntos (ibidem):
1. Manejar la posibilidad de usar blanco y negro, intercalando alguna imagen a color para romper la monotonía (ob.cit.p, 72).
2. No conviene tener un fondo muy colorido, o en un tono fuerte de un solo color ya que se estaría resaltando el fondo y no la idea. Un fondo simple puede ayudar muchas veces más que un fondo elaborado y muy colorido (ibidem).
3. Los escritos e imágenes que se presenten deben resaltar con facilidad sobre el fondo y los colores elegidos deben ser contrastantes con el fondo (ibidem).
4. No se recomienda las letras en color sobre fondos que resulten muy irritantes o que no se deje ver el texto. Es preferible usar negro, azul marino, rojo, gris, violeta sobre fondos claros (ob.cit.p, 73).
5. Tampoco es recomendable usar el mismo color en diferentes tonos para el texto o imagen y el fondo (ibidem).
6. Se pueden utilizar diseños de rellenos diferentes para resaltar imágenes con color (ibidem).
61
7. En muchos casos, al preparar un material en computadora con ciertos colores, éstos se ven diferentes proyectados en acetato, en monitor o impresos en papel (ob.cit.p, 74).
8. Hay que tomar en cuenta la generación de colores para poder utilizarlos correctamente, los colores cambian notablemente si se utilizan colores obtenidos por proyección de luz o colores por medio de pigmentos o pinturas. (Son colores por proyección de luz los obtenidos en monitores, televisores, cañones de proyección, proyector de diapositivas y de acetatos. Los obtenidos por pigmentos o pinturas son todos los impresos con color en donde se absorben los demás colores reflejando el que percibe el ojo) (ibidem).
9. Siempre hay que cuidar que el material escogido sea el adecuado, debido a que si es muy elaborado o complicado en su diseño, es probable que la atención se desvíe del propósito de comunicar un mensaje (ibidem).
La Tipografía
Para el uso de la Tipografía en es este tipo de material didáctico, en primer lugar, hay que recordar que existen distintos tipos de letras. En la escritura Libre existe el graffiti, la rotulación, la caligrafía y letras ornadas. En la escritura Normalizada se encuentra la Tipográfica, mecanográfica, letras transferibles y caracteres informáticos.
62
Normalmente
en
una
Guía
Didáctica,
se
utilizan
caracteres
informáticos, evitando el uso de la escritura libre, pues bien, de esta manera es conveniente no utilizar exceso de distintos tipos de letras, sino más bien, se podría jugar con el tamaño, distinguiendo así títulos, subtítulos, conceptos, etc.
El interés por analizar estos elementos de la Tipografía, es tener presente que uno de los aspectos fundamentales de las Guías Didácticas siguiendo el criterio de la funcionalidad, es su LEGIBILIDAD, característica que aparecerá determinada en gran modo por las decisiones tomadas con respecto a la Tipografía. Siempre se ha de buscar en el tipo de letra la legibilidad, no la estética. Hay letras que pueden resultar muy atractivas a simple vista, pero que será una ardua tarea intentar leer lo que se transmite con ellas, caracteres que resultan estéticamente muy atractivos pero que pueden ser más difíciles de leer que otros menos llamativo.
Asimismo,
existen
letras
que
dependiendo
del
tamaño,
del
interlineado, de la alineación, de la distribución por columnas o la existencia de cortes de palabras hacen más legibles o menos un texto. (Espinosa, M. y Fernández, I., 2004. p.13-14).
Imágenes
Las imágenes pueden presentar una información de manera diferente a la linealidad de un texto. Una imagen bien elaborada, en ocasiones transmite más información que la que se puede interpretar en un texto, es por esto que se debe aprovechar el poder comunicativo, más alla de verlas
63
como motivadoras a una lectura.
Por otro lado, no deja de reconocerce que en ocasiones es necesario un texto que acompañe a la imagen, ya que esta sola no podría tener sentido.
A continuación se presentan tres (3) tipos de imágenes que pueden ser utlizadas en materiales didácticos como las Guías: - Ilustraciones Es posible la utilización de las ilustraciones a través de imágenes fotográficas o dibujadas. Éstas presentan una semejanza con respecto a la realidad del mundo físico y su lectura es libre, interpretadas por el lector sin seguir una secuencia fija.
No existen reglas de construcción de ilustraciones, no hay un código o lineamientos que marque una pauta de diseño ni interpretación.
Generalmente se usan para ser estéticos y motivadores, aunque también pueden servir con un fin informativo y que de alguna manera contribuyan a la efectividad de la comunicación y el aprendizaje. (Espinosa, M. y Fernández, I., 2004. p.15). - Esquemas, gráficos y mapas
Estas imágenes nacen de la mente humana para expresar una
64
información de manera ordenada y comprensible para el lector. Es posible definirlos como conjuntos de signos que tienen un único significado y acata a un razonamiento lógico. Presentan una finalidad orientada a transmitir una información. Se incluyen dentro de esta categoría todo tipo de gráficos, diagramas, planos, esquemas, mapas geográficos, mapas conceptuales, dibujos técnicos, sociogramas, organigramas (ibidem).
- Tablas
Es un tipo de forma esquemática que puede emplearse igualmente para organizar elementos numéricos como textuales o simbólicos. Las tablas han de ser percibidas como una estructura de elementos que se interrelacionan, además de que en sus celdas pueda haber texto. De ahí que se consideren como imagen, pues exigen al receptor una primera lectura de la configuración que aportará información incluso antes (ibidem).
2.2.7 Diseño Gráfico El padre del término “Diseño Gráfico” en los primeros años de la década del año 1920, fue el americano Diseñador Tipográfico y Editorial, William Addison (1880-1956), este diseñador trabajó con materiales publicitarios como carteles, panfletos y hasta revistas y periódicos (Quentin Newark, 2002. p. 10).
A largo de los años se han creado muchas disyuntivas en relación a la definición de Diseño Gráfico. Este dilema se ha originado debido a que muchas personas ven al Diseñador Gráfico como artista sin trazar esa línea
65
que separa el artista plástico del artista gráfico, lo cual no está lejos de la realidad. El Diseñador Gráfico es un artista, ya que trabaja ideas y es creativo con imágenes a través de distintos medios, pero lo que lo separa del arte como tal, es el objetivo de esta, y es que la finalidad del Diseño Grafico es transmitir o comunicar un mensaje por medio de sus creaciones.
Para Wucius Wong (2002), un diseño es la mejor expresión visual de la esencia de algo, bien sea un mensaje o un producto. Hacer estas dos cosas fiel y eficaz, el diseñador debe buscar la mejor manera posible para que este algo sea conformado, fabricado, distribuido, usado y relacionado con su ambiente. La creación no sólo debe ser estética, si no funcional reflejando o guiando así el gusto de una epoca (p.41).
Desde el punto de vista del Diseñador William Addison, el Diseño Gráfico es una labor en la cual intervienen el intelecto, la técnica y la creatividad. En esta actividad no solo intervienen la producción de imágenes sino también el análisis, el orden y las maneras de presentar soluciones visuales a las problemáticas de las comunicaciones. Asociación de Diseñadores Gráficos de Colombia (2009) [Página web en línea]. Disponible
en:
http://www.adgcolombia.org/archivo/diccionario-de-diseno-
grafico/diseno-grafico. [Consulta 2011. Agosto 10]
Informar y comunicar son elementales en una vida de dependencia con el entorno, bien sea en el ámbito económico, cultural o hasta social. En este orden de ideas, el trabajo de un Diseñador Gráfico es dar respuestas apropiadas a problemas de comunicación visual ante cualquier sector de la sociedad (Ibidem). 66
2.2.7.1 Elementos del Diseño Gráfico Según Wucius Wong (2002), los elementos del diseño están unidos a la experiencia visual. Por separado son abstractos, pero al unirlos determinan la apariencia y engloba lo que es el diseño (p. 42).
Existen cuatro (4) grupos de elementos:
a) Elementos Conceptuales
Estos elementos no son visibles, es decir si se observa el contorno de un objeto, se nota que la línea está presente, se advierte que hay planos que abarcan un volumen y este volumen ocupa un espacio. De esta manera los elementos conceptuales son: Punto, Línea, Plano y Volumen.
Punto: el punto señala posición. Es tan grande y uniforme por sus lados como se quiera, sin ocupar una zona específica en el espacio. Es el principio y fin de una línea, es donde dos (2) líneas se encuentran o se interceptan (Ibidem).
Línea: cuando un punto se traslada de un lugar a otro forma una línea, no tiene ancho pero si un largo y también tiene dirección y posición.
Plano: es el recorrido de la línea hasta convertirse en un plano. El plano no tiene un grosor pero si largo, ancho, posición y dirección. Este plano define los límites del volumen.
67
Volumen: recorrer un plano en movimiento se convierte en volumen. Ocupa una posición en el espacio y se limita por planos. b) Elementos Visuales
Cuando los elementos conceptuales se visualizan, estos tienen características como: forma, medida, color, y textura. En el diseño estos elementos son los mas resaltantes ya que son los que realmente se visualizan (Ibidem).
Forma: lo que se puede ver tiene forma y la percepción lo identifica.
Medida: el tamaño es una característica que tiene toda forma y es medible describiéndola por su magnitud o pequeñez.
Color: la forma se diferencia por el color, se denotan por el espectro solar, los neutros y sus variaciones tonales y cromáticas.
Textura: cercanía de la superficie de una forma. Pueden ser planas, rugosas, decoradas y atraen al tacto y a la vista.
c) Elementos de Relación
Dirige la ubicación e interrelación. Se pueden percibir por su dirección y posición, tambien pueden ser notados como el espacio y la gravedad (ob.cit.p. 43).
Dirección: depende de cómo se relaciona la forma, el marco que la
68
contiene y las formas cercanas con respecto al que la observa.
Posición: la posición de la forma se determina por la relación con el cuadro o estructura.
Espacio: las formas ocupan un espacio por muy pequeñas que sean, este espacio puede estar vacío u ocupado dando ilusión de profundidad.
Gravedad: la sensación es Psicológica y no visual.
d) Elementos Prácticos
Los elementos prácticos se hunden en el contenido y alcance del diseño (Ibidem). Representación:
cuando la forma proviene de la naturaleza o del
mundo realizado por el hombre es representativa.
Significado: el significado hace presencia cuando el diseño comunica un mensaje.
Función: hace presencia cuando el diseño tiene un propósito.
2.2.8 Diseño Editorial
Es el área del Diseño Gráfico orientada a la maquetación y composición de distintas publicaciones como revistas, periódicos, libros, catálogos y folletos. Su función es organizar en un espacio determinado,
69
textos e imágenes; puede ser un soporte tradicional o electrónico, con la finalidad de buscar un equilibrio armónico y estético además que sea funcional entre lo visual, los espacios y el contenido escrito. Bio Agencia de Comunicación (2010). [Páginaweb en línea] Disponible en: http://www.bioestudio.com/servicios/impresos/diseno-editorial.html [Consultado: 2011. Agosto 10]
El diseño editorial se emplea utilizando elementos como la tipografía, el color, las formas y las composiciones del Diseño Gráfico, para que sean difundidas y dirigidas a un público específico o público en general, impulsando así el mensaje con rapidez y eficacia.
2.2.8.1 Elementos del Diseño Editorial
Los elementos del diseño son básicos en el diseño de una publicación, tomando en cuenta el formato, las proporciones, la maquetación, los márgenes, la composición y la retícula. La unión de todos estos elementos y los elementos del Diseño Gráfico hacen la realización del diseño de una publicación ( Zanón, 2007, p. 16).
A continuación se presentan los elementos del Diseño Editorial, según Zanón (2007):
Formato:
El formato y el tamaño de la publicación se determinan por el público, así como también, los elementos gráficos, infografías el tipo de publicación, 70
imágenes. Esto quiere decir, que se deben establecer primero las caracteristicas de una publicación funcional y gráfica, con el fin de elaborar un diseño que esté relacionado a las necesidades de la publicación (ibidem).
El tamaño y las formas básicas son:
Vertical: es aconsejable un estándar de papel de 17x24cm ó 15x21cm, ya que es el que más usado, por ser de fácil manejo y optimiza el espacio.
Horizontal: Si se van a utilizar imágenes panorámicas o de gran magnitud es recomendable utilizar este formato
Cuadrado: Es apropiada si se trabaja con elementos gráficos verticales y/o horizontales.
71
Los tamaños A se usan para imprimir prácticamente todo tipo de papel: carteles, revistas, libretas, postales… En milímetros, sus medidas son las siguientes:
A0, 841×1189 A1, 594×841 A2, 420×594 A3, 297×420 A4, 210×297 A5, 148×210 A6, 105×148 A7, 74×105 A8, 52×74 A9, 37×52 72
A10, 26×37
Los tamaños B se utilizan en la impresión de libros. El formato de cada libro viene determinado por el tamaño de la hoja de papel original usada para dar forma a sus páginas y por el número de veces que se pliega antes del guillotinado. En milímetros sus medidas son:
B0, 1000×1414 B1, 707×1000 B2, 500×707 B3, 353×500 B4, 250×353 B5, 176×250 B6, 125×176 73
B7, 88×125 B8, 62×88 B9, 44×62 B10, 31×44
Los tamaños C se usan para los sobres que contendrán los tamaños A. El sobre DL es algo más alargado (teniendo en cuenta su proporción anchoxalto) que los demás y, por ello, puede contener una hoja A4 con dos pliegues paralelos en horizontal (típico sobre que nos llega a casa, por ejemplo, del banco). Sus medidas, en milímetros, son:
C0, 917×1297 C1, 648×917 C2, 458×648 C3, 324×458 74
C5, 162X 229 C6, 114×162 C7, 81×114 C8, 57×81 C9, 40×57 C10, 28×40 DL, 110×220 Maquetación:
Es la distribución de los elementos que aparecen en el diseño impreso como textos, imágenes y formas para conseguir equilibrio y armonía estética (ob. Cit, p.19).
Existen dos modelos de maquetación, el clásico y el moderno. El clásico presenta una simetría y espaciosos márgenes, un texto justificado, etc. En el estilo moderno, los márgenes no presentan tanta relevancia y la página es asimétrica, dinámica con tipografías de Palo Seco y textos a bandera (ob. Cit, p.21-22).
Se debe tomar en cuenta la paginación en un trabajo editorial. Esta consiste en numerar cada página. Se folian las páginas desde la primera hasta la última continuamente o se folian interrumpidamente (ob. Cit, p 21).
Los folios pueder ser numéricos y explicativos. Los numéricos son números y los explicativos llevan números y una leyenda que puede ser el nombre del autor y publicación. Muchas veces se colocan al principio y son números romanos. Márgenes:
75
Son los espacios en blanco que bordean el texto o la página y son cuatro (4), el superior se le llama cabeza, el inferior pie, un lateral interno lomo y el otro externo corte.
Al utilizar los márgenes, siempre hay que tomar en cuenta cómo se realiza el diseño de la página y se debe pensar en doble página, debido a que el uso de los márgenes depende si se quiere un diseño simétrico o asimétrico (ob. Cit, p22).
En la utilización de los márgenes se recomienda:
Márgenes Uniformes: en la doble página, los márgenes deben ser iguales, exceptuando el margen del lomo, el cual medirá la mitad de los otros.
Márgenes Especiales: la mancha se lleva en el margen superior. El lomo medirá la mitad que el margen de corte y el de cabeza mide lo mismo que el de corte mas la mitad, el margen de pie es el doble que el del margen de cabeza. Si la página se divide en más partes, más pequeños son los márgenes (ibidem).
Márgenes tradicionales: estos márgenes buscan una proporción igual entre el tamaño de la página y el tamaño de la mancha de texto. Estos márgenes se obtienen de las diagonales o dividiendo entre nueve (9) la altura y anchura de la página (ob. Cit, p23). Retícula:
76
Esta se utiliza para unir en una página los elementos gráficos, logrando que se vea un diseño ordenado, limpio y agradable a la vista. Se define como: “...la forma de representar juntos todos esos elementos y aporta a la maquetación orden, diferenciación, precisión y facilidad en la comprensión de las páginas” (ob. Cit, p.24).
Antes de elaborar una retícula, se debe conocer los elementos que están en la página, incluyendo los textos con el fin de disponer del espacio y organizarlo de manera que sea legible y entendible para el lector (ibidem).
Los tipos de Retícula son: retícula de columnas, retícula modulada y jerárquica. La de columnas es la más utilizada en prensa y se divide en columnas, simétrica o asimétrica, de tres (3) o más columnas. El espacio entre columnas debe ser la mitad del espacio de los márgenes, manteniendo armonía entre los espacios en blanco. La retícula modulada tiene muchos números de líneas, creando módulos dentro de la retícula, este tipo es utilizado en publicaciones grandes con muchos elementos. Mientras que la jerárquica se basa en las proporciones de los elementos. adaptándose a la transformación que se transmite, se caracteriza porque tiene repeticiones modulares o iguales intervalos (ob. Cit, p 26).
Composición
Al diseñar un página, intervienen el uso de los colores, caracteres, tramas, líneas y formas, que juntos tienen el poder de comunicar y darle
77
significado a la página junto al texto, pero el diseño de todos estos elementos en conjunto, solo se consiguen mediante una composición apropiada. La composición de los elementos es ayudada a través de técnicas visuales como: el equilibrio, la tensión, la armonía, la simetría, la regularidad y la neutralidad (ob.cit. p.30).
2.2.9 Diagramación
Es la labor del Diseño Editorial encargada de organizar en un espacio determinado, el contenido escrito y visual a través de medios impresos y electrónicos como revistas, manuales, libros, entre otros.
Por otra parte, cabe destacar que al proceso de Diagramación no sólo se le conoce a través de este término, sino que también pueden referirse como: Layout, Makeup o Pasteup. Normalmente se le llaman a estos términos, cuando se diseñan y se distribuyen elementos dentro de un espacio de página, bien sea periódico, folleto, manual, catálogo y similares a estos. Pues bien, la Diagramación, no es más que colocar un número de columnas determinadas con márgenes, espaciados, tipos y tamaño de letras, ilustraciones y titulares, que en conjunto hagan un material interesante, atractivo, práctico y funcional. Los elementos se organizan para que el producto final, simplifique y comunique de la misma manera que atrae.
En el ámbito de la educación, el objetivo de la diagramación es comunicar visualmente y estéticamente, los contenidos de manera didáctica, de acuerdo con el nivel de percepción del lector, por esto es importante, la
78
dinámica de los textos, ilustraciones y las atracciones visuales para reforzar el contenido y hacer más fácil el estudio y comprensión. Asociación de Diseñadores Gráficos de Colombia (2009) [Página web en línea]. Disponible
en:
http://www.adgcolombia.org/category/archivo/diccionario-de-
diseno-grafico?snap=D[Consulta 2011. Agosto 10]
2.2.10 Imagen
Elementos icónicos que el lector visualiza al momento. En las imágenes están: las fotografías, íconos, figuras, viñetas, infografías, etc. El objetivo de las imágenes es comunicar rapidamente, ideas que de otra manera serían muy tediosas para entender, como por ejemplo los textos y pueden servir de mucha ayuda si se sabe cómo, cuándo y dónde colocarlos mejor (Laing, J., 1989. p.21).
La idea de una ilustración, toma formas desde un boceto de dibujo o mapa, a la ilustración técnica, pintura en óleo o fotografía, cabe acotar que es importante considerar el medio, estilo y calidad de la imagen. El estilo y contenido de las imágenes inciden en la manera en que el lector se acerca al texto e interpreta los contenidos (ibidem).
2.2.11 Ilustración
Se entiende por ilustración, cualquier obra dibujada con acuarela, tinta china, óleo, aerógrafo con características similares a las del cartel y el cómic. La influencia de la ilustración en el cartel es precisa, y es que ambos van de la mano con la comunicación y el consumo (Laing, J.,1989. p.43). En toda 79
ilustración, la influencia del cartel es muy clara: los dos están destinados al mundo de la comunicación y del consumo (ibidem).
Dentro del cartel y la ilustración las formas son de manera exageradas, creando la fantasía, sale a la luz el cromatismo, la luminosidad y el mensaje icónico. La composición esta ordenada con armonía para que los elementos tengan una rápida interpretación y comprensión (ob.cit).
2.2.11.1 Clasificación de la Ilustración Ilustración científica: Son imágenes realistas. Ilustración literaria: se permite la caricatura, la historieta, los dibujos infantiles y fantásticos. Ilustración publicitaria: se aplica a las etiquetas de los envases y de productos variados, ofrecen una rápida información sobre el producto. Ilustración editorial: Es la empleada en periódicos, revistas, páginas web, folletos, manuales, guías, entre otras (ob.cit. p. 44).
2.2.12 El Color Según Ambrose y Harris (2006), el color “es la impresión producida al incidir en la retina, los rayos luminosos difundidos o reflejados por los cuerpos” (p.8).
80
El color ha estado ligado a los estados emocionales del ser humano. Artistas del Renacimiento y M odernismo, descubrieron estos atributos y el poder de captación que influyen en las personas si se conoce mejor las facultades cromáticas se le puede dar un mejor uso (ibidem).
Es la impresión o estímulo luminoso provocado en la retina del ojo por los rayos de luz en un cuerpo. Es el factor clave en la mayoría de las composiciones que se realizan en el campo del Diseño Gráfico. Es quizás, el elemento gráfico más inmediatamente identificable, es la diferencia de la competencia en el diseño de un producto o servicio. El color debe ser utilizado de acuerdo con los principios de equilibro, contraste, contraste tonal,
contraste
de
temperatura
(cálidos
y
fríos),
contraste
de
complementarios, contraste por analogía, proporción y uso rítmico del color. Fotonostra
(s/f).
[Páginaweb
en
línea]
Disponible
http://www.fotonostra.com/grafico/teoriacolor.htm [Consultado:
en:
2011.
Agosto 10]
2.2.12.1 Propiedades del color
El color en el diseño facilita la atracción y el interés del cliente. Sin embargo, un mal uso puede convertir el arte gráfico en un caos visual. Hay patrones básicos que deben tomarse en cuenta ( Cabalceta, I., 2002,p.9).
Las propiedades de los colores son las siguientes:
Saturación
81
Es la intensidad cromática o pureza de un color Valor; es la claridad u oscuridad de un color, está determinado por la cantidad de luz que un color tiene. Valor y luminosidad expresan lo mismo.
Tono
Matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado.
Brillo
Es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie.
Luminosidad
Es la cantidad de luz reflejada por una superficie en comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones de iluminación. Fotonostra
(s/f).
[Páginaweb
en
línea]
Disponible
http://www.fotonostra.com/grafico/teoriacolor.htm [Consultado:
en:
2011.
Agosto 10]
2.2.12.2 Clasificación de los Colores
2.2.12.2.1 Colores Primarios y Secundarios El círculo cromático se divide en tres grupos de colores primarios, con los que se pueden obtener los demás colores del círculo cromático. 82
El primer grupo de primarios según los artistas diseñadores : amarillo, rojo y azul. Mezclando pigmentos de éstos colores se obtienen todos los demás colores.
El segundo grupo de colores primarios: amarillo, verde y rojo. Si se mezclan en diferentes porcentajes, forman otros colores y si lo hacen en cantidades iguales producen la luz blanca.
El tercer grupo de colores primarios: magenta, amarillo y cyan. Los utilizados para la impresión.
Los Colores Secundarios son aquellos que se obtienen de la mezcla de dos primarios. Se obtienen de la mezcla de: AMARILLO + AZUL = VERDE AZUL + ROJO = VIOLETA ROJO + AMARILLO = NARANJA Fotonostra
(s/f).
[Páginaweb
en
línea]
Disponible
en:
http://www.fotonostra.com/grafico/circulocromatico.htm [Consultado: 2011. Agosto 10]
2.2.12.2.2 Colores Terciarios
Se considera los colores terciarios como: rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul 83
violáceo. Los colores terciarios, nacen de la combinación en una misma proporción de un color primario y otro secundario.
2.2.12.2.3 Colores por familia
Forma simple y económica (B/N) de diseñar. Es jugar con las degradaciones de un mismo tono. Dan seriedad formalidad y elegancia ( Cabalceta, I., 2002, p.9).
2.2.12.2.4 Colores por analogía
Son tonos secundarios derivados del color primario, ya sea hacia los fríos u oscuros o hacia los calientes o claros. Dan continuidad y familiaridad con el arte gráfico, se recomienda no abusar más de cuatro (4) tonos análogos, para no distraer el objetivo final ( Cabalceta, I., 2002,p.9). 2.2.12.2.5 Colores complementarios
Representan un tono contrario segun la teoría del color. Requieren de más de un cuidado en su uso, ya que se podría terminar confundiendo su aplicación y la información. Siempre se utilizan yuxtaposiciones y pueden darle mucha vida y elegancia al diseño en general ( Cabalceta, I., 2002,p.9). 2.2.12.2.6 Colores cálidos y colores fríos
Para Moreno, L. (2004), los colores cálidos dan sensación de actividad, dinamismo confianza y amistad. Estos colores son el amarillo, el rojo, el naranja y violeta en menor medida.
84
Los colores fríos dan sensacion de tranquilidad, de seriedad, distanciamiento. Los colores son azul, verde, azul verdoso, violeta, cyan. 2.2.12.2.7 Colores Aditivos y Sistema RGB
Los
colores
que
se
obtienen
directamente
naturales
por
descomposicion de la luz solar o artificialmente mediante focos emisores de luz, se le llama colores aditivos.
Para obtener el blanco, no es necesario la unión de todas las longitudes del espectro visible, ya que si se mezcla solo rojo, verde y azul se obtiene el mismo resultado. A estos colores se le llama colores primarios, ya que la suma de los tres (3) produce el blanco.
Los colores aditivos se usan en trabajos gráficos con monitores de computadoras, ya que los monitores producen los puntos de luz partiendo de tres tubos de rayos catódicos: rojo, verde y azul. Por tal motivo, los colores usados en trabajos digitales se le conoce como modelo RGB (Red, Green, Blue) (Moreno, L., 2004).
2.2.12.2.8 Colores Sustractivos y Sistema CMYK
En la definicion de colores sustractivos, los colores primarios son otros: Cyan, Magenta y Amarillo. Partiendo de estos tres (3) colores se pueden obtener casi todos los demás, excepto el blanco y el negro.
85
La mezcla de estos colores no producen el blanco, sino un color gris sucio. El negro se obtiene de los colores primarios y es necesario incluir en el conjunto de colores básicos sustractivos, obteniéndose el modelo CMYK (Cyan, Magenta, Yellow, Black).
El sistema CMYK es la manera como trabaja una impresora de inyección de tinta o una imprenta comercial de cuatricomía. El color se obtiene de la superposicion de los colores Cyan, Magenta, Amarillo y Negro.
Por lo tanto, un color cualquiera vendra expresado en CMYK, en la que hay un porcentaje de cada uno de ellos, para obtener el color que se pide. Por ejemplo (0,0,0,0) en blanco puro, mientras que (100,0,100,0) corresponde al color verde. Los colores sustractivos se usan en pintura, imprenta y en todas las composiciones en la que los colores se obtienen mediante la reflexión de luz solar en mezclas de tintas, óleos, acuarelas, etc., (Moreno, L., 2004).
2.2.13 Encuadernación
En muchas ocasiones, es necesario presentar trabajos, informes, documentos, etc., en papel de manera organizada y la mejor manera es encuadernarlos. Este es un proceso en el que se unen hojas por unos de los márgenes junto a unas tapas para formar un libro. Esto con el motivo de protegerlos durante el uso, facilitar su manejo, mejorar presentación y conservación ( Laing, J.,1989. p.141).
86
2.2.13.1Tipos de Encuadernación
Según Sánchez, Herrero, Hortiguela (2010), para elegir el mejor tipo de encuadernación se debe tener en cuenta:
Importancia del material.
Uso al que se va a destinar.
Costes de encuadernación.
Número y tamaño de los documentos.
Dependiendo del tipo de encuadernación, el procedimiento y los instrumentos a utlizar son distintos.
Grapado: es el método más sencillo que consiste en agrupar las hojas con una grapa de hierro o metal. Dependiendo del número de hojas y el grosor del papel, el estilo de grapa es diferente.
Con
espiral:
es
mas
resistente,
además
de
que
puede
desencuadernarse. La máquina perforadora o taladradora es parecida a un abre huecos pero más largo y con más huecos, luego para unirlo se utiliza un plástico o metal en forma de espiral que pasa por cada uno de los huecos y se cierra las puntas con un alicate. Cartoné: es el sistema más complicado, su elaboración es costosa en cuanto a tiempo y proceso. Las hojas son cosidas a mano o a máquina por cuerdas, después se le unen las tapas por medio de las guardas. Si las tapas son de cartón blando se le llama encuadernación rústica.
87
2.2.14 Sistemas de Impresión
Al realizar un trabajo impreso se debe seleccionar el proceso apropiado de sistema de impresión, este proceso dependerá del material y el tiraje del trabajo (Bann, 2008. p.26).
Estos son los principales sistemas de impresión:
2.2.14.1 Litografía u Offset
Este proceso fue creado en 1798 por Senefelder, pero se comenzó a utilizar en el área comercial a partir del siglo XX. Desde 1960 este sistema de impresión ha sido el principal entre todos los existentes (ob.cit, p.88). La superficie de impresión es de plata. Esta parte de la plancha de impresión se trabaja químicamente para que acepte lo graso, es decir, la tinta y de ésta manera rechace el agua, mientras que la otra parte de la plancha, la de no imagen, se trabaja para que acepte el agua y rechace lo graso, al presionar la plancha contra el papel la imagen sale (ibidem). En un principio, las planchas eran de piedra lisa y luego se empezó a emplear planchas metálicas para que pudiesen ser enrolladas alrededor del cilindro y utilizar la máquina rotatoria.( Principio del Offset) (ibidem). Las prensas de impresión indirecta pertenecen a la Litografía Offset, debido a que la tinta pasa a la plancha y luego desde la plancha se imprime en la mantilla de caucho enrollado en un cilindro que rota y desde la mantilla se pasa al papel (ibidem).
2.2.14.2 Offset Digital
88
La imagen se transfiere directo del archivo digital al dispositivo de impresión. Este sistema de impresión es ideal para tirajes cortos a color o blanco y negro. La ventaja que posee es que al no utilizar planchas, los datos de impresión pueden ser corregidos (ob.cit. p.96).
La calidad de impresión digital es mejor que la del Offset, normalmente en trabajos donde hay áreas de color sólido (ibidem).
Existen tres (3) métodos de impresión digital:
Láser: método que se basa en la ley de cargas opuestas. El proceso consiste en que se le coloca carga positiva de electricidad a la superficie fotoconductora en la que se proyecta la imagen, a través de un láser que expone la superficie punto por punto, estas cargas positivas permanecen en las áreas de la imagen, mientras que en el área donde no hay imagen la carga se elimina por la luz reflejada. En la superficie se agrega toner cargado negativamente en la que se adhiere a la superficie carga positiva y se pega al papel por el calor. Magnetografía: en la superficie del “Tambor” hay un recubrimiento magnético, la imagen se crea en el tambor y se activan partículas electromagnéticas, después se expone por partículas de tóner magnéticas para que se revele antes que transfiera al papel (ob.cit, p.98).
Impresión a chorro de tinta: la imagen se produce a través de una matriz que elabora la letra o la ilustración, después los cabezales de los
89
depositivos de tinta colocan gotas de tinta encima del papel, según lo que está en el archivo digital. Para este tipo de impresoras se imprimen sobre formatos muy grandes, si el papel está en rollo podría alcanzar cualquier longitud. Estas grandes impresoras pueden imprimir sobre plástico, metal o madera (ibidem).
2.2.14.3 Huecograbado
Al contrario de la litografía y la tipografía, la plancha o cilindro está hundida, estos espacios se llenan con tinta y se retiran los excesos con una cuchilla, después se plasma en el papel que es pasada por la prensa, ésta prensa es un cilindro de goma que lo presiona contra la plancha, para que el papel recoja la tinta y se plasme la imagen. La tinta es a base de alcohol y se seca por evaporación en un túnel de secado caliente después de la impresión (ob.cit, p.100).
Generalmente es utilizada para trabajos de tiradas grandes como revistas, catálogos, producciones que sean de 300.000 copias o más. Se utiliza también para embalajes y algunas superficies de papel celofán, laminados decorativos y papel pintado (ibidem).
2.2.14.4 Serigrafía
Este proceso consiste en una plantilla que se corta a mano o se puede obtener digitalmente. La plantilla se coloca encima de un malla de material sintético y de metal, que se tensa con un marco de madera o metálico. La tinta es especial y se pasa a través de la malla con una paleta
90
de goma haciendo que la tinta baje al papel, esta malla se encarga de que la tinta pase solo a los lugares por donde tiene que pasar (ob.cit, p.104).
Las prensas pueden ser manuales o semiautomáticas, en la semiautomática la malla baja y pasa a la paleta rápidamente, el material para imprimir se coloca manualmente (ibidem).
Este proceso se usa para hacer afiches y se puede imprimir en cualquier tipo de papel durable, bueno para materiales POP (ibidem).
2.2.14.5 Tipografía
En este proceso se utiliza una plancha en la que la superficie es de relieve según el elemento que se desea imprimir, este relieve se entinta con un rodillo y luego la imagen es pasada al papel por presión (ob.cit.p. 108).
La tinta tipográfica es densa y se plasman en papeles blandos pudiéndose observar la huella de la impresión de la prensa con el papel (ibidem).
Este proceso se ha dejado de utilizar dándole paso al Offset, pero todavía se utiliza en ediciones limitadas de libros de corto tiraje, invitaciones o duplicados de libros (ob.cit, p.108-109).
2.2.14.6 Flexografía
Este es un sistema que proviene del sistema tipográfico por utilizar
91
planchas flexibles elaboradas con fotopolímeros con imágenes en relieves y tintas claras a base de agua y alcohol (ob. Cit, p.110).
La flexografía se utiliza para embalajes y empaques de varios materiales, se puede utilizar cualquier material que pase por la prensa. Es utilizado en historietas, revistas baratas y periódicos nacionales. La ventaja de este proceso es su secado, ya que es por evaporación y evita que el material se pegue de las manos.
El costo del proceso es barato y rápido, igualmente su secado y se puede imprimir sobre cualquier material, pero la desventaja está en que no imprime detalles (ibidem).
2.2.15 Proceso de Preimpresión
Son muchas las personas que intervienen en los procesos de preimpresión e impresión para reproducir cualquier tipo de material impreso, cada parte del personal cumple un papel y lleva a cabo cada uno de los pasos para cumplir con el fin (Bann, 2008, p.26).
En primer lugar, el cliente entrega el pedido con lo que se requiere, un ejemplar si es necesario o un diseño resumido del pedido, un presupuesto, borradores, la maqueta del trabajo, pruebas, modelo, el final del trabajo y los archivos de los datos (ob.cit.p.27).
El ejemplar, las pruebas o diseño resumido las recibe el Diseñador entregando junto a esto, borradores, maqueta, archivos originales o en PDF.
92
Los originales los recibe el responsable de realizar el proceso de preimpresión y además las especifícaciones de los requisitos entregados por el cliente, para después entregar el presupuesto, las pruebas y las planchas de impresión o los archivos PDF (ibidem).
Seguidamente, el impresor recibe las planchas de impresión o PDF y las especifícaciones del pedido para entregar un presupuesto, las pruebas y los pliegos impresos (ob.cit.p.27).
Si se quiere el proceso sigue con la Encuadernación, recibiendo los requerimientos, pliegos impresos y entrega de presupuesto, modelo y pedido de encuadernación listo (ibidem).
El proceso finaliza con la aprobación del cliente por la entrega del trabajo
completo,
cada
unos
de
los
procesos
deben
cumplirse
organizadamente para que se garantice un trabajo de calidad (ob.cit.p.27).
2.2.15.1 Aspectos Editoriales
Los aspectos editoriales son básicos para garantizar la calidad del producto para evitar errores en la edición, creación y reproducción del mismo (ob.cit. p.28).
Los autores, redactores, editores y diseñadores llevan a cabo distintas tareas. En inicio, se revisan los aspectos editoriales que consiste en la elaboración original o manual de estilo que el editor entrega al autor o redactores. El manual presenta aspectos como ortografía, puntuación y otras
93
especificaciones de estilo, por otro lado, presenta también la manera en que se debe entregar el material para pasar a las siguientes etapas, como estructuras de textos y encabezados (ibidem).
Después
que el autor o redactor hayan montado los textos de
acuerdo a especificaciones del editor, se le entrega el material al diseñador para su montaje (ibidem).
El material es entregado al diseñador, encargado de planificar las páginas,
diagramando
el contenido
a través de
programas como
QuarkXPress o InDesign y se le da una prueba al editor para su aceptación. Las correcciones de las pruebas se hacen a través de signos que pueden ser montados digitalmente. Por lo general, los signos se marcan en rojo cuando son errores del impresor y en azul cuando son errores del autor o editor (ibidem).
Ya revisado todo el material y hechas las últimas correcciones por el editor, se le pasa el material al impresor para poner a reproducir el producto (ibidem).
2.2.15.2 Imágenes
Hoy en día, la utilización de las imágenes digitales en los medios impresos es común por sus cualidades en cuanto a portabilidad, manejo y edición (ob.cit. p. 30).
La dificultad de usar
imágenes es cuando son escaneadas de
94
ilustraciones o diapositivas debido a que se debe verificar que sean una copia de la original (ibidem).
La nitidez, los contrastes y los colores de una imagen comprueban la calidad de la misma. En caso de que no sea de buena calidad, las imágenes se pueden editar a través de un programa llamado PhotoShop, usando curvas o niveles de contraste, brillo, saturación, entre otras (ibidem).
Además de imágenes, se usan también fotografías a color, los originales pueden ser diapositivas o fotografías sobre papel siendo brillantes y nitidas. Cuando se usa, se debe evitar la pixelación, especialmente cuando se agrandan (ob.cit. p. 33).
2.2.15.3 Separación de Colores
El diseñador y el impresor deben estar pendiente que los colores del trabajo esten en CMYK para poderlos imprimir, ya que los sistemas de impresión trabajan con colores de cuatricomía, superponiendo unos colores para que de como resultado colores de la imagen (ob.cit.p. 36).
Para realizar la separación de colores y luego la impresión antes se tomarán en cuenta estos aspectos:
Tramas: “Retícula que descompone el tono continuo de una imagen fotográfica o dibujada por medio de puntos diminutos o líneas de diferentes anchuras
95
para que la imagen pueda ser reproducida en prensa” (ob.cit. p.209).
En otras palabras, las tramas son planchas de separación de colores que dibujan cada color en puntos que se sobreponen una sobre otra, para que la imagen obtenga el color.
Las tramas deben estar colocadas en ángulos correctos para cuando se imprima una imagen en cuatricomía. Esto se logra colocando la trama del Negro en 45°, el Magenta a 75°, el Amarillo a 90° y el Cyan a 105°. Los cuatro colores se superponen siendo más pequeños o más grandes de la manera en que se necesiten, dando colores originales a la imagen (ob.cit. p.38).
Otros colores:
Si se necesitan otros colores planos en el fondo o las formas planas, se emplean las tramas de la cuatricomía en porcentajes fijos para cada color. De esta manera, si se quiere un color que no se pueda obtener por la cuatricomía, se imprime como un color aparte usando una tinta Pantone (ob.cit. p.40). 2.2.15.4 Pruebas
Normalmente en los trabajos a color, es necesario hacer una prueba de buena calidad para que el cliente observe y apruebe como quedará el final del trabajo, esto servirá de referencia para las reproducciones. Hay varios tipos de prueba, varían según calidad y precio (ob.cit. p.62).
96
Prueba de Películas:
Estas pruebas de fotolito no se usan casi siempre, aunque si se desea reimprimir un trabajo ya elaborado antes en fotolito, se tendrían que hacer nuevas pruebas (ibidem).
Pruebas de Prensa:
Pruebas que sólo se hacen en impresiones tipo Offset. Se hacen en la misma máquina o en una prensa especial de pruebas, esta máquina imprime a dos colores a la vez. Para estas pruebas las placas se obtienen por el sistema CTP o plancha es la que se utilizará para imprimir en definitiva.
Pruebas Digitales:
Se pueden hacer pruebas domésticas en impresoras láser o de tinta, si los trabajos son en Blanco y Negro no se necesitará hacer pruebas. Los trabajos en cuatricomía se realizan en una prueba digital de calidad, estos equipos no son de oficina ya que es un servicio que provee un taller de preimpresión. Para hacer este tipo de pruebas digitales y no tener incovenientes, es necesario que los archivos tengan un formato en PDF y evitar alteraciones en ellos (ibidem).
En las pruebas existen Barras de Colores, que se usan en la imprenta para ver la información sobre el color, la calidad de impresión, posición de las planchas y el tramado de la separación de colores. Estas barras se leen con densitómetros para controlar que colores impresos en la imagen tengan
97
la igual densidad que los de la barra (ob.cit. p. 66).
2.3 Bases Legales
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Capítulo III De los Derechos Civíles
Libre expresión del pensamiento “Artículo 57. Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus
98
pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa.”
El presente artículo interpreta el derecho a pensar y opinar libremente de la sociedad y por ende, de las personas que la integran, a tráves de cualquier medio que comunique y difunda noticias sin que exista censura de ningún tipo, además no sólo las personas podrán ejercer este derecho, sino también medios de comunicación como la prensa, la radio y la televisión, entre otras, con la condición de no discriminar edad, sexo, raza o religión, ni difundir mensajes donde exista el anonimato ni incite a la guerra y la intolerancia de religiones.
Información oportuna “Artículo 58: La comunicación es libre y plural, y comporta los deberes y responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta Constitución, así como el derecho de réplica y rectificación cuando se vean afectados directamente por informaciones inexactas o agraviantes. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir información adecuada para su desarrollo integral.”
Este artículo expresa que tiene que existir una libre comunicación y todo ciudadano tiene derecho a recibir información al día e imparcial sin censura, así como también el derecho a corroborar o desmentir dicha noticia, además de esto, la sociedad infantil tiene el derecho a estar informados de acuerdo a su nivel de entendimiento, favoreciendo el crecimiento de los mismos 99
Conciencia y moral “Artículo 61: Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y a manifestarla, salvo que su práctica afecte la personalidad o constituya un delito. La objeción de conciencia no puede invocarse para eludir el cumplimiento de la ley o impedir a otros su cumplimiento o el ejercicio de sus derechos.”
Todo ciudadano tiene el derecho a la libre conciencia, es decir, tiene derecho a poder elegir qué es lo que está bien y qué es lo que está mal, según su moral y de esta manera, poder juzgar comportamientos sin que se involucren delitos ni afecte la integridad de otras personas. La persona podrá expresar su libre conciencia a través de cualquier medio que difunda información oportuna y verdadera.
Capítulo IV De los Derechos Culturales y Educativos
La Cultura “Artículo 98: La creación cultural es libre. Esta libertad comprende el derecho a la invención, producción y divulgación de la obra creativa, científica, tecnológica y humanística, incluyendo la protección legal de los derechos del autor o de la autora sobre sus obras. El Estado reconocerá y protegerá la propiedad intelectual sobre las obras científicas, literarias y artísticas, invenciones, innovaciones,
100
denominaciones, patentes, marcas y lemas de acuerdo con las condiciones y excepciones que establezcan la ley y los tratados internacionales suscritos y ratificados por la República en esta materia.”
Este artículo expresa, que toda creación, producción, divulgación o invento de obras creativas que promueva la cultura, es libre de realizarse y está protegido por el estado y los derechos de autor para reconocer sus obras, incluyendo la propiedad intelectual de invenciones, innovaciones, denominaciones, patentes, marcas o lemas de acuerdo a condiciones y excepciones que la ley pueda establecer. Así mismo, la idea de crear y diseñar una Guía Didáctica para Docentes sobre El Calentamiento Global, demuestra un aporte a la cultura venezolana a través de la invención sobre producto educativo de enseñanza y aprendizaje.
Deber del estado a la información “Artículo 101: El Estado garantizará la emisión, recepción y circulación de la información cultural. Los medios de comunicación tienen el deber de coadyuvar a la difusión de los valores de la tradición popular y la obra de los artistas, escritores, escritoras, compositores, compositoras, cineastas, científicos, científicas y demás creadores y creadoras culturales del país. Los medios televisivos deberán incorporar subtítulos y traducción a la lengua de señas venezolanas, para las personas con problemas auditivos. La ley establecerá los términos y modalidades de estas obligaciones.”
Por medio de este artículo se expresa que, el Estado deberá como obligación, garantizar la divulgación y circulación de información cultural, así como también, es deber de los medios de comunicación incentivar valores culturales en la sociedad venezolana. Pues bien, la propuesta de la Guía Didáctica para Docentes sobre El Calentamiento Global es una obra creada para fomentar y incentivar proyectos culturales y educativos parecidos a 101
este.
Formación Ciudadana acceso universal a la información “Artículo 108: Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben contribuir a la formación ciudadana. El Estado garantizará servicios públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información. Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según los requisitos que establezca la ley.”
Todo los medios de comunicación deben ayudar a la formación de los ciudadanos, asi como el Estado también deberá incentivar a esto a través de servicios innovadores y tecnológicos donde puedan estos encontrar información y conocimiento. La Guía Didáctica para Docente sería una manera de incentivar y fomentar formación ciudadana y profesional.
Ley sobre el Derecho del Autor (1993) Título I De los Derechos Protegidos Capítulo I Disposiciones Generales
Obras de Ingenio “Artículo 1: Las disposiciones de esta Ley protegen los derechos de los
102
autores sobre todas las obras del ingenio de carácter creador, ya sean de índole literaria, científica o artística, cualquiera sea su género, forma de expresión, mérito o destino. Los derechos reconocidos en esta Ley son independientes de la propiedad del objeto material en el cual esté incorporada la obra y no están sometidos al cumplimiento de ninguna formalidad. Quedan también protegidos los derechos conexos a que se refiere el Título IV de esta Ley.”
Este artículo expresa la protección de los derechos de autores con sus obras por medio de esta Ley, dichas obras ingeniosas y creadas bien pueden ser de carácter literario, científico o artístico, género o forma. Estos derechos son independientes de propiedades materiales que conforman la obra
Tipos de Obras de Ingenio “Artículo 2: Se consideran comprendidas entre las obras del ingenio a que se refiere el artículo anterior, especialmente las siguientes: los libros, folletos y otros escritos literarios, artísticos y científicos, incluídos los programas de computación, así como su documentación técnica y manuales de uso; las conferencias, alocuciones, sermones y otras obras de la misma naturaleza; las obras dramáticas o dramáticomusicales, las obras coreográficas y pantomímicas cuyo movimiento escénico se haya fijado por escrito o en otra forma; las composiciones musicales con o sin palabras; las obras cinematográficas y demás obras audiovisuales expresadas por cualquier procedimiento; las obras de dibujo, pintura, arquitectura, grabado o litografía; las obras de arte aplicado, que no sean meros modelos y dibujos industriales; las ilustraciones y cartas geográficas; los planos, obras plásticas y croquis relativos a la geografía, a la topografía, a la arquitectura o a las ciencias; y, en fin, toda producción literaria, científica o artística susceptible de ser divulgada o publicada por cualquier medio o procedimiento.”
El artículo dos (2) determina las obras de ingenio que están protegidas por esta ley, entre los que se pueden mencionar, están los escritos, programas de computación, artes gráficas, teatrales, es decir, todo 103
material o producto que pueda ser publicado por cualquier tipo de medio de comunicación masiva
Capítulo II De la Naturaleza de Derecho de Autor
Derechos Morales y Patrimoniales del Autor “Artículo 18: Corresponde exclusivamente al autor la facultad de resolver sobre la divulgación total o parcial de la obra y, en su caso, acerca del modo de hacer dicha divulgación, de manera que nadie puede dar a conocer sin el consentimiento de su autor el contenido esencial o la descripción de la obra, antes de que aquél lo haya hecho o la misma se haya divulgado. La constitución del usufructo sobre el derecho de autor, por acto entre vivos o por testamento, implica la autorización al usufructuario para divulgar la obra. No obstante, si no existe una disposición testamentaria específica acerca de la obra y ésta queda comprendida en una cuota usufructuaria, se requiere el consentimiento de los derecho habientes del autor para divulgarla.”
El autor estará en todo el derecho de sacar a la luz pública su obra a través de cualquier medio de comunicación que él desee, de esta manera ninguna persona podrá dar a conocer el material o producto sin el consentimiento o aprobación del creador y cuando ya él mismo lo haya divulgado. “Artículo 19: En caso de que una determinada obra sea publicada o divulgada por persona distinta a su autor, éste tiene el derecho de ser reconocido como tal, determinando que la obra lleve las indicaciones correspondientes.”
El artículo determina que si existiera una persona que desearía divulgar una obra de otro autor, es necesario que la persona reconozca la 104
procedencia, es decir el autor original de la obra estableciendo las indicaciones y condiciones que el creador del material haya expuesto ante estos casos. “Artículo 23: El autor goza también del derecho exclusivo de explotar su obra en la forma que le plazca y de sacar de ella beneficio. En los casos de expropiación de ese derecho por causa de utilidad pública o de interés general, se aplicarán las normas especiales que rigen esta materia. El derecho de explotación no es embargable mientras la obra se encuentre inédita, pero los créditos del autor contra sus cesionarios o contra quien viole su derecho, pueden ser gravados o embargados. En los casos de embargo, el Juez podrá limitar sus efectos para que el autor reciba a título alimentario, una determinada cantidad o un porcentaje de la suma objeto de la medida.”
El siguiente artículo expresa que sólo el creador de la obra tendrá el derecho de ver de qué manera podrá sacarle cualquier tipo de beneficio. Si existiese algún caso, en donde la obra fuese arrancada de las manos del autor, él estará en todo el derecho de exigir alguna sanción para las personas que hayan estado implicadas en el hurto de la obra
Título II Del Contenido y de los Límites del Derecho de Explotación Capítulo I Del Contenido de los Derechos de Explotación “Artículo 39: El derecho de explotación de una obra del ingenio, indicado en el artículo 23 de esta Ley, comprende el derecho de comunicación pública y el derecho de reproducción.”
Este artículo expresa que si existe la explotación de una obra, cualquiera que esté establecida dentro del artículo 23 de la misma ley, 105
tendrá derecho a una comunicación pública y reproducción. “Artículo 40: Se entiende por comunicación pública todo acto por el cual una pluralidad de personas puede tener acceso a la obra, y particularmente mediante: 1. Las representaciones escénicas, recitaciones, disertaciones y ejecuciones públicas de las obras dramáticas, dramático-musicales, literarias y musicales mediante cualquier forma o procedimiento. 2. La proyección o exhibición pública de las obras cinematográficas y demás obras audiovisuales. 3. La emisión de cualesquiera obras por radiodifusión o por cualquier medio que sirva para la difusión inalámbrica de signos, sonidos o imágenes. 4. La transmisión de cualesquiera obras al público por hilo, cable, fibra óptica u otro procedimiento análogo. 5. La retransmisión, por cualquiera de los medios citados en los apartes anteriores y por entidad emisora distinta de la de origen, de la obra radiodifundida o televisada. 6. La captación, en lugar accesible al público mediante cualquier instrumento idóneo, de la obra difundida por radio o televisión. 7. La presentación y exposición públicas. 8. El acceso público a bases de datos de computador por medio de telecomunicación, cuando éstas incorporen o constituyan obras protegidas. En fin, la difusión, por cualquier procedimiento que sea, conocido o por conocerse, de los signos, las palabras, los sonidos o las imágenes.”
El artículo explica lo que es una comunicación pública, y es todo aquel acto donde un gran público puede obtener la obra a través de representaciones escénicas, cine, radio, internet, teléfono, televisión y exposiciones públicas
Título III De la Explotación de la Obra por Terceros Capítulo I Disposiciones Generales
106
“Artículo 50: El derecho de explotación indicado en el artículo 23 y definido en el artículo 39 de esta Ley, puede ser cedido a título gratuito u oneroso; pero revertirá al autor o a sus derecho habientes al extinguirse el derecho del cesionario. Salvo pacto en contrario, toda cesión de derechos de explotación se presume realizada a título oneroso. El titular del derecho de explotación puede igualmente conceder a terceros una licencia de uso, no exclusiva e intransferible, a cambio de una remuneración y la cual se rige por las estipulaciones del contrato respectivo y las atinentes a la cesión de derechos de explotación, en cuanto sean aplicables.”
El artículo establece que el derecho de explotación se puede ceder de manera paga o gratuita, sin embargo revierte al autor de sus derechos sobre la obra. Quien obtenga los derechos de explotación podrá darsela a terceras personas a través de una licencia de uso a cambio de un pago o contrato. “Artículo 51: Los derechos de explotación son independientes entre sí y, en consecuencia, la cesión del derecho de reproducción no implica la del derecho de comunicación pública, ni viceversa. Siempre que no se hubiese convenido otra cosa, los efectos de la cesión de cualesquiera de los derechos patrimoniales, se limitan a los modos de explotación previstos específicamente en el contrato. Salvo en las cesiones a título gratuito, pactadas expresamente, es necesario que en el contrato de cesión se estipule, con sujeción a lo dispuesto en la Sección Segunda de este Capítulo, la remuneración del autor, correspondiente a la explotación que se realice por los modos previstos específicamente en el contrato.”
El artículo expresa lo siguiente, en los derechos de explotación de autor que se cedan entran otros derechos, como la cesión del derecho de reproducción y el derecho a la comunicación pública, estas dos son independientes, siempre que no se haya convenido otra cosa, la cesión de derechos patrimoniales son maneras de explotación especificados en el contrato, excepto en las cesiones gratuitas, por esto es necesario que deje claro las disposiciones en la sección segunda de este capítulo, la 107
remuneración del autor por los modos de explotación previstos en el contrato. “Artículo 55: En caso de cesión a título oneroso de los derechos del autor sobre su obra, debe establecerse en su provecho una participación proporcional en los ingresos que obtenga el cesionario por la explotación de la obra. No obstante, la remuneración del autor puede consistir en una cantidad fija en los casos siguientes: 1. Si no puede ser determinada prácticamente la base del cálculo de la participación proporcional. 2. Si faltan los medios para fiscalizar la aplicación de la participación. 3. Si los gastos de las operaciones de cálculo y de fiscalización no guardan proporción razonable con la suma a la cual alcanzaría la remuneración del autor. Si la naturaleza o las condiciones de la explotación hacen imposible la aplicación de la regla de la remuneración proporcional sea porque la contribución del autor no constituye uno de los elementos esenciales de la creación intelectual de la obra o porque la utilización de la obra sólo presente un carácter accesorio en relación al objeto explotado. Lo mismo rige cuando el autor o el cesionario se encuentran domiciliados en el exterior. Es igualmente lícita, a pedido del autor, la conversión entre las partes contratantes de los derechos provenientes de contratos en vigor, en anualidades vitalicias de monto fijo.”
Cuando se hace una cesión de derechos de explotación de una obra de manera paga, el cobro del autor por los derechos se deben fijar en el contrato y establecer la remuneración de ingresos proporcionales que se le dará al dueño de la obra por parte de la persona que está adquiriendo dicho derecho gracias a la explotación de la obra. Esta remuneración se establece como una cantidad fija si es que no se puede determinar el cálculo de la participación proporcional.
108
2.4 Glosario Términos Básicos
Análisis: Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. (Fidias, A., 2006. p.113)
Análisis de Contenido: técnica dirigida a la cuantificación y clasificación de las ideas de un texto mediante categorías preestablecidas (ibidem).
Análisis
Documental:
técnica
109
basada
en
la
separación
e
interpretación de los contenidos de un documento (ibidem).
Autor: Persona que hace o causa una cosa (Real Académia Española, 1990, p. 74).
Aprendizaje: Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Este proceso puede ser analizado desde diversas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. Definición.de
(2008).
[Página
Web
en
línea].
Disponible
en:
http://definicion.de/aprendizaje/
Boceto: Del italiano bozzetto, un boceto es el esquema o proyecto en que se bosqueja cualquier obra. Se trata de un apunte general previo a la ejecución. Definición.de (2008). [Página Web en línea]. Disponible en: http://definicion.de/boceto/
Calidad: Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una persona o cosa, que permiten apreciarla con respecto a las restantes de su especie (Real Académia Española, 1990, p. 122).
Clasificación: Ordenar o disponer por clases (Fidias, A., 2006. 110
p.113).
Clima: El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas, típicas de una región específica, durante un determinado período de tiempo prolongado, por lo general treinta años. Sobreconceptos
(2009).
[Página
Web
en
línea].
Disponible
en:
http://sobreconceptos.com/clima
Ciencia:
Conjunto
de
conocimientos
obtenidos
mediante
la
observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales (Real Académia Española, 1990, p. 139). Círculo Cromático: El término „círculo cromático‟ es utilizado para hacer referencia a la forma de representación geométrica y plana de los colores. El círculo cromático no es más que una simbolización de la escala de colores que forman el universo y que el ser humano puede observar con su visión. Estos colores están dispuestos de manera escalonada y progresiva entre diferentes tonos del mismo color que acercan a uno o utro color distinto. Definiciónabc
(2009).
[Página
Web
en
línea].
Disponible
en:
http://www.definicionabc.com/general/circulo-cromatico.php
Desarrollar: Explicar una teoría y llevarla hasta sus últimas consecuencias (Real Académia Española, 1990, p. 204).
111
Didáctica: La didáctica es una disciplina científico-pedagógica cuyo objeto de estudio son los procesos y elementos que existen en el aprendizaje. Se trata del área de la pedagogía que se encarga de los sistemas y de los métodos prácticos de enseñanza destinados a plasmar las pautas de las teorías pedagógicas. Definición.de (2008). [Página Web en línea]. Disponible en: http://definicion.de/didactica/
Docente: Un docente es aquel que enseña o que es relativo a la enseñanza. La palabra proviene del término latino docens, que a su vez deriva de docēre (“enseñar”). En el lenguaje cotidiano, el concepto suele utilizarse como sinónimo de profesor o maestro, aunque no significan lo mismo. Definición.de (2008). [Página Web en línea]. Disponible en: http://definicion.de/docente/
Establecer: Dejar demostrado y firme un principio, una teoría, una idea (Real Académia Española, 1990, p. 274).
Gramaje: Densidad del papel expresada en gr/m². || Medición estándar del peso del papel: gramos por metro cuadrado. Asociación de Diseñadores Gráficos de Colombia (2009) [Página Web en línea]. Disponible
en:
http://www.adgcolombia.org/category/archivo/diccionario-de-
diseno-grafico?snap=G
Huracán: Huracán es un viento de fuerza extraordinaria que forma un 112
torbellino y gira en grandes círculos. El huracán suele originarse en las zonas tropicales y, a medida que avanza, comienza a expandir su diámetro. Definición.de (2008). [Página Web en línea]. Disponible en: http://definicion.de/huracan/
Icónico: Signo visual poco abstracto. Signo que sustituye algo tomando de éste sus rasgos pertinentes. Posee alguna semejanza o analogía con su referente pero no tiene propiedades en común con el objeto, sino con el modelo perceptivo del mismo (comic, mapa, un retrato fotográfico). Asociación de Diseñadores Gráficos de Colombia (2009) [Página Web en línea]. Disponible
en:
http://www.adgcolombia.org/category/archivo/diccionario-de-
diseno-grafico?snap=I
Identificar: Hacer que dos o más cosas en realidad distintas aparezcan y se consideren como una misma (Real Académia Española, 1990, p. 354) .
Indesign: (ID) es una aplicación en forma de taller que trabaja sobre un doblez de páginas conocido como Pliego o sobre una sola página (a manera de simulación) y que está destinado a la maquetación de textos para propósitos impresos o web. Asociación de Diseñadores Gráficos de Colombia (2009) [Página Web en línea]. Disponible
en:
http://www.adgcolombia.org/category/archivo/diccionario-de-
diseno-grafico?snap=
113
Innovador: Que cambia algo introduciéndole características nuevas (Real Académia Española, 1990, p. 376).
Imprimir: Marcar en el papel o en otra materia las letras y otros caracteres gráficos mediante procedimientos adecuados (Real Académia Española, 1990, p. 358).
Lenguaje: Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (Real Académia Española, 1990, p. 400).
Museo:
Institución, sin fines de lucro, abierta al público, cuya
finalidad consiste en la adquisición, conservación, estudio y exposición de los objetos que mejor ilustran las actividades del hombre, o culturalmente importantes para el desarrollo de los conocimientos humanos. Definición.de (2008). [Página Web en línea]. Disponible en: http://definicion.de/Museo/
Pantone: Es una marca registrada que se ha erigido como referente estándar para la reproducción del color y sus materiales. Asociación de Diseñadores Gráficos de Colombia (2009) [Página Web en línea]. Disponible
en:
http://www.adgcolombia.org/category/archivo/diccionario-de-
diseno-grafico?snap=
PDF: (Portable Document Format) “Tecnología desarrollada por Adobe Systems que permite ver páginas maquetadas en pantalla e imprimirlas, sin que sea necesario disponer de los programas con que fueron creadas. 114
Asociación de Diseñadores Gráficos de Colombia (2009) [Página Web en línea]. Disponible
en:
http://www.adgcolombia.org/category/archivo/diccionario-de-
diseno-grafico?snap=
Photoshop: Adobe Photoshop es una aplicación para la creación, edición y retoque de imágenes. Es desarrollado por la compañía Adobe Systems. Se lanzó originalmente para computadoras Apple, pero luego saltó a la plataforma Windows. Asociación de Diseñadores Gráficos de Colombia (2009) [Página Web en línea]. Disponible
en:
http://www.adgcolombia.org/category/archivo/diccionario-de-
diseno-grafico?snap=
Proceso: Se denomina proceso al conjunto de acciones o actividades sistematizadas que se realizan o tienen lugar con un fin. Definiciónabc
(2009).
[Página
Web
en
línea].
Disponible
en:
http://www.definicionabc.com/general/proceso.php
Prototipo: Ejemplar original o primer molde en que se fabrica una figura u otra cosa (Real Académia Española, 1990, p. 459).
Tecnología: Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
115
Tiraje: Número total de ejemplares impresos en una edición. Asociación de Diseñadores Gráficos de Colombia (2009) [Página Web en línea]. Disponible
en:
http://www.adgcolombia.org/category/archivo/diccionario-de-
diseno-grafico?snap=
Variable: el término variable se utiliza cuando se quiere significar que algunas cosas, situaciones o personas presentan una recurrencia hacia la inestabilidad e inconstancia. Definiciónabc
(2009).
[Página
Web
en
http://www.definicionabc.com/general/variable.php
116
línea].
Disponible
en:
117
III CAPÍTULO
MARCO METODOLÓGICO
3.1 Diseño de la Investigación
Este proyecto es considerado como un Diseño de investigación no Experimental
Según Palella, S. y Martins, F. (2006) es aquella que: “...que se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna variable. El investigador no sustituye intencionalmente las variables independientes. Se observan los hechos tal y como se presentan en su contexto real y en un tiempo determinado o no, para luego analizarlos. Por lo tanto, en este diseño no se construye una situación específica sino que se observan las que existen. Las variables independientes ya han ocurrido y no pueden ser manipuladas, lo que impide influir sobre ellas para modificarlas”. (p.6)
Se optó por este Diseño de Investigación no Experiemental debido a que no se sustituyeron las variables, además que se observaron las opiniones y gustos de la población estudida para luego ser analizadas.
3.2 Modalidad de Investigación
El proyecto fue desarrollado a través de una Modalidad de Proyecto Especial.
118
La UPEL (citado por
Palella, S. y Martins, F., 2004) explica la
Modalidad de Proyecto Especial como: “Trabajos que llevan a creaciones tangibles, susceptibles de ser utilizadas como soluciones a problemas demostrados o que responden a necesidades e intereses de tipocultural”. (p.31)
Se consideró esta investigación como una Modalidad de Proyecto Especial, ya que fue un proyecto de carácter social-educativo que ayudó a resolver una carencia y necesidad para una Fundación sin fines de lugro, a través de la creación de un nuevo producto, de esta manera, el objeto se califica por su valor y aporte relevante y significativo en el ámbito colectivo y general.
3.3 Población y Muestra
En esta sección se describirá la población, así como el tamaño y forma de selección de la muestra, es decir, el tipo de muestreo.
Población
Según Ramírez, T (1999) define el concepto de población “es un concepto delimitado, reúne a individuos, objetos, etc., que pertenecen a una misma clase por poseer características similares” . (p.63)
Por su parte, Arias, F. (2006) apunta que la población objetivo se 119
refiere al conjunto finito o infinito de elementos que presentan una característica en general, que servirán como conclusión de la investigación, delimitada por el problema y los objetivos. (p.81) Los factores que se tomarón en cuenta como población para el estudio, fueron dos (2), población A y población B
1.- La población A, estuvo conformada por Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica que visitarón el Museo de Los Niños. La razón de haber seleccionado a estas personas como parte del estudio, es debido a que son ellos a quienes va dirigido la propuesta de la Guía Impresa.
La población A se consideró como Población Infinita. Sierra Bravo (Citado por Arias, 2006), explica que la población Infinita es: “...la constituída por un número inferiror a cien mil unidades.” (p. 82).
Según los datos suministrados por la Unidad de Educación Museo de los Niños, doscientos mil (200.000) es el número de personas que visitan las instalaciones en un año.
2.- La población B estuvo integrada por tres (3) personas: el primero es un (1) experto en el área de Docencia que trabaja en el área de la Unidad Educativa Museo de los Niños, y los otros dos (2) son Profesionales del Diseño Gráfico, con conocimientos en el área del Diseño Editorial, estas dos (2) últimas tambíen trabajan para la misma Fundación.
120
Para Hernández (2003) “si la población es menor a cincuenta (50) individuos, la población es igual a la muestra”.(p.69). De esta manera, la población B se estudió en su totalidad por ser pequeña y fácil de recolectar los datos necesarios para el estudio.
Muestra El concepto Muestra, Arias, F. (2006) la define como “Un subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible. Una muestra representativa es aquella que su tamaño y características similares a las del conjunto, permite generalizar los resultados al resto de la población con un margen de error conocido.” (p.83)
Tomando en cuenta que la cifra de la población A es alta, se consideró imposible abarcar el estudio de todos los elementos por altos costos y el tiempo que llevaba recolectar estos datos, por tal motivo se tomó sólo un subconjunto representativo de la población total, es decir, una muestra.
En este sentido, se tomó una Muestra Representativa, ya que los sujetos presentarón características similares entre sí que permitió generalizar los resultados del resto de la población con un márgen de error. (Arias, F. 2006, p.83)
Para la muestra antes mencionada se utilizó una técnica denominada Muestreo No Probabilístico. En esta ténica o procedimiento de selección se desconoce la probabilidad de las personas que conformarón la población al 121
integrarlas a la muestra. (Ob.cit. p.85).
De esta manera, el muestreo se caracterizó por un esfuerzo deliberado para obtener la muestra representativa y la elección fue hecha en base a criterios del investigador. Este tipo de muestreo es denominado Muestreo Intencional u Opinático.(ibidem)
Para el estudio de la muestra, previamente, se estableció como criterio de selección la siguiente condición:
- Docentes de Primera, Segunda o Tercera Etapa de Educación Básica.
La muestra representativa de la población A
se basó en 200
Docentes pertenecientes a las tres (3) Etapas que comprenden la Educación Básica dentro del Programa Educativo Venezolano.
3.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Técnica
Las Técnicas utilizadas para recolectar los datos primarios, fue: la Observación. Sabino, C (1992) define la Observación como “ el uso sistemático de nuestros sentidos orientados a la captación de la realidad que queremos estudiar” (p.101).
122
Para este estudio se observaron los comportamientos de la población tomando en cuenta, los gustos y opiniones de los mismo en cuanto al diseño y elaboración de la guía.
Instrumentos
Arias, F.(2006) explica que los instrumentos de recolección de datos son “cualquier uso, dispositivo o formato (papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información.” (p.69).
Para sustentar el estudio se utilizarón instrumentos que hicieron posible
recolectar
la
información
necesaria.
Por
consiguiente,
los
instrumentos para recolectar y procesar los datos en la investigación fueron:
La Entrevista Estructurada, que se basa en preguntas fijas en el que el orden y la redacción no varia. Una de las ventajas es su rapidez y pueden ser elaboradas por personas con una preparación media. El instrumento a utilizar para esta técnica es el Cuestionario, en el cual se debe redactar con mucho cuidado evitando preguntas grandes y generales, confusas o de doble sentido, conservando un orden. (Sabino, C. 1992, p.109-110).
Las preguntas de las Entrevistas que se implementaron en esta Investigación fueron de Final Abierto, en el que se proporcionaron amplias respuestas. Estas entrevistas se le aplicó a la población B
Por último, otro de los instrumentos que se aplicarón para la recolección de datos, fueron los Cuestionarios Auto Administrados que se
123
entregarón a los respondentes para que, por escrito, repondieran a las preguntas. El cuestionario Auto Administrado se le aplicó a la población A. “ El Cuestionario es contestado, llenado, directamente por la persona que suministra la información, para lo cual se cuenta, en ocasiones, con la asesoría de una persona especializada”(ob.cit.p.111)
Para la recolección de datos secundarios se utilizarón fuentes bibliográficas y la herramienta del Internet en el que se obtuvo información referente al estudio a través de libros on-line, revistas y páginas web especializadas.
3.5 Validación y Confiabilidad de los Instrumentos
Para certificar y validar los instrumentos, tanto el Cuestionario como los Guiónes de Entrevistas, se tomó en cuenta la colaboración de cinco (5) expertos de la Universidad Nueva Esparta, que establezcieron la aprobación pertinente para llevar a cabo la ejecución de los mismos.
La Validación del Instrumento estuvo acompañada de una solicitud, donde se explicanron los objetivos específicos de la investigación y cómo se estudió la población con respecto a las variables. Dicha Validación fue un certificado dirigido a expertos, quienes dejararon constancia de su aceptación. Dentro de este marco, la Matriz de Validación es una tabla que completaron
las
personas
competentes
en
donde
aprobaron
los
instrumentos, la misma contiene varios criterios de evaluación y dos opciones para responder un “SI” un “NO”. 124
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
OPCIONES SI
NO
La pregunta está bien formulada La pregunta se entiende con facilidad La pregunta recoge información precisa sobre los indicadores La pregunta induce a una respuesta Los profesores que participaron en la validación de los cuestionarios fueron:
Licenciada Eugenia Mora, C.I. N° 7.306.225
hizo acotaciones
puntuales de redacción y gramática en las preguntas números 5, 7, 8 y 13 de la entrevista dirigida al experto en Docencia, encargado de la Unidad Educativa de El Museo de los Niños. ( Ver anexo D)
Licenciada Maria Elena Sánchez, C.I. N° 3.728.587, no hizo ningún tipo de acotación ni observación con respecto a los instrumentos expuestos. (Ver anexo E)
Licenciada Maria Musset, C.I N° 5.564.365 hizo acotación en la pregunta N° 10 del cuestionario dirigido a los Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica, en la que sugiere ponderar las respuestas con una escala del 1 al 5. (Ver anexo F)
Licenciado Marcos Mendez, C.I. N° 13.511.048 realizó sugerencias en las preguntas 4 y 9 del Cuestionario, para reemplazar las palabras “Diseñado” por “Realizado” y “Materiales” por “Instrumentos”. Por otro lado, 125
hizo sugerencias para ampliar el cuadro de variables, agregando la variable “Aprendizaje-Enseñanza”, ya que el objetivo de la didáctica no se estaba cubriendo. (Ver anexo G).
Profesora Nancy Omaña, C.I. N° 3.864.842 realizó acotaciones en las preguntas 2, 3 y 4 del Cuestionario, donde aparece la opción “Especifíque”, alegando que sería importante señalar que fuese más concreto cuando se pide esta opción. De esta manera se propuso que apareciera así: “ En caso de que la respuesta sea afirmativa, especifíque”. (Ver anexo H)
126
IV CAPÍTULO
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
En este segmento, se tabularón y codificaron los resultados de los cuestionarios. Mediante los datos recopilados y las técnicas de obtención se obtuvo un material cuya finalidad dependió de un conjunto de operaciones que le dió significado al análisis.
A continuación la tabulación y codificación de los resultados del cuestionarios realizados a Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica que visitan El Museo de los Niños, Municipio Libertador, Caracas y las entrevistas a los expertos en sus respectivas áreas.
127
4.1 Encuesta aplicada a Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica que vistaron el Museo de los Niños, Municipio Libertador. Caracas.
Ítem N°. 1: ¿En cuál de estas etapas de educación básica ejerce Ud. sus funciones como docente? Etapa Educativa en que el docente ejerce sus funciones Opción
Frecuencia Absoluta
Frecuencia Relativa
Primera Etapa de Educación Básica
41
20,50%
Segunda Etapa de Educación Básica
73
36,50%
Tercera Etapa de Educación Básica
86
43,50%
Total (Elaborado por Autora 2011)
200
100%
Gráfico N°1 Etapa de Educación Básica en que el Docente ejerce sus funciones
En el gráfico N°1 se puede observar que entre los doscientos (200) 128
docentes encuestados en El Museo de los Niños, los de Tercera Etapa de Educación Básica representa un 43%, en segundo lugar se encuentran Docentes de Segunda Etapa de Educación Básica con un 36,5% y por último, Docentes de Primera Etapa de Educación Básica con un 20,5%.
Ítem N°. 2: ¿Conoce Ud. qué es una Guía Didáctica? Conocimiento de Guías Didácticas para Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica Opción
Frecuencia Absoluta
Frecuencia Relativa
Si
200
100%
No
0
0%
200
100,00%
Total (Elaborado por Autora 2011)
Gráfico N°2 Conocimiento de Guías Didácticas para Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica
En el gráfico N°2 se aprecia que la totalidad de los Docentes encuestados respondieron afirmativamente al conocimiento sobre qué es una Guía Didáctica. 129
Ítem N°. 3: ¿Ha trabajado alguna vez Ud. con una Guía Didáctica? Utilización de Guías Didácticas para Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica Opción
Frecuencia Absoluta
Frecuencia Relativa
Si
158
79%
No
42
21%
200
100,00%
Total (Elaborado por Autora 2011)
Gráfico N°3 Utilización de Guías Didácticas para Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica
Como se observa en el gráfico, el 79% de los Docentes encuestados han trabajado con una Guía Didáctica, mientras que el 21% aclara que nunca han trabajadon con este tipo de material en el aula.
Ítem N°. 4: ¿Ha realizado alguna vez Guías Didácticas para Docentes? 130
Diseño de Guías Didácticas para Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica Opción
Frecuencia Absoluta
Frecuencia Relativa
Si
60
30%
No
140
70%
200
100,00%
Total (Elaborado por Autora 2011)
Gráfico N°4 Diseño de Guías Didácticas para Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de
Educación Básica
En el presente gráfico, se puede percibir que el 30% de las personas encuestadas, respondieron que si han diseñado Guías Didácticas para el desarrollo de sus clases y un 70% señala que no han diseñado nunca una Guía Didáctica.
Item N°. 5: ¿ Estaría Ud. interesado en adquirir una Guía Didáctica orientada 131
a Docentes sobre El Calentamiento Global? Interés en adquirir una Guía Didáctica dirigida Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica sobre El Calentamiento Global Opción
Frecuencia Absoluta
Frecuencia Relativa
Si
200
100%
No
0
0%
200
100,00%
Total (Elaborado por Autora 2011)
Gráfico N°5 Interés en adquirir una Guía Didáctica dirigida Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica sobre El Calentamiento Global
Este gráfico representa el estudio de 200 docentes que visitaron El Museo de los Niños, a quienes se les preguntó si estarían interesados en recibir una Guía Didáctica como material de apoyo, a lo que el 100% de los encuestados respondió afirmativamente a la interrogante.
Ítem N°. 6: ¿ Cree Ud. qué la Guía Didáctica es una herramienta que podría 132
servir de apoyo para impartir sus clases? Guía Didáctica como herramienta de apoyo para impartir clases Opción
Frecuencia Absoluta
Frecuencia Relativa
Si
200
100%
No
0
0%
200
100,00%
Total (Elaborado por Autora 2011)
Gráfico N°6 Guía Didáctica como herramienta de apoyo para impartir clases
Como se aprecia en el presente gráfico, el total de los encuestados, es decir, el 100% respondieron que si creen que la Guía Didáctica para Docentes pueda servir como herramienta de apoyo para impartir sus clases.
133
Ítem N°. 7: ¿Cuál de los siguientes formatos sugiere Ud. para una Guía Didáctica dirigida a Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica ? Preferencia de formatos para una Guía Didáctica dirigida a Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica Opción
Frecuencia Absoluta
Frecuencia Relativa
Carta Horizontal
7
3,5%
Carta Vertical
86
43%
Media Carta Horizontal
42
21%
Media Carta Vertical
65
32,5%
Otro
0
0%
200
100,00%
Total (Elaborado por Autora 2011)
Gráfico N°7 Preferencia de formatos para una Guía Didáctica dirigida a Docentes de Primera,
Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica
En este gráfico se puede apreciar que el 3,5% de los docentes encuestados, prefieren un formato Carta Horizonal, un 43% se parcializan 134
por un formato de Carta Vertical, debido a que es el formato que mayormente se utiliza; un 21% escogió Media Carta Horizontal y un 32,5% opto por el formato Media Carta Vertical.
Ítem N°. 8:
¿Cree Ud. qué el Diseño (Color, Tipografía, Imágenes) sea
necesario dentro de una
Guía Didáctica dirigida a Docentes de
Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica? Necesidad del uso del Diseño en una Guía Didáctica dirigida a Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica Opción
Frecuencia Absoluta
Frecuencia Relativa
Si
174
87%
No
26
13%
200
100,00%
Total (Elaborado por Autora 2011)
Gráfico N°8 Necesidad del uso del Diseño en una Guía Didáctica dirigida a Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica
En el gráfico N°10, se puede observar que de los doscientos (200) 135
docentes encuestados, un 87% cree que el diseño es necesario y por lo tanto, importante para elaborar una Guía Didáctica, mientras que un 13% opina lo contrario, diciendo que no es relevante el uso del diseño para una Guía Didáctica dirigida solo a docentes.
Ítem N°. 9: Entre estos recursos didácticos, ¿Cuál utiliza con más frecuencia en el aula? Utilización frecuente de materiales didácticos en el aula Opción
Frecuencia Absoluta
Frecuencia Relativa
Televisión
0
0%
Pizarrón
121
60,5%
Rotafólio
0
0%
Proyector
0
0%
Radio ( Equipo de Sonido)
0
0%
Guías Didácticas
13
6,5%
Libros
64
32%
Otros
0
0%
Total (Elaborado por Autora 2011)
200
100,00%
Gráfico N°9
136
Utilización frecuente de materiales didácticos en el aula
En este gráfico se puede notar que, de todos los materiales didácticos presentes en esta lista, el más usado con frecuencia en el aula, es el pizarrón (60,5%), luego están el uso de los libros (32%) y por último el uso de las Guías Didácticas (6,5%).
Ítem N°. 10: ¿ Cómo considera Ud. la elaboración de una Guía Didáctica sobre El Calentamiento Global dirigida al universo de Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica que visitan el Museo de los Niños? Opinión acerca de la elaboración de una Guía Didáctica sobre El Calentamiento Global dirigida al universo de Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica que visitan El Museo de los Niños Opción
Frecuencia Absoluta
Frecuencia Relativa
Tendencia
Excelente (5)
120
60%
600
Muy Bueno (4)
65
32,5%
260
Bueno (3)
15
7,5%
45
Regular (2)
0
0%
0
Deficiente (1)
0
0%
0
Total 200 (Elaborado por Autora 2011)
100,00%
137
Gráfico N°10 Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica que visitan El Museo de los Niños
Según los resultados de las encuestas reflejadas en el presente gráfico, todo señala que la idea de elaborar una Guía Didáctica dirigida a Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica sobre El Calentamiento Global es Excelente, por ser un material de bajo costo e innovador en el área educativa, con una tendencia de seiscientos (600). Del total de los encuestados, el 60% expone que la idea es Excelente, 32,5% opina que la idea es Muy Buena, mientras que sólo un 7,5% considera que es Buena idea elaborar un material de este tipo.
138
Ítem N°.11. ¿Qué estrategia de enseñanza utiliza con más frecuencia en el aula para sus alumnos? Estrategia de Enseñanza utilizada con más frecuencia por los Docentes Opción
Frecuencia Absoluta
Frecuencia Relativa
Trabajo en Equipo
65
32,50%
Exposiciones
49
24,50%
Mapas Conceptuales
0
0,00%
Cuadros Sinópticos
0
0,00%
Otros
86
43,00%
200
100,00%
Total (Elaborado por Autora 2011)
Gráfico N°11 Estrategia de Enseñanza utilizan con más frecuencia los Docentes
En el grafico N° 11 se puede observar, que las estrategias que utilizan con frecuencia los Docentes son variadas, los trabajos en equipos, pues ayudan a la integración de los grupos y a pensar en conjunto y finalmente las estrategias de las exposiciones, permiten el desarrollo del alumno en público y al mismo tiempo que ejercitan la memoria. 139
Ítem N°.12.¿Qué mecanismos de memorización utiliza más frecuentemente para sus alumnos en el aula de clases? Mecanismos de memorización que utilizan más frecuentes los Docentes a sus alumnos Opción
Frecuencia Absoluta
Frecuencia Relativa
Compresión
65
32,50%
Uso de Palabras Claves
0
0,00%
Aplicación de Cuestionarios con respuestas textuales
42
21,00%
La Práctica
93
46,50%
Ensayos
0
0,00%
Ninguna
0
0,00%
200
100,00%
Total (Elaborado por Autora 2011)
Gráfico N°12 Mecanismos de memorización que utilizan más frecuentes los Docentes a sus alumnos
En el grafico N°12 se observa que los Docentes utilizan con más frecuencia como mecanismo de memorización la práctica en el aula (46,5 %), otros Docentes (32,5 %) utilizan el mecanismo de la Comprensión y por 140
último, la Aplicación de Cuestionarios a través de Respuestas textuales. Cabe destacar que, los Docentes aplican estos mecanismos de acuerdo al grupo de estudiantes con los que este trabajando en el momento y con el mecanismo con que el Docente se sienta más a gusto.
Ítem N°.13.
¿Considera Ud. que utilizar estrategias de Enseñanza-
Aprendizaje garantiza un buen entendimiento en los alumnos? El uso de estrategias de Enseñanza- Aprendizaje garantiza un buen entendimiento en los alumnos Opción
Frecuencia Absoluta
Frecuencia Relativa
Si
157
78,50%
No
43
21,50%
200
100,00%
Total (Elaborado por Autora 2011)
Gráfico N°13
El uso de estrategias de Enseñanza- Aprendizaje garantiza un buen entendimiento en los alumnos
El 78,5% de los Docentes creen importante, aplicar estrategias de Enseñanza-Aprendizaje para asegurar un buen entendimiento en sus 141
alumnos, y solo un 21,5% cree que no es indispensable usar estrategias ya que todo depende del interés que tenga el alumno en aprender.
Ítem N°.14. Cuando imparte sus clases a los alumnos ¿Relaciona el Contenido (Teoría) con el Contexto (Práctica)?
El Docente hace relación del Contenido (Teoría) con el Contexto (Práctica) en las clases Opción
Frecuencia Absoluta
Frecuencia Relativa
Si
200
100,00%
No
0
0,00%
200
100,00%
Total (Elaborado por Autora 2011)
Gráfico N°14
El Docente hace relación del Contenido (Teoría) con el Contexto (Práctica) en las clases
El grafico N°14 indica que el 100% de los Docentes relaciona la Teoría con la Práctica y la mayoría de la muestra opina que lo hace a través
142
de ejemplos en clases.
4.2 Entrevista dirigida al Docente Profesor Darwin Sánchez encargado del área de la Unidad Educativa de El Museo de los Niños.
1. ¿Cuándo fue creado el Museo de los Niños?.
Rpta N°1: El Museo de los Niños de Caracas se inicia con la Fundación Museo de los Niños, el 5 de marzo de 1976. Luego de varios años de trabajo, en cuando a la adquisición de la estructura física, se abre al público el 07 de agosto de 1982.
2. ¿Con qué fin surge este Museo?.
Rpta N°2: El Museo de los Niños desde sus inicios, se creó como un lugar en el que los más pequeños puedan tener un espacio, que sirva de complemento a la educación formal del aula de clases.
3. ¿Qué características de El Museo de los Niños lo distingue o diferencia con respecto a otros complejos artísticos?.
Rpta N°3: Todo el Museo está diseñado en su totalidad para que sean los niños quienes se sientan más cómodos y libres, para explorar en sus exhibiciones, el mobiliario, los colores, las informaciones. Y poniendo en práctica nuestro lema prohibido no tocar. Recordemos que aquí lo más importante, es la difusión de la ciencia a través de las diferentes experiencias interactivas y no como elemento artístico.
143
4. ¿Qué medios consideran más efectivos a la hora de difundir sus mensajes? ¿Por qué?.
Rpta N°4: La población infantil es muy variada, con relación a sus canales de aprendizaje, pero las estadísticas nos revelan que más del 60% de las personas son visuales, así que hay que impactar con la parte gráfica cada proyecto o exhibición que se desee desarrollar, para que podamos cumplir el objetivo de transmitir un tema en particular.
5. ¿Qué iniciativas se han llevado a cabo por parte de Ell Museo de los Niños para difundir su labor? ¿Han sido efectivas?.
Rpta N°5: Hasta la fecha son veintinueve (29) años de servicio ininterrumpido que el Museo a brindado a la sociedad venezolana, con el desarrollo constante de nuevas exhibiciones. Nuestro carácter científico y tecnológico nos obliga a estar en un constante reto de actualización, no sólo de los contenidos educativos, sino también de la forma de presentar las exhibiciones para hacerlas atractivas y actuales a las tecnologías de las que ellos disponen en su casa. Además, siempre en constante vinculación con los docentes, hemos desarrollado desde hace cuatro(4) años el programa de apoyo al docente, que brinda la oportunidad de conocer el museo como una herramienta de acercamiento a la ciencia.
6. ¿Quiénes están involucrados en el desarrollo y difusión de los mensajes?. Rpta N°6: Como en todo Museo, la estructura y equipo de trabajo es
144
multi-disciplinario, por ello la Unidad de Educación se encarga de la investigación,
además de la
propuesta conceptual de
las nuevas
exhibiciones, se procede a validar con expertos los contenidos y la propuesta en general, seguidamente y dependiendo de las necesidades, se involucran Arquitectos, Diseñadores Gráficos y otros expertos.
7. ¿Cuál es la misión y visión?.
Rpta N°7:
VISIÓN: museo a la vanguardia de los avances tecnológicos y científicos reconocido como modelo educativo-recreativo.
MISIÓN:
Equipo de profesionales de sólida formación, creativo, innovador y comprometido con la institución, que trabaja en un ambiente de armonía y bienestar.
Modelo de comunicación efectivo bajo un enfoque sistémico que refuerza la interdependencia.
Permanente innovación de proyectos para ofrecer a nuestros visitantes Excelencia en el servicio a través de una forma divertida de aprender.
Diseño y desarrollo de estrategias orientadas a la adquisición de ingresos con la finalidad de mantener la autogestión en invertir en nuevos proyectos.
Establecer un vínculo sólido entre la comunidad escolar y el Museo, donde este represente una herramienta de apoyo al trabajo en el 145
aula.
Creación,
actualización
y
mantenimiento
continúo
de
las
exhibiciones para transmitir, en forma divertida, los avances de la ciencia y la tecnología, reforzando los valores fundamentales de la sociedad.
Un museo con una imagen prestigiosa, renovada y fresca que les permita ser considerado como una de las principales opciones en el sector educativo- recreativo.
Ofrecer un ambiente seguro que garantice la integrad física y de los bienes de nuestros visitantes y equipo de trabajo.
8. ¿Cuáles son los objetivos y valores de la institución?.
Rpta N°8: Nuestro objetivo principal es educar de manera diferente y divertida. VALORES:
Trabajo en equipo.
El respeto mutuo, la sinergia, la cooperación y la comunicación efectiva orientan el comportamiento, para lograr los mejores resultados
Innovación.
La disposición de aceptar los cambios, las nuevas ideas y generar formas inéditas para llevarlas a la realidad.
Calidad = servicio.
La excelencia en la calidad del servicio prestado, en la capacitación del equipo de trabajo, en la atención al público, en el funcionamiento del Museo y en los altos niveles de enseñanza, mantenimiento y 146
seguridad.
Ética.
La responsabilidad, la honestidad, el compromiso, la justicia y la integridad guían el comportamiento.
Seguridad.
La garantía de la integridad física y de los bienes de los visitantes, del personal y de la Institución.
9. Según su criterio, ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una Guía Didáctica?.
Rpta N°9: El material propuesto, las guías didácticas, son una forma práctica y educativa de hacer materiales por bloques de contenidos que están llenos de información actualizada, relacionada con la ciencia, en las que el docente se valen además de las estrategias que se les sugieren para aplicarlas con sus estudiantes.
10. ¿Cuáles son las caracteristicas más resaltantes que distinguen una Guía Didáctica dirigida a Docentes de una Guía Didáctica dirigida a alumnos?.
Rpta N°10: En particular, los materiales son de magnitudes diferentes, pues sabemos que para los niños el contenido es más preciso, sin embargo a los docentes se les ofrece información complementaria, para que a la hora de preparar a su clase tenga más opciones que impartir a los estudiantes.
11. Según su criterio, ¿Cómo puede estar estructurada una Guia 147
Didáctica dirigida a Docentes?.
Rpta N°11: La guías o materiales instruccionales deben estar diseñados de una manera coherente, ordenada, con material técnico sencillo y con su segmentación dentro del contenido macro, pues hace que se fijen objetivos específicos, paso a paso, antes de alcanzar el objetivo general del mismo.
12. ¿Qué recomendaciones puede dar para diseñar una Guía Didáctica para Docentes?.
Rpta N°12: Lo primero que se debe tomar en cuenta es que los que las elaboran sean docentes y tengas experiencias en el aula, pues eso les hace pensar en las limitaciones y oportunidades que se tienen con el ambiente escolar y su población. Así también, conocer el contenido del currículo básico nacional para estar apegado a las necesidades que exige el Ministerio del Poder Popular Para la Educación. Y tratar de hacerlo en un lenguaje amplio, pero a la vez sencillo, que lo haga digerible para después transmitirlos a los niños y jóvenes.
13. Desde el punto de vista educativo ¿ Qué mensaje considera ud. que la Guía Didáctica deba transmitir?.
Rpta N°13: Dependiendo de la guía, el contenido es muy específico pero el primer punto a considerar es el de que es un material adicional al que tenemos –o no tenemos en el aula- y que por el diseño ameno, esquemático y lineal, con el que cuenta se hace fácil leerlo y aplicarlo cuando se vea en el
148
aula de clases. Análisis de entrevista dirigida al Profesor Darwin Sánchez encargado del Área de la Unidad Educativa Museo de los Niños
La entrevista al Profesor Darwin Sánchez, fue elaborada para obtener información sobre el museo. Según el Licenciado Sánchez, el material de la guía didáctica debe ser elaborada por docentes, ya que son ellos quienes mantienen un constante cambio de información con los alumnos en las aulas de clases, es por esto que el diseño del material será supervisado por el mismo Profesor Darwin Sanchez.
4.3 Entrevista dirigida al Diseñador Gráfico Licenciado Francisco Alarcón encargado del área de Diseño Gráfico y Editorial de El Museo de los Niños.
1. ¿ Qué elementos del Diseño Gráfico podrían ser convenientes en un diseño de Guías Didácticas ( Material Educativo)?.
Rpta N°1: En mi opinión personal, todos los elementos son primordiales y convenientes para utilizarlos en materiales educativos y otros también, pero el principal a evaluar es la tipografía, debido que de esto depende si el mensaje que se quiere transmitir es captado por la persona a quien va dirigido 2. ¿ De qué forma podrían aplicarse estos elementos para que sea un buen diseño? Rpta N°2: Los elementos deben aplicarse de manera ordenada,
149
empezando por definir el tema y la cantidad de contenido que irá plasmado en el material, una vez determinado este punto se pocederá a evaluar otros elementos como el color y la tipografia.
3. ¿ Existe una manera idónea de utilizar las imágenes dentro del diseño de la Guía Didáctica?. Rpta N°3: En mi opinion si se trabaja con materiales de este estilo, como lo es la Guia Didáctica, yo recomendaria que se fusionaran los textos con las imágenes, es decir, que las cajas de los textos tomaran las siluetas de las imágenes para romper un poco con lo que siempre se acostumbra ver en las impresiones.
4. Por su experiencia y trabajo en El Museo de los Niños ¿ El Museo posee algunos lineamientos para diseñar cualquier tipo de materiales de impresión?.
Rpta N°4: Las imágenes con que trabaja el museo son de colores vivos y planos, no existe la degradación y por otro lado, absolutamente todas las imágenes con que trabaja el museo son vectorizadas con bordes en color negro. Cada integrante de la pandilla del museo tiene sus respectivos colores de vestuario y piel.
5. ¿Existe alguna gama de Pantones con los cuales trabaje El Museo para diseñar materiales de impresión?.
Rpta N°5: Si, los únicos colores establecidos en las imágenes del museo son su logotipo y como ya mencione, los colores de la pandilla del
150
museo.
6. ¿Qué recomendaciones puede dar para el uso de colores en la Guía Didáctica para Docentes?.
Rpta N°6: Siempre utilizar colores vivos que se relacionen con los colores que presenta el logo del museo.
7. ¿Cuáles de las tipografías existentes recomienda Ud. más eficaz y factible para elaborar una Guía Didáctica?
Rpta N°7: Para una buena lectura, recomiendo las que son de estilo Palo Seco sin serifas, inclusive son las que utilizo siempre para materiales impresos.
8. ¿Qué formato considera Ud. más factible para diseñar y diagramar una Guía Didáctica para Docentes?
Rpta N°8: Todo formato estandar es ideal para diseñar y diagramar, nada que tenga troquelados es lo más cómodo y fácil de trabajar, así como también formatos tamaño carta.
9. ¿Qué material considera Ud. que es mejor para imprimir una Guía Didáctica para Docentes?
Rpta N°9: Cualquier tipo de material que sea resistente y duradero, con un gramaje mayor en portada y contraportada.
151
10. En cuanto a la Diagramación y Composición de una Guía Didáctica para Docentes ¿Qué datos puede Ud. recomendarnos para diseñar una Guía Didáctica para Docentes?
Rpta N°10: Es lo primordial en materiales de impresión, lo importante es tener claro la cantidad de texto y las imágenes a utilizar.
11. De los Sistemas de Impresión existentes ¿Cuál recomienda Ud. más factible para reproducir una Guía Didáctica para Docentes?.
Rpta N°11: Normalmente el museo imprime a través del Offset Digital por el pequeño número de impresion o tiraje.
12. ¿Conoce Ud. la(s) imprenta(s) donde el Museo reproduce sus artes finales?, ¿Cuál(es)?.
Rpta N°12: Si, trabajamos con varias imprentas, pero normalmente trabajamos con Magnaprint, ubicado en la 2da transversal de Boleita Norte Edif. Bertolini Caracas. Teléfonos 237 76 74 / 239 36 57.
4.4 Entrevista dirigida a la Diseñadora Gráfica Licenciada María, F. Díaz, encargada del área de Diseño Gráfico y Editorial del Museo de los Niños.
1. ¿ Qué elementos del Diseño Gráfico podrían ser convenientes en un diseño de Guías Didácticas ( Material Educativo)?.
152
Rpta N°1: Todos los elementos son convenientes a utilizar, los más notorios son la tipografia, el color y las imágenes ya que son el elemento principal que llaman la atención dentro del material.
2. ¿ De qué forma podrían aplicarse estos elementos para que sea un buen diseño?
Rpta N°2: Los elementos deben compenetrarse unos con otros, tomar en cuenta los espacios en blanco entre los cuadros de los textos y las imágenes a emplear, la tipografia y el color lo determinarán el tipo de target al cual va dirigido el producto.
3. ¿ Existe una manera idónea de utilizar las imágenes dentro del diseño de la Guía Didáctica?.
Rpta N°3: Lo principal es que las imágenes vayan acorde al contenido planteado, determinar siempre la cantidad de texto y después encajarlos en la página, creando de esta manera, una buena composición, que no esté muy recargada, mientras más simple mejor. Tantos elementos juntos no se distinguen y se pierde la idea principal.
4. Por su experiencia y trabajo en El Museo de los Niños ¿ El Museo posee algunos lineamientos para diseñar cualquier tipo de materiales de impresión?.
Rpta N°4: Se trabaja con colores planos y para la pandilla del museo
153
en cuanto a su vestimenta y colores de piel se aplican ciertos colores en CMYK.
5. ¿Existe alguna gama de Pantones con los cuales trabaje el museo para diseñar materiales de impresión?.
Rpta N°5: Si, la gama de pantones se emplea para el logo del museo y se utilzan colores en CMYK para la vestimenta de la pandilla del museo.
6. ¿Qué recomendaciones puede dar para el uso de colores en la Guía Didactica para Docentes?.
Rpta N°6: Utilizar colores planos, que sean vivos y se asocien al museo.
7. ¿Cuáles de las tipografías existentes recomienda Ud. más eficaz y factible para elaborar una Guía Didáctica?
Rpta N°7: Recomiendo utilizar tipografías que sean legibles y a la vez divertidas, normalmente se acostumbra a utilizar tipografias sin serifas, para hacer una lectura más facil y rápida.
8. ¿Qué formato considera Ud. mas factible para diseñar y diagramar una Guía Didáctica para Docentes?
Rpta N°8:
Formatos que sean fáciles de transportar, formatos
estandares como el tamaño carta, lo importante es la diagramación.
154
9. ¿Qué material considera Ud. que es mejor para imprimir una Guía Didáctica para Docentes?
Rpta N°9: Material glase u opalina, siempre y cuando sean resistentes.
10. En cuanto a la Diagramación y Composición de una Guía Didáctica para Docentes ¿Qué datos puede Ud. recomendarnos para diseñar una Guía Didáctica para Docentes?
Rpta N°10: Conocer primero la cantidad de texto es lo principal y luego ver cómo irán ordenadas dentro del formato que fue escogido.
11. De los Sistemas de Impresión Existentes ¿Cuál recomienda Ud. más factible para reproducir una Guía Didáctica para Docentes?.
Rpta N°11: Para estos casos recomiendo utilizar el offset digital.
12. ¿Conoce Ud. la(s) imprenta(s) donde el Museo reproduce sus artes finales?, ¿Cuál(es)?.
Rpta N°12: l La imprenta con la que más se trabaja es Magnaprint.
Análisis de resultados de las entrevistas dirigidas a los
155
Diseñadores Gráficos:
La diagramación es lo más importante, conocer la cantidad de los textos que irán dentro de la guía es otro paso primordial, siempre respetando los espacios en blanco. Le elección de las imágenes siempre deben estar de acuerdo al tema a tratar dentro del contenido.
Por otro lado, es recomendable utilizar colores vivos y planos respetando siempre los lineamientos de diseño que utiliza el Museo.
El uso de la tipografía debe ser cuidadosa ya que debe ser legible, es por esto que se recomienda utilizar tipografías con estilo Palo Seco, sin serifas o terminaciones.
Por último y no menos importante, para un buen acabado es importante elegir un material que sea resistente y duradero en el tiempo, es recomendable imprimir con offset digital por ser un material de poco tiraje.
V CAPÍTULO
156
LA PROPUESTA
El desarrollo de la presente investigación, tiene como objetivo general “Proponer el Diseño y la Diagramación de una Guía Didáctica Impresa, dirigida a Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica que visitan El Museo de los Niños en Caracas, Municipio Libertador, con el fin de brindarles una herramienta que apoye la enseñanza en el aula de clases, mediante la incorporación del tema sobre El Calentamiento Global.”
Para cumplir con este objetivo es necesario llevar a cabo unos objetivos específicos previos como:
Conocer las carencias de materiales educativos e informativos que requiere El Museo de los Niños de Caracas para sus visitantes.
Establecer las Necesidades y Utilidad de los Recursos Educativos para Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica.
Identificar las características y funciones básicas de las Guías Didácticas Impresas dirigida a Docentes elaboradas por el Museo.
Determinar la función del Diseño Gráfico y Diseño Editorial en la elaboración de una propuesta de Guía Didáctica Impresa sobre El Calentamiento Global. 157
Elaborar un prototipo de Guía Didáctica Impresa dirigido a Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica que visitan El Museo de los Niños.
Los miembros trabajadores de El Museo de los Niños y
docentes
visitantes de las instalaciones ubicado en el Municipio Libertador, Caracas ayudaron a recolectar la información necesaria para elaborar la Guía, a través de instrumentos confeccionado por el autor de la investigación, validados y aprobados por docentes de la Universidad Nueva Esparta, expertos en el área de Diseño Gráfico. Gracias a la información que se pudo recolectar, se despejaron dudas y se pudieron cubrir los objetivos específicos antes mencionados, cabe acotar que para elaborar la Guía, también fue necesario investigar información bibliográfica.
Para la realización de esta Guía Didáctica fue necesario elaborar un diseño atractivo y agradable a la vista para el público al cual fue dirigido, dándole de esta manera, un enfoque educativo hacia el aprendizaje y la enseñanza en el aula, con temas relacionados a la problemática de El Calentamiento Global, que apoyen y complementen la información que puedan obtener los profesores respecto al tema, así como también actividades complementarias que ayuden a la interactividad entre el alumno y el docente en el aula de clases, obteniendo de esta forma, una clase dinámica y dejando a un lado la monotonía de las típicas clases impartidas por los docentes.
Los elementos del Diseño Gráfico y Editorial utilizados en la 158
elaboración de la Guía Didáctica dirigida a Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica, se seleccionarons de acuerdo al criterio, experiencia y conocimientos del autor de la investigación, adquiridos en la carrera de Administración de Empresas de Diseño, además de la información de apoyo que proporcionaron los diseñadores y docentes para llevar a cabo este proyecto
5.1 Marco Teórico Conceptual
5.1.1 Calentamiento Global “Calentamiento Global se refiere a la desviación positiva en la magnitud de la temperatura troposférica de la Tierra a partir de un prototipo ajustado a una variabilidad natural”. Biology Cabinet (2005) [ Página web en línea]. Disponible en: http://www.biocab.org/CalentamientoGlobal.html [Consulta: 2011,Mayo 20]
En otras palabras, el planeta se está calentando. Los últimos 10 años han sido los más calurosos desde que se llevan registros y los científicos anuncian que en el futuro serán aún más calientes. La mayoría de los expertos están de acuerdo que los humanos han sido los causantes de un impacto directo sobre este proceso de calentamiento, generalmente conocido como el "efecto invernadero".
El efecto invernadero es un estado natural de la atmósfera de la Tierra. Algunos gases como los vapores de agua, el dióxido de carbono
159
(CO2) y el metano se les llaman gases invernadero, pues estos atrapan el calor del Sol en las capas inferiores de la atmósfera. Sin ellos, el planeta se congelaría y nada podría vivir en él.
Sin embargo, a estos gases los humanos agregan contaminantes que ocaciona una acumulación de gases en la atmósfera. El más importante de los gases producidos por la actividad humana es el CO2, el cual es liberado cuando se queman materiales que contienen carbono, tal como el carbón, petróleo o leña estos gases permanecen en la atmósfera por más de 100 años (World Wide Fund For Nature, 1996).
5.1.2 Causas del Calentamiento Global
La presencia de CO2 y otros gases en la atmósfera son los culpables del Efecto Invernadero. Consecuencia de la retención de calor sobre la superficie de la Tierra la temperatura promedio alcanza unos 60°F. Como resultado de la quema de combustible fósiles y de otras actividades industriales, la concentración de los gases en la atmósfera han crecido haciendo que la atmosfera retenga mas calor de lo normal y provocando el Calentamiento Global o cambio climático global (Molinelli y Bird, 2001,p.1).
5.1.3 Consecuencias del Calentamiento Global
Clima: debido al calentamiento en la superficie en la tierra el hielo de los polos se ha ido derritiendo ocasionando que el nivel del mar aumente y a su vez, también se ha incrementado la frecuencia de las lluvias por la evaporación de los cuerpos de agua. Estas evaporaciones aumentan la
160
cantidad e intensidad de huracanes y tormentas.
Salud: este aumento de la temperatura en la Tierra trae como consecuencia enfermedades respiratorias y cardiovasculares, enfermedades infecciosas ocasionadas por mosquitos y plagas tropicales aumentando el numero de muertes a causa de las enfermedades.
Calidad de aguas superficiales: el nivel de agua y ríos disminuirá debido a la evaporación causa por las altas temperaturas. Esto provocará la demanda de agua potable y los niveles de agua en los embalses y ríos bajarán.
Calidad de agua subterráneas. El nivel de agua subterránea disminuirá por el aumento de las temperaturas en la Tierra. Por otra lado, al aumentar el nivel del mar, esta agua podría penetrar hacia las aguas subterráneas y las aguas se salinizarán siendo no aptas para el consumo del ser humano
Ecosistemas terrestres: la región tropical se extenderá hacia latitudes mas altas. Si los sueles pierden su humedad por efecto de la evaporación muchos lugares cubiertos de vegetación podrían secarse, agrandandose la región de desiertos en el planeta.
Ecosistemas costeros: Los manglares, arrecifes de corales, sistemas playeros, estuarios, y otros se afectarían significativamente, ya que un alza en el nivel del mar inundaría las áreas de humedales costeros, causaría un aumento en la erosión costera y salinizaría las aguas en la parte baja de los
161
ríos y en los acuíferos costeros (Molinelli y Bird, 2001,p.2-3).
5.2 Diseño de la Propuesta
A continuación, se presentarán los pasos a seguir para cumplir con los objetivos que se plantearon y llevar a cabo la Propuesta de Diseño y Diagramación de la Guía Didáctica Impresa, denominada ¿Qué sabes de…El Calentamiento Global? dirigido a Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica que visitan el Museo de los Niños, Municipio Libertador, Caracas.
5.2.1 Contenido
En base a lo propuesto y acordado por el encargado del área de la Unidad Educativa del Museo de los Niños, Profesor Licenciado Darwin Sánchez, la Guía didáctica constará de cuatro (4) capítulos. Cada uno de ellos tiene su objetivo principal, a continuación se muestra el contenido que reflejara varios conceptos relacionados a El Calentamiento Global. Los capítulos y el contenido de cada uno serán los siguientes:
CAPÍTULO I
TÍTULO La Atmósfera
162
CONTENIDO/ CONCEPTOS - La Atmósfera - Capas de la Atmósfera
II
Cambio Climático
- Cambio Climático - Efecto Invernadero - Tabla de principales países emisores de gases de efecto invernadero (GEI) - Oscurecimiento Global: Causas, Consecuencias, Puedes evitarlo al…
III
¿Qué es el Calentamiento Global?
- ¿Qué es el Calentamiento Global?: Causas - Consecuencias sobre el Agua - Consecuencias en las Costas - Consecuencias sobre la Flora y la Fauna - Consecuencias para la Agricultura -Consecuencias para los Seres Humanos - Otras consecuencias - ¿Cómo podemos evitar el Calentamiento Global?
IV
Acuerdos Internacionales
- Protocolo de Kyoto - Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático - Países en vías de desarrollo sin restricciones de emisiones de gases de efecto invernadero - Conferencia de Cambio Climático de Copenhague - La conferencia de Cambio Climático de Cancún
(Elaborado por Autora 2011)
El contenido de la Guía Didáctica está dividido en Capítulos, para 163
facilitar a los docentes impartir las clases, en encontrar y consultar cualquier tema o concepto de interés y hasta poder realizar clases menos tediosas para los profesores y alumnos
5.2.2 Estructura
La Guía Didáctica consta de un total de veinticuatro (24) páginas, de las cuales catorce (14) de ellas representan los cuatro (4) capítulos con sus respectivos objetivos y contenidos.
Desde este punto de vista, las páginas estarán distribuídas de manera tal que, según lo consultado en las fuentes bibliográficas, den ritmo y congruencia a la Guía Didáctica Impresa junto al contenido que lleva.
A continuación se presenta la organización y distribución del contenido en las páginas de la Guía.
Páginas
Contenido
___
Portada
___
Índice
1
Presentación
2-3
Capítulo I
4-5-6-7-8
Capítulo II
9-10-11-12
Capítulo III
13-14-15
Capítulo IV
16
Glosario
17
Actividades Complementarias 164
20
Bibliografía
21
Exhibiciones Sugeridas
___
Contraportada
(Elaborado por Autora 2011) Cabe acotar, que el contenido de los cuatro (4) capítulos, fueron suministrados por Departamento de la Unidad Educativa de El Museo de los Niños, Profesor Licenciado Darwin Sánchez, con el objetivo de exponer una mejor diagramación del texto y los elementos que componen la Guía Didáctica Impresa.
5.2.3 Formato
El formato de la Guía Didáctica será Vertical con un tamaño de 20 * 26 cm., el cual representaría en cierta forma, el formato de Carta vertical, se dice de cierta manera, ya que los números del tamaño carta vertical serán redondeados por un número por debajo del formato original (21,59 * 27,94 cm.).
5.2.4 Encuadernado
La encuadernación se utiliza para una gran cantidad de trabajos gráficos impresos (libros, revistas, dossiers…), esta parte final de la realización es la responsable de su “Presentación Final” a usuarios y clientes.
Es por ello que se deberá elegir entre todas las opciones posibles, aquella que mejor se adapte a las necesidades de cada modelo. 165
Tomando en cuenta que, el Museo es una Fundación sin fines de lucro, que la propuesta del material a elaborar no contiene gran cantidad de páginas y además, que se desea realizar un material de bajo costo, para que sea accesible al público al cual va dirigido, se implementará el sistema de Grapado, siendo este el ideal para el encuadernado de pequeños folletos y cuadernillos por su rapidez y economía.
5.2.5 Márgenes
Para que exista una armonía proporcional entre el tamaño de la página y la caja de los textos, se escogerán márgenes uniformes de 1 cm en los lados derecho e izquierdo y el margen superior será de 1,5 cm y el margen inferior de 1,5 cm.
A continuación se ilustran los márgenes de las páginas de la Guía Didáctica Impresa:
166
(Elaborado por Autora 2011)
5.1.6 Maquetación
En la maquetación de esta Guía, se empleará un equilibrio entre las cajas de los textos, ilustraciones, títulos y espacios en blanco, en algunas páginas. Las cajas de textos estarán justificados y en otros, las cajas de textos romperán un poco con el esquema tradicional, que siempre se les da a la diagramación de un diseño editorial, de esta manera, las imágenes le darán la forma irregular a los textos, procurando encontrar la armonía de las 167
partes con el todo.
Esencialmente, el orden y dirección que se quiere retomar con la vista del lector cuando aprecie la Guía será de esta manera:
(Elaborado por Autora 2011)
Cabe destacar, que se trabajará con una diagramación de dos (2) columnas y el espacio entre ellas, será la mitad del tamaño del margen.
168
A continuación, se representa a través de este esquema, como se diagramarán las páginas o capítulos, tomando en cuenta los títulos y los cuerpos de textos. Por otro lado, las imágenes o ilustraciones variarán de posición, de acuerdo a los cuerpos de textos, con el propósito de darle un dinámismo y dejar a un lado la monotonía, rompiendo con esquemas tradicionales.
169
5.2.7 Retícula
En la Guía Didáctica impresa, se emplearán dos (2) columnas de textos por páginas, éstas serán simétricas, es decir, del mismo tamaño y en algunos casos, las ilustraciones romperán con la rigidez y simetría de las columnas de textos.
Debido que las ilustraciones y el contenido, fueron seleccionados previamente a través de bocetos y pruebas de impresión, se presentará a continuación, las retículas de las páginas que conformaran dicha Guía. En la portada, el peso visual aparece en el cuarto (4°) cuadrante, pues es la zona donde existe el mayor peso visual.
La presentación o introducción de la Guía estará compuesta por una columna mas ancha que el resto de los capítulos.
170
171
(Elaborado por Autora 2011)
172
(Elaborado por Autora 2011)
173
(Elaborado por Autora 2011)
174
(Elaborado por Autora 2011)
175
(Elaborado por Autora 2011) 5.2.8 Tipografía
En cuanto a la tipografía se refiere, se emplearon cuatro (4) tipos de tipografías de estilo Palo seco (Sans Serif)
176
La tipografía Hawaiian Punk, se utilizó para los Títulos de cada Capítulo. Por otro lado, para las palabras “Capítulo”, “Objetivo” y “Contenido”, expuesta en los principios de cada Capítulo, se utilizó la tipografía Doris P Bold, para las dos últimas en mayúsculas.
Para culminar, el contenido es decir para el cuerpo de los textos se empleo la tipografía Myriad Pro Regular. La tipografía Yikes! se utilizó sólo para las ilustraciones, en caso de que sea necesario.
177
El motivo por el cual se escogió estos tipos de tipografías, se debe a que son de fácil entendimiento e interpretación para el lector, además de que generan en algunos casos un dinamismo dentro de la seriedad que debe llevar el contenido de la Guía.
5.2.9 Color
Los colores dan vida, realzan la belleza estructural de cualquier material y actúan para llamar la atención, tanto a niños como adultos. Desde hace muchos años, se le atribuyen a los colores la virtud de generar estados emocionales, además de tener el poder de llamar la captación sobre las personas. Conociendo un poco las facultades cromáticas, se seleccionarán los colores que se muestran a continuación.
Los colores se trabajaron de acuerdo a complementarios, primarios y secundarios. La portada y contraportada se trabajaon con el color Azul, el fin de escoger este color es para darle un toque de elegancia y clase, haciendo relación con el tema de la Guía, pues dicho material trata sobre la Ecología. Para el contenido de la guía se trabajaron colores vivos y alegres.
178
(Elaborado por Autora 2011)
Si se observan bien los colores que se emplearon en la guía, se puede notar que la mayoría son colores primarios y secundarios, estos son los más vivos y sobresalientes de la gama de colores cromáticos. Por otro lado, los personajes que aparecen que en la Guía, “La
179
Pandilla del Museo”, tienen vestimentas a las cuales les fueron asignados, de acuerdo al Departamento de Diseño del Museo de los Niños, colores en CMYK.
A continuación se presentan los siguientes colores asignados para cada personaje:
180
181
Para culminar, es necesario resaltar que todos los colores a utilizar son planos, es decir no existe ningún tipo de degradación en ellos, esto es para dar más énfasis a las formas, ya que crean un fuerte impacto visual y ayudan a centrar la atención en las partes fundamentales de las imágenes.
5.2.10 Técnica.
Actualmente, existe una amplia variedad de técnicas que se utilizan al ilustrar materiales de tipo editorial como éste, pero según las artes gráficas y los parámetros de diseño implementados por El Museo de los Niños, los trabajos se realizaron a través de la ilustración digital, mediante vectores y un programa de diseño (Adobe Illustrator).
5.2.11 Personajes.
Los personajes que aparecerán en la Guía, demuestran la procedencia de este material, ya que ellos representan y son parte de la identidad de El Museo, los cuales se presentan con el nombre de “ La Pandilla”.
Dicha pandilla consta de cuatro (4) niños, dos (2) niñas y un (1) perro como mascota, el principal representante es “Museíto”. Los integrantes de la pandilla son los siguientes:
182
5.2.12 Impresión
La impresión del material educativo se realizó a través del sistema de impresión “Offset Digital”.
5.3 Visión de Bocetos.
A continuación, se pueden observar los bocetos de los elementos que definieron la propuesta del arte final, estos bocetos fueron escaneados y luego retocados con el programa Illustrator, para darle colorido y un acabado limpio, de acuerdo a las reglas de diseño establecidas por El Museo.
183
184
185
186
187
188
5.4 Propuesta definitiva.
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La presente investigación, tiene como objetivo principal, realizar una propuesta para solventar las necesidades que posee la Fundación sin fines de lucro, “El Museo de los Niños”, ubicado en la ciudad de Caracas, a través de un material dirigido a Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica que visiten este espacio cultural, sobre “El Calentamiento Global”.
Es importante destacar, que durante el proceso de investigación y creación de la propuesta, se emplearon conocimientos adquiridos a lo largo del curso de la carrera de Administración de Empresas de Diseño, en la Universidad Nueva Esparta. De esta manera, se pudo lograr y profundizar en encontrar la solución a la problemática existente y al debido proceso de investigación para el proyecto.
A lo largo del
crecimiento y desarrollo del ser humano, en escuelas,
colegios, liceos o instituciones educativas, se enseña al individuo la importancia de la preservación y cuidado ambiental, unos lo toman con gran interés y otros no, todo dependiendo de la conciencia y sentido común que tenga cada persona en su interior. Por otra parte, no solo esta educación ambiental se puede conseguir en escuelas o centros educativos, como se mencionó anteriormente, sino también en los hogares.
La Fundación sin fines de lucro El Museo de los Niños, es un centro educativo-recreativo que por mucho tiempo, brinda alternativas de apoyo al aprendizaje, complementando y reforzando los conocimientos adquiridos en el aula. Es importante mencionar, que esta fundación no sólo ayuda a la enseñanza de los niños, sino también que instruye a los Docentes en busca de herramientas para apoyo en las aulas.
214
La creación de un material Educativo y Didáctico que apoyara la exhibición “¿Se está Calentando la Tierra?” dirigido a Docentes que visitan El Museo de los Niños, era un proyecto que estaba en espera para ser desarrollado, ya que el Museo carecía del mismo y necesitaba este tipo de material, razón por la cual, surgió este tema de investigación.
En Venezuela los problemas ambientales y las consecuencias de El Calentamiento Global, se ven agravados por la situación de pobreza extrema en que viven amplios sectores de la sociedad, si a esto se suma la ausencia de planes educativos efectivos para concienciar a la población, sobre la necesidad de preservar el medio ambiente, se tiene entonces un panorama poco prometedor.
Sin embargo, el país sigue contando aún con gran cantidad de recursos naturales, energéticos, hídricos, y forestales, cuya permanencia en el tiempo dependerá del manejo que hoy se les da, por lo que se hace necesario que la sociedad venezolana asuma de una buena vez por todas, el compromiso sincero de vivir en armonía con el ambiente.
Tras la implementación de los instrumentos dirigidos a docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica que visitaron el Museo, se pudo observar el interés por adquirir un material educativo de este tipo, que sirviera de herramienta para el apoyo de sus clases en las aulas sobre este tema tan importante, actualmente en la sociedad, pues algunos indicaban que a pesar de la existencia de materiales en librerías y otros comercios, les era muy difícil conseguir materiales a bajos costos, que pudiesen ser interpretados y transmitidos con facilidad a sus estudiantes.
La educación juega un papel fundamental en la vida del ser humano, sobre todo cuando se es pequeño, y el docente es coresponsable de la enseñanza y aprendizaje de sus alumnos, a través de materiales de apoyo que lo ayuden a dirigir
215
una clase. No sólo los docentes son responsables de esto, sino que los Diseñadores Gráficos, pueden contriibuir en gran medida, ya que son ellos quienes diseñan estos materiales educativos.
El Diseño Gráfico permite ofrecer soluciones visuales a problemas específicos en diversos campos, como el editorial, los periódicos, la fotografía, entre otras. Debe ser desarrollado, por personas que manejen conceptos claros, para trabajar con la presentación visual y el ordenamiento de este punto, con lo tipográfico, para entregar al final de su trabajo, un mensaje claro y entendible, para el público objetivo del mismo.
Dicho de otro modo, en el diseño gráfico no se trabaja solamente con palabras y efectos visuales por separado, sino con ambos, de manera conjunta, se crean mensajes efectivos, primordialmente y debido a su belleza o concepto que representa, llama la atención del público.
En resumidas cuentas, las cosas para el ser humano, entran por la vista, concepto que manejan a la perfección los diseñadores gráficos, que son quienes dan vida al mundo de la publicidad.
Esta propuesta no sólo cubrió las necesidades del Museo al realizar el material sino también a los docentes, a quienes se les ofrece la oportunidad de adquirir un material didáctico y educativo, como lo es la Guía Didáctica, que les sirva de herramienta en el apoyo para impartir sus clases sobre el Calentamiento Global, además de ayudarlos a mejorar la comunicación y relación entre docentealumno, debido a que el material se presta para interactuar entre ellos y establecer dinámicas entre grupos fomentando, promoviendo e incentivando la educación ambientalista y preservación.
La culminación de este Trabajo de Grado ayuda a definir y establecer
216
parámetros para el desarrollo de futuras investigaciones, en cuanto se refiere al uso de herramientas gráficas y editoriales, adaptándolas a las necesidades o las carencias que puedan existir de materiales didácticos y educativos dirigidos a docentes sobre el calentamiento global o de temas relacionados con este, de esta manera, la Universidad Nueva Esparta demuestra a través de estos trabajos que los estudiantes son capaces de realizar, crear y ofrecer aportes sociales, además de elaborar materiales documentales e investigativos que puedan servir de apoyo para nuevas investigaciones.
Para futuras investigaciones se recomienda elaborar trabajos que aporten materiales o acciones positivas a la sociedad, bien sean educativos o de otra índole, pues hoy en día la humanidad ha perdido muchos valores, que deben ser retomados, para ser cada día mejores con sí mismos, con las personas que están alrededor y hasta con el planeta Tierra.
También se recomienda para futuros Trabajos de Grado, elaborar un material que sirva de apoyo metodológico para la Universidad Nueva Esparta, que sirva de herramienta informativa y asegure un buen desempeño de los estudiantes como investigadores.
Por consiguiente, se recomienda a la Universidad Nueva Esparta equipar a la biblioteca de fuentes bibliográficas actualizadas, relacionadas con las materias de Diseño Gráfico, en especial Diseño Editorial que ayude a orientar a los estudiantes a elaborar sus trabajos con bases confiables. “ La Tierra no le pertenece al hombre, es el hombre quien pertenece a la Tierra” . Anónimo.
217
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alderoqui, S. (1996). Una sociedad posible, en Museos y Escuelas: Socios para Educar en S. Alderoqui (Comp.), Paidós. Cuestiones de Educación.
Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. (5a ed.). Caracas: Episteme.
Area, M. y Parcerisa, A .(2010). Materiales y recursos didácticos en contextos comunitarios. Barcelona: GRAÓ.
Barrios, M. (1998). Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. Caracas. UPEL.
Ballestrini, Mirian
(2002). Como se Elabora el Proyecto de Investigación.
Caracas: BL Consultores Asociados.
Bayardo, M. (1987). Introducción a la Metodología de la Investigación Educativa.Guadalajara: Progreso.
Bonilla, E. y otros (1999). El material Didáctico en el aula. Ventajas y Desventajas. México: Editorial Trillos.
Cabalceta, I. (2007). Manual de diseño y diagramación de documentos. San José: CENASI
218
Díaz, Frida (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo una
interpretación
constructivista.
Editorial
McGraw-Hill
Interamericana Editores, S. A. de C. V., México. Diccionario de la Real Academia Española (1990). Manual Básico. Barcelona: Editorial Verón.
Figueroa, R. (1999). Cómo hacer publicidad. Caracas: Editorial Pearson Educación.
Garza, María (1998). Aprender cómo aprender. Editorial Trillas, S. A. de C. V., México.
García Aretio, L. (2007): La Educación a Distancia, de la teoría a la práctica. Madrid, Ed. Ariel, S.A.
González
Ornelas
Virginia
(2001).
Estrategias
de
enseñanza
y
aprendizaje. Editorial Pax México.
Gómez, J., y Molina, A. (2000). Potenciar la Capacidad de Aprender y Pensar (2ª ed.). Madrid: Narcea, S.A. Henson T. Kenneth (2000). Psicología educativa para la enseñanza eficaz. Editorial Internacional Thomson Editores, S. A. de C. V.
Hernández, R. (2006). Metodología de la Investigación. (4a ed). México: McGrawHill.
219
Holms y Blanco (1992). Museos de Bogotá. Barcelona: CEAC ,S.A.
Hurtado de B., J. (2000).
Metodología de la Investigación Holística.
Barquisimeto, Venezuela: Fundación Sypal.
Ibañez y Cols. (1993). Normativas Técnicas para Museos. La Proyección Museística: Materiales Impresos, Audiovisuales y otros. Caracas, Venezuela. Editorial CONAC.
Kandinsky (1993). Punto y Línea sobre el Plano. (5ta. Edición) Barcelona, España: Editorial Labor.
Lave, J. y Wenger, E. (1991). Situated Learning. Cambridge. University press, MA
Morles, V. (1994). Planeamiento y análisis de investigaciones. (8a ed.). Caracas: El Dorado.
Palella, S. y Martins, F. (2004). Metodología de la Investigación Cuantitativa. FEDUPEL: Caracas.
Quentin, Newark (2002). ¿Qué es el diseño gráfico?. Manual del diseño. México: Editorial GG.
Ramírez, T. (1999). Cómo hacer un proyecto de investigación (3a ed.). Caracas: Carhel.
220
Rodríguez, C .(2009). El Diseño Gráfico en Materiales Didácticos. Una investigación sobre el aprendizaje educativo. Bruselas: CESAL.
Rodríguez, E. (2005). Metodología de la Investigación. (5a ed). Juarez: Universidad Juarez Autónoma de Tabasco.
Sabino, C. (1992). El Proceso de Investigación. Caracas: Ed. Panapo
Sánchez, Herrero, Hortiguela (2010). Reproducción y archivo. Madrid: Paraninfo.
Sanchez, Guerrero y Castellano (2005). Ecología. Jalisco: Umbral.
Santacana, J. y Serrat, N. (2005). Museografía didáctica (2ª ed.). Barcelona: Ariel, S.A.
Tuson, J. (2003).Introducción al lenguaje.Barcelona:UOC.
Viñas, J. (2000). Educación a Distancia.
Buenos
Aires: IV Jornada de
educación a distancia del Mercosur/sul.
Wardekker, W.L. (1998). Scientific concepst and reflection. Mind, culture and Activity, 5 (2).
Wong, W .(1993). Fundamentos de Diseño. Barcelona, España: Ediciones G. Gilli.
221
Wucius Wong (2002). Fundamentos del diseño. España: Editorial GG.
Zapata, O. (2005). Herramienta para elaborar tesis o investigaciones socioeducativas. Mexico DF: Pax México.
222
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
Alba, C (2001). Fundación Educacional Aráuco [Página web en línea]. Disponible
en:
http://www.fundacionarauco.cl/_file/file_3881_gu
%C3%ADas%20did%C3%A1cticas.pdf.
Aguilar, J (2007). ¿Qué es la Psicología?. Asociación Oaxaqueña de Psicología.
[Documento en Línea].Disponible
en:www.conductitlan.net/que_es_la_psicologia.ppt
Asociación de Diseñadores Gráficos de Colombia (2009) [Página web en línea]. Disponible en: http://www.adgcolombia.org/archivo/diccionariode-diseno-
grafico/diseno-grafico.
Barragán, Carmen C .(2006, Enero- Junio) Medios masivos de comunicación y su
influencia en la educación. Bitácora educativa, 3, artículo 6 ,
[Revista
electónica].
Recuperado
el
1
Junio
2011,
de
http://www.odiseo.com.mx/bitacora-educativa/2006/06/mediosmasivos-comunicacion-su-influencia-educacion
Basagoiti, M y Martín, P (2006). La Investigación-Acción Participativa como metodologíade mediación e integración socio-comunitaria. [Documento En
Línea].
Disponoble
en:
www.pacap.net/es/publicaciones/.../documentos_investigacion.pdf
Bio Agencia de Comunicación (2010). [Página web en línea] Disponible en: http://www.bioestudio.com/servicios/impresos/diseno-editorial.html
223
Biól. Nasif Nahle Sabag, (2005). Terrorismo sobre el Calentamiento Global. [Página
web
en
línea]
Disponible
en:http://www.biocab.org/CalentamientoGlobal.html
Biology
Cabinet
(2005)
[Página
web
en
línea].
Disponible
en:
http://www.biocab.org/CalentamientoGlobal.html Brack y Mendiola (2005). Enciclopedia Ecología del Perú. [Página web en línea] Disponible en:http://www.peruecologico.com.pe/libro.htm Castellano, N. (citado por Martínez Mediano, 1998). La guía didáctica: una imprescindible herramienta para el aprendizaje a través del aula virtual.
[Página
web
en
línea].
Disponible
en:
virtual-
es.uclv.edu.cu/trabajos/AVA/VIR289.doc
Cosas de Educación, (2009).Tipos de Educación.[Página web en línea]. Disponible en: http://www.cosasdeeducacion.es/tipos-educacion/ Definiciónabc
(2009).
[Página
Web
en
línea].
Disponible
en:http://www.definicionabc.com/
Definición.de
(2008).
[Página
Web
en
línea].
Disponible
en:
http://definicion.de/Museo/
Educarchile (2005). La importancia del material didáctico. [Articulo en línea] Consultado el 1 de Junio de 2011 en: http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?
224
ID=100741
Espinosa, M. y Fernández, I (2004) Herramienta de evaluación de material didáctico. Edutec-e [Revista en Línea] 35 (1). Consulltado el 18 de Mayo e 2011 Fotonostra
(s/f).
[Páginaweb
en
línea]
Disponible
http://www.fotonostra.com/grafico/teoriacolor.htm
en:
[Consultado:
2011. Agosto 10] Gil, M. (1995). El Departamento de Educación como ente integrador y dinamizador del público en los museos. Museo Ahora, 3 (2), 28-30 [Revista
electónica].
Recuperado
el
1
Junio
2011
de
http://museosdevenezuela.org/Documentos/3Publicos/MuseosyPublico010.s html Gutiérrez Martínez, F. Los procesos de comprensiónde textos [en línea]. Con sultado
el
15
de
Mayo
en:
http://virtual3.uned,es/web-
medioct/courses/870802_5/tesinas/L02-cle/F_Gutiérrez.htm Kant, E.(1941) “¿Qué es la ilustración?” en Filosofía de la historia, Fondo de Cultura Económico. [Libro en línea]. Consulltado: 16 Agosto 2011 en: http://books.google.co.ve/booksid=Ye9NK4JDKFoC&printsec=frontcover&hl= es
La Red Escolar Nacional de Venezuela (2005). Los medios de comunicación social. [Articulo en línea]. Consultado el 28 Mayo de 2011 en:
225
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/premilitar/Tema8.html
Laing, J. (1989). Haga usted mismo su Diseño Gráfico. [Libro en línea]. Consulltado: 10 Agosto 2011 en: http://books.google.co.ve/books? id=XMTEE- bzj1gC&printsec=frontcover&hl=es.
Moreno, L .(2004).Teoria del color. Modelo del color. [Página web en línea]. Disponible en: http://www.desarrolloweb.com/articulos/1491.php
Molinelli y Bird (2001). Causa y consecuencia del Calentamiento Global. [Documento en Línea]. Disponible en : http://www.alianzageografica.org/leccioncalentglobal.pdf
Museo de los Niños en Caracas (2005). [Página web en línea]. Disponible en: http://www.maravillosarealidad.com/index.php
Rodríguez, L (2009).Encuentro educativa. La lectura y los niños.[Revista en Línea],
2
(1).
Consultado
el
26
de
Junio
de
2011
en:
http://www.encuentroeducativo.com/revista/?p=1202
Sánchez, D. (2011). Visión Unidad Educativa del Museo de los Niños, Cara cas.
[Documento en línea]. Disponible en: d.sanchez@maravillosar
ealidad.com
Síntesis de la legislación de la UE. (2004).[Página web en línea]. Disponible en: http://europa.eu/legislation_summaries/environment/index_es.htm
226
Tecnoark.com (2011). Posible solución al calentamiento global, cambiar el color de las nubes.[Página web en línea]. Disponible en: http://tecnoark.com/posible-solucion-al-calentamiento-global-cambiarel-color-de-las-nubes/6033/
Vargas-Mendoza, J. E. (2006) Desarrollo cognitivo de Jean Piaget. [Página web en línea]México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. En http://www.conductitlan.net/presentaciones/piaget.ppt
VITALIS (2009). Situación Ambiental de Venezuela 2009. Análisis de Percepción del
Sector. Resumen [Revista electónica]. Consultada
el 1 de Junio de
2011
en:
www.vitalis.net/Situacion_Ambiental_Vzla_2009.pdf
World Wide Fund For Nature, (1996). El Calentamiento Global. [Página web en
línea]
Disponible
en
:http://www.bio-logia.com.ar/El
%20Calentamiento%20Global.htm
Zanón (2007). Introducción al Diseño Editorial. [Libro en línea] España: Editorial Visión Net. Disponible en: http://www.google.co.ve/search? tbm=bks&tbo=1&hl=es&q=introduccion+al+dise %C3%B1o+editorial&btnG=
227
REFERENCIA DOCUMENTALES
Alpuche de Dios Ramírez, S. (2005). Proyecto de Revista Educativa para fomentar la lectura infantil en niños de 7 a 12 años de Ciudad del Carmen, Campeche. Universidad de las Américas Pueblas. Escuela de Ciencias Sociales.
Álvarez, A. y Ochoa, R. (2004). Eficacia de las Estrategias utilizadas por los Docentes en el Proceso de Enseñanza- aprendizaje de la lectura en niños de 5 y 6 años. Universidad Católica Andrés Bello. Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5453 (Extraordinaria), 2403-00
De Abreu, A. (2009) Propuesta de una estrategia comunicacional para el Museo antropológico de Quibor. Universidad Católica Andrés Bello. Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social.
Ley sobre Derecho de Autor
(1993). Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, 4638 (Extraordinaria), 01-10-93
Ochoa, R. y Valladares, H. (2001). Propuesta de una Guía Didáctica de aprendizaje cooperativo para trabajar con niños de 6 a 9 años de edad. Universidad Metropolitana. Facultad de Ciencias y Arte. Escuela
228
de Educación
Pacheco, M. (2000). Análisis de la integración de los elementos del diseño gráfico en las portadas infantiles de libros de las narraciones indígenas para niños con edades comprendidas entre 6 y 14 años caso editorial venezolana Ekare. Facultad
de
Ciencias
Universidad Nueva Esparta,
Administrativas,
Escuela
de
Administración de Empresas de Diseño.
Piccinini, S. (1996). Propuesta de diseño y diagramación de una revista dirigida a
diseñadores
arquitectos. Universidad
gráficos,
diseñadores
industriales
y
Nueva Esparta, Facultad de Ciencias
Administrativas, Escuela de
Administración
de
Empresas
de
Diseño.
Velásquez, M. (1995) Diseño gráfico tridimensional de un texto ilustrado para aprender jugando dirigido a niños en edad escolar comprendido entre 6 y 8 años de edad. Ciencias
Universidad Nueva Esparta, Facultad de
Administrativas, Escuela de Administración de Empresas
de Diseño.
229
ANEXOS
Anexo A: Encuesta (Cuestionario).
MODELO ENCUESTA DIRIGIDO A DOCENTES DE PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA QUE VISITAN MUSEO DE LOS NIÑOS. MUNICIPIO LIBERTADOR, CARACAS.
El presente cuestionario se realiza con el objetivo de identificar las necesidades y opiniones de los encuestados en cuanto a la elaboración de una Guía Didáctica Impresa ¿Qué sabes de...El Calentamiento Global? dirigida a Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica que visitan el Museo de los Niños. Municipio Libertador, Caracas.
Docente de: ________Grado Años que lleva impartiendo clases:_____ Docente de la(s) Asignatura(s) de:__________________________________
1.-¿En cuál de estas etapas de educación básica ejerce ud. Sus funciones como docente? Primera Etapa de Educación Básica ____ Segunda Etapa de Educación Básica _____ Tercera Etapa de Educación Básica _____
2.-¿Conoce Ud. Qué es una Guía Didáctica? Si___
No___
En caso de que la respuesta sea afirmativa Especifíque____________________________________________________ 230
3.-¿ Ha trabajado alguna vez Ud. Con una Guía Didáctica? Si___
No___
En caso de que la respuesta sea afirmativa Especifíque____________________________________________________ ___________________________________________________ 4.-¿ Ha realizado alguna vez Guías Didácticas para Docentes? Si___
No___
En caso de que la respuesta sea afirmativa Especifíque____________________________________________________ ___________________________________________________ 5.-¿ Estaría Ud. Interesado en adquir una Guía Didáctica sobre el Calentamiento Global orientada a Docentes? Si___
No___
¿Por qué?_________________________________________________________ _______________________________________________________ 6.-¿ Cree Ud. Que la Guía Didáctica es una herramienta que podría servir de apoyo para impartir sus clases? Si___
No___
¿Por qué?_________________________________________________________ _______________________________________________________ 7.-¿Cuál de los siguientes formatos sugiere Ud. Para una Guía Didáctica dirigida a Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica ? Carta Horizontal _____ Carta Vertical _____
231
Media Carta Horizontal _____ Media Carta Vertical _____ Otro _____
Especifíque_____________________________
8.-¿Cree Ud. Que el Diseño (Color, Tipografía, Imágenes) sea necesario dentro de una Guía Didáctica dirigida a Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica? Si___
No___
¿Por qué?_________________________________________________________ _______________________________________________________ 9.-Entre estos recursos didácticos, ¿Cuál utiliza con más frecuencia en el aula? Televisión _____ Pizarrón _____ Rotafolios _____ Proyector _____ Radio (equipo de sonido) _____ Guías Didácticas _____ Libros _____ Otro _____
Especifíque_____________________________
10.-¿ Cómo considera Ud. La elaboración de una Guía Didáctica sobre el Calentamiento global dirigida al universo de Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica que visitan el Museo de los Niños? Excelente(5) _____ Muy Bueno(4) _____
232
Bueno(3) _____ Regular(2) _____ Deficiente(1) _____ Especifíque _____________________________________________________________ __________________________________________________ 11. ¿Qué estrategias de Enseñanza- Aprendizaje conoce usted como Docente? Trabajo en Equipo _____ Exposiciones _____ Mapas Conceptuales _____ Cuadro Sinóptico _____ Otros _____ 12.¿Qué mecanismos de memorización utiliza más frecuentes para sus alumnos en el aula de clases? Comprensión _____ Uso de Palabras Claves _____ Aplicación de Cuestionarios con respuestas textuales _____ La práctica _____ Ensayos _____ Ninguna _____ 13.¿¿Considera usted que utilizar estrategias de Enseñanza- Aprendizaje garantiza un buen entendimiento en los alumnos? Si ____
No _____
En caso de que la respuesta sea negativa, especifique por qué _____________________________________________________________ ________________________________________________
233
14. Cuando imparte sus clases a los alumnos ¿Relaciona el Contenido (Teoría) con el Contexto (Práctica)? Si ____
No _____
En caso de que la respuesta sea afirmativa, especifique de qué manera lo hace._________________________________________________________ ___________________________________________________________ Anexo B: Entrevista (Guía).
Objetivo del Instrumento de Recolección de Datos.
Diseñar una Guía de Entrevista que sirva como herramienta de apoyo para llevar a cabo una entrevista estructurada con el fin de recolectar información sobre el Museo, opinión y sugerencias sobre el proceso educativo y metodológico para elaborar un prototipo de la Guía Didáctica Impresa “¿Qué sabes de... El Calentamiento Global?” dirigido a Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica que visitan el Museo de los Niños.
Guía de Entrevista dirigida al Docente Darwin Sánchez encargado del área de la Unidad Educativa del Museo de los Niños.
1. ¿Cuándo fue creado el Museo de los Niños?. 2. ¿Con qué fin surge este Museo?. 3. ¿Qué características del Museo de los Niños los distinguen o diferencian con respecto a otros complejos artísticos? 4. ¿Qué medios consideran más efectivos a la hora de difundir sus mensajes? ¿Por qué?.
234
5. ¿Qué iniciativas se han llevado a cabo por parte del museo para difundir su labor? ¿Han sido efectivas?. 6. ¿Quiénes están involucrados en el desarrollo y difusión de los mensajes?. 7. ¿Cuál es la misión y visión? 8. ¿Cuáles son los objetivos y valores de la institución?. 9. Según su criterio, ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una Guía Didáctica? 10. ¿Cuáles son las caracteristicas más resaltantes que distinguen una Guía Didáctica dirigida a Docentes de una Guía Didáctica dirigida a alumnos? 11. Según su criterio, ¿Cómo puede estar estructurada una Guia Didáctica dirigida a Docentes? 12. ¿Qué recomendaciones puede dar para diseñar una Guía Didáctica para Docentes? 13. Desde el punto de vista educativo ¿ Qué mensaje considera ud. Que la Guía Didáctica deba transmitir?.
235
Anexo C: Entrevista (Guía).
Objetivo del Instrumento de Recolección de Datos.
Diseñar una Guía de Entrevista que sirva como herramienta de apoyo para llevar a cabo una entrevista estructurada con el fin de recolectar información, opinión y sugerencias sobre el proceso de Diseño Gráfico y Editorial para Diseñar y Diagramar la Guía Didáctica Impresa “¿Qué sabes de... El Calentamiento Global?” dirigido a Docentes de Primera, Segunda y Tercera Etapa de Educación Básica que visitan el Museo de los Niños.
Guía de Entrevista dirigida a los Diseñadores Gráficos Francisco Alarcón y María, F Díaz, encargados del área de Diseño Gráfico y Editorial del Museo de los Niños.
1. ¿ Qué elementos del Diseño Gráfico podrían ser convenientes en un diseño de Guías Didácticas ( Material Educativo)?. 2. ¿ De qué forma pordrían aplicarse estos elementos para que sea un buen diseño? 3. ¿ Existe una manera idónea de utilizar las imágenes dentro del diseño de la Guía Didáctica?. 4. Por su experiencia y trabajo en el Museo de los Niños ¿ El Museo posee algunos lineamientos para diseñar cualquier tipo de materiales de impresión?. 5. ¿Existe alguna gama de Pantones con los cuales trabaje el museo para diseñar materiales de impresión?. 6. ¿Qué recomendaciones puede dar para el uso de colores en la Guía
236
Didactica para Docentes?. 7. ¿Cuáles de las tipografías existentes recomienda ud. Más eficaz y factible para elaborar una Guía Didáctica? 8. ¿Qué formato considera ud. Mas factible para diseñar y diagramar una Guía Didáctica para Docentes? 9. ¿Qué material considera ud. Que es mejor para imprimir una Guía Didáctica para Docentes? 10. En cuanto a la Diagramación y Composición de una Guía Didáctica para Docentes ¿Qué datos puede ud. Recomendarnos para diseñar una Guía Didáctica para Docentes? 11. De los Sistemas de Impresión Existentes ¿Cuál recomienda ud. Más factible para reproducir una Guía Didáctica para Docentes?. 12. ¿Conoce ud. La(s) imprenta(s) donde el Museo reproduce sus artes finales?, ¿Cuál(es)?.
237
Anexo D: Lic. Eugenia Mora
238
Anexo E: Lic Maria Elena Sánchez
239
Anexo F: Lic. Maria Musset
Anexo G: Marcos Méndez 240
Anexo H: Nancy Omaña
241
242