Story Transcript
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física
INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE ESTÍMULOS PROPIOCEPTIVOS PROLONGADOS (MANGUITOS LASTRADOS) EN LA BIPEDESTACIÓN Y MARCHA DE NIÑOS CON PATOLOGÍA NEUROLÓGICA NO DEGENERATIVA CON COMPONENTES ATÁXICOS MEMORIA PRESENTADA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR POR Martín Eduardo Vílchez Barrera Bajo la dirección de la Doctora: Susana Collado Vázquez
Madrid, 2011
2
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE FISIOTERAPIA, TERAPIA OCUPACIONAL, REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA
TESIS DOCTORAL INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE ESTÍMULOS PROPIOCEPTIVOS PROLONGADOS (MANGUITOS LASTRADOS) EN LA BIPEDESTACIÓN Y MARCHA DE NIÑOS CON PATOLOGÍA NEUROLÓGICA NO DEGENERATIVA CON COMPONENTES ATÁXICOS
PRESENTADA POR: MARTIN EDUARDO VILCHEZ BARRERA DIRECTORA. Dra. SUSANA COLLADO VAZQUEZ
MADRID 2011 3
4
DEDICO ESTE TRABAJO
A mi esposa Diana Lozano Céspedes A mi hijo Jordi Vílchez Lozano A mi madre Consuelo Barrera de Vílchez A mi padre Claudio Vílchez Laos A mi abuela Tereza Laos de Vílchez (q.e.p.d.) A mi abuela Otilia Gamarra Céspedes (q.e.p.d.)
5
6
AGRADECIMIENTOS A la Dra. Susana Collado Vázquez, directora de la presente tesis, por su invalorable, ayuda, por su confianza, ánimos y responsabilidad en la realización de este trabajo.
A mi familia por su confianza, ayuda, apoyo y cariño en todo momento.
A los amigos que confiaron en mí y me apoyaron siempre.
Al Hno. José Ramón Pérez Acosta, como Director de la Ciudad San Juan de Dios de las Palmas de Gran Canaria, por su autorización para realizar los estudios en esta institución.
A la profesora Irma Lozano por su invalorable ayuda y aliento en cada una de las etapas de desarrollo del presente trabajo.
Al centro de Fisioterapia Fisior, y en la persona de Fabiola González Lemes, por su colaboración en las etapas de evaluaciones y posterior de este trabajo.
Al Dr. Manuel Sosa por su apoyo y facilidades desde el Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
7
Al Sr. Francisco Fumagallo y a todo el personal de la Biblioteca de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, por su invalorable y amable colaboración.
A todos los padres de los niños participantes en el estudio por su confianza y colaboración en la realización del presente estudio.
A los profesores, logopedas y auxiliares técnicos educativos de los niños que participaron en el estudio, por su inestimable entrega y apoyo cotidiano en el seguimiento de estos niños.
8
Resumen
RESUMEN INTRODUCCION: En el tratamiento fisioterapéutico de niños con patologías neurológicas observamos, en muchas de ellas, alteraciones de la coordinación y el equilibrio con la presencia de signos como la hipotonía, disinergia, dismetría, disdiadococinesia, entre otros; las cuales están relacionadas con la ataxia (patologías con componentes atáxicos) o puede tratarse de ataxia propiamente dicha. En estos casos el uso de lastres o plomeras durante el tratamiento es una pauta terapéutica bastante difundida y útil, porque nos aporta mecanismos de estabilización del tono y la postura, que nos permiten realizar la estimulación adecuada de actividades que mejoran su desempeño motriz. A pesar de estas observaciones existen muy pocas referencias bibliográficas respecto al tratamiento fisioterapéutico de la ataxia en los niños, y mucho menos aún evidencias sobre el uso de lastres para brindar estímulos propioceptivos durante tiempos cotidianos prolongados. OBJETIVOS: El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la aplicación de estímulos propioceptivos constantes a través del uso prolongado de manguitos lastrados en la coordinación y marcha de niños con patologías neurológicas no degenerativas con componentes atáxicos. METODOLOGIA: El trabajo se caracterizó por ser un estudio experimental y longitudinal. Ensayo clínico aleatorizado; con la aplicación y seguimiento diario durante el periodo que duró la investigación (8 meses). Se 9
Resumen
utilizaron el test de Tinetti, y el test de medida de la función motora (TMFM), que valoran el desempeño motriz en la bipedestación y la marcha; la diferencia de puntuación obtenida entre la evaluación final e inicial, se utilizó como variable principal. Se realizó un tratamiento estadístico descriptivo e inferencial, utilizándose como test de hipótesis la T de Student. El nivel de significación fue p