VIABIILIDAD DEL APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES GENERADAS EN LOS EDIFICIOS primer informe
Jaime Santa Cruz Astorqui Dpto. de Tecnología de la Edificación EU Arquitectura Técnica Universidad Politécnica de Madrid Cátedra Universidad-Empresa CMS
INDICE:
1. INTRODUCCIÓN 2. LA REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS GENERADAS EN LOS EDIFICIOS 2.1 LA REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS GRISES 2.1.1 Aplicaciones de la reutilización de aguas grises 2.1.2 Ventajas e inconvenientes de la reutilización de las aguas grises 2.1.3 Sistemas para la reutilización de aguas grises 2.1.4 Reutilización en edificios en altura 2.1.5 Reutilización en viviendas unifamiliares 2.2 LA REUTILIZACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA 2.2.1 Usos del agua de lluvia 2.2.2 Equipo básico de recogida y gestión del agua de lluvia 2.2.3 La reutilización del agua de lluvia en las diferentes tipologías edificatorias 3. CONCLUSIONES Y ESTUDIO PRÁCTICO Caso A: 28 VIVIENDAS UNIFAMILIARES ADOSADAS Caso B: EDIFICIO DE 59 VIVIENDAS EN BLOQUE
BIBLIOGRAFIA ANEXO: A.1 EMPRESAS DEDICADAS A LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES A.2 EMPRESAS DEDICADAS A LA REUTILIZACIÓN DE AGUA DE LLUVIA
“El agua, recurso renovable pero limitado”
1. INTRODUCCIÓN El uso de los recursos naturales provoca un efecto sobre los ecosistemas de donde se extraen y en los ecosistemas en donde se utilizan. El caso del agua es uno de los ejemplos más claros: un mayor suministro de agua significa una mayor carga de aguas residuales. Si se entiende por desarrollo sostenible aquel que permita compatibilizar el uso de los recursos con la conservación de los ecosistemas, las buenas prácticas en la gestión del recurso agua serán las que tengan por finalidad: disminuir el gasto de agua, disminuyendo su consumo o reciclando y reutilizando al máximo el suministro, extraerla con el menor deterioro posible de los ecosistemas, es decir dejando una parte para el desarrollo normal de ríos, humedales y acuíferos subterráneos y devolverla a las aguas naturales en condiciones aceptables para que el impacto sobre los ecosistemas sea mínimo, lo que en términos antropocéntricos y para el caso de las aguas superficiales, se acostumbra a medir como calidad suficiente para que permita el baño y evite graves pérdidas piscícolas; para ello la mejor solución es contaminarlas lo menos posible en su uso y proceder luego a su tratamiento de depuración y realizar esta depuración o descontaminación con un mínimo gasto energético e impacto ecológico. Hay que considerar también que el hombre influye sobre el ciclo del agua de dos formas distintas, bien directamente mediante extracción de las mismas y posterior vertido de aguas contaminadas como se ha dicho o bien indirectamente alterando la vegetación y la cobertura del suelo. Ambas formas de impacto alteran el régimen de circulación y la calidad de las aguas. Por tanto, actuando sobre ellas se puede mejorar la sostenibilidad de los procesos. Otras cuestiones sobre las que se puede actuar para implementar un uso sostenible del agua son: •
El mantenimiento y reparación de las conducciones en las ciudades, asentamientos humanos e industrias ya que se calcula que por término medio, un 30% del gasto de agua no se debe al consumo real sino a las pérdidas en la red de conducciones.
•
La reutilización del agua en las industrias, lo que resultaría más económico para muchas de ellas, además de disminuir la contaminación, ya que parte de los productos necesarios para los procesos de fabricación y que se pierden en los vertidos podrían aprovecharse de nuevo. El precio del agua incluirá en un futuro próximo el coste total de su descontaminación, por lo tanto para las industrias será más rentable modificar sus procesos industriales para que sean prácticamente secos, es decir, involucrar un consumo de cantidades muy pequeñas de agua, justo el suficiente para el funcionamiento de un esquema de circulación cerrada de manera que no descargasen aguas residuales.
•
La reutilización de las aguas en los usos domésticos de las casas (por ejemplo, desagües de las duchas y/o lavadoras conectados a las cisternas del inodoro).
•
La reutilización del agua de lluvia recogida en las cubiertas de los edificios, para usos como el riego de jardines y la limpieza de espacios comunes en edificios.
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
2
•
La reutilización de las aguas en espacios públicos o privados. Las aguas de riego de los jardines, campos de golf u otros espacios deben proceder de la reutilización de las aguas residuales domésticas, más o menos depuradas, evitando la sobre-evaporación y el encharcamiento para impedir la salinización del suelo. Las fuentes ornamentales deben estar provistas de mecanismos de recirculación.
•
La reducción en los usos domésticos del consumo de agua y de contaminantes (detergentes, lejías, productos de limpieza, insecticidas o tóxicos en general, etc).
•
La depuración de las aguas residuales cuando sea posible por métodos blandos, lagunaje, filtros verdes o que por lo menos incluya la depuración biológica que genera menos fangos. Si los efluentes superan la concentración de 1 mg/l de fósforo, se tendría que establecer la depuración terciaria, que podría hacerse también por filtros verdes, lechos filtrantes aerobios o fitodepuración con macrófitos.
•
La mejora de las prácticas agrícolas: riego por goteo y mejora de la eficacia (reducción) en la aplicación de pesticidas y abonos, etc.
•
Hay que valorar lo que realmente cuesta el abastecimiento de agua a las ciudades. Se debe conocer el balance entre las aguas que cada ciudad utiliza, los gastos adicionales de agua que ocasiona el crecimiento de la misma y los efectos perjudiciales para el medio ambiente que se derivan de las obras hidráulicas para el abastecimiento de este agua. Si proceden de las aguas superficiales de la cuenca hidrográfica, hay que hacer un cálculo de los recursos disponibles, de lo que su utilización y transporte supone para el medio ambiente y realizar un balance para determinar el consumo máximo de agua de dicha procedencia que la ciudad puede tener. Si proceden de las aguas subterráneas, la explotación de las mismas debe hacerse de acuerdo también con los cálculos de un balance, es decir con las garantías de que el acuífero se recargará de nuevo. Si las lluvias son importantes habría que estimular los proyectos de retención de estas aguas y a ser posible construcción de cisternas en grupos de edificios o barrios, cuya agua puede ser luego utilizada. Si el agua no es suficiente, o hay que limitar el crecimiento de la ciudad (no pueden existir megalópolis en áreas sin suficientes recursos hídricos), o controlar el consumo mediante el pago del agua a su precio real. La construcción y mantenimiento de plantas de desalinización u otras soluciones debe costearse mediante una escala de gravamen de acuerdo con el consumo de agua.
•
El suministro de agua produce luego agua contaminada, debiéndose valorar también lo que cuesta la descontaminación de la misma y hacer pagar al consumidor, no al contribuyente, la depuración del agua que utiliza.
•
Los trasvases deben reducirse al mínimo y utilizarse exclusivamente en situaciones de emergencia, porque no sólo suponen el hipotecar los recursos de la cuenca que proporciona el agua del trasvase, sino también los riesgos de salinización o desequilibrios en la química de los suelos que se bañaran con estas aguas. Además, el daño ecológico que los trasvases suponen es enorme.
•
Se deberían recuperar los ríos y la vegetación de su cuenca. El canalizar los ríos es nefasto ya que solo sirve para aumentar la escorrentía rápida y las avenidas y hace desaparecer el bosque de ribera al provocar su desconexión con el acuífero subálveo asociado. La vegetación es básica para la existencia de un suelo que pueda retener el agua. La vegetación controla el flujo de agua de los ríos y contribuye a su regulación. Por tanto, se tendría que dedicar esfuerzo a evitar la deforestación y prevenir los incendios.
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
3
•
La recuperación de los ríos con su vegetación de ribera contribuiría también a tener sendas o itinerarios de la naturaleza cerca de asentamientos humanos y ciudades, que en algunos casos, siempre en núcleos urbanos, podría haber la posibilidad de que constituyeran también áreas recreativas (por ejemplo, la que se ha construido en el Júcar a su paso por Cuenca). Dado que la fragmentación reduce la diversidad, los espacios naturales deberían estar conectados. Puesto que el 80 por 100 de la población está en las ciudades y que existen enormes presiones desarrollísticas en las áreas urbanas, que conducen a perder de forma acelerada los espacios naturales. En el Reino Unido se han propuesto las siguientes medidas, que deberían incluirse en las planificaciones urbanas [Box & Harrison , 1992]:Un residente urbano debería disponer de un espacio de al menos 2 Ha, a menos de medio kilómetro de su casa y las reservas naturales de las áreas urbanas deberían ser de al menos 1 Ha por cada mil habitantes (10 m2 por habitante). Añaden también que los habitantes deberían tener acceso al menos a 20 Ha, 100 Ha y 500 Ha en un radio de respectivamente 2 Km, 5 Km y 10 Km de sus casas. Las zonas húmedas y las sendas cercanas a los ríos son especialmente contempladas para estos espacios naturales.
En España, se calcula que el balance precipitación menos evaporación (incluida la evapotranspiración de las plantas) es de 114.000 Hm3/año (estimación del Plan Hidrológico Nacional 1993). Esto sería un máximo potencial inalcanzable debido a que unos 20.000 Hm3/año corresponden a la recarga media anual de los acuíferos y a que gran parte del resto de aquella agua cae en forma torrencial principalmente cerca de la costa, produciendo avenidas, de forma que retorna al mar como escorrentía rápida; como media para toda la tierra se ha calculado que esto representa un 66 por 100 del agua que cae en los continentes (La Riviere 1989). (Si aplicásemos la misma proporción para España solo nos quedarían 39.000 Hm3/año útiles). Además habría que descartar también otras partes, difíciles de evaluar, no utilizables del balance hídrico, pero básicas para el mantenimiento de los ecosistemas terrestres tanto naturales como cultivados, es decir la parte del agua que es absorbida por el suelo y los organismos vivos para mantener su biomasa. Según el plan Hidrológico Nacional antes citado, los recursos realmente disponibles en España (contando incluso explotaciones subterráneas) se estimaba que eran en 1992 unos 47.000 Hm3/año, mientras que la demanda de agua para usos consuntivos (abastecimiento, industria y agricultura) en el mismo año fue de 30.500 Hm3/año, si a esto se añade la demanda de usos no consuntivos, los que devuelven la mayor parte del agua que toman, como la refrigeración hay que añadir 4.000 Hm3/año más y si se consideran los embalses hidroeléctricos, la manipulación se incrementa en 16.000 Hm3 anuales más. Esto indica que casi toda el agua disponible es utilizada. Sin embargo, esta cifra global tiene poco significado porque hay enormes diferencias en la cuantía del balance precipitación-evapotranspiración de unas regiones a otras, por lo que en algunas de ellas consumen más agua de la que disponen y se están mermando las reservas de embalses y acuíferos, a no ser que se proceda al ahorro, al tiempo que se reutilicen las aguas. Para toda España, el consumo medio de agua se distribuye en un 80 por 100 para regadíos y un 20 por 100 para abastecimientos urbanos e industriales. Esta proporción general se invierte en el caso de zonas turísticas y las que contienen grandes urbes. Las aguas de regadío se devuelven en poca proporción al sistema natural y las de abastecimientos urbanos cada día que pasa son menos reutilizables ya que la reducción de los caudales de los ríos, por efecto de los regadíos, embalses, etc., unido al vertido excesivo de aguas residuales, ha disminuido dramáticamente su capacidad de autodepuración, convirtiendo amplios tramos fluviales en auténticas "cloacas a cielo abierto" de difícil recuperación. Otro factor a tener en cuenta es la estacionalidad de las lluvias. Por ejemplo, se pasa por períodos muy secos donde se evapora una gran cantidad de agua, especialmente en los regadíos y luego las lluvias torrenciales no son utilizables más que para destruir, entre otras cosas, parte de las cosechas que tanta agua han consumido inútilmente. Las carencias de agua local se ven pues agravadas,
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
4
puesto que donde falta más el agua es donde hay más demanda para regadíos y éstos incrementan todavía más la evaporación. La situación de las aguas subterráneas no es diferente. Aunque la mayoría del agua dulce del planeta es subterránea, no toda ella es fácilmente utilizable, ni se encuentra en las zonas donde se precisa. La escasez del recurso superficial en muchas regiones ha llevado a la sobreexplotación de los acuíferos, produciéndose casos de disminuciones de niveles freáticos que pueden llegar a ser alarmantes. Se cita en España el caso del acuífero 23 en La Mancha, cuyo descenso de nivel ha conseguido secar el antaño paraje húmedo del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. La calidad de las aguas subterráneas también sufre deterioros por otras actividades humanas. Si nuestras extracciones se sitúan en zonas de cultivo intensivo, la lixiviación de sustancias procedentes de los campos produce un aumento de la concentración de nitratos y agrotóxicos, consecuencia del abonado y de los tratamientos fitosanitarios, y muchos lugares dependen de estas aguas para el suministro urbano. Otro factor que acentúa la carencia de agua es la concentración de las poblaciones humanas en determinadas zonas, de modo que actualmente unos 2.000 millones de personas viven en zonas de escasez crónica de agua y a medida que la población humana vaya creciendo la crisis se agravará, ya que su aumento es función exponencial del número de individuos y por tanto más grave en las zonas más densamente pobladas. El consumo humano somático, es decir el requerimiento de agua para beber se estima en poco más de 2 litros por persona y día, (que corresponden a las salidas de 1,4 l en la orina y 0,2 l en los excrementos y las pérdidas por evaporación de 0,7 l por los pulmones y 0,1 l en el sudor, es decir se devuelven 1,6 a las aguas residuales). Esto supone menos del 10 por 100 de los consumos y contaminaciones urbanas cuyas cifras van según los datos de la demanda por los abastecimientos urbanos en España en el año 1992 (Plan Hidrológico Nacional), desde 179 l habitante y día en Galicia a 389 l habitante y día en la cuenca Sur, con una media de 295 l habitante y día. Esto incluye el consumo personal de los habitantes, los servicios, los comercios y las pequeñas industrias o empresas dentro del tejido urbano. Existe además una demanda industrial adicional de 144 l por habitante y día en España. Esta cifra de unos 300 l habitante y día es muy alta ya que luego genera una cantidad igual de aguas residuales. En muchas ciudades de países desarrollados, al no poder mantener cifras mucho mayores de consumo debido a la gran cantidad de aguas residuales que se generaba por las poblaciones en aumento, se llegó a la cifra de saturación de 210220 l habitante y día, al concienciar a la población de que quien contamina debe pagar. Los ecosistemas urbanos tienen un ciclo hidrográfico complejo. Por un lado hay un ciclo natural de lluvia y evaporación y por otro unas aportaciones considerablemente mayores para el consumo y la circulación tiene lugar por subterráneos y entre paredes artificiales. La contaminación difusa por el alcantarillado no se conoce, aunque puede ser grande. Sin embargo sí que se ha estudiado la contaminación de la escorrentía pluvial en las ciudades (Desbordes et al. 1990). Las aguas de lluvia no pueden ser evacuadas por las alcantarillas ya que esto no permite el funcionamiento de las depuradoras y la contaminación después de las lluvias puede ser muy grande, a la vez que es la causa de inundaciones a veces catastróficas, agravado por el hecho de la impermeabilización de espacios cada vez más extensos (pavimentación urbana). La gran contaminación de las aguas de la escorrentía pluvial y el problema de las inundaciones, ha llevado a pasar de métodos que incluían aliviaderos, a la separación total de los circuitos de agua, unos para la evacuación del agua de lluvia y otros para las aguas residuales. Hoy en día las nuevas técnicas para resolver estos problemas se basan en la retención de las aguas pluviales y no en el concepto higienista de hace unos años de evacuarlas lo más rápido posible. En muchas ciudades se han hecho cubetas de retención, a veces cadenas de estanques, donde se canalizan las aguas de lluvia o plazas normalmente secas pero que pueden hacer la función de retención de las aguas. También se pueden hacer depósitos subterráneos
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
5
que a modo de grandes cisternas recojan aguas de determinadas zonas y estas aguas pueden ulteriormente emplearse en el regadío de jardines, campos de deportes etc. En algunas ciudades también se han ensayado pavimentos porosos que además disminuyen el ruido del tráfico rodado. Por tanto, cuando se dispone de suficiente agua de buena calidad, lo lógico es pensar en eliminar la residual una vez que ha sido tratada, vertiéndola a algún medio receptor (río, mar, rambla, etc). En caso de limitadas disponibilidades de agua, sería un lujo no considerar la posibilidad de su aprovechamiento. Pero en una y otra situación será imprescindible proceder a la descarga de la contaminación incorporada a las aguas residuales, para evitar repercusiones indeseables sobre el medio ambiente y la salud pública, sometiéndolas a un grado de depuración que será función del origen de la carga contaminante, de la sensibilidad del medio receptor en caso de vertido o del destino que vayan a tener en caso de aprovechamiento posterior. Esta necesidad de depuración, no es sólo aconsejable, sino que está recogida por las distintas legislaciones y se convierte en una obligación para muchos países, entre ellos los países miembros de la U.E. según diversas directivas del Consejo, entre las que hay que destacar la de 21 de Mayo de 1991 (Directiva 91/271/CEE), que establece el compromiso por los Estados miembros de recoger las aguas residuales de aglomeraciones urbanas, de instalar sistemas de tratamiento adecuados paras la mismas y define criterios para la determinación de zonas de vertido sensibles (lagos, arroyos, estuarios, bahías) y zonas menos sensibles. Así mismo, se fijan plazos para el cumplimiento de tales medidas, en defensa del medio ambiente, que oscilan entre el 31 de Diciembre del año 2000 para aglomeraciones de mas de 15.000 habitantes y el 31 de Diciembre del año 2005 para núcleos de 2.000 a 15.000 habitantes. Si reutilizamos las aguas grises, protegemos las reservas de aguas subterráneas, reducimos la carga de las aguas residuales y conseguimos una disminución importante en el gasto de agua potable. La ventaja en la aplicación de estos sistemas es obvia en cuanto al ahorro de agua que se genera. Además se evita la potabilización de un volumen de agua que, por el uso al que se destina, como agua de arrastre, no es necesaria su potabilidad, produciéndose de esta manera un segundo ahorro significativo. Si partimos de la premisa básica de que el mejor residuo es el que no se produce, se llega lógicamente a entender que la prevención debe ser el objetivo prioritario para evolucionar hacia una mayor sostenibilidad en la gestión de los recursos. En este sentido, el Ministerio de Vivienda promulga La Orden de 12 de septiembre de 2006, orden que responde al Plan Estatal 2005-2008 y que regula los requisitos para rehabilitar viviendas. La Orden desarrolla el Programa de mejora de la calidad, la innovación y la sostenibilidad en la edificación, adaptándose a las nuevas exigencias del Código Técnico de la Edificación, proponiendo la financiación de actuaciones para fomentar el ahorro de agua, que incluyen: • • •
Mejoras de las instalaciones de agua. Instalación de mecanismos que favorezcan el ahorro de agua. Reutilización de las aguas grises que reduzcan el volumen del vertido al sistema de alcantarillado público.
Por otra parte, diversos Ayuntamientos están favoreciendo, a través de sus ordenanzas, la mejora en la sostenibilidad del ciclo del agua, en concreto el Ayuntamiento de Madrid está poniendo todos los medios a su alcance para conseguir reducir el consumo de agua de la ciudad un 12% en los próximos años, hasta el 2011. La Junta de Gobierno ha aprobado el plan que articulará las medidas necesarias para implantar una nueva cultura del agua y cuenta con un presupuesto de 104.065.896 de euros.
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
6
El Plan de Gestión de la Demanda del Agua en la Ciudad de Madrid incluye toda una serie de programas y medidas que servirán para mejorar la gestión de los recursos hídricos. Asegurar la cantidad y la calidad del agua que se suministra a los madrileños, aumentar el ahorro y la eficiencia y fomentar la cooperación y coordinación entre administraciones para conseguir un uso más sostenible, son algunos de sus objetivos. También se potenciará la concienciación de los agentes económicos y sociales para un uso de los recursos hídricos más respetuoso con el medio ambiente y la ejecución de medidas que promuevan el ahorro de agua potable, mediante la reutilización de aguas pluviales y de aguas depuradas. De esta forma, el Ayuntamiento de Madrid se convierte en precursor, en el ámbito urbano, de una nueva filosofía del agua, dotando, por primera vez a la Ciudad de Madrid de un plan de esta naturaleza y concibiendo unas políticas hídricas basadas no tanto en el aumento de la oferta como en la adecuada gestión de la demanda. El consumo de agua en la ciudad de Madrid ascendió en 2004 a 246,64 Hm³, lo que supone un 1,81% más que en 2000, aunque hay que tener en cuenta que en ese mismo período se produjo un incremento de población del 9,69%. También se establecerán programas de reutilización de aguas de lluvia, mediante la colocación de depósitos en viviendas, industrias o comercios que generarán, junto a la reutilización de las aguas depuradas, un importante ahorro de este recurso.
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
7
2. LA REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS GENERADAS EN LOS EDIFICIOS El agua procedente de las compañías suministradoras es por ley agua declarada apta para el consumo humano, lo que significa que dicha agua debe proceder de una empresa suministradora y que está exenta de contaminantes, o al menos que su contenido es tan pequeño que no puede afectar de forma significativa a la salud humana en caso de ingerirlos: es decir, que es potable. Estos contaminantes, de forma genérica, los podemos clasificar en dos tipos: •
Contaminantes microbiológicos, es decir microorganismos patógenos para el ser humano. Para ello se añade al agua un biocida en cantidades suficientes para destruir los posibles gérmenes que llevara el agua antes de su tratamiento y se deja una parte de este biocida como forma de preservar el agua durante su transporte hasta los edificios donde vaya a ser finalmente empleada. Habitualmente se emplea cloro en las plantas potabilizadoras y ozono en el agua envasada.
•
Contaminantes químicos, es decir sustancias que pudiera haber en el agua, tales como ciertas sales minerales (nitratos, nitritos, arsénico, mercurio, etc.), pesticidas diversos (herbicidas, insecticidas, etc.), elementos radioactivos (cesio, estroncio, etc.), compuestos orgánicos (disolventes, derivados del benceno, tolueno, etc.) y muchos más generados por la actividad humana desde medicamentos hasta abonos. Algunas de estas sustancias pueden producir afectación en la salud a concentraciones muy bajas que oscilan desde unos pocos miligramos por litro hasta algunos nanogramos por litro. Su efecto tóxico puede ser inmediato, como el caso de algunos metales pesados o bien mostrarse al cabo de mucho tiempo como en el de los disruptores hormonales.
Podemos definir como aguas grises, a las que resultan del vertido de baños, duchas y lavabos, ya que se trata de aguas sucias con un bajo nivel de contaminantes y la casi ausencia de productos orgánicos. Se trata pues de aguas que aunque no potables, son fácilmente tratables para posibilitar su utilización en usos en los que no sea necesaria la potabilidad del agua. La mayor parte del agua que no se dedica al consumo (por ingesta), no precisa que sea potable excepto en el caso del aseo personal, en que parte de este agua (especialmente en el caso de los niños) podría ingerirse accidentalmente. De cualquier forma, un agua “razonablemente” limpia, podría ser empleada para limpieza, riego y (sobre todo) cisternas de inodoros sin precisar de una previa potabilización. Sin embargo, la realidad actual es que el 100% del agua que entra en una vivienda (agua potable y apta para el consumo humano), acaba convirtiéndose prácticamente en su totalidad en aguas negras sin reutilización en ninguno de los procesos intermedios, dado que la evacuación de las aguas grises se realiza de forma unitaria con la de las aguas negras. De hecho, el consumo medio estimado de agua potable es de 150-250 litros por persona y día, siendo la distribución media del uso de este agua la siguiente (estos datos varían mucho dependiendo de la tipología edificatoria, zona geográfica, nivel adquisitivo, etc): -
Menos de un 5% se destina al consumo humano (cocinar y beber). Un 50% se emplea para distintas aplicaciones como son la limpieza doméstica y el aseo personal. Un 4% (30% en vivienda unifamiliar) se emplea en el riego de jardines. Por último, entre un 20-30% del agua que entra en una vivienda se suele emplear en inodoros como agua de arrastre en la eliminación de orina y heces. Este agua residual es la que lleva un alto grado de contaminación bacteriológica, siendo patológica para el ser humano y de difícil y costosa depuración. Solemos llamar a estas aguas, aguas negras, a
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
8
las que hay que añadir las generadas por los fregaderos de cocinas y lavavajillas, por su (posible) alto contenido en grasas. Es decir, únicamente un 55% del agua que nos suministra la compañía (que es cara porque es potable), se emplea en usos en los que es estrictamente necesaria su potabilidad. El 45% restante no es necesario que sea potable, aunque si se debe tratar de agua limpia y sin contaminantes patógenos. Los cuadros siguientes expresan los datos de distribución de consumo: WC Ducha Higiene Cocinar/beber lavadora 30% 35% 6% 2% 12% Distribución media de consumo de agua en una vivienda
Lavaplat 4%
jardin 4%
otros 7%
Distribución del uso de agua en una vivienda en función de la tipología edificatoria (en unifamiliar se considera un jardín de 300 m2 con un 50% de césped)
Vemos que existe una cierta disparidad de porcentajes, debido sobre todo a que la primera tabla recoge datos sobre una vivienda media, y sobre todo, por el gran numero de variables implicadas en la estimación de valores, así como la gran variabilidad del uso del agua que hacen las distintas personas. Una posibilidad de racionalizar y mejorar la sostenibilidad del proceso podría estar en conseguir que las compañías de agua suministraran dos calidades distintas de agua, una apta para el consumo humano y otra para inodoros, lavar, regar, etc. Esto implicaría que solo una pequeña parte del agua a suministrar incurriera en el alto coste que supone el tratamiento de potabilización. Como contrapartida esta duplicidad de aguas conllevaría un estricto control para evitar la posible mezcla o confusión entre ambas. El concepto de suministro separativo se está debatiendo profusamente en nuestros días para evaluar sus ventajas e inconvenientes. Son bastantes las partes implicadas y el proceso puede ser lento, aunque no dudamos que a la larga sea una realidad. De hecho el riego y la limpieza de las calles de muchas de nuestras poblaciones se realizan con agua sin potabilizar a través de una red separativa. Este proceso se ha extendido ya hace años y aunque tiene ciertos paralelismos con el agua en las viviendas, a nadie se le escapa que es mucho más sencilla su implementación. Asumiendo la realidad actual, en la que dichas redes separativas no existen, y en el que seguimos recibiendo suministro de agua de una sola calidad (agua apta para el consumo humano), aparecen iniciativas que vienen practicándose en algunos municipios: la reutilización de las aguas
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
9
procedentes de duchas, bañeras y lavamanos para ser empleadas en lavadoras, cisternas de inodoro y en algunos casos incluso para otras limpiezas domésticas. Estas iniciativas se limitan al ámbito de la vivienda unifamiliar, y en algunos casos, al de la vivienda colectiva, hoteles, etc. Otra de las fuentes alternativas de agua para el consumo es la que proviene de la recogida de pluviales en las cubiertas de los edificios. Esta técnica, aunque muy antigua, ha sido paulatinamente abandonada a medida que mejoraban los sistemas de suministro público, y que los requerimientos de calidad para consumo humano se hacían más estrictos. Sin embargo, en el panorama actual de escasez puede (y de hecho ya lo es en algunos países) convertirse en una posibilidad a tener en cuenta, dado que su coste inicial es cero, y que se trata de aguas muy limpias, aptas para cualquier uso mediante un mínimo tratamiento. Aunque en nuestras latitudes la precipitación media sea baja, estudiaremos aparte las posibles aplicaciones en edificios. Por último, hay que señalar la posibilidad de la reutilización del agua de las piscinas, dado el creciente numero de ellas. Por sus características (agua altamente clorada) caben dos posibilidades: Reutilizar de un año para otro en el propio llenado de la piscina, aunque este proceso tiene una limitación del número de ciclos de reutilización. Antes del inicio de temporada de baños, se traslada el agua de piscina a un aljibe, que puede ser utilizado para el llenado de cisternas de inodoros. Esta técnica puede ser complementaria a la de reutilización de las aguas grises, pero no a la de recuperación de aguas pluviales, dado que el volumen de agua recuperado excede el demandado por los usos permitidos (el agua excesivamente clorada no puede utilizarse para el riego). En cualquier caso, es necesario tomar en cuenta alguno de los sistemas, dado el gran consumo de agua de una piscina en su llenado, y las normativas comunitarias al respecto.
2.1 LA REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS GRISES Como ya se introdujo, una gran parte del consumo cotidiano doméstico de agua puede ser sustituido por aguas "grises" previamente tratadas. Estas aguas grises, como ya se ha comentado, suelen representar entre un 40 y un 50% del total del agua vertida en una vivienda a la red de saneamiento. El problema actual es que al haber un solo circuito de desagües, éstas se mezclan con las aguas negras procedentes de inodoros, siendo más costosa su depuración y futuro aprovechamiento (por no decir inviable). El agua "gris" tratada no dispone de la calidad del agua potable, pero aún cumple la calidad necesaria para que se utilice en las cisternas de los inodoros (que llegan a consumir cerca del 30% del agua suministrada a una vivienda), para el riego y hasta para lavar la ropa. Las aguas grises contienen sólo un 10% del nitrógeno que contienen las aguas negras. Este componente (en forma de nitritos y nitratos) es el más serio y difícil de retirar como agente de polución que afecta a nuestra agua potable.
2.1.1 Aplicaciones de la reutilización de aguas grises Las aguas grises depuradas pueden utilizarse en el riego de jardines y en la horticultura, dado que son una fuente de gran valor como abonos. El fósforo, potasio y nitrógeno que contienen, son a la vez una fuente de polución para lagos, ríos y aguas del terreno, pero también son excelentes fuentes de nutrición para plantas cuando dichas aguas grises se reutilizan como agua de regadío.
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
10
En su utilización como agua de riego, las aguas grises (previamente pretratadas) se conducen hacia una jardinera impermeable, donde se siembran plantas de pantano, las cuales se nutren de los detergentes y la materia orgánica, evaporan el agua y así la purifican. Gracias a este proceso se puede llegar a rescatar hasta un 70% del agua (cuando las aguas grises incluyen el vertido de fregaderos y lavavajillas, se hace necesario utilizar en primer lugar los denominados "filtros jardinera", consistentes en una trampa que retiene las grasas provienientes de la cocina). Otro sistema para poder reutilizar el agua gris para riego es el sistema de "acolchado". Este sistema consiste en dirigir el agua gris hacia zanjas rellenas de un acolchado, compuesto normalmente de corteza de árbol triturada, paja u hojas, cuyo cometido es tratar las aguas y de paso aumentar la riqueza del suelo al seguir un proceso de compostaje. En el caso de la reutilización de las aguas grises para el riego de los espacios comunitarios en bloques de viviendas, y en jardines privados de viviendas unifamiliares, se hace necesario un tratamiento inicial, que puede ser efectuado mediante equipos de depuración. El ahorro en estos casos puede ir desde un 6 a un 40% del agua suministrada por la compañía (dependiendo si se trata de bloques comunitarios o de viviendas unifamiliares). Otra utilización complementaria a la del riego es como agua de limpieza de espacios exteriores en dichas zonas comunitarias. La utilización más directa y fácil (y rentable) es en el llenado de las cisternas de los inodoros, dado el bajo nivel de depuración que requieren (no existe contacto alguno de esta agua con las personas, cosa que no ocurre con el agua de riego y limpieza de espacios exteriores). En este caso, se estaría ahorrando en torno a 50 litros/persona y día para una familia de 4 personas, lo que supondría un ahorro de aproximadamente 200 litros/día, es decir, entre un 20 y un 30 % del consumo diario de la vivienda. Para la reutilización de las aguas grises a nivel de edificio, existe en el mercado una amplia gama de equipos compactos de filtración-depuración, cuya capacidad va desde la vivienda unifamiliar hasta la colectiva. Supongamos un edificio de viviendas en las que este tipo de aguas fueran recogidas por un circuito independiente de desagüe (normalmente duchas, bañeras y lavabos), y mediante un filtrado previo fuesen almacenadas en la parte más baja del edificio, sin luz y con temperaturas lo mas bajas posibles para evitar procesos aeróbicos (bacterias) y crecimiento de algas. En este depósito, y con un mínimo tratamiento, podrían volver a ser bombeadas hacia cada una de las viviendas a través de una instalación específica (independiente de la del agua potable), que suministraría este agua a las cisternas de los inodoros y lavadoras a coste cero para sus habitantes (sin contar gastos de amortización y mantenimiento de la instalación). Además, también podría suministrar agua a un grifo especial para toma de agua de limpieza de suelos o espacios susceptibles de poder aprovechar este agua. Esta decisión implica duplicar el circuito de desagües y suministro en el interior del edificio, convenientemente señalizado para evitar posibles confusiones. Prácticamente la totalidad de estas instalaciones serían reaprovechables en el hipotético caso de que el ayuntamiento instalara en el futuro una red separativa de suministro de agua con dos calidades. Además, la decisión de instalar un sistema de reutilización doméstico es mucho más viable a corto plazo que el suministro de dos redes urbanas de agua independientes, al depender casi exclusivamente de la propiedad del edificio y no suponer implicaciones sanitarias más restrictivas.
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
11
Por ello está siendo recomendado por muchos municipios y en algunos de ellos reglamentado en sus ordenanzas como de obligado cumplimiento en algunas nuevas edificaciones. Las primeras ordenanzas en este sentido implican la obligatoriedad en edificios a partir de un cierto número de viviendas u otros parámetros, no concediéndose los preceptivos permisos de obras si en el proyecto no se incluye el sistema de reutilización de aguas.
2.1.2 Ventajas e inconvenientes de la reutilización de las aguas grises Los beneficios de la reutilización de las aguas grises incluyen un menor uso de las aguas potables, un menor caudal a las fosas sépticas o plantas de tratamiento, una purificación altamente efectiva, una solución para aquellos lugares en donde no puede utilizarse otro tipo de tratamiento, un menor uso de energía y productos químicos por bombeo y tratamiento, la posibilidad de sembrar plantas donde no hay otro tipo de agua, o la recuperación de nutrientes que se pierden. Algunos de los inconvenientes de los sistemas de reutilización de aguas es que no pueden utilizarse en cualquier lugar, puesto que es necesario un espacio suficiente que permita desarrollar el proceso del tratamiento del agua y que reúna las condiciones climáticas adecuadas. Hay que tener en cuenta que aunque las aguas grises normalmente no son tan peligrosas para la salud o el medio ambiente como las aguas negras (provenientes de los inodoros), poseen cantidades significativas de nutrientes, materia orgánica y bacterias, por lo que si no se realiza un tratamiento eficaz previo a su descarga o reutilización, causan efectos nocivos a la salud, contaminación del medio y sobre todo mal olor, sobre todo dependiendo del tiempo de almacenaje. Sin embargo, el inconveniente mayor puede ser de tipo sociológico, dada la poca tradición en estas técnicas que provoca el “rechazo” de los usuarios a la reutilización del agua en ciertos usos como riegos y lavadoras. Esta reticencia puede compensarse mediante los ahorros que se obtienen, y por el compromiso que cada vez mas gente adquiere con la sostenibilidad de los recursos. Consumos de agua ANUAL: SIN sistema de reutilización de aguas grises (litros)
Una persona 54.750
Familia 4 personas 219.000
Coste CON sistema de reutlización de aguas grises (litros)
38,32 € 30.112,5
153,30 € 120.450
Coste
21,08 €
84,32 €
17,24 €
68,98 € 1172,66 €
AHORRO TOTAL EN 1 AÑO AHORRO TOTAL EN 17 AÑOS
293,08 €
2.1.3 Sistemas para la reutilización de aguas grises Los sistemas para la reutilización de las aguas grises empiezan a ser muy demandados para su uso en viviendas unifamiliares, comunidades de vecinos, instalaciones deportivas como campos de fútbol o piscinas, hoteles y universidades. Estas instalaciones constan de unas tuberías independientes por donde desaguan las aguas grises hasta llegar a unos depósitos, donde se lleva a cabo un tratamiento de depuración. El equipo de reutilización de aguas grises se instala en los sótanos o la buhardilla, con los correspondientes depósitos que almacenarán y tratarán las aguas. También se instalarán las tuberías y grupo de presión que se precisen para conducir el agua reciclada hacia las cisternas del inodoro y a las bocas de riego/limpieza, si fuesen necesarias.
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
12
Tratamiento rápido necesario. Las aguas grises no tienen mal olor inmediatamente después de ser descargadas. Sin embargo, si se recogen en un tanque, usarán rápidamente su oxígeno y se iniciará un proceso anaeróbico. Al cabo del tiempo y una vez alcanzado el estado séptico, las aguas grises forman una masa que se hunde o flota dependiendo de su contenido en gases y de su densidad. Las aguas grises sépticas pueden ser tan mal olientes como cualquier agua residual y pueden contener también bacterias anaeróbicas, algunas de las cuales podrían ser patógenos humanos. Consecuentemente, una clave del éxito en el tratamiento de las aguas grises reside en el inmediato proceso y reutilización, antes de haber alcanzado el estado anaeróbico. El más simple y apropiado tratamiento consiste en introducir directamente aguas grises recién generadas en un entorno activo, altamente orgánico (depuradora). La ubicación del depósito también es importante, en zonas oscuras y frías, por los motivos antes enunciados. El sistema a implantar requiere la conexión de los desagües de lavabos y bañeras a un depósito, donde se realizan 2 tratamientos de depuración: a) Procesos físicos. Son los métodos de tratamiento en los que predominan los fenómenos físicos (aplicación de fuerzas gravitatorias, centrifugas, retención física, etc.) se conocen como procesos físicos. En este grupo se pueden incluir los procesos de: desbaste de sólidos, desengrasado, desarenado, sedimentación, flotación, evaporación, desinfección y absorción. Unos filtros impiden el paso de partículas sólidas, estos filtros tienen que ser de tamaño adecuado, para retener las partículas que puedan aparecer en los desagües. b) Procesos químicos. Son los métodos de tratamiento en los que la eliminación de contaminantes es provocada por la adición de productos químicos que desencadenan diferentes reacciones químicas. Entre estos podemos incluir los procesos de: floculación y coagulación, neutralización, oxidación, reducción, intercambio iónico, absorción y desinfección (cloro, ozono).
Para diseñar el sistema es fundamental conocer la capacidad necesaria del depósito. En función del número de personas que habitan la vivienda o de los usuarios de las instalaciones, se calcula su tamaño, para llegar a un equilibrio entre el espacio utilizado y la capacidad del mismo. Para viviendas unifamiliares o plurifamilares, lo más habitual es utilizar depósitos de 0,5 - 1,0 m3, tantos como requiera el volumen de agua a almacenar. Dado que el principal uso es el llenado de cisternas, la demanda de caudal es semejante a la producción de aguas grises, por lo que los depósitos no deben ser sobredimensionados al no necesitar acumular grandes cantidades (salvo que se precise para el riego de jardines, uso que se concentra en unos meses del año). Estos depósitos son generalmente de fibra de vidrio, siendo el lugar de ubicación habitual el sótano del edificio. Si por falta de espacio, el depósito se tiene que instalar en la zona alta de la vivienda, las aguas grises irían a una arqueta sifónica de bombeo y desde éste, mediante una bomba, se elevarían hasta el depósito, distribuyéndose después por gravedad hasta las cisternas. Si por algún motivo el consumo de agua reutilizada supera el aporte de aguas grises, el depósito incorpora un mecanismo de boyas y válvulas que suple esta carencia tomando agua de la red de abastecimiento general. Si, por el contrario, es muy alta la producción de aguas grises y se produce un sobrellenado del depósito (situación más frecuente si no se usa para riego), éste dispone de un rebosadero que vierte el sobrante hasta la red general de desagües. El mantenimiento de todo el sistema de recogida se limita a una revisión anual de los filtros, del sistema de cloración y del sistema de bombeo, que no necesita ser realizada por personal especializado.
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
13
Los costes de estas instalaciones dependen de la empresa instaladora y del momento de su instalación. Para viviendas en construcción de carácter unifamiliar los precios están en torno a los 1.200 €. En el caso de viviendas o instalaciones ya existentes, el precio se encarece, pues debemos añadir el precio de la obra; por ello se recomienda implantarlos aprovechando reformas del hogar.
Esquema básico de reutilización de aguas grises
2.1.4 Reutilización en edificios en altura En general, el consumo medio por persona y día en viviendas de varias alturas (en núcleo urbano) alcanza los 120 litros. Sin embargo, el nuevo modelo que se impone en las ciudades con bloques constructivos de viviendas que comparten jardines y piscina (plurifamiliar semi-intensivo) ha elevado el consumo a 150 litros:
Consumo doméstico per cápita (lpd) Superficie de la vivienda (m2) Personas que habitan la vivienda Total de puntos de consumo
Plurifamiliar intensiva 120,1 ± 47,8 85,6 ± 30,5 2,7 ± 1,2 8,7 ± 2,9
Plurifamiliar semiintensiva 147,7 ± 61,9 109,6 ± 32,1 3,2 ± 1,2 10,9 ± 2,2
Unifamiliar 203,2 ± 116,4* 173,0 ± 67,3 3,3 ±1,3 13,6 ± 3,9
* Correspondería a un jardín de ≈ 200m2,con < 50% de césped y regado adecuadamente Fuente: Institut d’Estadística de Catalunya (www.idescat.es). * Dato para 1996
En algunas comunidades autónomas, como Cataluña, entre otras medidas se contempla la obligación de que todos los edificios plurifamiliares con menos de siete viviendas, zona verde de más de 100 m2 y piscina superior a 30 m2, incorporen un sistema de reutilización de aguas grises, otro de aprovechamiento del agua de lluvia y un sistema para la reutilización del agua sobrante de piscinas que preferentemente se utilizará en los inodoros. En el caso de edificios en altura, el sistema de reutilización supone menor coste por vivienda, dado que normalmente los baños y aseos se agrupan en horizontal y (sobre todo) en vertical. Esto facilita instalar y agrupar bajantes grises que recojan las aguas de bañeras, duchas y lavabos (a través de botes sifónicos independientes), y reconducirlas por el techo de sótanos hasta el equipo depurador.
2.1.5 Reutilización en viviendas unifamiliares El modelo urbanístico basado en viviendas unifamiliares duplica el consumo de agua potable, alcanzando el gasto los 203 litros por persona y día.
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
14
Un estudio del departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona sobre consumo de recursos hídricos en las distintas tipologías constructivas establece que el modelo de adosado/chalé con parcela, incrementa en un 73%, los requerimientos de agua potable del modelo de vivienda en altura. El rigor de estos datos (según uno de sus autores, David Saurí) se basa en que no se trata de estimaciones o proyecciones, sino que han utilizado datos concretos de «agua facturada» y consumida realmente en 22 municipios con distintas tipología y abastecimiento de la Región Metropolitana de Barcelona. A este incremento cabría añadir el provocado por el crecimiento imparable del uso de piscinas, que se han convertido en elemento esencial en este tipo de urbanizaciones. Saurí destacó que en este caso resulta difícil extrapolar datos, aunque ofreció una pista: en Barcelona y su entorno metropolitano se han detectado 54.212 piscinas que requieren algo más de 3 hectómetros cúbicos y la venta de piscinas en España registra incrementos anuales de entre el 20 y el 30% La implementación de un sistema de reutilización de aguas grises en vivienda unifamiliar es sencilla (se trata de una instalación independiente), aunque proporcionalmente mas costosa que en vivienda plurifamiliar. Aunque el ahorro bruto (como ya se verá) es semejante, sin embargo en términos relativos es inferior, dado el gran consumo de agua para riego en estas edificaciones (que puede suponer un 36% del gasto total de agua). Cuando se trata de viviendas adosadas, los valores de ahorro se aproximan a los de vivienda en bloque (disminuye el gasto total de riego por m2 edificado), y el coste de instalación disminuye, pues es posible centralizar el sistema de depuración.
2.2 LA REUTILIZACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA El agua de lluvia es un recurso que históricamente en nuestro país ha desempeñando un papel muy importante hasta el siglo XIX. Cuando a principios del siglo XX las canalizaciones de agua empezaron a irrumpir de forma masiva en ciudades, pueblos y villas, el agua de lluvia pasó a un segundo plano y reservado casi exclusivamente a situaciones muy especiales. En el norte de Europa, a pesar de disponer de modernos sistemas de canalización y potabilización de agua, ha vuelto a cobrar importancia en los últimos años la recogida de agua de lluvia. Alemania por citar un claro ejemplo, comenzó a subvencionar este tipo de iniciativas desde la reunificación, y centenares de miles de viviendas alemanas disfrutan actualmente de estos equipos. Ello a pesar de la escasa tradición de estos países respecto al nuestro. La paulatina desertización de España está empezando a provocar una mayor demanda de sistemas de recogida de aguas pluviales. La demanda está creciendo de forma exponencial volviendo a recuperar la costumbre tradicional de aprovechar el agua de lluvia. Aproximadamente en nuestro país la media de lluvia anual supera los 600 litros por m2. Así y suponiendo un edificio con una cubierta de 100 m2 y un aprovechamiento del 80% del agua de lluvia, tendríamos 48.000 litros de agua gratuitos cada año. El estudio de la precipitación de nuestro municipio, nos permitirá dimensionar el depósito de aguas pluviales que nos garantice una reserva de agua destinada al riego del jardín, del huerto… El agua de lluvia presenta una serie de características ventajosas:
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
15
• • •
Por una parte es un agua extremadamente limpia en comparación con las otras fuentes de agua dulce disponibles. Por otra parte es un recurso esencialmente gratuito e independiente de las compañías suministradoras habituales. Precisa de una infraestructura bastante sencilla para su captación, almacenamiento y distribución.
2.2.1 Usos del agua de lluvia Como se decía antes, existen muchos usos caseros que no precisan agua "apta para el consumo humano" (potable). Nos referimos al empleo en la lavadora, el lavavajillas, la limpieza de la casa, la cisterna del inodoro y el riego en general. En estos casos el agua de lluvia puede reemplazar perfectamente al agua potable. Además al ser un agua muy blanda nos proporciona un ahorro considerable de detergentes y jabones. Los porcentajes indicados en la gráfica representan un promedio y dependen mucho de las condiciones de la vivienda (superficie del jardín......) y de las costumbres personales.
Pero incluso más allá de estas indicaciones, el agua de lluvia se ha empleado históricamente para lavarse, beber y cocinar directamente con ella. Hoy día los criterios son un poco más restrictivos y no suele aconsejarse el empleo directo del agua de lluvia para estos usos. Pero es relativamente fácil adaptarla para poder disponer de ella como única fuente de agua si así se desea, con todas las garantías sanitarias que se requieren. En este caso, sí se deben tomar una serie de precauciones e instalar unos sistemas complementarios de depuración del agua sencillos, pero con controles absolutamente estrictos. En cualquier caso, parece mas lógico destinar el agua de lluvia a aquellos usos en los que no se requiera tal depuración (salvo que sea necesaria por falta de suministro). En tal caso, el coste de la instalación es moderado y fácilmente amortizable. Previa a la captación de las aguas pluviales se requiere un mínimo estudio del planteamiento que vamos a hacer. Es importante conocer la pluviometría histórica de la zona y nuestra superficie de captación, para conocer la cantidad de agua que esperamos recolectar por esa vía. Con ello podemos dimensionar adecuadamente el depósito, aljibe, cisterna, etc. que vamos a emplear. Una vez hecho estos pasos conoceremos de cuanta agua podremos disponer y decidir si va a ser suficiente, o lo que es más habitual, en qué medida va a complementar otras fuentes de suministro de agua como red municipal, pozo, etc.
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
16
Otro factor a tener en cuenta para el dimensionado del depósito de acumulación de agua de lluvia, es la precipitación mensual en la zona de estudio, y las demandas de consumo también mensuales. Dicha demanda suele ser más o menos homogénea a lo largo del año, salvo en el uso para riego, en que la demanda se concentra en los meses de primavera y verano. Sin embargo, en España la pluviometría es muy poco constante, obteniéndose la mayor parte de la precipitación total anual en los meses de octubre, noviembre, abril y mayo, siendo prácticamente nula en los meses de verano. Esta desviación nos obliga a sobredimensionar el depósito e instalar un sistema de depuración que mantenga el agua en condiciones durante aquellos meses en los que existe demanda pero no precipitaciones.
Precipitación por meses (Madrid – Alcobendas)
2.2.2 Equipo básico de recogida y gestión del agua de lluvia Para entender el diseño de los equipos, es preciso recordar que el agua de lluvia suele captarse en unos meses precisos (ver cuadro anterior) y que debe conservarse para ser utilizada durante el periodo posterior hasta la nueva época de lluvias. Por ese motivo, es recomendable que el empleo del agua de lluvia se combine con otra fuente de suministro de agua como puede ser la de red urbana. Esta duplicidad de calidades de agua, implica la necesidad de un sistema eficiente de gestión de ambos tipos de aguas. Aquí es preciso hacer una aclaración importante. Existen en el mercado equipos diseñados para "rellenar" con agua de otra procedencia -red pública, pozo, etc.- el depósito donde se almacena el agua de lluvia cuando ésta se está acabando o escasea. Este criterio tiene en general dos deficiencias. Por una parte, la mezcla periódica de aguas de características diferentes en el depósito, dificulta la adaptación y asentamiento del sistema en muchos casos, así como
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
17
disminuye la vida del mismo. Por otra, implica la no utilización de toda la capacidad de almacenamiento de agua de lluvia, dado que antes de que ésta se agote ya añadimos agua de otra procedencia. El diseño que presentamos a continuación toma como criterio la búsqueda del aprovechamiento máximo del agua de lluvia y sus sistemas de almacenaje, preservando el circuito de aguas pluviales de cualquier mezcla o contaminación con agua de otra calidad. La condición previa para que una instalación funcione bien, es una buena planificación, y la selección cuidadosa de los diferentes elementos constructivos. Un punto importante que deben tener en cuenta tanto los propietarios como los técnicos de la construcción, es decidir el lugar de recogida de dicha agua pluvial: Techos verdes y superficies de patios no son idóneos, porque conllevan demasiada biomasa. Techos de tela asfáltica tiñen el agua de amarillo. Techos de fibrocemento (Uralita) desprenden fibras de amianto. Cualquier otro tipo de cubierta es apto. El diseño básico de recogida de aguas pluviales consta de los siguientes elementos: 1. Cubierta: En función de los materiales empleados tendremos mayor o menor calidad del agua recogida. 2. Canalón: Para recoger el agua y llevarla hacia el depósito de almacenamiento. Antes de los bajantes se aconseja poner algún sistema que evite entrada de hojas y similares. 3. Filtro: Es absolutamente necesario para hacer una mínima eliminación de la suciedad y evitar que ésta entre en el depósito o cisterna. En el diseño del filtro se deben considerar las condiciones climáticas regionales. El filtro se construye en forma de registro y sirve para -
Separar los sólidos del agua. Dirigir los sólidos y exceso de agua al drenaje. Autolimpiar los poros de la malla.
Si el agua es recogida sin un filtro, es desaconsejable su utilización para las instalaciones de dentro de las casas, en todo caso podrían servir para el riego del jardín o la huerta. Debemos prestar atención contra los reflujos, a los gases de la alcantarilla y al acceso de bichos y animales a los depósitos. 4. Depósito: Espacio donde se almacena el agua ya filtrada. Su lugar idóneo es enterrado o situado en el sótano de la casa, evitando así la luz (algas) y la temperatura (bacterias), que es recomendable esté siempre por debajo de los 12ºC. Es fundamental que posea elementos específicos como deflector de agua de entrada, sifón rebosadero antiroedores, sistema de aspiración flotante, sensores de nivel para informar al sistema de gestión, etc. Se deben evitar factores que pueden alterar la calidad de nuestra agua almacenada como son: La suciedad La luz El exceso de calor En el caso de instalar un sistema de recogida de agua pluvial en una vivienda ya construida, se aconseja utilizar depósitos de polietileno en el sótano. Los más convenientes son de formas delgadas y altas, porque el rebosadero tiene que estar encima de la altura del reflujo de la alcantarilla. Un material respetuoso con el medio ambiente es el polietileno reciclado. No se
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
18
recomiendan, por razones ecológicas, los depósitos de PVC o los plásticos reforzados con fibra de vidrio. En el caso de viviendas de nueva edificación, se recomienda un depósito enterrado. Ubicar bien el depósito al comienzo de la obra nos permitirá reducir costes y aumentar la calidad de la instalación.
5. Bomba: Para distribuir el agua a los lugares previstos. Es muy importante que esté construida con materiales adecuados para el agua de lluvia, e igualmente interesante que sea de alta eficiencia energética. Las mejores para esta aplicación son las de plástico (polietileno), económicas, y mucho más duraderas en este tipo de agua, que las de acero inoxidable. 6. Tuberías: La normativa es menos estricta que para el agua potable por lo que pueden ser empleadas de plástico (se recomienda el polietileno). El agua de lluvia, al ser blanda, no las agrede. La llave principal se ubicará en el sótano, y conviene diferenciar cada toma por su procedencia, indicando “aguas pluviales”. 7. Sistema de gestión agua de lluvia-agua de red: Mecanismo por el cual tenemos un control sobre la reserva de agua de lluvia y la conmutación automática con el agua de red. Este mecanismo es fundamental para aprovechar de forma confortable el agua de lluvia. Obviamente se prescinde de él si no existe otra fuente de agua. 8. Sistema de drenaje de las aguas excedentes, de limpieza, etc. que puede ser la red de alcantarillado, o el sistema de vertido que disponga la vivienda. Opcionalmente antes del filtro, puede insertarse un sistema automático de lavado de la cubierta, que permite desechar de forma automática los litros iniciales de agua con más suciedad en las primeras lluvias después del verano. 9. Sistema de desinfección por rayos ultravioleta: Si queremos aumentar la seguridad de la instalación es recomendable colocar antes de la entrada del agua de recogida en las instalaciones de la vivienda un sistema de desinfección por rayos ultravioleta. De esta forma aseguramos su potabilidad microbiológica por evitar la presencia de bacterias y no serán necesarias otras precauciones adicionales para su posible consumo en la vivienda.
2.2.3 La reutilización del agua de lluvia en las diferentes tipologías edificatorias. La adopción de un sistema de reutilización pluvial debe estar motivada por el compromiso con la sostenibilidad de los recursos hídricos. Sin embargo, la mayor o menor rentabilidad puede ser un factor importante en dicha decisión.
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
19
El volumen de agua de lluvia que podemos captar depende (en una misma zona) exclusivamente de la superficie de cubierta del edificio (no pueden utilizarse zonas exteriores transitables de espacios comunes). Por ello, la cantidad de agua que cada vivienda puede recibir variará mucho de una vivienda unifamiliar a una edificación en altura. Este dato se expresa en el cuadro siguiente:
Viv unifamiliar (1 planta) Viv en bloque (5 plantas)
Sup cub m2
Agua captada m3
Nº viviendas
Agua/viv m3
200
53
1
53
800
212
20
10.6
(para una precipitación anual de 265 litros/m2)
De éste ejemplo podemos deducir que la adopción de éste sistema de reutilización es muy ventajoso en vivienda unifamiliar (53 m3), pero muy poco práctico en vivienda en altura (10 m3), donde además se incrementa el coste de la instalación, dado el gran volumen necesario del depósito de acumulación. Sin embargo, en el caso de optar por una reutilización conjunta de aguas pluviales y aguas grises, la instalación en bloque de altura puede ser común, haciéndolo interesante desde un punto de vista económico.
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
20
3. CONCLUSIONES Y ESTUDIO PRÁCTICO Lo primero que se desprende del estudio es el gran desarrollo que existe en la actualidad de las técnicas de reutilización de aguas, lo que indica que es una opción (en un futuro cercano obligada por normativa) viable tanto desde un punto de vista técnico como económico. Además, existe un gran interés desde el punto de vista social, dado el creciente compromiso (tanto de las personas como de la administración) con la sostenibilidad y el medio ambiente. La realidad es que es interesante impulsar la instalación de estos sistemas en nuestros edificios, ya que los costes son lo suficientemente bajos como para asumirlos en los precios actuales de la construcción, y supone un argumento de venta, pues van a producir al usuario un ahorro en la factura del agua. A esto hay que sumar la financiación y ayudas que ofrece la Administración para la implantación de estos sistemas. En cuanto a las técnicas disponibles, podemos concluir que no existe mucha diversidad (quizá dada su sencillez) lo cual deja poco margen en la elección. Sin embargo, la decisión de implantar un sistema de recuperación de aguas grises y/o de pluviales, y que usos se van a beneficiar del agua reutilizada, puede ser la clave del éxito dependiendo del tipo de edificio al que se aplique. Otro aspecto importante es el de la cloración: si bien los usos a los que se destinan las aguas grises reutilizadas no conllevan la necesidad de la potabilización, desde un punto de vista psicológico puede provocar el rechazo del consumidor, pues en instalaciones comunitarias tales aguas proceden de vertidos de personas ajenas, posiblemente enfermas. Así, y salvo en casos de instalaciones individuales (vivienda unifamiliar aislada), consideramos la necesidad de incorporar un sistema de cloración al de depuración. Todas las empresas lo ofertan como un “kit” complementario, pero en el caso de utilizarse las aguas recicladas para riego, dicha cloración es obligatoria (y en general en cualquier caso en el que el usuario pueda tener algún contacto físico accidental con dichas aguas). Por último, cabe señalar la importancia de la señalización especial que los puntos de consumo de esta agua deben tener, con el objeto de impedir su consumo directo. A esto habría que añadir que en los casos de tomas de riego y limpieza, se deberían instalar los grifos en arquetas con llave, para impedir su acceso a los niños. Por ello, a continuación se muestra la implantación de éstos sistemas tanto en el caso de vivienda unifamiliar adosada con jardín propio (A), como en bloque de viviendas abierto con zonas comunes (B), por ser estas tipologías las más frecuentes en la edificación residencial. En ambos casos, se estudiará la conveniencia de instalar sistemas de uno y/u otro tipo.
Caso A: 28 VIVIENDAS UNIFAMILIARES ADOSADAS con garaje común (promoción de CMS en Parla), cuyos datos básicos son: Nº de viviendas: 28 (2 plantas + sótano) en dos hileras Ocupantes: 4 personas Superf/viv: Cubierta= 82 m2 (inclinada a 2 aguas – teja cerámica + canalón chapa) Jardín= 30 m2 (50-80% césped) Espacio común= 23 m2 (pavimentado con 5% jardinería) Precipitación anual: 500mm (datos 2006-07) fuente: meteoventas.es Usos hídricos por vivienda: Baños: 3 WC + 3 lavabos + 3 bañeras + 1 bidé Cocina: fregadero + lavadora + lavaplatos Riego: 1 grifo Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
21
Comunes: limpieza espacio común+garaje; riego plantas Estimación de consumos anuales de agua por vivienda: (m3) WC duchas lavabos Total 28% 33% 7% 100% 70.0 82.5 17.5 250 m3 (en “otros” se incluyen los usos comunes)
Cocinar/beber 2% 5.0
lavadora 10% 25.0
Lavaplat 4% 10.0
jardin 10% 25.0
otros 6% 15.0
Volumen anual de aguas reutilizadas (por vivienda): ⎯ ⎯
Aguas grises: 80 m3 (80% de duchas+lavabos) Aguas pluviales: 32,8 m3 (80% de supCub x precipit anual) o Aguas grises + pluviales: 112.8 m3
Posibles consumos de las aguas grises (m3 anuales) por vivienda: Total 105 m3
WC 70
jardin 25
comunes 10
Posibles usos de las aguas pluviales (m3 anuales) por vivienda: Total 130 m3
WC 70
lavadora 25
jardin 25
comunes 10
Opción A1: Instalación de sistema de reutilización de aguas grises: En esta opción, el agua recuperada alcanza los 80 m3 anuales por vivienda, capaces de satisfacer el 100% de las necesidades de suministro de cisternas de WC, y usos comunes de limpieza (80 m3), aunque no sería suficiente para el riego de los jardines particulares. Esto supondría un ahorro en el consumo total de agua de un 32%. Instalación: serían necesarias bajantes separativas (de menor diámetro que las usuales) de PVC para bañeras y lavabos. En cada baño se instalaría un bote sifónico independiente conectado a dichas bajantes. A nivel de techo de sótano, se instalaría un colector horizontal de PVC que recogiese dichas bajantes (2 por vivienda en nuestro caso, dada la disposición simétrica), y conectara las bajantes de todas las viviendas de la misma hilera, para conectar luego en un depósito con sistema de depuración enterrado en el garaje. Se podría instalar un depósito por cada hilera de viviendas. Cada uno de los 2 depósitos deberían tener una capacidad mínima de 3 m3, dado que al no utilizarse el agua para riego, el consumo se realiza en paralelo al vertido, por lo que no se necesita prácticamente acumulación ninguna (solo se ha estimado el volumen diario, con una depuración de 3m3/día). Mediante un grupo de presión, se distribuye el agua tratada por techo de sótano hasta cada vivienda, realizando montantes (1 por vivienda) para el suministro independiente de cisternas de WC. Es necesario realizar otra red de distribución a las tomas de limpieza comunes y riego de plantas comunes. Opción A2: Instalación de sistema de reutilización de aguas grises + pluviales:
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
22
En ésta opción conseguimos un total de 113 m3 anuales de agua reutilizada. La forma mas rentable de utilizar este agua es destinándola a WC+comunes+riego jardín privado+lavadora (120 m3), siendo el sistema capaz de suministrar el 94% de dicho consumo. Anualmente se conseguiría ahorrar por vivienda una cantidad de 113 m3, que supondrían un 45% de ahorro sobre el consumo total. El reparto del agua reutilizada se realizaría de la siguiente forma, dado que no es viable utilizar las mismas conducciones para aguas grises y para pluviales (son calidades diferentes): Las aguas grises reutilizadas (80 m3) se destinarían al suministro de las cisternas de los WC (70 m3) y a las tomas de agua de limpieza y riego comunes (10 m3). Por otra parte, el agua de lluvia se destinaría a las lavadoras (25 m3) y al riego de jardines privados (25 m3). Como la cantidad almacenada de agua de lluvia (32,8 m3) solo suponga el 65% del agua necesaria (50 m3), dicho sistema estaría asistido por suministro de la red, con un gasto anual de aproximadamente 17 m3 por vivienda. El hecho de separar las aguas grises de las pluviales en su almacenaje, tratamiento y distribución responde a tres factores: ⎯
El agua de lluvia precisa de muy poco tratamiento en comparación a la depuración de las aguas grises. ⎯ La producción del agua de lluvia, como ya se dijo, se concentra en unos pocos meses, y su utilización en riego en los meses opuestos, lo que obliga a instalar depósitos con mayor capacidad de acumulación (normalmente el 100% de la precipitación anual). ⎯ La utilización de estas aguas (2 calidades) suele ser diferente, y por tanto a través de diferentes redes (puedo usar las pluviales en los usos propios de las grises, pero no a la inversa). Instalación: Por una parte, la instalación ya descrita para la reutilización de aguas grises y su posterior uso en los WC y limpieza comunes. De forma complementaria a la instalación de aguas grises, habría que instalar bajantes de pluviales separativas, conectadas en techo de sótano a través de un colector que conectase a un depósito de pluviales (uno para todas las viviendas) con sistema de tratamiento (filtración). Dicho depósito tendría una capacidad aproximada de 30m3 (en un solo depósito o en varios conectados). Para la utilización del agua de lluvia, habría que disponer de una red única de distribución tanto para las tomas de riego de jardines privados como para las lavadoras de las viviendas. Esta red se distribuiría por techo de sótano y se ramificaría en cada vivienda, interponiendo un contador por cada una, ya que al no suplir el 100% de la demanda, hay que introducir agua de la red urbana (lo que se hace en el depósito de acumulación de pluviales) y ésta debe ser objeto de medición y facturación. La ventaja de la inclusión de contadores para el agua de lluvia reutilizada, es que obliga a un autocontrol del gasto por parte de los usuarios en cuanto a los jardines. Opción A3: Instalación de sistema de reutilización de solo pluviales: Dado el coste de la instalación (por el depósito), y el poco ahorro que podríamos obtener en el consumo (un 12,8% del total), no parece viable ésta opción.
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
23
En resumen, con la instalación de un sistema de reutilización de aguas grises obtendríamos un ahorro de un 32% del consumo total, y una instalación sencilla y económica (2 depósitos de 3 m3). Si añadimos un sistema de reutilización de pluviales, aumentamos el ahorro de consumo en un 13%, pero también el coste de la instalación (añadir un depósito de 30 m3), por lo que habría que valorar el factor económico, pero también la sostenibilidad del recurso. En nuestra opinión, merecería la pena la instalación de los dos sistemas, ya que conseguiríamos ahorrar un 45% del agua de suministro, lo que indudablemente supondría un aliciente de venta (sobre todo en viviendas con jardín) y una seria aportación a la solución del problema generalizado de la escasez de agua. En costes reales (tarifas 2007 del Canal de Isabel II), sin la aplicación del sistema de reutilización cada vivienda facturaría al año en concepto de consumo, distribución y depuración, 260,3 €. Aplicando el sistema de reutilización, obtenemos un ahorro del 45% en consumo. Así, la factura anual por consumo se reduce a 114 €, lo que supone un ahorro anual de 146 € (un 56%), dado que al reducir el consumo por debajo de los 28 m3 bimensuales, solo aplicamos la tarifa reducida del primer modulo. Es decir, con un 45% de ahorro en consumo, obtenemos un 56% de ahorro en facturación.
Caso B: EDIFICIO DE 59 VIVIENDAS EN BLOQUE con garaje común y zonas comunes con piscina. Sus datos básicos son: Nº de viviendas: 59 (8 plantas + 2 sótanos) Ocupantes: 4 personas Superf/viv: Cubierta= 740 m2 (azotea no transitable) Espacios comunes= 650 m2 (200 m2 de jardin y piscina de 100 m3)) Precipitación anual: 500mm (datos 2006-07) Usos hídricos por vivienda: Baños: 2 WC + 2 lavabos + 2 bañeras + 1 bidé Cocina: fregadero + lavadora + lavaplatos Riego: 1 grifo jardinera Comunes: limpieza espacio común+garaje; riego plantas y césped. (No consideramos el llenado de piscina) Estimación consumos anuales de agua por vivienda: (m3) incluyendo p.p. comunes WC duchas lavabos Cocinar/beber lavadora Lavaplat Total 31% 34% 6% 2% 10% 4% 100% 68.2 74.8 13.2 4.4 22.0 8.8 220 m3 (en “comunes” se incluyen las tomas de limpieza exterior común y riego jardín)
comunes 7% 15.4
otros 6% 13.2
Estimación consumos anuales de agua totales: (m3) WC Total 4.024 12.980 m3 (para 59 viviendas)
duchas 4.413
lavabos 779
Cocinar/beber 259
lavadora 1.298
Lavaplat 519
comunes 908
otros 778
Volumen anual de aguas reutilizadas (por edificio): ⎯ ⎯
Aguas grises: Aguas pluviales:
4673 m3 (90% de duchas+lavabos) 370 m3 (90% de supCub x precipit anual)
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
24
o
Aguas grises + pluviales: 5043 m3
Posibles consumos (por edificio) de las aguas grises (m3 anuales): WC comunes Total 4024 908 4932 m3 (estimamos que de los usos “comunes”, 300m3 se destinarían a riego y 608m3 a limpieza)
Posibles usos (por edificio) de las aguas pluviales (m3 anuales): Total 6230 m3
WC 4024
lavadora 1298
comunes 908
Opción B1: Instalación de sistema de reutilización de aguas grises: En esta opción, el agua recuperada alcanza los 4.673 m3 anuales, capaces de satisfacer el 95% de las necesidades de suministro de cisternas de WC, y usos comunes de limpieza y riego (4.932 m3). Como esta opción no satisface la totalidad de la demanda, el sistema de reutilización debería utilizarse únicamente para las cisternas de los WC y para tomas de limpieza de comunes, que suponen aproximadamente 4632 m3 (en uso casi diario), La adopción de éste sistema supondría un ahorro en el consumo total de agua de un 36%. Instalación: serían necesarias bajantes separativas (de menor diámetro que las usuales) de PVC para bañeras y lavabos. En cada baño se instalaría un bote sifónico independiente conectado a dichas bajantes. A nivel de techo del último sótano, se instalaría un colector horizontal de PVC que recogiese dichas bajantes, para conectar luego en un depósito con sistema de depuración enterrado en el garaje. Se podría instalar varios depósitos para evitar grandes desarrollos del colector horizontal. La capacidad mínima total de los depósitos sería de 13 m3, dado que al no utilizarse el agua para riego, el consumo se realiza en paralelo al vertido, por lo que no se necesita prácticamente acumulación ninguna (solo se ha estimado el volumen diario, con una depuración de 13m3/día). Mediante un grupo de presión, se distribuye el agua tratada por techo de sótano 1º hasta cada vivienda, realizando montantes para el suministro independiente de cisternas de WC. Es necesario realizar otra red de distribución a las tomas de limpieza comunes en planta baja y garajes. Opción B2: Instalación de sistema de reutilización de aguas grises + pluviales: En ésta opción conseguimos un total de 5043 m3 anuales de agua reutilizada. La forma mas rentable de utilizar este agua es destinándola a WC+comunes+riego jardín (4932 m3), siendo el sistema capaz de suministrar el 100% de dicho consumo (y sobraría agua). Anualmente se conseguiría ahorrar por vivienda una cantidad de 83.6 m3, que supondrían un 38% de ahorro sobre el consumo total. El reparto del agua reutilizada se realizaría de la siguiente forma, dado que no es viable utilizar las mismas conducciones para aguas grises y para pluviales (son calidades diferentes): Las aguas grises reutilizadas (4673 m3) se destinarían al suministro de las cisternas de los WC (4024 m3) y a las tomas de agua de limpieza comunes (608 m3). Por otra parte, el agua de lluvia se destinaría al riego del jardín y plantas comunitarias (300 m3).
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
25
Al igual que en el caso de las viviendas unifamiliares, se hace necesario separar las aguas grises de las pluviales en su almacenaje, tratamiento y distribución. Instalación: Por una parte, la instalación ya descrita para la reutilización de aguas grises y su posterior uso en los WC y limpieza comunes. De forma complementaria a la instalación de aguas grises, habría que instalar bajantes de pluviales separativas, conectadas en techo del 2º sótano a través de un colector que conectase a un depósito enterrado de pluviales con sistema de tratamiento (filtración). Dicho depósito tendría una capacidad aproximada de 370 m3 (en un solo depósito o en varios conectados). Para la utilización del agua de lluvia, habría que disponer de una red única de distribución para las tomas de riego del jardín y plantas comunitarias en planta baja y para la limpieza de garajes. Opción B3: Instalación de sistema de reutilización de solo pluviales: Dado el coste de la instalación (por el depósito), y el poco ahorro que podríamos obtener en el consumo (un 2,8% del total), no parece viable ésta opción.
En resumen, con la instalación de un sistema de reutilización de aguas grises obtendríamos un ahorro de un 36% del consumo total, y una instalación sencilla y económica (menor coste por vivienda que en el caso A). Si añadimos un sistema de reutilización de pluviales, aumentamos el ahorro de consumo en solo un 2 %, y además aumenta considerablemente el coste de la instalación (añadir un depósito de 370 m3). En nuestra opinión, la opción mas recomendable en éste caso es la instalación de un sistema de reutilización de aguas grises pero no de aguas pluviales, alcanzándose un ahorro del 36% del agua total consumida en el edificio. Esta situación se debe a que la relación [superficie cubierta total / nº de viviendas] es mucho menor que en el caso de vivienda unifamiliar, y por tanto, el agua de lluvia recogida anualmente por vivienda (6,3 m3) es muy pequeña frente a la recogida en viviendas unifamiliares (32,8 m3 en el supuesto estudiado). En costes reales (tarifas 2007 del Canal de Isabel II), sin la aplicación del sistema de reutilización cada vivienda facturaría al año en concepto de consumo, distribución y depuración 219,6 €. Aplicando el sistema de reutilización, obtenemos un ahorro del 36% en consumo. Así, la factura anual por consumo se reduce a 124,8 €, lo que supone un ahorro anual de 94,8 € (un 43%), dado que al reducir el consumo por debajo de los 28 m3 bimensuales, solo aplicamos la tarifa reducida del primer modulo. Es decir, con un 36% de ahorro en consumo, obtenemos un 43% de ahorro en la facturación.
Jaime Santa Cruz Astorqui Madrid, Septiembre 2007
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
26
BIBLIOGRAFIA FUNDACIÓN ECOLOGÍA Y DESARROLLO (COORD.). El agua, recurso limitado. Sequía, desertificación y otros problemas. Ed: Biblioteca Nueva y Estudios de Política Exterior (2003). ISBN: 849742-136-1 JERÓNIMO PÉREZ PARRA; ANTONIO VALVERDÚ ARBÓS. Depuración y reutilización de aguas residuales. CATALINAS, P.; ORTEGA, E. (2002). Reutilización de aguas residuales en España. Informe no publicado. CEDEX (1999). Borrador de Decreto sobre reutilización de aguas residuales; no publicado. DEOCÓN, M.; FOLCH, M., SALGOT, M. (2002). Innovative technologies in wastewater reclamation and reuse. In press. EFRATY, A. (2001). Sea-water desalination for 22-33 cent/m3. International Conference. Membrane Technology for Wastewater Reclamation and Reuse. Tel-Aivi Israel. REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES, CAPE DURSET (NUNAVUT) Northwest Territories Housing Corporation (NWTHC) (Nunavut, Canadá). SÁENZ DE MIERA, GONZALO. Agua y economía: hacia una gestión racional de un recurso básico 2002. Editor : Cantoblanco: Universidad Autónoma de Madrid. Servicio de Publicaciones ISBN : 84-7477-842-5 SALGOT, M. Y ANGELAKIS, A. (2001). Guidelines and regulations on wastewater reuse. Cap 23 en: Lens, P., Zeeman, G., Lettinga, G. (eds.). Decentralised sanitation and reuse: concepts, systems and implementation. IWA Publishing, London. SALGOT, M. (2002). El risc relacionat amb la reutilització d’aigües residuals. Reial Acadèmia de Farmàcia de Catalunya. Barcelona. SALGOT, M., VERGES, C., ANGELAKIS, A.N. (2002). Risk assessment for wastewater recycling and reuse. Proceedings of the Regional Symposium on Water Recycling in Mediterranean region. Iraklion, Crete, Greece. IWA. SAMPOL, P. (1999). La dessalinització de les aigües salabroses i de mar. Cap. 6 en Recursos d’aigua. M. Salgot, X. Sánchez, A. Torrens (editores). Fundación AGBAR, Barcelona. SHELEF, G. (2002). Comunicación personal. Workshop on water recycling and reuse practices in Mediterranean countries. WHO/MED POL programme. Iraklion, Crete, Greece. VICKERS, AMMY (2001). Handbook of Water Use and Conservation. ISBN: 1-931579-07-5 E. DOMENE, D. SAURÍ, X. MARTÍ, J. MOLINA, S. HUELIN. Tipologías de vivienda y consumo de agua en la región metropolitana de barcelona
PAGINAS WEB DE INTERÉS www.soliclima.com www.ecotec2000.de/espanol/water1.htm www.ecohabitar.org/articulos/tecnoapropiadas/apragua.html www.ecoinnova.com/index.php?cid=20030530160802&lang=es www.recuperacionaguas.com/ Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
27
www.depuradoras.es/b2c/?gclid=CL3mkszHtYsCFSS_EAod6X2Bwg www.asepma.com/ www.imacmexico.org/ev_es.php?ID=17461_201&ID2=DO_TOPIC http://habitat.aq.upm.es/cs/p3/a018.html www.mma.es/secciones/formacion_educacion/boletin_ceneam/pdf/agua02reutilizar.pdf www.terra.org/articulos/art01395.html www.depuradoras.info/index.php?PHPSESSID=f5705e5fcc13e15750bac9494815aa78 http://hispagua.cedex.es/ www.agua-dulce.org/ www.aguasdesevilla.com http://is-arquitectura.es/tecnologias/ahorrar-agua/ahorrar-agua/captacion-aguas-pluviales.html http://is-arquitectura.es/tecnologias/ahorrar-agua/ahorrar-agua/reciclado-agua-domestica.html www.ecoaigua.com/castellano/ www.atlantiscorp.com.au/es/applications/Reutilizacion www.aiguadepluja.cat/
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
28
ANEXO: EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN SISTEMAS DE REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES Y DE AGUAS PLUVIALES A.1 EMPRESAS DEDICADAS A LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES Con el objeto de recabar información mas específica acerca de los sistemas ofrecidos actualmente en el mercado
SOLICLIMA y ECOAIGUA Estas empresas españolas han desarrollado sistemas centralizados para viviendas unifamiliares, grandes instalaciones (polideportivos, hoteles) o incluso edificios multifamiliares. Estos consisten en mini-depuradoras, de mayor o menor tamaño que se instalan generalmente en los sótanos. Requieren que la vivienda o el edificio disponga de conducciones separadas de agua de abasto (el agua del grifo normal) y las aguas depuradas (para llevarlas desde la depuradora hasta inodoros, sistemas de riego, etc). Por esta razón estos sistemas requieren instalación especializada y más compleja que otros.
Ambos sistemas se diferencian en que Ecoaigua tiene productos adaptados a las necesidades de casi cualquier cliente y usan sistemas de depuración físico/químicos, mientras que los productos de Soliclima están más destinados a viviendas unifamiliares y la depuración no emplea productos químicos sino un filtrado biomecánico y radiación ultravioleta. Con el sistema Ecoaigua se calcula que se pueda ahorrar entre un 30 y 40 % del consumo de agua, mientras que Soliclima estima el ahorro anual de agua en unos 90.000 litros para una familia de 4 o 5 personas.
WATERSAVER TECHNOLOGIES comercializan el sistema AQUS,. Esta empresa norteamericana ha diseñado un sistema local para usar el agua del lavamanos para llenar la cisterna del inodoro. Mediante unas bombas, unos depósitos y un compacto sistema de depuración, han sido capaces de desarrollar un producto que se puede instalar en cualquier baño. Si bien no es un producto centralizado para toda la vivienda, es una buena y más económica opción para viviendas de edificios ya construidos. Calculan que AQUS ahorra unos 18.500 litros anuales, aunque sin duda el mayor caudal de aguas grises proviene de la bañera-ducha, caudal que no es aprovechado por éste sistema.
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
A- 1
MP Esta empresa ha lanzado una nueva gama de productos dirigidos al sector de la construcción de núcleos urbanos, establecimientos hoteleros y campos de golf que pretende coordinar y resolver las exigencias en materia de agua y medio ambiente y simplificar el desarrollo y puesta en funcionamiento de estas instalaciones, bajo una perspectiva sostenible. Estos productos son: - Sistemas para la depuración y reutilización del agua residual en el riego de zonas verdes, campos de golf o en aguas para sanitarios. - Potabilización de las aguas para el abastecimiento de la propia urbanización mediante sistemas de tratamiento descalcificadores, desnitrificadores, osmosis inversa (desalación) etc.
DEISA Esta empresa, aporta una amplia experiencia en la realización de estudios y auditorías, para optimización de los consumos del agua, incluyendo recirculación, utilizaciones en cascada, y tratamientos terciarios para permitir el reaprovechamiento de los efluentes tratados. A.T.M. ASISTENCIA TECNOLÓGICA MEDIOAMBIENTAL S.A. Es una empresa joven, con amplios conocimientos de las últimas tecnologías en el sector de tratamiento de aguas residuales. Las dos principales divisiones de la empresa son la consultoría y la ingeniería de plantas de tratamiento, además de contar con un laboratorio propio de análisis de aguas. Esto permite solucionar los problemas de vertidos realizando una caracterización, seleccionando la tecnología más adecuada y finalmente construyendo la instalación de tratamiento con la ingeniería más avanzada.
TOTAIGUA. Esta empresa comercializa diversos sistemas para el tratamiento de las aguas grises y pluviales, entre los dedicados a las aguas grises destaca: Ecocicle plus (aguas grises + pluviales) Equipo ideal para recuperar las aguas grises y pluviales de casas, hoteles, comunidades. Se trata de una exhaustiva depuración para las aguas grises y un sistema de desinfección conjunto para las dos aguas. Con el sistema ECOCICLE PLUS podemos llegar a ahorrar una cantidad de agua realmente considerable que una vez almacenada, puede rellenar la cisterna del WC, regar o incluso usar ésta para la limpieza de la casa. Ecocicle Con ECOCICLE se recuperan las aguas provinentes de duchas, bañeras y lavabos para su posterior uso en la cisterna del inodoro, la limpieza de suelos y el riego.
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
A- 2
El equipo ECOCICLE permite ahorrar una cantidad considerable de agua y dinero para usos tan frecuentes como los ya comentados. Actualmente el consumo estimado de agua por persona y día entre la cisterna del WC, el riego del jardín y la limpieza es de alrededor de 65 litros, con lo cual podemos reducir el consumo en una vivienda de 4 personas hasta un total de 90.000 litros anuales. Su diseño compacto, incluyendo todos sus tratamientos en un solo depósito, además de su nulo mantenimiento, lo hace ideal para instalar en los bajos de cualquier vivienda sin que se tenga que preocupar por nada ni se vea alterada su calidad de vida.
Ecocicle (grises)
Ecocicle Plus (grises + pluviales)
Modelo Nº habit Vivienda unifamiliar: ECOCICLE 5 Hasta 5 ECOCICLE 10 Hasta 10 ECOCICLE 20 Hasta 20 Comunidades: ECOCICLE 50 Hasta 50 ECOCICLE 100 Hasta 100
PVP/ud 4.480 € 8.013 € 13.620 € 17.354 € 21.573 €
La opción de cloración, obligatoria para riego por aspersión en ECOCICLE 50 y 100(según normativa sanidad) = 1370 €
ECOAIGUA. Rambla del Celler, 17, 1º 2ª. 08190 . Sant Cugat del Vallés (Barcelona). 2 608 74 23 83. Aparatos que permiten aprovechar el agua desalojada por la bañera y la lavadora. Funcionan conectados a la red eléctrica o a un pequeño panel fotovoltaico (12 voltios).
INFRAESTRUCTURASBÁSICAS AUTÓNOMAS . Instalan un sistema completo de tratamiento y reciclado de aguas residuales. Están pensados para viviendas rurales. Además, diseñan instalaciones de abastecimiento de energía renovable.
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
A- 3
PHRAGMITES Ample, 6, E. 08251 Santpedor (Barcelona). 2 93 832 09 78.
[email protected] Construyen balsas naturales de depuración para particulares y pequeñas poblaciones.
GRUPO HENRIQUES & HENRIQUES Comercializan el ECODEPUR 21, que consiste en un equipo de ósmosis inversa adaptado para minimizar las pérdidas de agua de rechazo, con depósito de acumulación para la misma fijo o portátil. De forma resumida tiene los elementos adicionales: A.- Bomba de permeado. Permite aprovechar la presión del agua de rechazo para de forma mecánica -sin aporte energético externo- incrementar la presión del agua que entra en la membrana mejorando la calidad del agua obtenida. B.- Manómetro de presión. Permite comprobar la presión en la membrana, y a tenor de ella poner el restrictor adecuado. C.- Membrana de ósmosis. A diferencia de las convencionales de 35 ó 50 gpd, se emplean de 75 gpd para aumentar la vida y el caudal de permeado obtenido. D.- Restrictor. De 350, 400, 450, 520 o variable para disminuir la pérdida de agua de rechazo manteniendo la calidad del agua osmotizada obtenida. E.- Conexión a depósito de agua de rechazo. Con by pass para facilitar su desconexión en caso de depósitos extraíbles y con válvula anti-retorno para evitar posibles contaminaciones F-. Depósito de agua de rechazo. Modelos de diferentes capacidades para distintos usos, extraíbles o no, con o sin grifo de salida. G.- Conexión del agua al desagüe. . Después del restrictor, el agua de rechazo pasa por un depósito de recogida para su posterior utilización, siendo el sobrante de la misma la que va finalmente al desagüe.
En los planos pueden verse las diferencias esenciales entre una ósmosis convencional y una ecológica.
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
A- 4
A.2 EMPRESAS DEDICADAS A LA REUTILIZACIÓN DE AGUA DE LLUVIA
TOTAIGUA. C/ de Les Noves Tecnologies, 4. 43350 Les Borges del Camp (Tarragona) – España. Teléfono/Fax: 902 107 914. C/ de Les Noves Tecnologies, 4. Teléfono/Fax: 977 56 08 24 E-mail:
[email protected] Esta empresa comercializa el sistema RAINFLOW. El kit RAINFLOW es ideal para recuperar las aguas pluviales y usar estas para las diversas actividades de la vivienda, entre ellas: ducha/baño, lavabo, cisterna del inodoro, fregado de suelos y riego. El agua de lluvia no es recomendable para su consumo ya que su baja mineralización provoca descomposición en el organismo. Si la pluviometria de la zona es alta, se puede llegar a ahorrar una gran cantidad de agua o incluso llegar a ser autosuficiente en el abastecimiento de esta. Según calculos aproximados se puede llegar a ahorrar unos 150.000 litros anuales en una vivienda de 4 personas. El depósito de recogida de aguas pluviales debe ser enterrado para mantener el agua con una buena calidad. Parámetros de selección: A continuación se muestran una serie de consumos de agua orientativos por persona y día que se deberían tener en cuenta para realizar un cálculo aproximativo de nuestras necesidades:
- Ducha/baño: 50 l. - Cisterna WC: 35 l. - Lavadora: 16 l. - Limpieza: 15 l. - Riego del jardín: 6 l (por m²)
H2O POINT Captación y aprovechamiento de agua de lluvia. ECOINNOVA GROUP pone a su alcance la tecnología más avanzada para el aprovechamiento de las aguas pluviales; los sistemas que describimos a continuación suponen un importante avance para el consumo sostenible y económico del agua.
Sistema Duplex RMC
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Sistema Suplex
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
A- 5
Sistema Duplex RME esta formado por dos componentes: la unidad de control RME y el tanque PE. El agua de lluvia es recogida y dirigida a un tanque en la que es filtrada y depositada hasta su posterior uso. Aunque el depósito es robusto y esta diseñado para soportar pesos, no se debe construir o depositar grandes materiales en la parte superior tras su instalación. Sistema Duplex RMC El sistema esta formado por dos componentes: la unidad de control RMC y el tanque HG. El agua de lluvia es recogida y dirigida a un tanque en la que es filtrada y depositada hasta su posterior uso. El tanque debe ser instalado en una zona estable en la que el peso sea aguantado correctamente. Sistema Suplex Esta formado por dos componentes: la unidad de control RME y dos depósitos de PE de 1.000 litros cada uno. El agua de lluvia se depura gracias a un avanzado filtro de última generación situado en la tubería exterior de la casa. Posteriormente, el agua depurada se acumula en los depósitos situados en el interior de la casa y, finalmente, la unidad de control se encarga de distribuir y gestionar la distribución del agua en la casa. Sistema ideal para casas con gran espacio interior y poco espacio exterior en el jardín para la ubicación de los depósitos.
Sistema de Riego Pluvial esta diseñado exclusivamente para la utilización del agua de lluvia en jardines y/o campos y esta compuesto por los siguientes elementos: Filtro, tanque acumulador de PE e Hidro-Piedra (con bomba de circulación incorporada -5.5m3/h; max. 4.2 bar- y conexión al filtro) y sistemas de aprovechamiento y mejora de calidad del agua de lluvia.
El agua de lluvia es depurada gracias a un filtro de última generación situado en la tubería exterior de la casa. Posteriormente, el agua depurada se acumula en el depósito y es empleada a través de la manguera o el grifo gracias a la bomba situada en la Piedra exterior. Sistema ideal para casas e instalaciones con grandes terrenos de regadío.
JOLY MEC - SOLVIS El sistema industrial se emplea en instalaciones que acumulan grandes volúmenes de agua de lluvia. La instalación se compone de una estación de bombeo, un tanque híbrido, un tanque acumulador y una bomba. Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
A- 6
La bomba situada en el interior del tanque acumulador se encarga de extraer el agua de lluvia situado en el exterior de la instalación y llevarlo al tanque híbrido situado en el interior. La unidad de control que lleva incorporada el tanque híbrido controla el nivel de agua del tanque externo e híbrido. Cuando el nivel de agua del tanque híbrido baja de cierto punto, la bomba proporciona agua manteniéndolo en un nivel apropiado. Cuando la cantidad de agua de lluvia no es la suficiente debido a los largos periodos de sequía o razones de mantenimiento, el agua potable circula hasta el tanque acumulador externo a través de una válvula magnética. La unidad de control se encarga de gestionar las necesidades de las instalaciones e informa mediante alarmas visuales y audibles garantizando el correcto uso del sistema. La estación de bombeo se encarga de distribuir el agua extraída del tanque híbrido a los puntos de consumo.
Unidad de Control RME/RMC Unidades de control para los Sistemas Duplex y Suplex incluyen bomba auxiliar para proveer de agua en todo momento y microprocesador de control para asegurar el correcto funcionamiento de la instalación, dando prioridad al agua de lluvia. Así mismo, disponen de un control electrónico mediante una válvula flotante, una bomba centrífuga multi-estacional, indicador del nivel de agua y cambio automático al sistema de agua potable. Caja y unidad de control de polietileno 100% reciclable. Válvula flotante y motorizada de pasta compacta. Unidad de Control HST Unidad de control con depósito de 500 litros incorporado para sistemas industriales. Indicador de nivel de tanque interior y exterior. Microprocesador de control que asegura el funcionamiento correcto de todos los componentes integrantes del sistema de agua de lluvia. Cambio automático al sistema de agua potable y sistema independiente de alarmas visuales y sonoras para mantenimiento. Depósito de polietileno 100% reciclable y válvula flotante de pasta compacta. Se encargan de impedir que las partículas mayores de 0,18 mm entren en los depósitos de agua de lluvia. Gracias a su gran tecnología, el sistema permite aprovechar el 90% del agua recolectada (99% de eficiencia en sistemas industriales), además de no requerir mantenimiento gracias a su sistema de autolimpieza. Un pequeño porcentaje del volumen captado (10%) es desechado junto con las partículas retenidas por el filtro. HIDROPIEDRAS: Mediante el sistema innovador compuesto por un filtro de última generación y un pequeño depósito acumulador (230 / 500 litros), se aprovecha el agua de lluvia procedente de los tejados para regar el jardín u otras aplicaciones en las que el consumo del agua potable no sea necesario (limpiar el coche, lavar la ropa, etc.) Un filtro tubular de última generación transfiere el 90% del agua a un depósito para su posterior uso. Dispone de un sistema de auto-limpieza y filtrado de partículas de hasta 0,18mm.
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
A- 7
La empresa ASEPMA tiene una amplia gama de productos para llevar a cabo una recuperación del agua pluvial de forma sencilla y económica que se adecue a sus necesidades. Además ASEPMA asesora y realiza proyectos concretos de recuperación de aguas pluviales para residencias particulares, hoteles, albergues, casas rurales, industrias, dimensionando los depósitos de almacenaje y eligiendo los equipos de recuperación más adecuados en cada caso. Para maximizar el aprovechamiento del agua, también se realizan proyectos donde se combinan el almacenaje de aguas pluviales con las aguas regeneradas provenientes del sistema de depuración biológico compacto de Delphin que tiene una alta fiabilidad i eficiencia de depuración. En función del tratamiento las aguas regeneradas pueden ser utilizadas para el suministro del W.C. (30 % de ahorro en el consumo doméstico de agua) y para el riego del jardín
LISTADO DE EMPRESAS RELACIONADAS CON LA REUTILIZACIÓN, DEPURACIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS EN GENERAL. Asistencia Tecnológica Medioambiental S.A. . Empresa dedicada a la consultoría e ingeniería del tratamiento de aguas residuales. http://www.atmsa.com Adiquimica S.A. Empresa dedicada a la comercialización de productos químicos en el área industrial e institucional para tratamientos de agua. http://www.adiquimica.com/ Hidretec - Propiedades físicas y qúimicas del agua, sostenibilidad y tipos de tratamientos. http://www.hidritec.com/ SETA - Sociedad Española de Tratamiento de Agua, estudia y desarrolla soluciones a los problemas de tratamiento de aguas http://www.gruposeta.com/ Aguambiente - Fabricación de maquinaria para el tratamiento de aguas residuales y urbanas http://www.aguambiente.com AguaPura - Purificadores, descalcificadores y filtros de agua para el hogar http://aguapura.ecodeter.com
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
A- 8
Fullgas S.L. Tratamiento y depuración de aguas residuales http://www.fullgas.es Compañía de Aguas BelNature - Proporciona un servicio de entrega de agua mineral natural a centros de trabajo http://www.belnature.com/ Cilit - Ingeniería para el tratamiento del agua. Torres de refrigeración, ósmosis inversa, desmineralización descalcificadores y otros tratamientos http://www.cilit.com/ Intertramp - Soluciones para el pre-tratamiento, depuración, recuperación y reutilización del agua en los entornos residencial e industrial. http://www.itp-depuracion.com/ Ecoaigua - Sistemas de reutilización de aguas grises para alimentar las cisternas de los inodoros. Recogida de aguas pluviales. Minimización del consumo de agua. http://www.ecoaigua.com/ Filtec Depuración Tratamiento aguas residuales. En Barcelona http://www.depuradoras.net Filtros B. Marten Fábrica de filtros para agua y líquidos. Filtración automática del agua, así como de aceites y líquidos neutros y agresivos http://www.filtrosbmarten.com/ Sodev - Empresa fabricante de sistemas para recuperación de las aguas pluviales http://www.sodevagua.com URSO Servicios Medioambientales, S.L Empresa dedicada a la depuración tratamiento y gestión del agua. http://www.urso.es/ Puragua Systems Tratamientos, filtros y sistemas de descalcificación y purificación del agua http://www.puraguasystems.com/ Drasebre - Empresa de obras y dragados en entornos marinos y fluviales http://www.drasebre.com/ Caltron Antical Distribución de productos antical, tratamiento de aguas calcareas. http://www.caltron-antical.com VREP - Especializados en los tratamientos aplicados al agua. En Barcelona http://www.vrepsa.com/ URSO S.L. Soluciones para el tratamiento y gestión del agua http://www.urso-sm.com Ioncal - Empresa fabricante de equipos electrónicos anticalcáreos para tratamientos de agua en viviendas, industrias, y municipios http://www.ioncal.com
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
A- 9
Ramon Pursals Tratamiento y depuración de aguas residuales http://www.ramonpursals.com Graver Española, S.A. - Aqualia Industrial FCC Diseño y suministro de plantas de proceso. Tratamiento de agua para la industria http://www.graver.es Poseidón S.L. - Distribuidora de productos y equipos de tratamiento de aguas para procesos de ósmosis, descalcificación y filtración http://www.poseidon-center.com/ Cosemar S.L. Venta de generadores de ozono para tratamiento de agua y aire. http://www.cosemar-ozono.com/ Tratamientos de Agua Rosmmel Empresa especialista en tratamientos de agua domésticos, industriales, fuentes refrigeradas de agua tratada http://www.rosmmel.com Depurmancha - Empresa dedicada a la desinfección y análisis del agua. Tratamientos y aparatos dosificadores http://www.depurmancha.com/ Tecnobacter - Empresa dedicada al tratamiento general de aguas y estaciones de aguas residuales http://www.tecnobacter.com Corsa - Fabricación, comercialización y mantenimiento de sistemas de tratamientos de agua http://www.corsatratamientosdeagua.com/ Medifang - Empresa comercial, dedicada al asesoramiento y suministro de equipos que ayudan a la protección del medio ambiente, el tratamiento de fangos en las depuradoras de aguas residuales tanto urbanas como industriales http://www.medifang.com/ MNT - Tratamiento electrostático del agua. Prevención de legionella, corrosión, incrustación y biofouling http://www.mntsa.es/ Balsas Tavernes - Fabricación y montaje de balsas para almacenamiento de agua, riego, alpechín y purín. En Tavernes de Valldigna http://www.balsastavernes.com/ Clear Water - Técnicas de tratamiento de depuración de aguas para uso industrial, comercial, agricultura y privado http://www.clearwater-tecnologia.com/ WasserMax - Empresa distribuidora de filtros para el hogar http://www.wassermax.com/ Urtek - Equipos para tratamiento de aguas y proyectos para el medioambiente: tratamientos químicos y físicos, evaporación, ultrafiltración, ósmosis, intercambio iónico, separadores de aceites e hidrocarburos http://www.euskalnet.net/depuradoras
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
A- 10
Betelgeux - Empresa dedicada a ofrecer soluciones de limpieza y desinfección en la industria alimentaria. Ofrece análisis microbiológicos de alimentos y aguas, y formación del personal del sector http://www.betelgeux.es/ Osmosis Inversa Tecnowater S.L. Fabricante de equipos para tratamiento de agua por ósmosis inversa, suavizadores, desmineralizadores, desaladoras, membrananas de osmosis inversa, filtros de ultrafiltación, nanofiltración, microfiltración, Dow, Filmtec, osmonics domésticos e industriales http://www.aep-usaspain.org/
www.agua-dulce.org/htm2/publicaciones/otras_publica_detalle.asp?Id=32 www.freerain.co.uk/commercial-rainwater-harvesting-systems.html www.freewateruk.co.uk/ www.rainharvesting.co.uk/index.html www.aquaco.co.uk/index2.htm www.envireau.co.uk/ www.neco.com.au/default.asp www.greenstreet.org.uk/index.php?ct=1&filters=f16
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera 6 – 28040 Madrid
A- 11