Story Transcript
INDICE Nuestra Identificación. Pág. 2 ¿Por qué la violencia? Introducción al tema Pág. 4 Los ideales principales: Objetivos Pág. 5 La violencia y nuestro proyecto como solución Pág. 7 (Fundamentación) Las ideas: el camino para reducirla Pág. 13 (Metodología) Las conclusiones como producto de nuestro aprendizaje Pág. 17 La ayuda esencial: la Bibliografía Pág. 20 Los Anexos Pág. 21 Proyecto de Investigación ......Nadie ha conservado jamás largo tiempo un poder ejercido con la violencia...... (LUCIO ANNEO SÉNECA) Nuestra Identificación • DENOMINACIÓN DEL PROYECTO El camino a la Integración • SÍNTESIS DESCRIPTIVA Deseamos acabar con la violencia presente en las aulas aplicando técnicas de integración, a través de la implementación de sencillas transformaciones que nos permitirán alcanzar el objetivo primordial. Dentro de éstas podemos hacer mención de la unión de los actuales bancos individuales que podrán ser ubicados de tal manera que conformen la estructura o superficie de trabajo de cuatro alumnos. Se llevará a cabo la realización de trabajos obligatorios dentro del ámbito grupal que contará con la supervisión de los profesores responsables y la organización de debates mensuales en los que libremente podrán exponerse las opiniones en cuanto a la convivencia con los pares. A esto se le sumarán las jornadas mensuales (que abarcará todo el polimodal) que tendrá como fin la realización de un evento tal como expoferias. • ELABORADO POR Alumnos de 3ero C del Instituto San Benjamín, específicamente Arias Roxana, Tenuto Tomás, Monetta 1
Nadia, Borassi Guillermo, y Anzelmo Marisol. • ETAPA DE REALIZACIÓN Dicho proyecto tuvo una realización durante el tercer trimestre del ciclo lectivo 2003 para que pueda entrar en vigencia a finales de dicho año y comienzos del ciclo 2004 .......El objeto de toda discusión no debe ser el triunfo, sino el progreso....... (J. JOUBERT) ¿Por qué la violencia? Introducción al tema Somos Roxana Arias, Marisol Anzelmo, Guillermo Borassi, Tomás Tenuto y Nadia Monetta, de 3ero C del Instituto San Benjamín del Turno Tarde. Nos encontramos en el 3er Trimestre finalizando el ciclo lectivo 2003, trabajando en la propuesta de realización de un proyecto referido a Violencia Escolar, presentado a mediados del mes de Septiembre y cuya temática ha sido determinada por el profesor del área de Metodología y Proyecto de Investigación, Esteban Sulmona. El asunto referido a Violencia Escolar fue propuesto debido a un aumento experimentado en los ámbitos escolares de los actos agresivos que vulneran o denigran la integridad física, moral o psicológica de los individuos. Deseamos investigar para conocer el tema profundamente y, así, encontrar una solución viable para la disminución de este fenómeno. Nuestra posición frente a dicha situación es lograr un clima de convivencia dentro de la escuela pero que pueda funcionar y perdurar en el ámbito exterior, dado que los cambios producidos a nivel social en la actualidad afectan, sobretodo, a la infancia y a la juventud, llevándolas a generalizados actos violentos. Con simples alteraciones, tales como la unión de bancos, los trabajos grupales, y las jornadas mensuales, creemos que ésto podrá ser logrado. Y porque sabemos que los problemas relacionados con la violencia aquejan tanto a los alumnos como a su alrededor dentro del ámbito escolar y que repercuten en el espacio exterior al mismo, es que hacemos presentación de este proyecto en el que exponemos lo que a nuestro dictamen ha de ser una razonable solución. Los ideales principales: Objetivos Caracterizamos a los objetivos de nuestro proyecto como de difusión. Podemos decir que éstos han de ser proporcionar al grupo de alumnos, haciendo especial hincapié en los de primer año del polimodal de los colegios de educación público y estatal, un conjunto de actividades que actuarán como reemplazantes de la violencia dentro del ámbito escolar. Las mismas permitirán la adquisición de un nuevo conocimiento aprendido dentro de la escuela pero con permanencia fuera de ella. Éste será básicamente el de llevar a cabo una convivencia con sus pares alcanzando INTEGRACIÓN. • A nivel aula, se pretende que los alumnos sean organizados en grupo de a cuatro con bancos ya ubicados para dicho fin, analizándose el trabajo grupal y la conducta propia de cada alumno a través de trabajos que serán implementados y visados de manera obligatoria por el profesor de turno. 2
Mediante voto secreto, harán la elección del docente de preferencia, el cual cumplirá el papel de profesor tutor, y será quien se encargue de la organización de los nuevos grupos a medida que los mismos vayan siendo alterados, y se responsabilizará de la realización de los debates mensuales a fines de cada mes. En estos últimos se pondrán en exposición las opiniones personales de cada uno de los estudiantes, pudiendo expresar libremente conformidad o disconformidad en cuanto a la experiencia. De esta manera, se demostrará si hay progreso en las relaciones entre ellos. • A nivel polimodal, se podrían realizar expoferias anuales que sean de carácter obligatorio. Para lograr la unión a un nivel más amplio que traspase el ámbito reducido del aula, se deberían realizar jornadas mensuales entre alumnos para organizar la misma, pudiendo cada cual expresar sus opiniones y abriéndose, de esta manera, camino para lograr la unión escolar. El cierre o comprobación del trabajo realizado sería el mismo evento desarrollado en aulas, que al ser un espacio reducido permite afianzar las relaciones establecidas. METAS Se pretende poner en marcha el proyecto transcurrido el primer mes del ciclo escolar 2004 (temporada ideal), con grupos formados de a cuatro alumnos que vayan siendo intercambiados. Forma parte de nuestra meta que el objetivo logrado dentro de las aulas, unido con las jornadas escolares mensuales, culmine con el evento de la expoferia, en la cual se demuestre la unión resultante. La violencia y nuestro proyecto como solución Teniendo en cuenta que este último tiempo la violencia aumentó de modo significativo, tomamos como punto de partida investigar acerca de la raíz de este problema. A través de las encuestas notamos la posibilidad de superar ésto o no. UN PROBLEMA SOCIAL Podría decirse que la sociedad actual se ve envuelta en un caos totalmente desesperante, pues la inseguridad es tan grande que no sería incoherente pensar que la mayor parte de la población, en lugar de salir a la calle, prefiere quedarse en su casa donde piensa que el lugar es más seguro. A menudo, los conflictos causados por robos, destrozos, agresiones, amenazas e insultos a alumnos y docentes se han vuelto moneda corriente en el ámbito escolar (siendo ésto considerado como violencia objetiva, sin descartar la violencia simbólica referida al maltrato verbal. Esta última, predomina en nuestra encuesta con el 54,28%, mientras que la primera, que abarca la violencia psíquica y física, obtuvo un total del 45,71%) Ésto se viene generando por el hecho de que existe un empeño en fragmentar la sociedad y transmitir a los niños y las niñas que las cosas y las personas están divididas. La violencia experimentada en la sociedad y reflejada en las escuelas, tiene influencia de la exclusión social, la ausencia de límites, la exposición a actos agresivos a través de los Medios de Comunicación Social, la integración en bandas identificadas con la violencia, la facilidad para disponer de armas y la justificación de este problema social por parte de la misma sociedad. Vale también la ausencia de 3
condiciones para proteger dichos riesgos, como modelos sociales positivos y solidarios, la colaboración entre la familia y la escuela, los contextos de ocio y grupos de pertenencia constructivos, o adultos disponibles y atentos para ayudar. Nuestro proyecto fue planteado teniendo en cuenta lograr la integración de los alumnos dentro del aula como fuera de ella. Así, intentamos eliminar los valores negativos que les son implementados a los niños dentro de la sociedad, para formar gente con una proyección futura y con la capacidad suficiente, permitiendo formar las bases para la reconstrucción de éste, nuestro dañado país en donde parece que las actitudes se encuentran colmadas por la violencia. LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA Las escenas de violencia se repiten incansablemente dentro de las escuelas, aunque nuestras estadísticas revelaron que un 71,42% no sufrió violencia en este ámbito. Pero cabe destacar que un 28,57 % nos respondió afirmativamente, siendo un porcentaje suficientemente elevado para el total de población que fue encuestada (70 personas). Como es lógico el caso reviste la suficiente gravedad para insistir en la necesidad de prestarle mucha atención a este problema, que, a la luz de su reiteración, provoca una profunda inquietud, debido a que un 71,42% manifestó que no se han implementado correctas medidas ante la existencia de este fenómeno en crecimiento. Al hablar de corrección en las medidas, es que un 58,57% consideran como más efectivas aquellas que son estrictas. Frente a episodios de esta naturaleza hay una tendencia a deducir que se trata de situaciones aisladas, pero resulta evidente que el accionar es cada vez más violento por parte de los adolescentes para dirimir sus conflictos. Ejemplo claro de ésto es el episodio sucedido en el establecimiento San Benjamín durante un encuentro deportivo, que perdió su noción de juego para convertirse en el medio que desató una verdadera batalla campal, donde quedó reflejado que la violencia se encuentra presente hasta en los rincones más ocultos de la sociedad. Cabe resaltar que hay actos de violencia experimentados por los alumnos que repercuten en la escuela a la que pertenecen. Dentro de las mismas podemos hacer mención del abandono y maltrato infantil, diferentes formas de maltrato físico, el abuso sexual, la explotación laboral o la incapacidad por parte de los progenitores para controlar la conducta de los niños. Como podrá ser percibido son situaciones violentas externas al ámbito escolar pero que impactan en el aprendizaje y conducta de los niños. Precisamente, y haciendo hincapié en este punto, con nuestro plan de actividades se alcanza una integración social haciendo que las desgracias vividas no repercutan para siempre en el comportamiento del individuo. El proyecto se concentra en una metodología que hace que cada cual pueda sentir que sus opiniones son trascendentales y que ha de ser un ente tan importante como cualquier otro, lográndose de esta manera el surgimiento de la idea de progreso y desarrollo de una manera adecuada, porque no debe ser olvidado que las incorrectas actitudes que, sobre todo en la actualidad, pueden ser apreciadas principalmente en adolescentes, se debe a que en sus hogares no les han enseñado (ni tampoco experimentado) estos principios tan necesarios para la apropiada interacción. Volviendo a la explicación de cómo ingresó la violencia en las escuelas, aclaramos que en estas situaciones intervienen diferentes personajes: • La víctima • El agresor • Las personas que no participan directamente de la violencia pero que conviven con ella. Estas 4
personas contribuyen a que se generen conductas que no son las adecuadas para la resolución de esta situación. A través de nuestra propuesta se logra modificar estas conductas permitiendo la relación óptima agresor− agredido, obteniéndose un clima de paz escolar. Y, en numerosas ocasiones, la violencia practicada por el agresor y sufrida por el agredido surge a causa del micro y del exosistema; el primero es también llamado contexto inmediato en que se encuentra una persona, por ejemplo, la escuela o la familia. El segundo es una estructura social que no contiene en si mismo a la persona pero que influyen en los entornos específicos que sí los contienen, como la televisión o la facilidad para acceder a las armas. Ambos son ámbitos en los que no podemos involucrarnos por ser privados o complejos. Desde nuestra posición es que queremos enseñar el valor de la integración para que lo apliquen en todo contexto posible. Acabamos de explicar específicamente la presencia de la violencia en las escuelas, que se ha visto incrementada en los últimos tiempos. Consideramos que nuestro trabajo posee los recursos necesarios para que la misma pueda reducirse considerablemente. LA INCIDENCIA DE LA FAMILIA La familia está primero. La principal respuesta a la violencia escolar está en los padres. Es evidente que los adultos no están enseñando a los niños y jóvenes a resolver sus conflictos pacíficamente. Una gran parte de la violencia que existe en nuestra sociedad tiene su origen en la violencia familiar, ya que a través de ella se adquieren los primeros esquemas y modelos entorno a los cuales se estructuran las relaciones sociales y se desarrollan las expectativas básicas sobre lo que se puede esperar de uno mismo y de los demás, que tienen una gran influencia en el resto de las relaciones que se establecen. En determinadas situaciones, cuando los niños están expuestos a la violencia pueden aprender a ver el mundo como si sólo existieran dos papeles: agresor−agredido, percepción que puede llevarles a legitimar la violencia al considerarla como la única alternativa a la victimización. Esta forma de percibir la realidad suele deteriorar la mayor parte de las relaciones que se establecen. A través de la encuesta realizada, se notó que el 97,14% de los encuestados respondieron que no habían sufrido violencia en su familia. Sin embargo, creemos que existe un gran temor a reconocer que han vivido situaciones violentas en sus hogares, además de ser, este sentimiento, acompañado de vergüenza a ser descubiertos. Un 2,85%, en cambio, respondió afirmativamente a nuestra pregunta referida a la inserción de la violencia dentro del ámbito familiar. En cuanto a la relación establecida con sus padres, predominó con un 75,71% la de carácter normal. Cabe recordar que dentro de lo que es normal ha de convivir la violencia, ya que su aumento excesivo ha hecho que se convierta en algo experimentado en cada momento de nuestros días. Actualmente, no es raro que un padre establezca comunicación con sus hijos utilizándose como intermediario algún término ofensivo. Y esta violencia surgida en la familia ha de repercutir en las escuelas. Es el primer grupo social es que han de surgir los valores principales, y si estos han de ser negativos, repercuten sobre el niño. Con nuestro programa podemos reducir la influencia de esos valores en el niño, dado que le 5
incorporaremos nuevos principios, como ha de ser el respeto y la integración. EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Mediante la encuesta realizada se demostró que el 42,85% de las personas pasan pocas horas frente a la televisión (nosotros consideramos pocas horas entre 1 y 2 horas).Pero igual cabe destacar que un 41,42% confesó llevar a cabo la utilización de este medio una cantidad de horas normal, (que consideramos un promedio de 3hs, cuyos resultados alcanzan el 34,28%) y un 15,71% pasa muchas horas frente a la antigua pantalla plateada (considerando muchas de 6 horas en adelante). Estos resultados nos revelan que las personas pasan el tiempo suficiente frente a la televisión como para incorporar un gran número de escenas de violencia, ya que los medios nos ponen casi en contacto permanente con ella. Los comportamientos y actitudes que los jóvenes observan en la TV. influyen en las conductas que manifiestan inmediatamente después, en los que se detecta una tendencia significativa a imitar lo que ven en ella, llegando a al conclusión de la necesidad de proteger a los jóvenes de la violencia destructiva a la que, con frecuencia, están expuestos a través de la televisión y de los medios en general. ......Pero, ¿cómo vamos a decirles después que las diferencias entre bosnios y servios no genera tanta enemistad como la que los medios difunden...... (MARTA BURGUET ARFELIS, Licenciada en Pedagogía). Reconozcamos que este es un problema ante el cual los padres deben utilizar casi constantemente su capacidad pedagógica para explicar a sus hijos. Cada alumno debe tener como objetivo reconocer los estereotipos, prejuicios, suposiciones y conductas indeseables que se muestran en la pantalla, las películas y las revistas. Cuando desarrollan este tipo de conciencia son capaces de hacer su propio juicio de valor, sin dejarse influenciar por el atractivo comercial de conductas o actitudes destructivas. Consideramos las actividades presentes en nuestro trabajo como adecuadas para permitir que cada alumno puede expresar libremente sus opiniones, siendo las mismas respetadas debido a la mediación del profesor de turno; y así, se lo incentiva a que forme propios juicios que le permitirán el progreso individual, siendo cada uno capaz de emitir sus propios razonamientos sin dejarse influenciar por los Medios de Comunicación Social. LAS RELACIONES DE LOS ALUMNOS Los tipos de violencia varían de acuerdo con la clase social a la que pertenecen los alumnos, por eso es que ha de ser importante la integración, que la lograremos a partir de nuestro proyecto. Destacamos que se excluye al diferente, al tímido, al de las gafas... cualquier excusa es buena. El perfil del agresor/a está relacionado con la frustración. Una sociedad muy competitiva, un futuro incierto y unos papeles hombre/mujer en proceso de cambio, llevan a que los escolares se sientan inseguros e intenten superar los conflictos mediante la violencia. Es por eso que tener amigos y ser aceptado por los compañeros constituyen factores protectores de dicha violencia. Los jóvenes aprenden a evitarla canalizando su enojo a través de una buena comunicación y acciones positivas. Las encuestas han de demostrar que la relación entre alumnos de edad similar ha de ser esencialmente normal (54,28%), mientras que el 5,71% ha reconocido que es mala, y lo restante ha de corresponder al establecimiento de buenas relaciones. Pero, con los escasos valores positivos que el denominado 6
conjunto de rebeldes posee actualmente, es que la violencia puede destrozar hasta los lazos de la amistad más allá de la profundidad de los mismos. LA NECESIDAD DE LA INTEGRACIÓN A lo largo del desarrollo de nuestro proyecto, pudimos confirmar que la forma más efectiva y fructífera para combatir la violencia es lograr la integración en general, es decir, un clima de paz y convivencia que todos puedan compartir. A partir de las actividades propuestas por nosotros, es que podemos ayudar a los demás a resolver sus disputas de forma pacífica; a modo de ejemplo, los debates mensuales con el profesor. También alentar las actividades comunitarias, ayudando a los jóvenes a desarrollar la empatía, demostrándoles que pueden tener un impacto positivo y queriendo llevar ésto a cabo en las jornadas para realizar la expoferia anual. Nos basamos en el desarrollo de condiciones que permitan expresar y resolver conflictos sin recurrir a la violencia, sensibilizando el valor de la comunicación como alternativa educativa . Después de todo, un 57,41% de las personas encuestadas considera positivo el hecho de poder establecer afinidades con personas con las que no mantienen relación o la misma es limitada. Además, los alumnos pueden considerar como que es útil lo que aprenden, porque son ellos los que toman las riendas de su aprendizaje, no siendo sólo sujetos pasivos de largas lecciones que consideran inútiles. Así, se disminuirán las resistencias surgidas contra las autoridades escolares. Si nuestras expectativas de trabajo son implementadas, el profesor y los directivos en general se convertirán en guías de sus alumnos. Ahí la dimensión afectiva jugará un papel fundamental para la formación de personas libres, responsables, creativas y capaces de convivir. Porque al final, vivir es convivir y aprender a mejorar esa convivencia. ......Paciencia y sufrimiento quieren las cosas, para que pacíficamente se alcance el fin de ellas....... Las ideas: el camino para reducirla Por los conocimientos que hemos adquirido mediante la búsqueda del material, decidimos que nuestro proyecto apunte a una serie de actividades que consideramos adecuadas para lograr nuestro objetivo. Pueden ser divididas en dos niveles: • NIVEL AULA: El camino para lograr el proceso de integración comenzará desarrollándose dentro del aula de estudio, interviniendo en la relación alumnos− alumnos, alumnos− profesor. En nuestro primer paso, el proyecto apunta hacia los chicos de primer año del polimodal tanto de colegios públicos como privados, debido a que es el nivel educativo en el cual se produce la unión de alumnos provenientes de diferentes instituciones, quienes atraviesan por el período de transición entre la EGB. y el polimodal. Contaremos con la colaboración de los profesores de turno. Lo primero que se realizará será la unión de bancos. Con esto apuntamos armar unos cuyas medidas sean de 1,20 m. de largo por 1,00 m. de ancho, lo equivalente a la unión de los bancos actuales. Lo ideal sería el recambio de los actuales siendo reemplazados por nuevos de los mismos; de no poseer los 7
recursos, bastará con unir diariamente los bancos al llegar al aula. Estas nuevas estructuras resultarán ser la base frente a las cuales cuatro alumnos (de ser impares, el número máximo podrá ser de cinco) deberán reunirse diariamente para la realización de trabajos de carácter obligatorio. A partir de ésto, los alumnos comenzarán a fijar la convivencia diaria con aquellos con los que su relación es limitada. Aunque destacamos que los grupos que serán organizados en la primera vez, deberán ser modificados para que no se agrupen alumnos que puedan encerrarse en su limitado número de personas perdiéndose de afinidades con el resto de sus compañeros. Una vez que los alumnos han sido ubicados en sus respectivos bancos, con sus respectivos compañeros, será esencial que los profesores cedan sus clases para la realización de trabajos grupales. Nos referimos, entonces, a que en cada una de las jornadas escolares, los responsables de las clases del día acuerden entre si y decidan cual será el profesor que otorgará su clase para que se puedan realizar tareas grupales. Esto, podrá ser planificado aún antes de poner en vigencia el proyecto, siendo determinadas las clases y los profesores al comienzo de cada mes, pudiendo, de esta manera, establecer un orden. Pero dependerá de los horarios de pertenencia de cada profesor: el horario ideal sería la tercera hora de cada jornada escolar, dado que es un período intermedio, y en el cual los alumnos también se encuentran en un estadio intermedio en cuanto a su comportamiento (es una hora en el cual los problemas exteriores no influyen tanto en el alumno y, tampoco, sufren el cansancio de las últimas horas). Pero no podrán este tipo de trabajos ser realizados en estas horas si resulta que dentro de los días semanales, en más de una jornada, este horario es ocupado por el mismo profesor, porque, de suceder esto, estaríamos entorpeciendo su forma de trabajo, ya que los trabajos grupales no son de la preferencia de todos los docentes. De suceder así, la planificación de las clases dependerá del acuerdo entre profesores, o de un calendario organizado e impuesto por la directora. Decidimos que sea sólo sea una hora de la jornada escolar en la que se realicen trabajos grupales porque sabemos que en los estudios superiores (facultad, cursos terciarios, etc.) el trabajo es constantemente individual, y no queremos solucionar el problema de violencia a costa de la mala preparación de los alumnos. Sobre la base de lo mismo, informamos que el resto de las horas en las que no sean obligatorias los trabajos en grupos, la organización de la clase dependerá del profesor (esto es, se podrá trabajar de forma individual o grupal, pero siempre respetando los grupos que han sido establecidos por el profesor tutor, del cual hablamos a continuación). Destacamos que esta clase de trabajo resultará ser de carácter obligatorio para lograr el objetivo de INTEGRACIÓN. El proyecto entrará en vigencia dos meses después de comenzado el ciclo lectivo. Por lo tanto, los alumnos habrán comenzado a establecer los vínculos más cercanos con algunos de los otros que le han sido impuestos. Además, seguramente existirá un profesor más cercano al curso. Antes de que los alumnos puedan encerrarse en un grupo, el proyecto comenzará a funcionar, no permitiendo que lo anteriormente dicho suceda, ampliándoles, así, sus relaciones. Tendrán la libertad de elegir aquel docente de preferencia, lo cual podrá llevarse a cabo mediante un voto secreto y un recuento delante de todo el curso. Este profesor elegido recibirá la denominación de profesor tutor, y de su responsabilidad será la organización de los grupos, los cuales convivirán durante un mes. Posteriormente se producirá un cambio total de las agrupaciones, para que los alumnos puedan 8
experimentar con otros de sus pares. Antes de suceder esto, se organizarán debates mensuales, en los cuales cada cual podrá exponer su opinión acerca de cómo ha sido su convivencia con los tres que compartió el trabajo. Este debate será efectuado en una de las clases cedidas por le profesor tutor, y cuya fecha aproximada estará incluida dentro de los últimos días de cada mes. En los mismos, el profesor tutor expresará, también, su opinión, ya que contará con los suficientes medios como para poder establecer un propio juicio, puesto que sus fuentes han de ser los demás profesores, los cuales recurrirán a él para opinar en cuanto al trabajo que se está realizando en los grupos (la tarea de los restantes profesores en este proyecto es observar cómo funcionan los grupos y corregir los trabajos, que, muchas veces, son pruebas que demuestran la existencia de algún problema o no). Además, este docente seleccionado tendrá la suficiente experiencia personal, puesto que él también lleva a cabo la supervisión y corrección de los trabajos, mediante lo cual quedará a la luz cómo han sido los resultados obtenidos en cada agrupación. Cuando el profesor tutor decida cómo será la nueva formación de grupos, deberá realizar un informe cuyo destinatario sea cada uno de los demás docentes al que le corresponde el curso. En el mismo, especificará el por qué de su decisión. Por ser el resultado de una libre elección, los demás profesores deberán acatar sus órdenes. La recompensa que recibirá este docente particular, será el pago por sus horas extras de trabajo, que preferiblemente deberá ser de $100 por encima de su sueldo. Para la comprobación de que el trabajo realizado por el profesor tutor es correcto, la directora del establecimiento convocará a un grupo de alumnos, por lo menos una vez por mes, que manifestarán su punto de vista en cuanto a cómo ha sido el trabajo de este profesor especial. Todo esto es para que cada alumno pueda modificar y aprender nuevas actitudes y valores, para posteriormente aplicarlos fuera del aula. • NIVEL POLIMODAL: A medida que dentro del aula los alumnos del primer año del polimodal realizan, junto con sus profesores, las correspondiente actividades para unirse junto a otros, a un nivel más amplio, en el polimodal, se realizarán jornadas mensuales, encabezadas por los propios alumnos y que tendrán lugar dentro del horario escolar, con una duración de una hora, mediante las cuales se encaminará la organización de un evento final, tal como una expoferia (formato utilizado en el Instituto San Benjamín). El objetivo de estas jornadas es que en ellas cada uno pueda opinar libremente, y ser respetado por ello. Así, se conducirá a un acuerdo general. Los recursos para realizar dicho evento serán proporcionados por el establecimiento y contará con el trabajo de los mismo estudiantes. Será preferentemente realizada en espacios reducidos, donde las amistades pueden afianzarse más fácilmente. Los temas a tratar serán seleccionados entre aquellos que han sido trascendentes durante el año, o que han de ser parte del interés común de los organizadores (en cuanto a ésto, decimos que atravesamos por la experiencia en el año 2003, y lo que nos llevó a volcarlo en nuestro trabajo fueron los resultados óptimos). El evento durará dos días, abarcando los turnos mañana y tarde de cualquier otra jornada escolar. Ante lo mismo, se deduce que el aprendizaje dentro del aula de 1er año podrá ser luego aplicada a nivel 9
polimodal, y aquello que se ha adquirido perdurará por los próximos años que permanezcan allí, siendo evidente que se trata de un proceso que llevará a la formación de seres capaces de relacionarse con cualquiera de su alrededor. Las conclusiones como producto de nuestro aprendizaje Anteriormente realizamos un desarrollo acerca del tema violencia y de su incremento producido en los últimos tiempos. Basta con solamente encender la televisión o hablar con un compañero para que quede a la luz que, en reiteradas ocasiones, una persona se ha enfrentado a hechos en relación con este fenómeno; lo demuestra el alto porcentaje de víctimas que nos ha dado por resultado la encuesta realizada, aunque, a nuestro parecer, basta con sólo tres personas para que se produzca violencia: una víctima, un agresor, y un cómplice, pueden provocar un desorden total dentro de un ámbito determinado. Pero no debemos olvidar, que la mayor parte de la población encuestada no ha experimentado violencia dentro del ámbito escolar. ¿Qué nos demuestra esto? Que si bien la violencia se ha incrementado durante el último tiempo, aún queda una esperanza: que aquellos que no la practican o no la utilizan como recurso, puedan, con su ejemplo, contagiar a aquellos que sí se valen de ella. El objetivo, entonces, será que éstos no se contaminen con todos los desperdicios que pueden incorporarse en pocas horas frente al televisor, en relación con otros de su misma edad, o con sus mismo padres, que muchas veces fallan en la incorporación de valores positivos. ¿Y que mejor solución que el trabajo de un grupo de alumnos en un rol de investigadores enfrentándose, más profundamente, a una realidad de la que son parte día a día...? Creemos que si todos realizaran el trabajo que en este momento se está realizando en 3ero C, se concientizaría a las personas de que la violencia tiene sólo consecuencias trágicas, nada positivo; sólo el aislamiento, nada de INTEGRACIÓN. Y nuevamente hacemos hincapié en la Integración, la bendita Integración a la que nos hemos referido en ocasiones anteriores. Muchas veces no se da lugar a que este concepto pueda ser aplicado, dado la incorporación de valores negativos y el exceso de trabajos individuales, que, precisamente, conducen a la individualización. Y justamente es lo que nosotros atacamos: la formación de grupos aislados y el individualismo. Por la encuesta que realizamos pudimos comprobar que mayoritariamente se desea establecer relación con aquellos que no se la posee, y mantenerla con aquellos que existen afinidades. Y, entonces... ¿por qué no sucede ésto...? Porque precisamente actúan como barreras los dos conceptos que fueron mencionados con anterioridad, que, en numerosas ocasiones, han de funcionar como rutas para llegar a la violencia. Indudablemente, se necesitan una serie de actividades que permitan disminuirlo. A ésto es a lo que apunta precisamente nuestro proyecto. Y aseguramos su efectividad, dado que realizamos una experiencia que nos permitió percatarnos de su factibilidad. En primer lugar, nosotros decidimos probar si nuestra serie de actividades podían ser aplicadas en los 10
cursos 1ero C y B, del Instituto San Benjamín, ambos del turno tarde. Las diferencias existentes entre estos dos es el número de alumnos por aula: en el primero, nos encontramos con un número que rodea los 30 alumnos, siendo casi la mitad la que encontramos en el segundo. Este desequilibrio fue factible a causa de que nos permitió darnos cuenta que su aplicación es posible cualquiera sea la circunstancia. Comencemos con la observación que realizamos en 1ero C: en medio del desorden típico de un aula, la clase que contemplamos comenzó con entrega de exámenes del área de lengua. Aunque sin prestarle atención en los primeros momentos, la profesora correspondiente a esta asignatura leyó un cuento titulado La isla desierta. Posteriormente, los alumnos lograron concentrarse y atender a la clase. En esto primeros minutos de permanencia allí, notamos la existencia de muchas actitudes individuales de indisciplina, mientras que otros parecían no saber que se encontraban en el aula del colegio. No registramos ningún tipo de violencia. Lo que sí percibimos son agrupaciones bien determinadas, lo que comúnmente existe dentro del aula de estudio. La obra debía ser leída nuevamente, pero esta vez lo harían reunidos en grupos. La diferencia de este trabajo grupal es que cada uno de los alumnos se reuniría con aquellos con los que su relación es nula o limitada. Al comunicárselo a ellos, su primera reacción fue de asombro, y cuestionaron el por qué de esta alteración. Así, se les explicó la existencia de este proyecto. Reunidos para trabajar, obtuvimos la suficiente información para darnos cuenta, en sólo unos minutos, la efectividad del proyecto: trabajaron en silencio y mantuvieron el respeto por sus pares. Se organizaron de manera correcta, y mientras uno dictaba, el resto copiaba. Este curso cumplió con nuestras expectativas. Días después, realizamos lo mismo pero en el aula de 1ero B: cuando llegamos al aula los grupos estaban ya conformados, no estando nosotros presentes en el momento de la primera reacción. Realizaban un trabajo de matemática, pero no faltaban las conversaciones de grupo a grupo, y de compañero a compañero. Lo que más nos asombró fue la ayuda entre ellos mismos: salvo algunas excepciones, charlaban entre sí, se preocupan por los otros alumnos y por la cantidad de materias a compensar en el período diciembre. En dos o tres ocasiones específicas, percibimos que no existía ningún problema en responderse dudas referidas a la asignatura o no. ........En lo necesario, unidad; en lo dudoso, libertad, y en todo, caridad......... (SAN AGUSTÍN) Dentro de los grupos se reían y compartían, como si siempre hubiesen trabajado con esos compañeros. Realmente, reconocemos que este curso sobrepasó nuestras expectativas. Estos resultados nos dejaron muy conformes, y nos produjo una gran alegría saber que el trabajo realizado durante tres meses podía ser aplicado. Mientras llevábamos a cabo su realización, atravesamos por etapas en la que creíamos que lo que estábamos haciendo no era adecuado, además de que nos encontramos con numerosas barreras. Pero seguimos firmes con nuestras ideas, y fuimos ajustándole algunos detalles incorrectos.
11
Sabíamos que lo que realizábamos no era sólo una tarea para nuestro progreso: con el tiempo nos concientizamos de que este proyecto, de ser aplicado, ser convertirá en el instrumento principal para disminuir la maldita violencia que se insertó en las escuelas. Y pensar en esto nos dio fuerzas para continuar en nuestra posición. No sabemos si el proyecto es el ideal, pero nos sentimos orgullosos de nuestro trabajo y confiamos en su efectividad Gran satisfacción nos produciría saber que un trabajo nuestro ha de ser utilizado para disminuir este incrementado fenómeno, porque lo realizamos con el objetivo de que la violencia deje de ser el juguete favorito de muchos niños de la actualidad, y aprendan que, en UNIDAD, la vida es mucho más bella... La ayuda esencial: la Bibliografía • Abramowski, Ana Laura. Notas sobre la violencia en la escuela. Novedades Educativas. N º 116. Agosto de 2000. • Covarruias Guerrero, Guillermo. Violencia Escolar. Contexto Educativo. Número 7. Mayo de 2000. • Denuncia policial por otro incidente escolar. El Día. Director: Kraiserburd, Raúl. Sábado 31 de Mayo de 2003. Pág. 8. • En la escuela 19 denuncian que se roban entre alumnos. El Día. Director: Kraiserburd, Raúl. Martes 23 de Mayo de 2003. Pág. 8. • En muchas escuelas del país los chicos llevan armas (Artículo basado en los dichos de Marta Maffei, secretaria general del CTERA). El Día. Director: Kraiserburd, Raúl. Domingo 12 de Octubre de 2003. Pág. 19. • Festejos Estudiantiles que están distorsionados por un clima de violencia. El Día. Director: Kraiserburg, Raúl. Lunes 8 de Septiembre de 2003. Pág. 4. • Gingold, Laura. Pensar la seguridad desde los más jóvenes. Novedades Educativas. N º 116. Agosto de 2000. • La violencia escolar salió a la calle. El Día. Director: Kraiserburd, Raúl. Jueves 3 de Abril de 2003. • Libedidinsky, Juana. La violencia escolar se combate desde el jardín de infantes. La Nación. Abril del 2003. • Maestra acusada de encerrar a alumna de 7 años en un armario. El Día. Director: Kraiselburd, Raúl. Sábado 12 de Abril de 2003. Pág. 9. • Un picnic para amigar a chicos de dos Normales. El Día. Director: Kraiserburg, Raúl. Sábado 31 de Mayo de 2003. Pág. 8. • Violencia escolar y otro llamado de atención que obliga a tomar medidas. El Día. Director: Kraiserburd, Raúl. Viernes 5 de Septiembre de 2003. • Wainerman, Catalina. Lavena, Cecilia.La violencia escolar en la Argentina. Proyecto de Investigación. INFORMACIÓN EN INTERNET: • Bojman, Norma; Elpiner de Soifer, Beatriz. Violencia escolar y problemas de atención. Enplenitud.com. Miércoles 12 de Noviembre de 2003. SITIOS EN INTERNET: • Maestros y Profesores.com Los Anexos 12
ENCUESTA: Esta es la encuesta que realizamos para poder recolectar información y conformar nuestro proyecto de la forma más aplicable posible 1− ¿Qué tipo de violencia se da más? Física Verbal Psíquica 2− ¿Ha sufrido violencia en el ámbito escolar? SI NO 3− ¿Ha sufrido violencia en su familia? SI NO 4− ¿Qué relación establece con los de su misma edad? BUENA MALA NORMAL EN CASO DE SER MALA ACLARAR CON QUE TIPO DE GENTE TRATA MAYOR MENOR 5−¿Posee fácil accesibilidad a objetos violentos? SI NO 6− ¿Cómo es la relación con sus padres? ESTRICTA LIBERAL NORMAL 7− ¿Cuántas horas pasa frente al televisor? POCAS MUCHAS NORMAL ACLARAR CUÁNTAS APROXIMADAMENTE 8− ¿Se han implementado correctas medidas ante la existencia de violencia? SI NO 9− ¿Qué estilos de medidas considera que pueden funcionar mejor para la eliminación de violencia? ESTRICTAS MODERADAS LEVES 10− ¿Te interesaría compartir diferentes actividades con las personas que no mantienes relación o es limitada? SI NO 13
LOS RESULTADOS: Fue realizada en el Instituto San Benjamín, en el Colegio San Cayetano, y el Estrada público, donde nos recibieron con mucha disposición. Los resultados obtenidos contribuyeron positivamente en la realización de nuestro proyecto. Aquí están ellos: 1− ¿Qué tipo de violencia se da más? Física Verbal Psíquica
35,71% 54,28% 10%
2− ¿Ha sufrido violencia en el ámbito escolar? Sí No
28,57% 71,42%
3− ¿Ha sufrido violencia en su familia? Sí No
2,85% 97,14%
4− ¿Qué relación establece con los de su misma edad? Buena Mala Normal
40% 5,71% 54,28%
En caso de ser mala, responder con qué tipo de gente trata. Mayor Menor
100% 0%
5−¿Posee fácil accesibilidad a objetos violentos? Sí No
38,57% 61,42%
6−¿Cómo es la relación con sus padres? Estricta Liberal Normal
10% 14,28% 75,71%
7−¿Cuántas horas pasa frente al televisor?
14
Pocas Muchas Normal
42,85% 15,71% 41,42%
Aclarar cuántas aproximadamente 1 2 3 4 5 6 7 8
4,28% 12,85% 34,28% 18,57% 11,42% 11,42% 2,85% 4,28%
8− ¿Se han implementado correctas medidas ante la existencia de violencia? Sí No
28,57% 71,42%
9− ¿Qué estilos de medidas considera que pueden funcionar mejor para la eliminación de violencia? Estrictas Moderadas Leves
58,57% 41,42% 0%
10− ¿Te interesaría compartir diferentes actividades con las personas que no mantienes relación o es limitada? Sí No
57,41% 42,85%
....Violenta nemo imperia continuit diu...., es la frase en idioma original dicha por Séneca (3 a.C.− 65 d.C.), quien fuera un filósofo romano y el más importante pensador estoico. Sus palabras, antiguas pero aún aplicables, demuestran que desde sus comienzos existieron quienes se oponían a la misma para ejercer poder. Con respecto a la actualidad, decimos que la autonomía no ha de lograrse por este mecanismo, y en caso de ser así, es inservible el logro. Importante es esta frase porque es lo que queremos lograr con los debates. Aclaramos que se trata ésto de la definición de violencia encontrada en un documento de Internet llamado: Escuelas donde la agresión impiden aprender o enseñar. Con la paciencia, requerida por todo proceso, y con el esfuerzo, es que los objetivos de nuestro proyecto se convertirán en parte de la realidad. Esta frase de San Agustín demuestra lo necesaria que es la unidad, parte de nuestros objetivos
15