Doy cada día mi si a un amor infinito. p. Leonardo Valdéz Hna. Dionicia Morel Gómez

OCTUBRE 2015 Edición N° 6 Entrevista: Evangelizar desde la música. p. Leonardo Valdéz página vocacional: rESONACIA DEL ENCUENTRO: “Doy cada día

6 downloads 63 Views 2MB Size

Story Transcript

OCTUBRE 2015

Edición N° 6

Entrevista:

Evangelizar desde la música. p. Leonardo Valdéz

página vocacional:

rESONACIA DEL ENCUENTRO:

“Doy cada día mi si a un amor infinito”.

tESTIMONIOS DE LOS JÓVENES DE LA PJVR .

Hna. Dionicia Morel Gómez

SUMARIO Discurso del Papa Francisco. Entrevista al p. Leonardo Valdéz C.Ss.R. Beato Francisco Seelos San Gerardo Mayela. Resonancias del XIX Nacional de Jóvenes Redentoristas Páginas Vocaionales. Informes de las Zonas Centro y Norte.

Pjvrpy.word.press.com Correo Equipo de Redacción: redacció[email protected] JUNTA NACIONAL PJVR Rdo. Camilo Grancé Rodríguez - (Asesor religioso de la PJVR) Amancio Gabriel Ruiz Méreles - (Coordinador Nacional de la PJVR) Daniel Balbuena - (Vice-coordinador de la PJVR) Noelia Cantero - (Secretaria) Silvio Vargas - (Tesorero) EQUIPO DE REDACCIÓN Christian Gómez Patricia Alarcón Hna. Mabel Díaz CORRECTOR E.G.

Pastoral Juvenil Vocacional Redentorista

@pjvr_py

pjvr_py

PJVRPY

pastoral juvenil vocacional redentorista

“Felices los que saben ponerse en el lugar del otro, en los que tienen la capacidad de abrazar, de perdonar”. El equipo de redacción invita a reflexionar nuevamente sobre todo lo que dijo el Papa en su visita histórica al Paraguay. Para seguir a Cristo hay que remangarse, trabajar y sudar, ser cristiano no es una buena idea es una opción de vida. Foto: www.infovaticana.com

La juventud es tiempo de grandes ideales. A mí me viene decir muchas veces que me da tristeza ver un joven jubilado. Qué importante es que ustedes los jóvenes —y ¡vaya que hay jóvenes acá en Paraguay!—, que ustedes los jóvenes vayan intuyendo que la verdadera felicidad pasa por la lucha de un país fraterno”. Discurso en el estadio León Condou, Paraguay, el 11 de julio.



“Felices los que saben ponerse en el lugar del otro, en los que tienen la capacidad de abrazar, de perdonar. Todos hemos alguna vez experimentado esto. Todos en algún momento nos hemos sentido perdonados, ¡qué lindo que es! Es como recobrar la vida, es tener una nueva oportunidad”. Discurso preparado para el encuentro con los jóvenes en la Costanera de Asunción, el 12 de julio. “Y es bueno que ustedes los jóvenes vean que felicidad y placer no son sinónimos. Una cosa es la felicidad y el gozo… y otra cosa es un placer pasajero. La felicidad construye, es sólida, edifica. La felicidad exige compromiso y entrega. Son muy valiosos para andar por la vida como anestesiados”.Discurso del Santo Padre en el estadio León Condou, Paraguay, el 11 de julio.“Y eso es lo que necesitamos de los jóvenes hoy: jóvenes con esperanza y jóvenes con fortaleza. No queremos jóvenes debiluchos, jóvenes que están “ahí no más”, ni sí ni no, no queremos jóvenes que se cansen rápido y que vivan cansados, con cara de aburridos. Queremos jóvenes fuertes, queremos jóvenes con esperanza y con fortaleza, ¿por qué? Porque conocen a Jesús, porque conocen a Dios, porque tienen un corazón libre”. Palabras improvisadas en el encuentro con los jóvenes en la Costanera de Asunción, el 12 de julio. “La amistad es de los regalos más grandes que una persona, que un joven puede tener y puede ofrecer. Es verdad. Qué difícil es vivir sin amigos. Fíjense si será de las cosas más hermosas que Jesús dice: «Yo los llamo amigos, porque les he dado a conocer todo lo que oí de mi Padre» (Jn 15,5). Uno de los secretos más grande del cristiano radica en ser amigos, amigos de Jesús”. Discurso preparado para el encuentro con los jóvenes en la Costanera de Asunción el 12 de julio.

Raíces Redentoristas

“Busquen charlar, aprovechen a escuchar la vida, las historias, los cuentos de sus mayores y de sus abuelos, que hay sabiduría allí. Pierdan mucho tiempo en escuchar todo lo bueno que tienen para enseñarles”. Discurso del Santo Padre en el estadio León Condou, Paraguay, el 11 de julio. “¡Hagan lío! Pero también ayuden a arreglar y organizar el lío que hacen. Las dos cosas, ¿eh? Hagan lío y organícenlo bien. Un lío que nos dé un corazón libre, un lío que nos dé solidaridad, un lío que nos dé esperanza, un lío que nazca de haber conocido a Jesús y de saber que Dios, a quien conocí, es mi fortaleza”. Palabras improvisadas en el encuentro con los jóvenes en la Costanera de Asunción el 12 de julio.“Jesús, te pido por los chicos y chicas que no saben que Vos sos su fortaleza y que tienen miedo de vivir, miedo de ser felices, tienen miedo de soñar. Jesús, enséñanos a soñar, a soñar cosas grandes, cosas lindas, cosas que, aunque parezcan cotidianas, son cosas que engrandecen el corazón.”. Palabras improvisadas en el encuentro con los jóvenes en la Costanera de Asunción el 12 de julio. “Por el contrario, tenemos a Jesús, que nos ofrece su jugada. No nos vende humo, no nos promete aparentemente grandes cosas. No nos dice que la felicidad estará en la riqueza, el poder, orgullo. Por el contrario. Nos muestra que el camino es otro.”. Discurso preparado para el encuentro con los jóvenes en la Costanera de Asunción, el 12 de julio. “Entonces, yo te pregunto a vos, joven: «¿Cómo esos ideales los amasás, día a día, en lo concreto? Aunque te equivoques, ¿te corregís y volvés a andar?». Pero lo concreto”. Discurso del Santo Padre en el estadio León Condou, Paraguay, el 11 de julio.

Fuente: http://opusdei.org/es-ar/article/10-frases-del-papafrancisco-a-los-jovenes-de-america-latina-2/

3

Evangelizar desde la Música



El que canta, ora dos veces”

E

l padre Leo nos recibe amablemente en su despacho, y accede a una entrevista que le hace Raíces, como todo artista es una persona noble y de grandes convicciones, el arte debe conducir a Dios, pues el arte viene de Dios y es la manifestación de su amor. La música es una de las fuentes que mueve todo el ser ¿cómo podemos usarla para la evangelización? La música católica toca lo más profundo de nuestro ser. Es un medio para conectarnos con nuestro Creador. Es un medio irrenunciable de evangelización, pues ayuda enormemente a abrir el corazón de las personas a la presencia de Dios y a la acción de Dios. El arte es el medio para llegar a los jóvenes, vos lo sabes perfectamente ¿qué se siente estar en el escenario, siendo Palabra cantada para ellos? Me siento muy feliz y plenamente realizado cuando puedo ayudar a las personas a conectarse con Dios a través de la música. Cuando estoy en el escenario o en cualquier lugar donde tengo la ocasión de cantar, procuro sentirle a Dios a través de la música y hacer que las personas se abran a su presencia amorosa. Es hermoso ver las maravillas que Dios puede realizar en las personas a través de la música. Por algo, San Agustín decía “El que canta, ora dos veces” ¿Cómo se puede compaginar el sacerdocio con la música? ¿Compaginar música con sacerdocio? Mmm… la verdad no me considero músico. Soy un aficionado, un apasionado por la música. Soy un sacerdote que canta a Dios y a la gente, y que a veces ayuda a la gente a conectarse con Dios a través del canto. Eso nada más.

4

p. Leonardo Valdez C. Ss. R Raíces Redentoristas

Evangelizar desde la Música ¿Cuál es el motor que mueve tu arte? Pienso que el motor que mueve todo el arte es Dios y el amor, que tiene su raíz en Él. Cantar es propio de una persona enamorada. Si en verdad amamos a Dios, pues debemos expresarle ese amor y lo hacemos a través de la música. Vos vivís el espíritu alfonsiano en su plenitud, el Alfonso artista se despliega en ti, qué podrías decirnos al respeto. Una de las facetas que me encanta de San Alfonso es su lado artista. Algún día quisiera ser como él. Me falta muchísimo aún.



No escondamos nuestros talentos por timidez, por pereza o por conformismo”

Mozart decía que “si la música no lleva a Dios no sirve de nada, no es música ¿qué piensas al respeto? Pienso que toda música debería ayudarnos a conectarnos con Dios. Hace falta cultivar más éste don en el seno de la Iglesia Católica. Necesitamos nuevas composiciones musicales que tengan contenidos edificantes y melodías que toquen el alma para elevarla a Dios. Hay mucha música chatarra en el mundo actual. El arte se ha pervertido bastante a raíz de la codicia, el deseo desmedido de lucrar. Así entra de moda, canciones con un pésimo contenido que en nada construyen a dignificar al ser humano. Frente a esto los cristianos tenemos un serio compromiso. Debemos formarnos tanto doctrinal como musicalmente para componer canciones que animen a las personas a tener grandes aspiraciones e ideales. Algún mensaje para los jóvenes Los artistas católicos debemos desarrollar al máximo este don que Dios nos ha confiado y ponerlo al servicio de la Iglesia, al servicio de la evangelización. Recordemos la parábola de los talentos. “No escondamos nuestros talentos por timidez, por pereza o por conformismo”. La Iglesia necesita de los músicos y los músicos necesitamos de Dios, el cual es la fuente última de toda inspiración artística. Dios cuenta con nosotros.

Con este edificante mensaje se despide de nosotros el querido padre Leo, gracias por la disponibilidad y entrega. Raíces Redentoristas

5

Por la Hna. Mabel Díaz Fernández

Vivir la santidad no es otra cosa que encarnar en nosotros las bienaventuranzas de Jesús….

Lo que Francisco encuentra no es nada agradable, una multitud de inmigrantes abandonados en extrema pobreza, sin hogar y rechazados, las ilusiones del nuevo mundo habían caído por suelo hasta los cimientos más profundos, esta tierra que no manaba leche y miel, sino desolación y abandono. Todo esto no desanimó a Francisco al contrario se hinchaba del Espíritu Santo para darse por completo a lo que Jesús le pedía, se hizo el apóstol de los pequeños, de los abandonados, “felices los que lloran, porque ellos serán consolados, felices los que tienen hambre porque ellos serán saciados, felices los que tienen sed de justicia…El comprendió que su lugar era cerca del pobre, sentía en lo más profundo de su ser que Jesús le invitaba a vivir las Bienaventuranzas y se encontraba pobre con los pobres. Trabajó con esmero en la parroquia de Santa Filomena en Pittsburgh, Pensilvania con San Juan Neumann, quien lo asiste como compañero, director espiritual y hermano, Juan lo introduce en el mundo de las misiones.

Beato Francisco Seelos

F

Apóstol de los pequeños del Señor

rancisco descubrió eso de una manera extraordinaria, a su corta edad sentía el deseo de consagrarse a Dios plenamente siendo sacerdote, va al seminario diocesano, culmina sus estudios filosóficos, pero algo ocurre se encuentra con los misioneros Redentoristas, Dios no lo quería diocesano lo quería misionero, y más aún lo quería fuera de su patria tan querida Alemania. Es recibido en la congregación Redentorista el 22 de noviembre de 1843, al año siguiente sale de su amada patria rumbo al nuevo mundo, un abanico de posibilidades se abre ante sus ojos, dejaba el mundo viejo y se embarcaba a una aventura desconcertante, las olas le hablarían de esta tierra, las gaviotas le gritarían bienvenido. Esta tierra desconocida lo recibe y lo ve consagrarse a Dios definitivamente el 22 de diciembre de 1.844 en la iglesia Redentorista de St. James en Baltimore, Maryand, USA.

6

Francisco siempre disponible, amable, se hace conocido por ser un experto confesor y director espiritual a quien acudían muchísimas personas. Como todo Redentorista es sencillo y profundo en sus predicaciones, lleva una vida austera y se dedica con todo su empeño en la formación de los pequeños. Francisco acude al encuentro con el Señor con las manos llenas de nombres, nombres de todos los pequeños a los que asistió con todo su ser. Aprendió con el pobre, el abandonado, el excluido, a vivir a Jesús que se hizo bienaventuranza para todos ellos. Francisco nos llama hoy a preguntarnos, cuáles son las seguridades que debemos dejar, cuál es la tierra vieja que tenemos que abandonar para ir a la tierra nueva que clama por el Evangelio ¿Somos capaces de ver al pobre, de sentirlo hermano y compañero, de ensuciarnos, de abajarnos, de dejar de buscar a Dios arriba y en lo grande, de buscarlo entre los pequeños, olvidados y abandonados?

Joven no seas uno más del montón que pasa su vida sin ver, oír ni cambiar nada, empieza el cambio por ti…

Raíces Redentoristas

Por la Hna. Mabel Díaz Fernández



Mi causa es la causa de Dios”

Nadie da mucho por él cuando lo ven, pero a Gerardo poco y nada le importa pues sabe que Dios lo quiere santo, y es el santo de los pequeños, de los sencillos, de los que se dejan amar en lo cotidiano. Él encontraba formas de ayudar a todos y de soportarlo todo, hasta la calumnia y sin emitir palabra alguna. Un santo de corazón noble, puro y obediente, quien mejor que Gerardo para enseñarnos la obediencia, lo era al extremo, hasta hacerle caso a San Alfonso cuando le dijo Gerardo hornéate, el obedientemente se metió en el horno o cuando fue de una ciudad a otra cerca del burro no montado, porque nadie le dijo que podía montarlo, ese es nuestro pequeño gran santo. Gran amigo de las religiosas y de Celeste Crostarrosa con quien compartía una gran empatía, eran dos enamorados de Jesús, apasionadamente entregados a su voluntad, dos locos, tal vez, pero de amor, un amor que les desbordaba, por eso vivían a Dios en su totalidad. Dios lo quiere, Dios lo tiene.

San Gerardo Mayela

¿Qué enseña éste frágil y pequeño santo a este mundo de hoy?

La ternura de Dios

Mucho, Gerardo nos enseña primero a escuchar a Dios, y hacerlo con el corazón, no con la razón. A cumplir su voluntad sin preguntar, pues su frase era “Aquí se hace lo que Dios quiere, cuando Dios quiera y como Dios quiera”.

Uno de los santos que comprendió perfectamente la ternura de Dios es nuestro querido San Gerardo Mayela, de aspecto frágil y enfermizo, pese a todo fue el más fuerte entre todos, pues tenía su corazón en las manos de Dios, Gerardo vivió a Dios en la sencillez absoluta, sin buscar grandes cosas, solo viviendo y siendo el mismo.

En la actualidad, si somos cristianos comprometidos, somos los bichos raros, ahora hacer el bien es mal visto y ser parte de la podredumbre es felicitado, vivimos en un mundo donde todo es falso, y nos venden mentiras para callar nuestras consciencias, solo siente en su espíritu calma con los pequeños opios que la sociedad vende, olvidando que el corazón que no es de Dios no conoce la verdadera felicidad.

Un gran luchador que nunca se detuvo antes los obstáculos de la vida, lo rechazaron varias veces, jamás se detuvo, inclusive persiguió a los redentoristas después de una misión, pues sentía en su corazón que era ahí donde Dios lo quería, lo llamaba a esta congregación que estaba empezando a caminar, Gerardo es osado, valiente se escapa de su casa, con la firme decisión de ser Redentorista.

Raíces Redentoristas

Gerardo nos invita a ser auténticos y ser de Dios, para Dios, esa es la felicidad, Gerardo nos enseña a ser santos, a buscar la santidad pese a todo, y a pesar que los obstáculos sean grandes, nunca darnos por vencidos por cumplir nuestros sueños.

Que San Gerardo Mayela nos bendiga y acompañe…. 7

Páginas Vocacionales

Historia de UNA

VOCACIÓN



...simplemente doy cada día mi SI a un Amor infinito que es Jesús y su causa EL REINO”.

S

oy la hermana Dionicia Morel Gómez, pertenezco a la Congregación Hermanas Misioneras Redentoristas. Nací en Carapeguá Compañía de Pacheco.

Un poco de mi historia vocacional… Como surgió mi vocación o sea que he tomado conciencia de la llamada fue a los 16 años, una vecina, señora casada, madre de 5 hijos, siempre me hablaba de este estilo de vida y sembró en mi la semilla, cuando me acerqué a mi papá y hermana, que es prácticamente mi madre, porque cuando tenía 14 años me quedé huérfana de madre, se opusieron totalmente, mi papá me dio esperanza de cuando cumplía 20 años me iba a permitir ingresar al convento, mientras tanto activaba en la Capilla como coordinadora de Catequesis y venía a la ciudad para las reuniones. Un día me mando a llamar la Hna. Fabiola y me preguntó si es cierto que yo quería ser hermana, me conoció por medio de Monseñor Cándido Cárdenas, actual obispo de la Diócesis de Benjamín Aceval, que en aquel entonces era mi párroco. Me invitaron para la Jornada Vocacional, pero nunca participé porque no tenía permiso de mi padre.

motivo diciéndome “debes ingresar a la congregación, tú papá no va a morir y si fallece no será tu culpa” Recuerdo bien que en la fecha 1 de enero de 1994 me acerqué de nuevo a papá y le comuniqué que decidí en la Congregación que tengo edad para salir de mi casa sin su consentimiento y él me dijo que seguir a Jesús es muy difícil que si me animaba adelante, les llevó años a mi familia entender y aceptar mi vocación, después de 4 años y seis meses llegué a la Primera Profesión, sin la presencia de ninguno de ellos, fue muy duro para mí. De algo estoy segura que cuando Dios llama da la fuerza, hoy llevó 21 años en la Congregación, agradezco a Dios por esta vocación que para mí es la mejor por eso he optado por ella, simplemente doy cada día mi SI a un Amor infinito que es Jesús y su causa EL REINO.

Dos veces pisé la comunidad de Carapeguá y la tercera vez con mi bolso para quedarme definitivamente.

Jesús, mi amor sin medida, te abrazaré y jamás te soltaré.

Espere casi 5 años y tampoco estuvieron de acuerdo. Para mi mala suerte, mi papá en 1993 tuvo un pre-infarto, y mi hermana me amenaza que si mi papá fallece iba a ser mi culpa y que nunca podía pisar más la casa, me dejé asesorar por mi párroco, quien me

Viviré y moriré fundido a Ti, ni la vida ni la muerte me arrancarán de Tí. San Alfonso

8

Raíces Redentoristas

DESDE EL SUR

RESONANCIAS

DEL ENCUENTRO NACIONAL

E

l Fr. Antonio Morel C. Ss. R está trabajando en el sur de nuestra patria, tierra colorada, de inmigrantes, verdores y atardeceres increíbles, Antonio recibió a Raíces y nos dio está entrevista, que nos cuenta su experiencia en lo vivido en el XIX Encuentro Nacional de Jóvenes Redentoristas.

¿Qué te pareció el encuentro? El sueño de todos los jóvenes es participar del gran encuentro juvenil. Para mi cada año mucho mejor, se nota cada vez más el entusiasmo y el fervor en los jóvenes para llegar a participar de dicho encuentro.

¿Llenó tus expectativas? Rebalsó. Depende de la preparación de cada uno para vivir cada encuentro y éste año en que dedicamos especialmente a la Madre del Perpetuo Socorro me hace más dichoso porque es bueno encarnar nuestra espiritualidad redentorista y “Denla a conocer” es nuestra consigna…y nos motiva realmente conocer más y más a la Madre del Redentor. ¿Si podes contarnos algunas anécdotas del viaje? Nuestra anécdota con el grupo Mensajero de Cristo durante el viaje fue las ganas de querer llegar y nuestro colectivo sin ánimo de acelerar, los jóvenes dijeron “el chofer es tan pequeño que no alcanza el acelerador”. Luego no conocía el lugar, como llegar, nos hizo pasear por toda Asunción y después recién nos llevó hacia la sede.

Raíces Redentoristas

¿Cuáles son las cosas que hay que mejorar? Algunos ajustes que podía mejorar es siempre el horario, respetar lo programado, porque al cambiar ya descoloca a la delegación. Pero está dentro de lo normal “si nunca saliste del esquema no sos Redentorista” ¿Cuál es la realidad del sur? Aquí en la zona sur los jóvenes a pesar de tener autonomía propia, valoran y se muestran abiertos a la ayuda de personas mayores que serían como guía del grupo “el papá guasû o mamá guasû” está muy arraigado en ellos. En las 40 capillas que atendemos pastoralmente con el padre Félix Miranda C. Ss. R, más de 40% tienen sus grupos de jóvenes y que trabajan con todas las pilas en su comunidad.

Yo formé un grupo de jóvenes universitarios, con la ayuda de algunos jóvenes que alguna vez ya formaron parte de la Pastoral Juvenil, con el de MDC “Mensajero de Cristo” y estamos al servicio de la comunidad parroquial. Mensaje a los jóvenes Necesitamos jóvenes que se animen a ser diferentes, ser de Cristo, no jóvenes jubilados, jóvenes capaces de ser y darse por la causa del Reino. Ser valiente y tener el coraje de ser, es una gran prueba para cualquiera y superarla solo con la gracia de Dios, qué grande es Dios cuan infinito es su amor. NO TEMAS, TEN FE, QUE DIOS NO PIDE NADA Y LO DA TODO. Y con esto se despide de nosotros el querido Fr. Antonio…

9

DESDE EL CENTRO

RESONANCIAS

DEL ENCUENTRO NACIONAL

N

os encontramos con Monserrat Gabriela Villalba Rojas, coordinadora del grupo JOMIS Santísimo Redentor, que dirige este mensaje a Raíces.

El Encuentro de Jóvenes Redentoristas, fue una experiencia única, muy linda y emocionante, donde pudimos compartir jóvenes de todas partes del país, teniendo algo tan lindo en común, a Nuestra Madre del Perpetuo Socorro. Espero que este

encuentro realizado, no se quede en el olvido sino que así como nuestra Madre fiel a la Palabra de Dios, fiel servidora de Cristo, nosotros luchemos por seguir sus pasos, a ser fieles al Padre y comprometernos con nuestra comunidad, con nuestro país que

necesita tanto de jóvenes alegres, como en aquel encuentro donde vivimos tantas emociones. Bueno, de esa forma luchemos como jóvenes, jóvenes Redentoristas. Así concluyó la joven Monserrat.

E

s hora de saber la opinión Rebeca Jara, miembro de la Pastoral Juvenil Santísimo Redentor, que nos narra su experiencia de lo vivido en el XIX Encuentro Nacional de Jóvenes

Es un evento muy importante para los movimientos redentoristas porque gracias a ello nos damos cuenta que somos más de lo pensamos, hacemos nuevos amigos, nos divertimos sanamente en presencia de

10

Cristo. Es un acontecimiento muy emotivo porque demostramos que no todos los jóvenes están perdidos, porque podrían estar

haciendo miles de cosas pero sin embargo vinieron al Encuentro a convivir con sus hermanos Redentoristas y sobre todo con Cristo. Así concluyo Rebeca

Raíces Redentoristas

DESDE EL NORTE

RESONANCIAS

DEL ENCUENTRO NACIONAL

N

os fuimos hasta la terraza del Paraguay, la hermosa ciudad de Pedro Juan Caballero, a buscar a un gran amigo Douglas Barrios López, Coordinador de la Pastoral Juvenil de la Parroquia Perpetuo Socorro, que nos recibe amablemente y accede a hablar con Raíces.

¿Qué te pareció el encuentro? El Encuentro nacional es una de las mejores oportunidades que un joven puede experimentar desde el caminar de la PJVR. Me pareció enriquecedor poder aprender mucho del espíritu de otros hermanos que viven en sus grupos la misma experiencia del encuentro con Cristo. Ver a otro joven como yo: adorar, orar, aclamar su presencia en nuestras vidas es la mayor experiencia que se puede vivir en comunidad de encuentro como este. Entender que somos una cadena a nivel nacional luchando por un mismo objetivo placentero y enriquecedor. ¿Llenó tus expectativas? Cada edición tiene su particularidad porque cada año Cristo tiene su objetivo para cada uno de los jóvenes de la PJVR, debemos reconocer que hay puntos que mejorar pero no a modo de destacar eso antes destacar la gracia derramada en esta edición, doy gracias a Dios y a toda la organización por permitir esta experiencia. ¿Si podes contarnos algunas anécdotas del viaje? La alegría de los jóvenes de mi parroquia

Raíces Redentoristas

era increíble. Normalmente los jóvenes tienden a divertirse cuando vamos rumbo al destino pero en el caso fue al contrario. Al salir de P. J. Caballero todos descansaron y al regreso del encuentro fue donde los jóvenes dejaron notar su alegría cantando canciones que se cantaron en el encuentro de esa forma notamos que sus expectativas fueron atendidas al máximo. ¿Cuál es la realidad del norte? En el norte vivimos una realidad muy particular como en las demás zonas, trabajamos con la coordinadora Noelia Cantero para fortalecer la misión de la PJVR y de hecho estamos notando el interés de la Juventud porque existe esa sed de que el alma de un joven requiere a Dios y encuentra un apoyo para el acercamiento a Jesús, puedo decir que estamos logrando con mucho esfuerzo etapas del objetivo. ¿Cuáles son las cosas que hay que mejorar? Creo que lo que se debe mejorar es el acompañamiento a los jóvenes de una forma más dinámica, aquí en la parroquia estamos planeando proporcionar a los jóvenes un espacio durante la semana donde cada uno de ellos logren desarrollar sus talentos ya sea en la música, la dramatización y la danza, es un plan por el cual

estamos trabajando y creó que esas son las cosas que ayudaran a que como PJVR acompañemos más de cerca a nuestros jóvenes. Que no nos quedemos sólo en actividades y reuniones, si también desarrollar de esta forma un ciudadano joven y católico integro. Mensaje a los jóvenes Dejó un mensaje que el mismo Papa nos dejó en Paraguay: No seamos jóvenes debiluchos, despertemos nuestra actitud radical para luchar con Dios en lo que nos tiene preparado a medida. Y que así con la fortaleza de Cristo guiado por el Espíritu Santo podamos cumplir nuestra misión como jóvenes de Cristo.

“Que Mamita María nos proteja y sigamos firmes en la fe” y con esto se despide de nosotros el querido Douglas.

11

Informaciones zonales Fiesta Patronal San

ZONA CENTRO

Francisco de Asís – Atyra

Con gran alegría y gozo en Atyra vivimos nuestra fiesta patronal, el predicador de la novena fue el p. Atilio Cordiolli, la misa central estuvo a cargo del párroco Luiggi Aroffo.

12

Raíces Redentoristas

Informaciones zonales FIESTA PATRONAL

ZONA CENTRO

Virgen del Pilar

Virgen del Pilar se vistió de fiesta, viviendo a plenitud su novenario, el predicador fue el p. Otorino Zamboni y estallamos de alegría el día central, en donde la misa fue presidida por el p Vicente Soria

Raíces Redentoristas

13

Informaciones zonales Fiesta Patronal San

E

Gerardo – Asunción

l miércoles 7 de octubre inició a la Novena en honor a San Gerardo Patrono de la Comunidad, la novena estuvo presidida por el Padre José Dolores Echeverría formador de los estudiantes de filosofía del seminario Pedro Donders, el tema central fue dedicado a la VIDA CONSAGRADA, SANTOS y BEATOS REDENTORISTAS.

14

ZONA CENTRO

El jueves 15 de octubre fue la gran serenata en honor a San Gerardo en la cual contaron con la presentación de varios números artísticos, organizada por los jóvenes de la Pastoral Juvenil Hijos de María.

presentaron diversos menús a degustar, tragos y postres. También contamos con la presentación de varios grupos musicales como: Ballet Zully Vinader, Los Irala, Freddy Romero, Visión Nocturna y Combok-2.

El domingo 18 de octubre se realizó la tradicional comilona San Gerardo en donde distintos grupos de la Comunidad

Muchas felicidades a la Comunidad de San Gerardo.

Raíces Redentoristas

Informaciones zonales Fiesta Patronal San

Raíces Redentoristas

ZONA CENTRO

Gerardo – Asunción

15

E RT NO ZO NA

Solidaridad en el Norte

L

os días 15 y 16 de octubre toda la ciudadanía paraguaya dio su sí a está gran manifestación de solidaridad, los jóvenes del norte no nos quedamos atrás y apoyamos con todas nuestras fuerzas a esta Campaña Nacional de TELETON, los Jóvenes Redentoristas del Grupo Juvenil BLESSING bajo la Coordinación de Adilson Acosta de la Parroquia Perpetuo Socorro y el Grupo Jusfran bajo la Coordinación de Carlos

16

Galeano de la Vicaria San Francisco. Nos preparamos con mucho entusiasmo y salimos a las calles. Conscientes que lo mejor es dar, y dar con el corazón.

Si queremos un mundo mejor debemos aprender a hacerlo nosotros mismos.

Raíces Redentoristas

REDEN OFERTAS OFE OF ERTAS

G / 30.000

G / 35.000

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.