Dr. Arturo Muñiz García

NÚCLEO BÁSICOS DE PROFESORES DE LA ESPECIALIDAD EN CARDIOLOGÍA Dr. Arturo Muñiz García 1989 - Licenciatura como Médico Cirujano y Partero en UANL. 19

23 downloads 92 Views 208KB Size

Recommend Stories


MUNDOS POSIBLES. Dr. Axel Arturo Barceló Aspeitia
MUNDOS POSIBLES Dr. Axel Arturo Barceló Aspeitia A partir de los años cincuenta, el habla técnica de los filósofos de la así llamada tradición ‘analí

Dr. Carlos Baeza-Herrera,* Dr. Tomás González-Mateos,** Dr. Luis Velasco-Soria,*** Dr. Arturo Hermilo Godoy-Esquivel***
Acta Pediatr Mex 2009;30(5):242-6 Artículo original Torsión testicular aguda y orquiectomía Dr. Carlos Baeza-Herrera,* Dr. Tomás González-Mateos,** D

Story Transcript

NÚCLEO BÁSICOS DE PROFESORES DE LA ESPECIALIDAD EN CARDIOLOGÍA

Dr. Arturo Muñiz García 1989 - Licenciatura como Médico Cirujano y Partero en UANL. 1996 - Especialidad en Cardiología Hemodinámica en Instituto Nacional de Cardiología “Dr. Ignacio Chávez”. Actividades Docentes: Instructor de Pre-Grado del Curso de Fisiología de la Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Nuevo León. Febrero de 1983 a Febrero de 1986 Instructor de Pre-Grado del Curso de Medicina Interna de la Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Nuevo León. Febrero de 1985 a Julio de 1987 Profesor de Asignatura “A” en el curso de Fisiología, Facultad de Medicina Universidad Nacional Autónoma de México. Abril de 1994 a Marzo de 1996 Jefe de Enseñanza del Instituto Nacional de Cardiología “Dr. Ignacio Chávez”, México, Distrito Federal. Marzo de 1995 a Febrero de 1996. Profesor Adjunto en la Asignatura de Cardiología, Facultad de Medicina de la Universidad de Monterrey. De 1998 a 2004 Profesor Adjunto de la Residencia de Cardiología de la UMAE 34. De 1998 hasta la actualidad Profesor Adjunto de la Sub especialidad de Hemodinámica e Intervencionismo. En la UMAE 34, Monterrey, Nuevo León, México. Del 2003 hasta el 2009. Diplomado de Profesionalización Docente para la Educación en Salud Nivel I, Duración de 500 horas. Del 7 de Septiembre del 2009 al 30 de Abril del 2010 Taller de Estrategias de Tutoría en Línea , Instituto Mexicano del Seguro Social, Dirección de Prestaciones Médicas, Unidad de Educación, Investigación Y políticas de Salud, Coordinación de Educación en Salud. Del 19 de Mayo al 12 de Junio del 2010. Tutor en Línea del Curso Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención. Impartidos por la Coordinación de Educación en Salud. Desde el año 2012 hasta la actualidad Tutor en Línea del Curso Guía de Práctica Clínica Diagnostico de Cardiopatía Isquémica Crónica. Impartidos por la Coordinación de Educación en Salud. Desde el año 2012 hasta la actualidad. Sinodal de Examen Profesional de alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México, Junio de 1995 Sinodal del Consejo Mexicano de cardiología en los años 2009, 2010, 2012 y 2013 Tutor de tesis de Residentes de cardiología actualmente cursando el tercer año. Estudio comparativo de la Mortalidad en pacientes con y sin inserción preoperatoria de balón intra-aórtico de contra pulsación en cirugías de revascularización miocárdica de alto riesgo. “Factores predictores de mortalidad de pacientes con Estenosis Aortica y FEVI baja en Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Cardiología No. 34 del Instituto Mexicano del Seguro Social.” Impacto del síndrome de fragilidad en pacientes mayores de 60 años sometidos a cirugía cardíaca en comparación con pacientes no frágiles Actualmente curso la Maestría en Educación Basada en Competencias

Actualmente Cursando la Maestría de Gestión de Calidad en Sistema de Salud Investigación: Diplomado de Investigación Aplicado a la Clínica en el Hospital de Enfermedades Cardiovasculares y del Tórax No. 34 del IMSS, Monterrey, Nuevo León, México. Del 21 de Mayo del 1999 al 13 de Abril del 2000 Asesor de Investigación de la UMAE 34 en Monterrey, Nuevo León, México. Desde Enero del 2000, hasta la actualidad. Autor del Trabajo de investigación “Pronostico de la Angina Inestable de Acuerdo con la Clasificación de Braunwald” presentado en el XVIII Congreso Nacional de Cardiología, Veracruz, Veracruz. Diciembre de 1993 Autor del Trabajo de Investigación “Angiografía coronaria temprana vs tardía en el Infarto Agudo al Miocardio”presentado en el XIX Congreso Nacional de Cardiología, Cancún, Quintana Roo. Octubre de 1995 Autor del Trabajo de Investigación “Angiografía coronaria temprana vs tardía en el Infarto Agudo al Miocardio, trombolizado, no complicado” presentado en el XV Congreso Interamericano de Cardiología Santiago de Chile, Diciembre 6-9 de 1995 Autor del Trabajo de Investigación “Experiencia con Angioplastia Primaria en el Departamento de Hemodinámica y Unidad Coronaria del INCICh”. Presentado en el XIX Congreso Nacional de Cardiología, Cancún, Quintana Roo. Octubre de 1995 Archivos del Cardiología de México 1995 Co-Autor del Trabajo de Investigación “¿Es útil la Heparina Intravenosa después de Trombólisis con Estreptoquinasa (SK) en el infarto agudo del Miocardio?”. Presentado en el XIX Congreso Nacional de Cardiología, Cancún, Quintana Roo. Octubre de 1995 Archivos del Cardiología de México 1995 Co-Autor del Trabajo de Investigación “Angioplastia Primaria como Alternativa Actual en el Tratamiento del Infarto Agudo del Miocardio” Presentado en el XVIII Congreso Nacional de Medicina Interna, Cancún, Quintana Roo. Noviembre de 1995 Revista de la Asociación de Medicina Interna de México. 1995 Trabajos de Investigación Presentados en el XX Congreso Nacional de Cardiología, Mérida, Yucatán del 1 al 5 de Noviembre de 1997 Trabajos de Investigación Presentados en el XXII Congreso Nacional de Cardiología, realizado en Cancún, Quintana Roo, México, del 18 al 22 de Noviembre del 2001. Archivos de Cardiología de México, 2001 Trabajos de Investigación Presentados en el XXIII Congreso Nacional de Cardiología, realizado en Monterrey, Nuevo León, México. Del 18 al 22 de Noviembre del 2003. Archivos de Cardiología de México, 2003 Tratamiento Intervencionista en el Paciente Diabético con Angina Inestable. Trabajos de investigación presentados en el Congreso Transcatheter Cardiovascular Therapeutics, del 15-17 de Septiembre en Washington, DC. Publicaciones: Autor del Manual de Urgencias cardiovasculares. Editorial Interamericana, 1996 Co- Autor del Libro Cateterismo Cardiaco 2~ edición, con los capítulos de “Cardiopatía Isquémica y Ultrasonido Intracoronario”. Editorial Trillas, 1997

Distinciones: Jefe de Instructores de Pre-Grado del curso de Medicina Interna en la Facultad de Medicina, U.A.N.L. Agosto de 1986 a Julio de 1987 Mención Honorifica en el examen profesional, para sustentar título de Médico Cirujano y Partero. Enero 4 de 1988 Sub-Jefe de Médico Residentes en Cardiología en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. Marzo de 1994 a Febrero de 1995. Jefe de Médicos Residentes en cardiología en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” Marzo de 1995 a Febrero de 1996. Jefe del Departamento de Cardiología en UMAE 34 IMSS de Febrero del 2011 hasta la Actualidad. Trabajo Institucional: Cardiólogo Adscrito al Servicio de Cardiología Clínica y Hemodinámica del Hospital de Cardiología UMAE 34 del IMSS de Octubre de 1996 a febrero de 2011 Jefe de Servicio de cardiología de UMAE 34 del IMSS de febrero del 2011 hasta la actualidad. Director de Educación e Investigación en Salud de la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Cardiología No. 34

Dr. Oddir Jauregui Ruiz 1999 - Licenciatura como Médico Cirujano Partero en UNAM 2000- Especialidad de Medicina Interna en HGZ 4. 2004 - Especialidad en Cardiología Hemodinamia en UMAE 34 2005- Curso de Adiestramiento en intervencionismo Periférico en UMAE 34. Certificaciones: Consejo Mexicano de Cardiología en 2004. Consejo Mexicano de Cardiología Intervencionista en 2006. Sociedades Médicas: Miembro de la Sociedad Regiomontana de Cardiología. Miembro del Vascular Working Group (University of Florida). http://www.vbwg.org Asociación Nacional de Cardiólogos de México.- Miembro Titular. Desde el 2007 El Dr. Oddir Jaúregui Ruiz es especialista en Cardiología Hemodinamia egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Atiende a sus pacientes en el Doctor´s Hospital en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Profesor Adjunto de pregrado para Cardiología en la UDEM. Profesor adjunto de postgrado en Residencia de Cardiología en UMAE 34. Profesor adjunto en Curso de subespecialidad en Cardiología Intervencionista en UMAE 34.

Dra. Liliana Marinez Esquivel Egresada de UANL generación 1989-1995 como Médico Cirujano Partero. Residencia de Medicina Interna de 1997 a 1998 en HGZ 6 y 1998 a 1998 en UMAE 25 complementa con Residencia en Cardiología de 1999 a 2000 en UMAE 34. Subespecialidad Adiestramiento en ecocardiografía de adultos en UMAE 34 de 2013 – 2014. Certificación del consejo de salubridad general Diploma honorifico por contribución a la certificación por la norma Internacional de calidad ISO 9001:2008 , junio 2014

Diploma como socio titular de la asociación de cardiólogos de México Constancia de la sociedad mexicana de ecocardiografía como miembro titular en marzo 2015 Jefa del Departamento de Cardiología en UMAE 34 de 2008 a 2010, Jefe de Departamento de Cardiología Diagnostica de Hospital Christus Muguerza Conchita de 2006 al 2012. Médico Cardiólogo adscrito de 2002 al 2015 en IMSS 34. Profesor adjunto de la residencia de Cardiología y Medicina Interna en la UMAE 34 desde 2002 a la fecha. Investigación: Publicación en la Revista Mexicana de Cardiología 2004;15 (4): 151-194 pág. 192 "Síndrome Hipereosinofílico Idiopático. " Presentación en Cartel en Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Cardiología XXVIII como autor con Folio 0133 "Toxicidad hepática, cardíaca y renal por uso de Amiodarona Parenteral". Ponente en Congresos: IX REUNION DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE ECOCARDIOGRAFIA Monterrey 5.6 y 7 de Junio 2014 Tema: "Mistmach Protésico Aórtico" X REUNION DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE ECOCARDIOGRAFIA Cd de México 29 abril al 02 mayo 2015 Tema: Insuficiencia Pulmonar en el post operatorio tardío de la Tetralogía de Fallot

Dr. Juan Gustavo del Angel Soto Egresado de Medicina General de la UDEM en 1997. Especialidad de Medicina Interna en IMSS del 2001 a 2004 complementada con Cardiología General de 2004 a 2007. Subespecialidad en Cardiología intervencionista del 2007 a 2010. Doctorado en Ciencias Biomédicas de 2010 a 2012 y Master en Imagen Cardiaca de 2011 a 2012 en la Universidad Complutense de Madrid. Terapia intensiva de 2012 a 2014 en Doctor´s Hospital. Cardiología Clínica e Intervencionista en Hospital Christus Muguerza de 2012 a la fecha. Cardiólogo en UMAE 34 de 2012 a la fecha. En SISNOVA de 2014 a la fecha. Profesor de Cardiología en la UDEM de 2015 a la fecha. Congresos en cual participo: XIII Congreso Anual de Cirugía Cardiaca 2014, como profesor Invitado en Mérida, Yucatán SOCIME Congreso Nacional 2014 Profesor Invitado en Queretaro, Qro Libros y Publicaciones: Síndromes Aórticos Agudos (Del Angel JG; Barragán) Libro de Urgencias Cardiovasculares 2006 (Instituto Nacional de Cardiología) Efficacy and Safety of drug-eluting stents in chronic total coronary occlusion recanalization: a systematic review and meta-analysis. Colmenarez HJ, Escaned J, Fernandez C, Lobo L, Cano S, Del Angel JG, Alfonso F, Jimenez P, Banuelos C, Gonzalo N, Garcia E, Hernandez R, Macaya C. J Am Coll Cardiol. 2010 Apr 27;55(17):1854-66. Review. Rescue Percutaneous intervention for acute complications of coronary artery surgery. Babiker A, Del Angel JG, Perez-Vizcayno MJ, Rodríguez JE, Macaya C, Hernández R, Escaned J. EuroIntervention. 2009 May;5 Suppl D:D64-9. Review.

Iatrogenic Coronary Artery Dissection: insights from optical coherence tomography Alfonso F, Del Angel G,Dutary J,Hernando L Published in Volume 5 Number 3 on August 14, 2009 Contemporary Prevalence and Scenarios of Coronary Perforation During PCI Del Angel Soto J,Perez-Vizcayno M,Arellano E,Hernandez-Antolin R,Ibanez B,Alfonso F,JimenezQuevedo P,Banuelos C,Gonzalo N,Macaya C,Escaned J Published in Volume 7 Supplement M on May 17, 2011 Outcome of repeat PCI after procedural failure in chronic total occlusions: Identification of anatomical and procedural variables predicting success of a new attempt. Cuevas de la Cruz C., Biagioni C., Nombela L., Quirós A., Del Angel J.G., Pérez-Vizcayno M.J., Jimenez-Quevedo P., Gonzalo N., Núñez-Gil I., Fernández-Ortiz A., Macaya C., Escaned J. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, Spain. Tomografía de coherencia óptica. Bases y aplicaciones de una nueva técnica de imagen intravascular Enrico Macías∗, Miguel Ángel Medina, Nieves Gonzalo, Juan del Angel y Javier Escaned Archivos cardiológicos de México abril 2013 Unusual redo mitral valve replacement for bleeding in Glanzmann thrombasthenia Ovidio A Garcia-Villarreal1, Ernesto Ferna ́ndez-Cesen ã 2, Mercedes Solano-Ricardi3, Alma L Aguilar-Garc ́ıa1, Raquel Vega-Hernández1 and Gustavo Del Angel-Soto2 Asian Cardiovascular & Thoracic Annals 2014

Dr. Guillermo Sahagún Sánchez Médico Cirujano y Partero egresado de la Universidad de Guadalajara, especialista en Cardiología y Ecocardiografía en el Instituto Nacional de Cardiología durante el período de 1996-2000. Cuenta con diplomado metodológico en docencia en el 2007 y diplomado metodológico en docencia con énfasis en investigación educativa en el 2008; Ambos diplomados avalados por la Universidad de Monterrey. Experiencia profesional en el Instituto Mexicano del Seguro Social como médico adscrito de cardiología desde el 2000 a la actualidad, con actividades docentes en la Facultad de Medicina de Guadalajara como instructor de prácticas clínicas y técnico docente en el laboratorio de fisiopatología de 1989 a 1993. Además de brindar apoyo en IMSS como instructor del curso para técnicos en el manejo de aparatos de electrodiagnóstico en UMAE#34 y profesor ayudante en HGZ#33. Ha realizado aportaciones en la publicación de capítulos de libros como lo es el capítulo de “Biología molecular” en el manual de autoevaluación y repaso de la facultad de medicina

Medicina, Universidad de Guadalajara – Dr. José A. Huitrón – Primera Edición, U. de G. 1993. ISBN 968-895-456-X y 968-895-458-6. “Endocarditis infecciosa” en el tratado de cardiología, en Vargas Barrón J. Tratado de Cardiología, SMC. Intersistemas Editores 2006. ISBN 970-655-860-8. Además de participar como coautor en la realización de artículos de revistas indexadas Guías clínicas para el manejo del Infarto Agudo del Miocardio con elevación del Segmento ST. García-Castillo A, Sánchez-Díaz CJ, Martínez-Sánchez C, Llamas-Esperón G, Cardona E, Barragán R, González-Camid F, Sahagún G, Treviño AJ – Guías Arch Cardiol Mex. 2006;76 Supl 3 Evaluation of the response to pharmacological stress in chronic aortic regurgitation. Espinola-Zavaleta N, Gómez-Núñez N, Chávez PY, Sahagun-Sánchez G, Keirns C, Casanova JM, Romero-Cárdenas A, Roldán FJ, Vargas-Barrón J. Echocardiography. 2001 Aug;18(6):491-6. PMID: 11567594 [PubMed - indexed for MEDLINE] The effect of kidney transplant on cardiac function: an echocardiographic perspective. Sahagún-Sánchez G, Espinola-Zavaleta N, Lafragua-Contreras M, Chávez PY, Gómez-Núñez N, Keirns C, Romero-Cardenas A, Pérez-Grovas H, Acosta JH, Vargas-Barrón J. Echocardiography. 2001 Aug;18(6):457-62. PMID: 11567589 [PubMed - indexed for MEDLINE] [Coxiella burnetii endocarditis. A report of the first case diagnosed in Mexico] Sahagún Sánchez G, Cotter Lemus L, Zamora González C, Reyes PA, Ramírez S, Buendía A. Arch Inst Cardiol Mex. 1998 Jul-Aug;68(4):322-7. Review. Spanish. PMID: 9810369 [PubMed - indexed for MEDLINE] Especialista certificado por el Consejo Mexicano de Cardiología, con participación como vocal en el comité de ética de cardiolink clin trials. Es miembro titular de la Sociedad Mexicana de Cardiología, la Asociación Nacional de Cardiólogos de México, Sociedad Mexicana de Ecocardiografía y la Sociedad Regiomontana de Cardiología.

Dr. Jorge García Aguilar Tutor Clínico en Cardiología Médico Cirujano y Partero egresado con mención honorífica de la facultad Autónoma de Nuevo León, con especialidad en medicina interna abalada por el Hospital Universitario “Dr. José E. González” de 1986 a 1989 y especialidad en cardiología en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” con entrenamiento en hemodinámica y ecocardiografía doppler. Experiencia profesional como médico adscrito en el Instituto Mexicano del Seguro Social a partir del año de 1991 en los servicios de urgencias, cardiología y medicina interna, en diferentes hospitales generales de zona del país (HGZ # 33, HGZ#32 y HGZ#17). Jefe del servicio de urgencias en el HGZ#17 durante el año de 1994 a 1995. Médico adscrito en la unidad de cuidados coronarios en la Unidad Médica de Alta Especialidad #34. Cuenta con experiencia académica como instructor de anatomía, neuroanatomía humana, medicina interna I, II y III en la Facultad de Medicina U.A.N.L. Brindando cursos de electrocardiografía básica como profesor ayudante a residentes de medicina interna y cardiología.

Ha realizado múltiples publicaciones como autor y coautor entre las cuales se destacan “Tratamiento quirúrgico de las taquicardias supraventriculares”, Ausencia de lesiones microangiopáticas del corazón en pacientes NID”, “Angina inestable: diferencias relacionadas con el sexo”, “Predictores de complicaciones en el infarto agudo”, Riesgo estratificado de los síndromes coronarios agudos. Resultados del primer Renasca-IMSS entre otras.

Dr. Armando Astorga Lucero Tutor clínico de Cardiología Médico egresado de la Facultad de Medicina en la Universidad Autónoma de Nuevo León, especialista en cardiología con formación durante su residencia en el Instituto Mexicano del Seguro Social en la U.M.A.E. #25 en el período de 1988 a 1991. Cardiólogo intervencionista por el Hospital Universitario Clínico Madrid. Cuenta con capacitación docente en Metodología de la investigación y en estilos de enseñanza y aprendizaje. Experiencia docente desde el año de 1993 como profesor ayudante de medicina interna en el Hospital General de Zona #33 y profesor en la reunión científica anual SOCIME. Labor docente como médico adscrito de cardiología en la Unidad Médica de Alta Especialidad #34 perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social a partir de 1991. Especialista certificado por el consejo mexicano de cardiología y cardiología intervencionista, miembro titular de las organizaciones SOCIME, ANCAM.

Dr. Edgar Niceforo Monroy Sánchez UACH Médico Cirujano y Partero, Medicina Universidad Autónoma de Nuevo León Cardiología y Hemodinámia; Residencia en Cardiología intervencionista Certificado por el Consejo Mexicano de Cardiología A.C. como Especialista en Cardiología Clínica Fundador y Director. AngioTc March 2013 – Present (3 years 5 months) Monterrey y alrededores, México Servicios de Teleradiologia Cardiovascular. Cardiólogo adscrito al departamento de Imagenología. Hospital Almater September 2012 – Present (3 years 11 months) Mexicali y alrededores, México Interpretación de estudios de angiotomografía coronaria a distancia. Cardiólogo adscrito a la unidad de imagen cardiovascular. Grupo CHRISTUS MUGUERZA

August 2008 – Present (8 years) Monterrey Interpretación de estudios de tomografía y resonancia cardiovascular. Cambios en la densidad del miocardio documentados con angiotomografía multicorte en miocardiopatía por estrés. Anales de Radiología México 2014;13:319-327.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.