DRA. KATIUZKA CASARES CRUZ NEURORRADIÓLOGA INNN UDR México DF

SMNR SDR DRA. KATIUZKA CASARES CRUZ NEURORRADIÓLOGA INNN UDR México DF ¿Dismielinizante o Desmielinizante?  1. Enfermedades dismielinizantes.  A

4 downloads 33 Views 5MB Size

Recommend Stories


Culturas Juveniles : diversidad adolescente. Dra. Francisca Cruz Sánchez
Culturas Juveniles : diversidad adolescente Dra. Francisca Cruz Sánchez Cuba 2012 • Declaración de potenciales conflictos de intereses Relativas a

QUIÉNES SOMOS. DF Conferencias
DF Conferencias QUIÉNES SOMOS DF Conferencias, es una empresa filial de Ediciones Financieras S.A., con más de 10 años de experiencia en el rubro de

Mª Inés Monjas Casares
Recursos prácticos en resiliencia y calidad de vida. UNED. Baleares PROMOCIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA EN EL C

Beneficios fiscales DF 2014
Contribuciones Locales 2014-1 Beneficios fiscales DF 2014 El 15 de enero de 2014 se publicaron en la Gaceta Oficial del Distrito Federal distintos a

Story Transcript

SMNR

SDR

DRA. KATIUZKA CASARES CRUZ NEURORRADIÓLOGA INNN UDR México DF

¿Dismielinizante o Desmielinizante?  1. Enfermedades dismielinizantes.  Alteración en la formación de la

mielina a causa de un trastorno congénito que obedece a múltiples causas.  2. Enfermedades desmielinizantes.  La mielina es aparentemente normal,

pero en un determinado momento de la vida se lesiona debido a una causa desconocida. J.M. Prieto González . Medicine, Marzo 2003. Volumen 08 - Número 96 p. 5207 - 5212

ESCLEROSIS MÚLTIPLE ENCEFALOMIELITIS AGUDA DISEMINADA

LEUCOENCEFALOPATIA MULTIFOCAL PROGRESIVA

MIELINOLISIS PONTINA ENF. DE MARCHIAFAVA BIGNAMI

ESCLEROSIS MÚLTIPLE  La EM se caracteriza por la

presencia de lesiones del SNC llamadas placas.  Consisten en áreas de

desmielinización perivascular.  Presencia de linfocitos T activados

y macrófagos (proceso inmunológico activo, ruptura de la BHE y reforzamiento con gadolinio).

 Las lesiones antiguas

contienen pocas células inflamatorias y presentan gliosis. No refuerzan

Localización: En la sustancia blanca periventricular, cuerpo calloso, nervios ópticos, tronco del encéfalo, cerebelo y médula espinal.

Tomografía Computada:  Generalmente son estudios normales.

 Crónicas: hipodensas  Lesiones activas: reforzamiento en anillo.

CARACTERÍSTICAS DE LAS LESIONES

85% ovoideas T2 y FLAIR hiperintenso

Periventriculares a lo largo de la interfase callososeptal.

En la sustancia blanca profunda

Perpendiculares a los ventrículos y al cuerpo calloso.

Del 50 al 90% tienen lesiones en el cuerpo calloso.

10% de los adultos tienen lesiones en la fosa posterior

Pueden observarse en la sustancia gris de la corteza y núcleos basales.

Rara vez se observan solo en la médula y generalmente están acompañadas de lesiones cerebrales.

Principalmente en la columna cervical

Refuerzan en anillo

Confluentes

>3mm y al menos una >6mm

En casos crónicos hay atrofia y adelgazamiento del CC.

Hallazgos de RM que sugieren el diagnóstico de EM  + 4 lesiones > ò = 3 mm  3 lesiones de la sustancia blanca, una     

periventricular Lesiones > ò = a 6 mm en diámetro Ovoides perpendiculares a los ventrículos En el cuerpo calloso En el tallo cerebral Lesiones en anillo en la RM con contraste

Criterios de Mc Donald



   

Imágenes de Resonancia Magnética : Tres de cuatro: 1 lesión que refuerza con Gadolinio (Gd) o 9 lesiones hiperintensas en T2 si no refuerzan con Gd 1 lesión o más infratentorial 1 lesión o más yuxtacortical 3 lesiones o más periventriculares (1 lesión de la médula espinal = 1 lesión cerebral)

Evaluaciòn del proceso neurodegenerativo Cuantificación de atrofia cerebral  a) Mediciones regionales

lineares entre estructuras anatómicas determinadas;  b) Evaluación completa (3D)

del volumen cerebral o de una región en especial.  c) Mediciones regionales 3D

de tejido cerebral o medular o de los compartimentos de LCR. CORREALE, Jorge, MELI, Francisco and YSRRAELIT, Célica. Neuronal injury in multiple sclerosis. Medicina (B. Aires), Sept./Oct. 2006, vol.66, no.5, p.472-485. ISSN 0025-7680.

 a) Mediciones regionales

lineares entre estructuras anatómicas determinadas;  b) Evaluación completa (3D)

del volumen cerebral o de una región en especial.  c) Mediciones regionales 3D

de tejido cerebral o medular o de los compartimentos de LCR. CORREALE, Jorge, MELI, Francisco and YSRRAELIT, Célica. Neuronal injury in multiple sclerosis. Medicina (B. Aires), Sept./Oct. 2006, vol.66, no.5, p.472-485. ISSN 0025-7680.

 a) Mediciones regionales

lineares entre estructuras anatómicas determinadas;  b) Evaluación completa (3D)

del volumen cerebral o de una región en especial.  c) Mediciones 3D de tejido

medular o de los compartimentos de LCR. CORREALE, Jorge, MELI, Francisco and YSRRAELIT, Célica. Neuronal injury in multiple sclerosis. Medicina (B. Aires), Sept./Oct. 2006, vol.66, no.5, p.472-485. ISSN 0025-7680.

Espectroscopia por RM (RM-e) Lesiones agudas 

Colina (Cho)  Lactato (lac).  NAA, varios meses previos a la aparición de lesiones en T2.

My Cho Cr

NAA

Lac

Lip

 La reversibilidad de los niveles de NAA a las semanas o meses, correlaciona con la recuperación del déficit neurológico.

DIFUSIÓN (DWI) Permite evaluar cuantitativamente la difusión del agua en los tejidos  En lesiones activas con

reforzamiento anular:  Existe restricción en la DWI y disminución temprana del ADC.  En tiempos tardíos el ADC aumenta por la presencia del efecto del T2.

DTI

Explora la direcciòn molecular dentro de cada voxel en los 3 planos mencionados.

Perfusión

PERFUSION

LESION ACTIVA

LESION INACTIVA

FSC

399

179.8

VSC

24.9

13.8

TTM

3.7

4.6

TIPOS DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE   

 

-Clásica (tipo Charcot) -Aguda (tipo Marburg) -Esclerosis concéntrica (tipo Baló) -Neuromielitis óptica (tipo Devic) -Esclerosis cerebral difusa (tipo Schilder)

ojos de buey : Alternan zonas de desmielinización con mielina normal

E.M. Aguda (tipo Marburg) 

Se caracteriza por una evolución clínica muy agresiva y rápidamente progresiva con una mortalidad elevada.

 Una de las características

distintivas de la enfermedad de Marburg es la afectación de la mielina de los nervios periféricos. J.M. Prieto González . Medicine, Marzo 2003. Volumen 08 - Número 96 p. 5207 - 5212

Neuromielitis óptica (tipo Devic)  Se asocia con frecuencia a procesos autoinmunes.  Pérdida brusca y completa de la visión en un ojo (76%) seguida a los pocos días por pérdida de visión en el otro ojo.  13% de los enfermos se inicia como una mielitis transversa aguda (cervical en el 24% y torácica en el 66% J.M. Prieto González . Medicine, Marzo 2003. Volumen 08 - Número 96 p. 5207 - 5212

Desmielinización intensa de ambos nervios ópticos, quiasma y médula espinal con atrofia a los 6 meses.

Esclerosis cerebral difusa (tipo Schilder)  Es una forma grave de esclerosis múltiple que se presenta entre los 5 y 12 años de edad.  Destrucción de las radiaciones ópticas que rara vez se deben a neuritis óptica.  Suelen manifestarse como hemianopsias o cuadrantanopsias J.M. Prieto González . Medicine, Marzo 2003. Volumen 08 - Número 96 p. 5207 - 5212

 Lesión difusa bilateral  Pueden tener efecto masa y simular tumor cerebral

o absceso,  Ausencia de edema,  Reforzamiento en anillo irregular e incompleto  Ausencia de lesiones en otras partes del cerebro

J.M. Prieto González . Medicine, Marzo 2003. Volumen 08 - Número 96 p. 5207 - 5212

 Trastorno desmielinizante agudo que afecta al sistema nervioso central (SNC).  Afecta de forma simétrica y suele presentarse después de la vacunación o de haber sufrido una enfermedad infecciosa.

 Lesiones de la sustancia blanca

cerebelosa y supratentorial.  Afectación de la sustancia gris

profunda*  Nodulares y mal delimitadas  En ambas coronas radiadas de

predominio parieto-occipital y temporal,  Compromiso medular difuso*.

*Dx dif. EM  No hay predilección por la sustancia blanca periventricular.

 Características de las

lesiones:  Parches hiperintensos

de bordes poco precisos.  Múltiples.  Asimétricas excepto en tálamo y núcleos de la base donde pueden ser simétricas.  Gran tamaño. Leake JAD, et al. Pediatr Infect Dis J 2004; 23:756-764. Baum PA, et all. AJNR 1994; 15:1275-1283. Lim KE, et all. Clin Imaging 2003; 27:281-284

 El patrón de

reforzamiento es variable: en anillo abierto o cerrado, nodular o puntiforme.  Rara vez hay

reforzamiento meníngeo cerebral o espinal. Leake JAD, et al. Pediatr Infect Dis J 2004; 23:756-764. Baum PA, et all. AJNR 1994; 15:1275-1283. Lim KE, et all. Clin Imaging 2003; 27:281-284

CLASIFICACIÓN PARA LAS LESIONES CEREBRALES OBSERVADAS EN RM:  a) EMDA con

pequeñas lesiones (5mm);

CLASIFICACIÓN PARA LAS LESIONES CEREBRALES OBSERVADAS EN RM: c) EMDA con compromiso bitalámico simétrico adicional

 d) encefalomielitis

aguda hemorrágica (EAH),  Hemorragia

asociada a lesiones grandes o confluentes.

Tenembaum S, et all. Neurology 2002; 59:1224-1231.

Espectroscopia por RM

Estadio Agudo:  NAA  lactato  colina

My Cho Cr

NAA

Lac

Lip

 Recuperación posterior al tratamiento.

 RM de control:  Fundamental para sostener el diagnóstico de

EMDA, dado que permite demostrar la ausencia de nuevas lesiones y descartar así un proceso desmielinizante crónico o continuo.

Leake JAD, et al. Pediatr Infect Dis J 2004; 23:756-764.

Leucoencefalopatía Multifocal Progresiva

 Enfermedad de etiología viral (Papovavirus), que afecta de forma subaguda o crónica la sustancia encefálica provocando una desmielinización progresiva de ésta.

Rev. Méd. Urug. vol.19 no.1 Montevideo May 2003

 En pacientes jóvenes inmunosuprimidos.  Cx: Cambios de personalidad y daño intelectual que evoluciona en un período de varios días o semanas.

 Lesiones

desmielinizantes extendidas  Compromete la

mayor parte de los hemisferios cerebrales y cerebelosos, en ocasiones el tallo y rara vez la médula.

 Las lesiones

varían desde microscópicas hasta zonas de destrucción masiva.  Multifocales  Confluentes  En la sustancia

blanca subcortical

 En TAC

hipodensa  RM hiperintenso

en T2 e hipointenso en T1.  Borde periférico

festoneado que representa extensión en la sustancia blanca del giro.

Revista Médica Electrónica 2007;29 (2)

 No

refuerza con el contraste.  Tendencia

a la simetría.  Sin efecto

de masa

MIELINOLISIS PONTINA  Se relaciona con cambios de la osmolaridad sérica por una corrección rápida de la hiponatremia, que provoca un estado de deshidratación cerebral.  Como factores de riesgo se han descrito: alcoholismo, malnutrición, tumores hipotalámicos, transplante hepático, pancreatitis y sepsis.

 La Tomografía computada casi

siempre es normal o puede verse una hipodensidad en el puente.

FLAIR

T2

DIFUSIÒN

ADC

 Está ligada al etanol y sus efectos neurotóxicos.  Se observa desmielinización del cuerpo calloso, pero puede afectar la sustancia blanca.  En su estadio agudo puede reforzar con el contraste, y en los casos crónicos se acompaña de cambios quísticos y atrofia. Journal of the New Zealand Medical Association, 27-October-2006, Vol 119 No 1244

Medicina Intensiva. Octubre 2005. Volumen 29 - Número 07 p. 396 - 399

American Journal of Neuroradiology 26:670-673, March 2005

Desmielinizaciòn simètrica del cuerpo calloso

Hiperintensidad de la corteza

[email protected] www.smnr.org.mx

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.