DRA. MARCELA RENDÓN COBIÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES DRA. MARCELA RENDÓN

0 downloads 30 Views 302KB Size

Recommend Stories


Marcela Obregón Ayón
Marcela Obregón Ayón. Expediente #21378 Bitácora Pensamiento Creativo Materia Pensamiento Creativo Profesora. Martha Guadarrama. Agosto a Diciembre d

SANDRA MARCELA VIDAL HENAO
EVALUACION DE LA EFECTIVIDAD DEL FILTRO A BASE DE ARCILLA Y PLATA COLOIDAL EN LA POTABILIZACION DE AGUA, MEDIDA POR PRUEBAS FISICOQUIMICAS Y MICROBIOL

MARCELA TERNAVASIO (UNR)
154 RESEÑAS Roberto Di Stefano, El púlpito y la plaza. Clero, sociedad y política de la monarquía católica a la república rosista. Buenos Aires, Sig

Story Transcript

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES

DRA. MARCELA RENDÓN COBIÁN o

o o o o

Profesora-Investigadora de Tiempo Completo, UAM Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Economía, Área de Organización y Sociedad. Participa en la Línea de Conocimiento de Estudios Laborales de la Maestría y Doctorado en Estudios Sociales, Línea de investigación Empresas, empresarios, tecnología y cambio organizacional. Doctora en Estudios Organizacionales por la UAM I, 2006. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I de enero de 2015 a diciembre de 2018. Profesora con perfil deseable PROMEP para el periodo 2009-2012. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo (ALAST), desde 2012 a la fecha.

1. DIRECCIÓN DE TESIS DE GRADO EN EL PROGRAMA.

a) Maestría o

Dirección de tesis de maestría concluida: “Reestructuración empresarial. El caso de una comercializadora y proveedora de servicios bancarios”, Karla Vanessa Cruz Zacarías, Maestría en Estudios Sociales, Línea Estudios Laborales. Tesis defendida en 2014.

b) Doctorado Sin asignación por el momento c) En otros programas o

Dirección de tesis de maestría concluida: “Configuración organizacional del comercio informal en México. El caso del tianguis de Velódromo”, Maximino Cristian Álvarez Molí, Maestría en Estudios Organizacionales, UAM. Tesis defendida en 2014.

o

Dirección de tesis de maestría concluida: “Modos de organización y ciclo vital de la familia en empresas familiares”, Beatriz Gisela Barba Álvarez, Maestría en Estudios Organizacionales, UAM. Tesis defendida en 2014.

o

Dirección de tesis de maestría concluida: “Cultura organizacional en una empresa multinacional. El caso de Danone”, Mariano Insaurralde, Maestría en Estudios Organizacionales, UAM. Tesis defendida en 2014.

o

Dirección de tesis de maestría concluida: “Modos de organización y ciclo vital de la familia en empresas familiares”, Beatriz Gisela Barba Álvarez, Maestría en Estudios Organizacionales, UAM. Tesis defendida en 2010.

o

Dirección de tesis de doctorado concluida: “La Empresa Familiar. Estudio de caso de una empresa editorial”, Sergio Bastar Guzmán, Doctorado en Estudios Organizacionales, UAM. Tesis defendida en 2014.

o

Dirección de tesis de doctorado concluida: “Empresas familiares flexibles. El caso de industrias Mark y

su interrelación con PEMEX”, José Luis Meneses Hernández, Doctorado en Estudios Organizacionales, UAM. Tesis defendida en 2014. o

Dirección de tesis de doctorado concluida: “Familia y empresa familiar: la interfase psicosociocultural entre estas instituciones”, Sergio Antonio Bastar Guzmán, Doctorado en Estudios Organizacionales, UAM. Tesis defendida en 2010.

2. PRODUCCIÓN ACADÉMICA O PROFESIONAL EN ÁREAS DE CONOCIMIENTO ASOCIADAS AL PROGRAMA

a. Capítulos en libros: 1. Rendón, Marcela. 2013. “Presentación”, en Bastar Guzmán, S. (Compilador), Familia y Empresa Familiar. Un Caso de Éxito en la Intersección de estas Instituciones, México: FES Zaragoza, UNAM. ISBN 978-607-024-474-2. 2. Rendón, Marcela. 2012. “El papel de la estandarización en la responsabilidad social de las organizaciones. Del Fordismo a la Norma ISO 26000”, en Franco E., Navarro G., Santa Ana M. (Coords.), Sustentabilidad, Responsabilidad Social y Organizaciones. Dimensiones, Retos y Discursos, México: UAS/HESS/SURESO. 3. Rendón, Marcela. 2011. “El problema de la generalización en el estudio de caso cualitativo. Una empresa familiar del sureste mexicano”, en O. Lozano (Coord.), Metodología y Estudio de la Empresa Familiar. 4. Rendón, Marcela. 2010. “Empresa familiar y redes sociales. Una doble experiencia en un medio profesional”, en O. Lozano y Niebla, J. (Coords.), Análisis Organizacional de la Empresa Familiar, México: Grupo Editorial HES 5. Rendón, Marcela. 2010. “La importancia de la estrategia en el estudio del clima y la cultura en las organizaciones. Reflexiones acerca de una intervención en una organización pública de investigación”, en Montaño Hirose, L. (Coord.), Intervención Organizacional Arturo Pacheco, México: UAM A. 6. Rendón, Marcela. 2010. “La dimensión familiar de la organización. Una aproximación cultural a un estudio de un conjunto empresarial del norte de México”, en I. Ribera González y De la Tosa Alburquer, A. (Coords.), La Mipyme a Debate. Perspectivas de Estudio, Mitos, Actores Clave, Propuestas y Vinculación, México: UPIICSA/UAM A.

b. Artículos: 1. Rendón, Marcela. 2013. “La estrategia como práctica en la pequeña empresa familiar”, Administración y Organizaciones, pp. 115-134. ISSN 1665-014X 2. Rendón, Marcela. 2013. “La relevancia del contexto en el análisis organizacional. Tradición y Modernidad en una Empresa Familiar en Chiapas”, NOVA SCIENTIA, pp. 1-37. ISSN 2007-0705. 3. Rendón, Marcela. 2013. “El estudio de la pequeña empresa familiar en México. Un Panorama Analítico”, Estudios Interdisciplinarios de la Organización, vol. 1, pp. 66-85. ISSN En Trámite.

c. Ponencias presentadas: Nacionales

1. Rendón, Marcela. 2014. “La relevancia del grupo en la dinámica organizacional. Desempeño y afecto: el caso de un equipo de buceo universitario”, VII Simposio Paradigmas Emergentes En Ciencias Administrativas Y Desarrollo Regional, UAM I, Ciudad de México. 06 de noviembre. 2. Rendón, Marcela. 2013. “Panel de expertos sobre empresas familiares”, Primer Congreso Internacional De Investigación En Las Organizaciones UAM I, UANCH, México. 14 de mayo. 3. Rendón, Marcela, y Montaño Hirose, L. 2013. “Problemática actual del modelo de organización universitaria”, 4to. Seminario interinstitucional de análisis e intervención organizacional, UAM I, Ciudad de México. Octubre. 4. Rendón, Marcela. 2013. “Una visión organizacional de la estrategia en la pequeña empresa familiar”, Primer Congreso Internacional de Investigación en las Organizaciones, UAM I, UANCH, México. 14 de mayo. 5. Rendón, Marcela. 2012. “Adaptación de una empresa a los cambios económicos y familiares. El caso de una maderería en el sur de México”, IX Coloquio Internacional de Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación en Análisis Organizacional, Universidad Veracruzana, Veracruz. 22 de mayo. 6. Rendón, Marcela. 2012. “Comentarios al Trabajo: Redes de Empresas Familiares y la Institucionalización de la Internacionalización del Tequila en Amatitlán, Jalisco”, Seminario de Investigación Redes de Empresas e Innovación en Los Negocios. México. 7. Rendón, Marcela. 2012. “La Construcción de la Estrategia en la Pequeña Empresa Familiar”, X Congreso Internacional de Análisis Organizacional, UAM A, Ciudad de México. Octubre. 8. Rendón, Marcela. 2012. “La Empresa Familiar en México. Un panorama analítico”, Seminario

Institucional de la Mypime a Debate. Perspectivas de estudio, mitos, actores clave, propuestas y vinculación, UAM A, Ciudad de México. Octubre.

9. Rendón, Marcela V. 2012. “La Investigación de la Pequeña y Mediana Empresa Familiar en México. Un Enfoque Organizacional”, Ponencia presentada en Seminario de Perspectivas de Investigación en Mypime. México.15 de febrero de 2012. 10. Rendón, Marcela. 2012. “Orientación para el Desarrollo de una Carrera Académica Rumbo al SIN”, Primer Seminario de Perspectivas de Investigación en Mypime. México. 11. Rendón, Marcela. 2012. “Panel de Discusión Sobre Sustentabilidad y Responsabilidad Social en las Organizaciones”, Primera Reunión del Nodo de Sustentabilidad y Responsabilidad Social en las Organizaciones, México. 22 de julio. 12. Rendón,

Marcela.

2012.

“Panel

Estudios

Interdisciplinarios

de

la

Organización”,

Interdisciplinarios de la Organización, Universidad de Guanajuato, Guanajuato. 22 de febrero.

Estudios

13. Rendón, Marcela. 2011. “Elementos Culturales y Familiares en un Conjunto Empresarial de la Zona Norte de México”, XXIV Seminario Internacional de la Asociación Iberoamericana de Sociología de las Organizaciones, Universidad de Guanajuato, Guanajuato. 28 de junio. 14. Rendón, Marcela. 2011. “Hacia una Visión Sociocultural del Desarrollo Regional. Análisis de un Conjunto Empresarial”, VIII Coloquio Internacional de Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación en Análisis Organizacional, UAM I, Ciudad de México. 20 de febrero. 15. Rendón, Marcela. 2011. “La Empresa Familiar en México. Un enfoque Organizacional”, Seminario de

Análisis Organizacional. Una Aproximación al Campo de Estudio. México. Octubre. 16. Rendón, Marcela. 2011. “Las Redes Sociales en una Empresa Familiar. El Caso de una Escuela de Diseño y una Constructora”, IX Congreso Internacional de Análisis Organizacional, México. 18 de noviembre. 17. Rendón, Marcela. 2011. “Panorama General de la Pequeña y Mediana Empresa Familiar En México”, Seminario de Análisis Organizacional. Una Aproximación al Campo de Estudio, México. Octubre. 18. Rendón, Marcela. 2010. “Contemporaneidad de Taylor”, Seminario "A Cien Años de la Investigación Científica. Repensando a Taylor", UAM A, México. 23 de junio. 19. Rendón, Marcela. 2010. “Contexto, Tradición y Modernidad en una Empresa Familiar. El Caso de Chiapas”, VIII Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Individuo y Sociedad: Redes y Formas Emergentes, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Michoacán. Junio. 20. Rendón, Marcela. 2010. “Tradición y Modernidad en las Organizaciones”, VII Coloquio Internacional: XV Años de Estudios Organizacionales en México, UAM, Ciudad de México. 26 de mayo. Internacionales 1. Rendón, Marcela. 2013. “La Estrategia como Práctica en la Pequeña Empresa Familiar”, XXVI Seminario Internacional Aisoc. Organizaciones en Tiempos de Crisis, Universidad Autónoma de Madrid, España. 08 de julio. 2. Rendón, Marcela, y Montaño Hirose, L. 2012. “La Intervención Organizacional como Dispositivo de Dilucidación de la Responsabilidad Social”, XXV Seminario Internacional AISO, Asociación Iberoamericana de Sociología de las Naciones, Argentina. Julio-Agosto. 3. Rendón, Marcela, y Montaño Hirose, L. 2012. “Organización y Familia en México. Un Estudio Sociocultural de un Grupo Empresarial en la Zona Norte del País”, Estados Gerais Da Gestao Nos Países De Expressao Latina, Portugal. 22-24 de marzo. 4. Rendón, Marcela. 2010. “Dinámica Organizacional y Contexto. Miradas Entrecruzadas: Una Acercamiento al Caso de Chiapas, México”, Primer Coloquio de Doctorados Latinos en Administración y Estudios Organizacionales, Colombia. Septiembre. 5. Rendón, Marcela. 2010. “El Estudio de la Pequeña Empresa Familiar en México. Una Perspectiva Analítica”, VI Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de la Plata. Debates y Perspectivas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. 09 de diciembre. 3. DISTINCIONES Y MEMBRESÍAS ACADÉMICAS o

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I de enero de 2015 a diciembre de 2018.

o

Profesora con perfil deseable PROMEP para el periodo 2009-2012.

o

Miembro de la Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo (ALAST), desde 2012 a la fecha.

4. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EL PROGRAMA o

2012. Proyecto de Investigación: Elaboración de Manuales de Organización y Procedimientos de la

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Registrado en: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Empresas Participantes: Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales. o

2010. Proyecto de Investigción: Diagnóstico de Clima y Cultura Organizacionales Registrado en Instituto de Investigaciones Eléctricas. Empresas Participantes: Instituto de Investigaciones Eléctricas


5. MOVILIDAD Y VINCULACIÓN o

Participación como ponente en el XXVI Seminario Internacional AISOC. Organizaciones en Tiempos de Crisis, España. 2013.

o

Participación como ponente en el IX Coloquio Internacional de Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación en Análisis Organizacional, Veracruz. 2012.

o

Participación como ponente en el Estudios Interdisciplinarios de la Organización, Guanajuato. 2012.

o

Participación como ponente en el XXV Seminario Internacional AISO, Argentina. 2012.

o

Participación como ponente en el Estados Gerais Da Gestao Nos Países De Expressao Latina. Portugal. 2012.

o

Participación como ponente en el XXIV Seminario Internacional de la Asociación Iberoamericana de Sociología de las Organizaciones, Guanajuato. 2011.

o

Participación como ponente en el VIII Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Individuo y Sociedad: Redes y Formas Emergentes, Michoacán. 2010

o

Participación como ponente en el Primer Coloquio de Doctorados Latinos en Administración y Estudios Organizacionales, Colombia. 2010.

o

Participación como ponente en la VI Jornada de Sociología de la Universidad Nacional de la Plata. Debates y Perspectivas, Argentina. 2010.

Elaboró: CG-Doctorado en Estudios sociales Julio de 2015

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.