DRA.GUADALUPE FLAVIA LOARCA PIÑA 1. QUÉ PROPUESTA TIENE PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DE QUÍMICO AGRÍCOLA

PREGUNTAS Y RESPUESTAS POR PARTE DE: DRA.GUADALUPE FLAVIA LOARCA PIÑA 1. QUÉ PROPUESTA TIENE PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DE QUÍMICO AGRÍCOLA. De
Author:  Monica Gil Redondo

8 downloads 60 Views 75KB Size

Recommend Stories


PROPUESTA DE DESARROLLO PARA PUERTO RICO
PROPUESTA DE DESARROLLO PARA PUERTO RICO Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico 20 de abril de 2016 Colegio de Ingenieros y Agrimensor

Qu^ es la biodiversidad?
Ruth . Inst. Cat. Hist. Nat., 62: 5-14. 1994 LLETRES DE BATALLA Qu^ es la biodiversidad? Gonzalo Halffter* Rebut : mare 1994 Resum Abstract Glue

1. ALCANCE DE LA PROPUESTA
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO DE SUMINISTROS ADQUISICIÓN EQUIPAMIENTO PARA LA PLATAFORMA DE EXPERIMENTACIÓN ANIMAL Nº EXPEDIENTE: 2/2015

LA CARRERA PROFESIONAL: DEL DESARROLLO DE LA CARRERA AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
LA CARRERA PROFESIONAL: DEL DESARROLLO DE LA CARRERA AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Miguel Aguado Echeverría Psicología de las Organizaciones 14/04/20

Propuesta para la integración del criterio lingüístico en proyectos de cooperación para el desarrollo
Propuesta para la integración del criterio lingüístico en proyectos de cooperación para el desarrollo Belen Uranga Estudio realizado por Con la col

LLETRA DE LA PLATAFORMA INICIATIVA ANIMALISTA (PIA)
LLETRA DE LA PLATAFORMA INICIATIVA ANIMALISTA (PIA). “Un moviment d’alliberament exigeix que ampliem els nostres horitzons ètics. Actituds que abans

Story Transcript

PREGUNTAS Y RESPUESTAS POR PARTE DE: DRA.GUADALUPE FLAVIA LOARCA PIÑA 1. QUÉ PROPUESTA TIENE PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA DE QUÍMICO AGRÍCOLA. De acuerdo al diagnóstico que se tiene del Programa Educativo (PE) de Químico Agrícola, primeramente de manera colegiada con los profesores del área la revisión curricular del programa y si es necesario una reestructuración con la visión de herramientas tecnológicas e innovación en área, contratación de profesores con perfil PROMEP y miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) para el PE. Apoyar el o los productos emblemáticos que ustedes propongan como área. Además, uno de los PEs con baja matrícula es químico agrícola, por lo tanto es urgente una reestructuración que incluya nuevas tecnologías. A pesar de que este año se realizó un estudio de empleadores para todos los PES, es importante llevar a cabo un estudio independiente que considere mayor número de empleadores, no sólo del estado, sino de zonas en las cuales la agricultura es la base de la economía, por lo tanto una vez identificados las necesidades del mercado nacional, estas sean consideradas en el plan de estudio y de esta manera se podría garantizar el cumplimiento de las expectativas de un profesionista.

2. SU PROPUETA SE ENFOCA MUCHO A LA INVESTIGACIÓN. Las herramientas curriculares de un egresado de licenciatura se enfocan en las habilidades, competencias y conocimienos adquiridas durante su formación universitaria. En cuanto a conocimiento estándar, sería suficiente con leer libros, seguir una secuencia lógica de aprendizaje estandarizado y finalmente pensar que un grado de licenciatura consiste en la acumulación de un número definido de esos ciclos. Claramente esto no es así. La Universidad en México y otros países no puede aspirar a ser un traductor y evaluador de contenidos curriculares extraidos de libros y programas universitarios. La Universidad dede ser la difusora y la proveedora de conocimiento generado no sólo en otros espacios sino también en sus propias aulas y laboratorios. En este sentido, una Universidad que no genera conocimiento de calidad, competitivo y pertinente, no puede aspirar a preparar mejor a sus alumnos que un buen coordinador de lecturas y evaluador de programas curriculares. Asi, la calidad en formacion en la licenciatura, y la

competitividad de los egresados en la industria, esta intimamente ligada a a la capacidad académica de la Facultad para generar conocimiento, administrarlo, ponerlo en contexto y proyectarlo. En conclusión, enfocar esfuerzos al desarrollo de capacidades de investigación tiene un impacto no sólo importante sino necesario para una Facultad y Universidad de calidad que pretenden ofrecer a sus alumnos de licenciatura una preparación competitiva en un mundo globalizado que no sólo contempla el mercado de talento nacional sino global

EN CUANTO A LOS ALUMNOS QUE DESEAMOS TRABAJAR EN LA INDUSTRIA ¿QUÉ PROPONE? Está contemplado en el plan de trabajo in extenso y también se abordó ayer en el debate, retomar y si no los hay iniciar los convenios con industrias y agencias gubernamentales para servicio social, prácticas profesionales e incluso estancias curriculares (recuerde que hay que reestructurar o actualizar todos los PEs de la licenciatura), lo que facilitaría el acercamiento de alumnos con la industria. También tener una bolsa de trabajo, para todo esto requerimos de egresados de calidad y eso es el reto al que hoy nos enfrentamos. 3.- SI SU EXPERIENCIA ACADÉMICA SE ENFOCA BÁSICAMENTE A POSGRADO, QUÉ PROPUESTAS TIENE PARA LOS DE LA LICENCIATURA. Gracias por su comentario, solo quisiera recordarle que tengo casi 31 años de profesor de tiempo completo en la Facultad de Química de Universidad Autónoma de Querétaro y siempre he participado impartiendo al menos una clase en la licenciatura. 4. PORQUÉ CREE QUE ES CONVENIENTE MOVER LA BIBLIOTECA Y EL CENTRO DE CÓMPUTO A LA BIBLIOTECA CENTRAL. Considerando el espacio fìsico con el que cuenta la Facultad es necesario evaluar las acciones que permitan liberar espacio para aprovecharlo en propuestas de proyectos para mejorar algunos servicios a los estudiantes. Cabe destacar que además hay el proyecto de tener una biblioteca general para la UAQ en Centro Universitario de Cerro de las Campanas con mejores servicios y espacios. Actualmente no se cuenta con un orden administrativo de la biblioteca de nuestra facultad en lo referente a los libros donados por los egresados, tardan en llegar a la biblioteca mucho tiempo (queja de recién egresados)

5. MENCIONÓ PRODUCTOS QUE CADA UNA DE LAS ÁREAS DE QUÍMICA PUEDE ELABORAR PARA COMERCIALIZARSE ¿QUÉ PROPONE PARA EL ÁREA DE BIOTECNOLOGÍA? Gracias, solo di algunos ejemplos y comentamos que estamos abiertos a propuestas de los alumnos y coordinadores de cada Programa Eduacativo. Sin embargo, para biotecnología y de acuerdo a la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento que tienen los profesores de tiempo completo y participan e inclusive uno de ellos es el coordinador: la generación de lantibióticos y enzimas requeridas para la degradación de contaminantes. Además, actualmente se estudia la posibilidad de avanzar en proyectos de generación de biodisel, en este sentido sería una oportunidad para esta área.

6. EN EL TIEMPO QUE HE ESTADO EN ESTA FACULTAD NOS HEMOS ENCONTRADO CON VARIOS MAESTROS QUE SON DEMASIADO INTELIGENTES PROBABLEMENTE, PERO QUE CARECEN DE LA CAPACIDAD DE DOCENCIA. ¿CÓMO PODRÍA EVITAR QUE ESTO SUCEDA YA QUE LOS ALUMNOS SOMOS LOS MÁS AFECTADOS? Actualmente todos los profesores de tiempo completo están tomando cursos de competencias, y uno de los objetivos es que con este diseño, el profesor solamente sea un guía y el estudiante adquiera la capacidad de investigar, interpretar y aplicar sus propias ideas. 7. HABLA DE POSGRADO Y AVANZAR EN CIERTAS LICENCIATURAS ¿EN DONDE QUEDAN LAS INOVACIONES PARA OTRAS ÁREAS? El avance e innovación de cada uno de los Programas Educativos (PEs) de nuestra facultad será responsabilidad directa de los integrantes de cada PEs (profesores y alumnos), siempre alentados, respaldados por el director o directora al frente.

8. DE DÓNDE CONSEGUIRÍA RECURSOS PARA REALIZAR EL GIMNASIO Y PORQUÉ NO USA ESTOS RECURSO PARA MEJORAR ESTAS INSTALACIONES? Las instalaciones requieren de una mejora urgente, de acuerdo al compromiso que siempre se ha tenido por parte de la comunidad de química, prueba de ello son los indicadores de calidad se esta gestionando con Rectoría atender primeramente este rezago. Sin embargo, se considera importante la mejora de las instalaciones donde los estudiantes realizan actividades deportivas. El proyecto que se ha gestionado considerando la construcción de un edificio de dos pisos, donde en la planta baja se tenga una cancha la cuál podría ser de basquet, fultbol rápido ó multifuncional, y en la planta superior se tendrá un área para gimnasio y espacio para ejercicio que no requiera el uso de aparatos por ejemplo para impartir clases de yoga, zumba, etc. El grado de avance de esta gestión es importante, pero la gestión formalmente concluirá con la entrega de las instalaciones a la comunidad. En este sentido, la parte que no se ha concretado, y probablemente la más importante porque es la que consiste en cristalizar el proyecto, es una etapa delicada que será responsabillidad de la nueva administración de la Facultad. En este contexto, es evidente que sí importa quién sea el candidato ganador pues de su persona y equipo cercano dependerá concretar en tiempo y forma un proyecto que satisfaga cabalmente las necesidades y expectativas de los usuarios y las parte interesadas.

9. MENCIONÓ QUE LA MEJORA DE LAS CANCHAS "YA ESTÁ GESTIONADA" ESTO QUIERE DECIR QUE SIN IMPORTAR EL CANDIDATO QUE GANE ESTO SE REALIZARÁ? Muy semejante a la pregunta anterior (8), la respuesta: “El proyecto que se ha gestionado considerando la construcción de un edificio de dos pisos, donde en la planta baja se tenga una cancha la cuál podría ser de basquet, fultbol rápido ó multifuncional, y en la planta superior se tendrá un área para gimnasio y espacio para ejercicio que no requiera el uso de aparatos por ejemplo para impartir clases de yoga, zumba, etc. El grado de avance de esta gestión es importante, pero la gestión formalmente concluirá con la entrega de las instalaciones a la comunidad. En este sentido, la parte que no se ha concretado, y probablemente la más importante porque es la que consiste en cristalizar el proyecto, es una etapa delicada que será responsabillidad de la nueva administración de la Facultad. En

este contexto, es evidente que sí importa quién sea el candidato ganador pues de su persona y equipo cercano dependerá concretar en tiempo y forma un proyecto que satisfaga cabalmente las necesidades y expectativas de los usuarios y las parte interesadas”.

10. DENTRO DE SUS COMPROMISOS DICE: QUE REESTRUCTURARÁ LOS PLANES DE ESTUDIO DE LAS 6 LICENCIATURAS ¿CUÁLES SON LOS MARCADORES QUE TOMÓ EN CUENTA Y QUÉ REESTRUCTURARÍA EN LAS 6 LICENCIATURAS? La reestructuración y actualización es un compromiso que se tenia que haber cumplido ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) desde 2010 y no se ha llevado a cabo. Se deberá hacer en forma colegiada de las academias y con el objetivo de mejor los indicadores de calidad (eficiencia terminal, tasa de graduación, PEs acreditados) 11. CÓMO FORTALECERÁ ESPECÍFICAMENTE A CADA UNA DE LAS ÁREAS. El diagnóstico que se tiene de la facultad ha permitido conocer las fortalezas y debilidades de cada Programa Educativo (PE). Por ejemplo tanto el área de agrícola como de materiales esta soportada por muy pocos Profesores de Tiempo Completo por lo que habrá que contratar a Profesores en estas áreas con perfil PROMEP y Miembros del SNI, y con ello ir transitando a mejores indicadores de capacidad académica en estos PE 12. UNA DE SUS PROPUESTAS ES APOYAR EL CRECIMIENTO DE LOS POSGRADOS, MAS SIN EMBARGO ESTOS SE REDUCEN A DOS ÁREAS ¿QUÉ PROPUESTAS EN CASO CONCRETO TENDRÍA USTED PARA MEJORAR LOS SERVICIOS IMPARTIDOS POR EL ÁREA DE ING. QUÍMICO EN MATERIALES? Sin duda alguna que la capacidad académica de la Facultad para generar conocimiento, administrarlo, ponerlo en contexto y proyectarlo depende de la fortaleza del Posgrado. Esta fortaleza se refleja en tener programas reconocidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Es evidente que Biotecnología y Materiales son las áreas del futuro y actualmente la Universidad cuenta con Investigadores que pueden participar en la creación de Nuevos Programas de Posgrado en estas áreas. Por lo que se realizaran estudios de pertinencia y factibilidad que permitan identificar las áreas de oportunidad.

13.¿QUE REALIZARÁ EN CUANTO A LA MATRICULA DE LAS CARRERAS DE LA LICENCIATURA? PARA Q.F.B.´s ¿CÓMO AUMENTAR LA EFICIENCIA DE LOS LABORATORIOS INTEGRALES? A pesar de que la SEP exige incrementar la matrícula de nuevo ingreso, este no puede ser viable para una facultad como la de química, ya que la principal limitante son los laboratorios, los cuales no cuentan con el equipo y material necesario para impartir una docencia de calidad. Por lo tanto, primero se debe atender las necesidades de la matrícula actual. De acuerdo a los datos del departamento de estadística de la UAQ, la matricula de la facultad incremento en un 5% de 2010 a 2011, dichos incrementos no pueden seguir dando en base a la situación actual de la facultad. En base a lo anterior, debera mantenerse el número de estudiante de nuevo ingreso similar al aceptado en 2011 y se debe incrementar solamente la matricula de programas como el de quimico agricola.

La eficiencia de estos laboratorios se mejorará con la planificación de las actividades . De esta manera el estudiante contará con todo el material: equipos y reactivos que se requieran para el desarrollo del curso.

14. SIENDO CONCIENTES DE LAS INQUIETUDES EN CUANTO A LA REESTRUCTURA DE LAS ÁREAS, COMO QUIMICO AGRICOLA, ¿CÚAL ES SU PROPUESTA PARA TENER ACCESO A INVERNADEROS U OTRAS HERRAMIENTAS? Una de las facultades mas favorecidas en estas área, es ingeniería, la propuesta sería darle flexibilidad al programa para que algunas materias sean tomadas en esa facultad y que las prácticas se desarrollen en las instalaciones tanto del campus universitario como de Amazcala. La relación académica y de investigación que actualmente cuenta nuestro equipo de trabajo con la facultad de ingeniería ha permitido ya este tipo de colaboración, principalmente a nivel de posgrado (alimentos-agrícola), fortaleciendo fuertemente a nuestros estudiantes, de tal manera que la oferta a nivel de licenciatura será un proceso bastante viable

15. DENTRO DE SU PLAN A CORTO O LARGO PLAZO, ¿TIENE PENSADO REALIZAR ALGUNA UNION ENTRE LAS LICENCIATURAS DE QUIMICA CON OTRA FACULTAD? En el plan de trabajo no se tiene en este momento planteado ninguna carrera compartida, sin embargo, la principal propuesta consiste en darle flexibilidad a todos los progamas de tal manera que todos los estudiantes tengan la oportunidad de tomar los cursos de sus programas en las diferentes facultades de la UAQ, así como en otras Universidades tanto nacionales como internacionales, siempre y cuando sean acordes a los contenidos programaticos, pero lo que principalmente se buscaría es que las opciones sean de la mejor calidad posible. 16. EN LUGAR DE BUSCAR INGRESOS EXTERNOS PARA APOYO A BECAS, ¿PORQUÉ NO CREAR PROGRAMAS PARA QUE LOS ALUMNOS PUEDAN GENERAL ESOS INGRESOS Y ASÍ APROVECHAR QUE CADA ALUMNO SE DESARROLLE EN SU ÁREA? Y ¿CÓMO LO HARÍA? Una de las estrategias que actualmente se esta considerando, es promover la participación de todos los estudiantes en los proyectos apoyados por rectoria “Fondos de proyectos especoales de rectoría (FOPER)”, pero estos deberán ser revisados por los especialistas de las diferentes áreas de la facultad de química, para que sean viables de ser financiado. Dichos proyectos tienen como objetivo principal, ser aplicados, de tal manera que los estudiantes inicien sus propios negocios en las diferentes áreas de desarrollo.

17. ¿CONSIDERO LA CANTIDAD DE ALUMNOS FORANEOS QUE TIENE LA FACULTAD, ¿QUÉ APOYOS OFRECE Y DE QUE FORMA PODIANSER ACCESIBLES CONSIDERANDO LA CARGA DE MATERIAS QUE SE TIENE? La actual administración de Rectoria ha establecido programas de becas a los cuales los estudiantes de la Facultad tienen acceso. De manera adicional a través de los proyectos de investigación con financiamiento de la UAQ se tendran becas para estudiantes que apoyen en la realización de estos proyectos sin necesidad de ser tesistas de los mismos. También se identificaran otros programas de becas y se realizaran las gestiones necesarias.

18. ¿QUÉ OPINA DE PROGRAMAS DE INGRESO A LA FACULTAD TAL COMO EL SEMESTRE CERO, LA FACULTAD CUENTA CON LOS RECURSOS DOCENTES Y ESTRUCTURALES PARA TAL DEMANDA? Se sugiere hacer una evaluación y seguimiento de los alumnos que ingresan a la facultad por el semestre cero, hasta donde fui informada, desafortunadamente son alumnos irregulares y cuya eficiencia terminal muy baja. Se deberá reeplantear de manera colegida la factibilidad de continuar ofreciendo el semestre cero.

19. EN SU COMPROMISO DICE QUE DARÁ APOYO A NUEVOS PROGRAMAS DE POSGRADA, NO CREE QUE ES MEJOR DAR ATENCIÓN A LAS NECESIDADES BÁSICAS A LOS PROGRAMAS YA ESTABLECIDOS ANTES DE CREAR NUEVOS. Para ubicar a la Facultad de Química como una de las mejores Facultades a nivel Nacional es necesario contar con programas de posgrado reconocidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de Conacyt (programas de nueva creación, en desarrollo, consolidados, internacionales) y con programas de alta demanda y pertinencia social donde debido a sus características no puedan participar en las convocatorias del PNPC. En este contexto, es evidente que el apoyo se tiene que dar a todos los niveles y estará determinado por las necesidades de cada programa.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.