DRENAJE TORÁCICO. Proporcionar los conocimientos necesarios para la inserción, el funcionamiento óptimo del drenaje y evitar complicaciones

DRENAJE TORÁCIDO Versión: 2 Entrada en vigor:1-07-09 Página 1 de 8 CÓDIGO: PD-GEN-21 DRENAJE TORÁCICO 1.- OBJETIVO Proporcionar los conocimientos

0 downloads 60 Views 170KB Size

Recommend Stories


MANUAL DRENAJE DRENA DRENAJE
MANUAL DRENAJE DRENAJE DRENAJE VENTAJAS Innumerables son las ventajas para quien utiliza tubos y conexiones para drenaje de la marca TIGRE; estas

DH HIDRAULICA Y DRENAJE
T U B E R Í A CATALOGO V Á L V U L A S C O N E X I O N E S DH HIDRAULICA Y DRENAJE Innovando las redes hidráulicas del mañana @dhhidraulica w w

Drenaje TUBERÍA Y ACCESORIO
Drenaje TUBERÍA Y ACCESORIO TUBERÍA Y ACCESORIO TUBERÍA DRENAJE 117 GEOTEXTILES 118 LÁMINA DRENANTE 119 LÁMINA DE EPDM 121 IMPERMEABILIZACIO

TOMA DE TEMPERATURA. Proporcionar los conocimientos necesarios para conocer la temperatura corporal del paciente
TOMA DE TEMPERATURA Versión: 2 Entrada en vigor: 1/07/2011 Página 1 de 6 CÓDIGO: PD-GEN-66 TOMA DE TEMPERATURA 1.- OBJETIVO Proporcionar los conoc

LAVADO VESICAL. Proporcionar los conocimientos necesarios para mantener la permeabilidad de la sonda vesical
LAVADO VESICAL Versión:2 Entrada en vigor:1-12-2009 Página 1 de 6 CÓDIGO: PD-GEN-25 LAVADO VESICAL 1.- OBJETIVO Proporcionar los conocimientos nec

Gestión del drenaje para la industria alimentaria y embotelladora
Gestión del drenaje para la industria alimentaria y embotelladora http://www.hygienefirst.com/es ACO. The future of drainage. CONTENIDO El ACO sy

Obras de Drenaje y Subdrenaje
DESLIZAMIENTOS: TECNICAS DE REMEDIACION JAIME SUAREZ www.erosion.com.co Capítulo 2 Obras de Drenaje y Subdrenaje z (m) Infiltración 0.461 2.5 Zona

Story Transcript

DRENAJE TORÁCIDO

Versión: 2 Entrada en vigor:1-07-09 Página 1 de 8

CÓDIGO: PD-GEN-21

DRENAJE TORÁCICO

1.- OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para la inserción, el funcionamiento óptimo del drenaje y evitar complicaciones.

2.- DEFINICIÓN Drenaje torácico: Sistema mecánico de eliminación de aire, sangre u otros líquidos del tórax hacia el exterior.

3.- REFERENCIAS 

PG-ENF-01



Recomendaciones para la correcta utilización de los antisépticos. Servicio de Medicina preventiva y Gestión de Calidad. Servicio de Farmacia HGUGM. 2005.



Normas

Generales

de

segregación

de

residuos.

HGUGM.2008:

Ver :http://uti.hgugm.hggm.es/modules.php?op=modload&name=Ecologia&file =normas_residuos

4.- PROCEDIMIENTO 4.1.- Precauciones  Comprobar posibles alergias a los materiales que se van a emplear (látex, silicona, esparadrapo, yodo, etc.).  Valorar las características físicas y psíquicas del paciente.  Comprobar el correcto funcionamiento del sistema de vacío.  Conocer el tipo y la ubicación del tubo de tórax.

4.2.- Preparación del material Comprobar el estado y caducidad del material a utilizar, si es necesario.

Documentación de Enfermería

DRENAJE TORÁCIDO

Versión: 2 Entrada en vigor:1-07-09 Página 2 de 8

CÓDIGO: PD-GEN-21

INSERCIÓN:  Guantes estériles y no estériles.  Aguja intramuscular y subcutánea.  Dos jeringas de 10cc.  Anestésico local.  Antiséptico homologado (povidona yodada 10% o clorhexidina acuosa al 2%).  Gasas y compresas estériles.  3 - 4 paños estériles.  Bata estéril, gorro, gafas y mascarilla quirúrgica.  Catéter intravenoso nº 18.  Seda para sutura con aguja curva.  Hoja de bisturí, tijeras de disección y paquete de curas.  Dos pinzas tipo kocher protegidas.  Colector de drenaje.  Conexión bicónica.  Bolsa para residuos y contenedor rígido.  Batea.  Jeringas de 50cc (una de cono ancho y otra de cono estrecho).  Tubo de tórax según prescripción facultativa (catéter torácico tipo pleur-cath® o tubo torácico).  Esparadrapo.  Agua bidestilada.  Bridas o abrazaderas de sujeción.

CURA Y MANTENIMIENTO:  Guantes desechables y estériles.  Suero fisiológico estéril.  Gasas y apósitos estériles.  Antiséptico homologado (povidona yodada al 10% ó Clorhexidina acuosa al 2%).  Esparadrapo.  Agua bidestilada.  Tijeras.  Bolsa de residuos y batea.

Documentación de Enfermería

DRENAJE TORÁCIDO

Versión: 2 Entrada en vigor:1-07-09 Página 3 de 8

CÓDIGO: PD-GEN-21

CAMBIO DEL COLECTOR:  Guantes desechables y estériles.  Gasas estériles.  Dos pinzas de kocher, con los dientes protegidos.  Dispositivo mecánico colector.  Agua bidestilada.  Bolsa de residuos y batea.  Bridas o abrazaderas de sujeción.

RETIRADA DEL DRENAJE:  Grapadora.  Hojas de bisturí.  Guantes desechables y estériles.  Contenedor rígido de punzantes.  Gasas y apósitos estériles.  Antiséptico homologado (povidona yodada 10% o clorhexidina acuosa al 2%).  Esparadrapo.  Batea y bolsa de residuos.  Vaselina. 4.3.- Preparación del paciente  Comprobar la identidad del paciente.  Informar al paciente del procedimiento que se va a realizar y solicitar su colaboración.  Proporcionar intimidad.  Colocar al paciente en la posición adecuada, que permita el acceso fácil para la realización de la técnica.  Se debe evitar la eliminación del vello, si no interfiere en el procedimiento. Si es preciso, cortarlo sin rasurar inmediatamente antes del acto.

4.4.- Técnica INSERCIÓN:  Realizar higiene de manos según PD-GEN-105.

Documentación de Enfermería

DRENAJE TORÁCIDO

Versión: 2 Entrada en vigor:1-07-09 Página 4 de 8

CÓDIGO: PD-GEN-21

 Colocarse guantes no estériles.  Preparar el dispositivo colector (seguir instrucciones del fabricante): 1. Mantener el dispositivo en posición vertical y preservar la esterilidad de la conexión con el tubo de drenaje. 2. Retirar el tapón de la cámara del sello de agua y rellenarla hasta el nivel indicado. 3. Tapar la cámara del sello de agua. 4. Rellenar la cámara del control de succión hasta el nivel prescrito por el facultativo.  Lavado quirúrgico de la zona.  Colaborar con el facultativo facilitando todo lo necesario.

CURA:  Realizar higiene de manos según PD-GEN-105.  Ponerse los guantes no estériles, retirar el apósito y desechar los guantes.  Realizar higiene de manos según PD-GEN-105.  Ponerse guantes estériles.  Limpiar el peritubo con suero fisiológico, con movimientos circulares y/o semicirculares de dentro hacia afuera. Utilizar una sola gasa para cada movimiento.  Secar del mismo modo con gasa estéril.  Aplicar el antiséptico con la misma técnica de la limpieza.  Colocar 2 compresas de gasa estériles enrolladas en el punto de inserción por debajo del drenaje.  Dirigir el tubo hacia la parte anterior del tórax.  Colocar 1 compresa de gasa estéril encima del tubo.  Fijar con esparadrapo, evitando colocarlo encima de la conexión del tubo con el dispositivo colector.

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA COLECTOR:  Revisar los niveles de agua del dispositivo colector.  Rellenar si es preciso:(seguir instrucciones del fabricante). 1. Mantener el dispositivo en posición vertical. 2. Retirar la aspiración, si la tuviera.

Documentación de Enfermería

DRENAJE TORÁCIDO

Versión: 2 Entrada en vigor:1-07-09 Página 5 de 8

CÓDIGO: PD-GEN-21

3. Abrir el tapón de la cámara del sello de agua y rellenarla hasta el nivel indicado. 4. Tapar la cámara del sello de agua. 5. Rellenar la cámara del control de succión hasta el nivel prescrito por el facultativo. 6. Conectar a aspiración, si está indicado.

CAMBIO DE SISTEMA COLECTOR:  Realizar higiene de manos según PD-GEN-105.  Preparar el dispositivo colector según lo especificado anteriormente.  Retirar aspiración del colector, si la tuviera.  Pinzar el tubo con las pinzas protegidas en paralelo y en sentido contrario.  Realizar higiene de manos según PD-GEN-105.  Colocarse guantes estériles.  Desconectar el tubo de tórax.  Conectar el nuevo dispositivo colector.  Fijar conexiones con bridas.  Retirar las pinzas.  Comprobar permeabilidad del tubo de tórax.  Conectar a aspiración, si está indicado.

RETIRADA DEL DRENAJE:  Realizar higiene de manos según PD-GEN-105.  Colocarse guantes no estériles.  Colaborar con el facultativo facilitando todo lo necesario.

4.5.- Observaciones  Vigilar el estado general del paciente.  Mantener al enfermo en posición semisentado.  Observar el punto de inserción del tubo de tórax.  Palpar la zona cercana para observar signos de enfisema subcutáneo.  Comprobar la permeabilidad del tubo y sistema.  Controlar regularmente el débito, cantidad y aspecto.  Revisar todas las conexiones del sistema comprobando su estanqueidad.

Documentación de Enfermería

DRENAJE TORÁCIDO

Versión: 2 Entrada en vigor:1-07-09 Página 6 de 8

CÓDIGO: PD-GEN-21

 Mantener el dispositivo colector en posición vertical.  Comprobar que el dispositivo colector esté siempre por debajo del tubo de tórax.  Colocar gasa con vaselina de forma compresiva, si se retira el tubo de tórax de forma accidental.  Si no precisa aspiración, el tubo de control de succión del colector, debe permanecer abierto.  Desechar los residuos generados según la normativa vigente.

4.6.- Educación Enseñar al paciente y/o cuidador a:  El tipo de drenaje.  Mantener el cabecero de la cama ligeramente elevado.  Evitar movimientos bruscos, acodamientos y manipulación.  Colocar el dispositivo colector por debajo del punto de punción, evitando que se vuelque.  Conservar el apósito seco.  Avisar ante la presencia de dolor, dificultad respiratoria o desconexión accidental del tubo.

4.7.- Registro del procedimiento Registrar en el plan de cuidados:  El tipo de drenaje y la fecha de colocación y retirada.  El cambio de recipiente colector.  La pauta de drenaje (aspiración o caída libre). Registrar en las observaciones de enfermería:  El aspecto del líquido drenado.  Cualquier incidencia que se haya producido. Registrar en la gráfica de signos vitales:  La cantidad del líquido drenado.

4.8.- Cuidados posteriores  Realizar la cura del drenaje diaria y siempre que se precise.  Vigilar el estado del apósito, al menos una vez por turno.

Documentación de Enfermería

DRENAJE TORÁCIDO

Versión: 2 Entrada en vigor:1-07-09 Página 7 de 8

CÓDIGO: PD-GEN-21

 Comprobar la permeabilidad del tubo, cada hora durante las primeras 4 horas y después cada 8 horas.  Valorar la cantidad y aspecto del líquido drenado por turno.  Revisar el circuito para detectar posibles fugas, bucles (torsiones) o acodamientos del sistema, por turno.  Mantener los niveles de agua del dispositivo colector por turno.  Cambiar la unidad de drenaje cuando la cámara colectora se llene completamente, o siempre que la unidad caiga al suelo y el contenido de las diferentes cámaras se encuentre mal distribuido.  Vigilar la integridad de la piel circundante durante la cura.  Aplicar el procedimiento correspondiente al cuidado de la piel, cuando este alterada.  Vigilar la aparición de signos y síntomas de infección.  Valorar al menos una vez por turno el patrón respiratorio y los signos vitales del paciente.  Comunicar al facultativo cualquier anomalía que observemos.

5.- BIBLIOGRAFÍA  Aviles M., García M., Jiménez E., La Torre A., Martínez A., Pellús A. y Ramos R. Drenaje Toracico. Revista Rol Enfermería. 2007. Nº 30. Pág. 442-448.  Peinador Aguilar, R. Drenaje cerrado del torax. Cuidados de enfermería. [citado 19 de mayo de 2008]. [Actualizado diciembre de 2005]. Disponible en: www.enfermundi.com/servlet/Satellite?pagename=ExcelenciaEnfermera/Arti..  Balibrea, J. L. y Blanco, S. Manual de enfermería y cirugía torácica. Doyma. 2002. Pág. 104-112.  Esteve, J. y Mitjans, J. Enfermería Técnica Clínica. Mc. Graw-Hill Interamericana. 2002. Pág.363-377.  Manual de procedimientos de enfermería. Hospital de Basurto. Bilbao 2001.

Documentación de Enfermería

DRENAJE TORÁCIDO CÓDIGO: PD-GEN-21

Versión: 2 Entrada en vigor:1-07-09 Página 8 de 8

6.- REVISIÓN Y EVALUACIÓN La revisión de este procedimiento se realizará cada tres años y cada vez que ocurra algún cambio significativo que así lo aconseje. La evaluación de este procedimiento se realizará mediante estudio de incidencia o corte de prevalencia, proponiendo a las unidades un sistema de autoevaluación, considerando los siguientes criterios a evaluar:  Esta registrada en la gráfica de signos vitales la cantidad del débito del drenaje torácico. INDICADOR: Número de drenajes torácicos que tienen la cantidad del débito registrada en la gráfica de signos vitales X 100 / Número total de drenajes torácicos.

 Esta registrada en el plan de cuidados la fecha de retirada del drenaje torácico. INDICADOR: Número de drenajes torácicos en los que está registrado en el plan de cuidados la fecha de retirada X 100 / Número total de drenajes torácicos retirados.

 Esta registrado en las observaciones de enfermería el aspecto del liquido drenado en los drenajes torácicos. INDICADOR: Número de drenajes torácicos con el aspecto del liquido registrado en las observaciones de enfermería X 100 / Número total de drenajes torácicos que drenen líquido.

Las fuentes de información utilizadas serán los registros de enfermería, registros específicos diseñados para la recogida de datos y la observación directa.

Documentación de Enfermería

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.