Drugs Q&A For Rational Drug Use & Disease Management RUPATADINA

Portada Rupafin 27/7/09 10:36 Página 1 Drugs Q&A For Rational Drug Use & Disease Management RUPATADINA Portada Rupafin 27/7/09 10:36 Página

5 downloads 100 Views 705KB Size

Recommend Stories


Drugs
Consumption of drugs. Psychotropic substance. Addiction. Noxious effects. Alterations cromosomicas

temple touch Instructions for Use
Instructions for Use temple touch Temple & Underarm Thermometer premium Digital Temple Thermometer Thank you for purchasing the Temple Touch Premi

Instructions For Use For single patient use (one person) only. Important: Read instructions and safety precautions before use
Instructions For Use For single patient use (one person) only Important: Read instructions and safety precautions before use. THESE INSTRUCTIONS APPL

Story Transcript

Portada Rupafin

27/7/09

10:36

Página 1

Drugs Q&A For Rational Drug Use & Disease Management

RUPATADINA

Portada Rupafin

27/7/09

10:36

Página 2

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 1

Drugs Q&A For Rational Drug Use & Disease Management

RUPATADINA

Adis

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 2

Wolters Kluwer Health España, S.A. Orense, 16 - 2° (Oficinas). 28020 Madrid. España Tel.: +34 91 555 40 62. Fax: +34 91 555 76 89 E-mail: [email protected] http://www.wkhealth.com

© 2009 Wolters Kluwer Health Pharma Solutions España, S.A. Reservados todos los derechos, incluidos los de la traducción a otros idiomas. Ninguna parte de esta publicación podrá reproducirse o transmitirse por medio alguno o en forma alguna, bien sea electrónica o mecánicamente, tales como el fotocopiado y la grabación o a través de cualquier sistema de almacenamiento y recuperación de información sin el previo consentimiento escrito de Wolters Kluwer Health. Aunque se ha tenido el máximo cuidado en la recopilación y verificación de la información contenida en esta publicación con el objeto de asegurar su veracidad, el Editor no se responsabilizará de la actualización continuada de la información o de cualquier omisión, inexactitud o error expresado en esta publicación. Asimismo, no se responsabilizará de los posibles perjuicios y/o daños a individuos o instituciones que pudieran ser consecuencia de la utilización de la información, métodos, productos, instrucciones e ideas que se expresan en esta publicación. Dado el rápido progreso con el que avanzan las ciencias médicas, el Editor recomienda que se realicen las comprobaciones oportunas al margen de los diagnósticos y dosificaciones que se indican en el material aquí publicado.

URIEZZ7768 Publication date: March 2009

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 3

INDICE

¿Cuál es el mecanismo de acción de rupatadina? ¿Cuáles son las propiedades farmacocinéticas básicas de rupatadina en el ser humano? ¿Cómo se metaboliza rupatadina? ¿Tiene rupatadina metabolitos activos? ¿Cómo se elimina rupatadina del organismo? ¿Qué indicaciones se han aprobado para rupatadina? ¿A partir de qué edad puede tomarse rupatadina? ¿Puede tomarse rupatadina durante el embarazo y la lactancia materna? ¿Pueden tomar rupatadina los ancianos? ¿Qué dosis de rupatadina debe prescribirse para la rinitis alérgica y la urticaria crónica? ¿Puede tomarse rupatadina con las comidas? ¿Puede tomarse rupatadina con zumos de fruta? ¿Puede tomarse rupatadina con alcohol? ¿Qué ingredientes contienen los comprimidos de rupatadina? ¿Existen estudios de rupatadina a largo plazo? ¿En qué se diferencia rupatadina de otros antihistamínicos de segunda generación? ¿Hay estudios que comparen rupatadina con otros antihistamínicos? ¿Cuánto tiempo tarda rupatadina en ejercer sus efectos antialérgicos y antiinflamatorios? ¿Pueden ser tratados los pacientes asmáticos con rupatadina? ¿Se puede utilizar rupatadina para tratar la alergia por picadura de mosquito? ¿Cuáles son los efectos adversos asociados con mayor frecuencia al uso de rupatadina? ¿Tiene rupatadina efectos adversos cardiovasculares? ¿Tiene rupatadina efectos tóxicos hepáticos o renales? ¿Tiene rupatadina algún efecto anticolinérgico? ¿De qué modo afecta rupatadina a la función sexual? ¿Puede administrarse rupatadina a pacientes con glaucoma o hipertrofia de próstata? ¿Cuándo está contraindicada rupatadina? ¿Interacciona rupatadina con otros fármacos? ¿Puede tomarse rupatadina junto con anticonceptivos orales? ¿Cuál es el período de blanqueo farmacológico de rupatadina para realizar pruebas cutáneas de alergia? ¿Afecta rupatadina a la capacidad de conducción?

4 5 6 6 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 10 11 12 14 15 15 16 16 18 18 18 19 19 20 20 21 21

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 4

R U PATA D I N A

Rupatadina Preguntas y Respuestas ¿Cuál es el mecanismo de acción de rupatadina? Rupatadina es un nuevo antihistamínico oral de segunda generación que muestra una actividad antagonista potente y selectiva en los receptores periféricos H1 [1], así como en los receptores del factor activador plaquetario [2]. Se ha demostrado que estos dos receptores desempeñan un papel importante en trastornos inflamatorios alérgicos frecuentes, como la rinitis alérgica y urticaria crónica [3,4]. La histamina y el factor activador plaquetario se unen a los receptores de membrana en las células epiteliales y vasculares, las terminaciones nerviosas y diferentes células proinflamatorias, con lo que aumentan la permeabilidad vascular, la vasodilatación, la quimiotaxis y la broncoconstricción [5,6,7]. Mediante el bloqueo de los receptores de histamina H1 y del factor activador plaquetario, rupatadina inhibe esos efectos en la mucosa nasal humana y en otros órganos diana, como la piel, controlando de esta forma los síntomas de las reacciones alérgicas, incluidos los estornudos, prurito, rinorrea, congestión y habones y enrojecimiento cutáneo, así como otras manifestaciones inflamatorias. Rupatadina inhibe también la liberación de diversos mediadores inflamatorios en respuesta a los alergenos [2,3,4] mediante la inhibición de la degranulación de los mastocitos y la reducción de la liberación de citocinas, incluido el factor de necrosis tumoral (TNF␣), por parte de los mastocitos y monocitos [1,8].

4

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 5

RUPAFIN

Rupatadina es un antihistamínico con un doble mecanismo de acción y un espectro amplio de efectos antiinflamatorios, que inhibe toda una serie de mediadores involucrados en las respuestas inflamatorias de fase precoz y de fase tardía. Así pues, rupatadina, con su espectro más amplio de propiedades antiinflamatorias y antialérgicas, puede proporcionar un control sintomático más efectivo en trastornos como la rinitis alérgica y la urticaria crónica [2,3]. ¿Cuáles son las propiedades farmacocinéticas básicas de rupatadina en el ser humano? Rupatadina es absorbida rápidamente en el aparato gastrointestinal, con una concentración plasmática máxima (Cmáx) de 2,6 ng/ml que se alcanza en un plazo de 0,75 horas (tmáx) tras la administración oral de una dosis única de 10 mg [1]. Se alcanza una Cmáx de 3,8 ng/ml en la fase de equilibrio estable después de siete días de administración una vez al día de rupatadina 10 mg [1]. Rupatadina muestra una farmacocinética lineal para dosis comprendidas entre 10 y 40 mg, y el porcentaje de unión del fármaco a las proteínas plasmáticas es del 98,5%-99% [2]. Las concentraciones plasmáticas de rupatadina muestran una disminución biexponencial, con una semivida de eliminación media de 5,9 horas [1]. Las características farmacocinéticas de rupatadina permiten un control cómodo y efectivo de la alergia, al asegurar un inicio de acción rápido y un alivio sintomático también rápido, junto con una actividad antihistamínica de larga duración [2].

5

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 6

R U PATA D I N A

¿Cómo se metaboliza rupatadina? De manera similar a lo que ocurre con otros antihistamínicos de segunda generación, rupatadina presenta un metabolismo presistémico amplio cuando se administra por vía oral. Se excretan cantidades insignificantes de la sustancia activa inalterada por la orina y las heces, lo cual indica que rupatadina es metabolizada casi por completo [1], con lo que se reduce el potencial de interacciones farmacológicas [9]. Los estudios del metabolismo in vitro en microsomas hepáticos humanos indican que rupatadina es metabolizada principalmente por el citocromo P450 (CYP 3A4) [1]. ¿Tiene rupatadina metabolitos activos? Rupatadina no es un profármaco y ejerce por sí mismo una actividad anti-H1 muy potente; sin embargo, algunos de sus metabolitos, como desloratadina y sus metabolitos hidroxilados, conservan cierta actividad antihistamínica. Los metabolitos activos pueden contribuir en parte a la eficacia global de rupatadina, y prolongar la duración de la acción de esta. ¿Cómo se elimina rupatadina del organismo? Tras la administración de rupatadina marcada radioactivamente, el 60,9% de la dosis se recuperó en las heces a los 7 días. La eliminación urinaria representó el 34,6%. ¿Qué indicaciones se han aprobado para rupatadina? Rupatadina ha sido autorizada para el tratamiento sintomático de trastornos inflamatorios alérgicos frecuentes, como la rinitis alérgica y la urticaria crónica en adultos y adolescentes [1].

6

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 7

RUPAFIN

¿A partir de qué edad puede tomarse rupatadina? Rupatadina ha sido autorizada para la administración a adultos y adolescentes mayores de 12 años [1]. La falta de datos de seguridad y eficacia en niños de menos de 12 años desaconseja el uso de rupatadina en esta población de pacientes [1]. En la actualidad se están realizando ensayos clínicos en pacientes pediátricos de menos de 12 años de edad. ¿Puede tomarse rupatadina durante el embarazo y la lactancia materna? Los datos existentes de un número limitado (2) de embarazos expuestos al fármaco no indican ningún efecto adverso de rupatadina sobre el embarazo ni sobre la salud del feto o el recién nacido. Hasta la fecha no se dispone de otros datos epidemiológicos relevantes. Los estudios realizados en animales no han mostrado efectos nocivos directos ni indirectos de rupatadina sobre el embarazo, el desarrollo embrionario o fetal, el parto o el desarrollo postnatal. Sin embargo, mientras no se disponga de nuevos datos, debe tenerse precaución al prescribir rupatadina a mujeres embarazadas [1]. Rupatadina se excreta en la leche de los animales, pero no se sabe si también es así en la leche materna humana. Dada la falta de datos en el ser humano, debe tenerse precaución al prescribir rupatadina a mujeres lactantes [1]. ¿Pueden tomar rupatadina los ancianos? Rupatadina debe utilizarse con precaución en los pacientes ancianos (65 años o más) [1]. En un estudio

7

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 8

R U PATA D I N A

en el que se comparó la farmacocinética de rupatadina en voluntarios sanos jóvenes y ancianos, los valores de AUC y de Cmáx de rupatadina fueron superiores en los voluntarios ancianos en comparación con los adultos jóvenes, y ello puede deberse a una disminución del metabolismo hepático de primer paso en los ancianos. La semivida de eliminación de media de rupatadina en voluntarios ancianos y jóvenes fue de 8,7 y 5,9 horas, respectivamente. Estas diferencias no se observaron en los metabolitos analizados, y los cambios farmacocinéticos observados con rupatadina no fueron clínicamente significativos. En consecuencia, se llegó a la conclusión de que no son necesarios ajustes del tratamiento cuando se administra rupatadina 10 mg a individuos ancianos [1]. Sin embargo, los pacientes ancianos pueden ser más sensibles a las reacciones adversas de medicamentos, y ello exige una supervisión cuidadosa [1]. ¿Qué dosis de rupatadina debe prescribirse para la rinitis alérgica y la urticaria crónica? La posología recomendada de rupatadina en pacientes con rinitis alérgica o urticaria crónica es de 10 mg/día [1]. Se ha demostrado que esta dosis es muy eficaz para aliviar los síntomas de los trastornos inflamatorios alérgicos frecuentes, con un perfil de tolerabilidad comparable al de placebo [9]. El rápido inicio de acción de rupatadina aporta un alivio rápido de los síntomas, mientras que la larga duración de su efecto permite una administración de rupatadina una vez al día [2,4], lo cual hace que el control de los síntomas sea cómodo y eficaz.

8

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 9

RUPAFIN

Los ensayos clínicos realizados en pacientes con urticaria crónica han mostrado un alivio de los síntomas significativo y dosis-dependiente con el empleo de rupatadina en dosis de 10 y 20 mg [10,11]. Las actuales “Guías para el tratamiento de la urticaria crónica” recomiendan que, antes de considerar un tratamiento alternativo, se aumenten las dosis de antihistamínicos hasta cuatro veces la dosis convencional recomendada [12]. ¿Puede tomarse rupatadina con las comidas? Rupatadina puede tomarse con o sin la comida [1]. Aunque la exposición sistémica al fármaco aumenta alrededor de un 23% cuando rupatadina se administra con la comida, la exposición a los principales metabolitos activos e inactivos se mantiene inalterada; la Cmáx de rupatadina no se ve afectada tampoco por la ingesta de alimentos, aunque el tmáx se retrasa en aproximadamente 1 hora [1]. El fármaco es bien tolerado en condiciones postprandiales y en ayunas, y no se han descrito cambios importantes en la gravedad y/o la prevalencia de los acontecimientos adversos en función de ello [13]. Así pues, no se considera que el alimento tenga un efecto clínicamente significativo sobre la farmacocinética, la eficacia o la tolerabilidad de rupatadina [1,13]. ¿Puede tomarse rupatadina con zumos de fruta? Rupatadina no debe tomarse junto con zumo de pomelo, puesto que este causa un aumento de 3,5 veces la exposición sistémica al fármaco [1]. Los compuestos orgánicos contenidos en el zumo de pomelo producen una regulación negativa de la expresión del CYP3A4 en la pared intestinal, con lo

9

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 10

R U PATA D I N A

que reducen el metabolismo de primer paso de los fármacos por parte de esa enzima [14]. ¿Puede tomarse rupatadina con alcohol? Rupatadina 10 mg tomada con alcohol no produce deterioro adicional alguno de la función cognitiva o psicomotora, en comparación con el que se produce con el consumo de alcohol solo [15]. Este efecto contrasta con el de los antihistamínicos hidroxizina y cetirizina, que producen un deterioro cognitivo y psicomotor significativo cuando se combinaban a dosis terapéuticas con el consumo de alcohol [15]. Sin embargo, rupatadina a dosis de 20 mg o superior aumenta el deterioro psicomotor causado por el alcohol [15]. Así pues, debe informarse a los pacientes de que debe evitarse el uso simultáneo de alcohol y dosis altas de rupatadina [15]. ¿Qué ingredientes contienen los comprimidos de rupatadina? Los comprimidos de rupatadina contienen 10 mg de este fármaco y 58 mg de lactosa monohidrato, así como los excipientes de almidón de maíz pregelatinizado, celulosa microcristalina, óxido de hierro rojo (E-172), óxido de hierro amarillo (E-172) y estearato magnésico [1]. ¿Existen estudios de rupatadina a largo plazo? La eficacia y la seguridad de rupatadina se han evaluado en más de 2.000 pacientes, incluidos 120 pacientes con rinitis alérgica persistente a los que se administró el fármaco durante un mínimo de un año [1,4,16]. El objetivo de este último estudio fue evaluar la seguridad a largo plazo de rupatadina

10

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 11

RUPAFIN

según las nuevas recomendaciones de la Agencia Europea Del Medicamento y las Guías de la ICH. Este estudio confirmó el perfil de seguridad favorable a largo plazo de rupatadina, que es el primer antihistamínico que ha mostrado un buen perfil de seguridad durante un período de tratamiento de un año [16]. En un ensayo de tratamiento de tres meses, rupatadina 10 mg produjo una reducción significativa importante de los síntomas totales de rinitis alérgica persistente, aportando al mismo tiempo un inicio de acción rápido y un mantenimiento de la eficacia durante un periodo de 12 semanas [17]. En dicho estudio, el perfil de tolerabilidad de rupatadina fue comparable al de placebo, y los acontecimientos adversos registrados con la administración de rupatadina fueron de intensidad leve a moderada [17]. ¿En qué se diferencia rupatadina de otros antihistamínicos de segunda generación? Rupatadina difiere de otros antihistamínicos de segunda generación en que no sólo bloquea los receptores H1 periféricos, sino que también muestra una potente actividad antagonista en los receptores del factor activador plaquetario [2], que se ha demostrado que desempeña un papel importante en los trastornos inflamatorios [3,4,18]. Dado que la histamina no es el único mediador involucrado en la cascada de la inflamación, se cree que los fármacos que inhiben un espectro más amplio de procesos inflamatorios pueden ser más eficaces para el alivio y el control de los síntomas de los trastornos alérgicos frecuentes, incluida la rinitis alérgica y la urticaria crónica [3,4,17].

11

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 12

R U PATA D I N A

Rupatadina proporciona una mejoría rápida de los síntomas alérgicos, incluida la congestión nasal [3,4,17,18,19]. En pacientes con rinitis alérgica persistente, rupatadina, pero no en cambio cetirizina, fue superior a placebo en la mejora de los síntomas nasales y no nasales [17]. Rupatadina parece reducir, además, las repercusiones de los trastornos alérgicos en la calidad de vida de los pacientes [17], con lo que mejora el bienestar general de estos [3]. ¿Hay estudios que comparen rupatadina con otros antihistamínicos? Se han realizado numerosos ensayos en los que se ha comparado la seguridad y la eficacia de rupatadina con las de otros antihistamínicos [2,3,17,20,21,22,23]. Estos estudios han puesto de manifiesto que rupatadina es, como mínimo, igual de eficaz que ebastina, loratadina, cetirizina y desloratadina en el tratamiento de la rinitis alérgica, con lo que produce una mejora de la calidad de vida de los pacientes [3,17,24]. Rupatadina puede compararse favorablemente con estos compuestos en cuanto a los parámetros de eficacia y seguridad que se resumen a continuación: Rinitis alérgica estacional • Rupatadina 10 mg y ebastina 10 mg. Rupatadina, pero no en cambio ebastina, redujo de manera significativa la puntuación de síntomas diarios totales media (mTDSS), que era la variable de valoración principal de la eficacia, en comparación con placebo [22]. • Rupatadina 10 y 20 mg y loratadina 10 mg. La variable principal de eficacia (mTDSS) fue

12

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 13

RUPAFIN

significativamente inferior en los pacientes tratados con rupatadina 10 y 20 mg, en comparación con los pacientes tratados con loratadina 10 mg, en un análisis por protocolo [23]. • Rupatadina 10 mg y cetirizina 10 mg. Después de siete días de tratamiento una vez al día, tanto la evaluación global del investigador (p = 0,02) como la ausencia de rinorrea (p = 0,03) fueron significativamente mejores con rupatadina 10 mg que con cetirizina 10 mg, lo cual sugiere un inicio de acción más rápido con rupatadina [21]. • Análisis conjunto de respondedores con rupata dina, desloratadina, cetirizina, ebastina y loratadina. El porcentaje de respondedores (reducción de al menos un 75% en la 6TSS respecto al valor basal) fue significativamente mayor en los pacientes tratados con rupatadina 10 y 20 mg que en los tratados con placebo. Desloratadina 5 mg y cetirizina 10 mg no presentaron diferencias respecto a placebo [20]. Rinitis alérgica perenne • Rupatadina 10 mg y loratadina 10 mg. El alivio de los síntomas individuales fue favorable a rupatadina, al igual que la impresión de la eficacia global de los pacientes, en comparación con placebo. Loratadina fue ligeramente peor considerada que el placebo [2,3]. Rinitis alérgica persistente • Rupatadina 10 mg y cetirizina 10 mg. Rupatadina, pero no, en cambio, cetirizina, produjo una reducción estadísticamente significativa respecto a la situación basal en la variable de valoración

13

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 14

R U PATA D I N A

principal (i6TSS) en comparación con placebo a las 12 semanas [17]. En conjunto, rupatadina ha mostrado una especial eficacia en el tratamiento de los síntomas nasales y no nasales de la rinitis alérgica estacional, perenne y persistente, incluidos los estornudos, el prurito nasal, la rinorrea, la obstrucción nasal, el purito conjuntival, el lagrimeo y el prurito faríngeo, en adolescentes y adultos [2,3,17,21,23]. Rupatadina parece tener también un buen perfil de seguridad, así como un bajo potencial de interacciones farmacológicas que hace que no se asocie a la sedación y los efectos arritmógenos que se observan con frecuencia con otros fármacos de la misma clase [2,4,25,26]. ¿Cuánto tarda rupatadina en ejercer sus efectos antialérgicos y antiinflamatorios? Rupatadina es un antihistamínico de acción rápida, que produce mejoras de los síntomas de trastornos inflamatorios alérgicos frecuentes tras una sola dosis oral del fármaco [18]. Se han observado mejorías estadísticamente significativas de los síntomas nasales y no nasales, incluida la rinorrea, el prurito nasal, las salvas de estornudos y la congestión nasal, a los 15 minutos tras la exposición al alérgeno, y estas mejoras se asociaron a una reducción rápida de la sensación general de malestar del paciente [19]. La larga duración de la actividad del fármaco asegura un mantenimiento del control de los síntomas durante más de 24 horas después de la toma de rupatadina [18]. En pacientes con urticaria crónica, rupatadina redujo significativamente el prurito y el número de

14

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 15

RUPAFIN

habones en las primeras 12 horas, y la reducción significativa de la puntuación total de síntomas se mantuvo durante las cuatro y seis semanas de tratamiento diario [3,10,11]. ¿Pueden ser tratados los pacientes asmáticos con rupatadina? Los pacientes asmáticos padecen también con frecuencia rinitis alérgica [27]. Se cree que los trastornos alérgicos, incluido el asma, la rinitis alérgica, la conjuntivitis alérgica y la urticaria crónica, tienen ciertos mecanismos etiopatogénicos subyacentes comunes, como la liberación de histamina y otros mediadores inflamatorios por parte de los mastocitos y los basófilos, en respuesta a los alérgenos [27]. En consecuencia, en lugar de interferir en el control de las crisis asmáticas, las amplias propiedades antiinflamatorias de los antihistamínicos de segunda generación como rupatadina pueden favorecer el tratamiento farmacológico de la rinitis y el asma, así como el de otros trastornos alérgicos [27]. Un estudio realizado con el antihistamínico de segunda generación desloratadina ha mostrado que el fármaco tiene un efecto en la reducción del uso de broncodilatadores en los episodios asmáticos [27]. ¿Se puede utilizar rupatadina para tratar la alergia por picadura de mosquito? Las picaduras de los mosquitos pueden producir una reacción alérgica localizada, que se caracteriza por los habones, las pápulas tardías y el prurito en el área afectada [28]. Los síntomas aparecen a los pocos minutos y pueden persistir durante varios días [28]. Rupatadina 10 mg es eficaz para

15

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 16

R U PATA D I N A

reducir el prurito y los habones asociados a la urticaria crónica [10,11], y se ha evaluado su eficacia en el tratamiento de la alergia de las picaduras de mosquito en un estudio doble ciego, controlado con placebo, de grupos cruzados, en 26 adultos sensibles a las picaduras de mosquito [29]. En comparación con placebo, rupatadina redujo la reacción de la picadura a los 15 minutos en un 48% (p = 0,0003) y el prurito asociado en un 21% (p = 0,019). El estudio pone claramente de manifiesto que rupatadina 10 mg es un tratamiento eficaz para los habones y el prurito asociados a la alergia de las picaduras de mosquito [29]. ¿Cuáles son los efectos adversos asociados con mayor frecuencia al uso de rupatadina? Los efectos adversos más frecuentes asociados al tratamiento con rupatadina son somnolencia, cefalea y fatiga, afectando a menos del 10% de los pacientes incluidos en los ensayos clínicos [1]. Otros efectos adversos menos frecuentes son el mareo, la sequedad de boca y la astenia, así como varias reacciones adversas infrecuentes. Los efectos adversos son generalmente de intensidad leve o moderada y no requieren la interrupción del tratamiento [1]. ¿Tiene rupatadina efectos adversos cardiovasculares? Rupatadina no mostró efectos adversos cardiovasculares en un extenso ensayo de seguridad en seres humanos, en el que se incluyeron poblaciones especiales, como los ancianos [2], con dosis hasta diez veces superiores a la dosis terapéutica no mostraron efectos adversos en los parámetros del ECG [1].

16

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 17

RUPAFIN

Atendiendo a lo indicado por las Guías E14 de la ICH, se llevó a cabo un “estudio detallado del QT/ QTc” en 160 participantes, con objeto de determinar si rupatadina tiene un efecto farmacológico umbral en la repolarización cardiaca que se detecte por una prolongación del intervalo QT/ QTc. Rupatadina 10 y 100 mg no ejerció efecto alguno sobre los parámetros del ECG, lo cual demostraba que rupatadina, incluso a 10 veces la dosis terapéutica, carece de efectos secundarios proarrítmicos [4,26]. El bloqueo de los canales de potasio in vitro se observa tan solo a dosis de aproximadamente 400 veces la dosis terapéutica, y por tanto no son de prever efectos arrítmicos con la administración de rupatadina [30]. Además, en los estudios realizados en animales, dosis extraordinariamente altas de rupatadina y de su principal metabolito activo no tuvieron efecto alguno sobre el intervalo QTc o QRS ni sobre los potenciales de acción cardíacos, y no causaron arritmias [1]. Además, rupatadina no se acumula en el tejido cardiaco [1]. De todos modos, debe tenerse precaución al administrar rupatadina a pacientes con una prolongación conocida del intervalo QT, pacientes con una hipopotasemia no corregida o pacientes con trastornos proarrítmicos, como la bradicardia clínicamente significativa o la isquemia miocárdica aguda [1]. ¿Tiene rupatadina efectos tóxicos hepáticos o renales? Aunque otros antagonistas de los receptores H1 de segunda generación parecen ser seguros y eficaces

17

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 18

R U PATA D I N A

en los pacientes con disfunción renal o hepática graves [31], no se han evaluado los efectos de rupatadina sobre la función hepática y renal [1]. Por consiguiente, la administración de rupatadina a pacientes con un deterioro de la función hepática o renal no se recomienda en la actualidad [1]. ¿Tiene rupatadina algún efecto anticolinérgico? A diferencia de los antihistamínicos de primera generación, no se han descrito efectos anticolinérgicos con los antagonistas de receptores H1 de segunda generación, incluida rupatadina [9]. Este fármaco no mostró actividad anticolinérgica periférica alguna al administrarlo a dosis única de entre 10 y 80 mg en el ser humano, según las evaluaciones realizadas midiendo la cantidad de saliva secretada en varios momentos, hasta 120 horas después de la administración [25]. ¿De qué modo afecta rupatadina a la función sexual? Los efectos de rupatadina, y de otros antihistamínicos de segunda generación sobre la función sexual no se han estudiado de manera detallada, y por tanto continúan sin estar claros. Un estudio ha mostrado que el tratamiento eficaz de la rinoconjuntivitis alérgica mejora las puntuaciones de la función sexual de manera correlacionada con las mejoras de las puntuaciones de síntomas de rinoconjuntivitis [32]. Así pues, el tratamiento eficaz de los trastornos alérgicos frecuentes parece mejorar la función sexual y la calidad de vida global [32]. Hasta la fecha no se han descrito efectos adversos de rupatadina sobre la función sexual.

18

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 19

RUPAFIN

¿Puede administrarse rupatadina a pacientes con glaucoma o hipertrofia de próstata? No se ha investigado la seguridad de rupatadina en pacientes con glaucoma, y son pocos los estudios en los que se han examinado los efectos de otros antihistamínicos de segunda generación sobre la presión ocular; sin embargo, un estudio demostró que el potente antagonista de los receptores H1 levocabastina, que es un fármaco indicado en uso tópico para el tratamiento de la conjuntivitis alérgica, no aumentó la presión ocular en los pacientes con glaucoma [33]. De igual modo, la seguridad y la eficacia de rupatadina, y de otros antihistamínicos de segunda generación, no se ha evaluado suficientemente en pacientes con hipertrofia prostática. El único estudio que se ha hecho, puso de manifiesto que terfenadina, a la dosis recomendada, no afecta negativamente al vaciamiento de la micción ni en los pacientes con hipertrofia de próstata ni en los controles sanos [34]. ¿Cuándo está contraindicada rupatadina? Rupatadina solo está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes [1]. Rupatadina no debe administrarse a pacientes con una intolerancia hereditaria a la galactosa, un déficit de lactasa de Lapp o una malabsorción de glucosa-galactosa, dado el elevado contenido de lactosa monohidrato de la formulación [1]. ¿Interacciona rupatadina con otros fármacos? Rupatadina debe utilizarse con precaución cuando se administra de forma concomitante con inhibidores

19

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 20

R U PATA D I N A

conocidos del CYP3A4, como eritromicina y ketoconazol sistémico [1]. Aunque la administración conjunta de estos fármacos no se ha asociado con un aumento de las reacciones adversas ni con efectos cardiovasculares adversos, la exposición sistémica a rupatadina y la Cmáx aumentan [1,2]. Así pues, es necesario tener precaución cuando rupatadina se administra conjuntamente con depresores del SNC o estatinas, algunas de las cuales son metabolizadas también por la isoenzima CYP3A4 y puede dar lugar a aumentos asintomáticos poco frecuentes de las concentraciones de creatina fosfocinasa [1]. Rupatadina puede administrarse de forma segura concomitantemente con azitromicina, fluoxetina y lorazepam, fármacos de uso frecuente en la práctica clínica diaria, puesto que en diversos estudios no se han descrito interacciones farmacológicas de esto productos [4,35]. ¿Puede tomarse rupatadina junto con anticonceptivos orales? No hay estudios en los que se hayan evaluado las interacciones farmacológicas entre rupatadina y los anticonceptivos orales. En los ensayos clínicos de rupatadina, no se excluyó a las mujeres que tomaban anticonceptivos orales, y no se han descrito efectos adversos hasta la fecha. ¿Cuál es el período de blanqueo farmacológico de rupatadina para realizar pruebas cutáneas de alergia? Rupatadina no debe tomarse durante un mínimo de 5 días antes de realizar las pruebas de alergia cutánea.

20

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 21

RUPAFIN

¿Afecta rupatadina a la conducción? En un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y de grupos cruzados, en el que se evaluó la influencia de rupatadina 10 mg sobre la capacidad de conducción y manejo de máquinas, rupatadina no mostró diferencias significativas respecto a placebo en cuanto a los efectos sedantes subjetivos ni en las medidas de la capacidad de conducción, incluida la desviación estándar de la posición lateral, la desviación estándar de la velocidad, adelantamientos, el tiempo de reacción de frenada y la calidad de la conducción [36]. En cambio, hidroxizina se asoció a una sedación estadísticamente significativa y un deterioro de la capacidad de conducción en comparación con placebo y rupatadina [36]. Aunque estos resultados indican que rupatadina no tuvo influencia alguna en la capacidad de conducción y uso de máquinas, mientras no se haya establecido la reacción individual del paciente a rupatadina, hay que tener precaución en la conducción o el manejo de maquinaria cuando se toma el fármaco [1].

21

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 22

R U PATA D I N A

Referencias 1. Grupo Uriach. Summary of product characteristics (rupatadine). November 2007. 2. Izquierdo I, Merlos M, García-Rafanell J. Rupatadine: a new selective histamine H1 receptor and platelet-activating factor (PAF) antagonist. A review of pharmacological profile and clinical management of allergic rhinitis. Drugs Today 2003; 39: 451-68. 3. Mullol J, Bousquet J, Bachert C, Canonica WG, Gimenez-Arnau A, Kowalski ML, Martí-Guadaño E, Maurer M, Picado C, Scadding G, Van Cauwenberge P. Rupatadine in allergic rhinitis and chronic urticaria. Allergy 2008; 63 (Suppl 87): 5-28. 4. Picado C. Rupatadine: pharmacological profile and its use in the treatment of allergic disorders. Expert Opin Pharma-cother 2006; 7: 1989-2001. 5. Alfaro V. Role of histamine and platelet-activating factor in allergic rhinitis. J Physiol Biochem 2004; 60: 101-12. 6. Albert DH, Malo PE, Tapang P, Shaughnessy

22

TK, Morgan DW, Wegner CD, Curtin ML, Sheppard GS, Xu L, Davidsen SK, Summers JB, Carter GW. The role of platelet-activating factor (PAF) and the efficacy of ABT-491, a highly potent and selective PAF antagonist, in experimental allergic rhinitis. J Pharmacol Exp Ther 1998; 284: 83-8. 7. Canonica GW. Introduction to nasal and pulmonary allergy cascade. Allergy 2002; 57 (Suppl 75): 8-12. 8. Queralt M, Brazís P, Merlos M, de Mora F, Puigdemont A. In vitro inhibitory effect of rupa-tadine on histamine and TNF-alpha release from dispersed canine skin mast cells and the human mast cell line HMC-1. Inflamm Res 2000; 49: 355-60. 9. Camelo-Nunes IC. New antihistamines: a critical view. J Pediatr 2006; 82 (Suppl 5): S173-80. 10. Dubertret L, Zalupca L, Cristodoulo T, Benea V, Medina I, Fantin S, Lahfa M, Pérez I, Izquierdo I, Arnaiz E. Once-daily rupatadine improves the symptoms of chronic idiopathic urticaria: a randomised, double-

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 23

RUPAFIN

blind, placebo-controlled study. Eur J Dermatol 2007; 17: 223-8. 11. Gimenez-Arnau A, Pujol RM, Ianosi S, Kaszuba A, Malbran A, Poop G, Donado E, Perez I, Izquierdo I, Arnaiz E; Rupatadine Urticaria Study Group. Rupatadine in the treatment of chronic idiopathic urticaria: a double-blind, randomized, placebo-controlled multicentre study. Allergy 2007; 62: 539-46. 12. Zuberbier T, BindsleyJensen C, Canonica W, Grattan CE, Greaves MW, Henz BM, Kapp A, Kozel, MM, Maurer M, Merck HF, Schafer T, Simon D, Vena GA, Wedi B; EAACI/ GA2 LEN/EDF. EAACI/GA2LEN/EDF guideline: management of urticaria. Allergy 2006; 61: 321-31. 13. Solans A, Carbó ML, Peña J, Nadal T, Izquierdo I, Merlos M. Influence of food on the oral bioavailability of rupatadine tablets in healthy volunteers: a single-dose, randomized, open- label, two-way crossover study. Clin Ther 2007; 29: 900-8. 14. Arayne MS, Sultana N, Bibi Z. Grape fruit juicedrug interactions. Pak J Pharm Sci 2005; 18: 45-57.

15. Barbanoj MJ, GarcíaGea C, Antonijoan R, Izquierdo I, Donado E, Pérez I, Solans A, Jané F. Evaluation of the cognitive, psychomotor and pharmacokinetic profiles of rupatadine, hydroxyzine and cetirizine, in combination with alcohol, in healthy volunteers. Hum Psychopharmacol 2006; 21: 13-26. 16. Valero A, de la Torre F, Castillo JA, Rivas P, Del Cuvillo A, Antépara I, Borja J, Donado E, Molà O, Izquierdo I. Safety of rupatadine administered over a period of 1 year in the treatment of persistent allergic rhinitis. Drug Safety 2009; 32: 33-42. 17. Fantin S, Maspero J, Bisbal C, Agache I, Donado E, Borja J, Mola O, Izquierdo I; International Rupatadine Study Group. A 12-week placebo-controlled study of rupatadine 10 mg once daily compared with cetirizine 10 mg once daily, in the treatment of persistent allergic rhinitis. Allergy 2008; 63: 924-31. 18. Keam SJ, Plosker GL. Rupatadine: a review of its use in the management of allergic disorders. Drugs 2007; 67: 457-74. 19. Stuebner P, Horak F,

23

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 24

R U PATA D I N A

Ziegl-mayer R, Arnáiz E, Leuratti C, Pérez I, Izquierdo I. Effects of rupatadine vs placebo on allergeninduced symptoms in patients exposed to aeroallergens in the Vienna Challenge Chamber. Ann Allergy Asthma Immunol 2006; 96: 37-44. 20. Mullol J, Bousquet J, Bachert C. Evaluation of second generation antihistamines following a 2 or 4weeks treatment by means of a pooled responder analysis in patients suffering from seasonal allergic rhinitis [abstract 200]. Allergy 2008; 63 (Suppl 88): 78-157. 21. Martínez-Cócera C, De Molina M, Martí-Guadaño E, Pola J, Conde J, Borja J, Pérez I, Arnaiz E, Izquierdo I; Spanish Rupatadine Rhinitis Study Group. Rupatadine 10 mg and cetirizine 10 mg in seasonal allergic rhinitis: a randomised, double-blind parallel study. J Investig Allergol Clin Immunol 2005; 15: 22-9. 22. Guadaño EM, SerraBatlles J, Meseguer J, Castillo JA, De Molina M, Valero A, Picado C; Rupatadine Study Group. Rupatadine 10 mg and ebastine 10 mg in seasonal allergic

24

rhinitis: a comparison study. Allergy 2004; 59: 766-71. 23. Saint-Martin F, Dumur JP, Pérez I, Izquierdo I; French Rupatadine-Rhinitis Study Group. A randomized, double-blind, parallelgroup study, comparing the efficacy and safety of rupatadine (20 and 10 mg), a new PAF and H1 receptor-specific histamine antagonist, to loratadine 10 mg in the treatment of seasonal allergic rhinitis. J Investig Allergol Clin Immunol 2004; 14: 34-40. 24. Roger A, Arnaiz A, Valero A. Rupatadine 10mg improves quality of life in long-term treatment of persistent allergic rhinitis [abstract 764 plus poster]. The XXV Congress of the European Academy of Allergology and Clinical Immunology, 2006 Jun 10-14 Vienna. 25. Barbanoj MJ, GarcíaGea C, Morte A, Izquierdo I, Pérez I, Jané F. Central and peripheral evaluation of rupatadine, a new antihistamine/platelet-activating factor antagonist, at different doses in healthy volunteers. Neuropsychobiology 2004; 50: 311-21. 26. Donado E, García O, Pérez I. Cardiac safety of

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 25

RUPAFIN

rupatadine according to the new ICH guideline: A ‘thorough QT/QTc study’ [abstract 760]. The XXV Congress of the European Academy of Allergology and Clinical Immunology, 2006 Jun 10-14 Vienna. 27. Salmun LM. Antihistamines in late-phase clinical development for allergic disease. Expert Opin Investig Drugs 2002; 11: 259-73. 28. Karppinen A, Kautiainen H, Petman L, Burri P, Reunala T. Comparison of cetirizine, ebastine and lo-ratadine in the treatment of immediate mosquito-bite allergy. Allergy 2002; 57: 534-7. 29. Karppinen A, BrummerKorvenkontio H, Reunala T. Treatment of mosquito-bite allergy with rupatadine (abstract 184). Allergy 2008; 63 (Suppl 88): 78-157. 30. Caballero R, Valenzuela C, Longobardo M, Tamargo K, DelpoÂn E. Effects of rupatadine, a new dual antagonist of histamine and platelet-activating factor receptors, on human cardiac Kv1.5 channels. Br J Pharmacol 1999; 128: 1071-81. 31. Hansen J, Klimek L, Hörmann K. Pharmacological management of allergic rhinitis in the elderly: safety

issues with oral antihistamines. Drugs Aging 2005; 22: 289-96. 32. Kirmaz C, Aydemir O, Bayrak P, Yuksel H, Ozenturk O, Degirmenci S. Sexual dysfunction in patients with allergic rhinoconjunctivitis. Ann Allergy Asthma Immunol 2005; 95: 525-9. 33. Wolf S, Wohlrab TM, Remky A. Levocabastine eye drops do not affect accommodative capacity in volunteers and intraocular pressure in glaucoma patients. Eur J Ophthalmol 1995; 5: 225-9. 34. Spaulding HS Jr, Sutherland RS, Sklarew PR, Punja MK, Thrasher JB, Vaughan TR, Donatucci CF. Effect of terfenadine on urination. Ann Allergy 1994; 72: 441-5. 35. Solans A, Izquierdo I, Donado E, Antonijoan R, Peña J, Nadal T, Carbo M, Merlos M, Barbanoj M. Pharmacokinetic and safety profile of rupatadine when coadministered with azithromycin at steadystate levels: a randomized, open-label, two-way, crossover, Phase I study. Clin Ther 2008; 30: 1639-50. 36. Vuurman E, Theunissen E, van Oers A, van Leeuwen C, Jolles J. Lack

25

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 26

R U PATA D I N A

of effects between rupatadine 10 mg and placebo on actual driving performance

26

of healthy volunteers. Hum Psychopharmacol 2007; 22: 289-97.

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 27

EN RINITIS ALÉRGICA Y URTICARIA CRÓNICA

EL DOBLE IMPACTO QUE MARCA LA DIFERENCIA

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 28

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 29

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 30

1. J. Mullol, J. Bousquet, C. Bachert, et al, Rupatadine in allergic rhinitis and chronic urticaria. Allergy 2008:63 (Suppl. 87): 5–28. 2. Picado C. Rupatadine: pharmacological profile and its use in the treatment of allergic disorders. Expert Opin Pharmacother 2006;7:1989–2001. 3. Stuebner P, Horak F, Zieglmayer R et al.: Effects of rupatadine versus placebo on allergeninduced symptoms in patients exposed to aeroallergens in the Vienna Challenge Chamber. Ann. Allergy Asthma Immunol. (2006) 96:37-44. 4. Valero A, Bartra J, Serrano C, Donado, E, Garcia O, Izquierdo I et al. Rupatadine reduces nasal obstruction in allergen- induced rhinitis. Allergy 2007;62 (Suppl. 83):137–138. 5. Fantin S, Maspero J, Bisbal C et al.: A 12-week placebo-controlled study of rupatadine 10 mg once daily comparative with cetirizine 10 mg once daily in the treatment of persistent allergic rhinitis. Allergy. 2008 Jul;63(7):924-31. 6. Roger A, Arnaiz A, Valero A et al. Rupatadine 10mg improves quality of life in long-term treatment of persistent allergic rhinitis. XXV Congress of the European Academy of Allergology and Clinical Immunology (EAACI 2006). Vienna (Austria), June 10-14 2006. Abstract Book: 216 (Abs 761). 7. Safety of Rupatadine administered over a period of 1 year in the treatment of Persistent Allergic Rhinitis. A multicenter , open label study in Spain. Antonio Valero et al.- Drug Safety 2009;32(1):33-42. 8. Gimenez-Arnau A, Donado E, Arnaiz E, Perez I, Izquierdo I. Fast onset of action of rupatadine in the reduction of pruritus in patients suffering from chronic urticaria: pooled analysis. Allergy 2007;62(Suppl. 83):306. 9. Gimenez-Arnau A, Pujol RM, Ianosi S, Kaszuba A, Malbran A, Poop G et al. Rupatadine in the treatment of chronic idiopathic urticaria: a double-blind, randomized, placebo-controlled multicenter study. Allergy 2007;62:539–546. 10. Dubertret L, Zalupca L, Cristodoulo T, Benea V, Medina I, Fantin S et al. Once daily rupatadine improves the symptoms of chronic idiopathic urticaria: a randomised, double-blind, placebo-controlled study. Eur J Dermatol 2007;17:223–228. 11. Gimenez-Arnau A; Pujol R; Donado E; Arnaiz E; Perez I; Izquierdo. Safety profile of rupatadine in the treatment of chronic urticaria. Allergy 2007; 62 Suppl 83:306 Abstract 849. 12. Karppinen A, Brummer-Korvenkontio H, Reunala T et al. Treatment of mosquito-bite allergy with rupatadine allergy 63 (suppl. 88): 78-157. Abstract 184.

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 31

Notas

Rupafin int.

27/7/09

10:34

Página 32

1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO. Rupafin 10 mg Comprimidos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada comprimido contiene: 10 mg de rupatadina (como fumarato). Excipientes: lactosa 58 mg como lactosa monohidrato. Para la lista completa de excipientes, (ver sección 6.1). 3. FORMA FARMACÉUTICA. Comprimido. Comprimidos redondos de color salmón claro. 4. DATOS CLÍNICOS. 4.1. Indicaciones terapéuticas. Tratamiento sintomático de la rinitis alérgica y la urticaria crónica idiopática en adultos y adolescentes (mayores de 12 años). 4.2. Posología y forma de administración . Adultos y adolescentes (mayores de 12 años). La dosis recomendada es de 10 mg (un comprimido) una vez al día, con o sin alimento. Ancianos. Rupatadina debe utilizarse con precaución en pacientes ancianos (ver sección 4.4). Pacientes pediátricos. Rupatadina 10 mg Comprimidos no está recomendado para uso en niños menores de 12 años de edad debido a la ausencia de datos sobre seguridad y eficacia. Pacientes con insuficiencia renal o hepática. Dado que no hay experiencia clínica en pacientes con insuficiencia renal o hepática, actualmente no se recomienda el uso de Rupatadina 10 mg Comprimidos en estos pacientes. 4.3. Contraindicaciones. Hipersensibilidad a rupatadina o a alguno de los excipientes. 4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo. No se recomienda la administración de rupatadina con zumo de pomelo (ver sección 4.5). Los efectos cardiacos de rupatadina se evaluaron en un estudio sobre el intervalo QT/QTc. Dosis de hasta 10 veces la dosis terapéutica de rupatadina no produjeron ningún efecto negativo en el ECG y por lo tanto no se esperan alteraciones cardiacas. Sin embargo, rupatadina debe utilizarse con precaución en pacientes con prolongación del intervalo QT, hipocaliemia, así como en pacientes con condiciones pro-arrítmicas tales como bradicardia clínicamente relevante o isquemia miocárdica aguda. Rupatadina 10 mg Comprimidos debe utilizarse con precaución en pacientes ancianos (más de 65 años). Aunque en los ensayos clínicos realizados no se observaron diferencias en la eficacia o seguridad, debido al bajo número de pacientes ancianos incluidos, no puede excluirse una mayor sensibilidad en algunos individuos (ver sección 5.2). Respecto a su uso en menores de 12 años y en pacientes con insuficiencia renal o hepática, (ver sección 4.2). Debido a que Rupatadina 10 mg Comprimidos contiene lactosa monohidrato, los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp o problemas de absorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento. 4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción. Interacción con ketoconazol o eritromicina: La administración concomitante de 20 mg de rupatadina y ketoconazol o eritromicina aumenta 10 veces y 2-3 veces respectivamente la exposición sistémica a rupatadina. Estas modificaciones no se acompañaron de efectos en el intervalo QT ni se asociaron con un aumento de las reacciones adversas en comparación con los fármacos administrados por separado. No obstante, rupatadina debería utilizarse con precaución cuando se administre conjuntamente con estos fármacos u otros inhibidores del isoenzima CYP3A4. Interacción con zumo de pomelo: La administración concomitante con zumo de pomelo aumentó 3,5 veces la exposición sistémica a rupatadina. No debería tomarse conjuntamente zumo de pomelo con rupatadina. Interacción con alcohol: La administración concomitante de alcohol y 10 mg de rupatadina produjo efectos marginales en algunos test de la función psicomotora que no fueron significativamente distintos a los efectos producidos por la ingesta única de alcohol. Con una dosis de 20 mg de rupatadina se observó un incremento de los efectos producidos por el alcohol. Interacciones con otros depresores del Sistema Nervioso Central (SNC): Como ocurre con otros antihistamínicos, no puede excluirse la interacción con fármacos depresores del Sistema Nervioso Central. Interacción con estatinas: Se han notificado excepcionalmente aumentos asintomáticos de CPK con rupatadina en ensayos clínicos. El riesgo de interacción con estatinas, algunas de las cuales se metabolizan también por el citocromo P450 isoenzima CYP3A4, es desconocido. Por tanto, rupatadina debería utilizarse con precaución cuando se administre conjuntamente con estatinas. 4.6. Embarazo y lactancia. Los datos sobre un número limitado (2) de embarazos de riesgo no muestran reacciones adversas de rupatadina sobre el embarazo y la salud del feto o del recién nacido. Hasta la fecha de hoy, no se dispone de datos epidemiológicos pertinentes adicionales. Los estudios llevados a cabo en animales no mostraron efectos perjudiciales directos o indirectos respecto al embarazo, el desarrollo embrionario o fetal, el parto o el desarrollo postnatal (ver sección 5.3). Debería prestarse atención en la prescripción a mujeres embarazadas. Rupatadina se excreta en la leche materna animal. Se desconoce si rupatadina se excreta en la leche materna humana. Debido a la falta de información en humanos, debería prestarse atención en la prescripción durante la lactancia. 4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Una dosis única de 10 mg de rupatadina no tuvo ninguna influencia sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. No obstante, el paciente deberá tener precaución al conducir o manejar

Portada Rupafin

27/7/09

10:36

Página 3

maquinaria, hasta que no se establezca cómo le puede afectar la toma de rupatadina de forma individual. 4.8. Reacciones adversas. En estudios clínicos rupatadina 10 mg ha sido administrada a más de 2.025 pacientes, de los cuales 120 recibieron rupatadina durante al menos 1 año. Las reacciones adversas más frecuentes en los estudios clínicos controlados fueron somnolencia (9,5%), cefalea (6,9%) y fatiga (3,2%). La mayoría de las reacciones adversas observadas en ensayos clínicos fueron de leves a moderadas y normalmente no fue necesaria la interrupción del tratamiento. Las frecuencias se definen como: Frecuentes ( 1/100 a

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.