Durabilidad

Hormigón. Fisuras. Deformaciones. Sales armónicas. {CO2}. Retracción hidráulica

1 downloads 118 Views 490KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

• Durabilidad del hormigón, factores que influyen. Es la capacidad que tiene el hormigón de resistir a la acción del ambiente, ataques quÃ−micos, fÃ−sicos, biológicos o cualquier proceso que tienda a deteriorarlo. Un hormigón durable será el que conserve su forma original y su capacidad resistente de servicios en el tiempo, cuando se encuentre expuesto a estas condiciones. La durabilidad de un hormigón es un proceso complejo en el cual están involucrados: · Las condiciones ambientales a las que van a estar expuestos. · Los materiales componentes del hormigón y éste mismo. · El diseño estructural de la obra. · La calidad de ejecución de la obra incluyendo compactación y curado. · Los sistemas de protección adecuados. También puede influir: las caracterÃ−sticas de los materiales, proporción en que intervienen, amasado, transporte, curado y vibrado. • Fisuras debidas a las deformaciones. Se producen cuando estas deformaciones son consecuencia directa de las fuerzas aplicadas: esfuerzos de compresión, tracción, flexión, cortantes y torsión. · Esfuerzo a compresión: originan fisuras en la dirección del esfuerzo. Son peligrosas pues aparecen coincidiendo casi con el estado de agotamiento. · Esfuerzo a tracción: fisuras en la dirección perpendicular al esfuerzo. · Esfuerzo a flexión: más frecuente en las vigas. Aparecen en zonas de esfuerzos máximos (centro) en la parte inferior y de trazado vertical. · Esfuerzo cortante: fisuras inclinadas y a veces con tramos casi horizontales. · Esfuerzo torsor: fisuras cuyo trazado rodea al perÃ−metro del elemento. • ¿ A qué son debidas las fisuras por deformación de un hormigón y cuál es su origen? Son debidas a perturbaciones que sufre el hormigón antes de su endurecimiento: · Deformaciones del terreno de sustentación. · Movimientos en los encofrados. · à ridos muy absorbentes. · Desplazamientos de los redondos de armar. 1

Se producen por variaciones en las dimensiones del elemento del hormigón por acción directa de las cargas. Son originadas por los esfuerzos de compresión, tracción, flexión, cortantes y torsión. • Las sales amónicas son perjudiciales para el hormigón: Porque alteran el fraguado y endurecimiento llegando a paralizar el fraguado y origina una disminución de sus resistencias y origina esto: NH4 materia orgánica Se descompone NH3 H H + OH H2O Ca(OH)2 OH • Lesiones que puede causar el CO2 como agresivo quÃ−mico al hormigón. El CO2 reacciona con los iones calcio de la portlandita, disminuyendo el pH y por lo tanto, la protección del acero de las armaduras. Puede reaccionar con los silicatos y aluminatos formando carbonato y silicato de calcio. • La prevención de las fisuraciones pro retracción hidráulica o térmica exige tomar ciertas medidas. Da un pequeño resumen de esas medidas a tomar. · Empleo de cemento de calor de hidratación no muy elevado (bajo contenido en SC2, SC3 Y AC3) · No exceso de finos. · No utilizar dosificaciones y relaciones agua/cemento muy elevadas. · En tiempo caluroso o climas secos adoptar las oportunas medidas de curado. · Estudiar la dosificación del hormigón (reduciendo finos y agua) · Humedecimiento del terreno de sustentación si este está seco. · Humedecimiento de los áridos en la fabricación del hormigón. · Comenzar el proceso de curado tan pronto como sea posible. • ¿Qué condiciones debe cumplir un hormigón que está sometido a acciones fÃ−sicas y quÃ−micas? Hormigón sometido a acciones fÃ−sicas y quÃ−micas ¿qué condiciones debe cumplir? Que sea compacto, homogéneo e impermeable, los más ligeros que existen, tiene una densidad elevada y 2

un alto contenido en agua. PREGUNTAS DE EXAMEN DURABILIDAD Curso 2000-2001

3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.