durante 2017 valores entre 1,5% a 2,5%

IPoM Diciembre 2016 | Categoría Economía y Renta Fija 19 de Diciembre del 2016 IPoM Diciembre: Política monetaria se tornaría más expansiva durante 2

27 downloads 84 Views 201KB Size

Recommend Stories


PROPIEDADES VECINAS HACIA CATEDRAL PATIO CONSTRUCCION EXISTENTE ACCESO VEHICULAR ACCESO ACCESO 25% 15% 25% 25% % 25% 25% 25% 25% 25% 15% 25%
HACIA CATEDRAL PROPIEDADES VECINAS ACCESO VEHICULAR 4.02 15% 25% 0.60 PATIO 25% 25% 25% 25% 6.45 25% 1.40 20.00 25% 11.14 25% ACCES

January 15, 2017 MASS AND SERVICE SCHEDULE
The vision of Notre Dame Catholic Church is to glorify God by being a faithful, inclusive community who, in the name of Jesus Christ, enables all to g

Tema 15: España durante el franquismo
Tema 15: España durante el franquismo. Tras la victoria en la Guerra Civil, se instaura en España un régimen autoriatario que estará vigente durante

SESIÓN 5 RELACIÓN ENTRE LOS VALORES NUMÉRICOS
Matemáticas III SESIÓN 5 RELACIÓN ENTRE LOS VALORES NUMÉRICOS I. CONTENIDOS: 1. Relación entre valores numéricos. 2. Cálculo de media, mediana y moda

Si bien durante los últimos 25 años se
ARTICULOS La Planificación Familiar Entre las Poblaciones Indígenas de América Latina Por Anne Terborgh, James E. Rosen, Roberto Santiso Gálvez, Willy

Story Transcript

IPoM Diciembre 2016 | Categoría Economía y Renta Fija 19 de Diciembre del 2016

IPoM Diciembre: Política monetaria se tornaría más expansiva durante 2017 El Banco Central de Chile dio a conocer su escenario base mediante la publicación del IPoM de Diciembre, en donde se describen las proyecciones de crecimiento e inflación para el 2016 y 2017 por parte del Instituto Emisor. Así, en el primer caso se prevé que la economía registraría un crecimiento 1,5% para el ejercicio actual y una expansión entre 1,5% a 2,5% para el año venidero. Lo anterior, incorpora un débil desempeño para los últimos meses del presente año y un lento comienzo para el crecimiento para 2017. Para este último, esperamos un gradual repunte hacia la segunda mitad del año, en la medida que observemos una mejoría en las expectativas de los consumidores y empresariales, y que estas se materialicen en mejores registros de consumo e inversión. En cuanto a la inflación, se destacó una convergencia más acelerada que la prevista anteriormente hacia el centro del rango meta. De esta forma, las expectativas de inflación para fines de 2016 y 2017 alcanzan un valor de 2,9% para ambos ejercicios. Entre los factores relevantes que mantendrán la inflación acotada durante el próximo año se destaca la trayectoria futura del tipo de cambio y que continúe el descenso observado en la inflación de los servicios. De esta forma, evaluando los riesgos sobre la actividad e inflación, se determinó que estos estarían equilibrados. Dicha situación, llevó a la autoridad a utilizar como supuesto de trabajo que la TPM sufrirá modificaciones similares a las evidenciadas en el precio de los activos financieros, los cuales reflejan dos caídas de 25Pb cada una para el próximo año.

Banco Central proyecta un crecimiento de 1,5% para 2016 y corrige 25Pb a la baja el rango de crecimiento de 2017 hasta valores entre 1,5% a 2,5% En cuanto al desempeño de la actividad local, la autoridad proyectó un crecimiento del PIB de este año de un 1,5%, ubicándose en la cota inferior del rango de crecimiento proyectado en el IPoM anterior. De esta forma, este escenario creemos que respondería en parte a los débiles datos incipientes para el cuarto trimestre. Lo anterior producto de caídas en las cifras de actividad industrial y minera, esta última influenciada por shocks de oferta específicos del sector durante octubre. Desde un punto de vista de supuestos del escenario base, para 2016 se observan

Sebastián Senzacqua 562 2520-7954 [email protected]

leves mejoras en las cifras de crecimientos de los principales socios comerciales y a nivel global respecto al informe anterior. En términos de composición del PIB, los supuestos de este año incorporan una mejora en términos de consumo e inversión, aunque un deterioro de las

CONTACTO

exportaciones respecto al IPoM de septiembre. Otro factor importante según la autoridad, ha sido la existencia de condiciones de financiamiento externo menos favorables en relación a lo previsto en el informe anterior, en vista de las elecciones de EE.UU. y una actitud más

@BICEinversiones 1

agresiva por parte del mercado respecto al proceso de alzas de tasas de la Fed.

De todos modos las condiciones financieras seguirían siendo favorables desde una perspectiva histórica, al mismo tiempo que se observaría una mejora en los términos de intercambio respecto a los supuestos de trabajo anteriores, hecho que podría trasmitirse a un mayor impulso sobre el gasto en los últimos registros de este año. En términos de crecimiento para el próximo año, el Banco Central revisó a la baja en 25Pb su estimación de crecimiento del PIB para el año 2017 a un rango entre 1,5% a 2,5%, lo que respondería a un débil dinamismo esperado para inicios del próximo ejercicio, los aún bajos niveles de confianza de los agentes y el acotado desempeño de la inversión. Los supuestos de trabajo para el año 2017 no sufren grandes modificaciones, aunque destaca una mejora en los términos de intercambios producto de una perspectiva más favorable para el precio del cobre hacia el próximo año. Lo anterior, supone que la convergencia de la economía hacia su crecimiento de tendencia será de manera gradual y a un ritmo más lento que el previsto anteriormente. Las últimas estimaciones del ente rector no apuntan a recortes adicionales a la tasa de crecimiento tendencial, la cual se ubica en niveles de 3,2%.

Inflación alcanzaría un 2,9% a fines de 2016 y 2017 En función del último IPC, la inflación anual se situó en un valor de 2,9%, mostrando una desaceleración más rápido que lo previsto tanto por el mercado como por el IPoM del mes de septiembre. Dicha situación, obedecería en gran medida a sorpresas a la baja observadas en septiembre y octubre, a través de menores registros de inflación en el componente bienes del IPC sin alimentos ni energía y una menor inflación observada en el componente alimentos de la canasta. A futuro, se espera que la inflación se mantenga por debajo del centro del rango meta durante gran parte del 2017. En este sentido, la evolución que muestre el tipo de cambio será un factor determinante del comportamiento futuro de la inflación y su trayectoria está sujeto a altos nivele de incertidumbre. Por otra parte el tipo de cambio real se encuentra alineado a sus fundamentos de corto plazo y se ubica por debajo de su promedio histórico. El supuesto de trabajo asume que el tipo de cambio real anotará una leve depreciación durante el horizonte de política monetaria. Por otro lado, las holguras de capacidad se mantendrán abiertas durante el horizonte de proyección, con cifras de actividad que se mantendrán acotadas y un mercado laboral que se ajustará de manera gradual. Con todo, se estima que la inflación alcanzaría un 2,9% tanto a fines de 2016 como de 2017.

2

Con riesgos balanceados, se proyecta un mayor estímulo monetario para 2017 En cuanto al balance de riesgos para la actividad e inflación, la autoridad consideró que éstos estarían equilibrados. Sin embargo, los riesgos a nivel internacional han aumentado en cantidad y complejidad, de forma que adicional a un proceso de normalización de tasas más agresivo por parte de la fed, aparecen nuevos factores de riesgo como episodios de incertidumbre y volatilidad en Europa ligados al Brexit, procesos eleccionarios y dudas sobre la salud del sector bancario europeo. Finalmente, China muestra signos de estabilidad, aunque se mantienen los riesgos respecto a la salud de su sistema financiero. En el caso de la inflación, los riesgos de corto plazo siguen ligados a la evolución del tipo de cambio y por ende a los acontecimientos externos. Sin embargo, las expectativas de inflación del mercado se mantienen ancladas en torno al 3,0% hacia fines del horizonte de proyección, al mismo tiempo que las holguras de capacidad permanecen abiertas. De este modo, evaluados los riesgos, la autoridad señaló que la trayectoria de la TPM asume como supuesto de trabajo recortes de la tasa rectora similares a los niveles esperados por los instrumentos financieros y distintas encuesta de mercado. De esta forma, para 2017 se esperan dos bajas de la tasa de referencia hasta un valor de 3,0%, situación que constituye un cambio hacia una visión más expansiva de la política monetaria para el próximo, en contraposición el escenario neutral contemplado en el IPoM de septiembre.

3

1 Supuestos Escenario Base Banco Central

2 Proyecciones Crecimiento Económico y Cuenta Corriente

IPoM Septiembre

IPoM Diciembre

IPoM Septiembre

IPoM Diciembre

2016

2017

2016

2017

2016

2017

2016

2017

Términos de Intercambio

-1,7

-0,3

0,4

1,1

PIB

1,5-2,0

1,75-2,75

1,5

1,5-2,5

Cobre BML (US$cent/lb)

215

225

220

235

Demanda Interna

1,0

2,4

1,1

2,6

Petroleo WTI (US$/Barril)

43

52

43

54

FBCF

-1,5

0,7

-0,6

0,7

PIB Socios Comerciales

2,8

3,2

2,9

3,2

Consumo Total

2,4

2,5

2,8

2,4

PIB mundial PPC

3,0

3,3

3,1

3,3

Exportaciones

1,2

2,2

0,1

2,0

Importaciones

-1,6

2,9

-1,4

4,1

Cuenta Corriente (% PIB)

-1,6

-1,8

-1,7

-1,9

Fuente: Banco Central, BICE Inversiones

Fuente: Banco Central, BICE Inversiones

4 EvoluciónTPM Meses Futuros Contenida en Encuestas

IPoM Septiembre

IPoM Diciembre

4,25%

2016

2017

2016

2017

4,00%

Inflación IPC Promedio

3,9

3,2

3,8

2,7

3,75%

Inflación IPC Diciembre

3,5

3,1

2,9

2,9

Inflación IPCSAE Promedio

4,1

2,5

4,0

2,0

3,00%

Inflación IPCSAE Diciembre

3,3

2,6

2,9

2,3

2,75%

EEE Diciembre Tasas Swaps (28-mar)

4

24M

12M

11M

10M

9M

8M

7M

6M

5M

4M

3M

3,25%

2M

Fuente: Banco Central, BICE Inversiones

3,50%

1M

3 Proyección Indicadores de Inflación

EOF 1Quincena Diciembre

PROYECCIONES ECONÓMICAS BICE INVERSIONES Actividad Local

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016E

PIB

5,8%

5,8%

5,5%

4,0%

1,9%

2,3%

1,5%

2,1%

PIB (MMUS$)

220.029

248.843

265.861

273.246

254.144

237.722

245.834

268.312

PIB per cápita (US$)

12.726

14.542

15.240

15.697

14.599

13.639

14.125

14.875

Demanda Interna

13,5%

9,4%

7,3%

3,6%

-0,3%

2,0%

1,6%

3,3%

FBCF

11,6%

15,0%

11,6%

2,2%

-4,2%

-1,5%

0,7%

1,9%

Consumo Consumo Privado Consumo Gobierno

2017E

9,7%

7,8%

5,7%

5,2%

2,8%

2,5%

2,6%

2,5%

10,8%

8,9%

6,1%

5,5%

2,4%

1,9%

2,0%

2,4%

4,6%

2,5%

3,5%

3,5%

5,1%

5,8%

5,3%

2,8%

Exportaciones

2,3%

5,5%

0,1%

3,3%

1,1%

-1,9%

0,8%

2,1%

Importaciones

25,5%

16,0%

4,8%

2,1%

-5,7%

-2,8%

-0,1%

3,4%

Sectores Económicos Agropecuario-Silvicola

0,3%

10,5%

-5,6%

2,6%

-4,5%

5,6%

3,8%

6,9%

Pesca

-0,2%

21,3%

21,2%

-13,2%

6,9%

-3,2%

2,7%

5,7%

Minería

1,5%

-5,2%

3,8%

5,5%

2,5%

-0,2%

-2,1%

0,9%

Industria

2,6%

7,6%

3,6%

1,3%

-0,6%

2,1%

-0,5%

2,5%

Electricidad, Gas y Agua

8,4%

11,7%

8,4%

6,0%

4,0%

1,4%

1,0%

2,3%

Construcción

1,8%

6,8%

7,2%

3,8%

2,6%

2,3%

-0,1%

-1,0%

Comercio

14,8%

12,1%

6,7%

6,8%

0,4%

2,0%

3,1%

1,5%

Transporte

7,9%

6,7%

11,0%

6,3%

2,8%

3,1%

3,7%

0,5%

Comunicaciones

10,7%

7,7%

7,5%

6,8%

7,3%

7,9%

1,1%

6,8%

Serv. Financieros

6,7%

8,8%

6,6%

2,9%

1,6%

2,6%

1,2%

1,9%

Otros Servicios

0,7%

2,5%

2,9%

1,8%

1,7%

1,7%

2,2%

2,7%

Precios Inflación IPC (YoY)

3,0%

4,4%

1,5%

3,0%

4,6%

4,4%

3,0%

2,8%

Inflación IPCX (YoY)

2,5%

3,3%

1,3%

2,3%

5,1%

4,7%

3,1%

2,6%

Inflación IPCX1 (YoY)

0,1%

2,5%

1,8%

2,5%

4,6%

4,7%

2,7%

1,9%

Inflación Importada (Pesos, Prom)

-7,4%

1,4%

1,5%

3,3%

10,6%

5,4%

-1,0%

3,9%

Tipo de Cambio Nominal (fdp)

475

517

477

529

613

704

676

665

Tipo de Cambio Nominal (Prom)

510

484

486

502

581

664

677

660 102,3

Tipo de Cambio Real (Prom, Año 1986)

91,4

92,1

89,6

90,8

99,0

97,3

94,6

Salarios Nominales (Prom)

3,8%

6,1%

6,3%

5,7%

6,6%

6,1%

5,3%

5,0%

Costos Laborales Unitarios

5,4%

5,2%

2,6%

3,8%

6,2%

5,4%

4,9%

4,1%

Tasa de Política Monetaria (fdp)

3,25%

5,25%

5,00%

4,50%

3,00%

3,50%

3,50%

2,75%

BCU-5 (fdp)

2,68%

2,56%

2,61%

2,08%

1,41%

1,40%

1,30%

1,58%

BCU-10 (fdp)

2,86%

2,73%

2,55%

2,16%

1,52%

1,63%

1,58%

1,82%

BCP-5 (fdp)

5,71%

5,13%

5,52%

4,77%

3,97%

4,46%

4,01%

4,40%

BCP-10 (fdp)

6,07%

5,44%

5,53%

5,08%

4,36%

4,56%

4,43%

4,75%

M1 Nominal

28,1%

10,2%

10,3%

12,6%

12,1%

13,0%

5,4%

12,1%

Colocaciones (Nominales)

7,6%

17,0%

14,1%

10,8%

6,3%

7,2%

7,8%

6,9%

Tasas de Interés y Agregados Monetarios

Mercado Laboral Tasa de Desempleo (Prom)

8,2%

7,1%

6,4%

5,9%

6,4%

6,2%

6,6%

6,9%

Empleo

7,4%

5,0%

1,9%

2,1%

1,5%

1,6%

1,2%

1,1%

Fuerza de Trabajo

4,2%

3,8%

1,1%

1,6%

2,0%

1,4%

1,5%

1,6%

Salarios Reales (Prom)

1,3%

2,4%

3,5%

3,6%

2,1%

1,6%

1,5%

2,2%

Productividad Media

-2,3%

0,8%

3,5%

2,1%

0,3%

0,8%

0,3%

0,8%

Sector Externo Balanza Comercial (MMUS$)

15.941

11.040

2.333

1.708

6.344

3.494

3.619

4.962

Exportaciones

71.109

81.438

77.791

76.386

74.924

62.232

62.491

77.896

Importaciones

55.167

70.398

75.458

74.678

68.580

58.738

58.873

72.935

Cuenta Corriente (%PIB)

2,6%

-1,2%

-3,5%

-3,8%

-1,3%

-2,0%

-1,8%

-1,1%

Cobre (US$c/lb) (Prom)

346

402

363

332

308

248

224

245

Petróleo (US$/barril) (Prom)

87

96

92

92

88

48

46

57

5

EQUIPO EDITORIAL

Agustín Álvarez M. Gerente de Estudios [email protected]

Aldo Morales E. Jefe de Estudios [email protected]

Sebastián Senzacqua B. Economista Jefe [email protected]

Juan Pablo Castillo C.

Analista Senior de Estrategia de Inversiones [email protected]

Sebastián Carvallo I. Analista Sector Eléctrico y Sanitario [email protected]

Jacinta Correa A. Analista de Inversiones [email protected]

Contáctanos

Síguenos

Descárganos

Visítanos

600 400 4000

@BICEInversiones

App BICE Inversiones

biceinversiones.cl

Este informe ha sido elaborado sólo con el objeto de proporcionar información a los clientes de BICE Inversiones Corredores de Bolsa S.A. Este informe no es una solicitud, ni una oferta para comprar o vender acciones, bonos u otros instrumentos mencionados en el mismo relacionados con las empresas o el mercado que en él se mencionan. Esta información y aquella en que está basada han sido obtenidas en base a información pública de fuentes que en nuestro mejor saber y entender parecen confiables. Sin embargo, esto no garantiza que ellas sean exactas ni completas. Las proyecciones y estimaciones que se presentan en este informe han sido elaboradas con las mejores herramientas disponibles pero ello no garantiza que las mismas se cumplan. Todas las opiniones y expresiones contenidas en este informe, pueden ser modificadas en cualquier tiempo sin previo aviso. BICE Inversiones Corredores de Bolsa S.A. y cualquiera sociedad o persona relacionada con ella y sus accionistas controladores pueden en todo momento tener inversiones a corto o largo plazo en cualquiera de los instrumentos mencionados en este informe o relacionados con la o las empresas o el mercado que en él se mencionan y pueden comprar o vender esos mismos instrumentos. BICE Inversiones Corredores de Bolsa S.A. puede recomendar eventualmente compras y/o ventas de acciones incluidas en los portafolios recomendados para posiciones de trading. Las proyecciones y estimaciones presentadas en este informe no deben ser la única base para la adopción de una adecuada decisión de inversión y cada inversionista debe efectuar su propia evaluación en función de su situación personal, estrategia de inversión, tolerancia al riesgo, situación impositiva, etc. El resultado de cualquiera operación financiera realizada con el apoyo de este informe es de exclusiva responsabilidad de la persona que la realiza. Los valores y emisores extranjeros a que se pueda hacer referencia en este informe no se encuentran inscritos en el Registro de Valores a cargo de la Superintendencia de Valores y Seguros de nuestro país y no le son aplicables las leyes y normativa que regulan el mercado de valores nacional. En consecuencia es responsabilidad exclusiva de los inversionistas informarse previamente respecto de dichos valores y emisores extranjeros antes de adoptar cualquier decisión de inversión. La frecuencia de la publicación de los informes, si la hubiere, queda a discreción de BICE Inversiones Corredores de Bolsa S.A. Se prohíbe citar o reproducir en forma total o parcial este informe sin la autorización expresa previa de BICE Inversiones Corredores de Bolsa S.A.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.