_ ~ e:.,...1', ". ;'v~ _---'- r -'. I L '",,." --

O e:_ .,....--...•...... ...• 1', '" ¡, , ". ." . ;'v~ _---'-- -~ r -' •. I L p ANEXOS ANEXO 1 RECOPILACiÓN DE ANTECEDENTES E INFORMAC

21 downloads 2570 Views 13MB Size

Recommend Stories


C I R C U L A R I N F O R M A T I V A L A B O R A L
www.ollerosabogados.com CIRCULAR INFORMATIVA LABORAL MARZO DE 2014 ACTUALIDAD LEGISLATIVA 1. Normativa Estatal. En el mes de marzo de 2014, se dicta

C U R R I C U L U M V I T A E
CURRICULUM Apellidos Nombres Cedula de Identidad Fecha de Nacimiento Profesión Estado de Pasaporte VITAE Diaz Altuve John Alexander V-8.085.551 06 /

Story Transcript

O e:_ .,....--...•...... ...•

1',

'"

¡,

,

". ."

.

;'v~ _---'--

-~ r -'

•.

I

L

p

ANEXOS

ANEXO 1 RECOPILACiÓN DE ANTECEDENTES E INFORMACiÓN GENERADA

~I

1.1. RECOPILACiÓN DE ANTECEDENTES

Introducción En el presente anexo se incluye una recopilación de la información que ha sido de utilidad para el desarrollo de las actividades contempladas en el Proyecto INNOVA Chile. Cabe indicar que la recopilación de antecedentes correspondientes a la realizada por la Asesoría Agronómica, la Contraparte Técnica del Proyecto y la consultoría "Estudios Hidrológico e Hidrogeológico" fue informada en el Informe de Avance Técnico N° 1 del presente Proyecto INNOVA Chile, letras A, By C anexo 1 de dicho informe. Por tanto, en este anexo se hace mención solo a la revisión de antecedentes llevada a cabo por la consultoría "Localización de Embalses Menores y Balance Hídrico", letra O anexo 1.

D. Recopilación Ltda.). D.1.

realizada por el Consultor (Aquaterra Ingenieros

Evaluación Social de Embalses de Riego para los Valles de Ugua y .ñetorce, V Región de Valparaísos Informe de Prefactibilidad. DOH Hidrogesüón~ 2005.

Este informe evalúa la conveniencia desde el punto de vista social de implementar tos proyectos de embalse. En términos generales, se analiza lo que seria la situación actual optimizada o situación base optimizada, se caracteriza la demanda y la oferta de recursos hídricos, se estiman los beneficios y se realiza una evaluación de las alternativas de proyecto. Finalmente, se plantean las conclusiones que se derivan del análisis, donde se destacan los beneficios que traería la implementación de las obras. No obstante lo anterior, es importante señalar que se plantea la recomendación· de utilizar un modelo adicional para validar los resultados entregados por el Modelo Hidrológico e Hidrogeolágico Operacional (MOS), debido a que el algoritmo utilizado no es suficientemente transparente. D.2.

Mode/ación Integral de los Recursos Hídricos de los Valles de los Ríos La Ugua y Pelorca. DOH- P.lsensee M.~2004.

Este informe se desarrolló con el objetivo de buscar formas de gestión del recurso hídrico que permitan un uso óptimo de los recursos superficiales y subterráneos disponibles. Se cons1ruyeron los modelos MOSUG y MOSPET, que operan a escala mensual, que incluyen objetos como embalses superficiales de regulación, acuíferos, sectores de riego, canales de trasvase, tramos de río y nodos. Se utilizó como información base las series estadísticas disponibles para el período 1995-2000. Se analizaron diferentes escenarios y se concluyó que los recursos disponibles permitiñan desarrollar embalses interanuales por una capacidad de 150 millones de m3 en el valle del río La ügua y 130 millones de m3en el valle del río Petorca.

1.1

Para ello se plantearon alternativas de embalses de cabecera (1) y laterales (2) para la cuenca del río La Ligua y de cabecera (2) y lateral (1) para la cuenca del río Petorca. D.3.

Diagnóstico de la Infraestructura

de Riego Extrapredial

de los Rios Ligua

y Petorca de la V Región y Proposición de un Plan de Contingencia para Eventos de Sequia. CNR - CICA, 2004.

Este trabajo corresponde a un diagnóstico de la infraestructura de riego en las cuencas señaladas, que tuvo por objetivo proponer un conjunto de acciones en el ámbito administrativo y de la infraestructura de riego para enfrentar los períodos de sequía que en forma recurrente se producen en los valles de los ríos Ligua y Petorca. El estudio incluye una caracterización general del área de estudio y un diagnóstico técnico, legal y administrativo de la infraestructura de canales de riego existente. Además, incluye proyectos de prefactibilidad para una serie de canales en ambas cuencas y un plan de contingencia para eventos de sequía que pudieran darse en los valles. DA.

Diagnóstico de Obras de Riego en los Valles de La Ligua y Petar ca, V Región. DOH - CYGSA, 2003.

Este trabajo fue desarrollado con el objetivo de optimizar el uso de los recursos hídricos existentes en los valles para el logro de un desarrollo integral de ellos. Para lograr los resultados esperados, se consideraron tres objetivos principales que son: (1) Estudio de la demanda y disponibilidad de los recursos hídricos dentro de los valles; (2) Proposición de las alternativas de mejoramiento de la seguridad de riego; (3) Estudio de factibilidad de la atención a la demanda, con las obras que se pudiera identificar. El estudio incluye recopilación. de antecedentes (hidrología, hidrogeología, derechos de aguas y calidad de aguas), estudios básicos, un diagnóstico de la infraestructura de riego, identificación y selección de sitios alternativos de embalses, modelación hidrológica e hidrogeológica y estudios agroeconómicos. También se incluye el diseño y evaluación económica y social de los embalses seleccionados, el análisis ambiental asociado a los proyectos, un programa de participación ciudadana y las conclusiones que se derivan del trabajo. Se debe señalar que el área de estudio fue subdividida en dos macro sectores, correspondientes a cada una de las cuencas en estudio (Río La Ligua y Río Petorca). A su vez, cada cuenca se subdividió en tres zonas dependiendo de la ubicación geográfica, de esta manera se limitaron dentro de cada cuenca una zona de costa, otra de centro y una intermedia. Finalmente, cada una de las zonas fue subdividida de acuerdo a la red de canales. En resumen, en relación a los sectores, este estudio consideró un total de 21 sectores de riego.

1.2

En cuanto a la estratificación predial, Cygsa subdividió el universo de usuarios en cinco estratos de tamaño, con un total de 1.322 predios bajo cota de canal en una superficie de 12.262,3 ha, más 70 predios sobre cota de canal en un total de 3.218,2 ha.. Cada conjunto de sector-estrato de tamaño fue representado por un Predio Tipo Promedio, reconociéndose un total de 39 Predios Tipo. Cabe señalar que este estudio carece de información en cuanto a la identificación completa del universo de usuarios del sistema. Al respecto solo se cuenta con un listado por acciones, lo que dificulta la selección de Predios Tipo Promedio al carecer de antecedentes de superficies actualmente regadas y en secano. Debido a esta situación el sostenimiento de los resultados es débil y no existen evidencias en cuanto a si la expansión de los resultados, tanto productivos como económicos, se encuentran enmarcados a un área real, igual o menor a la envolvente del área de estudio. Lo anterior se debe a que al trabajar por acciones, no necesariamente esta se circunscriben al interior de una superficie específica, en algunos casos existen predios que pueden tener mayor número de acciones que disponibilidad de suelo. Por esta razón, es recomendable trabajar en forma integrada entre ambas variables (acciones vs disponibilidad de superficie predial). Con respecto al estudio de suelos, se debe indicar que éste se basó en su totalidad en información de CICA incluida en el estudio integral. En relación al cálculo de las demandas de agua, cabe señalar éste se basó en el estudio de CICA del año 2001, por lo cual la información está basada en el FAO 24. Por esta razón para el presente estudio se considera necesario recopilar antecedentes del INIA y de las universidades, para que en conjunto con la Inspección Fiscal del proyecto, decidir que información es más conveniente utilizar para el cálculo de este parámetro. Finalmente, en relación al Estudio General de Mercados, se debe precisar que éste carece de sostenimiento debido a la falta de información en relación a los Tratados de Libre Comercio (USA, Europa, Corea, China, México, etc.), por lo que se hace necesario ahondar más en el mismo como también actualizar los precios de cada producto según el mercado de destino bajo los nuevos escenarios imperantes. 0.5.

Análisis y Evaluación de los Recursos Hídricos de las Cuencas de los Ríos Petorca y Ligua. OGA -IPLA - AC Ingenieros Consultores, 1998.

El informe se refiere al estudio de los recursos hídricos en los valles de los ríos Ligua y Petorca, cuyo objetivo general .consistió en la obtención de la situación del uso actual y real de los recursos hídricos de dichos ríos, además de caracterizar la oferta o disponibilidad del recurso, de modo de poder establecer un balance entre oferta y demanda hídrica por sector, en cada uno de los valles. A su vez se plantearon otros objetivos más específicos, mencionados a continuación: -

Actualizar las demandas antecedentes disponibles.

para distintos

sectores, sobre la base de los

1.3

Realizar un catastro del uso o explotación de las aguas subterráneas. _ Actualizar la evaluación de la disponibilidad de aguas subterráneas del acuífero, para sectores claramente definidos . .Plantear las recomendaciones para el desarrollo conceptual de un modelo de simulación hidrológico operacional del sistema superficial y subterráneo a ser elaborado en una fase posterior. Respecto del contenido del estudio, se puede indicar que éste se desarrollo en cuatro etapas claramente definidas: Recopilación y Análisis de Antecedentes: Se efectuó una recopilación, revisión y análisis de los estudios afines realizados para la zona, colocando especial énfasis en aquellos trabajos que contenían información de utilidad para el desarrollo del presente estudio, y que contribuyeron a caracterizar los recursos hídricos de ambas cuencas. Se destacan entre otros el "Estudio Integral de Riego de los valles Aconcagua, Putaendo, Ligua y Petorca", realizado pro CICA en 1982, el "Estudio a Nivel de Diagnóstico del Proyecto Aconcagua V Región", de EDIC en 1995 y el "Análisis de Uso Actual y Futuro de los Recursos Hídricos de Chile" realizado por IPLA Ltda. En 1996. En el informe se incluye una breve descripción de estos trabajos, indicando la información seleccionada como válida y el uso que se le dió. Oferta de los Recursos Hídricos: En este punto se tratan temas generales tendientes a la caracterización de la zona estudiada. Se pueden destacar: a) Geología y Geomorfología: Se incluye una descripción del clima y la vegetación imperante, aspectos geológicos y geomorfológicos con las características del relieve y sus diferentes agentes modeladores y la red de drenaje. b) Hidrología Superficial: Comprende la elaboración de la información pluviométrica y fluviométrica de ambas cuencas, para el período estadístico 1950 a 1994, a partir de los datos seleccionados en los estudios previos, complementados con la última información disponible en la DGA y en la Dirección Meteorológica de Chile. e) Hidrogeología: Incluye la realización de un catastro de pozos a lo largo de la zona estudiada. d) Derechos de aguas Superficiales: Se describen formas de reparto de las aguas que rigen en el valle de cada río indicando sus turnos en uso y se incluyen listados con todos los canales existentes indicando su organización legal, las acciones que poseen, su inscripción en el Conservador de Aguas y la resolución DGA que organizó la Comunidad de Aguas correspondiente al canal. e) Derechos de Aguas Subterráneas: Se efectuó hasta Junio de 1996 yen ella se procuró identificar y cuantificar tanto los derechos de agua constituidos, como aquellos pendientes. f) Calidad del Agua: A partir de antecedentes recopilados, se escogió un conjunto de parámetros que dieran cuenta de la calidad del agua en términos globales y

1.4 •

__

o

~

p

_

que al mismo tiempo permitieran efectuar comparaciones entre las distintas muestras o puntos con información. Los parámetros seleccionados fueron: el pH, conductividad eléctrica, cloruro, bicarbonato, carbonato, sulfato, sodio, potasio, calcio, magnesio, hierro, nitrato y boro. Uso Actual de los Recursos Hídricos: Parte importante del estudio, en donde se analiza la situación actual, desde el punto de vista de la utilización y las necesidades del recurso agua, para la zona en estudio: a) Demandas Totales de Riego: Se consideran tanto las demandas de agua para uso agrícola como evapotranspirativas, considerando dos casos; el primero referido a la situación inicial que correspondería aproximadamente al año 1976, y una situación final que correspondería al año 1995. b) Uso de Aguas Superficiales: Se consideraron los usos de agua tanto en riego como en minería, empleando datos seleccionados de la revisión de antecedentes disponibles. No se consideran los usos en hidroelectricidad, pues en esta zona, no existen demandas para la producción de energía hidroeléctrica. c) Uso de Aguas Subterráneas: se consideran los usos de este recurso principalmente en riego yagua potable, con información extraída en terreno durante la ejecución de un catastro de captaciones y a través de las cartillas de producción de las plantas que ESVAL S.A. tiene en la zona. Balance Hídrico: Se abordó en cada uno de los sectores en los cuales se dividió el valle, identificando los tramos de río, sectores de riego y acuíferos, vinculados entre sí de acuerdo con su particular realidad, para cada uno de los cuales se definieron los caudales tanto de entrada como de salida. Así, mediante un programa computacional, escrito en lenguaje Turbo Pascal 7.0 se logró simular su operación, lo que a la postre permitió obtener el resultado de dicho balance. Recomendaciones para la Modelación del Sistema: En este punto se realiza un análisis crítico de los antecedentes recopilados y desarrollados en el estudio, con el objeto de caracterizar las actuales condiciones para el desarrollo de un modelo hidrogeológico en ambos valles. Resultados

Del estudio realizado, se pueden destacar numerosos datos y conclusiones de interés, las que señalan a continuación: El catastro de pozos para el análisis hidrogeológico de la zona, arroja como resultados para el valle de La Ligua, la existencia de 457 pozos tipo noria y 159 sondajes (25 % de ellos abandonados o destruidos), además de algunos drenes y otros tipos de captación, como punteras en el sector costero y algunas zanjas en el cauce del río, empleadas para captar los afloramientos de agua. Con esta información se pudo reconocer dos tipos de acuíferos, el primero que se extiende a lo largo de todo el valle con un espesor variable entre los 10 Y 30 metros,

1.5

de características libres y el segundo, ubicado desde la localidad de La Ligua hacia la carretera Panamericana, confinado y ubicado a partir de los 30 m de profundidad. Para el caso del valle del río Petorca, se pudo identificar 317 norias, 52 sondajes (50 % abandonado o destruido), 51 drenes, una malla de punteras en el sector de Longotoma y algunas otras captaciones como pozas y zanjas. Así, se reconocieron también dos acuíferos uno libre otro confinado ubicados a lo largo de todo el valle y en el sector de Longotoma respectivamente. En el valle del río la Ligua, la información histórica de niveles freáticos permitió caracterizar el comportamiento histórico de la napa en los diferentes sectores del valle, mientras que en el valle del río Petorca, la falta de esa información limitó y condicionó el análisis histórico de los niveles de aguas subterráneas en los rellenos de este valle. La escorrentía subterránea natural presente en el acuífero del valle del río La Ligua alcanza valores entre 60 y 270 lis. Para el caso del valle del Petorca, las estimaciones de escorrentía entregan caudales subterráneos superiores a 100 lis. De acuerdo con antecedentes recopilados de derechos de agua subterránea hasta junio de 1996, en el valle del río La Ligua existen un total de 139 derechos constituidos por un caudal total de 3196 lis y 28 solicitudes pendientes por un caudal total de 571 lis, además de 43 solicitudes de regularización por un caudal total de 688 lis. En el valle del río Petorca, se identificó un total de 99 derechos constituidos por un caudal de 1931,3 lis, 25 solicitudes pendientes por un caudal total de 469 lis y 43 solicitudes de regularización por un caudal total de 579 lis. Desde el punto de vista de la calidad del agua superficial, en la cuenca del río La Ligua, la tendencia general de las sustancias disueltas es la de aumentar levemente sus concentraciones hacia aguas abajo. Predominan el bicarbonato y el calcio por sobre los cloruros y en general todos los parámetros estudiados cumplen con los requisitos establecidos en las normas, salvo el hierro que excede por muy poco en promedio, el límite máximo de la norma de agua potable en La Ligua y en Alicahue en Colliguay. Para el caso de la cuenca del río Petorca, presenta características idénticas a la de La Ligua. Para ambas cuencas, el rango dentro del cual se presentan los parámetros hidroquímicos, no denota la presencia de alguna fuente o proceso de contaminación antrópica que no corresponda a la natural evolución hidroquímica del agua en su recorrido hacia el mar. Ahora bien, en el caso de la calidad de las aguas subterráneas, se menciona que presentan buenas características para su uso tanto en agua potable como . riego, en lo que se refiere a salinidad y macroelementos principales (aniones y cationes).

1.6

Respecto del uso actual de los recursos hídricos superficiales se concluye que en el caso del uso en riego, existen 6269 ha de superficie total bajo riego en el valle de Petorca, con una capacidad de regulación nocturna de 318.700 m3. Para el valle de La Ligua, la superficie total bajo riego resultó ser de 14.232 ha con una capacidad de regulación nocturna de 1.036.700 m3. También se comenta las demandas de la minería, que alcanzan los 80 l/s en el valle de La Ligua y 20 l/s en el valle de Petorca. Considerando ahora el uso de las aguas subterráneas para el riego, se destaca el brusco aumento de la explotación de este recurso en los últimos años para ambas cuencas. Así por ejemplo, para el caso del valle de La Ligua, entre los años 1970 y 1988 la explotación anual experimentó un aumento de 0,40 m3/s a 0.55 m3/s; sin embargo el añ01994-1995 se alcanzo un caudal medio de 1.0 m3/s. La zona que presenta una mayor extracción corresponde a los tramos La Ligua-La Higuera, La Vega-La Viña y La Higuera-Cabildo, para la cuenca de La Ligua y el tramo La Engorda-Pullancón para la cuenca del Petorca. Para el uso en agua potable, se menciona que la extracción anual para el valle de La Ligua alcanza unos 100 l/s para el año 1994-1995, mientras que en el valle del Petorca sólo llega a 14 l/s aproximadamente. Los resultados del balance hídrico para el caso de aguas superficiales, permiten apreciar la escasez del recurso. Sólo en los años húmedos como 1982, 1984 Y sobretodo 1987, ésta disminuye. También permite advertir la acentuación del régimen de tipo pluvial a medida que se avanza hacia el mar. Se concluye además que la situación de bajoS caudales que ha ocurrido después de las crecidas del año 1987 no es nueva, sino más bien una condición hidrológica similar a las ocurridas en décadas anteriores como las de los años 1970 Y 1980. Ello pone de manifiesto, nuevamente, lo escaso del recurso hídrico en estos valles, en relación a las necesidades del riego. Explica también el aumento del número de captaciones de aguas subterráneas y pone en evidencia que las soluciones para los problemas del regadío en estos valles no puede alcanzarse con los propios recursos hídricos. Esta escasez también se ve reflejada en los porcentajes de satisfacción de las demandas por sector que entregan valores anuales mínimos bastantes bajos en casi todo el año, es decir, seguridades de riego, al nivel de sector, sumamente bajas. En el caso del balance hídrico para aguas subterráneas, pone en evidencia la rápida respuesta del sistema subterráneo, o su poca inercia, frente a las recargas de superficie, pues prácticamente no hay retardo entre la ocurrencia de un evento hidrológico superficial y la respuesta del sistema subterráneo. En definitiva esta rápida velocidad de respuesta, conjugada con las dimensiones del acuífero se traduce en una baja capacidad de almacenamiento del sistema subterráneo.

1.7

También se puede advertir el impacto de la sequía del último período, y su efecto acumulativo desde 1991, pues si bien el año 1992 fue relativamente húmedo, no permitió recuperar totalmente la capacidad de almacenamiento de los rellenos. Finalmente, en cuanto a las recomendaciones dadas para la modelación del sistema se menciona que: ~ Modelación de Aguas Superficiales: El planteamiento computacional empleado en el presente estudio, permite, a partir de los balances hídricos realizados, simular los caudales superficiales en los diferentes nodos del sistema, tomando en consideración los retornos de riego, las percolaciones de río, los afloramientos de aguas subterráneas, los caudales no captados en el río por falta de capacidad de los canales y los aportes de la cuenca intermedia de cada tramo. La modelación de los recursos superficiales entrega las percolaciones en los tramos de río, en los sectores de riego y en sus canales matrices, antecedentes que constituyen las recargas del acuífero, asociado a cada sector y tramo del río. ~ Modelación de Aguas Subterráneas: Para lograr obtener un conocimiento general del sistema se requiere del planteamiento de un modelo tridimensional y una discretización espacial acorde con el nivel de detalle buscado. Una herramienta disponible y que posibilita este nivel de análisis en sistemas hidrogeológicos, corresponde al Visual Modflow. Se consigna que los antecedentes disponibles permiten desarrollar un modelo para la cuenca del río La Ligua; no así para la cuenca del Petorca. Entre las carencias más importantes de información para dicha cuenca, se encuentra la inexistencia de un seguimiento del comportamiento histórico de niveles de aguas subterráneas que permita calibrar y validar un eventual modelo de simulación hidrogeológica. Esta situación hace recomendable la postergación del desarrollo de dicho modelo, en espera de la generación de nuevos antecedentes que permitan lograr una más real representación del sistema existente. Se recomienda intensificar esfuerzos para la generación de los antecedentes básicos requeridos para una futura modelación del sistema hídrico del valle del río Petorca. 0.6.

Estudio de Factibilidad Obras de Regulación para los Valles de La Ligua y Petorca. V Región. DOH - AC Ingenieros Consultores Ltda, 2006 (en

ejecución). El objetivo fundamental de este estudio de factibilidad es realizar un análisis más afinado y con mayores antecedentes de las altemativas de embalse propuestas en el estudio de prefactibilidad desarrollado durante los años 2004 y 2005. Ello con el objetivo principal de establecer las características, diseño y costos de las obras más

1.8

convenientes de ejecutar en 105 valles de la Ligua y Petorca, de modo de optimizar desde el punto de vista técnico y económico las posibles soluciones. Este estudio contempla además generar la información necesaria y suficiente que permita priorizar la ejecución de las obras, para lo cual se desarrollarán 105 estudios de ingeniería y agronómicos en 105 que se consideran aspectos como una mejor distribución geográfica de la superficie de aumento de riego, uniformidad de riego a lo largo de cada valle y lograr un desarrollo agrícola integral de dichos valles. 0.7.

Estudios Hidrológico e Hidrogeológico, Informe Final, Noviembre 2006 Ayala, Cabrera y Asociados Ltda. INNOVA Chile / CIREN

Este trabajo es el más actualizado de la zona de estudio, y por su contenido, es el que tiene mayor información que será utilizada en el presente estudio. Básicamente contiene antecedentes actualizados de la oferta de los recursos hídricos superficiales y estudio de crecidas en cuencas de interés, información básica para el análisis de 105 embalses menores que serán estudiados en el presente trabajo. El objetivo principal del trabajo fue desarrollar la evaluación de recursos hídricos superficiales y subterráneos en las cuencas asociadas a las áreas de interés para el desarrollo de embalses de regulación corta de tipo estacional, en 105 que las aguas que serán utilizadas corresponden a derechos de aguas de propiedad de 105 beneficiados y derechos eventuales determinados a partir del estudio hidrológico en las cuencas aportantes a las áreas de estudio. En forma previa a la evaluación de recursos se debieron seleccionar 16 áreas o sectores específicos de 105 valles de La Ligua y Petorca, que presenten características propicias para el desarrollo de este tipo de embalses, de acuerdo a 105 criterios establecidos por representantes de la DOH-MOP, la CNR y de CIREN. En relación a este último aspecto, un objetivo específico para el estudio, consistió en la validación e identificación de las áreas que resultan de real interés para incluir como parte del desarrollo de embalses menores. Ello en atención a proveer de datos que permitan caracterizar preliminarmente las zonas que presentan mejores condiciones relativas para el desarrollo de este tipo de obras. Los estudios de recursos permitirán disponer de estimaciones de la disponibilidad de agua actual y futura, y las características específicas de 105 recursos hídricos superficiales y subterráneos existentes en cada una de las subcuencas de estudio. Ello enfocado a definir las ofertas y establecer las disponibilidades reales de recursos hídricos, de acuerdo a derechos de aprovechamiento factibles de utilizar para su regulación en embalses menores. 0.8.

Estudio Integral de Riego de los Valles Aconcagua, Putaendo, Ligua y Petar ca. B & P - CICA - HTS, Comisión Nacional de Riego, 1982

Descripción A fines de la década del 70, la Comisión Nacional de Riego encomendó al consorcio Chileno-Británico formado por la Comunidad de Ingenieros Consultores Asociados (CICA), Binnie & Partners y Hunting Technicals Services Ltda., la elaboración de un

1.9

Estudio Integral de Riego que comprendiera los valles de los ríos Aconcagua, Putaendo, Ligua y Petorca y los interfluvios costeros delimitados por estos ríos. El área de estudio se ubica entre los 32° 00' y 33° 10' Latitud Sur y 72° 30' Y 70° 25' Longitud Oeste, comprendiendo una zona con un clima de estación seca prolongada, definido como semi-desértico, en la cuál el desarrollo agrícola requiere ineludiblemente de regadío artificial sin el cuál otros factores como el suelo, clima y capacidad empresarial no podrían entrar plenamente en juego. Este estudio pretendía, entre otros objetivos, efectuar la evaluación de los recursos naturales disponibles para el desarrollo agropecuario de los valles mencionados, la formulación de programas de desarrollo integral de dichos recursos en las diferentes áreas del estudio así como un programa único para la totalidad del área. Para alcanzarlos, se realizaron una serie de actividades y estudios entre los cuales cabe mencionar: Estudio de Suelos: Se evaluó tanto en la superficie regada como en la potencialmente regable, definiendo capacidad de uso, aptitud agrícola y categoría para el regadío, a nivel de zona, sector y canal. Estudio Hidrológico: Incluye la revisión, complemento y análisis de información existente, análisis de perdidas y recuperación, evaluación de los recursos de agua en las cuencas sin control f1uviométricoy estudios de crecidas y arrastre de sedimentos. Estudio Hidrogeológico: Permitió determinar el potencial de los acuíferos y los volúmenes de explotación recomendable a través de un modelo hidrogeológico. Estudios de Agronomía: Llevados a cabo con el fin de caracterizar la situación en esos años de la agricultura, identificar las principales limitantes para su desarrollo y proponer medidas conducentes a elevar los niveles de la agricultura en forma armónica con las soluciones de ingeniería civil. Estudios de Mercado: Realizados tanto para el mercado interno como para el externo con el objetivo de determinar hasta qué punto las capacidades de mercado de los principales productos agrícolas del área constituían una restricción a su desarrollo potencial. Estudios Socio-Económicos: Con el objeto de asegurar el desarrollo agrícola, estableciendo requerimientos en cuanto a crédito agrícola, asistencia técnica y comercialización, se estudiaron las condiciones socio-económicas prevalecientes en el.área de estudio. Estudio de Ingeniería Civil y Obras de Aprovechamiento: Se identificó y analizó un gran número de alternativas de desarrollo y aprovechamiento de los recursos hídricos entre los que destacan los análisis de costo-capacidad para diversas ubicaciones de embalses, posibilidades de trasvase de una cuenca a otra, explotación de acuíferos mediante campos de sondajes o elevación mecánica, obras de drenaje, embalses de regulación nocturna, revestimiento de canales etc. Estudios Económicos: Se efectuaron diversos análisis tendientes a establecer los precios de los productos agrícolas y los costos de producción.· También se analizaron aspectos micro-económicos de la producción a nivel predial, se evaluó económicamente cada uno de los componentes de los programas de desarrollo para cada valle y para el total del área del proyecto incorporando tanto los beneficios asociados a los proyectos de riego como a los derivados de la

1.10

implementación de Corporaciones de Desarrollo, se evaluaron los beneficios anuales en función del criterio de seguridad económica, según el cual un déficit hídrico se refleja en fallas parciales en los cultivos e incluso se realizaron análisis de sensibilidad de los costos y los beneficios en más menos 20 % tomando en cuenta el efecto de no lograr el nivel de tecnología mejorada previsto, consistente en que en un plazo de 10 años el promedio de todos los agricultores lograría alcanzar el nivel tecnológico en el que en dicho período se encontraba el 25 % superior para cada cultivo y en cada zona del proyecto. Adicionalmente se estudió la factibilidad técnico-económica de incorporar la generación hidroeléctrica en los proyectos integrales de riego que contemplan el trasvase de agua desde el valle del Aconcagua al del Ligua, supeditando su explotación al uso agrícola del agua. Cabe consignar además que la realización de este estudio exigió la construcción de un modelo de simulación de la operación del sistema de recursos hídricos de los cuatro ríos abarcados en él, cuya finalidad fue la de representar de forma más exacta todo el complejo sistema de la situación en ese período y de representar los efectos que tendrían las modificaciones introducidas por cada alternativa de proyecto tanto a nivel de recursos superficiales como subterráneos. Resultados

El área de estudio se subdividió en 7 zonas de planificación distribuidas de la siguiente forma: el valle del Aconcagua (zonas 1, 3 Y 4 con un área total de 61.791 ha), el valle de Putaendo (zona 2 con 5.580 ha), el valle de La Ligua (Zona 6 con 8.061 ha), el valle del Petorca (Zona 7 con 5.160 ha) y el área bajo canales del embalse de Catapilco (Zona 5 con 1.269 ha). El análisis de la situación en ese período, y el potencial de desarrollo futuro para la zona de estudio arrojaron diversas conclusiones entre las que se destacan: ~ Los suelos bajo canal dentro del área del proyecto presentaron generalmente características muy favorables para el desarrollo agrícola. ~ Desde un punto de vista agroclimático, el área de estudio se subdividió en tres distritos definidos como Litoral, Interior y Central, concluyéndose que en ninguno de estos sería posible desarrollar una agricultura viable sin regadío artificial. Además se especificó que sólo en el distrito litoral existían condiciones climáticas que imponían serias restricciones a la producción de cultivos permanentes. ~ Se identificaron unas 3000 ha de rinconadas ubicadas sobre los canales de riego del valle de Aconcagua, aptas para una adecuada explotación agrícola. ~ Se indicó la existencia de serios problemas de déficit hídrico en todas las zonas de planificación, excepto en las zonas 1 y 3. ~ El nivel de productividad agrícola en terrenos regados era en general menor que su potencial y aunque esto se debía en parte a la falta de un suministro seguro de agua de riego, el factor principal correspondía al bajo nivel de capacidad empresarial que caracterizaba a un importante porcentaje de agricultores. ~ Las principales limitantes para el desarrollo, fuera del problema del riego, radicaban en la carencia de servicios eficientes de extensión agrícola y de asistencia técnica y la falta de un sistema de créditos expedito para el sector de pequeños productores, los que, controlando el 57 % de la tierra agrícola,

1.11

difícilmente ofrecían garantías requeridas por las líneas crediticias corrientes. Se propuso entonces, la creación de nuevas instituciones tendientes a solucionar estos problemas, dado que las ya existentes carecían de las condiciones necesarias para el cumplimiento de este propósito. Sobre la base del diagnóstico de estos factores, que limitaban seriamente el desarrollo agropecuario y después de una selección de variadas alternativas, se estudiaron y analizaron en forma independiente una serie de proyectos destinados a superar las restricciones detectadas, que contemplaban proposiciones para solucionar los déficit de agua en las áreas afectadas, obras de mejoramiento del sistema actual de riego y el establecimiento de una infraestructura institucional necesaria para proveer a los agricultores, entre otros, de servicios de asistencia técnica y legal. Los proyectos seleccionados se clasificaron en 4 grandes grupos, definidos a continuación (sólo se incluyen aquellos atingentes al trabajo que se desarrolla, es decir, a las cuencas de la Ligua y Petorca): Proyecto N° 3: Sondajes de Curimón para los Valles de Aconcagua, Ligua y Petorca. Permitiría mejorar la seguridad de riego de las áreas actuales bajo canal en el valle Aconcagua, aguas abajo de San Felipe, en el valle de La Ligua y en el valle de Petorca, con un total de 36.182 ha netas. Se basa en la explotación del acuífero de la primera sección del río Aconcagua mediante un campo de sondajes en Curimón idéntico al descrito en el proyecto anterior y cuyos caudales se distribuirían entre los 3 valles. Consulta también la construcción del canal Paico de 4,3 m3/s para trasvasar los caudales del río Aconcagua al valle de La Ligua, del canal Norte de 3,1 m3/s para trasvasar los recursos desde el valle de La Ligua al de Petorca y aumentar el volumen de regulación nocturna en 111 mil m3. Además involucra la construcción de obras de drenaje en las áreas de Catemu, Uay-Uay, Panquehue, Hijuelas, Nogales y Quillota. Finalmente se extiende a los valles de La Ligua y Petorca, todo lo especificado en el proyecto anterior referido al mejoramiento de la red de canales, reparación de las obras de arte etc. manteniendo el mismo sistema de organización y operación a cargo de CODALP, proponiendo ahora la creación de Corporaciones de Desarrollo Rural en las ciudades de Los Andes, San Felipe, Quillota y Petorca. Proyecto N° 4: Embalse Los Angeles para los Valles de Ligua y Petorca. Permitiría el mejoramiento de la seguridad de riego de las áreas actuales de los valles de Ligua, parte baja del valle de Petorca y del área dominada por los embalses estacionales de Quebradilla y Catapilco con un total de 11.783 ha netas. Además proveería de recursos para el abastecimiento de 9.525 ha de nuevo riego en las zonas de Catapilco, Quebradilla, Papudo y Canela. Está basado en la utilización de excedentes del río Aconcagua y de recuperaciones captadas en la segunda sección legal de este río, los que serían almacenados y 3 regulados en el embalse Los Angeles diseñado con una capacidad útil de 136 Mm .

1.12

Consiste básicamente en un canal, denominado Paico, de 11 m3/s de capacidad y 48,7 km de longitud que capta los recursos excedentes frente a la puntilla del cerro Paico, aguas abajo de San Felipe, conduciéndolos por el valle de Catemu y trasvasándolos por medio de un túnel al estero Los Angeles. Se plantea la creación de 2 estaciones de bombeo, ubicadas aguas debajo de la bocatoma del canal, con capacidades de 2 m3/s cada una, cuya finalidad sería la de aprovechar al máximo el caudal de recuperaciones del río Aconcagua y que alimentarían el canal mencionado en dos puntos específicos en su recorrido. Dichos caudales se almacenarían en el embalse Los Angeles desde donde se distribuirían a los canales Norte y Cabildo cuyas bocatomas se ubican en el río La Ligua, aguas abajo de Cabildo. El canal Norte de 4,1 m3/s de capacidad conduce los recursos necesarios para el riego, que con ayuda de 2 elevaciones mecánicas de 100 m, hasta el sector de Pilillén. Trasvasa al valle de Petorca por medio de un canal y un túnel que posteriormente se conduce hasta aguas abajo del pueblo de Pedegua donde se descarga al río y se distribuye en la red de riego. Parte del caudal es captado por el nuevo canal Canela para el riego tanto del área actual como la de nuevo riego. El resto del recurso es conducido por el canal Cabildo de 5,5 m3/s de capacidad máxima para el mejoramiento de la seguridad de la superficie actual y de nuevo riego en los sectores de Catapilco, Papudo y Quebradilla. El proyecto además consulta las obras necesarias para la puesta en riego de las nuevas áreas, la construcción de embalses de noche y de obras menores de distribución en la parte baja del valle de Petorca. Finalmente se propone el establecimiento de una Corporación de Desarrollo Rural en la localidad de Petorca con iguales funciones a las especificadas en proyectos anteriores. . Proyecto N° 5: Embalse Los Angeles y Sondajes Curimón para los Valles de Aconcagua, Ligua y Petorca. Areas Actuales y Futuras. Se elaboró como alternativa global al reunir bajo un programa único el máximo de área deficitaria en los valles mencionados y proveer de recursos para el nuevo riego de los sectores costeros y de 7 rinconadas en el valle del Aconcagua. Se basa en el aprovechamiento de los excedentes superficiales que se manifiestan en la segunda sección legal del río Aconcagua y de los recursos obtenidos de una explotación artificial de agua subterránea por medio de un campo de sondajes ubicado en el sector hidrogeológico de San Felipe-Los Andes. Bajo un sistema de operación definido, parte de estos recursos son trasvasados hacia el valle de La Ligua por medio del canal Paico, que en este caso tiene una capacidad de 20 m3/s, para su almacenamiento en el embalse Los Angeles con una capacidad útil de 370 Mm3..

1.13

": -=-:,:~pode sondajes tendría una capacidad máxima de 3 m3/s y se plantea la

-- .:' ~•._-~-~~continua para períodos de máxima sequía.

Los recursos almacenados en el embalse se distribuirían por el canal Norte de 4,1 3 m /s para la parte baja del valle Alicahue en el río Ligua y para el valle de Petorca y por el canal Poniente de 23,0 m3/s para el sector de La Patagua en el valle de Ligua y sectores de nuevo riego de Catapilco, Papudo y quebradilla, retomando al valle de Aconcagua mediante un túnel entre Catapilco y Melón de 17,0 m3/s de capacidad, para dotar de recursos a la zona de Melón, a la cubierta por el canal Waddington y las zonas de Pucalán, Rautén, Mauco y Puchuncaví, esta última mediante una ampliación y extensión del canal Mauco. Contempla además el revestimiento del canal Waddington, el mejoramiento de la red de riego de toda el área beneficiada, la puesta en riego de los sectores que se incorporan al regadío y el establecimiento de Corporaciones de Desarrollo Rural en las localidades de Los Andes, San Felipe, Quillota y Petorca bajo la supervisión de la CODALP. Proyectos Menores (se mencionan sólo los de las cuencas Ligua y Petorca) Mejoramiento del Sector Alto del Valle de Ligua: Laguna Chepical: Comprende el aumento de la capacidad útil de la Laguna de Chepical a 9,5 Mm3 mediante el peralte de su muro en 8 m. Los recursos propios de la laguna debieran ser reforzados con el trasvase de 0,65 m3/s provenientes de las quebradas vecinas, Los Piuquenes y El Barro a través de un canal de 1,7 km de longitud y un tunel de 2,5 km de largo. Mejoramiento del Sector Alto del Valle de Petorca: Embalse Chincolco: Intenta dotar de una adecuada seguridad a la superficie del valle de Petorca ubicada aguas arriba de la localidad de Pedegua, mediante la construcción de un embalse de 3 10 Mm ubicado lateralmente al río Sobrante, aguas arriba de Chincolco, alimentado con los recursos excedentes del río Sobrante mediante un canal de 100 m de largo, del río Pedernal mediante un canal de 7,3 km de longitud y 1,2 m3/s de capacidad y delosdel río Ligua a través del canal Alicahue-Chincolco de 21,5 km de longitud y 1,3 m3/s de capacidad. Este proyecto resulta excluyente del anterior dado que utiliza aguas asignadas a la laguna de Chepical. ~ Proyectos de Uso Múltiple: Comprende la incorporación de generación hidroeléctrica en 3 de los proyectos de riego seleccionados. Desarrollo Hidroeléctrico en Proyecto Integral de Riego N°3: Se considera la generación de los caudales trasvasados en el proyecto de riego N° 3, desde el valle de Aconcagua al valle de Ligua y de recursos adicionales disponibles en el río Aconcagua y contempla la ampliación del canal Paico de 4,3 a 12,6 m3/s de capacidad y su prolongación en 17,8 km desde la salida del túnel El

1.14

Sauce hasta la zona de caída de la central que se ubicaría en la ladera poniente del valle de Los Angeles. Tendría una potencia instalada de 19 Mw, una altura de caída de unos 177 m y la generación media anual alcanzaría los 122.6 Gwh. Desarrollo Hidroeléctrico en Proyecto Integral de Riego N° 4: Se considera la generación de los caudales trasvasados en el proyecto de riego N° 4 desde el valle de Aconcagua al valle de la Ligua para ser almacenado en el embalse Los Angeles y contempla la mantención de la capacidad del canal Paico en 11 m3/s y su prolongación en 11,7 km desde la salida del túnel El Sauce hasta la zona de caída de la central de cola que se ubicaría en la ladera poniente del valle de Los Angeles frente al aeródromo de Pitipeumo. Tendría una potencia instalada de 11Mw, una altura neta de caída de 119 m y la generación media anual alcanzaría los 72 Gwh. Desarrollo Hidroeléctrico en Proyecto Integral de Riego N° 5: Se considera tanto la generación de los caudales trasvasados en el proyecto de riego N° 5 desde el valle de Aconcagua al valle de Ligua para ser almacenados en el embalse Los Angeles como la generación de los caudales entregados por este embalse en una central a pie de presa. El proyecto de la central de cola mantiene la capacidad de 20 m3/s del canal Paico definida en el proyecto de riego y considera su prolongación en 5,3 km desde la salida del túnel El Sauce hasta la zona de caída ubicada en las inmediaciones de Punta Blanca en la ladera poniente del valle de Los Angeles. Tendría una potencia instalada de 16 Mw, una altura neta de caída de 94,5 m y una generación media anual de 107Gwh. El proyecto de la central a pie de presa contempla una potencia instalada de 14 Gw con una altura neta de caída de 75m y una generación anual de 78 Gwh. Sobre la base del estudio de la factibilidad económica de los 5 planes de desarrollo integral propuestos, se recomendó la inmediata implementación del plan para el valle de Putaendo, y de aquél concebido para los valles de Aconcagua, Ligua y Petorca en conjunto (Proyectos N°1 y N°3 respectivamente). Respecto de la incorporación de desarrollo hidroeléctrico en 3 de los 5 proyectos integrales de riego, se seleccionaron aquellos que permitieran maximizar el incremento de los beneficios netos actualizados, sin alterar los recursos de agua requeridos por el proyecto de riego. Así se concluye que solamente la implementación de aquél que contempla el riego de los valles de Aconcagua, Ligua y Petorca compartiendo los sondajes ubicados en Curimón y una central hidroeléctrica de pasada resulta económicamente factible (desarrollo hidroeléctrico en proyecto N° 3). D.9.

Estudio a Nivel de Diagnóstico del Proyecto Aconcagua V Región, EDIC, DOH, MOP, 1995.

El estudio se refiere a la formulación, a nivel de diagnóstico, de un programa de desarrollo integral de los recursos naturales disponibles en la cuenca de los ríos

1.15

Aconcagua, Putaendo, Ligua y Petorca, como también en el sector costero que se desarrolla entre el estero Huaquén y Cancón. Dicha área, localizada entre los 32° 02' Y 33° 11' de latitud Sur y 69° 59' Y 71° 33' de longitud Oeste presentaría una superficie potencialmente regable de unas 105.000 ha, de las cuales sólo 55.907 serían regadas (en el período de estudio) con una seguridad estimada de 85 % Y estaría caracterizada por una ausencia casi total de obras de regulación. Para la obtención de los objetivos impuestos, fueron desarrollados una serie de acciones y estudios especificados a continuación: Análisis de antecedentes existentes: Principalmente referidos a el "Estudio Integral de Riego de los Valles Aconcagua, Putaendo, Ligua y Petorca" realizado por CICA, B & P Y HTS Ltda. para la CNR, el "Estudio de Factibilidad Física del Embalse Puntilla del Viento" de Electrowatt y el "Estudio de Factibilidad Física del Embalse Los Ángeles y Túnel Veta del Agua" de Guillermo Noguera y Asociados, estos últimos para la Dirección de Riego. Análisis y actualización de los recursos hídricos, de clima y de suelos. Caracterización Económica y Productiva de la situación agropecuaria de esa época (situación sin proyecto), referida a la infraestructura agrícola, el uso de la tierra, la producción y rendimientos agrícolas y las posibilidades de cultivo existentes en el área de estudio. Formulación del desarrollo agropecuario y de riego definiendo la adecuación predial necesaria, las áreas de nuevo riego y las necesidades hídricas de la situación con proyecto (demandas que a través de recursos superficiales, obras de regulación posibles y aprovechamiento del acuífero, pudieran ser satisfechas con seguridad de 85%). Investigación sobre posibilidades y alternativas de sistemas de obras necesarias para cubrir las situaciones deficitarias del regadío, considerando ítem anterior. Cabe consignar que en relación a obras de regulación, que permitirían almacenar los excedentes normalmente de invierno, sólo se consideran factibles dado el interés técnico y económico, los embalses de Puntilla del Viento, en el río Aconcagua, Los Ángeles en la hoya del río Ligua, y Rocín en el valle de Putaendo. Estos proyectos han sido analizados desde hace muchos años por las instituciones públicas relacionadas con el regadío, existiendo gran cantidad de antecedentes y estudios que tos avalan como las posibilidades relevantes para los fines indicados. Se identifican 8 sistemas, 7 de los cuales consideran la inclusión de embalses de regulación y sólo uno, uso de acuíferos o embalses subterráneos. Las capacidades de los embalses de los distintos casos considerados se determinaron a través de un modelo de simulación, el que permitió definir curvas de volumen embalsados volumen de bombeo complementario, desde donde se obtuvieron los rangos de capacidad para cada uno de ellos. Se asumió que el limite máximo correspondía a aquél a partir del cual el bombeo complementario se mantenía relativamente constante en función del aumento del volumen embalsado y el límite mínimo aquel en que el bombeo complementario se incrementaba muy rápidamente. Este análisis permitió definir para Los Ángeles un rango entre 140 Hm3 y 260 Hm3, para Puntilla

1.16

del Viento entre 155 Hm3 y 180 Hm3. Para el embalse Rocín se pudo verificar que la capacidad adecuada era de 42 Hm3. Analizando diferentes volúmenes de embalse para cada una de las opciones, los 8 sistemas derivan en el estudio de 16 sistemas alternativas de riego para la superficie estimada: Embalse Puntilla del Viento con capacidad de 155 Hm3, obra de conducción Canal Jahuel con capacidad de 14 m3/s y bombeo complementario de 146 Hm3/año. Embalse Puntilla del Viento con capacidad de 180 Hm3, obra de conducción Canal Jahuel con capacidad de 14 m3/s y bombeo complementario de 140 Hm3/año. Embalse Puntilla del Viento con capacidad de 155 Hm3, obra de conducción Canal El Paico con capacidad de 12 m3/s y bombeo complementario de 160 Hm3/año. Embalse Puntilla del Viento con capacidad de 180 Hm3, obra de conducción Canal El Paico con capacidad de 12 m3/s y bombeo complementario de 156 Hm3/año. Embalse Puntilla del Viento y Rocín con capacidad de 155 Hm3 y 42 Hm3 respectivamente, obra de conducción Canal El Paico con capacidad de 12 m3/s y bombeo complementario de 132 Hm3/año. Embalse Puntilla del Viento y Rocín con capacidad de 180 Hm3 y 42 Hm3 respectivamente, obra de conducción Canal El Paico con capacidad de 12 m3/s y bombeo complementario de 128 Hm3/año. 'Embalse Los Ángeles con capacidad de 140 Hm3, obra de conducción Canal El Paico con capacidad de 20 m3/s y bombeo complementario de 130 Hm3/año. Embalse Los Ángeles con capacidad de 190 Hm3, obra de conducción Canal El Paico con capacidad de 20 m3/s y bombeo complementario de 122 Hm3/año. Embalse Los Ángeles con capacidad de 260 Hm3, obra de conducción Canal El Paico con capacidad de 20 m3/s y bombeo complementario de 120 Hm3/año. Embalse Los Ángeles y Rocín con capacidad de 140 Hm3 y 42 Hm3 respectivamente, obra de conducción Canal El Paico con capacidad de 20 m3/s y bombeo complementario de 102 Hm3/año. Embalse Los Ángeles y Rocín con capacidad de 190 Hm3 y 42 Hm3 respectivamente, obra de conducción Canal El Paico con capacidad de 20 m3/s y bombeo complementario de 93 Hm3/año. Embalse Los Ángeles y Rocín con capacidad de 260 Hm3 y 42 Hm3 respectivamente, obra de conducción Canal El Paico con capacidad de 20 m3/s y bombeo complementario de 92 Hm3/año. Embalse Puntilla del Viento y Los Ángeles con capacidad de 155 Hm3 y 140 Hm3 respectivamente, obra de conducción Canal El Paico con capacidad de 20 m3/s y bombeo complementario de 103 Hm3/año. Embalse Puntilla del Viento y Los Ángeles con capacidad de 180 Hm3 y 140 Hm3 respectivamente, obra de conducción Canal El Paico con capacidad de 20 m3/s y bombeo complementario de 97 Hm3/año. Embalse Puntilla del Viento, Los Ángeles y Rocín con capacidad de 155 Hm3, 140 Hm3 y 42 Hm3 respectivamente, obra de conducción Canal El Paico con capacidad de 20 m3/s y bombeo complementario de 76 Hm3/año.

1.17

Solución fundamentada sólo en el aprovechamiento del acuífero, obra de conducción Canal El Paico con capacidad de 12 m3/s y bombeo complementario de 196 Hm3/año. Todos estos sistemas de riego consideran además la construcción de la Aducción Norte, canal que llevaría las aguas del Estero o Embalse Los Ángeles al Valle del Petorca, la Aducción Cabildo, que llevaría las aguas del Río Ligua a los sectores de Catapilco, Quebradilla y Papudo, el mejoramiento y ampliación del Canal Waddington y la construcción y peralte de canales de Putaendo. Análisis de los aspectos legales que involucra la construcción de cada una de estas obras. Evaluación económica y financiera de las distintas alternativas consideradas para el regadío del área que incluye además un análisis de sensibilidad de distintas variables interventoras en los proyectos finalmente seleccionados como óptimos. Resultados:

Del análisis general y diagnóstico se pudo obtener una visión bastante completa de la problemática de la zona de estudio: Del balance correspondiente a la situación en ese período, se pudo concluir que se estarían regando con seguridad suficiente del orden de 56.000 ha de un total de 86.723 ha bajo canal en dicho período. Los problemas mayores de regadío se presentan en las zonas de Putaendo, Ligua y Petorca. En el Aconcagua, en los sectores alto e intermedio la situación de riego es satisfactoria, pero en la zona más cercana a la desembocadura, la seguridad es baja. Se establece que los recursos existentes, superficiales y subterráneos, permitirían regar con 85 % de seguridad el total del área del proyecto (105.000 ha). Los recursos superficiales se concentran principalmente en el río Aconcagua y naturalmente su aprovechamiento constituye la clave para resolver la situación de falta de agua en las zonas del estudio. Para todos los casos de sistemas de regadío considerados, necesariamente los recursos superficiales deberían complementarse con bombeo desde el acuífero, debido principalmente a que los recursos superficiales en años secos disminuyen en forma tan severa que no es posible evitar las fallas del sistema si ellos no operan con un apoyo independiente. Ahora bien, resumiendo las conclusiones finales del análisis de diagnóstico, se expone que: El desarrollo integral de los recursos de las hoyas de Aconcagua, Ligua-Petorca y secano costero es factible técnica y económicamente. Las alternativas consideradas como más favorables, luego de la evaluación tecnica-económica corresponden a : ~ Embalse Los Ángeles de 140 Hm3 y complemento de bombeo de 130 Hm3.

1.18

~ Embalse Puntilla del Viento 155 Hm3 y complemento de bombeo de 160 Hm3. Para el caso del embalse Los Ángeles, presenta indicadores económicos favorables, técnicamente no tiene dificultades de realización y existiría un derecho de aprovechamiento de carácter eventual del río Aconcagua por parte de la Dirección de Riego de unos 20 m3/s, que si se destinara para este proyecto permitiría trasvasar recursos hacia la cuenca de los ríos Ligua y Petorca y llenar dicho embalse. Sin embargo se aclara que estos recursos sólo sirven a los regantes de la Ligua y Petorca, debiendo en este caso resolverse los problemas del Aconcagua necesariamente con recursos del acuífero u otras soluciones. Por lo tanto esta obra de regulación constituye una solución que no posee el carácter de integral. Se considera además que en una etapa más avanzada sería posible mejorar los indicadores económicos mediante una optimización de la capacidad del embalse en función de los sectores de riego más rentables, excluyendo aquellas de menor productividad o que no mejorarían en forma significativa los márgenes netos calculados. Para la alternativa basada en el embalse Puntilla del Viento, presentaría la ventaja de servir tanto al Aconcagua como a Ligua-Petorca, lo que se traduciría en una distribución de agua en gran parte del área de estudio, característica clara de una solución integral. Cabe hacer presente que esta solución esta afectada por los derechos de aprovechamiento concedido a la hidroeléctrica Guardia Vieja, de unos 21 m3/s, no consuntivos, que implica la no disposición de estos recursos para el llenado del embalse. Este hecho, en la medida que no exista acuerdo favorable, haría que la construcción de la presa no tuviera sentido, debido a la demora de su llenado y que en años secos provocaría una situación catastrófica. Sin embargo existe también una reserva a favor del Fisco, Dirección de Riego, de un volumen de 400 Hm3/año de ejercicio eventual y continuo de las aguas superficiales del río Aconcagua (18 sección), presentándose por lo tanto, una situación legal que debe ser aclarada lo antes posible. En el caso de Ligua-Petorca, el estudio relacionado con Laguna Chepical demostró su conveniencia económica, y aunque sirve a un área limitada de alrededor de 1500 ha, se estima conveniente su realización. Cabe explicar que ella no interfiere con los sistemas de riego estudiados pues está sobre las cotas de las zonas servidas por ellos, asumiendo el rol de solución totalmente independiente. Para la zona de Putaendo, su problemática mayor radica en la gran infiltración producida en el río y los canales existentes, lo que unido a la escasez del recurso en la época del verano crea dificultades importantes en el riego. Se indica que la solución del riego para este sector es una materia propia de esta hoya y debe ser abordado en forma independiente del resto de los sistemas que se estudiaron.

1.19

l_· __ "

__

El mejoramiento del canal Waddington presenta muy buenos indicadores y se estima que debe ser considerado en los próximos planes de regadío. Otro aspecto a considerar se refiere al drenaje de las secciones 3 y 4 del Aconcagua, pues desde el punto de vista agrícola se justifican plenamente y además generan recursos de agua aprovechables en los balnearios del litoral. A manera de conclusión general se indica que en etapas más avanzadas, respecto a la de diagnóstico, es probable que se mejoren los indicadores económicos resultantes en este estudio, al considerar en ellas, el concepto de optimización. En ese sentido, cabría la posibilidad de analizar una puesta en servicio de las distintas obras de riego integral incorporándolas en etapas sucesivas y de modo que se iniciaran aquellas que teniendo inversiones de menor envergadura pudieran constituir un aporte a la incorporación de nuevas ha regadas de alguna significación. Además permitiría el análisis de posibles acuerdos con otros usuarios, como los hidroeléctricos, de manera de obtener aprovechamiento conjunto de las obras. Finalmente se considera importante resaltar que debido a la existencia de otros proyectos similares que en cierto modo compiten en la asignación de recursos, se requeriría que los usuarios y potenciales beneficiarios manifiesten en forma clara su interés y voluntad de participación de modo que las autoridades perciban en el mayor grado posible las aspiraciones y afán de superación de los problemas de un área rica en recursos pero con una limitación muy significativa debido a la escasez de agua. 0.10. Recursos Hidrológicos y Posibilidad de Mejoramiento del Regadío en el Valle del río La Ligua y Valle del río Petorca. PROAS CORFO. 1968. Este estudio, realizado a fines de la década del sesenta, corresponde al primer trabajo que pretende caracterizar la disponibilidad y el uso de los recursos hídricos en los valles del río La Ligua y Petorca. Se realizó con el objeto de evaluar el estado de la actividad agrícola y frutícola en la zona, y en particular el ejercicio del riego en estos valles. Entre los estudios básicos que se desarrollan en este trabajo se cuenta con estudios de hidrología, geología, hidrogeología, catastro de infraestructura de riego y derechos de agua. Si bien, algunas conclusiones y estimaciones realizadas en este trabajo ya han perdido validez, debido a la limitada cantidad de información disponible a esa fecha, la información de recursos naturales recopilada, constituye los primeros antecedentes históricos disponibles. 0.11. Mejoramiento Sistema de Regadío Laguna Chepical V Región. Procivil Ingeniería Ltda. OOH. 1993. Este trabajo desarrollado por la empresa Consultora Procivil Ingeniería Ltda, corresponde a un estudio de factibilidad encargado por el Ministerio de Obras Públicas en el marco de los estudios para el programa de obras medianas y menores. Tiene por finalidad el mejoramiento del riego de la parte alta de la cuenca del río La Ligua, es decir desde Alicahue hasta las cercanías del lugar donde este río recibe al estero Los Ángeles.

1.20

Uno de los principales aportes de este trabajo, corresponde a los antecedentes actualizados que contiene respecto a la infraestructura de riego y el tipo de cultivos existente en el sector alto de la hoya. A través de los antecedentes anteriores, y evaluaciones de la disponibilidad de los recursos hídricos superficiales, se definió las características de las obras para el mejoramiento de la actividad del riego en esta sección del valle. D.12. Construcción de Tranques Acumuladores, Leoncio Martínez B., INIA, Infihuasi En este documento se encuentra la información correspondiente a las normas básicas para la construcción de estanques acumuladores en el rango de 10 a 1.000 m3 de capacidad, algunas sugerencias para el cuidado de estas estructuras y ciertos costos fijos involucrados en la construcción de las mismas. Se analizan 4 tipos de tranques acumuladores, a saber: ~ ~ ~ ~

Tipo Represa De excavación Mixto (excavación y relleno) Australiano

~ Estanques Tipo Represa Se construyen conformando una pared de tierra o piedras en el fondo de una pequeña quebrada o depresión en el terreno, la que debe ser lo suficientemente profunda como para almacenar un volumen interesante de agua. En la siguiente fotografía se muestra un ejemplo de este tipo de presa. Este tipo de estructuras resulta de bajo costo en comparación al volumen de agua almacenado, cuyo valor aproximado está dado por la altura del muro, el ancho de la quebrada y la longitud del. La forma de estos estanques es irregular, porque se construyen sobre un cauce natural, lo cual dificulta su impermeabilización utilizando láminas de polietileno; por lo tanto, se hace necesario dar forma al revestimiento en el lugar mismo. ~ Estanques de Excavación Este tipo de estanque se asemeja a una piscina bajo el nivel del suelo y se construye excavando un hoyo en un terreno relativamente plano (pendientes menores a 2%) (ver esquema). La capacidad del estanque está dada exclusivamente por el volumen de material extraído, por lo tanto no se recomienda que sean de gran tamaño, ya que el costo puede resultar elevado. Su forma generalmente es de tipo cuadrado o rectangular, en profundidades de 1 a 3 metros. La forma regular de estas estructuras permite revestirlas con polietileno, lo cual resulta de bajo costo. También se pueden construir paredes en hormigón simple, hormigón armado o albañilería. ~ Estanques Mixtos En la construcción de estos estanques se utiliza excavación y construcción de muro en forma simultánea. El material que se extrae desde el interior del futuro acumulador se utiliza en la construcción de los muros periféricos (ver esquema).

1.21

\

~ Estanque Australiano En este tipo de estanques, el piso del fondo se encuentra sobre el terreno. Las paredes se fabrican de hormigón armado, ladrillos, pirca (esquema 1) o planchas prefabricadas de asbesto-cemento, tipo conocido como «australiano» (esquema 2). Una buena guía para determinar las características del estanque a construir es el tipo de terreno disponible (pendiente, microrelieve, textura superficial, profundidad estrata impermeable, etc.), el volumen de agua a almacenar, el valor del terreno y el presupuesto disponible. Cuando se requiera almacenar una cantidad inferior a 100 m3 y en donde se utilizará una bomba para extraer el agua, se recomienda construir un estanque tipo piscina. También entran en esta categoría aquellos tranques que se construyen sobre el suelo (tipo australiano). Para volúmenes de almacenamiento superiores a 100 m3, se recomiendan las construcciones de acumuladores de tipo mixto, en donde el mismo material que se extrae de la excavación se utiliza en la construcción de los muros perimetrales. Si en el predio hay una depresión en el terreno que pudiese almacenar agua (lecho de quebrada), ese es un buen lugar para construir un estanque tipo represa, ya que con un movimiento limitado de material es posible almacenar mucha agua. El material de relleno para la construcción del muro puede provenir del interior de la quebrada o de algún lugar cercano. D.13. Manual de Obras Menores de Riego, 1996, Coño Esta publicación, denominada Manual de 'Obras Menores de Riego, es una actualización y complementación del Manual de Estándares Técnicos y Económicos de Obras Menores de Ríego, que formó parte del estudio de la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO, "Análisis y Evaluación de Necesidades de Crédito de Inversión y Producción en las Áreas Habilitadas con Obras Menores de Regadío", Primera Etapa, realizado el año 1986. Los aspectos más relevantes de los resultados del manual son los siguientes: Se recopiló información relacionada con las normas y criterios de diseño de embalses de regulación corta y embalses de regulación interanual que existen en nuestro país. Además, se establecieron curvas de costos para todo el rango de diseño de dichas obras de acumulación de aguas. En lo que se refiere a pozos de captación de aguas subterráneas, se actualizó la información técnica y de costos disponible al año 1977, que corresponde a la elaborada por CORFO en el año 1972. En lo que se refiere a los sistemas de riego presurizados, o sea, riego por aspersión, goteo y microaspersión, este manual entrega una visión técnica y económica que permite al inversionista evaluar adecuadamente los riesgos que significa cambiar la tecnificación del regadío de su predio.

1.22

Las distintas secciones continuación.

del manual tienen

los objetivos que se indican a

En la sección A, "Definición de la Obra ", se da una definición técnica de la obra indicando su utilización específica. En la sección B, "Características Técnicas de la Obra Física ", se indican las partes físicas que componen las obras, señalando sus características técnicas y su funcionamiento, y también sus ventajas y desventajas. En la sección C, "Normas y Criterios Constructivos y de Diseño", se señalan las normas y criterios de diseño más relevantes y usados en la práctica de la ingeniería, y las normas y criterios constructivos que inciden en el diseño de las obras de riego contempladas. En la sección D, "Disposiciones Típicas de la Obra" se establecen las disposiciones típicas de los componentes de la obra de riego, con sus respectivos planos y especificaciones, cuando fue necesario. En las secciones E y F, "Cubicación de las Obras Tipo-y "Costos de Inversión de las Obras Tipo" se determinan las cubicaciones y los costos de inversión en base a dichas cubicaciones, cotizaciones y lista de precios unitarios actuales. Finalmente, en la sección G, "Costos Anuales", se entregan los costos anuales de operación, mantenimiento y reposición que permiten efectuar evaluaciones económicas privadas. La preparación de este Manual fue responsabilidad del Centro de Información de Recursos Naturales, CIREN, bajo la coordinación del Ingeniero Civil Sr. José Luis Gómez Avendaño. Los Capítulos VI, VII Y VIII que se refieren a instalaciones de riego por aspersión, goteo y microaspersión fueron revisados por el Ingeniero Agrónomo Sr. Zví Lavi, exJefe del Departamento de Eficiencia de Irrigación del Ministerio de Agricultura de Israel. Los textos de dichos capítulos contienen cálculos hidráulicos, recomendaciones y comentarios hechos por el Sr. Lavi. El contenido de este Manual fue revisado y aprobado por la Comisión Nacional de Riego. D.14. Factibilidad del Uso de Embalses Menores para Aumentar Seguridad de Riego. Área de Estudio Valles de La Ligua y Petorca. Asesoría Agronómica. Ramón Downey Alvarado, Junio 2006. Los principales trabajos a realizar en este Asesoría Agronómica son los siguientes: 1.- Realizar el análisis de los estudios recopilados y de otros que sea necesario recopilar en temas relacionados con la problemática abordada por el proyecto. A través de este análisis se seleccionaron los resultados de utilidad para alcanzar los objetivos de este proyecto. Estos resultados fueron procesados y sistematizados en un documento que refleja claramente las conclusiones que derivan de Jos estudios anteriores para la selección de áreas.

1.23

2.- Desarrollar y llevar a cabo la actividad 1.5 "Identificación de las Areas de Interés de las Cuencas a Estudiar", efectuando reconocimientos en terreno del área de estudio y realizando el análisis de las características de las distintas áreas existentes en ella desde el punto de vista agronómico. Identificar las áreas de interés preliminar, delimitándolas en mapas del área elaborados por CIREN. Preparar un documento de síntesis que provea una descripción y caracterización agronómica general de todas las áreas agrícolas existentes e identificar las áreas de interés preliminares a estudiar. 3.- Desarrollar la Actividad 2.2 "Caracterización Agronómica de las Áreas de Interés". Para lo cual se estudió detalladamente la situación actual desde el punto de vista agronómico de todas las áreas de interés seleccionadas a estudiar en el proyecto, una vez aprobadas por la Dirección del Proyecto, las Instituciones Asociadas y las organizaciones de regantes. Esta caracterización incluyó a lo menos los siguientes aspectos: Características principales de cultivos y plantaciones (especie, rotación, etc). Descripción Detallada de los Sectores de riego y Sectores de Secano. Descripción de las principales Obras de Infraestructura de Riego. Características de los sistemas y Métodos de Riego. D.15. Evaluación de los Recursos Hídricos Superficiales de las Cuencas de los Ríos Petorca y La Ligua, S.D. T. 226, DGA, MOP, Abril 2006 El objetivo principal del presente estudio fue determinar en forma global y detallada, a nivel de puntos de control, la situación en que se encuentra la disponibilidad de recursos hídricos de las Cuencas de los ríos Petorca y La Ligua. La determinación de la demanda considera un .catastro de las solicitudes de derechos de aprovechamiento de aguas superficiales y de regularizaciones presentadas ante la Dirección General de Aguas hasta Diciembre de 2005. Se debe tener presente que las cuencas de los ríos Petorca y La Ligua tienen sus recursos hídricos consuntivos permanentes comprometidos en los usos actuales y en la demanda hídrica ambiental, de allí que en este informe se analizó sólo la disponibilidad de recursos hídricos eventuales. Al realizar el catastro de la demanda a nivel de cuenca, es factible determinar en forma ordenada y detallada el nivel de compromiso de los recursos superficiales de las cuencas de los ríos Petorca y La Ligua, y con ello definir la posibilidad de .constituir nuevos derechos de aprovechamiento de aguas superficiales en carácter de eventuales, sin producir afecciones a derechos de terceros ni al medio ambiente. Por lo tanto el objetivo de este estudio fue determinar el nivel de compromiso de los recursos hídricos superficiales en la cuenca, dado que se ha analizado la situación con los derechos ya constituidos en la cuenca. Es importante señalar que los alcances de este estudio fue determinar la disponibilidad de recursos hídricos superficiales en carácter de eventuales en las cuencas de los ríos Petorca y La Ligua, y servir como herramienta de apoyo en la. resolución de solicitudes de derechos de aprovechamiento de aguas superficiales. De lo anterior se desprende que para acceder a una solicitud en particular, es

1.24

necesario que ésta se encuentre técnica y legalmente correcta y que además exista el recurso solicitado a nivel de la captación estudiada. Como conclusión del trabajo, se señala que en la cuenca de los ríos Petorca y La Ligua, es posible constituir derechos de aprovechamiento de ejercicio eventual, en aquellos tramos donde existe disponibilidad, de acuerdo a lo siguiente: . - Río Petorca: disponibilidad entre los meses de Mayo a Noviembre, y - Río La Ligua: disponibilidad entre los meses de Abril a Noviembre. La determinación de caudales ecológicos en el presente estudio, tiene por objeto fijar las condiciones ambientales que debieran cumplir aquellas solicitudes no resueltas y que sean factibles de constituir y para aquellos períodos en los cuales existe caudal disponible para satisfacer los derechos constituidos y el caudal ecológico determinado. En consecuencia, estos caudales ecológicos determinados no necesariamente corresponden a caudales de dilución disponible en los cauces. En todo caso, para analizar la factibilidad de constituir derechos de aprovechamiento de aguas superficiales en la cuenca de los ríos Petorca y La Ligua, es necesario previamente tener en cuenta lo siguiente: - Existencia de disponibilidad al cierre de la cuenca. - Existencia de disponibilidad a nivel de tramo de balance. - Determinación del caudal susceptible de extraer desde el punto de captación solicitado (análisis local). - La solicitud se encuentre técnica y legalmente correcta. - Que no exista perjuicio ni menoscabo a derechos de terceros ni al medio ambiente. - Resolver las peticiones considerando el orden de prelación de éstas. - Solicitar memoria explicativa a los peticionarios que corresponda. - Análisis de las condiciones establecidas en el Art. 142 del Código de Aguas. Este trabajo es interesante desde el punto de vista de cuantificar los recursos superficiales que legalmente son factibles de embalsar en cada uno de los puntos de embalses menores. D.16. Evaluación de los Recursos Hídricos, Cuenca del Río Ligua, V Regían. S.I. T. 80. DGA, MOP. Mayo 2002. Este trabajo contiene el análisis de la cuenca del río Ligua realizado en base a una modelación hidrológica. La concepción original del modelo utilizado proviene del estudio: Análisis y Evaluación de los Recursos Hídricos de las Cuencas de los Ríos Petorca y Ligua, realizado por IPLA Ltda - AC Consultores para la DGA en septiembre 1998. El estudio tiene por objetivo evaluar los recursos hídricos subterráneos con el fin de analizar la factibilidad de escenarios de derechos de aprovechamiento subterráneos en el valle del río Ligua. El presente estudio generó la necesidad de revisar y actualizar el Modelo Operacional del Sistema MOS-Ligua, que la DGA ha utilizado en la evaluación de los recursos de la cuenca del río Ligua. El trabajo consiste fundamentalmente de cinco partes:

1.25

1° una revisión completa del modelo, de los conceptos de modelación y de los datos de entrada, 2° una recalibración completa del modelo, 3° la operación del modelo, consistente en una serie de simulaciones en las que se analizan diferentes escenarios de derechos y de demandas subterráneas, en cuanto a su viabilidad, a sus efectos sobre el acuífero y sobre los caudales superficiales, 4° los balances resultantes para el valle completo y para el acuífero en los escenarios analizados, 5° conclusiones El análisis se orienta a evaluar los efectos del bombeo sobre el acuífero y también a evaluar el efecto del bombeo sobre los caudales en el río y sobre los caudales captados por los canales. La versión utilizada del modelo MOS incorpora actualizaciones y mejoras realizadas dentro de la DGA y sugerencias del consultor externo. Este trabajo es anterior al SDT N°226, y por ello, para los objetivos específicos del estudio, no será de utilidad. D.17. Informe Técnico N° 54, Actualización de la Evaluación de los Recursos Hídricos Subterráneos Acuífero del Río La Ligua, V Región, S.D.T 166, DGA, MOP, Marzo 2004 El objetivo de este trabajo fue analizar la factibilidad de constituir nuevos derechos de aprovechamiento en el valle del río La Ligua, por sobre los derechos considerados en la Minuta Técnica N° 14 de fecha 10 de octubre de 1996. Para ello se actualizó la demanda de solicitudes subterráneas ingresadas a tramitación hasta el 30 de noviembre de 2003. Para determinar si es factible constituir nuevos derechos de aprovechamiento posteriores a los señalados en la minuta 14, la Dirección General de Aguas, ha desarrollado el Informe "Evaluación de los Recursos Hídricos, Cuenca del río Ligua, va Región", SIT N° 80 de marzo de 2002. El objetivo de dicho informe fue orientado a evaluar los efectos del bombeo sobre el acuífero y también evaluar el efecto del bombeo sobre los caudales en el río y sobre los caudales captados por los canales, para ello se revisó y actualizó el Modelo Operacional del Sistema MOS-Ligua, que la Dirección General de Aguas ha utilizado en la evaluación de los recursos de la cuenca del río Ligua. Este trabajo está orientado a las aguas subterráneas, por lo que no tiene interés para el estudio en desarrollo. 0.18. Determinación Preliminar de Costos de Presas y Obras Anexas en Chile, Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Ricardo Alberto Cornejo Orel/ana, Diciembre de 1997, U. de Chile. Este trabajo tuvo como objetivo platear una metodología para determinar el costo preliminar de una presa y sus obras anexas. Se consideraron 3 tipos de presas: ~ Presa de Materiales Graduados Zonificados (o presas de tierra)

1.26

~ ~

Presas de Enrocado con Pantalla de Protección Presas Gravitacionales de Hormigón (hormigón tradicional y hormigón rodillado)

Respecto a las obras anexas, estas se dividieron en: ~ ~ ~ ~

Obras Obras Obras Obras

de desviación (ataguías y túneles de desviación) de impermeabilización (sistemas de inyecciones y pared moldeada) de evacuación de crecidas (vertederos) de descarga (desagües de fondo)

La metodología abordada consistió en la recopilación, análisis y proceso de la mayor cantidad de información de los embalses que se han construido en Chile, ya sea con fines de riego u otro. La recopilación se basó en los parámetros geométricos de las presas, sus rellenos, las principales características de las obras anexas y los costos respectivos. Los resultados obtenidos arrojaron funciones de costos para cada uno de los puntos mencionados anteriormente, con respecto al parámetro considerado más importante, a saber: ~ Cuerpo de la presa: en función del costo unitario promedio de los rellenos y su geometría ~ Túneles de desviación y vertederos: en función de su caudal de diseño ~ Pared moldeada: costo promedio por m2 y de la estimación aproximada del área Se concluyó que las relaciones obtenidas son aproximadas, y más bien de uso para un estudio preliminar, debido a la escasa información que existe sobre este tipo de obras. Se concluyó que sólo se puede disponer de una información confiable y completa para los embalses de reciente construcción, siendo nula o incompleta la información de proyectos antiguos. Este trabajo será de mucha utilidad para el objetivo de determinar los costos de los embalses que se diseñen. D.20. Decreto Supremo 95 del 2001, Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República (D.O. 7.12.2002), REGLAMENTO DEL SISTEMA DE EVALUACiÓN DE IMPACTOAMBIENTAL. Este decreto, en su artículo 3 señala que los proyectos o actividades que son susceptibles de causar impacto ambiental, en cualquiera de sus fases, que deberán someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental son: ~ Presas cuyo muro tenga una altura igual o superior a 5 m, o que generen un embalse con una capacidad igualo-superior a 50.000 m3. En su artículo 4 se señala textual:

1.27

Artículo 4.- El titular de un proyecto o actividad que se someta al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, lo hará presentando una Declaración de Impacto Ambiental, salvo que dicho proyecto o actividad genere o presente alguno de los efectos, características o circunstancias contemplados en el artículo 11 de la Ley y en los artículos siguientes de este Título, en cuyo caso deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental. Este Decreto resulta de importancia toda vez que se debiera optar por soluciones que no entren al SEIA, o en su defecto, que sólo sea necesario presentar una OlA, y no un EIA, ya que este último resulta ser un trabajo que involucra muchas especialidades, muchos estudios adicionales y además que es de un alto costo monetario. D.21. Catastro de Usuarios de Aguas de los Ríos La Ligua, Petorca, Quilimarí y Pupio, IV y V Región. Este catastro fue elaborado en el año 1983 por la empresa Solano Vega Asociados para la Dirección General de Aguas.

y

Este informe será utilizado para delimitar el área de estudio y en la determinación del universo de usuarios y potenciales usuarios del sistema. Se debe señalar que este estudio cuenta con planos a escala 1:10.000, en donde se detalla el trazado de los canales, las entregas prediales y los roles respectivos. D.22. Diagnóstico d~1Riego Provincia de Petorca, V Región. Estudio elaborado por la firma CICA Ingenieros Consultores para la Dirección de Obras Hidráulicas en el año 2001. Este estudio ubicó aquellas áreas sobre cota de canal con potencial de riego. Además, presenta un resumen histórico de 35 años en relación al comportamiento de la estructura de cultivos. D.23. Análisis y Evaluación Recursos Hídrícos de las cuencas de los Ríos Petorca y La Ligua. Estudio elaborado por IPLA Ltda. en el año 1998. Este estudio presenta información referida al cálculo de las demandas de agua y al uso de las aguas subterráneas. Además, incluye información referida a los derechos de agua. D.24. Propuesta de Modificación a Metodologías de Evaluación de Proyectos de Riego. Estudio elaborado por el equipo agronómico que participa en la presente consultoría para la Comisión Nacional de Riego bajo la firma GCF Consultores, durante los años 2003 y 2004. Esta información ha servido de base en la elaboración de la metodología de evaluación presentada en esta propuesta técnica.

1.28

D.25. Diagnóstico Actual del Riego y Drenaje en Chile y su Proyección. Elaborado por el equipo agronómico que participa en la presente consultoría bajo la firma Ayala, Cabrera y Asociados Ltda. para la Comisión Nacional de Riego, entre los años 2001 y 2003. En este estudio se recopiló una gran cantidad de información en forma cartográfica. Entre los antecedentes de importancia para el presente proyecto se pueden considerar las siguientes variables: suelos, clima, población, red de canales y embalses, uso actual del suelo, proyectos bonificados por la Ley 18.450, etc. D.26. VI Censo Nacional Agropecuario. INE, 1997. Los antecedentes de este estudio serán fundamentales en la obtención del uso actual del suelo para un año seco, la estratificación de las propiedades y la obtención de rendimientos de algunas especies cultivadas en Chile. D.27. Proyecto de Desarrollo Rural Para Comunidades Campesinas Pequeños Productores Agropecuarios de la IV Región (PRODECOP).

y

PRODECOP a través del Consejo de Desarrollo Local (COL) ha constituido una mesa de trabajo a nivel comunal. Las pequeñas propiedades, PRODECOP a través del COL, es el organismo con mayor experiencia para elaborar o plantear acciones tendientes al desarrollo de los pequeños agricultores. Además de lo indicado anteriormente, se deben considerar algunas publicaciones efectuadas por PRODECOP en conjunto con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias Intihuasi La Serena y el FIDA. Entre éstas cabe destacar los siguientes estudios por materia: En la elaboración de las fichas técnico económicas se considerarán los siguientes manuales: ~ ~ ~ ~

Manual Manual Manual Manual

de de de de

Producción Producción Producción Producción

de Cítricos - 1998 de Palto - 1998 de Hortalizas - 1998 Caprina -1998

En la adecuación predial de riego se utilizará el Manual de Riego 1998. Dicha publicación será complementada con otras experiencias que existan en el área y otros estudios efectuados por elINIA. Por otro lado, existen antecedentes agroeconómicos adicionales, los cuales se detallan a continuación. D.28. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Serán útiles en el presente proyecto los manuales de producción indicados anteriormente en PRODECOP y en los cuales ha tenido participación elINIA.

L__

I

1.29

A continuación se presentan otros antecedentes elaborados por el INIA y que pueden ser utilizados para la adecuación predial de riego del presente proyecto: ~ Equipos de riego localizado de alta frecuencia, 1997 ~ Manejo de riego en condiciones de restricción hídrica, 1997 D.29. Directorio de Infraestructura

y Agroindustria

Frutícola, V Región.

Publicación elaborada por CIREN - CORFO en donde se destalla las agroindustrias de deshidratados, destilerías, elaboradoras de aceite de oliva, plantas de embalaje, cámaras de frío y fumigación, entre otras. Estos antecedentes junto con los proporcionados por el VI Censo Nacional Agropecuario serán de utilidad en la Caracterización General del Area en el ámbito de la dotación de infraestructura. D.30. Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA). ODEPA posee antecedentes de precios y volúmenes transados en el mercado mayorista de Santiago. Con esta información generada como series de precios, será factible determinar en el Estudio de Mercados, Comercialización y Precios, los precios internos de los principales productos asignados para el presente proyecto. En los rubros de exportación, dicha entidad posee registros de retornos a productor de las distintas especies exportadas y su país de destino. D.31. Banco Central de Chile El Banco Central proporciona información de precios y volúmenes de exportación de los principales productos. Estos antecedentes serán de gran utilidad para la elaboración del Estudio de Mercados, Comercialización y Precios del presente proyecto. D.32. Agroindustrias La información proporcionada por las empresas de agroindustria permitirá obtener referentes sobre la situación actual y perspectivas que enfrenta la actividad en la zona, los que serán de suma utilidad en el planteamiento de los criterios de desarrollo para el área del proyecto. D.33. Atlas Agroclimático

de Chile de la Universidad de Chile

Para determinar la evapotranspiración potencial y las precipitaciones ocurridas en el área de estudio se utilizará fundamentalmente la información contenida en el Atlas Agroclimático de Chile de la Universidad de Chile elaborado por Fernando Santibañez.

El FAO N°56 fue elaborado en el año 1990 y contiene información más actualizada que el FAO N°24 que corresponde al año 1976, para verificar y complementar los factores de cultivo en la determinación de las necesidades de agua de riego.

1.30

D.35. Otros Antecedentes ~ Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (lICA): Se utilizará para la elaboración de las fichas técnico económicas dos estudios efectuados por esta institución en conjunto con el Ministerio de agricultura de Chile. Estos estudios corresponden a "Coeficientes técnicos de producción de las principales hortalizas del país", 1990 y "Coeficientes técnicos de producción de los principales frutales del país", 1990. ~ Universidad de Chile: 111 Curso Interamericano Diseño de Proyectos de Riego y Drenaje, 1995. Este estudio sirve se guía en la adecuación predial de riego en el área del presente proyecto. ~ Horacio Merlet, Evapotranspiración potencial y necesidades netas de agua de riego en Chile, 1986. Se utilizará este estudio para verificar y complementar la determinación de las necesidades de agua de riego ~ Hugo Faiguenbaum, Producción de Cultivos en Chile, 1988. Se utilizará esta información en la elaboración de las fichas técnico económicas de cultivos. ~ Vicente Giaconi, Cultivo de Hortalizas, 1998. Se utilizará esta información en la elaboración de las fichas técnico económicas de hortalizas, entre otros.

1.31

E. Antecedentes

de Fuentes de Financiamiento

En esta actividad se prepararon listados de antecedentes requisitos de cada fuente de financiamiento.

que contienen los

Las fuentes de financiamiento que existen como programas estatales son los siguientes: ~ Decreto Ley N° 1.123 que establece Normas sobre Ejecución de Obras de Riego por Estado. ~ Programa de Obras Medianas de Riego- PROMM. ~ Ley N° 18.450, que aprueba Normas para el Fomento de la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje y sus modificaciones. Mediante el Decreto Ley N° 1.123 que establece Normas sobre Ejecución de Obras de Riego por Estado, la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP prepara los anteproyectos de obras que han sido previamente evaluadas y aprobadas por la Comisión Nacional de Riego, y ejecuta las obras traspasándolas posteriormente a los beneficiarios una vez cumplidos los compromisos de pago que establece esta ley. En general, con esta fuente de financiamiento estatal se construyen las Grandes Obras de Riego. Mediante el Programa de Obras Medianas de Riego- PROM, la Comisión Nacional de Riego y la Dirección de Obras Hidráulicas están iniciando en el presente año 2007 actividades centradas en obras medianas de riego. Se trata de obras civiles y de ingeniería tendientes a rehabilitar o reparar obras de sistemas de riego. Estos trabajos están en una posición intermedia entre los proyectos de obras menores que pueden ser ejecutados a través de la Ley 18.450 y aquellos que son de grandes obras. De esta manera, este programa empezará a operar en el año 2008, una vez que sea diseñado y garantice , por un lado el nivel de subsidio adecuado y el pago por los regantes de la parte no subsidiada, y por otro lado, establecer el sistema de concursos para priorizar la ejecución de los trabajos por parte de la DOH-MOP. Actualmente, se están identificando nuevas obras para el próximo año 2008, en base a la cartera de la DOH o de obras indicadas por las Comisiones Regionales de Riego. Finalmente, mediante la Ley N° 18.450, la Inversión Privada en Obras de Riego 75%, el costo de estudios, construcción cuyos proyectos sean seleccionados y ley.

que aprueba Normas para el Fomento de y Drenaje, el Estado ha bonificado hasta un y rehabilitación de obras menores de riego, aprobados en la forma que establece esta

De acuerdo a lo anterior, los embalses de regulación identificados y estudiados en este Proyecto INNOVA Chile podrán ser materializados elaborando los proyectos y construyendo las obras nuevas o las rehabilitaciones de obras existentes mediante las fuentes de financiamiento estatales de los programas PROM y de Proyectos Ley 18.450. Cabe hacer notar que los requisitos para postular obras al programa PROM están actualmente en etapa de definición por la CNR y la DOH-MOP y, por lo tanto, no es

1.32

posible entregar listados de antecedentes fuente de financiamiento.

que contengan los requisitos de esta

De esta manera, los proyectos de embalses de regulación que elaboren los beneficiarios del Proyecto INNOVA Chile podrán ser postulados al Sistema Concursal Ley 18.450, para lo cual deberán prepararse cumpliendo todas las disposiciones establecidas en la Ley 18.450, en su Reglamento sobre normas para fomento de inversión privada en obras de riego y drenaje (D.S. N° 397 de 1996) y sus modificaciones y en las Bases Administrativas y Técnicas publicadas para cada concurso. A continuación se entregan algunas de las disposiciones establecidas en dichos cuerpos legales y bases concursables. E.1.

más importantes

Ley N° 18.450.

Artículo 2°: Podrán acogerse a la bonificación que establece esta ley, individualmente o en forma colectiva, las personas naturales o jurídicas propietarias, usufructuarias, poseedoras inscritas o meras tenedoras en proceso de regularización de títulos de predios agrícolas, por las obras e inversiones que ejecuten en beneficio directo de los respectivos predios. Asimismo, podrán acogerse las organizaciones de usuarios previstas en el Código de Aguas, incluidas las comunidades no organizadas que hayan iniciado su proceso de constitución, reduciendo a escritura pública el acta en que se designe representante común, por las obras e inversiones que ejecuten en los sistemas de riego o de drenaje sometidos a su jurisdicción. Las comunidades no organizadas beneficiarias de una obra común bonificada, deberán constituirse como organizaciones de usuarios conforme a la ley. Se exceptúan de lo dispuesto en el inciso anterior, las entidades en que el Estado tenga aportes o participación, salvo el caso de que formen parte de una organización de usuarios o de una comunidad no organizada. Artículo 3°: La Comisión Nacional de Riego podrá asignar al Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, respecto de las postulaciones aceptadas, los recursos para prefinanciar, hasta el monto de la bonificación aprobada, los costos de estudio de los proyectos, construcción y rehabilitación de las obras de riego o drenaje, presentadas por pequeños productores agrícolas, organizaciones de usuarios y comunidades no organizadas. Se entenderá por pequeños productores agrícolas a quienes la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario defina como tales. Podrán optar al prefinanciamiento establecido en el inciso primero, los proyectos que consulten la construcción de nuevas obras de riego o de drenaje presentados por pequeños productores agrícolas o por organizaciones de usuarios y comunidades de aguas o de obras de drenaje no organizadas, siempre que las nuevas disponibilidades de agua que generen o la superficie drenada, según el caso, correspondan, a lo menos, en un 75% a pequeños productores que las integren.

1.33

Asimismo, tendrán derecho a igual beneficio los proyectos presentados por pequeños productores agrícolas o por organizaciones de usuarios y comunidades de aguas o de obras de drenaje no organizadas, integradas a lo menos en un 66% de sus componentes por dichos productores, en el caso de proyectos que consulten la rehabilitación de obras de riego o drenaje. No serán susceptibles de la bonificación establecida en esta ley, los gastos correspondientes a la adquisición de maquinaria e implementos necesarios para construir, instalar, o reparar obras de riego o de drenaje, o equipos e implementos para fabricar, instalar o reparar elementos de riego mecánico. Asimismo, no serán objeto de bonificación los gastos habituales de operación y mantención de las obras, equipos y elementos a que se refiere el inciso anterior, existentes o que se construyan o adquieran mediante la aplicación de esta ley. E. 2.

Reglamento Ley 18.450

Artículo 4°: Los proyectos de riego deberán contener la siguiente información: a) Identificación de la fuente de abastecimiento de agua y un análisis de su régimen hidrológico cuando se trate de aguas superficiales, que deberá incluir los estudios necesarios para obtener una estadística de caudales medios mensuales que comprenda un período mínimo de 15 años consecutivos. b) Demandas de agua y superficie actualmente regada con 85% de seguridad. c) Nuevas disponibilidades de agua con 85% de seguridad en el caso de proyectos que tengan por finalidad aumentar la eficiencia del riego. d) Definición de las obras y equipos de riego mecánico necesarios para satisfacer las nuevas demandas y proyecto de ellas, incluyendo cronograma de actividades, planos y memoria de cálculo. e) Plano de ubicación de las obras, de identificación del área o del sistema de riego que será beneficiado por el proyecto. f) Superficie de nuevo riego o su equivalente cuando se trate de mejoramiento. g) Número de potenciales beneficiarios.

1

h) Presupuesto detallado que permita determinar el costo de construcción, rehabilitación o instalación según corresponda, expresado en Unidades de Fomento. Los costos y cotizaciones deberán corresponder a los promedios normales del mercado, para las condiciones y características de cada obra. i) Porcentaje del costo de ejecución del proyecto que ofrece financiar el interesado. j) Justificación del proyecto que demuestre la conveniencia económica de su ejecución, de acuerdo a los parámetros que se determinen en las bases de cada concurso, cuando se trate de proyectos cuyo costo total sobrepase las 12.000 UF.

1.34

Artículo 7°: Los proyectos de rehabilitación de obras de riego o de drenaje deberán contener además de la información indicada en los artículos 4° y 5° de este reglamento, un informe técnico que describa en forma detallada las deficiencias que . presenta la obra y la superficie equivalente de nuevo riego o de drenaje afectada.

E. 3.

Bases Administrativas

E.3.1. Presentación, Usuarios

Ley 18.450

recepción y revisión de los Proyectos Organizaciones

de

Los proyectos estarán integrados por una "carpeta legal" y una "carpeta técnica". La primera de ellas debe incluir todos los antecedentes legales y administrativos, requeridos en las presentes bases. La "carpeta técnica" debe contener todas las especificaciones exigidas en las Bases Técnicas, lo que implica entre otros antecedentes, el proyecto propiamente tal, su memoria descriptiva, sus memorias de cálculo, los planos, especificaciones técnicas y su presupuesto detallado. La CNR se reserva el derecho de pedir, en fecha posterior a la apertura de sobres del Concurso, explicaciones o antecedentes complementarios sobre aspectos legales y/oadministrativos y técnicos del proyecto que, a su juicio, aparezcan informados o descritos con insuficiente claridad. El solicitante deberá entregar 2 copias de dichos antecedentes al mismo servicio regional en el cual presentó la postulación de su proyecto. E.3.1.1. Carpeta Legal Su contenido se detalla a continuación, especificando los requisitos particulares según el postulante de que se trate, a saber: Organizaciones de Usuarios Constituidas Deben acompañar, a lo menos, la siguiente documentación: 1) Formulario de Ingreso debidamente completado, en original, según formato Anexo AL-O1,disponible en la página web www.cnr.cI. señalando si desean acogerse a inicio anticipado de obras según el artículo 4° inciso 2° de la Ley o al artículo 20 del Reglamento. 2) Carta de Aporte suscrita ante Notario por el o los representantes, según formato Anexo AL-02,disponible en la página web www.cnr.cl. indicando claramente en números y letras impresas, el porcentaje de aporte ofrecido. 3) Fotocopia del RUT de la organización de usuarios, y copia de la cédula de identidad del representante, si corresponde. 4) Copia simple de la inscripción de la organización en Registro de Aguas del Conservador de Bienes Raíces respectivo. 5) Copia simple de los estatutos de la organización. 6) Certificado que acredite encontrarse inscrita y vigente en el Registro de Organizaciones de Usuarios de la DGA u otro(s) documento(s) que lo acredite(n).

1.35

7) Poder de Representación mediante copia autorizada ante Notario, del Acta de la Asamblea Extraordinaria de Comuneros (según formato Anexo AL-08, disponible en la página web www.cnr.cl) reducida a escritura pública. 8) Si corresponde, certificado emitido por el Director Regional del INDAP que acredite que la Organización de Usuarios cumple con lo señalado en los incisos 3° o 4° del artículo 3° de la Ley. De lo contrario deberá presentar declaración jurada simple de que la organización está compuesta en sus 2/3 ya sea por Pequeños Productores Agrícolas no beneficiarios de INDAP, por Pequeños Empresarios Agrícolas, Empresarios Medianos o Grandes Empresarios. 9) Listado de comuneros o accionistas directamente beneficiados con el proyecto, según formato Anexo AT-09, disponible en la página Web www.cnr.cl. 1O) Certificado de inscripción vigente del consultor en los Registros del Ministerio de Obras Públicas, indicando que se encuentra inscrito y vigente en alguna de las categorías de la Especialidad de "Estudios del Uso del Agua y del Suelo" de dicho Registro y cuando corresponda, en las especialidades y categorías especificadas en el punto 9.1 de las presentes Bases Administrativas. 11)Aquellos proyectos acogidos al artículo 4° inciso 2° de la Ley deberán acompañar copia del Certificado de Obra Nueva, a menos que la solicitud de inicio anticipado se haya tramitado por Internet por la DOH regional y dicho certificado pueda ser recuperado por la CNR. 12) En el evento que el proyecto y sus obras comprometan servidumbres de tránsito, tendido eléctrico, acueducto, pozo, tranques de regulación u otros, el o los postulantes deberán acreditar mediante la escritura pública correspondiente, la constitución de las servidumbres necesarias, al momento de inicio de obras, salvo que el proyecto se encuentre acogido a inicio anticipado según artículo 4° inciso 2° de la Ley, en que se exigirá dicha escritura pública al momento de la presentación a concurso. 13)En caso que el proyecto para su ejecución requiera de permisos o autorizaciones (Dirección de Vialidad, Ferrocarriles, Municipalidades, Defensas Fluviales, DGA, etc.), su tramitación debe estar terminada al inicio de las obras. Aquellos proyectos acogidos a inicio anticipado según artículo 4° inciso 2° de la Ley, deberán adjuntar a la presentación a concurso, el permiso y/o autorización tramitada ante el servicio correspondiente. 14)Si corresponde, según lo señalado en el punto 9.2 de las presentes Bases Administrativas, debe presentar copia simple de la resolución administrativa de calificación ambiental, expedida por la Comisión Regional de Medio Ambiente de la región respectiva (COREMA) o certificar el estado de tramitación de la misma. La no obtención de esta resolución podrá significar el no pago del CBRD. Comunidades de Aguas en vías de organización Además de los antecedentes exigidos en el punto anterior, excluidos los indicados en los numerales 4, 5, 6 Y 7 precedentes, deben acompañar los documentos justificativos de haberse iniciado los procedimientos establecidos por los artículos pertinentes del Código de Aguas o una copia del Acta de la Primera Asamblea de

1.36

Comuneros reducida a escritura pública, según formato Anexo AL-07, disponible en la página Web www.cnr.cl. Previo al pago de la bonificación estatal, deberá adjuntarse la documentación que acredite el inicio de su tramitación, sea por vía judicial o voluntaria (copia de la escritura pública de constitución ingresada a la DGA para su tramitación). Si una organización de usuarios en vías de constitución que ya ha obtenido la bonificación estatal, desea postular nuevamente a un concurso de la Ley deberá adjuntar la documentación que justifique el avance logrado en el proceso de tramitación de su constitución legal. En dicha documentación debe constar la realización de gestiones útiles que conduzcan efectivamente al logro del objetivo antedicho. La CNR se reserva el derecho a declarar un proyecto como No Admitido si no presenta los antecedentes mínimos necesarios exigidos en las Bases Legales y Administrativas para su correcto entendimiento y análisis. E.3.1.2. Carpeta Técnica La carpeta técnica deberá contener el proyecto técnico propiamente tal y sus antecedentes, debiendo incluir un índice detallado de las materias que contiene. El orden de estas materias en los índices respectivos y sus contenidos, deberán corresponder al solicitado en las Bases Técnicas. La CNR se reserva el derecho a declarar un proyecto como No Admitido si no presenta los antecedentes mínimos necesarios. E.3.2. Presentación, recepción y revisión (le los Proyectos Empresarios Podrán participar quienes tengan la calidad de Gran Empresario -o simplemente "Empresario"- definido como la persona natural o jurídica, cuyo(s) predio(s) en conjunto exceden las 100 hectáreas de riego ponderadas por los factores de incremento de potencialidad de los suelos a que se refiere el Cuadro N° 1 del Reglamento de la Ley N°18.450, lo que se acreditará por Declaración Jurada hecha por el postulante o su representante legal, según formato Anexo AL-05. La Secretaría Ejecutiva de la CNR revisará legal y técnicamente los proyectos presentados verificando que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley, su Reglamento y las presentes Bases Administrativas y Técnicas que rigen el concurso y rechazando aquellos que no lo cumplan, de conformidad con lo previsto en el artículo 6° de la Ley antedicha. Como resultado de este examen legal y técnico, se emitirá un informe de revisión, que detallará las observaciones que merece el proyecto. Dichas observaciones serán comunicadas al consultor y/o al postulante, fijándole en el mismo acto, un plazo de 10 días hábiles para ser respondidas.

1.37

Los proyectos presentados a este concurso por Pequeños Empresarios o Empresarios Medianos, contarán con un informe de viabilidad, según lo señalado en la Resolución CNR N° 328 Y sus modificaciones posteriores. Con los respectivos informes de revisión legal y técnico, el Informe de Viabilidad y el análisis de las respuestas a las observaciones (cuando corresponda), los proyectos serán informados como "admitidos" o "no admitidos", de acuerdo a lo que se expresa a continuación: Los proyectos estarán integrados por una "carpeta legal" y una "carpeta técnica". La primera de ellas debe incluir todos los antecedentes legales y administrativos, requeridos en las presentes bases. La "carpeta técnica" debe contener todas las especificaciones exigidas en las Bases Técnicas, lo que implica entre otros antecedentes, el proyecto propiamente tal, su memoria descriptiva, sus memorias de cálculo, los planos, especificaciones técnicas y su presupuesto detallado. La CNR se reserva el derecho de pedir, en fecha posterior a la apertura de sobres del Concurso, explicaciones o antecedentes complementarios sobre aspectos legales y/o administrativos y técnicos del proyecto que, a su juicio, aparezcan informados o descritos con insuficiente claridad. El solicitante deberá entregar 2 copias de dichos antecedentes al mismo servicio regional en el cual presentó la postulación de su proyecto. E.3.2.1 Carpeta Legal Su contenido se detalla a continuación, especificando los requisitos particulares según el postulante de que se trate, a saber: Proyectos Individuales Personas Naturales:

Deben acompañar la siguiente documentación: 1) Formulario de Ingreso debidamente completado, en original, según formato Anexo AL-O1, disponible en la página Web www.cnr.cl. señalando si desean acogerse a inicio anticipado de obras según el artículo 4° inciso 2° de la Ley o al artículo 20 del Reglamento. 2) Carta de Aporte suscrita ante Notario por el o los postulantes, según formato Anexo AL-02, disponible en la página Web www.cnr.cl. indicando claramente en números y letras impresas, el porcentaje de aporte ofrecido. 3) Declaración Jurada simple hecha por el postulante o su representante legal, que acredite su calidad de Gran Empresario, según formato anexo AL-OS, disponible en la página Web www.cnr.cl. . 4) Fotocopia del RUT o cédula de identidad del postulante, y del representante, si corresponde. 5) Mandato en que conste poder de representación suficiente, autorizado ante Notario.

1.38

6) Certificado de avalúo del Sil con clasificación del uso del suelo, emitido por la oficina de dicho servicio o bien obtenido de Internet, siempre que incluya la información relativa a la clasificación del uso del suelo. 7) Copia autorizada de la inscripción conservatoria, con certificación de vigencia, que acredite el dominio, la posesión o el usufructo sobre el predio, u otros documentos competentes para los efectos del artículo 2° de la Ley, de antigüedad no superior a un año, contado desde la fecha de emisión del documento; según lo detallado en el punto 8.3.1 de las presentes bases. 8) Copia autorizada de la inscripción conservatoria, con certificación de vigencia, que acredite la titularidad sobre el derecho de aprovechamiento de aguas, de antigüedad no superior a un año, contado desde la fecha de emisión del documento; según lo detallado en el punto 8.3.2 de las presentes bases. 9) Certificado de inscripción vigente del consultor en los Registros del Ministerio de Obras Públicas, indicando que se encuentra inscrito y vigente en alguna de las categorías de la Especialidad de "Estudios del Uso del Agua y del Suelo" de dicho Registro y cuando corresponda, en las especialidades y categorías especificadas en el punto 9.1 de las presentes Bases Administrativas. 10)Aquellos proyectos acogidos al artículo 4° inciso 2° de la Ley deberán acompañar copia del Certificado de Obra Nueva, a menos que la solicitud de inicio anticipado se haya tramitado por Internet por la DOH regional y dicho certificado pueda ser recuperado por la CNR. 11)En el evento que el proyecto y sus obras comprometan servidumbres de tránsito, tendido eléctrico, acueducto, pozo, tranques de regulación u otros, el o los postulantes deberán acreditar mediante la escritura pública correspondiente, la constitución de las servidumbres necesarias, al momento de inicio de obras; salvo que el proyecto se encuentre acogido a inicio anticipado según artículo 4° inciso 2° de la Ley, en que se exigirá dicho documento al momento de la presentación a concurso. 12)En caso que el proyecto para su ejecución requiera de permisos o autorizaciones (Dirección de Vialidad, Ferrocarriles, Municipalidades, Defensas Fluviales, Dirección General de Aguas (DGA) , etc.), su tramitación debe estar terminada al inicio de las obras. Aquellos proyectos acogidos a inicio anticipado según artículo 4° inciso 2° de la Ley, deberán adjuntar a la presentación a concurso, el permiso y/o autorización tramitada ante el servicio correspondiente. 13) Los proyectos que consulten obras a que se refiere el artículo 3° letra a) del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, deben adjuntar copia simple de la resolución administrativa de calificación ambiental, expedida por la Comisión Regional de Medio Ambiente de la región respectiva (COREMA) o certificar el estado de tramitación de la misma. La no obtención de esta resolución significará el no pago del CBRD. 14)Certificado del Registro Público de Derechos de Aprovechamiento de Aguas· que acredite que los derechos de aguas utilizados en el proyecto se encuentran inscritos o en trámite, según lo dispuesto en el artículo 122 del Código de Aguas.

1.39

Sociedades: Además de los antecedentes siguiente:

indicados en la letra a) anterior, deben acompañar

lo

1) Copia simple de la escritura de constitución de la sociedad y sus modificaciones, si las hubiere. 2) Copia autorizada con certificación de vigencia del extracto de constitución inscrito en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces, de antigüedad no superior a un año, contado desde la fecha de emisión del documento. 3) Copia autorizada, con certificación de vigencia, del documento del cual emana el poder de representación de la sociedad, de antigüedad no superior a un año, contado desde la fecha de emisión del documento.

Comunidades Agrícolas y otras personas jurídicas, excluidas las organizaciones de usuarios: Además de los antecedentes lo siguiente:

indicados en la letra a) precedente, deben acompañar

1) Copia simple de los estatutos de la organización. 2) Certificado de vigencia, en original o copia autorizada, emitido por la entidad con competencia para estos efectos, de antigüedad no superior a un año, contado desde la fecha de emisión del documento. 3) Copia del acta del nombramiento del representante y certificado de vigencia emitido por la entidad con competencia para estos efectos, de antigüedad no superior a un año, contado desde la fecha de emisión del documento. El proyecto (con prescindencia del tipo de postulante) que no adjunte uno o más de los antecedentes indicados en los numerales 2, 7 Y 8 de la letra a) del punto 8.1.1, no será revisado y, en consecuencia, declarado No Admitido por incumplimiento de requisitos exigidos en las presentes bases. Proyectos Colectivos Cada beneficiario deberá adjuntar individualmente los antecedentes enunciados en la letra a), b) ó c), según sea pertinente. Además, debe acompañar carta compromiso en la que se hagan solidariamente responsables del cumplimiento de la Ley, su Reglamento y, en especial, de la ejecución, mantención y operación del proyecto presentado. Respecto de este tipo de proyectos, no se aceptarán usufructos de tierras que tengan una antigüedad inferior a 2 años ni solicitantes sin inicio de actividades registrado ante el SIL

1.40

E.4.

Bases Técnicas Ley 18.450

Las presentes bases indican los requisitos y exigencias técnicas y presupuestarias que deben cumplir los proyectos de riego para su admisión en el sistema de concursos de la Ley. En cualquiera de los casos indicados en adelante, los detalles de todos los cálculos, fórmulas y normas utilizadas, deberán ser presentados en el proyecto en anexos separados y debidamente rotulados, es decir, el informe técnico deberá contener la información relevante resumida y hacer referencia al anexo que incluye el detalle de dichos cálculos. El proyecto se debe elaborar de acuerdo al formato y orden que a continuación se detalla: E.4.1. Descripción del Proyecto Se debe presentar una descripción del proyecto que permita identificar breve y claramente los siguientes puntos: a) El objetivo principal de la presentación del proyecto, indicando expresamente si se trata de un proyecto de construcción, habilitación, instalación, ampliación o rehabilitación de las obras. b) Ubicación del proyecto (región, provincia, comuna y localidad). e) Tipos de obras que se ejecutaran en el proyecto. Se deberá considerar la relación de las obras proyectadas con las obras e inversiones en riego pre existente, especialmente aquellas bonificadas anteriormente o en proceso de bonificación. En este último caso, se deberá describir claramente el tipo de obra ya bonificada. d) Disponibilidad de recursos hídricos tanto para los sistemas pre existentes como para los proyectados e indicar claramente cuales son las fuentes de dichos recursos (identificar río, estero, embalse, pozo, canal, etc.). e) Breve justificación técnica del proyecto. Los antecedentes a), b) y c) precedentes deberán resumirse en el campo "Breve Descripción del Proyecto" al ingresarla postulación en el Sistema Electróriico de la Ley (www.cnr.cl). Podrán optar a la bonificación establecida en la Ley N° 18.450 las obras de riego que consideren la construcción y rehabilitación de obras de riego tales como las que se detallan a continuación: -

-

Obras de Acumulación: se consideran los embalses de regulación estacional, embalses de regulación corta (acumulación de aguas de riego para la regulación nocturna o de fin de semana) y estanques. Además, se consideran las obras asociadas, tales como obras de toma, vertederos, rápidos de descarga y obras de entrega. Obras de Conducción: comprende los siguientes tipos: revestimientos, canales en tierra, acueductos, desarenadores, canoas, sifones, impulsión y plantas de elevación mecánica.

1.41

-

-

Obras de Arte de Conducción: tales como caídas, alcantarillas, cruces de caminos (puentes y sifones invertidos). Obras de Distribución y Regulación: se consideran compuertas, marcos partidores, válvulas, aforadores de lectura directa o mediante elementos electrónicos y digitales de captura de datos y su transmisión en tiempo real (telemetría) siempre que estos aforadores se proyecten en cauces artificiales. Obras de Captación: se considera las bocatomas permanentes, bocatomas con barrera fija y/o móvil, canal desripiador, canal de aducción, compuertas y obras asociadas (no se consideran las bocatomas provisionales).

Se deberá incorporar un cuadro resumen con las obras a ejecutar que incluya el tipo de obra, nombre del canal donde se ubica dicha obra, ubicación (kilometraje), longitud, dimensiones, tipo de material, etc .. La información contenida en el cuadro deberá tener concordancia con el plano de disposición general de las obras y las partidas consideradas en el presupuesto. E.S.

Aprobación

DGA

y Evaluación de Impacto Ambiental

Los embalses o tranques que deben someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, SEIA, son aquellos que presentaran una magnitud igualo superior a aquellas obras hidráulicas que requerirán la aprobación de la Dirección General de Aguas de acuerdo al procedimiento indicado en el artículo 294 del Código de Aguas, es decir, aquellos que: ~ Tendrán una capacidad para acopiar aguas superiores a cincuenta mil metros cúbicos; o ~ Cuyo muro tendrá una altura promedio de más de 5 metros. De acuerdo a lo señalado en el Código de Aguas, un reglamento especial fijará las condiciones técnicas que deberán cumplirse en el proyecto, construcción y operación de dichas obras. La DGA otorgará la autorización una vez aprobado el proyecto definitivo y siempre que haya comprobado que la obra no afectará la seguridad de terceros, ni producirá la contaminación de las aguas. Los embalses o tranques que no tienen la obligación de someterse al SEIA son aquellos que presentaran una magnitud inferior a aquellas obras hidráulicas que requerirán la autorización establecida en el artículo 294 del Código de Agua. De acuerdo con el Decreto Supremo 95 del 2001, Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República (0.0. 7.12.2002), REGLAMENTO DEL SISTEMA DE EVALUACiÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, en su artículo 3 letra a.1) señala que los proyectos o actividades que son susceptibles de causar impacto ambiental, en cualquiera de sus fases, que deberán someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental son: ~ Presas cuyo muro tenga una altura igual o superior a 5 m, o que generen un embalse con una capacidad igualo superior a 50.000 m3.

1.42

En su artículo 4 y siguientes, se señala textual: Artículo 4: El titular de un proyecto o actividad que se someta al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, lo hará presentando una Declaración de Impacto Ambiental, salvo que dicho proyecto o actividad genere o presente alguno de los efectos, características o circunstancias contemplados en el artículo 11 de la Ley y en los artículos siguientes de este Título, en cuyo caso deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental. Artículo 5: El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o actividad genera o presenta riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de los efluentes, emisiones o residuos que genera o produce. Artículo 6: El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o actividad genera o presenta efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire. Artículo 8: El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o actividad genera reasentamiento de comunidades humanas o alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos. Artículo 9: El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o actividad se localiza próximo a población, recursos y áreas protegidas susceptibles de ser afectados, así como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar. Artículo 10: El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o actividad genera alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o turístico de una zona. Artículo 11: El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o actividad genera o presenta alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural.

·1.43

1.2. INFORMACiÓN GENERADA

A. Caracterización Hidrogeológica Específica de las Áreas de Interés. Se presenta una descripción hidrogeológica de cada una de las subcuencas aportantes a las áreas de interés estudias en el proyecto INNOVA, por la consultoría "Estudios Hidrológico e Hidrogeológico". Cabe comentar que esta descripción fue desarrollada a partir de la información actualmente disponible, la cual es muy escasa, por lo que la caracterización hidrogeológica .de las subcuencas estudiadas tiene las limitaciones propias que imponen la cantidad y calidad de la información existente. En los puntos siguientes se incluyen las caracterizaciones hidrogeológicas para cada una de las microcuencas estudiadas en los valles de los ríos La Ligua y Petorca. A.1.

Valle del río La Ligua

Paihuén La zona de interés de Paihuén se encuentra en la parte alta de la cuenca del río La Ligua, con una cuenca aportante de 20,3 km2. La información disponible sobre la geología de superficie de esta cuenca, indica que está compuesta en parte por la Formación las Chilcas (volcanoclástica, continentallagunar) la cual incluye brechas, conglomerados, diamicitas, volcarenitas, tobas y escasos niveles de lavas andesíticas. Asimismo, una parte de esta cuenca presenta una alteración hidrotermal. En cuanto a los parámetros elásticos del acuífero, cabe señalar que conforme a los datos disponibles para la zona, esta área de riego se ubica en una zona de rellenos que cuentan con los siguientes valores característicos: ~ ~ ~ ~

Profundidad acuífero Permeabilidad Coeficiente almacenamiento Gradiente medio de la napa

: 50m : 30 m/día : 0,1 :2,4%

Respecto de los derechos subterráneos disponibles en el área de riego, puede señalarse que conforme al catastro realizado en terreno, esta área de riego cuenta con recursos conforme a derecho por un total de 16,6 Us asociados a 3 pozos. La Viña - Pililén Esta zona se encuentra ubicada en la parte alta de la cuenca del río La Ugua, con una cuenca aportante de 19,6 km2. Según las cartas geológicas disponibles, esta cuenca está compuesta en parte por i) Formación las Chilcas (volcanoclástica, continental-lagunar) la cual incluye brechas, conglomerados, diamicitas, volcarenitas, tobas y escasos niveles de lavas andesíticas; ü) la unidad Chalinga, la cual incluye granodioritas, dioritas, metandesitas de contacto y brechas de magnetita.

1.45

Se estima que alrededor de un 20 % de la superficie de esta cuenca está cubierta por sedimentos cuaternarios aluviales y coluviales correspondientes a conos de deyección torrencial y escombros de faldas. Dichos sedimentos tendrían alguna importancia hidrogeológica ya que podrían albergar acuíferos. Respecto de los parámetros elásticos del acuífero, cabe señalar que conforme a los datos disponibles para la zona, esta área de riego se ubica en una zona de rellenos que cuentan con los siguientes valores característicos: ~ ~ ~ ~

Profundidad acuífero Permeabilidad Coeficiente almacenamiento Gradiente medio de la napa

: 100 m : 30 m/día : 0,15 : 1,8%

En esta área existen 4 pozos con una capacidad de alrededor de 100 l/s. Sin .embargo, los derechos de agua de dichos pozos aún no se encuentran concedidos encontrándose en trámite conforme al Artículo 2° Transitorio del Código de Aguas. La Viña - Vitahue La información geológica disponible de superficie de esta cuenca, permite caracterizar la subcuenca mediante la identificación de las unidades que la componen. Esta subcuenca presenta entre sus unidades principales: i) la formación las Chilcas (volcanoclástica, continental-lagunar) la cual está compuesta por brechas, conglomerados, diamicitas, volcarenitas, tobas y escasos niveles de lavas andesíticas; ii) la unidad Chalinga, compuesta por granodioritas, dioritas, metandesitas de contacto y.brechas de magnetita. Aproximadamente, un 10 % de la superficie de esta cuenca está cubierta por sedimentos cuaternarios aluviales y coluviales. La cuenca hidrográfica presenta una superficie de alrededor de 39 km2. En esta área existen 2 pozos, de alrededor de 50 m de profundidad, que captan agua subterránea ubicados en la zona baja, los cuales poseen datos de la prueba de bombeo. Estos datos permiten señalar que el nivel freático de la napa se encuentra a una profundidad de entre 20 y 30 m, así como caracterizar los parámetros elásticos del acuífero local con valores característicos siguientes: ~ ~ ~ ~

Profundidad acuífero Permeabilidad Coeficiente almacenamiento Gradiente medio de la napa

: 100 m : 7 a 14 m/día : 0,15 : 1,8%

La transmisividad medida en los dos pozos existentes, indican valores del orden de entre 68 y 114 m2/día. Los derechos asignados a los pozos dan cuenta de un caudal disponible de 27 lis.

1.46

Los Graneros Esta subcuenca se ubica en la parte media de la cuenca del río La Ugua, contando con una superficie aportante de 48,1 km2. La información disponible sobre la geología de superficie de esta cuenca, muestra que sus rellenos lo componen la formación Las Chilcas (volcanoclástica, continentallagunar) la cual incluye brechas, conglomerados, diamicitas, volcarenitas, tobas y escasos niveles de lavas andesíticas; y la unidad Chalinga, compuesta por granodioritas, dioritas, metandesitas de contacto y brechas de magnetita. Se estima que alrededor de un 10 % de la superficie de esta cuenca está cubierta por sedimentos cuaternarios aluviales y coluviales, presentándose entre estos algunos conos de deyección torrencial y escombros de falda. Dado que los sedimentos existentes en la cuenca resultan similares a aquellos ubicados en la zona del cauce del río La Ugua (de acuerdo con la información de geología superficial disponible), es posible estimar que los parámetros elásticos del acuífero en que se ubican los pozos de esta zona de riego, son los siguientes: ~ ~ ~ ~

Profundidad acuífero Permeabilidad Coeficiente almacenamiento Gradiente medio de la napa

: 70m : 83 m/día : 0,1 :0,9%

En esta área de riego se pudo catastrar a un total de 7 pozos con derechos legalmente concedidos, los cuales permiten disponer de un caudal de aguas subterráneas de 269,1 lis. Además, se encuentran en trámite por un total de 257,7 lis, de los cuales 60 lis corresponde a regularizaciones vía la aplicación del Articulo 40 Transitorio del Código de Aguas. Los restantes 197,7 lis se encuentran sujetos a trámite en la Dirección General de Aguas.

El Guindo de Los Ángeles La zona de interés de El Guindo de Los Ángeles se ubica en la zona media de la cuenca del río La Ugua, específicamente en la cuenca asociada al estero Los Ángeles. La cuenca aportante cuenta con una superficie de 21,9 km2 aproximadamente. Conforme con la información geológica disponible, esta cuenca está compuesta en parte por la formación Veta Negra (volcanoclástica, continental) la cual se compone de lavas porfíricas andesíticas (ocoítas), con intercalaciones de volcarenitas. Otro dato de interés, corresponde a que alrededor de un 25 % de la superficie de esta cuenca está cubierta por sedimentos cuaternarios aluviales y coluviales, los cuales podrían tener alguna importancia hidrogeológica desde el punto de vista de albergar acuíferos. Los sedimentos del relleno acuífero de esta subcuenca, resultan similares a aquellos ubicados en la zona del cauce del estero Los Ángeles, por lo cual se estima que los

1.47

valores de los parámetros elásticos del acuífero que alberga los derechos subterráneos que dispone esta zona, son los siguientes: ~ ~ ~ ~

Profundidad acuífero Permeabilidad Coeficiente almacenamiento Gradiente medio de la napa

:40m : 10 mldía : 0,15 : 1,2%

En esta zona existen 3 pozos con un caudal de acuerdo a derecho otorgado de 76,3 lis. Además se encuentra hecha una solicitud a la Dirección general de Aguas por un caudal de 28 lis, la cual se encuentra pendiente desde noviembre de 2006. El Carmen y La Higuera

Esta zona, cuya cuenca aportante es de alrededor de 111,4 km2, se ubica en la parte baja de la cuenca del río La Ligua. Alrededor de un 15 % de la superficie de esta cuenca está cubierta por sedimentos cuaternarios y terciarios, lo cuales tienen alguna importancia hidrogeológica desde el punto de vista de albergar acuíferos. Los depósitos cuaternarios corresponden a sedimentos aluviales y coluviales, y los terciarios pertenecen a la formación Confluencia (continental), la cual esta compuesta por conglomerados, areniscas, brechas y limolitas poco consolidadas. Conforme a la información de geología de superficie disponible, la cuenca se compone de la formación Veta Negra (volcanoclástica, continental), la cual incluye lavas andesíticas y brechas, con intercalaciones calcáreas hacia la base; la formación Lo Prado (marino-volcánico) compuesta por lavas andesíticas y brechas volcánicas; y la formación Ajial (volcánica-continental) compuesta por lavas y depósitos piroclásticos ácidos a intermedios. Este sector de riego se ubica sobre tres sectores acuíferos, lo cual le confiere características muy disímiles según la ubicación geográfica de cada sector especifico. La zona ubicada más al oriente del área de riego presenta características muy pobres en términos del acuífero, a diferencia de los sectores ubicados aJ poniente y de las zonas más bajas de la misma zona de riego. En este contexto, los parámetros elásticos del acuífero que pueden señalarse como característicos de la zona, son los siguientes: ~ ~ ~ ~

Profundidad acuífero Permeabilidad Coeficiente almacenamiento Gradiente medio de la napa

: 20 a 65 m : 70 a 130 mldía : 0,1 : 0,8%

En esta zona se encuentran ubicados e informados por los usuarios un conjunto de alrededor de 113 pozos, de los cuales 59 de ellos son de tipo somero y asignados por inscripciones del SAG. De estos últimos es escasa la información que se dispone, no conociéndose la capacidad de producción de ellos.

1.48

Los restantes 54 pozos, cuentan con derechos concedidos, estando 28 de ellos inscritos en el Registro Público de Aguas del CBR de La Ligua. Los derechos informados dan cuenta de un total de al menos de 128,7 lis disponibles para el proyecto, sin embargo existen además 187 pozos que se han presentado a regularización a través de la aplicación del Articulo 4° Transitorio del Código de Aguas. La regularización de dichos pozos permitiría proveer a la zona de un máximo adicional de alrededor de 374 lis de aguas subterráneas, si la totalidad de las regularizaciones prospera. Pullally La zona de interés de Pullally de Papudo se encuentra en la parte baja de la cuenca del río La Ligua, confluyendo dos subcuencas con superficies de alrededor de 89,8 y 14,4 km2. La cuenca de mayor superficie está compuesta por i) la formación Ajial (volcánica, continental); ii) la unidad Puerto Oscuro; iii) la unidad Tranquila; iv) la formación Quebrada del Pobre; v) la formación La Ligua (volcanoclástica, continental); y vi) la formación Cerro Calera (marina transicional). Se estima que aproximadamente un 30 % de la superficie de esta cuenca está cubierta por sedimentos cuaternarios y terciarios, lo cuales tienen alguna importancia hidrogeológica. Los depósitos cuaternarios corresponden a sedimentos aluviales y coluviales, y los terciarios pertenecen a la formación Confluencia (continental), la cual esta compuesta por conglomerados, areniscas, brechas y limotitas poco consolidadas. La cuenca menor, muestra correspondencia con la formación La Ligua (volcanoclástica, continental), la cual incluye tobas, brechas, areniscas, fangolitas y conglomerados; y una parte de la formación Quebrada del Pobre (clástico-marina) compuesta por conglomerados, areniscas, fangotitas fosi/íferas y tobas. Se estima que alrededor de un 30 % de la superficie de esta cuenca está cubierta por sedimentos terciarios, lo cuales tienen alguna importancia hidrogeológica ya que podrían albergar acuíferos. Estos depósitos pertenecen a la formación Confluencia (continental), la cual esta compuesta por conglomerados, areniscas, brechas y limolitas poco consolidadas. En esta zona se pudo identificar un conjunto de 6 pozos construidos en la parte baja de esta subcuenca, de los cuales uno posee datos de la prueba de bombeo. La transmisividad estimada en este pozo, fue de 58 m2ldía, correspondiente a una conductividad hidráulica de 2 m/día. El pozo tiene una profundidad de 100 m y alcanza la roca basal a una profundidad de 97 m. La información disponible de niveles freáticos en este pozo indica que la napa se encuentra a una profundidad de alrededor de 9 m. En este contexto, los parámetros elásticos del acuífero que pueden señalarse como característicos de la zona, son los siguientes: ~ Profundidad acuífero ~ Permeabilidad

100m 2 m/día

1.49

~ Coeficiente almacenamiento ~ Gradiente medio de la napa

: 0,06 : 0,6%

Los usuarios de esta área de riego cuentan con derechos de aguas subterráneas asociados a 3 pozos, los cuales cuentan con un caudal según derecho de 745 lIs. A.2.

Valle del río Petorca

El Sobrante La cuenca aportante al sector de El Sobrante tiene una superficie de 221,3 km2, ubicándose en la parte alta de la cuenca del río El Sobrante. La cuenca se encuentra compuesta por la formación Salamanca (volcánica, continental) la cual incluye entre sus principales componentes lavas andesíticas y dacíticas; brechas volcánicas y tobas; escasos niveles de conglomerados y volcarenitas. Asimismo, una parte de esta cuenca presenta una alteración hidrotermal. Una característica de esta cuenca, es que no posee rellenos de sedimentos cuaternarios o terciarios, los cuales son los que revisten la mayor importancia en hidrogeología debido a su capacidad de albergar acuíferos. Dicho lo anterior, se puede afirmar que con el nivel de información disponible, esta cuenca posee un escaso atractivo desde el punto de vista hidrogeológico. Los parámetros elásticos del acuífero que pueden señalarse como característicos de la zona, son los siguientes: ~ ~ ~ ~

Profundidad acuífero Permeabilidad Coeficiente almacenamiento Gradiente medio de la napa

: 30m : 50mldía : 0,1 : 2,3%

Esta área de riego no cuenta con derechos de aguas subterráneos disponibles para el uso en el proyecto.. Chalaco La zona de interés de Chalaco se encuentra en la cuenca del río Pedernal, confluyendo una cuenca aportante de 21,4 km2. La información disponible sobre la geología de superficie de esta cuenca, indica que está compuesta en parte por la formación Salamanca; y la unidad Fredes, la cual incluye dioritas, granodioritas, tonal itas y monzodioritas subordinadas. Asimismo, una parte de esta cuenca presenta una alteración hidrotermal. En esta cuenca no se identifican rellenos de tipo sedimentarios cuaternarios o terciaríos, que pudieran mostrar algún interés hidrogeológico para albergar acuíferos. Los parámetros elásticos del acuífero que pueden señalarse como característicos de la zona, son los siguientes:

1.50

~ ~ ~ ~

Profundidad acuífero Permeabilidad Coeficiente almacenamiento Gradiente medio de la napa

:30m : 27 m/día : 0,06 :2,3%

En lo especifico, los usuarios de este sistema no cuentan con derechos de aguas subterráneas, ya que a la fecha del presente estudio solo contaban con solicitudes por 15,6 lis en tramite en la Dirección General de Aguas, más un conjunto de 14 pozos con un caudal de explotación máximo de 2 lis, que están en proceso de regularización a través del Articulo 4° Transitorio del Código de Aguas. Los Briones del Valle de Los Olmos Esta zona de interés se encuentra ubicada en el sector de la confluencia de los ríos Pedernal y El Sobrante. La cuenca afluente presenta alrededor de un 40 % cubierta por sedimentos cuaternarios, que corresponden a sedimentos aluviales y coluviales. La superficie estimada de la subcuenca es de alrededor de 9,1 km2. Conforme con la información geológica disponible, la subcuenca está compuesta por la formación Salamanca y la formación Las Chilcas (volcanoclástica, continentallagunar). Esta última incluye materiales como brechas, conglomerados, diamicitas, volcarenitas, tobas y escasos niveles de lavas andesíticas. No se cuenta con información relativa a estratigrafías, basamento rocoso ni de niveles freáticos en esta cuenca. Los parámetros elásticos del acuífero que pueden señalarse como característicos de la zona, son los siguientes: ~ Profundidad acuífero ~ Permeabilidad ~Coeficiente almacenamiento ~ Gradiente medio de la napa

: 30m : 27 m/día : 0,12 :2,3%

Los usuarios de este sistema cuentan con los derechos correspondientes a 10 pozos que se encuentran en trámite de regularización a través del Artículo 4° Transitorio del Código de Aguas, lo cual les permitiría disponer de un máximo de 20 lis. También cuentan con los derechos asignados a un pozo, que se encuentra en trámite mediante una asesoría de INDAP, el cual debería corresponder también alas procesos de regularización llevados acabo mediante la aplicación del Artículo 4° Transitorio del Código de Aguas. Huerto Santa María Esta zona se ubica en la parte media de la cuenca del río Petorca, confluyendo hacia ella una cuenca aportante de alrededor de 4,9 km2. Se estima que aproximadamente un 25 % de la superficie de esta cuenca está cubierta por sedimentos cuaternarios y terciarios, los cuales corresponden a sedimentos aluviales y coluviales, y los terciarios pertenecen a la formación

1.51

Confluencia (continental), la cual esta compuesta brechas y limolitas poco consolidadas.

por conglomerados,

areniscas,

Las unidades que componen esta cuenca corresponden a la formación Veta Negra (volcanoclástica, continental) compuesta por lavas porfíricas andesíticas con intercalaciones de volcaren itas. Los sedimentos del relleno acuífero de esta subcuenca, resultan similares a aquellos ubicados en la zona del cauce del río Petorca, por lo cual se estima que los valores de los parámetros elásticos del acuifero que alberga los derechos subterráneos que dispone esta zona, son los siguientes: ~ ~ ~ ~

Profundidad acuífero Permeabilidad Coeficiente almacenamiento Gradiente medio de la napa

:40m : 84 m/día : 0,12

: 2,3%

Esta zona corresponde al mismo interesado del sector Manuel Montt, por lo cual se entiende que los derechos de aguas subterráneos corresponden a los señalados en el Punto siguiente. Los usuarios del Huerto Santa María no disponen de derechos subterráneos.

Manuel Montt Esta zona de interés se encuentra ubicada en la parte media de la cuenca del río Petorca. La cuenca aportante de la zona de Manuel Montt tiene una superficie de 5,3 km2. La información disponible sobre la geología de superficie de esta cuenca, indica que está compuesta en parte por: la formación Veta Negra (volcanoclástica, continental) la cual incluye lavas porfíricas andesíticas con intercalaciones de volcaren itas; la unidad Chalinga, compuesta por granodioritas, dioritas, metandesitas de contacto y brechas de magnetita. Asimismo, alrededor de un 30 % de la superficie de esta cuenca está cubierta por sedimentos cuaternarios coluviales. Ai igual que lo señalado para el sector se Santa María, los sedimentos acuífero de esta subcuenca, resultan similares a aquellos ubicados en cauce del río Petorca, por lo cual se estima que los valores de los elásticos del acuífero que alberga los derechos subterráneos que dispone son los siguientes: ~ ~ ~ ~

Profundidad acuífero Permeabilidad Coeficiente almacenamiento Gradiente medio de la napa

del relleno la zona del parámetros esta zona,

:40m : 84 m/día : 0,12

: 2,3%

En esta área se dispone de 18 pozos de los cuales, con derechos asignados existen 14 con un total de caudal de 100,7 lis. Los 4 restantes, se encuentran en proceso de regularización a través de la aplicación del Artículo 4° Transitorio del Código de Aguas.

1.52

Los Álamos de Frutillar Bajo

La zona de interés de Los Álamos se encuentra en la parte alta de la cuenca del estero Las Palmas, llegando a ella una cuenca aportante de aproximadamente 246 km2. Destacan en la cuenca las unidades Chalinga y la formación Las Chilcas. Se destaca por una baja cantidad de sedimentos cuaternarios o terciarios en relación con el área total de la cuenca. Los valores de los parámetros elásticos del acuífero que albergan esta zona de riego, son los siguientes: ~ ~ ~ ~

Profundidad acuífero Permeabilidad Coeficiente almacenamiento Gradiente medio de la napa

: 40m : 27 m/día : 0,07 : 1,5%

Esta zona de riego no cuenta con derechos subterráneos. Las Carditas de Las Palmas

Se ubica en la parte alta de la cuenca del estero Las Palmas, llegando a ella una cuenca aportante estimada en 44,3 km2. Esta cuenca no presenta rellenos sedimentarios de tipo cuaternario o terciario, mostrando un escaso atractivo desde el punto de vista hidrogeológico. La cuenca muestra entre sus principales componentes la formación Veta Negra (volcanoclástica, continental) compuesta por lavas porfíricas andesíticas con intercalaciones de volcarenitas; y una parte de la unidad Chalinga, compuesta por granodioritas, dioritas, metandesitas de contacto y brechas de magnetita. Los valores de los parámetros elásticos del acuífero que albergan esta zona de riego, son los siguientes: . ~ ~ ~ ~

Profundidad acuífero Permeabilidad Coeficiente almacenamiento Gradiente medio de la napa

:40m : 27 m/día : 0,07 : 1,5%

Esta zona de riego no cuenta con derechos subterráneos. Santa Marta La Engorda de Longotoma

La zona de interés de Santa Marta La Engorda de Longotoma se encuentra en la parte baja de la cuenca del río Petorca, presentando dos cuencas aportantes de 13,5 y 10,5 km2. La de menor superficie incluye una parte de las formaciones Quebrada del Pobre, Ajial, Cerro Calera y Horqueta. No se identifican en esta cuenca rellenos de sedimentos cuaternarios o terciarios, denotando un escaso atractivo desde el punto de vista hidrogeológico.

1.53

La cuenca de mayor superficie se encuentra compuesta fundamentalmente por la formación Quebrada del Pobre, la cual incluye conglomerados, areniscas, fangolitas fosilíferas y tobas. Los parámetros elásticos del acuífero que pueden señalarse como característicos de la zona, son los siguientes: ~ ~ ~ ~

Profundidad acuífero Permeabilidad Coeficiente almacenamiento Gradiente medio de la napa

: 50m : 27 m/día : 0,09 : 0,6%

En lo especifico del área de riego, se cuenta con derechos subterráneos correspondientes a la comunidad de parceleros que corresponden a 5 lis, más un conjunto de 30 pozos que se encuentran en proceso de regularización mediante la aplicación del Articulo 4° Transitorio del Código de Aguas. El máximo caudal disponible en la suma de la totalidad de los derechos sería de 65 lis. La Sociedad Agrícola Pullacón, cuenta con derechos subterráneos por un total de 255 lis, asociados a un conjunto de 6 pozos, conforme a diferentes resoluciones dictadas por la DGA del MOP.

1.54

B. Fichas Técnicas Embalses

PROYECTO

INNOVA CHILE

"FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD D,E RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" ¡fICHA TÉCNICA EMBALSE CHALACO

..

-

~

~ ~

~,

~ ~ ~ ~ ~

Nombre Embalse: Chalaco Area de Interés: Chalaco Solicitante: Agrícola Chalaco Ltda. I Soco Agrícola y Ganadera Chalaco Ltda. Cantidad de Usuarios: 23 Tipo de Embalse: Embalse de regulación con muro en forma de "U". ~ Fuente Hídrica: Oda. La Cortadera, Sub-Cuenca rlO Pedernal, Cuenca rlo Petorca. Canal La Cortadera: 76,4 acc. de la qda. La Cortadera (57,3 acc. Sociedad Agñcola y Ganadera Chalaco Ltda. y 19,1 acc. Agricola Chalaco}(Qmax normal = 76,4 Us) Qda. La Monhuaca, Sub-Cuenca RIo Pedernal, Cuenca Río Petorca. Canal La Monhu'aca: 188 acc. de la qda. La Monhuaca (141 acc. Sociedad Agrícola y Ganad. Chalaco Ltda. y 47 acc. Agric. Chalaco)(Q = 188 lis)

~ Volumen Útil: 592.000 m3 Tipo Presa: Muro de tierra homogénea y compactada con geomembrana superficie aguas arriba ~ Superficie a Regar, 85% seguridad: 165 ha ~ Volumen Muro: 294.629 m3 ~ Altura Máxima Muro: 21 m ~ Ancho Coronamiento: 7 m ~ Talud Aguas Arriba: 1:2,5(V:H) ~ Talud Aguas Abajo (V:H): 1:2,0 ~ Costo de la Obra: 69.918 UF

>

en el talud de la

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" FICHA TÉCNICA EMBALSE MANUEL MONTT

'.'

'

"':¡'

~ ~ ~ ~ ~

Nombre Embalse: Manuel Montt Area de Interés: Manuel Montt y Huerto Santa María Solicitante: Alejandro Palacios Vásquez I Juan Carlos Barros Cantidad de Usuarios: 2 Tipo de Embalse: Excavado tipo estanque con un pequeño muro en forma de "L". ~ Fuente Hídrica: Río Petorca Canal Pedehua:

15 % del canal (M.Montt) 7,5 % del canal (H. Sta. María)

~ Volumen Útil: 161.326 m3 ~ Tipo Presa: Muro de tierra homogénea y compactada con corte ~ Superficie a Regar, 85% seguridad: 7,9 ha ~ Corte Máximo: 16 m ~ Relleno Máximo: 6 m ~ Ancho Coronamiento: 3,5 m ~ Talud Aguas Arriba: 1:2 (V:H) ~ Talud Aguas Abajo: 1:2 (V:H) ~ Costo de la Obra: 30.253 UF

y relleno en terraplén.

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" FICHA TÉCNICA EMBALSE

SANTA MARTA

Nombre Embalse: Santa Marta Area de Interés: Santa Marta Canal La Engorda Solicitante: Comunidad de Aguas Canal La Engorda Cantidad de Usuarios: 118 Tipo de Embalse: Excavado tipo estanque con muro en terraplén. ~ Fuente Hídrica:

Jo> Jo> Jo> Jo> Jo>

Rio Petorca: Canal La Engorda:

324,85 acc. (Estudio DGA, Qmax normal invierno, luego disminuye).

= 440 lIs, en meses de

Jo> Volumen Útil: 106.018 m3 Jo> Tipo Presa:

Jo> Jo> Jo> Jo> Jo> Jo> Jo>

Muro de tierra homogénea y compactada, con corte y relleno en terraplén. Geomembrana en toda la superficie del estanque, incluido el talud de aguas arriba del terraplén. Superficie a Regar, 85% seguridad: 48,7 ha Corte Máximo: 3 m Relleno Máximo: 5 m Ancho Coronamiento: 3 m Talud del Corte: 1,5{V:H) Talud del Terraplén: 2 (V:H) Costo de la Obra: 19.222 UF

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" FICHA TÉCNICA EMBALSE EL SOBRANTE

~ ~ ~ ~ ~

Nombre Embalse: El Sobrante Area de Interés: El Sobrante Solicitante: Sociedad Agrícola y Ganadera El Sobrante Ltda. Cantidad de Usuarios: 40 Tipo de Embalse: Embalse de regulación con muro en forma de "L", ubicado a un costado del cauce natural (río Del Sobrante), alimentado por canal de aproximación. ~ Fuente Hídrica: Río Del Sobrante, Cuenca río Petorca. Canal Matriz: a = 915 lis (eventuales)

~ Volumen Total: 672.014 m3 ~ Volumen Útil: 516.000 m3 ~ Tipo Presa: Muro de tierra compactada. Geomembrana en toda la superficie de la presa, incluido el talud de aguas arriba del terraplén. Protección de enrocado doble por todo el contorno del muro. ~ Superficie a Regar, 85% seguridad: 32 ha ~ Altura Máxima Muro: 22 m ~ Ancho Coronamiento: 7,5 m ~ Talud Aguas Arriba: 1:2,5(V:H) ~ Talud Aguas Abajo: 1:2,0 (V:H) ~ Costo de la Obra: 70.245 UF

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" FICHA TÉCNICA EMBALSE

LAS CARDITAS

~ ~ ~ ~ ~

Nombre Embalse: Las Carditas Area de Interés: Las Carditas de Las Palmas Solicitante: Asociación Gremial de Pequeños Agricultores de Las Palmas Cantidad de Usuarios: 23 Tipo de Embalse: Embalse de regulación con muro transversal al valle que logre acumular aguas de la quebrada Las Carditas. ~ Fuente Hídrica:

las

Eventuales: 25 % aguas de la Oda. Las Carditas. Sub-Cuenca Estero Las Palmas. Cuenca río Petorca. Permanentes: 100 % (5,06 lis) canales Naranjos, Las Carditas y Salomón.

~ Volumen Total: 241.300 m3 ~ Volumen Útil: 217.170 m3 ~ Tipo Presa: Presa de tierra compactada (material gravoso), con membrana HDPE (2 mm), en toda la superficie del talud aguas arriba. ~ Superficie a Regar, 85% seguridad: 21 ha ~ Altura Máxima Muro: 20 m ~ Ancho Coronamiento: 7 m ~ Talud Aguas Arriba: 1:2,5 (V:H) ~ Talud Aguas Abajo: 1:2,0 (V:H) ~ Costo de la Obra: 15.295 UF

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" FICHA TÉCNICA EMBALSE LOS ÁLAMOS

~ ~ ~ ~ ~

Nombre Embalse: Los Álamos Área de Interés: Los Álamos de Frutillar Bajo Solicitante: Comunidad de Aguas de Frutillar Bajo Cantidad de Usuarios: 12 Tipo de Embalse: Embalse de regulación con muro transversal al valle que logre acumular aguas de la quebrada Frutillar. ~ Fuente Hídrica:

las

Permanentes: 100 % aguas de la Oda: Frutillar, Sub-Cuenca Estero las Palmas. Cuenca río Petorca.

~ Volumen Total: 335.232 m3 ~ Volumen Útil: 301.710 m3 ~ Tipo Presa: Presa de tierra compactada (material gravoso), con membrana en toda la superficie del talud aguas arriba. ~ Superficie a Regar, 85% seguridad: 40 ha ~ Altura Máxima Muro: 12 m ~ Ancho Coronamiento: 5,5 m ~ Talud Aguas Arriba: 1:2,5 (V:H) ~ Talud Aguas Abajo: 1:2,0 (V:H) ~ Costo de la Obra: 24.069 UF

HOPE (2 mm).

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" FICHA TÉCNICA EMBALSE

LOS BRIONES

» Nombre Embalse: Los Briones » Area de Interés: Los Briones del Valle de Los Olmos » Solicitante: Comunidad de Aguas Valle de Los Olmos

» »

» »

»

»

» »

» » »

»

. de Chincolco

Cantidad de Usuarios: 80 Tipo de Embalse: Excavado tipo estanque de regulación en un sitio plano de aproximadamente 0,5 ha, ubicado en la ribera norte del río Sobrante, alimentado por un canal de aproximación desde el canal Valle de Los Olmos. Fuente Hídrica: Rfo Del Sobrante, Cuenca río Petorca. Canal Valle de Los Olmos: 60 lis permanentes y 100 lis eventuales.

Volumen Útil: 20.873 m3 Tipo Presa: Terraplén de tierra homogénea y compactada. Geomembrana en toda la superficie del estanque, incluido el talud de aguas arriba del terraplén. El terraplén proyectado se protegerá con enrocados (doble capa de enrocado peso medio 300 kg) a lo largo de la zona adyacente al río y en un tramo de aproximadamente 35 m del sector del muro Oeste del embalse. Superficie a Regar, 85% seguridad: 7,8 ha Corte Máximo: 5 m Relleno Máximo: 2 m Taludes de Corte: 1:1 CV:H) Taludes de Relleno: 1:1(V:H) Ancho Coronamiento: 2 m (mínimo) Costo de la Obra: 5.762 UF

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD SEGURIDAD

DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA"

DE RIEGO.

FICHA TÉCNICA EMBALSE LOS GRANEROS

~ ~ ~ ~ ~

Nombre Embalse: Los Graneros Area de Interés: Los Graneros de Cabíldo Solicitante: Sociedad Agrícola Los Graneros Ltda. Cantidad de Usuarios: 5 Tipo de Embalse: Embalse con muro de presa que logre acumular Yerba Loca .. ~ Fuente Hídrica:

las aguas de la quebrada

114,2115eventuales (en trámite) Oda. Yerba Loca, Sub-cuenca qda. Contunco, Cuenca río La Ligua.

~ Volumen Total: 97.181 m3 ~ Volumen Útil: 87.463 m3 ~ Tipo Presa: Presa de tierra (material gravo arcilla arenosa) compactada. ~ Superficie a Regar, 85% seguridad: 10,8 ha ~ Altura Máxima Muro: 16 m ~ Ancho Coronamiento: 6 m ~ Talud AguaS Arriba: 1:2,5 (V:H) ~ Talud Aguas Abajo: 1:2 (V:H) ~ Costo de la Obra: 16.781 UF

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" FICHA TÉCNICA EMBALSE EL GUINDO

./

.

>, .,oJ",-;...

'~.r

¡'i' 't.

'~'~:~:~,~~;~f~¡l(, .u.,

~ ~ ~ ~ ~

Nombre Embalse: El Guindo Área de Interés: El Guindo de Los Ángeles Solicitante: Agrícola Cóndor Uda. Cantidad de Usuarios: 2 Tipo de ~mbalse:

Excavado tipo estanque y un muro perimetral en forma de "U", ubicado lateral al estero El Guindo, con bocatoma desde el cauce para desviarlas aguas del estero a través de un canal alimentador. ~ Fuente Hídrica: Permanentes: 100 % aguas de la Oda. El Guindo y sus afluentes, Sub-Cuenca Estero Los Ángeles, Cuenca río La Ugua, equivalentes a 8,4 lis.

~ Volumen Útil: 454.000 m3 ~ Tipo Presa:

Muro de tierra homogénea y compactada con corte y relleno en terraplén. Geomembtana en toda la superficie del estanque, incluido el talud de aguas arriba del terraplén. ~ Superficie a Regar. 85% seguridad: 43 ha ~ ~ ~ ~ ~ ~

Corte Máximo; 11 rn Relleno Máximo: 11 m Ancho Coronamiento: 5,2 m (mínimo) Talud Corte: 1:1,5 (V:H) Talud Terraplén: 1:1,5 (V:H) Costo de la Obra: 66.089 UF

PROYECTO INNOVA CHilE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VAllES DE lA LIGUA Y PETORCA" FICHA TÉCNICA EMBALSE PAIHUÉN

Nombre Embalse: Paihuén Area de Interés: Paihuén );> Solicitante: Agrícola La Cabaña Ltda. );> Cantidad de Usuarios: 5 );> Tipo de Embalse: Embalse de regulación con muro transversal aguas de la quebrada La Angostura. ~ Fuente Hídrica:

);> );>

);> );> );> );> );> );> );> );> );>

al valle que logre acumular

las

Aguas de la quebrada la Angostura, Sub-Cuenca río Alicahue, Cuenca río La Ligua, entre Abril y Noviembre (en trámite). 54,2 lIs (54,2 acciones del canal Alicahue) que 10$usaría entre Mayo y Agosto. Aguas subterráneas de 8 pozos, 72 Vs (permanentes).

Volumen Total: 105.740 m3 Volumen Útil: 95,166 m3 Tipo Presa: Presa de tierra (gravo arcillosa) compactado. Superficie a Regar, 85% seguridad: 141 ha Altura Máxima Muro: 17 m Ancho Coronamiento: 7 m Talud Aguas Arriba: 1:2,5 (V:H) Talud Aguas Abajo: 1:2,0 (V:H) Costo de la Obra: 12.676 UF

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" FICHA TÉCNICA EMBALSE PILlLÉN

~;'~,.".

,

~ ~ ~ ~ ~

Nombre Embalse: Pililén Area de Interés: Pililén de la Viña Solicitante: Agrícola Pililén Ltda. Cantidad de Usuarios: 10 Tipo de Embalse: Embalse de regulación con muro transversal aguas de la quebrada Pililén. ~ Fuente Hídrica: -

al valle que logre acumular las

Canal Alicahue: Bombeo de 50 lis durante los meses de invierno (Mayo a Agosto) 4 Pozos: bombeo de 2 lis desde cada pozo en forma permanente. Der. Sobre quebrada Pililén en trámite

~ Volumen Total: 262.225 m3 ~ Volumen Útil: 236.000 m3 ~ Tipo Presa: Muro de tierra compactada, material gravo arcilloso. ~ Superficie a Regar, 85% seguridad: 19,1 ha ~ Altura Máxima Muro: 24 m ~ Ancho Coronamiento: 8 m ~ Talud Aguas Arriba: 1:2,5 (V:H) ~ Talud Aguas Abajo: 1:2,5 (V:H) ~ Costo de la Obra: 37.572 UF

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" FICHA TÉCNICA EMBALSE

LA PATAGUA

~ Nombre Embalse: La Patagua ~ Area de Interés: El Carmen y La Higuera de La Ligua ~ Solicitante: Comunidad de Parceleros "El Carmen" y Cooperativa de Reforma Agraria Asignataria "La Higuera" Ltda. ~ Cantidad de Usuarios: 144 ~ Tipo de Embalse: Embalse con muro de tierra recto y transversal al estero La Patagua. ~ Fuente Hídrica: 47,46 % de las aguas disponibles del estero La Patagua, Cuenca río La Ligua.

~ Volumen Total: 286.900 m3 ~ Volumen Útil: 258,200 m3 ~ Tipo Presa: Presa de gravas con geomembrana en toda la superficie asegurar la impermeabilidad de ésta. ~ Superficie a Regar, 85% seguridad: 19,5 ha ~ Altura Máxima Muro: 8 m ~ Ancho Coronamiento: 4,6 m ~ Talud Aguas Arriba: 1:2,5 (V:H) ~ Talud Aguas Abajo: 1:2,0 (V:H) ~ Costo de la Obra: 7.859 UF

de la presa para

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD OEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" FICHA TÉCNICA EMBALSE

PULLALL

y

~ Nombre Embalse: Pullally ~ Area de Interés: Pullally de Papudo ~ Solicitante: Sociedad de Bienes Comunes y Comunidad de Aguas lllalolén o Pullally ~ Cantidad de Usuarios: 258 ~ Tipo de Embalse: Excavado tipo estanque de acumulación, en un área de aprox. 4,7 ha. ~ Fuente Hídrica: Rio La Ligua: Canal Pullally: 859,95 acc. equivalentes a 300 lis.

~ Volumen Útil: 285.000 m3 ~ Tipo Presa: No hay muro, sólo corte y no considera geomembrana. ~ Superficie a Regaf"s 85% seguridad: 30 ha ~ Corte Máximo: 5 m ~ Taludes de Corte: 1:1,5 0/:H) ~ Costo de la Obra: 52.368 UF

Canal

"

PROYECTO INNOVA CHilE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBAlses MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VAllES DE LA LIGUA Y PETO RCA" FICHA TÉCNICA EMBALSE

VITAHUE

-'r,'Il-_,

-- ,,' .

:

~

] -, .,

L._

-""

-l' ~_~

~

~ ~ ~ ~ ~

Nombre Embalse: Vitahue Area de Interés: Vitahue de La Viña Solicitante: Agrícola Santa María de Vitahue Ltda. Cantidad de Usuarios: 82 Tipo de Embalse: Embalse de regulación con muro transversal al valle que logre acumular las aguas de la quebrada Vitahue. ~ Fuente Hídrica: 50 % de las aguas disponibles de la qda. Vrtahue, Sub-Cuenca río Alicahue, Cuenca río La Ligua.

~ Volumen Útil: 397.730 m3 ~ Tipo Presa: Muro CFRD (con pantalla de hormigón en talud aguas arriba). ~ Superficie a Regar, 85% seguridad: 33,7 ha ~ Altura Máxima Muro: 30 m ~ Ancho Coronamiento: 4 m ~ Talud Aguas Airiba: 1:1,5 (V:H) ~ Talud Aguas AbajO: 1:1,6 (V:H) ~ Costo de la Obra; 24.748 UF

i....-

_

c.

Fichas Técnicas Tranques

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETO RCA" 'FICHA TÉCNICA TRANQUE LAS PARCELAS

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

Nombre Tranque: Las Parcelas Area de Interés: Las Parcelas de Lonqotorna Solicitante: Cooperativa Campesina "Santa Victoria" Ltda. Cantidad de Usuarios: 35 Solicitud: Reparación de tranque nocturno. Recursos Hídricos: Río Petorca: 11,5 acciones. Volumen Útil: 20.000 m3 (aprox.) Superficie de Riego: 21 ha Dimensiones Aprox.: 100 m x 75 m Material Muro: Arcilla compactada. Altura Media Muro: 2 m Ancho Coronamiento: 1 m Talud Muro: 1:2,5(V:H) Diagnóstico: Abundante vegetación tipo totora, juncos y arbustos, disminuyen capacidad del tranque. 1 a 2 metros de embanque. Muro y obra de entrega en buen estado. Fondo del tranque permeable. ~ Tipo de Obra: Limpieza de vegetación, desembanque, colocación de geomembrana ~ Costo de fa Obra: 5.474 UF

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETO RCA" FICHA TÉCNICA TRANQUE MARIANO ALFONSO

~ Nombre Tranque: Mariano Alfonso ~ Area de Interés: Mariano Alfonso de Longotoma ~ Solicitante: Cooperativa de Reforma Agraria Asignataria "Mariano Alfonso" Ltda. ~ Cantidad de Usuarios: 25 ~ Solicitud: Construcción de tranque nocturno. ~ Recursos Hídricos: Río Petorca: 3 acciones del Canal San Manuel. ~ Volumen Útil: 3.600 m3 (aprox.) ~ Superficie de Riego: 50 ha ~ Dimensiones Aprox.: 80 m x 15 m ~ Material a excavar: Arcilla arenosa compactada. ~ Altura Muro: 3m (aprox.) ~ Talud Muro: 1:0,5(V:H) ~ Tipo de Obra: Diseño prefactibilidad de tranque de regulación nocturna excavado. ~ Costo de la Obra: 464 UF

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETO RCA" FICHA TÉCNICA TRANQUE EL GUINDO

....*,. • r >

D

..

)o> )o> )o> )o> )o> )o> )o> )o> )o> )o> )o> )o> )o> )o>

Nombre Tranque: El Guindo Area de Interés: El Guindo de Longotoma Solicitante: Comunidad de Aguas Canal La Arena o El Guindo Cantidad de Usuarios: 20 Solicitud: Construcción de tranque acumulador. Recursos Hídricos: Río Petorca: 268,1 acciones del Canal La Arena Guindo. Volumen Útil: 14.474 m3 (aprox.) Superficie de Riego: 156,34 ha Dimensiones Aprox.: 80 m x 60 m Material a excavar. Arena limosa cementada. Altura Media Muro: 3m Talud Muro: 1:1 (H:V) con terrazas cada 3 m de profundidad, ancho 1 m. Tipo de Obra: Diseño prefactibilidad de tranque acumulador excavado. Costo de la Obra: 4.341 UF

o El

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" FICHA TÉCNICA TRANQUE EL TRAPICHE

".".

~"',

"

. .. .~~.;;'." .

.- .''v.~

.-•..

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

Nombre Tranque: El Trapiche 1 Afea de Interés: El Trapiche de Longotoma Solicitante: Comunidad de Aguas Canal Ramadilla Cantidad de Usuarios: 73 Solicitud: Reparación de tranque nocturno. Recursos Hídricos: Río Petorca: 52 acciones Canal Ramadilla. Volumen Útil: 31.000 m3 (aprox.) Superficie de Riego: 43,22 ha Dimensiones Aprox.: 100 m x 80 m Material Muro: Arcilla algo gravosa. Altura Muro: 5 m (aprox.) Ancho Coronamiento: 1m Talud Muro: 1:2 (V:H) a 1:2,5(V:H) );> Diagnóstico: Tranque bastante embancado especialmente en el eje de este, 2 a 2,5 m. Las laderas no tienen problemas de embaucamiento. Las obras de entrega están al borde de taparse. Abundante cantidad de espinos. ~ Tipo de Obra: Limpieza de vegetación (espinos y matorrales), desembanque y rebaje de fondo irregular. ~ Costo de la Obra: 1.796 UF

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" FICHA TÉCNICA TRANQUE LOS MOLINOS

--

.:

:..

~

- .. -

.-:.-

... ::.

-- .- ,-~ .•..

;

'" -.'"

"

· ,,-, '. ;:".-.~,_: .

,,",,

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

,

Nombre Tranque: Los Molinos Area de Interés: Los Molinos Solicitante: Comunidad de Aguas Canal El Peumo Cantidad de Usuarios: 49 Solicitud: Reparación de tranque nocturno. Recursos Hídricos: Río La Ligua. Volumen Útil: 32.000 m3 (aprox.) Superficie de Riego: 99,06 ha Dimensiones Aprox.: 170 m x 80 m Material Muro: Arcilla algo gravosa. Altura Muro: 4 m (aprox.) Ancho Coronamiento: 1 m (aprox) Talud Muro: 1:2,5(V:H) » Diagnóstico: Tranque embancado, 2 m aprox., debido a esto las capacidad del tranque a disminuido a la mitad. Los muros no presentan problemas de estabilidad. ~ Tipo de Obra: Labores de limpieza de vegetación y desembanque de 2 metros de espesor. ~ Costo de la Obra: 4.097 UF

PROYECTO ,INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" FICHA TÉCNICA TRANQUE

EL CULÉN

~.

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

Nombre Tranque: El Culén Area de Interés: La Mora Solicitante: Sociedad Agrícola, Ganadera y Forestal La Mora de Los Ángeles Cantidad de Usuarios: 26 Solicitud: Reparación de tranque nocturno. Recursos Hídricos: Ganal El Gulén derivado del estero Los Ángeles Volumen Útil: 18.200 m3 (aprox.) Superficie de Riego: 130 ha Dimensiones Aprox.: 110m x 70 m Material Muro: Material fino tipo arcilla limosa Altura Muro: 5 m (aprox.) Talud Muro: 1:2,5(V:H) Diagnóstico: Tranque embancado, 2 m aprox., debido a esto las capacidad del tranque a disminuido a casi la mitad. Los muros no presentan problemas de estabilidad. Gran cantidad de vegetación tipo juncos, totoras y pastos. ~ Tipo de Obra: Labores de limpieza de vegetación y desembanque de 2 metros de espesor. ~ Costo de la Obra: 2.652 UF

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" FICHA TÉCNICA TRANQUE LAS PUERTAS

.~~-:r~'.·.' 1 .,

I

,'

'-

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

' ..

~~

~ 'C.::-~_.-.

Nombre Tranque: Las Puertas Area de Interés: Las Puertas Solicitante: Sociedad Agrícola, Ganadera y Forestal La Unión Ltda. Cantidad de Usuarios: 24 Solicitud: Reparación de tranque nocturno. Recursos Hídricos: Canal las Puertas deñvado del estero los Ángeles Volumen Útil: 21.000 m3 (aprox.) Superficie de Riego: 134,71 ha Dimensiones Aprox. :130 m x 70 m Material Muro: arcilla algo gravosa Altura Muro: 6 m (aprox.) Talud Muro: 1:2,5(V:H) Diagnóstico: Tranque embéln~~0,2 rn aprox., debido él esto las capacidad del tranque a

disminuido a casi la mitad. los muros no presentan problemas de estabilidad ni de filtración. ~ Tipo de Obra: labores de limpieza de vegetación y desembanque de 2 metros de espesor. ~ Costo de la Obra: 2.755 UF

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" FICHA TÉCNICA TRANQUE EL GUAYACÁN

» Nombre Tranque: El Guayacán » Area de Interés: Las Puertas » Solicitante: Sociedad Agrícola, Ganadera y Forestal La Unión Ltda. » Cantidad de Usuarios: 24 » Solicitud: Ampliación y reparación de tranque nocturno. »Recursos

Hídricos:

Canal El Guayacán derivado del estero Cajón de

Guayacán

» Volumen Útil: 75.000 m3 (aprox. con ampliación). » Superficie de Riego: 49,3 ha. » Dimensiones Aprox.: 60 m x 80 m, 200 m x 80 m con ampliación. » Material Muro: arcilla algo gravosa » Altura Muro: 4 m (aprox.) » Talud Muro: 1:2,5(V:H) ~ Diagnóstico:

»

»

Tranque actualmente seco. Presenta filtraciones en el fondo debido a la presencia de material grueso tipo en el fondo. Muro norte y parte del muro oeste con serias grietas. Tipo de Obra: Botar la parte del talud que se encuentra con grietas y volver a recostruir el muro con nuevo material compactado, dejando el talud hacia la parte interna del tranque con un talud más extendido; actualmente está 1:2,5 (V:H) y habría que dejarto 1:3 (V:H), Adicionalmente, el tranque puede ser ampliado hacia el lado Suroeste, en una distancia de aproximadamente 150 m. Reparación de obra de entrega y diseño de canal de aproximación. Costo de la Obra: 8.167 UF

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" FICHA TÉCNICA TRANQUE LA VEGA

~ Nombre Tranque: La Vega ~ Area de Interés: La Vega ~ Solicitante: Comunidad de Aguas La Vega. Asociación de Canalistas Canal Alicahue - La Vega. ~ Cantidad de Usuarios: 47 ~ Solicitud: Reparación de tranque nocturno. ~ Recursos Hídricos: 600 acciones Canal Alicahue. ~ Volumen Útil: 84.000 m3 (aprox.). ~ Superficie de Riego: 311,2 ha. ~ Dimensiones Aprox.: 150 m x 140 m. ~ Material Muro: Ma.teríal arcilloso algo gravoso. ~ Altura Media Muro: 4 m (aprox.) ~ Talud Muros:1:2,5 (V:H) ~ Diagnóstico: Este tranque presenta problemas de embanque, aproximadamente 3 m, además de totoras y juncos en el interior del tranque, y arbustos y árboles en los taludes intemos. Este tranque en sus más de 35 años de funcionamiento, nunca ha sido limpiado. El tranque se observa en buen estado. No se observaron problemas de estabilidad en los taludes. Los muros no presentan filtraciones. ~ Tipo de Obra: labores de limpieza de vegetación (totoras, juncos dentro del tranque, arbustos y árboles en los muros) y de embanque de 3 m de espesor en promedio. ~ Costo de la Obra: 8.369 UF

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETO RCA" FICHA TÉCNICA TRANQUE PUNTA BLANCA

-----------.

.-

~ Nombre Tranque: Punta Blanca ~ Area de Interés: La Viña ~ Solicitante: Comunidad de Aguas La Viña, Asociación de Canalistas Alicahue - La Vega. ~ Cantidad de Usuarios: 87 ~ Solicitud: Reparación de tranque nocturno. ~ Recursos Hídricos: 464 acc. Canal Alicahue, 50% Oda. Vitahue. ~ Volumen Útil: 132.600 m3 (aprox.). ~ Superficie de Riego: 279,76 ha. ~ Dimensiones Aprox.: 170 m x 130 m. ~ Material Muro: Arcill~ algún contenido grélvéI bien compactada, ~ Altura Muro: 10 m (aprox.) ~ Talud Muro: 1:2,5(V:H) ~ Diagnóstico:EI tranque no presenta problemas de estabilidad ni de filtraciones. Sin embargo, tiene un gran problema de vegetación llegando incluso a presentar árboles en el talud de aguas arriba del muro. El tranque es bastante antiguo así que se estima que es muy probable que además tenga problemas de embancamiento, pero no se pudo estimar en que grado ya que el nivel del agua estaba bastante arriba. ~ Tipo de Obra: Labores de limpieza de vegetación y de embanque de 6 m de espesor en promedio. ~ Costo de la Obra: 18.612 UF

ce

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" FICHA TÉCNICA TRANQUE EL EMBUDO

<

.,-.'0'

<

.<

<

-~~

¡el" ••••

'1;,

"

:~ );>

Encuesta Agroeconómica: Documentos recopilados:



Aguas Superficiales: - tnscripciónfja. N° 113 vta. N°121, año 2001. - Inscripción fja. N° 2821 vta. N°1372, año 2006. Aguas Subterráneas: - Resolución DGA V Región N° 3 de 2005.

1.6. Pililén La información será entregada en la próxima visita a terreno.

1.7. Los Álamos de Frutillar Bajo

» »

»

Encuesta realizada por Consultoría HyH: Sí Encuesta Agroeconómica: Sí Documentos recopilados: Aguas Superficiales: - Inscripción fja. N° 19 vta. N°14, año 1998.

1.8. Las Carditas en Las Palmas Consultar información con Verónica próxima visita a terreno.

Miranda,

1. Municipalidad

de Petorca,

en

1.9. Manuel Montt-Huer1.o Santa María

» » »

Encuesta realizada por Consultoría HyH: Sí Encuesta Agroeconómica: Sí Documentos recopilados: Aguas Superficiales: - Inscripción fja. N° 86 vta. N°47, año 1986, a 6 de junio de 1997. - Inscripción fja. N° 86 vta. N°47, año 1986, a 30 de julio de 1996. - Inscripción fja. N° 86 vta. N°46, año 1986, a 30 de julio de 1996. - Inscripción fja. N° 86 vta. N°46, año 1986, a 6 de junio de 1997. - Contrato compraventa. - Inscripción fja. N° 7 vta. N°12, año 1991. - Inscripción fja. N° 5 vta. N°10, año 1991. Aguas Subterráneas: - Resolución DGA V Región N° 214 de 2006. - Resolución DGA V Región N° 229 de 2006.

2.16

l.iD.EI Guindo de Los Angeles ~ Encuesta Consultoría HyH: Sí ~ Encuesta Agroeconómica: Sí ~ Documentos recopilados: Aguas Superficiales: - Inscripción fja. N° 81 vta. N°112, año 2000. Aguas Subterráneas: - Inscripción fja. N° 44 vta. N°19, año 2007. - Resolución DGA V Región N° 115 de 2004. - Inscripción fja. N° 43 vta. N°18, año 2007. - Resolución DGA V Región N° 546 de 2006.

J. Visita Equipo Profesional CIREN. 31 de enero al 1 de febrero de 2007. El objetivo de esta sal/da corresponde a la verificación de la información referente a los derechos de aguas superficiales y subterráneas de propiedad de los beneficiarios, constituidos, provisorios y en trámite de constitución, recopilada por la consultoría "Estudios Hidrológico e Hidrogeológico" llevada a cabo por la empresa Ayala, Cabrera y Asociados Ltda. y la aprobación por parte de las organizaciones beneficiadas de los recursos que se destinarán al embalsamiento. El equipo de CIREN estuvo conformado por los ingenieros, Sr. José Luis Gómez, Director del Proyecto, y Sr. René Sáez, Contraparte Técnica. Se visitaron las siguientes áreas: VALLE DEL Río PETORCA ~ El Sobrante VALLE DEL Río LA LIGUA ~ Pullally Síntesis de las Actividades y Aspectos Destacados J.1.

Visita al área El Sobrante

En esta visita se converso con el Sr. David Cruz, Presidente de La Sociedad Agrícola y Ganadera El Sobrante Ltda., donde se analizó la posibilidad de trabajar en el área de interés Los Briones dado que el sector analizado por la consultoría en la quebrada El Peñadero no presenta factibilidad técnica. Se confeccionó un croquis con la información proporcionada por el Sr. Cruz, el cual fue mejorado y enviado a la empresa Consultora.

2.17

J.2.

Visita a la Municipalidad de Petorca

Se visitó a la 1.Municipalidad de Petorca donde se recopiló información de las áreas de interés Los Briones del Valle de Los Olmos, Las Carditas de Las Palmas y Los Álamos de Frutillar Bajo. J.3.

Visita a Pullally

Se realizó una reunión con el Sr. Pedro Cataldo, Presidente de la Comunidad de Aguas Canal Pullally, donde se plantearon varias soluciones para aumentar la capacidad del embalse proyectado por el consultor, lo que fue analizado junto al Sr. Cruz. Se envió la información recopilada al consultor.

K. Visita Equipo Profesional CIREN. 6 al 9 de marzo de 2007. El objetivo de esta salida corresponde a la verificación de la información referente a los derechos de aguas superficiales y subterráneas de propiedad de los beneficiarios, constituidos, provisorios y en trámite de constitución, recopilada por la consultoría "Estudios Hidrológico e Hidrogeológco" llevada a cabo por la empresa Ayala, Cabrera y Asociados Ltda. y la aprobación por parte de las organizaciones beneficiadas de los recursos que se destinarán al embalsamiento. Además, se realizó una visita a la Ilustre Municipalidad de Petorca con el fin de realizar una reunión con el Alcalde de esta comuna, Sr. Osvaldo Toro, para informar sobre los avances del Proyecto y revisar la situación de la Asociación de Canalistas de Chincolco cuya Acta se encuentra adjunta en Anexo 3. El equipo de CIREN estuvo conformado por los ingenieros, Sr. José Luis Gómez, Director del Proyecto, y Sr. René Sáez, Contraparte Técnica. Se visitaron las siguientes áreas: VALLE DEL Rfo PETORCA ~ Chalaco ~ Los Briones del Valle de Los Olmos VALLE DEL Rfo LA LIGUA ~ Pullally ~ Santa Marta Canal La Engorda K.1.

Chalaco

Se visitó el área cubierta por los trabajos topográficos encargados a la empresa consultora Aquaterra Ingenieros Ltda., se converso con el Ingeniero Juan Manuel Jordán respecto a los derechos que serían dispuestos para embalsar, indicando los correspondientes a la Oda. La Monhuaca y Oda. La Cortadera.

2.18

De acuerdo a la foto N°21 se calcula el caudal que aforaría el Canal La Monhuaca en la fecha de la visita de acuerdo al siguiente cálculo: hc=0.4671 *(Q/b)2/3 con: b (ancho del canal)= 1 m hc (alt. crítica)= 0,05 m entonces el caudal aproximado es de: Q = 0,035 (m3/s) = 35 (l/s)

FOTO N°2.19: Entubamiento Canal La Monhuaca

FOTO N°2.20: Canal La Monhuaca. Salida y término de canal entubado

FOTO N°2.21: Caída de Canal La Monhuaca. crítica medida en la caída es de 5 cm aprox.

La altura

FOTO N°2.22: Panorámica ubicación del embalse proyectado para Chalaco.

K. 2.

Los Briones del Valle de Los Olmos

Se visitó el lugar donde se encuentra la bocatoma del Canal Vertiente Los Briones. Dirigentes de dicha comunidad indicaron que el área de emplazamiento del embalse

2.19

no es inundable, y que salvo casos excepcionales el río rodea dicha área aislándola. Se indica que en invierno el río Del Sobrante presenta una crecida de 1,5 m respecto a su nivel normal.

FOTO ~o2.23: Compuerta Canal Valle de Los Olmos.

K. 3.

Pullally Se hizo un recorrido por el área sobre la cual se extendería el embalse proyectado yaguas arriba de este punto para constatar desniveles del canal que puedan presentar un replanteo del trazado haciendo llegar al punto de entrada del embalse proyectado con mayor cota. FOTO N°2.24: Canal Pullaly o lIIalolén, sector localizado con desnivel.

K.4.

Santa Marta Canal La Engorda de Longotoma

Se hizo un recorrido por el área aguas abajo del canal proyectado para constatar desniveles del canal que puedan presentar un replanteo del trazado y de la salida del embalse proyectado con menor cota. Se entrevistó al Sr. José Miguel Osses, dirigente de la Comunidad de Aguas Canal La Engorda, para que nos indicara respecto a los derechos que serían dispuestos para embalsar. FOTO N°2.25: Canal La Engorda. Sector Santa Marta.

2.20

L. Campaña de Terreno: Embalses de Regulación Nocturna. Equipo Profesional Aquaterra Ingenieros Ltda. y CIREN.26 al 28 de marzo de 2007. En la presente minuta se informa sobre la visita a terreno efectuada los días Lunes 26 y Miércoles 28 de Marzo, de la empresa consultora Aquaterra Ingenieros Ltda. junto a profesionales de CIREN, a las áreas de interés presentadas en solicitudes con manifestación de reparación, ampliación y construcción de tranques de regulación nocturna. La cantidad de Áreas de Interés visitadas corresponde a 15, las cuales comprenden un total de 22 tranques diagnosticados. L.1.

Las Parcelas de Longotoma

Organización: Representante: Recursos Hídricos: Solicitud:

Cooperativa Campesina "Santa Victoria" Ltda. Rubén Osses M., Dirigente de la cooperativa. Aguas superficiales del río Petorca (11,5 acciones). Reparación de acumulador nocturno.

Tranque Las Parcelas Este tranque de dimensiones 100 m x 100 m, se llena con aguas del río Petorca, desde la Toma Levante se bombea al canal San Manuel, el cual sido cortado por la construcción de la Ruta 5 Norte, conduciendo finalmente las aguas al tranque. En esta época se bombea noche y día con una bomba de 6" y 10 HP. El tranque posee unos 60 años de antigüedad. Este tranque riega aproximadamente 35 parcelas abarcando un área total de 60 há. Las coordenadas UTM, Datum PSAD 1956, de la compuerta de salida son: Sur Oeste

6.414.180 m 276.380 m

De acuerdo al diagnóstico realizado por la empresa consultora, el tranque se encuentra, actualmente, con mucha vegetación tipo totora, juncos, arbustos, además se encuentra con un embanque de aproximadamente 2 m de espesor promedio. La vegetación es cortada todos años y rápidamente crece, incorporando un problema a la capacidad del embalse. El muro no presenta problemas. Además, de acuerdo a lo indicado por el asesor geotécnico se debe considerar la colocación de una membrana impermeable de polietileno.

FOTO N°2.26: Compuerta de salida del tranque Las Parcelas.

2.21

FOTON°2.27:Canal de entrada. 1•

~

• ,

1-

t.

1

~

..

.:it:~

','" ,

••.

.. -1

L.2.

FOTO N°2.28:Aspecto sobresaliente.

del

muro

y

vegetación

Mariano Alfonso de Longotoma

Organización:

Cooperativa de Reforma Agraria Asignataria "Mariano Alfonso Ltda." de Longotoma (25 usuarios). Representante: Iván Olivares Abarca, Dirigente de la cooperativa. Recursos Hídricos: Aguas superficiales del río Petorca (3 acciones). Solicitud: Construcción acumulador nocturno.

En esta área se contempla el diseño de un tranque de dimensiones aproximadas 80 m x 15 m. La idea es que el tranque se llene con aguas de un canal existente, y que el agua se saque para regar por debajo del canal alimentador unas 50 ha entre el canal San Manuel y el río Petorca. Las necesidades de acumular agua, según indican los beneficiarios, corresponderían a los meses de febrero, marzo y abril, dado que no cuentan con recursos del canal en estos meses. Las coordenadas UTM, Datum PSAD 1956, del área que se emplazaría el tranque, corresponden a:

Sur: Oeste:

6.414.927 m 277.860 m

FOTO N°2.30: Área de riego a beneficiar (50 hectáreas).

2.22

L.3.

San Manuel de Longotoma

Organización: Representante: Recursos Hídricos: Solicitud:

C.A. Canal San Manuel. Manuel Baes Abaceta. Aguas superficiales del río Petorca (157,4 acciones). Construcción acumulador nocturno.

En esta área no se concretó el diagnóstico del consultor, dado que los beneficiarios estaban considerando un proyecto de embalse de temporada en una quebrada con escaso aporte hídrico, y no un tranque acumulador nocturno. Una vez, realizada la aclaración se acordó contactar a los beneficiarios una vez que ellos decidan un nuevo lugar de emplazamiento, en el cual posean dominio y cercano a un canal de distribución. El día 09 de abril de 2007, la Contraparte Técnica realizó la consulta al Sr. Manuel Baes, representante de la Comunidad de Aguas Canal San Manuel, constatando que dicha organización no cuenta con una terreno de dominio común, ni privado con disposición para emplazar un tranque de regulación nocturna. L.4.

El Guindo de Longotoma

Organización: Representante: Recursos Hídricos: Solicitud:

C.A. Canal La Arena o El Guindo (20 usuarios). Gregorio Guzmán Briceño. Aguas superficiales del río Petorca (268,1 acciones). Construcción acumulador nocturno.

En esta área se contempla el diseño de un tranque de dimensiones aproximadas 100 m x 50 m, con fondo y lado interior de muros impermeabilizados. La Idea es que el se llene a través del bombeo de unos pozos ubicados cerca del lecho del río Petorca. Las coordenadas UTM Datum PSAD 1956 son: Sur: Oeste:

6.418.537 m 278.572 m

FOTO N°2.31: Lugar de emplazamiento del tranque, se aprecia una tuberia de PVC, que seria utilizado para bombear las agua a acumular.

L.5.

El Trapiche de Longotoma

Organización: Representante: Recursos Hídricos: Solicitud:

C.A. Canal Ramadilla Timanto Salazar Aguas superficiales del río Petorca (52 acciones). Reparación de acumulador nocturno.

Tranque El Trapiche 1 y 2 En esta zona se ubican 2 tranques nocturnos contiguos separados por un canal, con sus canales alimentadores y compuertas de descargas independientes; ambos se

2.23

encuentran abandonados y secos. Los trabajos necesarios se refieren a tareas de desembanque en ambos tranques (2 metros aproximadamente), limpieza de espinos existentes en áreas de inundación, rebajar fondo irregular y reparación de compuertas. El tranque 1 se alimenta con aguas del canal Ramadilla, mientras que el tranque 2 con aguas de un pozo profundo denominado El Peuco, el cual se ubica en la ribera sur del río Petorca. La superficie de riego de esta comunidad asciende a las 52 ha, la cual abastecida por el canal Ramadilla. El tranque presenta muros hasta 4 m; se indica que hace más de 10 años que está en desuso. Las coordenadas UTM Datum PSAD 1956, de ambos tranques son: Tranque 1: Sur: Oeste:

6.421.247 m 284.571 m

Tranque 2: Sur: Oeste:

6.421.206 m 284.422 m

FOTO N°2.32: Obra de entrada al tranque, en desuso.

FOTO N°2.33: Compuerta de salida Tranque N°1 al Canal Ramadilla. -

-;.~..

FOTO N°2.34: Detalle de embancamiento de la compuerta de salida Tranque N°1.

2.24

FOTO N°2.35: Tranque N°2 y compuerta de salida al Canal Ramadilla

FOTO N°2.36: Detalle del deterioro de la compuerta de salidad Tranque N°2

FOTO N°2.37: Pozo El Peuco, alimenta Tranque N°2.

FOTO N°2.38: Espinos existentes en el tranque podrian provocar problemas en la acumulación de las aguas.

L.B.

Los Molinos

Organización: Representante: Recursos Hídricos: Solicitud:

C.A. Los Molinos Toma El Peumo Roberto Villarroel Martínez. Toma El Peumo. Reparación de acumulador nocturno.

2.25

Tranque Los Molinos Este tranque se encuentra embancado en, aproximadamente, 2 m en promedio. Es tranque de acumulación de fin de semana, pero con el embancamiento no alcanza a cumplir con este turno dado que limita la capacidad del tranque. Los materiales de los muros del tranque, así como del fondo son arcillosos, y nunca ha habido problemas de filtraciones. Su tamaño aproximado es de 200 m x 80 m. La alimentación del tranque es a través de aguas de un pozo profundo de la comunidad y a través de un canal que saca las aguas del estro Los Ángeles - río La Ligua; en años normales se llena con el río (excedentes del Estero Alicahue y Los Ángeles) y cuando hay escasez se utiliza el pozo (caudal aprox. 27 lIs). Las coordenadas Sur: Oeste:

UTM Datum PSAD 1956, son:

6.411.298 m 310.630 m

FOTO N°2.39: Detalle Tranque Los Molinos.

del

embancamiento

del

FOTO N°2.40: Compuerta de entrada al tranque desde el canal El Peumo (Coord.UTM: Sur6.411.171m 1 Oeste 310.659m)

L.7.

La Mora

Organización:

Sociedad Agrícola, Ganadera y Forestal La Mora de Los Ángeles (26 usuarios). Representante: Urbano Aracena Montiel. Recursos Hídricos: Canal El Culén, Estero Los Ángeles. Solicitud: Reparación de acumulador nocturno.

Tranque El Culén Este tranque se encuentra con problemas de embaucamiento en aproximadamente 2 metros en promedio, además de que se encuentra con mucha vegetación tipo totoras, juncos, arbustos, etc., con lo cual su volumen útil se encuentra reducido al 50 %, aproximadamente. Los muros en su parte más alta son entre 4 a 5 m de altura, con taludes 1:2,5 (V:H); se aprecian en buen estado, su tamaño aproximado es de 130 m x 70 m.

2.26

Se alimenta con aguas del estero Los Ángeles, a través del canal El Culén; canal no revestido. Cuando el canal no trae agua, se bombea desde un pozo de 3", ubicado cerca del lecho del estero Los Ángeles. Este tranque tiene como 30 años de antigüedad, y hace, aproximadamente, 10 años se le hizo una limpieza. Las compuertas de entrada y salida están en buen estado; las coordenadas UTM, Datum PSAD 56, de la compuerta de salida, son: Sur: Oeste:

6.405.442 m 314.875 m

Dado que el canal transporta agua con mucho sedimento, se debe considerar el diseño de un decantador.

FOTO N°2.41: Panorámica del Tranque El Culén.

,

}.

FOTO N°2.42: Compuerta de Salida.

L.B.

'

~

..

FOTO N°2.43: Aspecto del muro perimetral.

Las Puertas

Organización: Representante: Recursos Hídricos: Solicitud:

Sociedad Agrícola, Ganadera y Forestal La Unión (24 usuarios). Humberto Aspe Lazcano. Canal Las Puertas, estero Los Ángeles. Reparación de acumulador nocturno.

Tranque Las Puertas Este tranque presenta problemas de embanque de, aproximadamente, 2 m en promedio. Su tamaño aproximado es de 150 m x 70 m. Tiene muros de altura

2.27

máxima 5 a 6 m, con taludes de 1:2,5 (V:H). Su antigüedad data de 35 años y nunca ha sido limpiado. Es alimentado a través del canal Las Puertas, el cual saca agua del estero Los Ángeles. Se aconseja una limpieza con maquinaria oruga para el fango arcilloso; secar el tranque, se dejar unos días para que se evapore algo de agua y el fango endurezca. Se calcula que con 2 camiones tolva (8 m3) y una oruga el trabajo demoraría unos 5 días, aproximando el volumen del embanque a unos 20.000 m3. Las coordenadas UTM, Datum Psad 56, de ubicación del tranque son: Sur: 6.405.100 m Oeste: 317.727 m Cálculo del aforo del caudal de salida: hc=0.4671*(Q/b )213 con: b (ancho del canal)= 0.80 m hc (alt. crítica)= 0,09 m entonces el caudal de salida del tranque (Ver Foto N°46) es: Q = 0,067 (m3/s) = 67 (l/s)

,.I::::J

hc=9cm

.'

:,.:~I~' '~'~\.'.','.

-:

•.... t,

.-.:..

-:.

_'o

'

FOTO N°2.44: Tranque Las Puertas.

~--------------------~ '~~'••\t .. _' _.,_.

FOTO N°2.45: Válvula de la Compuerta de Salida.

FOTO N°2.46: Canal de salida (Aforo). J j

2.28

FOTO N°2.47: Muro del Tranque ,.."

;.

.

L.9.

•.•. " ~., ••

..,...

.1 T

••

t~~1..~ ~

Ó;

"

El Guayacán

Organización: Representante: Recursos Hídricos: Solicitud:

Sociedad Agrícola, Ganadera y Forestal La Unión (24 usuarios). Humberto Aspe Lazcano Canal Guayacán, estero El Cajón del Guayacán. Reparación y ampliación de acumulador nocturno.

Tanque El Guayacán Este tranque se encuentra actualmente seco y desuso. Hace un tiempo atrás se hicieron labores de ampliación hacia el Suroeste, y cuando se intento llenarlo, ocurrieron filtraciones importantes por el fondo en la zona ampliada; ello debido a que se encontró material grueso tipo grava. Adicionalmente, en la visita efectuada se pudo constatar que parte del muro norte (unos 50 m) y del oeste (unos 20 m) se encuentra con serias grietas que podrían desmoronar el muro, haciendo peligrar el buen funcionamiento del tranque 0Jer Foto N°48). En este sentido, se debiera contemplar botar la pared del talud que se encuentra con grietas y volver a reconstruir el muro con nuevo material compactado, dejando el talud hacia la parte interna del tranque más extendido; actualmente la relación es 1:2 0J:H) y se debiera extender como mínimo a 1:2,5 0J:H). Adicionalmente, de acuerdo con lo conversado y manifestado por los beneficiarios, el tranque puede ser ampliado hacia el lado suroeste, en una distancia de aproximadamente hasta 150 m. El nivel de embancamiento del tranque El Guayacán se estima en, aproximadamente, 1 m. Los muros presentan una altura referencial entre 4 m a 5 m. Además, se debe considerar la reparación de la compuerta de salida, la que está deteriorada y embancada, y el diseño de una obra de llegada del recurso hídrico desde el canal alimentador, dado que anteriormente se alimentaba con una tubería de PVC; este sistema provocó la erosión del muro debido al movimiento del agua sobre este. Con la reparación de este tranque se estima que el riego se extendería unas 100 hectáreas más en el sector del Guayacán. Las coordenadas UTM, Datum PSAD 56, de ubicación del tranque, son: Sur: Oeste:

6.399193 m 321.714 m

2.29

Algunas fotografías del tranque se muestran a continuación:

FOTO N°2.47: Panorámica Tranque El Guayacán

•. a_ I

r

../

.•.

." .•.

:

¡

FOTO N°2.48: Grieta en Muro Norte

FOTO N°2.49: Obra de entrada deteriora

FOTO N°2.50: Compuerta de Salida Absolutamente Embancada

L.10. LA VIÑA Organización:

Comunidad de Aguas La Viña, Asociación de Canalistas Alicahue - La Vega. Representante: Alfonso Vilches A. Recursos Hídricos: Asociación de Canalistas de Alicahue - La Vega (464 acciones), 50% aguas quebrada de Vitahue (Punta Blanca). Solicitud: Reparación de acumulador nocturno.

2.30

Tranque Punta Blanca En general este tranque presenta un buen estados pero se encuentra embancado en, aproximadamente, 6 m según los lugareños, pero no se aprecia bien; además, existe bastante vegetación en el contorno de los muros yen los taludes internos del tranque, correspondiente a árboles y arbustos, lo que indica que es un estanque antiguo (por el desarrollo de la vegetación). Los muros están compuestos por una mezcla de arcilla y gravas, tienen alturas que van de los 5 m a los 10 m y taludes 1:2,5 (V:H); el tamaño del tranque es de, aproximadamente, 150 m x 130 m (capacidad estimada 90.000 m3). Las aguas que llenan este tranque vienen de 2 canales más aguas de la quebrada Vitahue (50 % de estos recursos). La compuerta se aprecia un poco embancada. Las coordenadas PSAD, en la compuerta de salida del tranque son: Sur: Oeste:

UTM, Datum 56

6.411.869 m 321.018 m

A continuación se presentan algunas fotografías:

FOTO N°2.51: Tranque Punta Blanca

FOTO N°2.52: Válvula Compuerta de Salida

Tranque El Embudo Este tranque es alimentado por el canal Alicahue, y se encuentra embancado en una profundidad promedio de 2 m; además, se encuentra con mucha vegetación tipo totóras y juncos, entre otras, incluso en los muros hay muchos arbustos y árboles. El tamaño aproximado de este tranque es de 180 m x 100 m (capacidad estimada 70.000 m3), con una profundidad promedio de 5 m.

2.31

Este tranque data de 1965 (42 años aproximadamente), y se le efectuó una limpieza hace aproximadamente 5 años. Hecha la limpieza, comenzaron a producirse filtraciones las cuales disminuyeron con el tiempo, una vez que el fondo se estabilizó dejó de filtrar. Las coordenadas Sur: Oeste:

UTM, Datum PSAD 56, de la compuerta de salida son:

6.413.002 m 322.503 m

A continuación se presentan algunas fotografías:

Foto N°2.53: Tranque El Embudo

FOTO N°2.54: Compuerta de Salida

L. 11. Pililén Organización:

Comunidad de Aguas Pililén, Asociación de Canalistas Alicahue - La Vega. Representante: Luis Manzano. Recursos Hídricos: Asociación de Canalistas de Alicahue - La Vega (120 acciones). Solicitud: Reparación de acumulador nocturno.

Tranque Pililén Este tranque se encuentra embancado en aproximadamente 3 a 5 m, además de estar embancado, hay bastante vegetación tipo totóras y juncos en el tranque mismo, arbustos y árboles en los taludes interiores de los muros. El tamaño del tranque es de, aproximadamente, 120 m x 100 m (capacidad estimada 70000 m3), se llena con aguas del canal Alicahue, en 45 años de vida nunca ha sido

2.32

limpiado; la altura máxima de los muros es de aproximadamente 6 m, con taludes 1:2,5 (V:H). Los muros no presentan, a simple vista, deformaciones ni filtraciones significativas. El tranque alimenta a 15 parcelas de 6 ha cada una aproximadamente. Las coordenadas UTM, Datum PSAD 56, en la compuerta de salida del tranque son: 6.415.108 m 323.785 m

Sur: Oeste:

Algunas fotografías se muestran a continuación:

FOTO N° 2.55: Compuerta de Salida del Tranque.

FOTO N°2.56: Aspecto del muro, se presenta en buen estado.

FOTO N°2.57: Se puede observar vegetación en el tranque.

gran cantidad

de

v.

L

/.-~

! --'"

., "," PI,.

r. .,

Y Í;

I

n.

FOTO N°2.51: Tranque Pililén

2.33

L. 12. Bartolillo Organización:

Comunidad de Aguas Bartolillo, Asociación de Canalistas Alicahue - La Vega. Representante: Nuncio Pérez Recursos Hídricos: Asociación de Canalistas de Alicahue -la Vega (310 acciones). Solicitud: Reparación de acumulador nocturno. Tranque Bartolillo Este Tranque, de tamaño 100 m x 60 m, presenta un embanque de aproximadamente 3 m a 4 m de sedimentos. Adicionalmente, existe mucha vegetación tipo arbustos y árboles en los taludes interiores del tranque, de acuerdo a esto pareciera ser un tranque sobre 50 años de antigüedad, que no se ha limpiado nunca. Los muros de 5 m de altura, aproximadamente, se presentan en buen estado, la relación de ancho y alto es 1:3 (V:H). Las coordenadas UTM, Datum PSAD 56, de la compuerta de entrada son: Sur: Oeste:

6.416.508 m 327.095 m

FOTO N°2.52: Sistema de compuerta de distribución y entrada al tranque.

"~

...

.

.,~ ~,

,

.

FOTO N°2.53: Tranque Bartolillo

L.13. PAIHUÉN Organización:

Comunidad de Aguas Paihuén, Asociación de Canalistas Alicahue - La Vega. Representante: Marco Maldonado. Recursos Hídricos: Asociación de Canalistas de Alicahue - La Vega. Solicitud: Reparación de acumulador nocturno.

2.34

Tranque El Castillo Este tranque de dimensiones 100 m x 170 m, aproximadamente, presenta un embanque promedio entre 3 m a 5 m, y sus muros, con taludes 1:3 (H:V) se encuentran en perfecto estado, sin vegetación y sin problemas estabilidad, la altura de estos es de 6 m aproximadamente. Las coordenadas UTM, Datum PSAD 1956, en la compuerta de salida son: Sur: Oeste:

6.418.032 m 326.300 m

Se muestran a continuación algunas fotografías:

FOTON°2.54:Tranque El Castillo

FOTO N°2.55: Sedimentos en el lado Norte del tranque

Tranque El Pajonal Este tranque presenta un embancamiento de aproximadamente 3 m, además de presentar mucha vegetación, totoras y juncos dentro del tranque, y arbustos y árboles en los taludes interiores. Las altura máxima de los muros alcanzan los 7 m, y su tamaño es de 130 m x 150 m, aproximadamente; los taludes de los muros son de 1:2,5 (V:H), estos se encuentran en buen estado. El canal alimentador esta también con mucha vegetación la que dificulta el flujo de agua. Las coordenadas UTM, Datum PSAD 56, del canal de entrada son: Sur: 6.418.010 m Oeste: 329.467 m Las coordenadas UTM, Datum PSAD 56, del canal de salida son: Sur: 6.418.093 m Oeste: 329.405 m

2.35

FOTO N°2.56: Panorámica del tranque El Pajonal

FOTO N°2.57: Canal de entrada al tranque

Tranque La Puntilla El problema de este tranque es la enorme cantidad de vegetación tipo arbustos y árboles que se ubican en los taludes internos; en la visita efectuada no se apreciaron problemas de embanque. Se observa del lado del cerro, la caída de sedimentos debido a la erosión los cuales no han afectado ese lado del tranque. El tamaño aproximado del tranque es de 230 m x 60 m, la altura máxima de los muros es de 8 m, y tiene taludes 1:2,5 (V:H); estos a simple vista parecen estar compuestos por material arcilloso con algo de grava, y enrocado en la cara exterior del muro para evitar la erosión. La compuerta de salida se presenta en buen estado de mantención y está operativa. Corresponde a un tranque comunitario entre el sector Paihuen (50%) y sector Alicahue (50%) de la Asociación de Canalistas Canal Alicahue. Las coordenadas UTM, Datum PSAD 56, en la compuerta de salida son: Sur: Oeste:

6.419.180 m 331.325 m

FOTO N°2.58: Compuerta de salida del tranque

2.36

'........ 1

1-...· •

,..

FOTO N°2.59: Vegetación y sedimentos acumulados en la alimentación de entrada al tranque.

""'\.

'

L.14. La Vega Organización:

Comunidad de Aguas La Vega. Asociación de Canalistas Alicahue - La Vega (47 usuarios). Representante: Fernando Collao Vega. Recursos Hídricos: Asociación de Canalistas Alicahue - La Vega. Solicitud: Reparación de acumuladores nocturnos.

Tranque La Vega Este tranque presenta problemas de embanque, aproximadamente, 3 m, además de totoras y juncos en el interior del tranque, y arbustos y árboles en los taludes internos. La altura máxima de los muros es 10 m, oscilando entre 4 m y 10 m, y presenta taludes de 1:3 (V:H); este tranque en sus más de 35 años de funcionamiento, nunca ha sido limpiado, y su tamaño aproximado es de 100 m x 80 m. Las coordenadas UTM, Datum PSAD 56, son: Sur: Oeste:

6.409.868 m 317.774 m

FOTO 2.60: Tranque La Vega ":::' •

.J."'

FOTO 2.61: Compuerta Entrega a Riego

Las labores de mejoramiento consisten a trabajos limpieza de vegetación (totoras, juncos dentro del tranque, arbustos y árboles en los muros) y desembanque de 3 m de espesor en promedio (área tranque 160 m x 160 m).

2.37

L.15. Alicahue Organización: Representante: Recursos Hídricos: Solicitud:

Asociación de Canalistas Alicahue (5 usuarios). Jorge Silva Larenas Canal Alicahue - La Vega (480 acciones). Reparación de acumuladores nocturnos.

Tranque Los Camarones Al igual que el tranque La Puntilla, el problema de este tranque se ciñe a la abundante de vegetación tipo arbusto y árboles en los taludes internos; no se apreció embanque. El tamaño del tranque aproximado es de 220 m x 50 m, los muros tienen taludes 1:3 (H:V) y una altura máxima de 8 m; entre aproximadamente unos 7 a 10 m. Los muros están compuestos por material fino y grava de mediano diámetro. Las coordenadas UTM, Datum PSAD 56, son: >.

Sur: ~' Oeste:

6.418.459 m 332.830 m

FOTO N°2.62: Compuerta de salida.

.

Ce .•;~

".-..

•. ,'-_

.: '....-:::

••••

"

FOTO N°2.63: Tranque Los Camarones Tranque La Polcura Este tranque está actualmente en desuso; NO presenta problemas de embanque. Su tamaño aproximado es de 60 m x 50 m. Tiene muros de altura máxima 4 a 5 m, con taludes de 1:2,5 (V:H), estos se aprecian en buen estado. Su antigüedad data de 40 años. Era alimentado a través del canal El Canelito que trae las aguas del canal Alicahue. Se debe realizar un mantenimiento de las obras de entrada y salida de agua y rebaje del fondo. Las coordenadas UTM Datum Psad 1956 son: Norte: Este:

6.421.121 m 330.918 m

2.38

FOTO N°2.64: Tranque

La Polcura.

Tranque Los Nogales Los trabajos a considerar en este tranque son los siguientes: desembanque de 2 m de material en promedio y rebaje del fondo irregular. Su tamaño aproximado es de 60 m x 80 m. Tiene muros de altura máxima 5 m, con taludes de 1:3,5 (V:H), estos se aprecian en buen estado. Es alimentado por las aguas que trae el canal Alicahue. Las coordenadas UTM Datum Psad 1956 son: Norte: Este:

6.420.249 m 333.059 m

FOTO N°2.65: Salida del tranque

FOTO N°2.66: Tranque

Los Nogales.

Tranque Las Canchas El tranque Las Canchas se encuentra en desuso, dado que parte del muro perimetral se ha desmoronado o cortado, al parecer por las crecidas de las quebradas Las Tomas y Las Varillas, que lo alimentan a través de un canal lateral que lleva las aguas de estas quebradas. Además, el tranque esta embancado en 2 m en promedio. Los muros tiene una altura máxima de 7 m aproximadamente, con taludes de 1:3 (V:H). Su antigQedad data de unos 45 a 50 años. La compuerta debe ser limpiada y mantenida.

2.39

Los trabajos a considerar en este tranque son los siguientes: desembanque de 2 m de material en promedio, rebaje del fondo irregular, reparación de muro cortado y limpieza de espinos existentes en su área de inundación. Las coordenadas UTM Datum Psad 1956 son: Norte: Este:

6.417.667 m 338.230 m

Se muestran a continuación

algunas fotografías del tranque Las Canchas.

FOTO N°2.67: Interior Tranque Las Canchas

l.,j

-,

FOTO N°2.68: Compuerta de Entrega

·

(.

FOTO 2.69: Detalle del Muro Desmoronado

f. "f( . t •.••_~..

1

FOTO 2.70: Vertedero de Demasías hacia canal adyacente.

2.40

Tranque El Sauzal Este tranque se encuentra en desuso desde hace aproximadamente 15 años. Se llenaba con aguas de un canal que captaba de la quebrada La Cerrada, el cual hoy se encuentra seco; actualmente el tranque se encuentra en una zona despoblada. Los muros tienen una altura máxima de 5 a 6 m, con taludes 1:3,5 (V:H) hacia fuera y 1:3 (V:H) hacia dentro del tranque. En algunos sectores del muro hay defensas fluviales con piedras sueltas sin consolidar. No existe embanque, sí bastante vegetación. Las coordenadas UTM Datum Psad 1956 son: Norte: Este:

6.416.989 m 333.859 m

FOTO 2.71: Estado del Muro en el Tranque.

FOTO 2.72: Defensas fluviales en el Muro.

Las labores de mejoramientos debieran contemplar principalmente limpiar de vegetación el fondo y el costado del tranque y una mantención a la compuerta. El principal problema de este tranque no está, principalmente, en el estado de sus muros o de su compuerta, tampoco del embanque que no existe, sino que viene por el lado de la factibilidad técnica y legal de llenar el tranque con aguas de la quebrada La Cerrada, situación que hoy se ve poco probable. De hecho esa es la razón de que el tranque se encuentre en desuso, y que por lo mismo, la poca población que vivía cerca emigró.

2.41

M. Visita Equipo Profesional CIREN. 02 al 03 de mayo de 2007 El personal profesional de CIREN, conformado por el Sr. José Luis Gómez, Director Proyecto INNOVA Chile, y el Sr. René Sáez M., Contraparte Técnica de dicho proyecto, visitaron algunas áreas de interés relacionadas con los estudios de embalses menores, los días 02 y 03 de Mayo del presente año. El objetivo de esta vista fue tomar contacto con los beneficiados del proyecto para hacer entrega de una copia de los resultados incluidos en el Segundo Informe de Avance de la consultoría "Estudio de Localización de Embalses y Balance Hídrico" que lleva a cabo la empresa consultora Aquaterra Ingenieros Ltda., y de esta forma los beneficiados puedan emitir algún comentario respecto a los trabajos que se están realizando en las área que estos propusieron. Las Áreas de Interés visitadas fueron: ~ Pullally ~ Santa Marta la Engorda de longotoma ~ Manuel Montt - Huerto Santa María ~ Vitahue ~ El Guindo en Los Ángeles De la misma forma, se hizo entrega en Santiago de una copia del Estudio Embalse Chalaco a sus beneficiados. De acuerdo a las respuestas remitidas por los beneficiados, a través de ficha estándar entregada, sólo los representantes del Área de Interés El Guindo en Los Ángeles, no emitieron comentarios al estudio presentado.

N. Visita Equipo Profesional CIREN. 14 al 25 de junio de 2007. El personal profesional de CIREN, conformado por el Sr. José Luis Gómez, Director Proyecto INNOVA Chile, y el Sr. René Sáez M., Contraparte Técnica de dicho proyecto, visitaron algunas áreas de interés relacionadas con los estudios de embalses menores de temporada, los días 14 y 15 de Junio del presente año. El objetivo de esta vista fue tomar contacto con los beneficiados del proyecto para hacer entrega de una copia de los resultados incluidos en el Segundo Informe de Avance de la consultoría "Estudio de localización de Embalses y Balance Hídrico" que lleva a cabo la empresa consultora Aquaterra Ingenieros Ltda., y de esta forma los beneficiados puedan emitir algún comentario respecto a lo que ellos manifestaron y propusieron de acuerdo a los diagnósticos que se están realizando en las área localizadazas. Las Áreas de Interés visitadas fueron: ~ El Carmen y La Higuera de La Ligua ~ Municipalidad de Petorca ~ Pililén El personal de la municipalidad de Petorca y los voluntarios de Servicio País Petorca, apoyaron la distribución de esta información y colaboraron con los

2.42

beneficiados a la entrega de los comentarios y observaciones realizadas de acuerdo a las solicitudes de esta comuna, los cuales corresponden a las áreas de interés de Las Carditas de Las Palmas, Los Álamos de Frutillar Bajo, El Sobrante y Los Briones del Valle de Los Olmos. De la misma forma, ee hizo entrega al representante de esta área de interés de una copia del Estudio Embalse Paihuén. De acuerdo a las respuestas remitidas por los beneficiados, a través de ficha estándar entregada, los representantes de las áreas de Interés canalizadas a través de la 1. Municipalidad de Petorca, a excepción de Las Carditas, no emitieron comentarios a los diagnósticos presentados. Todos los comentarios realizados por los beneficiados por del Proyecto INNOVA han sido considerados y discutidos con los consultores y la Contraparte Técnica del proyecto.

2.43

ANEXO 3 ACTAS Y MINUTAS DE REUNIONES

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PA~RAAUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" ACTA CUARTA REUNiÓN DE COORDINACiÓN TRABAJOS DE CONSUL TORiA "ESTUDIOS HIDROLÓGICO HIDROGEOLOGICO" SELECCiÓN DE AREAS DE .NTERES PRIORIZADAS

FECHA LUGAR ASISTENTES

E

12 de Septiembre 2006, a las 10:30 horas Sala de Consejo, CIREN Representantes de DOH - Eugenio Celedón Representantes de CIREN - José Luis Gómez A. - René Sáez M.

PUNTOS TRATADOS: 1.Introducción 2.Análisis de la Metodología propuesta por el Consultor 3.Comentarios y Opiniones 4.Definición de las Áreas de Interés Priorizadas 5.Otros DESARROLLO DE LA REUNiÓN: Se inicia la reunión a la 10:45 horas, dirigida por el Sr. José Luis Gómez, Director del Proyecto INNOVA Chile. 1. Introducción El Sr. José Luis Gómez inicia la presentación comentando los avances desarrollados por el Consultor Ayala, Cabrera y Asociados Ltda.,en relación a la entrega del Informe de Avance 1. Se hace mención ala metodología propuesta por el consultor en el Infonne de Avance 1,en ta cual propone 3 procesos (ponderaciones) para jerarquizarlas Áreas de Interés propuestas. Dichos procesos corresponden a evaluar los 10 criterios de selección establecidos por CIREN, DOH, CNR y el propio consultor. El primer proceso (Ponderación 1), tiene carácter conservador, todos los criterios con la misma importancia.

ya que considera

3.1

El segundo proceso (Ponderación 2), duplica, respecto al resto de los criterios, la importancia dada a la condición de las áreas ubicadas aguas arriba que por cota no queden atendidas por los embalses mayores en forma gravitacional. El proceso toma en cuenta dos escenarios hipotéticos, uno donde se supone sólo el funcionamiento de los embalses intermedios de ambos valles (Los Ángeles y Las Palmas), y la situación futura considerando la operación de ambos valles con los embalses intermedios y de cabecera. El tercer proceso (Ponderación 3), mantiene lo expuesto en el proceso anterior, pero considera, en menor medida, la importancia de otros criterios. Es así como se destaca el tema de la seguridad de riego (Seg< 85%), asociado al criterio 6, en la cual se adhiere, a los escenarios anteriores, la situación actual en los valles, sin la consideración de los embalses mayores proyectados por la DOH. También, se considera la participación las Áreas de Interés que se presentan, con recursos excedentes en invierno, como potenciales hacia la costa y que no son atendidas por los embalses mayores proyectados por la DOH; concretando así el carácter complementario del Proyecto INNOVA Chile frente al de los embalses mayores. 2. Análisis de la Metodología para definir Áreas de Interés Prioritarias Se analiza en base a las conclusiones desarrolladas por el consultor, que indica, en el Informe de Avance 1, la conveniencia de utilizar las ponderaciones 2 ylo 3, dado que estas entregan resultados equivalentes y se destacan la condición complementaria del proyecto con el de los embalses mayores. El Sr. Eugenio Celedón propone que, en vez de elegir una ponderación adecuada, se sumen los resultados generados para cada Área de Interés a partir de las tres ponderaciones. El Sr. René Sáez de la Contraparte Técnica del Proyecto INNOVA Chile indica estar en acuerdo con este procedimiento, pues entregaría una tendencia más clara y conveniente de las condiciones estipuladas. De esta forma se entrega un nuevo listado jerarquizado de Áreas de Interés. 3. Comentarios y Opiniones A continuación se incluye un resumen de los comentarios y opiniones expresadas sobre cada área de interés. ~ El Carmen y La Higuera de La Ligua benefician su situación de transición. ~ Pullally de Papudo se presenta razonable frente a ta condición agroclimática del litoral. ~ Río Tinto presenta una hoya hidrografica que alimenta al Río Petorca antes de la toma hacia el embalse Las Palmas, por lo que restaría caudal de regulación al proyecto de la DOH. Dado esto el Sr. Eugenio 3.2

~ ~ ~ ~ ~

~ ~ ~ ~ ~ ~

Celedón objeta incluir esta área de interés para considerarla dentro del proyecto. El Apiñadero y los Medidores deben juntarse pues pertenecen a la misma hoya. Valle Hermoso no se ha solicitado, por lo que no esta contemplado dentro del proyecto. El área de interés Vitahue - La Viña debe serincluída en la lista de áreas priorizadas junto con la Viña en Pililén. Se debe considerar que la toma para el embalse Los Ángeles se encuentra cecano al sector de Bartolillo. El Guindo de Longotoma no presenta problemas, pero se debe diferencia que son solicitudes distintas, una propuesta por una comunidad de aguas y ata por particulares, por tanto los recursos a utilizar serian diferentes. El Sr. Juan Carlos Barros se presenta con dos áreas de interés, pero se deja claro que la prioridad es el Huerto Santa María, por lo que se excluye el Huerto La Canela. Manuel Montt no presenta inconvenientes. El Trapiche de Longotoma no presenta inconvenientes. El Sr. Celedón indica que las Áreas de interés La Canela de Longotoma y El Boldo quedarían cubiertos por los embalses de la DOH. La Ñipa pese a que no satisface bien la atención de los embalses mayores, se considera como proyecto interesante. Piandelmo también quedaría mejorado por el embalse Las Palmas.

4. Definición de las Áreas de Interés Priorizadas Para la definición de las áreas de interés el Sr. Eugenio Celedón propone considerar 12 áreas de interés, del nuevo listado jerarquizado, elegidas según los puntajes de cada una, y dejar 5 áreas en lista de espera para ser ejecutadas como proyectos alternativos que pueden ser reemplazadas según nuevas observaciones. Las 12 Áreas de Interés priorizadas son: Chalaco Las Carditas Los Álamos de Frutillar Bajo El Carmen y La Higuera de La Ligua Pullalli de Papudo El Apiñadero La Viña- Pililén Los Briones Manuel Montt Huerto Santa María Maitén Largo Paihuén de Agricola La Cabaña Las 5 áreas en lista de espera corresponden a: - Vitahue- La Viña 3.3

Santa Marta Canal La Engorda de Longotoma El Guindo de Agrícola Cóndor Los Graneros La Ñipa 5. Otros Se considera tomar en cuenta en forma separada las solicitudes correspondientes a la construcción de embalses de regulación nocturna (ERN), por considerarse como proyectos que requieren de una solución de diseño tipo, así como también las reparaciones o restauraciones de embalses menores y ERN, por que no requieren de un reestudio. Termina la reunión a las 11:40 horas. ACUERDOS: 1.- Ordenar y jerarquizar las Áreas de Interés propuestas según la suma de las ponderaciones 1, 2 Y 3 propuestas por el consultor en el Informe de Avance 1. 2.- Enviar la lista con las 16 Áreas de Interés Prioritarias al Consultor. 3.- Enviar nuevas observaciones al Informe de Avance 1 entregado por el Consultor. 4.- Enviar respuesta del Consultor, a las observaciones preliminares formuladas, al Sr. Eugenio Celedón. 5.- Entrega, por parte del Consultor, de una programación de las visitas a terreno y un informe básico que detalle los Criterios de Selección propuestos por el Consultor, más los mapas preliminares elaborados en esta etapa inicial de preselección de Áreas de Interés.

RSM/rsrn

Contraparte Técnica Proyecto INNOVA Chile - CIREN

3.4

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" ACTA QUINTA REUNiÓN DE COORDINACiÓN TRABAJOS !DE CONSUL TOR;iA "ESTUDIOS HIDROLÓGICO HIDROGEOLOGICO" FECHA LUGAR ASISTENTES

E

03 de Noviembre 2006, a las 9:30 horas Sala de Consejo, GIREN Representantes de Ayala, Cabrera y Asoc. Ltda. - David González G. - Mauricio Gómez S. - Manuel Fuenzalida O. Representantes de CIR~N - José Luis Gómez A. - René Sáez M.

PUNTOS TRATADOS: 1.Revisión y aprobación de los Informes de Avance 2.Consultas y observaciones 3.Análisis de las Áreas de Interés 5.Otros DESARROLLO DE LA REUNiÓN: Se inicia la reunión a la 10:00 horas, dirigida por el Sr. José Luis Gómez, Director del Proyecto INNOVA Chile. 1. Revisión y aprobación de los Informes de Avance Se informa al Consultor Ayala, Cabrera y Asociados Ltda. respecto al envío de las observaciones por parte de los organismos asociados en el proyecto, se informa los siguiente: ~ A la Comisión Nacional de Riego (DOH) se envió el Informe de Avance 1 de la presente consultoría con fecha 07 de Septiembre 2006. Dicha comisión no ha emitido sus observaciones a la fecha. ~ La Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), envió revisión de Informe de Avance 1, la cual fue remitida al Consultor por CIREN. La revisión y entrega del Informe de Avance 1, Y subsiguientes, corregidos de acuerdo a las observaciones, es necesario para la liquidación de los montos pactados con el Consultor.

3.5

Se enviará, a la empresa Ayala, Cabrera y Asociados Ltda., una copia de las cartas emitidas por CIREN a sus asociados en el proyecto, que se adjuntan con los Informe de Avance entregados estos organismos. 2. Consultas y observaciones El Sr. José Luis Gómez da una explicación respecto a solicitado a la consultoría, indicando que se debe entregar la oferta actual y futura de recursos hídricos. Además, comenta que los recursos superficiales considerados corresponden a una cuenca aportante ubicada fuera del área de interés, y los recursos subterráneos a considerar deben ser los que están incluidos en dicha área. El Sr. David González explica que de todas formas se debe mantener el carácter de proyecto complementario al de embalses mayores. Por lo tanto, los recursos con los cuales se cuentan y que entregará el consultor como resultado, corresponde a los de las quebradas laterales que no se encuentran consideradas para el proyecto de embalses mayores. De todas formas, indica el Sr. René Sáez, que existen solicitudes de Áreas de Interés en la cual los regantes pretenden embalsar las aguas de derechos inscritas que, eventualmente, eninviemo no se utilizan, tanto en recursos superficiales como subterráneos. Por otra parte, deja de manifiesto que algunas de las cuencas asociadas a quebradas laterales no serían consideradas por los regantes dentro de los aportes a un área de interés. El Sr. González aclara que el objetivo de la consultoría es entregar la oferta de los recursos establecidos y eventuales que no influyen con los que serán considerados para el proyecto de embalses mayores. En este sentido, los recursos considerados corresponden un caudal superficial en el área de Interés (Qds), un caudal subterráneo (Qdsub) y un caudal aportante lateral (Qdl). Respecto a los recursos hídricos subterráneos, indica que no se va a considerar la máxima capacidad hidrogeológica que en teoría nos entregaría un acuífero, pues esto no es prudente con la disponibilidad real, sino que se basará de acuerdo a los derechos disponibles. En este sentido la consultora identificará la cantidad de derechos asociados a un área de interés. De acuerdo a lo anterior, explica que la herramienta más precisa para que posee el consultor para determinar la oferta es la modelación hidrogeológica, la que permite determinar el máximo sustentable. Indica como ejemplo que este máximo sustentable es de alrededor del 70 % de los niveles históricos registrados. El Sr. González indica que la restricción al sector es proporcional a los derechos que tienen los regantes, utilizando este criterio para el modelar la cuenca. Indica que la excedencia de los caudales explotables es controlada utilizando un parámetro preestablecido.

3.6

3. Análisis de la Áreas de Interés El Sr. José Luis Gómez hace un análisis de cada Área de Interés Seleccionada, para informar al consultor respecto de la caracterización necesaria para el proyecto. Indica que cada área, por separado, debe ser caracterizada, tanto hidrológica como hidrogeológicamente. 4. Otros En general, en cada área de interés no se ha realizado existe la delimitación predial que se debe tomar en cuenta en este estudio para estimar la demanda hídrica. El consultor analizó cada cuenca lateral que puede aportar, a través de ella, recursos hídricos a un área de interés, y consideró para efecto de modelación y cálculo de oferta, las cuencas de mayor área o principales. Se debe fijar una reunión entre el Consultor, CIREN, la DOH y la CNR, para discutir el tema de la complementación de los embalses "menores" analizados en el presente proyecto y los embalses "mayores" proyectados por la DOH. Termina la reunión a las 11:45 horas. ACUERDOS: 1.- Enviar, a la consultora Ayala, Cabrera y Asociados Ltda., copia de las cartas emitidas por CIREN a la Dirección de Obras Hidráulicas y a la Comisión Nacional de Riego, referidas a la entrega de los Informes de Avance 1 y 2 a estos organismos. 2.- El Consultor coordinará y fijará una reunión, en los próximos días, con la DOH, la CNR y CIREN. 3.- Enviar al Consultor la información de las Áreas de Interés seleccionadas, recopilada en terreno por CIREN. RSM/rsm

Contraparte Técnica Proyecto INNOVA Chile - CIREN

3.7

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" ACTA PRIMERA REUNiÓN DE COORDINACiÓN TRABAJOS DE CONSUL TORIA "ESTUDIOS DE LOCALIZACIONES EMBALSES y BALANCE HIDRICO"

FECHA LUGAR ASISTENTES

DE

03 de Noviembre 2006, a las 12:00 horas Sala de Consejo, CIREN Representantes de Aquaterra Ltda. - Jaime Vargas P. - Kricor Bzdigian K. - Manuel Fuenzalida O. Representantes de CIREN - José Luis Gómez A. • René Sáez M.

PUNTOS TRATADOS: 1.Breve Reseña del Proyecto 2.Tareas Iniciales y coordinación 3.Otros

DESARROLLO DE LA REUNiÓN: Se inicia la reunión a la 12:00 horas, dirigida por el Sr. José Luis Gómez, Director del Proyecto .INNOVA Chile. 1. Breve Reseña del Proyecto El Sr. José Luis Gómez hace una pequeña presentación del proyecto a los representantes de Aquaterra Ltda., indicando los hitos realizados a la fecha y explicando los objetivos de la presente consultoría de acuerdo a los puntos de vistas planteados e indicados en los términos de referencia. 2. Tareas Iniciales y Coordinación La primera actividad estipulada del consultor será de coordinar una visita a terreno, de mínimo 4 días, para visitar los sitios de embalses menores de temporada propuestos por los regantes interesados que han sido seleccionados como Área Prioritaria. En dicha labor se debe estudiarla geotécnia y el suelo de las áreas, además se demarcaran las zonas de localización de embalses. Ala campaña de terreno participarían los Sres. Jaime Vargas y Kricor Bzdigian.

3.8

3. Otros Se indica que para el diseño de los embalses de regulación se puede tomar como referencia el documento "Manual de Obras Menores de Riego", desarrollado en conjunto por la Comisión Nacional de Riego y el CIREN. En el transcurso de la reunión se entrego al consultor la información digital respecto a la versión entregada, a la fecha, del SIG desarrollado para el Informe-de Avance 3 de la consultoría "Estudios Hidrológico e Hidrogeológico", desarrollado por la empresa Ayala, Cabrera y Asociados Ltda. Termina la reunión a las 13:00 horas. ACUERDOS: 1.- Coordinar visita a terreno con la empresa Aquaterra Ingenieros Ltda., para la semana del 20 al 24 de Noviembre. Para esto, el Sr. René Sáez entregará al consultor un itinerario de la campaña de terreno para visitar los 16 embalses menores de temporada. 2.- Enviar plano geológico del área de estudio, entregado por el consultor Ayala, Cabrera y Asociados Ltda (Sr. René Sáez) .. 3.- Entregar la ubicación en plano o coordenadas UTM de los 16 puntos de embalses menores de temporada, según información recopilada en visitas a terreno anteriores (Sr. René Sáez). . 4.- Entregar ubicación de los 9 embalses de regulación nocturna que requieren reparaciones, y ubicación de los restantes 6 embalses de regulación nocturna que serán diseñados. 5.- Entregar Informe N° 1 desarrollado por la Asesoría Agronómica e Informe con las visitas a terreno realizadas hasta la fecha en el Proyecto (Sr. René Sáez).

RSM/rsm

Contraparte Técnica Proyecto INNOVA Chile - CIREN

3.9

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" ACTA SEXTA REUNiÓN DE COORDINACiÓN TRABAJOS DE CONSUL TORIA "ESTUDIOS HIDROLÓGICO HIDROGEOLOGICO" FECHA LUGAR ASISTENTES

E

12 de Enero 2007, alas 15:00 horas Sala de Reuniones, Ayala, Cabrera y Asoc. Ltda. Representantes de Ayala, Cabrera y Asoc. Ltda. - David González G. - Manuel Fuenzalida O. Representantes de DOH - Emerson Picón Del A. Representantes de CIREN - José Luis Gómez A. - René Sáez M.

PUNTOS TRATADOS: 1.Complementación de los proyectos realizados en los Valles de La Ligua y Petorca. 2.Revisión y aprobación de los Informes de Avance. 3.Consultas y observaciones. 5.Otros. DESAROLLO DE LA REUNiÓN Se trata el tema de la complementación de los proyectos llevados a cabo en los Valles de La Ligua y Petorca, revisando casos especiales. 1. Complementación Petorca.

de los proyectos realizados en los Valles de La Ligua y

El consultor indica que las Areas de Interés ubicadas en área potencial hacia la costa (Sta. Marta y Maitén Largo en Petorca, Pullallyen La Ligua), pueden ser abastecidas por los recursos de derechos superficiales, dado que no afectan la factibilidad de los embalses mayores, por tanto la nueva consultoría puede comenzar los trabajos con estos recursos en esas áreas. El Area de Interés Río Tinto, es descartada por el Consultor utilizando los mismos argumentos del Sr. Eugenio Celedón, dado que la utilización de recursos de la cuenca asociada a esta área afectaría la factibilidad del embalse proyectado Las Palmas, puesto que la quebrada en esta microcuenca tributa con el río Petorca aguas arriba de la toma proyecta que alimentara a dicho embalse. 3.10

2. Revisión y aprobación de los Informes de Avance. Ciren enviará los informes de avance 1 y 2 corregidos por el consultor a la Dirección de Obras Hidráulicas para que sean revisados. 3. Otros. El consultor realizará una revision de la información correspondiente a la disponibilidad de derechos de aprovechamiento, tanto superficial como subterráneo, en las áreas de interés para poder generar una información oficial para el presente estudio que lleva a cabo. ACUERDOS: 1. El consultor aprueba la utilización de recursos concedidos por derechos a las Áreas de interés que se presentan en el área potencial hacia la costa, indicando, respecto a la complementariedad con el proyecto de embalses mayores, que no afecta la factibilidad de estos en cuanto al uso de estos recursos. 2. El área de Interés Río Tinto es ratificada por el Consultor como un Área que afecta la factibilidad del Embalse proyectado Las Palmas, dada la ubicación de esta. 3. Enviar los Informes de Avance 1 y 2 corregidos por el Consultor a la Dirección de Obras Hidráulicas. 4. Desarrollar una lista con los documentos y escrituras de derechos de aguas, tanto superficiales como subterráneas, para ser enviada al Consultor.

RSM/rsm

Contraparte Técnica Proyecto INNOVA Chile - CIREN

3.11

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA"

TRABAJOS

ACTA SEGUNDA REUNiÓN DE COORDINACiÓN DE CONSULTORIA "ESTUDIOS DE LOCALIZACION MENORES Y BALANCE HIDRICO"

FECHA LUGAR ASISTENTES

DE EMBALSES

31 de Enero 2007, a las 10:00 horas Sala de Reuniones, CIREN Representantes de Aquaterra Ingenieros Ltda. - Jaime Vargas P. - Kricor Bzdigian K. - Patricio Murúa S. Representantes de DOH - Emerson Picón Del A. Representantes de CIREN - José Luis Gómez A.

PUNTOS TRATADOS: 1.Introducción. 2.Revisión y aprobación de los informes de avance. 3.Factibilidad de las obras de embalses en las áreas localizadas. 4.Otros. DESARROLLO 1.-

Introducción.

Se realizó una reunión de coordinación el día miércoles 31 de enero, en CIREN, en la cual participaron los Sres. Jaime Vargas, Krikor Bjizian y Patricio Murúa, de la empresa Aquaterra Ltda., el Sr. Emerson Picón, de la DOH, y el Sr. José Luis Gómez de CIREN. Los temas a tratar consideraron la factibilidad de los sitios de embalses localizados, los estudios de inqeníerla básica a desarrollar, en especial los topográficos y de mecánica de suelos, y los estados de avance de esta consultoría. 2.-

Revisión y aprobación de los informes de avance

Se enviarán las observaciones correspondientes a la empresa consultora por parte de la DOH, la CNR y GIREN. Se puso al tanto de esto al Sr. Emerson Picón.

3.12

3.-

Factibilidad de las obras de embalses en las áreas localizadas.

Las opiniones vertidas respecto a los sitios localizados, por parte de la empresa constructora Aquaterra Uda., indican dentro de los aspectos más destacados de la reunión, lo siguiente: EL SOBRANTE Embalse localizado no es viable técnicamente, dado que el tipo de material en el área localizada. La solución sería estudiar el sector de Los Medidores, proyectando un embalse al costado sur de río Del Sobrante alimentado por el Canal Los Loros en desuso (se estima que dicha bocatoma posee capacidad para 18 lis). Se contactó al presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera El Sobrante Uda. para informar de este asunto, en visita realizada porel equipo profesional de CIRENel día 01 de Enero de 2007. SANTA MARTA Embalse localizado viable pero costoso, pues habría que bombear agua del Canal La Engorda. El Sr. Manuel Hernández, encargado de la oficina de Desarrollo Agrícola de Ilustre Municipalidad de La Ligua, se comprometió a enviar información sobre los derechos superficiales de las comunidades correspondientes a esta comuna vía correo Chilexpress. PULLALLY

Embalse localizado viable pero costoso, pues habría que bombear agua del Canal lIIalolén o Pullally. LOS BRIONES

A la fecha de realización de esta reunión de coordinación, la Comunidad de Aguas Valle de Los Olmos no había enviado respuesta a respecto a la tramitación de los derechos de aguas y el terreno para localizar el embalse propuesto por esta comunidad. PILlLÉN

Embalse no viable económicamente debido a la extensión del muro, se verán alternativas ACUREDOS: 1. La empresa Aquaterra Uda. enviará propuesta de los trabajos topográficos. 2. CIREN enviará carta a la DOH solicitando los trabajos de topografía faltantes. RSM/JGA

13

PROYECTO INNOVA CHILE "ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. AREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" ACTA REUNiÓN 1. MUNICIPALIDAD

FECHA LUGAR ASISTENTES

DE PETORCA

08 de Marzo 2007, a las 11:00 horas Oficina Alcaldía, 1. Municipalidad de Petorca Representantes 1. Municipalidad de Petorca - Sr. Osvaldo Toro T., Alcalde de Petorca - Sr. René Rodríguez F., Administrador Municipal - Sr. Danilo Tapia, Equipo Servicio País Representantes de CIREN - Sr. José Luis Gómez A., Director Proyecto INNOVA Chile - Sr. René Sáez M., Contraparte Técnica Proyecto INNOVA Chile

PUNTOS TRATADOS: 1.Revisión de Antecedentes 2.Extensión Proyecto INNOVA DESARROLLO DE LA REUNiÓN: 1. Revisión de Antecedentes Sr. Osvaldo Toro indica que el Sr. Rodríguez no tiene que ver con el tema de las organizaciones de aguas, y para esto ha encargado al Sr. Ariel Garrido Y los Sres. de Servicio País Petorca,los que prestarán apoyo para canalizarla información de los beneficiados de la comuna de Petorca. Sr. René Sáez indica,que de todas formas las solicitudes se canalizarían a través de la municipalidad. Sr. Rodríguez ratifica lo indicado. Sr. J. Gómez indica que el área de Chincolco puede ser integrada en una extensión de este proyecto, dado los resultados e interés de los regantes, para lo que se debería considerar una segunda parte de este Proyecto INNOVA Chile. Se analizó junto a los presentes la extensión de este Proyecto INNOVA, a las áreas que no presentaron solicitudes, a esto incluye el Sr. Gómez que se puede realizar un proyecto de estas áreas en conjunto con las áreas costeras de Catapilco y Huaquén. Para no tener problemas de comunicación entre GIREN y la l. Municipalidad de Petorca, se acuerda designar al Sr. Ariel Garrido, de dicha municipalidad, como el encargado de canalizarla información correspondiente al Proyecto 'INNOVA Chile. 3.14

ACUERDOS: 1.- Analizar la ampliación del presente Proyecto INNOVA a otras áreas interesadas de la comuna de Petorca junto a las zonas costeras de Huaquén y Catapilco. 2.- Designar al Sr. Ariel Garrido, de la 1. Municipalidad de Petorca, como el encardo de canalizar la información correspondiente al Proyecto INNOVA Chile, entre dicho municipio y CIREN.

RSM/rsm

Contraparte Técnica Proyecto INNOVA Chile - CIREN

3.15

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" CONSULTORíA "ESTUDIOS DE LOCALIZACiÓN DE EMBALSES MENORES Y BALANCE :HIDRICO" ACTA TERCERA REUNION DE COORDINACiÓN

FECHA LUGAR ASISTENTES

12 de Marzo 2007, alas 16:00 horas Sala de Reuniones, CIREN Representantes de Aquaterra Ingenieros Ltda. - Jaime Vargas P. - Kricor Bzdigian K. - Patricio Murúa S. Representantes de CIREN - José Luis Gómez A. - René Sáez M.

PUNTOS TRATADOS: 1.Trabajos de Topografía. 2.Trabajos de Mecánica de suelos. 3.Proyectos de Embalses de Regulación Nocturna. 4.Otros. DESARROLLO 1.- Trabajos de Topografía Sr. Jaime Vargas informa sobre el avance de los trabajos de topografía. La segunda etapa corresponde a la realización de los trabajos topográficos en las áreas de interés de PullaHy, Paihuén, Los Graneros, Santa Marta, Los Briones, Frutillar Bajo y Las Carditas. J. Vargas se refiere a la cotización de los levantamientos de zonas de inundación de 5 embalses con curvas de nivel cada 5 m en vez de 1 m. Dicha cotización será informada a CIREN, para su revisión y aprobación. Kricor Bzdigian consulta acerca del datum que se utilizará en los trabajos topográficos; J. Vargas informa y se acuerda que se trabajará con Datum Provisorio Sudamericano 1956. En área de interés Pullally, se realizará un levantamiento de faja a un costado del canal, CIRENinformó en relación al punto hasta donde debe extenderse dicho levantamiento. 3.16

Aquaterra informa que los trabajos en el área Chalaco se concluyeron, indicando que se monumentaron monolitos de hormigón y, además se realizó un levantamiento mayor a lo estipulado. Se retoma el tema del área de interés Pililén. Aquaterra informó en reunión de coordinación anterior (31 de Enero 2007), que estimaba poco viable la construcción de un embalse en la localización vista en terreno. Krikor Bzdigian indica que la poca factibilidad de este embalse se verá justificada en base a la topografía. Se aclara que se realizará, de todas maneras, la topografía de las áreas localizadas que presenten poca viabilidad a fin de basar la justificación de su factibilidad técnica. 2.- Trabajos de Mecánica de Suelos Sr. Sáez hace entrega a Kricor Bzdigian copia del documento, enviado por Jaime Vargas vía e-mail a CIREN, con la propuesta de reubicación de embalse para área El Sobrante. K. Bzdigian reevaluará la oferta de mecánica de suelos enviadas con anterioridad, de acuerdo al resultado de una nueva visita del especialista a las áreas de interés. En ese sentido, en esta nueva propuesta se propondrán hacer calicatas o bien prospección del suelo a través de análisis de cortes de terreno existentes, de acuerdo a lo indicado en los Términos de Referencia de la presente consultoría. Kricor se compromete a enviar dicha propuesta a Ciren durante la semana del 19 de Marzo, para su revisión y aprobación. 3.- Proyectos de Tranques de Regulación Nocturna Sr. Jaime Vargas indica que prefiere terminar los estudios de los microembalses, antes de comenzar con Jos tranques de regulación nocturna, y no trabajar paralelamente con ambos proyectos Sr. Gómez señala que la entrega del Informe Final de la consultoría no podrá postergarse debido a que esta fecha de término corresponde a la Programación aprobada por INNOVA Chile, y recomienda que los trabajos en los tranques se inicien a la brevedad posible. De esta manera, se fija la fecha 26 de marzo de 2007, para iniciar las visitas a las área de interés correspondientes a solicitudes de proyectos de tranques reguladores nocturnos. 4.- Otros Aquaterra Ingenieros Ltda., solicitará formalmente a CIREN la postergación de la fecha de entrega de la Etapa 2 del estudio. José Luis Gómez indica que dicha petición se debe hacer antes del 23 de Marzo de 2007. Se acuerda que los precios de los productos del área agronómica y de obras civiles serán proyectados con fecha Diciembre del 2006. José Luis Gómez indica que el 3.17

dólar debe corresponder a esa fecha, especificando, además en la evaluación, el tipo de dólar utilizado. Patricio Murúa enviará información por mail sobre este tema. René Sáez enviará a la brevedad una minuta con el tema de los derechos de agua disponibles para ser embalsados en cada uno de los sectores que se están estudiando. Patricio Murúa consulta acerca de los informes 2 y 3 de la Asesoría Agronómica, de los cuales no han sido entregados, René Sáez se compromete a enviar a Patricio Murúa vía e-mail dichos Informes Técnicos de la Asesoría Agronómica realizada por Ramón Downey. CIREN solicita que para el área de embalse localizado en El Sobrante, el cual fue modificada y reubicada en última visita efectuada (Jueves 1 Marzo de 2007), se realice un estudio preliminar y el balance hídrico para determinar volúmenes de embalse; ello como parte del Primer Informe de Avance corregido. 0

ACUERDOS: 1.- Jaime Vargas cotizará levantamientos topográficos de zonas de inundación de las 5 áreas solicitadas, y enviará informe a CIREN. 2.- Aquaterra solicitará formalmente a CIREN la postergación de la fecha de entrega de la Etapa 2 del estudio. Dicha petición se debe hacer antes del 23 de Marzo. 3.- Se acuerda que los precios de los productos del área agronómica y de obras civiles serán con fecha Diciembre del 2006 (IPC Diciembre 2006 o UF ~I 31.12.06). El dólar será el oficial para esa fecha, especificando en la evaluación el tipo de dólar utilizado. Patricio Murúa enviará información por mail sobre este tema. 4.- René Sáez se compromete a enviar a la brevedad una minuta con el tema de los derechos de agua disponibles para ser embalsados en cada uno de los sectores que se están estudiando. 5.- René Sáez se compromete a enviar a Patricio Murúa vía maillnformes Técnicos 2 y 3, de la Asesoría Agronómica realizada por Ramón Downey. 6.- Los trabajos de topografía se georreferenciarán de acuerdo al Datum Provisorio Sudamericano de 1956 7.- Se reevaluará la oferta de mecánica de suelos enviadas con anterioridad, de acuerdo al resultado de una nueva visita del especialista en mecánica de suelos ingeniero Kricor Bzdigian a los sectores de interés. En ese sentido, en esta nueva propuesta se propondrán hacer calicatas o bien prospección del suelo a través de análisis de cortes de terreno existentes, de acuerdo a lo indicado en los Términos de Referencia de la presente consultoría. Kricor se compromete a enviar dicha propuesta a Ciren durante la semana del 19 de Marzo. 3.18

8.- Para el sector de El Sobrante, el cual fue modificado en última visita efectuada (Jueves 1 Marzo), se hará el balance hídrico para determinar volúmenes de embalse; ello como parte del Primer Informe de Avance corregido. 0

9.- En principio, se fija la fecha del Lunes 26 de Marzo para iniciar las visitas a los tranques nocturnos.

Jaime Vargas Paysen Jefe de Proyectos Aquetetre Ingenieros tiae.

Kricor Bzdigian Kazazian Consultor Geotécnico

José Luis Gómez Avendaño Director Proyecto INNOVA Chile CIREN

René Sáez Mora Contraparte Técnica Proyecto INNOVA Chile CIREN

Patricio Murúa Sazo Consultor Agrónomo

RSM I JVP

Santiago, 14 de Marzo 2007

3.19

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" CONSULTORíA

"ESTUDIOS DE LOCALIZACiÓN DE EMBALSES MENORES Y BALANCE HIDRICO" ACTA.CUARTA REUNION DE COORDINACiÓN TÉCNICA

FECHA LUGAR ASISTENTES

03 de Abril de 2007, alas 15:00 horas Sala de Reuniones, CIREN Representantes de Aquaterralngenieros - Jaime Vargas P. Representantes de CIREN - José Luis Gómez A. - René Sáez M.

Ltda.

PUNTOS TRATADOS: 1.Formato de Planos 2.Revisión de las Áreas localizadas para los nueve embalses proyectados 3.Otros DESARROLLO 1.- Formato de Planos Jaime V~rgas, de Aquaterra Ingenieros Ltda., presenta los formatos utilizados para la presentación de los planos para los proyectos de cada Área de Interés estudiada. Dichos formatos corresponden a los siguientes: ~ ~ ~ ~

AO (1189 mm x 841 mm) A1 (841 mm x 594 mm) A2 (594 mm x 420 mm) A3 (420 mm x 297 mm)

La elección del formato se fijará de acuerdo a los formatos exigidos por la DOH para estos efectos. CIREN hará la consulta respectiva a dicho organismo e informará al Sr. Vargas. 2.- Revisión de las áreas localizadas para los nueve embalses proyectados CHALACO Respecto a la oferta hídrica considerada para el embalse proyectado Chalaco, se considera los caudales generados a partir de las cuencas de lasqdas. La Cortadera y La Monhuaca, dejando como tope máximo la capacidad de las bocatomas del Canal La Cortadera y el Canal La Monhuaca, de 150 lIs y 200 lis, respectivamente. 3.20

Jaime Vargas adicionalmente, proyectado.

indica que los trabajos de topografía contratados incluyeron, el levantamiento del área de inundación del embalse Chalaco

La definición de las características del muro de embalse se establecerá de acuerdo a las opiniones del Asesor Geotécnico, Sr. Krikor Bjzdigian. Aquaterra incluirá en informe del proyecto de embalse Chalaco, una figura con las extensión de las áreas tributarias de Ias quebradas La Cortadera y La Monhuaca, debidamente identificadas, con indicación de superficie aportante, coordenadas de localización y otras características que se estimen necesarias, de la misma forma se incluirá esta información de las áreas portantes a los otros proyectos en los casos que se considere la acumulación de las aguas de quebradas aportantes. Aquaterra generará para todos los proyectos de embalse una curva de embalse con un tope de capacidad de acuerdo a lo informado por los beneficiarios y/o lo estimado en la caracterización agronómica; lo anterior cuando las características topográficas y el tipo de solución lo permita. Aquaterra deberá considerar de acuerdo a las características del proyecto, una obra de rebalse y una obra de entrega adecuada. Se informará al Sr. Juan Manuel Jordán que la empresa Aquaterra Ingenieros Ltda., estaría dispuesta a desarrollar diseños de obras de detalle, para la materialización del proyecto de embalse Chalaco. EL CARMEN Y LA HIGUERA Se acuerda estudiarla factibilidad de un embalse con muro de 7m, el cual tendría una capacidad de 1.000.000 m3, de acuerdo a las características observadas en el informe preliminar entregado por el consultor. Jaime Vargas informa que de las dos alternativas de ubicación antes propuestas por el consultor, se decidió utilizar la de mayor envergadura pues la otra no es técnicamente factible, dado que no se aprecia macizo rocoso en uno de los extremos donde se proyectó el muro. René Sáez informa que el 47,46 % de los recursos del estero La Patagua se encuentran documentados y corresponderían a La Higuera. Por tanto sugiere que se consideren sólo estos recursos como oferta para el llenado del embalse. EL GUINDO Se concuerda en proyectar un embalse con capacidad hasta 500.000 m3, según la solicitud informada por los beneficiarios de esta área. Este proyecto considerará un embalse apoyado a un cerro con 3 muros perimeírales, y un área destinada a una sala de bombeo para elevar las aguas. Sr. Gómez indica que el canal alimentador deberá contemplar una obra de seguridad para las crecidas. 3.21

EL SOBRANTE Se concuerda proyectar un embalse con capacidad de 500.000 m3, según la solicitud informada por los beneficiarios de esta área. Sr. Sáez informará de esta decisión al Sr. Mauricio Gómez, presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera El Sobrante Ltda. René Sáez enviará al Sr. Vargas una copia extracto del estudio de CYGSA-DOH, correspondiente a un diagnóstico realizado en la misma área de estudio localizada para El Sobrante, ubicada en el sector El Trapiche. René Sáez indica que se considerarán los derechos de aguas superficiales correspondientes a 915 lIs del canal matriz El Sobrante - Chincolco, los cuales son de uso continuo y alternado con la Asociación de Canalistas de Chincolco, de acuerdo a lo informado por los beneficiarios. LOS BRIONES René Sáez enviará a Jaime Vargas teléfono de contacto de la persona encargada de las membranas de polietileno de la empresa Discentro para cotizar dichos productos. Jaime Vargas indica que con la topografía se estudiará las obras de entrada y salida que se diseñaran para este acumulador. Se acuerda un volumen de embalse de 25.000 m3, estanque tipo piscina. MANUEL MONTT y HUERTO SANTA MARíA René Sáez enviará a Jaime Vargas ta información del estudio diagnostico de canales de la DIH-CICA sobre el canal Pedehua. Se acuerda proyectar un embalse de un volumen de 500.000 m3. PULLALLY José Gómez indica que la cota máxima del embalse Pullally debe ser la cota máxima del canal. Se concuerda en desarrollar un embalse de 5 m de profundidad y 56.000 m2 de superficie inundable, aproximadamente. SANTA MARTA LA ENGORDA José Gómez estima que la cota de fondo del embalse debe ser la cota de fondo de la canoa existente en el Canal La Engorda, ubicada aproximadamente en la salida proyectada de las aguas para el embalse. El volumen del embalse será de 50.000 m3, aproximadamente. VITAHUE-LA VIÑA Se realizará la consulta al Sr. Cerda, representante de Agrícola Sta. María de Vitahue, para conocer su parecer respecto a la superficie de riego a asegurar de acuerdo a la propuesta de la capacidad de acumulación del embalse proyectado presentada en el diagnóstico preliminar. lHechala consulta, se acuerda un volumen máximo de embalse de 500.000 m3. 3.22

3.- Otros Sr. Vargas hace entrega a'l Sr. René Sáez, de Minuta Técnica de Tranques Nocturnos, para su revisión y complementación con la información recopilada por el Sr. Sáez en terreno. René Sáez revisará el tema de los trabajos de digitalización de la cartografía de las cuencas de La Ligua y Petorca, de modo de entregar a la brevedad ¡posible la cartografía necesaria para determinar las curvas de embalse de: Las Carditas Frutillar Bajo (Los Álamos) Graneros Paihuén Pililén ACUERDOS: 1. La elección del formato se fijará de acuerdo a los formatos exigidos por la DOH para estos efectos. CIREN hará la consulta respectiva a dicho organismo e informará al Sr. Vargas. 2. René Sáezenviará al Sr. Jaime Vargas una copia extracto del estudio de CYGSA-DOH, correspondiente a un diagnóstico realizado en la misma área de estudio localizada para El Sobrante, ubicada en el sector El Trapiche. 3. René Sáez enviará al Sr. Vargas teléfono de contacto de la persona encargada de las membranas de polietileno de la empresa Discentro para cotizar dichos productos. 4. René Sáezenviará al Sr. Vargas la información del estudio diagnostico de canales de la CNR-CICA sobre el canal Pedehua. 5. Se realizará la consulta al Sr. Eduardo Cerda, representante de Agrícola Sta. María de Vitahue, para conocer su opinión respecto a !Iasuperficie de riego a asegurar de acuerdo a la propuesta de la capacidad de acumulación del embalse proyectado presentada en el diagnóstico preliminar. 6. Se acuerda enviar al Consultor a ta brevedad posible las topografías generadas de los 5 embalses cuyos proyectos se deben entregar el 7 de Mayo. 7. Se acuerda desarrollar una reunión de coordinación técnica, tanto para los embalses de regulación nocturna, como para los 5 proyectos de embalses menores, en fechas que CIREN fijará. Jaime Vargas Paysen

José Luis Gómez Avendaño

Jefe de Proyectos Aquaterra Ingenieros Ltda.

Director Proyecto INNOVA Chile CIREN

René Sáez Mora Contraparte Técnica Proyecto INNOVA Chile CIREN .:

RSM/rsm

Santiago, 05 de Abril 2007 3.23

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" ACTA SÉPTIMA REUNiÓN DE COORDINACiÓN TRABAJOS DE CONSULTORIA "ESTUDIOS ,HIDROLOGICO E HIDROGEOLOGICO"

FECHA LUGAR ASISTENTES

10 de Abril 2007, a las 15:00 horas Oficina CIREN Representantes de Ayala, Cabrera y Asoc. Ltda. - Juan Armisen Representantes de CIREN - René Sáez M.

PUNTOS TRATADOS: 1.Complementación Tabla A12.1 y A12.2 2.Revisión de Minuta 27-12-2006(1) 3.Otros DESAROLLO DE LA REUNiÓN 1. Complementación Tabla A12.1 y Tabla A12.2 A través de visita a terreno a las áreas de Interés Seleccionadas, Juan Armisen complementará y recopilará la información correspondiente a la disponibilidad de acuerdo a los derechos de aprovechamiento, mediante entrevistas a los beneficiarios del proyecto. René Sáez informa sobre la información faltante en las Tablas A12.1 y A12.2, correspondientes a los derechos de agua superficial y subterránea, respectivamente, de acuerdo a los documentos faltantes; de manera que se informe sobre la cantidad de acciones u alícuota de los respectivos cauces, los derechos eventuales y caudales de pozos disponibles según lo manifestados por los beneficiarios. PAIHUEN - AGRíCOLA LA CABAÑA René Sáez solicita entrevista con el Sr. Jorge Tamargo, representante legal de Agrícola La Cabaña con el objeto de que informe sobre los derechos superficiales a embalsar, en especial los relacionados con la quebrada Angostura. VITAHUE - AGRíCOLA STA. MARIA DE VITAHUE Se solicita la verificación de la información de derechos correspondiente a esta área, en especial el documento Fs. 113 N° 121 del Registro de Propiedad de Agua 2001, correspondiente a la posesión del 50 % del agua quebrada de Vitahue; si es correcto este documento se debe hacer referencia a este en Tabla A 12.1. 3.24

LOS GRANEROS - AGRICOLA LOS GRANEROS René Sáez indica que se debe verificar los derechos superficiales, detallados en expediente ND-0501-4814, fecha 08-04-2005, indicando si están concedidos o en trámite. EL GUINDO - AGRíCOLA CÓNDOR Incluir en tabla A12.1, "100% quebrada El Guindo o La Patagua, el Andacollo, El Relvo, La Tinaja, El Zorro, EL Carrizo, Honda y El Quilo (fjs. 81 N° 112) PILlLÉN- AGRíCOLA PILlLÉN Ingresar detalle de los documentos, correspondientes a las acciones mencionadas. Verificar si ías aguas de la quebrada Pililén y otras se encuentran inscritas. Indicar nombre y capacidades de los 3 tranques de regulación mencionados. EL CARMEN Y LA HIGUERA Consultar los derechos de la Comunidad de Parceleros de El Carmen sobre el Estero La Patagua. MANUEL MONTT - HUERTO SANTA MARíA René Sáez explica a Juan Armisen sobre la situación de estas áreas de interés, indicando que el área de interés Manuel Montt y Huerto Sta. María se unió para llevar a cabo un proyecto de embalses en conjunto, que estaría ubicado en el área de Manuel Montt. Solicita verificar e informar sobre los derechos, en acciones, alícuotas o porcentaje, correspondientes al canal Pedehua; tanto de Manuel Montt, como de Huerto Sta. María (contactar al Sr. Alejandro Palacios, representante de Manuel Montt y al Sr. Juan Barros de Huerto Santa María). LAS CARDITAS EN LAS PALMAS Se solicita informar sobre los derechos superficiales de la Asociación Gremial de Pequeños Agricultores y Trabajadores Agrícolas de Las Palmas, sobre la quebrada Las Carditas. LOS ÁLAMOS EN FRUTILLAR BAJO Se solicita informar sobre los derechos superficiales, eventuales o permanentes de la Comunidad de Aguas de Frutillar Bajo, en la quebrada Frutillar. LOS BRIONES Indicar en Tabla A.12.1 que el documento referido corresponde a 95,7 acciones del canal "Valle de Los Olmos" que proceden de la Vertiente Valle de Los Olmos y del río El Sobrante. EL SOBRANTE Verificar información aludida en Tabla A12.1,indicando los documentos o fuente de dicha información e notificarlos derechos, ya sean permanentes o eventuales, de la Sociedad Agrícola y Ganadera El Sobrante en los canales en uso y en el río El Sobrante. Verificar si los 915 lis son eventuales indicando escritura correspondiente.

3.25

Eliminar de Tabla A.12.1 Canalistas de Chincolco.

la información

correspondiente

a la Asociación

de

SANTA MARTA - CANAL LA ENGORDA René Sáez indica a Juan Armisen que faltaría anotar la cantidad de acciones de la Comunidad de Aguas Canal La Engorda correspondiente a dicho canal, de acuerdo a escritura mencionada en Tabla A.12.1. CHALACO Verificar información y escrituras señaladas en Tabla A12.1 (contactar al Sr. Ignacio Álamos o a Juan Jordán) PULLALLY René Sáez solicita a Juan Armisenindicar la cantidad de acciones correspondiente al canal Pullally o IlIalolén, de acuerdo a escritura mencionada en Tabla A.12.1. MAITÉN LARGO René Sáez informa Juan Armisen que esta área ha sido cancelada su solicitud por no ser factible técnicamente.

René Sáez indica que respecto a la Tabla A. 12.2, se deben verificar la información entregada incluyendo los documentos indicados con letra roja de ta Tabla A.12.2 que se envía al Juan Armasen, de la consultora Ayala Cabrera y Asociados Ltda. 2. Revisión Minuta 27-12-2006(1) Se revisó minuta 27-12-2007-(2); René Sáez informa a Juan Armisen que dichas observaciones corresponden, tal como indica esta, a observaciones generales, emitidas por CIREN, a los informes de avance N°2 corregido, N°3 y Final, de las cuales depende la aprobación de dichos informes. Respecto al punto 1, René Sáez, indica que la oferta hídrica total actual y futura (en lis y por cada mes), de acuerdo a los recursos,que debe dar a conocer el consultor no ha sido enfocada alas áreas de interés, sino que a otra zonificación propuesta por estudios de la DGA, que se considera inapropiada para estimar los volúmenes necesarios. Se indica que la oferta hídrica futura debe ser intormada considerando de los embalses.

la operación

Además, René Sáez indica que una vez, completada la información sobre derechos superficiales y subterráneos, permanentes o eventuales,el consultor debe dar a conocer las disponibilidades de agua en conformidad a los derechos de aprovechamiento que existan en cada una de las fuentes hídricas analizadas y de acuerdo a cada área de interés.

3.26

Con respecto al punto 2, René Sáez explica que el enfoque dado al capítulo 4, el cual indica que la caracterización es limitada por contar con escasa información hidrogeológica dado que esta se encuentra asociada alas subcuencas de interés, no es correcto, pues la caracterización hidrogeológica debe ser enfocada a el área de interés agrícola, no a la subcuenca de interés asociada. 3. Otros Se hace entrega de los siguientes documentos: ~ Lista de Contactos de Beneficiados a Áreas de Interés. ~ Minuta 27-12-2006(1). ACUERDOS: 1. Enviar minuta con la información tratada en la reunión y Tablas A12.1 y A.12.2, con correcciones realizadas. RSM/rsm

Contraparte Técnica Proyecto INNOVA Chile - CIREN

3.27

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" CONSULTORíA

"ESTUDIOS DE LOCALlZACIÓ.NDE EMBALSES ,MENORES Y BALANCE HiDRICO" ACTA QUINTAREUNION DE COORDINACiÓN TÉCNICA

FECHA LUGAR ASISTENTES

15 de Mayo de 2007, a las 11:00 horas Sala de Reuniones, GIREN Representantes de Aquaterra Ingenieros Ltda. - Jaime Vargas P. - Carola Olivares O. - Krikor Bzdigian K. - Patricio Murúa S. Representantes de CIREN - Ana María Bustamante V. - René Sáez M.

PUNTOS TRATADOS: 1.2.3.4.5.-

Pago Segundo Informe de Avance Consultoría "Localización de Embalses Menorés y Balance Hídrico". Comentarios y Observaciones al Segundo Informe de Avance, 1o Parte (9 Embalses). Comentario técnico al Segundo Informe de Avance, 2 Parte (5 Embalses). Preparación de Informe Final. Otros 0

DESARROLLO: 1.- Pago Segundo Informe de Avance Menores y Balance Hídrico".

Consultoría

"Localización

de Embalses

De acerado a este punto se aclaró al sr. Jaime Vargas que este se realizará una vez corregido dichos 'informes y aprobado por la Dirección de Obras hidráulicas del MOP, que es el organismo técnico especialista en el diseño de ingeniería básica de los embalses.

3.28

2.- Comentarios y Observaciones al Segundo Informe de Avance, 10 Parte (9 Embalses). Se realizará el replanteo en el diseño del embalse proyectado Pullally, en cuanto a la disminución de la superficie inundada, y se analizarán los replanteos de los embalses proyectados Manuel Montt y El Guindo; este último de acuerdo a los comentarios realizados por los beneficiarios. Se realizarán las correcciones correspondientes para compatibilizar el Informe Geotécnico con lo indicado en los planos de diseño de factibilidadad, se deben revisar las alturas de muros y anchos de coronamiento. 3.- Comentario técnico al Segundo Informe de Avance, 20 Parte (5 Embalses). De acuerdo a lo conversado, Aquaterra realizará el replanteo en el diseño del embalse proyectado Pullally, en cuanto a la disminución de la superficie inundada, y se analizarán los replanteos de los embalses proyectados Manuel Montt y El Guindo; este último de acuerdo a los comentarios realizados por los beneficiarios. El Sr. Patricio Murúa 'indicaque en la Evaluación Agroeconómica, en el análisis de la situación futura se considerará una mayor superficie de secano para dar una mayor rentabilidad y ventaja a los proyectos que serán presentados a la Ley de Riego. Aquaterra realizará el análisis de costos y cubicaciones de los embalses de acuerdo a la estructura propuesta por la CNR, justificando los precios unitarios considerados en el Segundo Informe de Avance, a través de cotizaciones u otras fuentes. El Sr. Sáez indica que el consultor debe incorporar al Segundo Informe de Avance, 1 y 2 Parte, un diagrama o gráfico que indique la razón Agua versus Altura de Muro, en los proyectos de embalses correspondientes a muros tipo presa (La Patagua, Vitahue, Pililén, Paihuén, las Carditas, Los Álamos (Frutillar Bajo) y Los Graneros). Además, considerará incluir un párrafo que haga mención a la mantención de los principales artefactos que componen la obra de toma y entrega del embalse, tales como válvulas, tuberías, etc. 0

0

4.- Preparación de Informe Final. El Sr, Sáez explica que el consultor debe incluir y recopilar en Informe Final toda la información generada en los informes anteriores, junto con los planos respectivos firmados por el Jefe de Proyecto y el Proyectista a cargo. Tranques Nocturnos El Sr. Sáez informe a Aquaterra la situación del tranque Las Canchas, el cual requiere de una reparación de una parte del muro derrumbado. Aquaterra visitará los 3.29

tranques Las Canchas y El Sauzal para realizar el diagnóstico debido; René Sáez enviará información de los contactos del área de interés Alicahue. 5.- Otros Aquaterra Incluirá en planos de diseño los cortes suficientes como para describir la geometría de los muros, además,indicará claramente en plano de planta la ubicación de dichos cortes. Aquaterra visitará los tranques Las Canchas y El Sauzal para realizar el diagnóstico debido; René Sáez enviará información de los contactos del área de interés Alicahue. En el Área de Interés El Guindo de Longotoma,el consultor agrónomo Patricio Murúa y su equipo realizarán las encuestas faltantes para caracterizar dicha área de interés de acuerdo al tipo de organización correspondiente a una comunidad de aguas. ACUERDOS: 1.- Se realizará el replanteo en el diseño del embalse proyectado Pullally, en cuanto a la disminución de la superficie inundada, y se analizarán los replanteos de los embalses proyectados Manuel Montt y El Guindo; este último de acuerdo a los comentarios realizados por los beneficiarios. Se realizarán las oorrecoiones correspondientes para compatibilizar el Informe Geotécnico con lo indicado en los planos de diseño de factibilidadad. 2.- En la Evaluación Agroeconómica, en el análisis de la situación futura se considerará una mayor superficie de secano para dar una mayor rentabilidad y ventaja a los proyectos que serán presentados a la Ley de Riego. 3.- Aquaterra realizará el analisis de costos y cubicaciones de los embalses de acuerdo a la estructura propuesta por la CNR, justificando los precios unitarios considerados en el Segundo Informe de Avance, a través de cotizaciones u otras fuentes. 4.- Incorporar al Segundo Informe de Avance, 10 y 20 Parte, un diagrama o gráfico que indique la razón Agua versus Altura de Muro, en los proyectos de embalses correspondientes a muros tipo presa (La Patagua, Vitahue, Pililén, Paihuén, Las Carditas, Los Álamos (Frutillar Bajo) y Los Graneros). 5.- Aquaterra considerará incluir en el Segundo Informe de Avance un párrafo que haga mención a ta mantención de los principales artefactos que componen la obra de toma y entrega del embalse, tales como válvulas, tuberías, etc. 6.- Aquaterra Incluirá en planos de diseño los cortes suficientes como para describir la geometría de los muros, además, indicará claramente en plano de planta la ubicación de dichos cortes. 3.30

7.- Aquaterra visitará los tranques Las Canchas y El Sauzal para realizar el diagnóstico debido; René Sáez enviará información de 'los contactos del área de interés Alicahue. 8.- En el Área de Interés El Guindo de Longotoma, el consultor agrónomo Patricio Murúa y su equipo realizarán las encuestas faltantes para caracterizar dicha área de interés de acuerdo al tipo de organización correspondiente a una comunidad de aguas.

Jaime Vargas Paysen Jefe de Proyectos Aquaterra Ingenieros Ltda.

Ana María Bustamante Valdéz Director Alterno Proyecto INNOVA Chile CIREN

René Sáez Mora Contraparte Técnica Proyecto INNOVA Chile CIREN

Santiago, 15 de mayo 2007

3.31

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" CONSUL TORiA "ESTUDIOS DE LOCALIZACiÓN DE EMBALSES MENORES Y BALANCE HiDRICO" ACTA SEXTA REUNION DE COORDINACiÓN TÉCNICA FECHA LUGAR ASISTENTES

13 de Junio de 2007, a las 16:00 horas Sala de Reuniones, CIREN Representantes de Aquaterra Ingenieros Ltda. - Jaime Vargas P. - Carola Olivares O. Representantes de CIREN - José Luis Gómez - René Sáez M.

PUNTOS TRATADOS: 1.2.3.-

Programa de Término. Proyectos de embalses Otros

DESARROLLO: 1.- Programa de Término Se recuerda a los representantes de la empresa Aquaterra Ltda.,el calendario de término de la consultoría, respecto a la entrega de Segundo Informe de Avance e Informe Final. De acuerdo a lo programado la DOH y CNR deberían entregar sus últimas observaciones el último día hábil de junio. En este sentido el Sr. Sáez solicita al consultor 2 copias del Informe Final con las correcciones realizadas al Segundo Informe de Avance para que sean enviados en la brevedad a la DOH y la CNR. 2.- Proyectos de embalses Sr. Gómez indica que 8 estudios de embalses estarían bien. Habria que rediseñar 4 embalses, correspondientes a los siguientes: PullaHy: Sr. Saezindica emitidas a este proyecto.

que el consultor

ha acatado

las observaciones

3.32

Los Álamos: Se deberá bajar este proyecto el costo hasta 24.000UF, haciendo las modificaciones en su capacidad para que pueda ser factible de incluir en un proyecto enfocado a ser financiado por la Ley de Riego. Santa Marta: Se deben hacer modificaciones respecto a la obra de salida del embalse. Manuel Montt: Revisar los taludes y evaluar un nuevo diseño para optimizar su costo. Los embalses con problemas serían Los Graneros y Pililén. Al primero se debe aumentar su capacidad de almacenamiento y considerar la posibilidad de excavar el suelo limoso. A Pililén se debe revisar Ia cota de fondo (656 msnm) adoptada para el cálculo del volumen de muro adoptado. Jaime Vargas indica que las observaciones realizadas hasta la fecha al Segundo Informe de Avance estarían corregidas para la próxima semana. En Pullallyelconsultor debe rediseñar la obra de salida diseñando un canal de salida que pase bajo el canal alimentador (Canal PullaUy).

Jaime Vargas Paysen Jefe de Proyectos Aquaterra Ingenieros Ltda.

RSMI

José Luis Gómez Avendaño Director Proyecto INNOVA Chile CIREN

rsrn

Santiago, 13 de junio 2007

3.33

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" ACTA REUNiÓN CIREN - CNR

FECHA LUGAR ASISTENTES

27 de Junio de 2007, a las 17:00 horas Sala de Reuniones, Comisión Nacional de Riego Representantes de la CNR - Ramón Barceló - Francisco Bastidas - Mario Fajardo - Miguel Encalada Representantes de CIREN - José Luis Gómez - René Sáez M.

PUNTOS TRATADOS: 1. Síntesis del Proyecto INNOVA Chile 2. Diagnóstico del área de estudio 3. Financiamiento de las obras DESARROLLO 1. Síntesis del Proyecto INNOVA Chile El Sr. José Luis Gómez, Director del Proyecto INNOVA Chile, realiza una síntesis de los principales trabajos realizados hasta el momento en el proyecto, los que se pueden resumir en los siguientes puntos: ~ ~ ~ ~ ~

Identificación de Áreas de Interés Selección de Áreas de Interés Prioritarias Caracterización Agroeconómica y Balance Hídrico de Áreas Localización de Embalses Estudio de Factibilidad de Embalses

2. Diagnóstico del área de estudio El Sr. Francisco Bastidas indica que los tranques nocturnos ubicados en el área de Alicahue, actualmente son utilizados para bombear el riego y no para la acumulación nocturna.

3.34

Indica además que en el caso de embalses sobre con muro sobre 5 metros de altura, rige el artículo 294 del Código de Aguas. La Comisión Nacional de Riego (CNR), agrega, verifica los proyectos presentados a la Ley de Riego, a través de la Dirección general de Aguas (DGA), que el organismo revisor en estas materias, ejecutando además la supervisón del proyecto. Por tanto este último organismo debe dar su aprobación a los proyectos finales presentados. 3. Financiamiento de las obras Mario Fajardo, comenta que en el caso de los proyectos presentados al Programa de Rehabilitación y Construcción de Obras Medianas y Pequeñas de Riego (PROMM), el Ministerio de Obras Públicas es el encargado de proyectar y construir las obras, basado en el Decreto N°1123, y luego cobra una cuota a los usuarios. Para el caso de los diagnósticos de tranques de regulación nocturna, se indica que el año 2008 habrá un concurso especial para rehabilitación de estos embalses. José Luis Gómez consulta sobre las posibilidades y posplazos para que los usuarios se presenten a un concurso de rehabilitación de tranques nocturnos. Francisco Bastidas sugiere mantener la información diagnosticada y tratar el tema el próximo año (2008). Pero para el caso de los tranques diagnosticados se enviarían a un concurso especial para la región, adaptado a la rehabilitación de los tranques. La CNR focaliza los concursos a nivel de macrozonas o a sectores específicos. Se indica que los fondos destinados a concursos a nivel de macrozonas ascienden a $1.500.000.000 y para sectores específicos los recursos se focalizan a aproximadamente $400.000.000. Pero para que puedan competir íos proyectos presentados deben tenerla aprobación de la DGA, dentro del marco técnico y reglamentario. Esto genera un costo adicional. El Sr. Bastidas indica que losa costos de las obras por superficie ($/ha), deben ser del orden de los US$1.500Ihectárea para tener alternativas en la Ley N° 18.450. Recomienda que los proyectos ingresen a través de la Comisión Regional de Riego (CRR) de la V Región. Por tanto la CRR debe manifestar la priorización de estos proyectos ubicados en las cuencas de los ríos La Ligua y Petorca. En el caso del PROMM los beneficiarios deben manifestar su interés a través de la CRR de la V Región, y debe ser priorizado además por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) de esa Región. Las CRR están conformadas por los SEREMI del MOP y MINAGRI, los Directores Regionales deIINDAP, la DOH, la DGA y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). El INDAP es el encargado de ejecutar los estudios y la construcción de las obras. La CNR apoya allNDAP para prefinanciarlas obras. 3.35

Se indica que para la reunión programada para el 5 de Julio de 2007 se saque la firma de los SEREMI's. Francisco Bastidas indica que los proyectos vienen financiados con el IVA incluido para el caso de los pequeños agricultores, para el resto se utilizan los valores netos de los proyectos.

Ramón Barceló A. Jefe División Estudios y Desarrollos Comisión Nacional de Riego

José Luis Gómez A. Director Proyecto INNOVA Chile CIREN

RSM/rsm

Santiago, 27 de Junio 2007

3.36

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" ACTA REUNiÓN EN GOBERNACiÓN

FECHA LUGAR ASISTENTES

DE PETORCA

05 de Julio de 2007, a las 11 :00 horas Sala de Reuniones, Gobernación de Petorca - Miguel Encalada, CNR -José Luis Gómez, CIREN - René Sáez M., CIREN

PUNTOS TRATADOS: 1. Síntesis del Proyecto INNOVA Chile 2. Diagnóstico del área de estudio DESARROLLO 1. Síntesis del Proyecto INNOVA Chile El Sr. José Luis Gómez, Director del Proyecto INNOVA Chile, realiza una síntesis de los principales trabajos realizados hasta el momento en el proyecto, los que se pueden resumir en los siguientes temas: ~ ~ ~ ~ ~

Fecha de término: Julio 2007 Proyecto financiado por el Comité INNOVA de CORFO Objetivos del estudio Resultados del proyecto Estudio de Factibilidad de Embalses

2. Diagnóstico del área de estudio El Sr. Emilio Kort hace mención al estudio realizado para el embalse Los Briones respecto a que los resultados no hacen viable la construcción de un embalse. Indica además, que se debe incluir después en los proyectos un decantador en el caso de los tranques nocturnos. Se recomienda hacer intervenír al INDAP en la próxima etapa, una vez concluido este proyecto, para que trabaje con los beneficiados en realizar estudios definitivos para ser presentados ala ley de riego.

3.37

los representantes de INDAP consultan respecto a su participación en el proyecto, por lo que el Sr. Hugo Yávar aclara que en las bases del proyecto INNOVA no está contemplada la participación de INDAP como asociado. En este sentido el Sr. Gómez indica que una vez aprobada la transferencia de la información por parte deINNOVA-CORFO, se hará entrega de un ejemplar del estudio para que INDAP pueda trabajar con los beneficiados en la presentación de los proyectos a la ley de Riego, y verlas alternativas para materializar las obras diagnosticadas. ACUERDOS: 1. Una vez autorizada la transferencia de información por INNOVA-CORFO, se enviará parte de este estudio a los representantes del SEREMI e INDAP de la V Región. 2. las observaciones técnicas que realicen los presentes en la reunión se corregirán después de autorizada la transferencia por INNOVA, en otra instancia. 3. INDAP podrá seguir desarrollando junto a los beneficiados los proyectos una vez que INNOVA-CORFO apruebe el estudio.

Contraparte Técnica Proyecto INNOVA Chile - CIREN

RSM I rsm

Santiago, 05 de Julio de 2007 3.38

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" ACTA REUNiÓN CIREN - CNR - DOH

FECHA LUGAR ASISTENTES

12 de Julio de 2007, a las 16:00 horas Sala de Reuniones, Comisión Nacional de Riego Representantes de la CNR - Mario Fajardo - Francisco Bastidas - Flavio Montenegro - Mario Silva Representantes de la CNR - Emerson Picón - Rafael Vallebuona - Sergio Araya Representantes de CIREN - José Luis Gómez - René Sáez M.

PUNTOS TRATADOS: 1.- Resultados del Proyecto INNOVA 2.- Evaluación Agroeconómica del Informe Final 3.- Difusión Final en Gobernación de Petorca DESARROLLO 1. Resultados del Proyecto INNOVA Mario Fajardo consulta sobre el evento de Difusión Final, como última actividad a realizar. En este sentido, José Luis Gómez indica que no es una actividad de cierre sino que es una actividad programada en la configuración del proyecto que debe realizarse, pero que la fecha de término del proyecto corresponde a fines de julio. Emerson Picón indica que los estudios presentados por el consultor están a nivel de pre-factibilidad, si van a ser presentados a la Ley de Riego. J. Gómez indica que los proyectos INNOVA no entran en el ámbito del diseño definitivo de las obras, más bien se presenta como un estudio, pero que en instancias superiores los beneficados deben contratar estudios de obras definitivas a las consultoras especializadas en el tema. Esto último, corresponde como labor a la CNR.

3.39

Respecto a lo presentado por el consultor se considera que falta información que hay que completar, se hace mención a que los términos de referencia fueron realizados en conjunto con la DOH y la CNR. René Sáez indica que los problemas de factibilidad de los embalses de temporada radican en gran medida en la geografía misma del área de estudio, ya que las quebradas laterales estudiadas presentan mucha pendiente lo que incide en una mala relación agua acumulada y altura del muro. Además, los lugares más idóneos para la localización de embalses ya han sido utilizados. Francisco Bastidas hace reseña a su experiencia en los proyectos de la Ley de Riego, e indica que en general los pequeños productores no están dispuestos a aportar fondos de su bolsillo, por lo que no ha habido buenas experiencias con las organizaciones, esto debe revertirse, por tanto hay que trabajar en el tema. Flavio Montenegro consulta cómo se gesto el proyecto. J. Gómez indica que los agricultores de La Ligua y Petorca plantearon el tema dado su temor a la sequía, y las pérdidas de cultivos propiamente tal. Mario Fajardo indica que algunos costos de las nuevas obras propuestas no son factibles para el bolsillo de las organizaciones. Mario Silva indica que se debe tener en cuenta también el tema de las expropiaciones, como gasto para construir la obra final. En este sentido, René Sáez indica que los terrenos en los cuales se ubicaron los embalses a construir pertenecen a los propios regantes, sin necesidad de expropiar ni afectar viviendas. Para el caso de los diagnósticos de tranques nocturnos embancados este tema no cuenta. Francisco Bastidas indica que los estudios realizados en el Proyecto INNOVA han dado respuesta a cada uno de los requerimientos y solicitudes manifestadas por los regantes que han sido beneficiados. Emerson Picón comenta sobre el rol que debe cumplir la DGA.lndicandoque este estudio se presenta como un primer avance y aporte a los proyectos definitivos. De todas formas, Sergio Araya indica que se deben incorporar más estudios técnicos para el caso de los embalses que sobrepasen los 15 m de altura, en este caso se deben hacer sondajes, que dado su costo no fue considerado en este estudio. Francisco Bastidas indica que los diagnósticos de los tranques nocturnos dan resultados positivos, tiene claras alternativas para presentarse ala Ley de Riego, por tanto se deben potenciar este tipo de propuestas. René Sáez indica que los sitos localizados para el emplazamiento de los embalses no es el mejor, sino que es el que fue propuesto por los beneficazos. En este sentido, es un bien común de los usuarios de comunidades y en el caso de sociedades se localizó dentro del predio. 3.40

2. Evaluación Agroeconómica del Informe Final J. Gómez explica la Asesoría Agronómica realizada por el Agrónomo Ramón Downey. Rafael Vallebuona está de acuerdo con la caracterización Agroeconómica realizada por la consultora Aquaterra. 3. Difusión Final en Gobernación de Petorca Sr. J. Gómez extiende la invitación a los presentes al Evento de Difusión Final. ACUERDOS: 1.-

Se enviará a la brevedad el Informe Final corregido por la empresa consultora Aquaterra Ltda..

José Luis Gómez A. Director Proyecto INNOVA Chile GIREN

RSM I rsm

Santiago, 12 de Julio 2007

3.41

PROYECTO INNOVA CHILE "FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" EVENTO DIFUSiÓN FINAL (Informe)

FECHA LUGAR ASISTENTES

17 de Julio de 2007, a las 11 :00 horas Salón de la Gobernación Provincial de Petorca Ver listado al final de este documento.

PROGRAMA 1.- Inscripción de los asistentes 2.- Saludo del Gobernador de Petorca, Julio Trigo Araya. 3.- Palabras del Director de CORFO V Región, Rodrigo Cárcamo. 4.- Palabras de la Gerente de Operaciones de CIREN, María llia Cárdenas. 5.- Exposición del Jefe del Proyecto, José Luis Gómez, 6.- Ronda de Preguntas. 7.- Palabras del Coordinador Regional CNR-V Región, Moisés Hervías 8.- Coctail

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Palabras del Gobernador de Petorca: El gobernador de Petorca, Sr. Julio Trigo, da la bienvenida a los asistentes y comenta acerca del desarrollo de la provincia y la importancia de este tipo de estudios como iniciativa para incrementar y fortalecer de herramientas que entreguen un diagnóstico de los problemas de la provincia de Petorca. Indica que la labor de la Gobernación de Petorca es respaldar las propuestas presentadas y buscarla forma más rápida de construcción, priorizando las de mayor rentabilidad social. Agrega que así se irá logrando una conectividad de riego en la provincia. Exposición del Jefe del Proyecto: Introducción al objetivo del Proyecto INNOVA chile, descripción del áreas de estudio y los antecedentes recopilados que sustentan y confirman la problemática del sector. Breve descripción de los plazos y etapas del proyecto INNOVA. El Sr. J. Gómez explica que el Evento de Difusión Final es para dar a conocer los resultados, productos y sistemas generados por el Proyecto, pero no hay 3.42

transferencia de esta información hasta que la INNOVA-CORFO lo autorice. Se entrega los resultados del proyecto indicando los siguientes puntos: ~ ~ ~ ~

Identificación de áreas de interés (50 áreas analizadas) Selección de áreas prioritarias (31 áreas seleccionadas) Caracterización agroeconómica y balance hídrico de las áreas de interés Localización de embalses (14 embalses de temporada, 2 tranques de regulación nocturna y 19 tranques para rehabilitación).

Sr. Gómez indica que los embalses se estudiaron en base a los requerimientos específicos de los beneficiarios y los resultados obtenidos dan respuesta a lo solicitado. Agrega indicando que el sitio localizado para un embalse no necesariamente corresponde al lugar más idóneo dado que en el caso de las organizaciones de usuarios solicitaron ubicarlo en un terreno de bien común. Entrega de resultados finales respecto a los siguientes puntos: ~ Estudios realizados (35 diagnósticos y estudios técnico-económicos) ~ Sistema de información geográfica. Se hace una breve descripción de las áreas que fueron seleccionadas en el proyecto INNOVA, y se informa sobre las características de los embalses propuestos, tales como volumen de acumulación, tipo de obra, costo de esta, etc. Ronda de Preguntas: A la ronda de pregunta se une al Sr. Gómez el Ingeniero Civil René Sáez para contestar las inquietudes. Dichas consultas apuntaron a los siguientes aspectos: ~ ~ ~ ~ ~

Cómo se evaluó la disponibilidad de los recursos hídricos e el área de estudio. De que factores depende la viabilidad de los estudios realizados. Cuales son las alternativas de financiamiento Sobre las características técnicas de algunos embalses. Complementación con el proyecto de embalses mayores llevado a cabo por la DOH-MOP.

Palabras del Coordinador Regional de la Comisión Nacional de Riego - V Región. El Sr. Moisés Hervías habla sobre el papel que deben cumplir los usuarios y los gestores, indicando que deben cumplir un rol protagónico en la presentación de los proyectos definitivos a los mecanismos de financiamiento como son los fondos otorgados a través de la Comisión Nacional de Riego, la Corfo, la Dirección de Obras Hidráulicas y los bancos también. Además, hizo un recuento de todos los estudios realizados en la zona los cuales indica que no deben solamente quedar en estudios sino más bien concretarlos. 3.43

LISTADO DE ASISTENTES AL EVENTO 1. NOMBRE 3.

MANUEL HERNANDEZ ARIEL GARRIDO

INSTITUCION OFICINA AGRíCOLA MUN.LA LIGUA MUNICIPALIDAD PETORCA

4.

DANILO TAPIA

SERVICIO PAIS PETORCA

5. 6. 7. 8. 9.

CLAUDIA QUIROZ HUMBERTO ASPE URBANO ARACENA DANILO CRUZ MAURICIO OLIVARES MOIStS HERVIAS NUNCIO PEREZ EDUARDO CERDA GARCIA EDUARDO CERDA LECAROS EDUARDO CARVAJAL MARITZA TRONCOSO DANIEL FUENTES SERGIO CALVO

SERVICIO PAIS PRESIDENTE SOCo LA UNION PRESIDENTE SOCo LA MORA SOCo EL SOBRANTE SOC .EL SOBRANTE

2.

10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

18. EMERSON PICON 19. JOHN DIAZ VILLAGRAN 20. ENRIQUE PONCE 21. MIGUEL ARREDONDO 22. ALFONSO VILCHEZ 23. JOSE MIGUEL OSSES 24. ARIEL ZULETA 25. OLlRIO GODOY 26. MANUEL BAEZ 27. AUGUSTO CORREA 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36.

HERNAN KUHNEN RUBEN OSSES LUIS MANZANO DANILO REINOSO PRADO VICTOR ABALLA Y MARCELO OYANEDEL IVAN OLIVARES AUGUSTO CORREA RAUL SANCHEZ

CNR PARCELAS BARTOLILLO AGRICOLA PILlLEN

MAIL y TELEFONO 33-715758 08-2244690 [email protected] [email protected] 84642128 09-6619339 09-1945090 33-781251 33-781251

ALCALDE CABILDO

09-7152127 9-2273812 [email protected] 9-4696631

CODESSER

9-2247786

CODESSER - CORFO

33-318843

SERVICIO PAIS CABILLDO DIARIO EL OBSERVADOR

09-8922217 liguaobservador@~ahoo.es [email protected] eoda [email protected] [email protected]

DOH PRENSA MUN.LA LIGUA PRODESAL LA LIGUA COMUNIDAD EL VALLE LOS OLMOS DIRECTOR ASOC. CANAL ALlCAHUE PDTE.COM.CANAL LA ENGORDA INDAP LA LIGUA CANAL ENGORDAR CANAL SAN MANUEL CADA INDAP PETORCA EL CANT ARITO S.A GOBERNACiÓN PETORCA COOP .SANTA VICTORIA AGRICULTOR CABILDO PRODESAL LA LIGUA

[email protected] 33-781074 09-0730909 35060898 azuletaéñindao.cl 09-9622362 08-3411276 33-762889 [email protected] 8-5032185 88780225 [email protected]

LAS PALMAS FRUTILLAR BAJO

09-6767015

MARIANO ALFONSO INDAP PETORCA ALCALDE LA LIGUA

09-1657830 08-3411276 33-762889 33-711800-711036

3.44

37. 38. 39. 40. 41.

SEGIO DIAZ T. MAR LEN RETTIG EMILIO KORT M. JULIO TRIGO LEONARDO OLIVARES 42. DIEGO ARREDONDO 43. JORGE OYANADEL 44. TIMANTO SALAZAR

MUNICIPIO LA LIGUA PERIODISTA INDAP INDAP REGIONAL GOBERNADOR DE PETORCA GOBERNACiÓN PETORCA

[email protected] mrettjg@inda-º.cI [email protected]

AG. PEQUEÑOS AGRICULTORES PETORCA LAS PALMAS PRESIDENTE CANAL RAMADILLA

09-2688683

45. MANUEL HERNANDEZ

5215845 1

INVITACiÓN

""', .•.

i

CORFO"

. •

1

El Centro de Información de Recursos Naturales, CIREN, tiene el agrado de invitar a Usted al evento de difusión final ~el proy~cto INN~VA Chile "Factibilid~d

del Uso de Embalses Menores para Aumentar Segundad de Riego. Área de Estudio , Valles de La Ligua y Petorca". -1

JNNOVA CHILE

ce:~[pJe[ñ] CENTRO DE INFORMACION DE RECURSOS NATURALES

Este estudio fue desarrollado por CIREN, en conjunto con la Dirección de Obras Hidráulicas - MOP, la Comisión Nacional de Riego y financiado por INNOVA Chile de CORFO. Para CIREN es muy importante contar con usted en la presentación de los resultados finales de este proyecto, Lo esperamos el día 17 de julio a las 11:00 horas, en el Salón de la Gobernación Provincial de Petorca, Portales 367, La Ligua S.R.C. (2) 2008911 [email protected]

3.45

COMUNICADODE PRENSA

SELECCIONAN AREAS PRIORITARIAS PARA LA LOCALIZACIÓN DE EMBALSES MENORES EN VALLES LA LIGUA - PETORCA

Fueron seleccionadas 31 áreas de interés para la realización de diagn6sticos y estudios técnico-econ6mico, para abastecer la demanda y aumentar la seguridad de riego de áreas de interés agrícola de los valles de La Ligua y Petorca. Estos resultados fueron entregados por el proyecto subsidiado por INNOVACHlLE de .CORF_O "-¡::actibilidadd.el Uso de .Embalse~ .Men.or:es para Aumentar Seguridad de Riego:' Área de Estudio Valles de La L1gua'y -'. Petorca", ..desarrollado por - el .Centro .de Información de Recursos Naturales en conjunto con la Dirección de Obras Hidráulicas - MOP y la Comisión 'Nacional de Riego. Con este estudio se busca disminuir los riesgos para las inversiones agrícolas actuales y futuras. Dado que identifica las áreas con baja seguridad de abastecimiento de los recursos hídricos y la falta de agua ..... para r~gadío enlosperlodos de sequía. José Luis Gómez, Ingeniero Civil encargado del estudio, destacó que se recibieron diversas solicitudes de asociaciones de agricultores de la V región, y cada una de ellas fue analizada y evaluada, usando criterios como por ejemplo: Qué existiera cauces naturales con disponibilidad de recursos hídrtcos, que fuera un área de interés para la agricultura, que tuviera condición deficitaria de agua y que no fuera atendida por algunos de los embalses mayores. que tiene proyectado IC! Dirección de Obras Hidráulicas en los Valles de La Ligua - Petorca. Por último enfatizó que se realizaron 35 estudios de factibilidad técnico - econ6mico de embalses . menores que permitirán a los beneficiados tomar decisiones para la inversión en dichas obras y preparar los proyectos de ingeniería para acceder a los sistemas de financiamiento para materializar las obras diseñadas en este Proyecto INNOVA Chile.

3.46

CIREN - Noticia - CIREN ENTREGA RESULTADOS DE ESTUDIO DEL VALLE L...

=:J HOME

GOBIERNO DE CHILE

S CONTACTO

Página 1 de 2

-1:;'1 oC;:

? FA..,

INGLES

MIU:S":1W:O' D[ AGRI~Ln.r2,;A

CIREN

...Más Noticias

o 03/agosto/2007 Agricultura declara nuevas comunas en catástrofe y emergencia agrícola

o

02/agosto/2007 Primer Taller Proyecto EDT

O 27/julio/2007 Agricultura e Interior analizarán posible declaración de catástrofe para zonas afectadas por heladas

PROYECTOINNOVACHILE DE CORFO

CIREN ENTREGA RESULTADOS DE ESTUDIO DEL VALLE LA LIGUAPETORCA 13 - julio - 2007

o

26/julio/2007 Reunión de Trabajo

O 23/julio/2007

Seminario CIREN en la Región de Atacama O 17/julio/2007 Alternativas Productivas Atacama

17/julio/2007 Seleccionan Áreas Prioritarias Para la Localización de Embalses Menores en Valles La Ligua - Petorca O

O OS/julio/2007 VELIA LUZ ARRIAGADA RIOS NUEVA DIRECTORA EJECUTIVADE CIREN O 27/junio/2007

Canales pierden el cuarenta por ciento de agua.

-

El día martes 17 de julio, en la Gobernación Provincial de Petorca, darán a conocer lo finales del Proyecto" Factibilidad del Uso de Embalses Menores para Aumentar Seguridó área de Estudio Valles de La Ligua y Petorca", desarrollado por CIREN en conjunto con la Obras Hidráulicas - MOP y la Comisión Nacional de Riego. Este proyecto ha sido su INNOVA CHILE de CORFO. La Jornada que comienza a las 11:00 horas, será encabezada por el señor Julio . Gobernador de la Provincia de Petorca, y contará con la presencia de Jefes de Servicios Presidentes de las Juntas de Vigilancia y funcionarios de Servicios Públicos. El Jefe del Estudio José Luis Gómez, adelantó que el objetivo del proyecto fue bus solución posible para poner en marcha un sistema combinado de embalses menores de tranques de regulación nocturna y utilización de aguas subterráneas, para abastecer la aumentar la seguridad de riego del área agrícola de los Valles de La Ligua y Petorcs periodos de extrema sequía

[~ductlvoprivado.

riil~ rraliZMia,t; comprobaron

que existe el ifRu.1 tkXCSJIri~ pnro/1enM las nuevos

~"t,"nq~

El Mercurio de Valparaíso

Página 1 de 1

EL l\IERCURIO ,,¡:: \'.u.P.~ n ,\1,,1, Estudiarán seguridad de riego

Coño y MOP adjudicaron 31 iniciativas.

Fueron seleccionadas 31 áreas de interés para la realización de diagnósticos y estudios técnico-económico, para abastecer la demanda y aumentar la seguridad de riego de áreas de interés agrícola de los valles de La Ligua y Petorca. Estos resultados fueron entregados por el proyecto subsidiado por Innovachile de corto, "Factibilidad del Uso de Embalses Menores para Aumentar Seguridad de Riego. Área de Estudio Valles de La Ligua y Petorca", desarrollado por el Centro de Información de Recursos Naturales en conjunto con la Dirección de Obras Hidráulicas y la Comisión Nacional de Riego. Con este estudio se busca disminuir riesgos para inversiones agrícolas actuales y futuras, dado que identifica áreas con baja seguridad de abastecimiento de los recursos hídricos y la falta de agua para regadío en los períodos de sequía. José Luis Gómez, ingeniero civil encargado del estudio, destacó que se recibieron diversas solicitudes de asociaciones de agricultores de la región, y cada una de ellas fue analizada y evaluada, usando criterios como por ejemplo existencia de cauces naturales con disponibilidad de recursos hídricos, áreas de interés para la agricultura, condición deficitaria de agua, etc. Cerrar

http://www.mercuriovalpo.cl/cgi-binlimprimir.cgi?TDIR=plantillas/extra/imprimir/pags&U...

07-08-07

ANEXO 4 DOCUMENTOS LICITACiÓN DE CONSULTORíAS

., PROYECTO

"FACTIBILIDAD

INNOVA CHILE

DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR

SEGURIDAD

DE RIEGO.

ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA"

CONSULTORÍA:

"ESTUDIOS HIDROLÓGICO E HIDROGEOLÓGICO" BASES ADMlNISTRATIVAS

1.-GENERALIDADES El Centro de Información de Recursos Naturales - CIREN, la Comisión Nacional de Riego y la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP , preocupados por la baja seguridad de abastecimiento de los recursos de agua en las áreas de riego de los valles de La Ligua y Petorca, están desarrollando el proyecto denominado "Factibilidad del Uso de Embalses Menores para Aumentar Seguridad de Riego • Área de Estudio Valles de La Ligua y Petorca". Este estudio es financiado por INNOVA Chile de CORPO. Las presentes Bases Administrativas son aplicables a los trabajos de consultoría que se licitan, que en conjunto se han denominado "Estudios Hidrológico e Hidrogeológico", los cuales corresponden a las actividades 2.3 "Elaboración de Estudios Hidrológico e Hidrogeológico" y 2.5"Evaluació;n de Resultados de la Oferta Hídrica Total en el área del estudio" de la segunda etapa del proyecto. Los trabajos a ejecutar se detallan en los Términos de Referencia de las bases de esta licitación. En las presentes Bases Administrativas, se cita como "CIREN" al Centro de Información de Recursos Naturales, como "PROPONENTE" a las firmas participantes en la licitación, y como "CONSULTOR" a la firma que se adjudique el contrato. Debido a que CIREN está inscrito como comprador en el Sistema de Contratación y Compras Públicas, portal: ~~(\V~0:sJli1Q~;onlQf¡U~1, el canal de información oficial para esta licitación pública será a través de dicho portal. De esta manera, sólo podrán participar aquellas personas jurídicas que se encuentren inscritas en el portal Chile Compra, en el rubro Servicios de Ingeniería, que tengan experiencia en la materia que se solicita y también capacidad profesional, legal y económica como para poder contraer las obligaciones que se deriven tanto de su oferta como del contrato que en definitiva se suscriba. Las ofertas deberán presentarse a través del portal Chile Compra ~vv~!~s:h!l~J~glImr.::LLL razón por la que los proponentes deberán estar inscritos como proveedores en dicho portal. En caso de no ingresar la propuesta a Chile Compra, ella no será considerada para la evaluación.

Para la presentación de las ofertas se solicita ceñirse a las Bases de Licitación que están formadas por las presentes Bases Administrativas y los citados Términos de Referencia, a las que se agregará como partes integrantes el documento Serie de Preguntas y Respuestas y toda documentación adicional aclaratoria que envíe eIREN a los Proponentes a través del portal Chile Compra en el período de estudio de la licitación. 2.- TIPO DE CONTRATO El contrato será a suma alzada, en moneda nacional, sin cláusula de reajustabilidad. 3.- PLAZO DE EJECUCIÓN El plazo máximo total de ejecución de la consultoría será de 120 días corridos, contados desde la fecha de la firma del contrato. En todo caso, el PROPONENTE puede plantear plazos menores al indicado. 4.- PRESUPUESTO OFICIAL El monto o valor cotizado en la Propuesta Económica no podrá ser mayor que el Presupuesto Oficial de la presente consultoría que asciende a la suma de $ 35.000.000 (.treinta y cinco millones de pesos). 5.- FORMA DE PAGO CIREN pagará al CONSULTOR, el monto total pactado según contrato, de acuerdo al calendario de pagos parciales, basado en los informes de avance y final que el CQNSUL TOR deberá entregar en los siguientes plazos: Primer Informe de Avance, a los 30 días corridos Segundo Informe de Avance a los 60 días corridos Tercer Informe de Avanee a los 90 días corridos Informe Final, a los 120 días corridos. El calendario de pagos parciales será entonces el siguiente: 20 % a la entrega y aprobación del Primer Informe de Avance. 20 % a la entrega y aprobación del Segundo Informe de Avance. .. 20 % a la entrega y aprobación del Tercer Informe de Avanee 30 % a la entrega y aprobación del Informe Final 10 % a la firma del Finiquito del Contrato.

2

6.- ESPECIFICACIONES GENERALES SOBRE PRESENTACIÓN CONSULTAS, RECEPCIÓN Y APERTURA DE LA PROPUESTA

DE LA OFERTA,

El PROPONENTE deberá presentar a través del portal Chile Compra, la oferta técnica y la oferta económica en función de los Términos de Referencia y Bases Administrativas. Esta presentación deberá hacerse hasta el día y hora de cierre indicados en el portal. El PROPONENTE podrá presentar voluntariamente, en documentos separados la oferta técnica y la oferta económica en función de los Términos de Referencia y Bases Administrativas, en sobre cerrado, dirigido a la Directora Ejecutiva de erREN, Sra. Ximena Acuña Uribe, en las oficinas de CIREN ubicadas en Manuel Montt 1164, Providencia. Esta presentación en caso de realizarse, deberá hacerse hasta el día y hora de cierre indicados en el portal. 6.1 Propuesta

Técnica

La Propuesta Técnica tendrá como mínimo los siguientes antecedentes, presentados en el mismo orden: 6.1.1.- Estructura Orgánica del Equipo Propuesto Se detallará la planta profesional que se desempeñará en el estudio, los nombres de profesionales que intervendrán, y el tiempo de participación de cada uno expresado número de horas que dure el trabajo. Deberá acompañarse una carta compromiso propuesto, en la cual se exprese:

individual

por cada profesional

los en

universitario

Compromiso del profesional a trabajar en la presente Consultoría, con la cantidad de horas correspondientes en cada mes. Otros trabajos y compromisos, cualquiera sea su naturaleza, que el profesional haya adquirido y que deba realizar durante el período de la Consultoría, detallando las empresas o instituciones y número de horas mensuales en cada una. Se excluyen del requerimiento administrativos.

de presentar cartas de compromiso

a los técnicos y

No se aceptará la participación de profesionales que tengan más de 220 horas totales comprometidas en el mes. La Carta Compromiso deberá hacerse de acuerdo al modelo que se adj unta, debe ser firmada por el profesional y escaneada para entregarla por el Portal Chile Compra y no requiere ser firmada ante notario. 6.1.2.- Metodología La metodología estará constituida por los aspectos que se indican a continuación. ellos deberá ser tratado y presentado en forma independiente.

Cada uno de

3

Descripción El PROPONENTE deberá indicar detalladamente la forma en que abordará la Consultoría en cada una de sus actividades, indicando el procedimiento que utilizará y plazos de ejecución. En este ítem se evaluará el grado de comprensión del problema demostrado por el Proponente. Se tendrá en consideración los métodos y procedimientos propuestos y soluciones alternativas que se presenten. Programa de Trabajo El PROPONENTE deberá presentar en su Propuesta Técnica un programa de ejecución de los trabajos, desarrollado en Microsoft Project, considerando todos los requerimientos técnicos y administrativos incluidos en las presentes Bases. Este Programa deberá incluir una carta Gantt, con detalle de cada actividad y participación de cada profesional en ella, indicando las HHlmes por tipo de profesional y por actividad. Trabajos de Terreno El PROPONENTE deberá detallar y cuantificar todas las actividades de terreno que debe realizar, tales como recopilación de antecedentes, recorrido de cauces, aforos, etc. 6.1.3.- Jefe de Proyecto

Se deberá indicar el nombre del profesional que realizará la función de Jefe de Proyecto, el cual deberá comprometerse por escrito a dedicar lajomada completa de trabajo al presente estudio. Su campo de acción y responsabilidad frente a CIREN deberá comprender tanto los aspectos técnicos como los administrativos. La persona que se proponga deberá ser un Ingeniero Civil o Profesional titulado con expenencia en estudios hidrológicos e hidrogeológicos para proyectos de riego. 6.1.4.- Experiencia del Proponente

El PROPONENTE deberá presentar una relación de su experiencia "sólo" en trabajos similares a los de la presente licitación, con detalle suficiente que permita identificar la magnitud y complejidad de las obras abordadas, el tiempo de trabajo conjunto del equipo permanente y el grado de participación efectiva de ellos en los trabajos realizados. El PROPONENTE deberá adjuntar un certificado vigente del Jefe del Registro de Consultores de la Dirección General de Obras Públicas, indicando que se encuentra inscrito y vigente en alguna de las categorías de la Especialidad de "Estudios del Uso del Agua y del Suelo" de dicho Registro y en las especialidades y categorías especificadas a continuación: - Especialidades "Obras Hidráulicas y de Riego" y "Estudios Hidrogeológicos, Hidrogeológicos y Meteorológicos", en cualquiera de las categorías.

\

\

El proponente deberá anexar los currículum del personal profesional propuesto para el desarrollo de las actividades consideradas en la consultoría. 4

Se hace hincapié en que para la experiencia del Proponente y los Currículum de los profesionales, sólo se incluyan los trabajos similares a los de la presente Consultoría. La información entregada se deberá organizar de la siguiente manera: Estudios y Proyectos de Ingeniería realizados o en ejecución hubiere Estudios y Proyectos de Ingeniería realizados o en ejecución Estudios y Proyectos de Ingeniería realizados o en ejecución Estudios y Proyectos de Ingeniería realizados o en mandantes. 6.2. Propuesta

para el CIREN, si los para la OOH para la CNR ejecución para otros

Económica

La Propuesta Económica incluirá la cotización solicitada en moneda nacional. Esta cotización deberá hacerse en el Formulario de Cotización que se adjunta. Se deberá entregar además en forma conjunta el Formulario de Detalle de Cotización, esta debe incluir cuadro de horas profesionales por categoría con su respectivos precios unitarios. 6.3. Consultas Se podrá realizar consultas sólo hasta el día fijado en www.chilecompras.cl, a través de este sistema o directamente al contacto allí indicado, esto es, el Sr. José Luis Gómez Avendaño, correo electrónico [email protected] . Las respuestas y aclaraciones a las bases se entregarán por escrito a todos los participantes a través del portal Chile Compra. 6.4. Acto de Recepción y Apertura. La recepción de las ofertas tanto técnica como económica, se efectuará hasta el día y hora fijados en el portal Chile Compra. Con posterioridad a esa fecha y hora no se aceptarán nuevas propuestas. La apertura de las propuestas la realizará CIREN en forma electrónica en el portal Chile Compra en el día y hora allí indicados y será comunicada a los proveedores que se hayan presentado en el portal.

7.- EV ALUACION DE LAS PROPUESTAS

Y ADJUDICACIÓN

El estudio, evaluación y selección de las Propuestas T écnicas se someterá a una Comisión de Calificación formada por los integrantes del CIREN y de sus Asociados de este Proyecto INNOVA Chile .. A cada propuesta se le asignará un puntaje por Propuesta Calificación Técnica.

Económica

El puntaje final de cada PROPONENTE se calculará ponderando Propuesta Económica por 0,20 y el de la Calificación Técnica por 0,80.

y otro por

el puntaje de la

5

7.1.

Procedimiento General de Evaluación de las Propuestas Técnicas Cada miembro de la Comisión Calificadora considerando los siguientes aspectos: A.B.C>

evaluará

Las propuestas

técnicas

Experiencia general y antecedentes de la empresa. Metodologia y plan de trabajo. Equipo propuesto.

A cada uno de los aspectos mencionados se le asignará una nota individual, de 1 a 7. La nota final de la Propuesta Técnica o Calificación Técnica de la Oferta (CTO) se calculará ponderando las notas de cada aspecto por los coeficientes 0,1; 0,6 Y 0,3 respectivamente y sumando dichas notas ponderadas.

El puntaje por Calificación Técnica se obtendrá de acuerdo a la siguiente expresión: [2

7.2.

7 J*100 CT.o.

Procedimiento General de Evaluación de las Propuestas Económicas Para la evaluación de la Propuesta Económica se otorgarán 100 puntos a la oferta más baja. El puntaje de las demás ofertas será determinado dividiendo el precio más bajo por el precio de cada una de ellas y multiplicando el resultado por 100.

7.3.

Definición de la Adjudicación La Propuesta será adjudicada al PROPONENTE perjuicio de lo que se señala a continuación.

que tenga mayor puntaje final, sin

No obstante lo establecido anteriormente, CIREN se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier oferta sin expresión de causa y declarar desierta o desistirse de la licitación y rechazar todas Lasofertas, sin expresión de causa, sin pago de ningún tipo de indemnización y sin que la aplicación de esta medida otorgue motivo de reclamación en contra de CIREN. El resultado de la adjudicación Portal Chile Compra.

de la licitación pública será informado a través del

8.- RELACIONES CIREN-EMPRESA EJECUTORA SELECCIONADA Para una armónica relación entre CIREN y el CONSUL TOR o empresa consultora que se adjudique el contrato, los siguientes aspectos normarán tales relaciones:

8.1.

CIREN asignará a este contrato un ejecutivo de proyecto, quien será el nexo oficial entre CIREN y el CONSUL TOR, en especial en lo atingente a la coordinación de

(11 ic.: ¡

1

6

aspectos propios del reconocumento, supervtsion y revisión del avance de las actividades del contrato. En caso que no haya un pronunciamiento escrito de CIREN, este ejecutivo será el Gerente de Operaciones de CIREN. Para lo anterior, el CONSULTOR deberá proporcionar las facilidades pertinentes para el mejor accionar de dicho ejecutivo, quien podrá establecer conjuntamente con el CONSUL TOR, un sistema de control de avance. Asimismo, el CONSULTOR deberá dar facilidades a CIREN y a INNOV A Chile de CORFO, para efectuar inspecciones durante la ejecución del trabajo. 8.2.

Las actividades efectuadas en las labores de coordinación y supervisión, no implicarán por si mismas aceptación o rechazo del trabajo realizado, sino que tendrán un valor indicativo de sugerencia o modificación en aspectos metodológicos, de criterios o de desarrollo técnico.' _. 00,

8.3.

Se establece como procedimiento general y normal de la relación ClRENCONSULTOR, que cualquier sugerencia, observación, instrucción, orden, rechazo u otras acciones relacionadas con aspectos contractuales que CIREN juzgue necesario llevar a efecto, serán señaladas por escrito excIusivamente a través del Gerente de Operaciones, o de la Directora Ejecutiva de CIREN. A la inversa, toda consulta, respuesta, acIaración, entrega o solicitud de material y demás acciones relacionadas por parte del CONSULTOR, deberán ser hechas por escrito, haciendo mención al contrato en que se sustenta, en carta a la Directora Ejecutiva de CIREN.

o

8.4.

El Jefe de Proyecto o un representante de mayor jerarquía del CONSULTOR, deberá concurrir periódicamente a las oficinas de CIREN a fin de recibir sugerencias, informar avances de trabajos, etc.

8.5.

En el aspecto técnico de los trabajos que deberá ejecutar el CONSULTOR, prevalecerán los Términos de Referencia y las presentes Bases Administrativas sobre la Propuesta Técnica ofrecida por el PROPONENTE.

8.6.

El CONSULTOR a solicitud de CIREN, deberá comprometerse a acreditar el cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales respecto de sus trabajadores mediante el correspondiente certificado de la Dirección del Trabajo.

8.7.

El incumplimiento de las fechas de entrega de los informes dará derecho a CIREN para aplicar una multa del 0,2 % del valor del contrato, por cada día calendario de atraso en la entrega de un informe de avance y de 0,4 % en el caso del informe final. Las multas aplicadas no estarán afectas a reajustes. Estas multas serán exigibles de inmediato y descontadas del más próximo estado de pago que presente CONSULTOR, o de cualquier suma que se le adeudase, o le serán cobradas judicialmente. Sin perjuicio de lo anterior, CIREN podrá hacer efectivas las boletas de garantía bancaria, si así lo estima conveniente.

7

El valor total acumulado de las multas por atraso en las entregas parciales, no podrá exceder del 10 % del valor del contrato. En caso de excederse del 10 % señalado, el CIREN podrá poner termino anticipado al contrato, sin derecho a indemnización alguna para el CONSULTOR 9.- APROBACIÓN FINAL DE LOS TRABAJOS

El finiquito del contrato se firmará una vez recibidos y aprobados por la Dirección Ejecutiva de CIREN la totalidad de los trabajos estipulados y los informes de avance y final. 10.- GARANTÍA POR EL FIEL CUMPLIMIENTO

DEL CONTRATO

Para garantizar el fiel y oportuno cumplimiento del contrato, el CONSULTOR deberá entregar al momento de firmar dicho contrato, boleta bancaria a favor de eIREN, por el 10% del monto o valor del contrato. La garantía deberá mantenerse vigente hasta el otorgamiento del fmiquito y CIREN podrá hacerla efectiva administrativamente en caso de cualquier incumplimiento del contrato por parte del CONSULTOR

Santiago, Mayo 2006

8

CARTA COMPROMISO

Por la presente el (profesión) Sr. (nombre) se compromete a participar como parte del equipo técnico de la empresa (nombre de la empresa), en caso de que esta se adjudique la Consultoría (nombre de la consultoría), de acuerdo a las condiciones y requerimientos establecidos en las Bases de la Licitación y la Propuesta Técnica y Económica. El suscrito ocupará el cargo de (cargo o función que ocupará en el equipo), dedicando un total de (total de horas que se comprometen) horas a esta labor. Las horas comprometidas en la presente Consultoría y en otros trabajos son:

Mandante

Nombre Consultoría (mes)

(mes} (mes)

(mes)

(mes)

Presente Consultoría Otros TOTAL HORAS

Firma del Profesional

Santiago, (mes y año) i/JI

I

~IÍ

í{!;; :/ ~_.

9

PROYECTO

"FACTIBILIDAD

INNOVA CHILE

DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR

SEGURIDAD

DE

RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA"

CONSULTORÍA:

"ESTUDIOS HIDROLÓGICO

E HIDROGEOLÓGICO"

FORMULARIO DE COTIZACIÓN

1.-

PRECIO OFERTA DE LA PROPUESTA ECONOMICA

La Propuesta Económica del Proponente...

... ...

... .

.

por la ejecución de la Consultoría solicitada en las Bases de la Licitación y de acuerdo a las presentes Propuestas Técnica y Económica asciende a $

(

.

pesos).

Firma Nombre y Timbre del Representante Legal Proponente:

Santiago,

1//1/7

v~

i/

¡.

y f.,

\.....----

10

PROYECTO INNOVA CHll..E FActmltmAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RiEGO. ÁREADE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA CONSULTORÍA: " ESTUDIOS HIDROLÓGICO E HIDROGEOLÓGICO" TÉRMINOS DE REFERJ.!NCIA

1.

GENERALIDADES

/

Los valles de los TÍosPetorca y La Ligua han sobresalido, en las últimas dos décadas, por el extraordinario desarrollo de las plantaciones frutales. Entre las distintas especies destacan primero los paltos y en segundo lugar los cítricos seguidos de diversas otras especies. Lo anterior es el resultado, en primer lugar, de las extraordinarias condiciones de clima y suelo y, en segundo término, de la gran capacidad técnica y de gestión empresarial de los productores de la zona El punto débil de estos valles, tanto para su desarrollo futuro como por los riesgos para las inversiones actuales, es el tema de la baja seguridad de abasteciiniento de los recursos de agua En otras palabras, por una parte, no se ha abordado el estudio de la solución de como evitar los posibles efectos de un periodo de sequía extrema en las plantaciones actuales y , por otra, se desconoce hasta donde se puede seguir expandiendo las plantaciones con la actual disponibilidad de recursos hídricos. .Por otra parte, en cuencas como las de los TÍosLa Ligua Y Petorca, los embalses de regulación interanual o de temporada, comparados con los embalses de mayor capacidad, tienen la ventaja de ser más fáciles de ubicar y de mayor eficiencia en el ahorro de los recursos de agua de que se dispone en diferentes formas y lugares. De igual forma, es interesante considerar la construcción de embalses de regulación corta, nocturnos y de fin de semana, para mejorar la eficiencia en el uso del agua en las redes de canales existentes en las dos cuencas del área de estudio. En lo que se refiere a los recursos de agua subterránea, aunque bastante explotados, aún parece haber alguna holgura para usarlos, especialmente en las temporadas que se ocupan menos, cómo el periodo de lluvias, especialmente si se combinan con el sistema de embalses de regulación corta y de temporada En todo caso, es muy dificil que una solución individual, entre los embalses de regulación corta, los embalses de temporada y el agua subterránea, pueda resolver todo el problema Por lo tanto, se ha considerado que lo más probable es que haya que buscar un sistema que combine las tres soluciones de acuerdo a la cantidad de embalses de cada tipo que sea posible construir y el caudal de aguas subterránea que se pueda extraer.

"0_

••

:".::"

Por otra parte, cabe destacar que la Dirección de Obras Hidráulicas, DOH-MOP, ha ido desarrollando en los últimos años estudios técnicos básicos y estudios de prefactibilidad de las obras de regulación requeridas para el mejor aprovechamiento de los recursos bídricos propios de cada valle. Actualmente, la DOH está desarrollando el Proyecto "Construcción de Obras de Riego para los Valles de Ligua y Petorca, Estudio de Factibilidad Embalses de Riego" , derivado del análisis hidráulico y económico desarrollado en el estudio de prefactibilidad, . y que consiste en la construcción de dos embalses en el valle de Petorca y dos embalses en el valle de La Ligua. La construcción de estos embalses en combinación con la explotación de los recursos de aguas subterráneas que actualmente se efectúa por parte de los privados en los acuíferos existentes , permitirá mejorar la seguridad de riego de las áreas actualmente regadas e incrementar sustancialmente la superficie regada en ambos valles. Estos embalses se ubicarán en las cabeceras y en las zonas intermedias de los valles y serán alimentados por sus cuencas aportantes y sustantivamente por las aguas provenientes de los ríos principales a través de canales alimentadores. Esta solución permitirá regular las aguas de las cuencas de La Ligua y Petorea y retener parte de los excedentes de la époea de inviemo que descargan al mar . . En forma complementaria a 10 anterior, la CNR decidió desarrollar con CIREN y la DOH-MOPTT, un proyecto para mejorar la seguridad de riego y optimizar el uso de los recursos hídricos mediante embalses menores en el área agrícola de las cuencas La Ligua y Petorea A fin de conseguir parte del financiamiento necesario para llevar a cabo dicho proyecto, este se postuló al Concurso de Proyectos de Innovación Precompetitiva e Interés Público llamado en el año 2005 por el Comité INNOVA Chile de CORFO. Mediante Acuerdo N° 1 de la Sesión N° 9 , de fecha 11 de agosto de 2005, el Subcomité de Innovación precompetitiva e interés público de CORFO , resolvió que este proyecto denominado " Factibilidad del uso de embalses menores para aumentar seguridad de ríego. Área de estudio valles de La Ligua y Petorca" se ha hecho merecedor de subsidio de INNOVA CHILE y asignó los recursos para su materialización. Los presentes Términos de Referencia son aplicables a los trabajos de consultoría que se licitan, que en conjunto se han denominado "Estudios Hidrológico e Hidrogeológico", los cuales corresponden a la actividad 2.3 "Elaboración de Estudios Hidrológico e Hidrogeológico" y 2.5 "Evaluación de Resultados de la Oferta Hídrica total en el área del estudio" de la Etapa 2 del Proyecto INNOVA Chile .. 2.

OBJETIVOS El objetivo principal del Proyecto INNOV A CHILE es el siguiente:

Buscar la mejor solución posible para poner en marcha un sistema combinado de embalses de temporada, embalses de regulación corta y utilización de aguas

subterráneas para abastecer la demanda futura de las áreas de interés de los valles de La Ligua y Petorca, Para ello será necesario, en primer término, analizar la hidrología de las áreas de interés que sean seleccionadas en dichos valles. A la vez, habrá que analizar la situación del acuífero que existe en cada valle y la disponibilidad de aguas subterráneas en cada área de interés seleccionada En segundo término, se analizará la localización de los embalses en las áreas de estudio y los balances bídricos en cada una de ellas.

2

Sobre esas bases se podrá definir cuantos embalses de cada tipo es necesario y posible construir y en que lugares, y de cuanta agua subterránea se dispondrá, para llegar a la meta de acumulación anual que se necesita Los objetivos específicos de los trabajos de esta Consultoría son los siguientes: a)

Conocer las condiciones, disponibilidades reales de agua, actuales y futuras, y características específicas de los recursos hídricos superficiales y subterráneos existentes en cada una de las áreas de interés de las cuencas del estudio. Además de conocer las ofertas de aguas se debe analizar y establecer las disponibilidades reales de aguas de acuerdo a derechos de aprovechamiento factibles de utilizar .

b) Identificar y delimitar espacialmente las áreas de interés con recursos hídricos superficiales y subterráneos en las cuencas La Ligua y Petorca

3.

ANTECEDENTESDISPONIBLES Para el desarrollo de los trabajos, el CONSULTOR dispondrá de los siguientes estudios para su consulta en CIREN, la CNR y la DOH-MOPTT: 1) Estudio de síntesis de catastro de usuarios de aguas e infraestructuras de aprovechamiento. R.E.G. Ricardo Edwars G. Ingenieros Ltda.. DGA 1991. 2) Análisis y evaluación de los recursos hídricos de las cuencas de los ríos Petorca y La Ligua. AyaIa Y Cabrera Ingenieros Consultores Ltda DGA 1998. 3) Actualización de datos estadísticos de Pluviometría y Fluviometría de 1995 a 2000, para todas las estaciones del área de estudio, Petorca, La Ligua, Cabildo, Papudo y Zapallar. DGA y DMC 4) Estudio al nivel de diagnóstico del proyecto Aconcagua V Región e.N.R.- D.REDIe. 1995. 5) Diagnóstico del Riego Provincia de Petorea, V Región. CICA Ingenieros Consultores. DOH 200 l. 6) Recursos Hidrológicos y Posibilidades de Mejoramiento en los valles de los TÍos La Ligua y Petorea, CIREN CORFO-PROAS Profesionales Asociados. 1968. 7) Estudio Integral de Riego de los valles Aconcagua, Putaendo, La Ligua Y Petorca CICA. CNR. 1982. 8) Valles de Ligua y Petorea, V Región. Sitios alternativos de embalses. Informe Preliminar. Ingeniero Flavio Montenegro R., DOH, 200 l. 9) Diagnóstico de Obras de Riego en los Valles de La Ligua y Petorea, V Región, Cygsa Chile S.A., DOR, 2001-2003. 10) Modelación Integral de los Recursos Hídricos de los Valles de los Ríos La Ligua y Petorea, Informe Final, Pablo Isensee Martínez, DOH, Septiembre 2004. 11) Censo Agrícola del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) 1997. 12) Diagnóstico de la Eficiencia de Riego en Chile, V Región. IRH Ltda, DOH. 1998. El PROPONENTE deberá coordinar con CIREN documentos durante el estudio de la propuesta.

la forma de acceder

a estos .

3

4.

CONDICIONES GENERALESDEL ESTUDIO Los servicios de consultoría externa solicitados corresponden indican en el punto 5 de los presentes Términos de Referencia

a los estudios que se

El CONSULTOR deberá detallar Lostrabajos y estudios básicos que se considerarán para ejecutar cada una de las actividades del estudio. Será de responsabilidad del CONSULTOR efectuar toda la ingeniería de apoyo necesaria para obtener la información y resultados esperados del proyecto.

El CONSULTOR deberá cumplir con las exigencias de las Bases Técnicas de las bases de los concursos públicos Ley N° 18.450 llamados por la Comisión Nacional de Riego para fomentar a la inversión privada en obras de riego y drenaje, especialmente las relacionadas con la elaboración de estudios hidrológicos e hidrogeológicos. El CONSULTOR será responsable de gestionar y obtener los permisos y autorizaciones de terceros que procedan para la ejecución de todos los trabajos a realizar.

5.

ACTIVIDADESDEL ESTUDIO Actividad

1. Identificación

de las Áreas de Interés

De acuerdo a Lo señalado en el punto 1 Generalidades, el presente Proyecto INNOVA CHILE es complementario al Proyecto "Construcción de Obras de Riego para los Valles de Ligua y Petorca, Estudio de Factibilidad Embalses de Riego" que está desarrollando actualmente la OOH-MOP. De esta manera, los embalses que estudiará y construirá la DOH regularán las aguas, nivales y pluviales, de las cuencas aportantes en las cabeceras y zonas intermedias de los valles, y los embalses menores que se estudiarán en el presente Proyecto INNOVA CHILE regularán las aguas pluviales que precipiten en las áreas tributarias de las microcuencas asociadas a las áreas de interés seleccionadas en dicho Proyecto, evitando que dichas aguas se pierdan en el mar ya que no serían almacenadas en los embalses que estudia la DOH . Lo anterior permitirá aumentar la seguridad de riego en las áreas de interés seleccionadas en el Proyecto y regar adicionalmente algunas áreas potenciales vecinas a ellas. De acuerdo a lo anterior, los estudios básicos hidrológicos e hidrogeológicos a realizar en el Proyecto INNOVA CHILE serán básicamente de tipo local , en cada área de interés y su microcuenca asociada, en cuyo cauce natural (estero,quebrada,etc.) existen recursos hídricos que podrían aprovecharse, a diferencia de los realizados en el Proyecto DOH que involucran toda el área de las cuencas de La Ligua y Petorea

4

El PROPONENfE deberá considerar en su propuesta la realización del Estudio Hidrológico e Hidrogeológico de las siguientes Áreas de Interés Preliminares y sus microcuencas asociadas de los Valles de La Ligua y Petorea :

Áreas de Interés Preliminar

Microcuenca Asociada .

Valle de Petorca 1. El Sobrante 2. Rio Tinto 3. El Bronce 4. Frutillar 5. La Ñipa 6. Hierro Viejo 7.Pedegua 8. Longotoma 9. Las Parcelas 10. El Guindo

Río Sobrante Qda. Polcura Qda. El Bronce Qda.Frutillar Qda. de La Ñipa Cajón Los Tomos Qda. Honda Qda. Las Salinas Qda. Las Salinas Qda. El Guindo

Valle de La Ligua 11. Alicahue o Paihuen Río Alicahue y Qda, La Cerrada 12. La Viña Qda. Pililén 13 . La Mora Qda. Chilicauquen 14 . Los Molinos Qda. Contunco 15. La Patagua Estero La Patagua 16 . Valle Hermoso Qda. del Pobre, Estas áreas de interés preliminares podrán ser reemplazadas por otras áreas de los valles de La Ligua y Petorca, propuestas en base a nuevos antecedentes que sean proporcionados por CIREN, la OOR, la CNR , los Agricultores o Agrupaciones de Agricultores de los valles de La Ligua Y Petorca, AGROPETORCA A.G. y el propio CONSULTOR durante los primeros 25 días del plazo de ejecución de los estudios de la presente consultoría Para tal efecto, el Equipo Profesional de CIREN en conjunto con los Coordinadores de la DOH y la CNR más el CONSULTOR realizarán en dicho período, mediante reconocimientos en terreno y actividades en gabinete, un completo análisis de . las características de las áreas de interés preliminares identificadas en una primera selección y que corresponden a las señaladas anteriormente y de las posibles áreas de reemplazo propuestas. Los criterios que se aplicarán para elegir las áreas definitivas a estudiar serán los siguientes : a) conocimiento de la existencia de cauces naturales con aguas que escurren en el período invernal y que podrían ser aprovechadas, y que no estén consideradas en los estudios DOH, b) condiciones deficitarias de aguas que presenten las áreas según estudios DOR, e) interés de los agricultores por materializar las obras de regulación, d) capacidad de gestión organizacional de los agricultores a beneficiar y otros criterios que determinen CIREN, la DOH y la CNR. Hecho 10 anterior, se seleccionarán las áreas de interés en forma definitiva, las cuales no podrán exceder de UD total de 16 áreas que deberán ser aprobadas por CIREN, la OOH y la CNR. Los estudios hidrológico e hidrogeológico se deberán realizar en las áreas de interés definitivas .

5

Actividad 2. Recopilación

y Análisis de los Estudios

Realizados.

El CONSULTOR deberá recopilar todos Losestudios y proyectos existentes y disponibles que tengan relación con la hidrología y la hidrogeología de los valles de La Ligua y Petorca, Deberá analizar los resultados y conclusiones de dichos estudios, hacerlos suyos en La consultoría, validando la información existente en ambos valles. Deberá revisar y analizar especialmente los citados en el punto 3 de los presentes Términos de Referencia. Como un producto del análisis realizado, el CONSULTOR deberá entregar un informe resumen de la información analizada, sistematizada y en condiciones de ser ingresada a la base de datos del SIG del Proyecto, incluyendo los mapas en formato digital y la bibliografia de los estudios analizados. Actividad 3. Estudio Hidrológico El objetivo principal de este estudio es determinar las disponibilidades de aguas superficiales en cada una de las áreas de interés seleccionadas definitivamente en los valles de La Ligua y Petorca, Para la determinación de los caudales medios mensuales que escurren en cada subcuenca o microcuenca asociada a cada área de interés se utilizarán los métodos hidrológicos que correspondan a fuentes hídricas que disponen de control fIuviométrico y a fuentes que no disponen de dicho control. En ambos casos se deberá cu;mplir con las exigencias de las Bases Técnicas de la CNR para el Sistema Concursal Ley 18.450 ( arto 3.1 Disponibilidad de aguas superficiales ). El Estudio Hidrológico se deberá realizar básicamente aplicando Modelos de Simulación Hidrológico en las subcuencas o microcuenca asociadas a cada una de las área de interés. Además, el CONSULTOR deberá estudiar las disponibilidades de aguas en conformidad a los derechos de aprovechamiento que existan en cada una de las fuentes hídricas analizadas. ' , ' El CONSULTOR podrá proponer otra metodología. o modificaciones a los alcances de las indicadas, lo cual deberá ser aprobado por CIREN, CNR y DOH. Este estudio a realizar corresponde a una parte de la actividades del proyecto que se indican a continuación: 2.3 Elaboración de Estudios Hidrológico e Hidrogeológico .y 2.5 Evaluación de Resultados de la Oferta Hídrica total en el área del estudio consultadas en el Proyecto Durante el desarrollo de esta actividad se deberán abordar a 10 menos los siguientes aspectos en cada una de las áreas de interés identificadas en Jos valles de Petorea y La Ligua a)

Descripción y Características reconocimiento de terreno

de las subcuencas

o nucrocuencas

en base

b)

Determinación de Caudales en fuentes hídricas con control fluviométrico - Estadística de Caudales Medios Mensuales y Anual - Promedios de los Caudales Medios Mensuales y Anual - Duración General de los Caudales Medios escurridos en cada área aportante

a

6

e)

Determinación de Caudales en fuentes sin control tluviométrico - Estadísticas de Precipitaciones - Estadística de Caudales Medios Mensuales y Anual - Promedios de los Caudales Medios Mensuales y Anual . - Duración General de los Caudales Medios escurridos en cada área aportante

d) e)

Estudio de Crecidas en los cauces que abastecen las áreas de interés Estudio Sedimentológico de las aguas.

El CONSULTOR deberá utilizar de preferencia los Modelos de Simulación Hidrológica diseñados y construidos por la DGA ( modelo MPL u otros) o la DOR.

Actividad 4.

Estudio Hidrogeotógíco

El Estudio Hidrogeológico tendrá como objetivo principal, obtener los Volúmenes de Aguas Subterráneas máximos explotables en cada área de interés, en los escenarios actual y futuro. . El Estudio Hidrogeológico consistirá básicamente en revisar, analizar y seleccionar la información hidrogeológica disponible en los estudios desarrollados y en ejecución por la DOH. Sin perjuicio de lo anterior, el CONSULTOR podrá proponer otras fuentes de información o modificaciones a los alcances de las indicadas, lo cual deberá ser aprobado por CIREN, CNR y DOH Dicho estudio corresponde a una parte de la actividades 2.3 Elaboración de Estudios Hidrológico e Hidrogeológico y 2.5 Evaluación de Resultados de la Oferta Hídrica total en el área del estudio consultadas en el Proyecto. Durante el desarrollo de esta actividad se deberá seleccionar a lo menos la información y resultados de los estudios DOH que estén relacionados con los siguientes aspectos hidrogeológicos de cada una de las áreas de interés a estudiar en los valles de Petorca y La Ligua, de modo de obtener la información requerida que permita caracterizar los acuíferos existentes, definir los pozos y captaciones existentes y conocer los volúmenes máximos de aguas subterráneas que se podrán extraer en ellas. a) b) c) d) e)

Descripción y Caracterización de los Acuíferos existentes en cada área de interés. Captaciones de Aguas Subterráneas existentes en cada área de interés Análisis de la Información de Pozos Explotación Actual de Aguas Subterráneas Volúmenes Máximos Explotables en cada Área de Interés

Para lograr 10 anterior, el CONSULTOR deberá utilizar de preferencia las caracterizaciones de acuíferos y resultados obtenidos en la aplicación de Modelos de Simulación Hidrogeológica realizadas en los estudios de prefactibilidad por la DOH y en el estudio de factibilidad en ejecución por ese organismo. Además, el CONSULTOR deberá estudiar las disponibilidades de aguas subterráneas en conformidad a los derechos de aprovechamiento que hayan sido otorgados, asignados por la DGA o solicitados a la DGA por los agricultores, empresarios o propietarios agrícolas de cada una de las áreas de interés de los valles de La Ligua y Petorca .

7

Actividad 5. Evaluación de Resultados de la Oferta Hídrica Total en el área de estudio. El CONSULTOR deberá entregar la información generada en los estudios hidrológicos e hidrogeológicos realizados en formatos compatibles para ser ingresados al sistema digital de información del Proyecto. Dicha información y los resultados finales obtenidos a través de ella deberán ser evaluados para determinar la oferta hídrica total, incluyendo las ofertas de agua futuras determinadas en los estudios de prefactibilidad y/o factibilidad de la OOIl, en cada una de las áreas de interés .. La información generada debe incluir la base de datos, gráfica y descriptiva, de la oferta hídrica, actual y futura, en cada área de interés. De esta. manera, además de las bases de datos con resultados alfanuméricos los siguientes resultados gráficos:

deberá entregar

- Identificación y Delimitación espacial de las áreas de interés con recursos superficiales, en mapa a escala 1: 10.000 - Identificación y Delimitación espacial de las áreas de interés con recursos subterráneos, en mapa a escala 1: 10.000

6.

ASPECTOS GENERALES

6.1.

Especificaciones y Normas Para la ejecución de los trabajoS solicitados, el CONSULTOR estándares y normas que se indican a continuación: -

6.2

deberá atenerse a los

Normas de la CNR y de la Dirección de Obras Hidráulicas para confección de planos. Bases Técnicas de la DGA, CNR y DOH para la elaboración de estudios hidrológicos e hidrogeológicos, Bases Técnicas de la CNR para Trabajos Topográficos y Especificaciones Técnicas Generales para la Ejecución de Trabajos -Topográficos, ETT-DOH, de la Dirección de Obras Hidráulicas.

Respaldo de la Información La información que se obtenga en terreno deberá ser respaldada por las planillas utilizadas o archivos, las cuales deberán ser entregadas a CIREN. El CONSULTOR deberá hacer suya la información obtenida de otros estudios, siendo plenamente responsable de su inclusión. Los planos deberán entregarse de acuerdo a formatos, viñetas, etc., exigidos por la OOH y deberán ser respaldados en archivos bajo ambiente gráfico AUTOCAD. Tanto los informes de avance por etapas o actividades, como el informe final deberán venir respaldados en archivos magnéticos para ser leídos por WORD, en el caso de textos, y EXCEL, en el caso de planillas de cálculo.

UtV~ 8

6.3

Informes y Plazos de Ejea¡ción El plazo máximo total de ejecución de los trabajos de la consultoría será de 120 días corridos contados desde la fecha de la firma del contrato El CONSULTOR deberá entregar un Primer Informe de Avance que contendrá la identificación y delimitación de las áreas de interés definitivas y de sus microcuencas asociadas, y los resultados del análisis de la información recopilada, a los 30 días corridos contados desde la fecha de la fuma del contrato . En un Segundo Informe de Avance, el CONSULTOR deberá entregar los resultados del Estudio Hidrogeológico, a los 60 días corridos contados desde la fecha de la firma del contrato. En un Tercer Informe.de Avance, el CONSULTOR deberá entregar los resultados del Estudio Hidrológico y de la evaluación de resultados de la oferta hídrica total en el área de estudio, a los 90 días corridos contados desde la fecha de la fuma del contrato. . El formato de los Informes de Avance será propuesto por el CONSULTOR y aprobado por CIREN y estos se entregarán.en cuatro (4) ejemplares. De existir observaciones los informes corregidos serán entregados también en cuatro (4) ejemplares. El Informe Final de la consultoría deberá ser elaborado y entregado en cinco (5) ejemplares a los 120 días corridos contados desde la fecha de la firma del contrato. De existir observaciones, el informe final será entregado en cinco (5) copias debidamente corregidas. El informe deberá ser autosustentable y contendrá toda la información generada en los estudios realizados. Los estudios y cualquier otro antecedente técnico que entregue el CONSULTOR serán revisados y aprobados por CIREN, la CNR y la DOH-MOPTT (Regional y Nacional).

6.4.

Resumen Ejecutivo El CONSULTOR deberá elaborar un resumen ejecutivo, que no exceda de 10 paginas, tamaño carta, para la divulgación' de las características del estudio, en 10 ejemplares.

Santiago, Mayo 2006.

9

'l;

"

FACtIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDio VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA CONSULTORÍA:

''Estudios Hidrológico e Hidrogeológico"

SERIE DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS

1. PREGUNTA: En el parrafo 6.1.3 se señala que el Jefe de Proyecto debe dedicar jornada completa al presente estudio. Por otro lado se solicita que la persona que se proponga debe ser Ingeniero Civil o profesional titulado con experiencia en estudios hidrológicos e hidrogeológicos para proyecto de riego. Al respecto cabe señalar lo siguiente: a) ¿Cuál es la experiencia específica solicitada para el Jefe de Proyecto? RESPUESTA: La experiencia solicitada para el Jefe de Proyecto es la necesaria para determinar ofertas hídricas para proyectos de riego mediante estudios hidrológicos e hidrogeológicos. PREGUNTA: b) Dada la envergadura del estudio a realizar, así como la experiencia que posee éste Consultor, se estima que la dedicación mensual del jefe de proyecto no será mayor a media jornada para dicho cargo. Ello en el entendido que los trabajos de la especialidad especifica de hidrología e hidrogeología, será abordada en forma separada por especialistas de dichas áreas especificas. La dedicación de este conjunto de profesionales ( jefe de proyecto, especialista hidrología y especialista en hidrogeología ) sería equivalente a la jornada completa solicitada. Se solicita modificar la Cledicación solicitada en los Términos de Referencia. RESPUESTA: Si el Proponente ofrece ocupar un especialista en hidrología y otro especialista en hidrogeología durante los desarrollos de los trabajos de sus especialidades, el Jefe de Proyecto podrá dedicar solamente media jornada para dicho cargo.

2.

PREGUNTA: En la descripción de la "Actividad 2" del estudio se indica que se deberá entregar un informe con antecedentes sistematizados y en condiciones de ser ingresados a la base de datos SIG del proyecto. a) Se solicita especificar cual será la base cartográfica utilizada para el SIG solicitado. RESPUESTA: a) La base cartográfica que se utiliza para el SIG del Proyecto es Ortofotos CIREN, a escala 1:20.000, Datum y Elipsoide Sudamericano 1969. PREGUNTA: b) Se solicita aclarar si será CIREN quién proveerá dicha base cartográfica al ConsuHor. En caso contrario, se solicita aclarar qué debe considerar específicamente el Consultor para obtener dicha base cartográfica. RESPUESTA: b) CIREN proveerá dicha base cartográfica al Consultor.

3.

PREGUNTA: En la letra e) de la "Actividad 3" se solicita realizar un estudio sedimentológico. Entendemos que dados los alcances del estudio, este ítem queda fuera del ámbito y finalidad de la consultoría, razón por la cual no fueron definidos los alcances de dicho estudio. Se solicita confirmar o detallar los requerimientos para dicho estudio. RESPUESTA: En esta primera parte del Proyecto se necesita solamente conocer si existen registros de sedsnentación de las estaciones que controla la DGA en los causale s naturales del área de estudio.

4.

PREGUNTA:

En el úHimo párrafo de la "Actividad 5" se indica que se 'deberá realizar la identificación y la delimitación espacial de las áreas de interés con recursos superficiales en mapa a escala 1:10.000. Al respecto, cabe señalar que la información cartográfica existente a la fecha en escala 1:10.000, disponible en los estudios realizados por la OOH, no permiten cubrir la totalidad de las áreas a estudiar. Quedando varias de las microcuencas no cubiertas por la cartografía citada. Se solicita especificar cual será la información que el ConsuHor deberá utilizar como base para el presente estudio. RESPUESTA: La base cartográfica de los mapas a escala 1:10.000 serán los disponibles en la OOH o los que pueda entregar CIREN al Consultor. 5.

PREGUNTA: En el segundo párrafo de la "Actividad 4" se solicita revisar, analizar y seleccionar la información hidrogeológica disponible en estudios anteriores y en ejecución por la OOH. Sin embargo, debe tenerse presente que dichos estudios cuentan con información y resuHados de modelos hidrogeológicos realizados en una escala acorde a la magnitud de los valles principales. No necesariamente esta información es aplicable a la caracterización hidrogeológica local del acuífero de las microcuencas, ya que no cuenta con el grado de afinamiento necesario. La información general de cada valle no será aplicable directamente a dichas microcuencas, debiendo por tanto restringirse a información local de pozos existentes. Al respecto se consulta: •

Como estima el Mandante que deberá procederse, si en las microcuencas de interés no se cuenta con infofllJación local de pozos.

w -

-

---

----.-

--------

RESPUESTA: Si existe información de pozos existentes en las áreas de interés, especialmente información de pruebas de bombeo realizadas, el Proponente deberá ofrecer una metodología para obtener los volúmenes de aguas subterráneas máximos explotables que requiere el Proyecto, la cual deberá ser aprobada por CIREN, la CNR y la OOH. Si en el área de interés no existen pozos en explotación ni información de pruebas de bombeo en pozos recién construidos, no se deberá realizar extrapolaciones a partir de otras áreas. En el caso que se posible extrapolar a partir de la.información general disponible, el Proponente deberá detallar la metodología que ofrece utilizar, la que deberá ser aprobada por CIREN, la CNR y la OOH. 6.

PREGUNTA: Dado que el plazo existente entre las respuestas a las consultas y la fecha de entrega de la oferta es de tan sólo un día ( 20 Y 21 del presente mes respectivamente), se solicita aplazar el plazo de entrega de la oferta técnica, en al menos un par de días. RESPUESTA: No es posible cambiar la Fecha de Cierre de Recepción de ofertas, fijada para el día 21.06.2006, a las 17:35 horas.

7.

PREGUNTA: Mediante el presente quisiera consultar si para la propuesta Factibilidad del Uso de embalses Menores para aumentar Seguñdad de Riego. Área de Estudio Valles de La Ligua y Petorca código ID 2083-39-lP06, sirve presentar el Certificado de Vigencia del Ministerio de Obras Públicas que se entrega vía internet? RESPUESTA: Se aceptará la presentación del Certificado de Vigencia del MOP,que se entrega vía internet, en los términos señalados en el punto 6.1.4 de las Bases Administrativas .: para dicho certificado.

8.

PREGUNTA: Se solicita que la dedicación del jefe de proyecto sea sólo de media jornada.

RESPUESTA: Si el Proponente ofrece ocupar un especialista en hidrología y otro especialista en hidrogeología durante los desarrollos de los trabajos de sus especialidades, el Jefe de Proyecto podrá dedicatsolamente media jornada para dicho cargo.

9.

PREGUNTA: En las evaluaciones de los recursos subterráneos se usarán sólo antecedentes disponibles en los estudios existentes o se tendrá que hacer trabajos de terreno. Esto es importante por el plazo total que existe para este Estudio.

RESPUESTA: No se requiere reconocimiento.

10.

hacer trabajos

de prospección

en terreno,salvo

los - de

PREGUNTA: En el estudio de los derechos de aprovechamiento, superficiales y subterráneos, ¿Se ha considerado que la DGA puede tardar mucho tiempo en informar sobre el tema? ¿Existe información en CIREN o la DOH? ¿Están disponibles las bases de datos de laDGA?

RESPUESTA: En el estudio de los derechos de aprovechamiento se deberá utilizar la infqrmación existente y disponible en la DOH, CIREN, DGA Y CNR.

11.

PREGUNTA: En la actividad 3. Estudio Hidrológico, se señala que deben usarse modelos de simulación diseñados por la DOH o la DGA. ¿Están estos modelos disponibles para cualquier Consultor? ¿Existe un costo asociado a su uso en la Consultoría? ¿Se pueden usar otros modelos o procedimientos alternativos?

'1tt~UESTA: En la -actividad 3 se 'diCe que "el ConsuHor deberá utilizar de pre.f~tencia" lbs 'modelos DGA o DoH. Los modelos DOH estarán disponibles para el, GOr'lsUltot • ¡&t¡ consultoría del proyecto INNOVA Chile, sin costo asociado para el ConsuHor. Se puede usar otros modelos o procedimientos alternativos, los cuales deberán ser aceptados por CIREN, la CNR y la DOH-MOP. CIREN solicitará los modelos construidos por la DGA si se requieren para el Proyecto. 12.

PREGUNTA: En la actividad 5. Evaluación de Resultados de la Oferta Hídrica Total en el área de estudio, se señala que la información generada debe ser ingresada a una "sistema digital de información del Proyecto": ¿quién debe hacer ese ingreso? ¿Cuál es el formato de las bases de datos respectivas? RESPUESTA: El Consultor deberá generar la información gráfica o alfanumérica que CIREN ingresará al SIG del Proyecto. El formato requerido para la entrega de esa información se informará oportunamente el Consultor.

13.

PREGUNTA: ¿CIREN tiene cartografía digital de la zona del estudio? ¿Esta disponible para la Consultoría o tiene un costo que debe ser incluido en la Oferta Económica? RESPUESTA: CIREN tiene cartografia digital de la zona de estudio que estará disponible para la consultoría, sin costo para el ConsuHor.

14.

PREGUNTA: 14.1 ¿CIREN dispone de cartografía de las áreas en estudio? Si la respuesta es afirmativ~. ¿Bajo qué condiciones estaría disponible para el Consultor? 14.2 ¿En qué etapa de desarrollo se encuentra el proyecto "Construcción de Obras' de Riego para los Valles de La Ligua y Petorca", que esta ejecutando la DOH-MOP.

14.3 ¿Es posible la utilización de modelos de simulación hidrológica desarrollados en forma particular por el ConsuHor y aplicados en estudios de similar naturaleza? 14.4 En la Tabla de identificación preliminar de las áreas de interés, se repite la microcuenca Qda. Las Salinas para el área de interés Longotoma y Las Parcelas. Se solicita aclaración. RESPUESTA: 14.1 Si, tiene cartografía del área de estudio y estará disponible sin costo para la consuHoría.

15.

14.2

En etapa de Factibilidad.

14.3

Si, es posible utilizar otros modelos que deberán ser aceptados por CIREN, la CNRylaDOH.

14.4

Las dos áreas de interés preliminares podrían ser abastecidas por la misma fuente hídrica de acuerdo a los resultados que se generen en el Proyecto. PREGUNTA: En cuanto a los estudios hidrogeológicos, es necesaria la ejecución de alguna prueba de bombeo en terreno. RESPUESTA: No es necesaria la ejecución de pruebas de bombeo.

16.

PREGUNTA: Se indica que todos los antecedentes técnicos del proyecto serán revisados y aprobados por CIREN, la CNR y la DOH-MOP (Regional y Nacional). Las relaciones de la empresa Consultora serán con CIREN o con todas las entidades por separado? ¿Cuál entidad será la contraparte técnica y prevalecerá en las decisiones técnicas?

.

l·,

RESPUESTA: La relación de la empresa Consultora será con CIREN. Las decisiones técnicas se tomarán en conjunto entre CIREN, la CNR y la DOH.

JOSE LUIS GOMEZ A. Director Proyecto INNOVA Chile CIREN

Santiago, 19 de Junio 2006.

PROYECTO INNOVA CHILE FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA CONSUL TORrA: "ESTUDIO DE LOCALIZACiÓN DE EMBALSES MENORES Y BALANCE HíDRICO" BASES ADMINISTRATIVAS

1.- GENERALIDADES El Céntro de Información de Recursos Naturales - CIREN, la Comisión Nacional de Riego y la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP , preocupados por la baja seguridad de abastecimiento de los recursos de agua en las áreas de riego de los valles de La Ligua y Petorca, están desarrollando el proyecto denominado "Factibilidad del Uso de Embalses Menores para Aumentar Seguridad de Riego . Área de Estudio Valles de La Ligua y Petorca". Este estudio es financiado por INNOVA Chile de CORFO. Las presentes Bases Administrativas son aplicables a los trabajos de consultoría que se licitan, que en conjunto se han denominado "Estudio de Localización de Embalses Menores y Balance Hídrico", los cua'lescorresponden de las actividades 3.2 "Identificación de Localizaciones de Embalses" y 3.3 "Determinación de la Demanda y Oferta Hídrica Futura y Balance Hídrico por Cuencas" de la Etapa 3 "Localización de Embalses" del proyecto. Los trabajos a ejecutar se detallan en los Términos de Referencia de las bases de esta licitación. En las presentes Bases Administrativas, se cita como "CIREN" al Centro de Información de Recursos Naturales, como "PROPONENTE" alas firmas participantes en la licitación, y como "CONSULTOR" a la firma que se adjudique el contrato. Debido a que CIREN está inscrito como Comprador en el Sistema de Contratación y Compras Públicas, portal: www.chilecompra.cI. el canal de información oficial para esta licitación pública será a través de dicho portal. De esta manera, sólo podrán participar aquellas personas jurídicas que se encuentren inscritas en el portal Chile Compra, en el rubro Servicios de Ingeniería, que tengan experiencia en la materia que se solicita y también capacidad profesional, legal y económica como para poder contraerlas obligaciones que se deriven tanto de su oferta como del contrato que en definitiva se suscriba. Las ofertas deberán presentarse a través del portal Chile Compra www.chilecompra.cI. razón por la que los proponentes deberán estar inscritos como proveedores en dicho portal. En caso de no ingresar la propuesta a Chile Compra, ella no será considerada para la evaluación.

1

Para la presentación de las ofertas se solicita ceñirse a las Bases de Licitación que están formadas por las presentes Bases Administrativas y los citados Términos de Referencia, a las que se agregará como partes integrantes el documento Serie de Preguntas. y Respuestas y toda documentación adicional aclaratoria que envíe CIREN a los Proponentes a través del portal Chile Compra en el período de estudio de la licitación.

2.- TIPO DE CONTRATO El contrato reaj ustabilidad.

será a suma alzada, en moneda

nacional,

sin cláusula

de

3.- PLAZO DE EJECUCiÓN El plazo máximo total de ejecución de la consultoría será de 180 días corridos, contados desde la fecha de la firma del contrato. En todo caso, el PROPONENTE . puede plantear plazos menores al indicado.

4.- PRESUPUESTO OFICIAL El monto o valor cotizado en la Propuesta Económica no podrá ser mayor que el Presupuesto Oficial de la presente consultoría que asciende a la suma de $ 48.000.000 (.cuarenta y ocho millones de pesos). 5.- FORMA DE PAGO CIREN pagará al CONSULTOR, el monto total pactado según contrato, de acuerdo al calendario de pagos parciales, basado en los informes de avance y final que el CONSULTOR deberá entregar en los siguientes plazos: Primer Informe de Avance, a los 60 días corridos Segundo Informe de Avance a los 120 días corridos Informe Final, a los 180 días corridos. El calendario de pagos parciales será entonces el siguiente: 30 30 30 10

% % % %

a a a a

la la la la

entrega y aprobación del Primer Informe de Avance. entrega y aprobación del Segundo Informe de Avance. entrega y aprobación del Informe Final firma del Finiquito del Contrato ..

2

6.- ESPECIFICACIONES GENERALES SOBRE PRESENTACiÓN CONSULTAS, RECEPCiÓN y APERTURA DE LA PROPUESTA

DE LA OFERTA,

El PROPONENTE deberá presentar a través del portal Chile Compra, la oferta técnica y la oferta económica en función de los Términos de Referencia y Bases Administrativas. Esta presentación deberá hacerse hasta el día y hora de cierre indicados en el portal. El PROPONENTE podrá presentar voluntariamente, en documentos separados la oferta técnica y la oferta económica en función de los Términos de Referencia y Bases Administrativas, en sobre cerrado, dirigido a la Directora Ejecutiva de CIREN, Sra. Ximena Acuña Uribe, en las oficinas de CIREN ubicadas en Manuel Montí 1164, Providencia. Esta presentación en caso de realizarse, deberá hacerse hasta el día y hora de cierre indicados en el portal.

6.1 Propuesta

Técnica

La Propuesta Técnica tendrá como mínimo los siguientes antecedentes, en el mismo orden: 6.1.1.-Estructura

presentados

Orgánica del Equipo Propuesto

Se detallará la planta profesional que se desempeñará en el estudio, los nombres de los profesionales que intervendrán, yel tiempo de participación de cada uno expresado en número de horas que dure el trabajo. Deberá acompañarse una carta compromiso universitario propuesto, en la cual se exprese:

individual

por

cada

profesional

-

Compromiso del profesional a trabajar en la presente Consultoría, con la cantidad de horas correspondientes en cada mes.

-

Otros trabajos y compromisos, cualquiera sea su naturaleza, que el profesional haya adquirido y que deba realizar durante el período de la Consultoría, detallando las empresas o instituciones y número de horas mensuales en cada una.

Se excluyen del requerimiento técnicos y administrativos.

de presentar cartas de compromiso

a los

No se aceptará la participación de profesionales que tengan más de 220 horas totales comprometidas en el mes. La Carta Compromiso deberá hacerse de acuerdo al modelo que se adjunta, debe ser firmada por el profesional y escaneada para entregarla por el Portal Chile Compra y no requiere ser firmada ante notario.

3

6.1.2.- Metodología La metodología estará constituida por los aspectos que se indican a continuación. Cada uno de ellos deberá ser tratado y presentado en forma independiente. Descripción El PROPONENTE deberá indicar detalladamente la forma en que abordará la Consultoría en cada una de sus actividades, indicando el procedimiento que utilizará y plazos de ejecución. En este ítem se evaluará el grado de comprensión del problema demostrado por el Proponente. Se tendrá en consideración los métodos y procedimientos propuestos y soluciones alternativas que se presenten. Debido a que no habrá una visita a terreno obligatoria para los Proponentes, se valorará en la evaluación de las propuestas técnicas las visitas que los proponentes efectúen a las áreas de estudio, para lo cual se deberá entregar antecedentes de terreno ( fotografías de áreas de localización , esquemas o mapas de localización , etc.) y constancias firmadas por los propietarios de los predios o representantes de comunidades de regantes. Programa de Trabajo El PROPONENTE deberá presentar en su Propuesta Técnica un programa de ejecución de los trabajos, desarrollado en Microsoft Project, considerando todos los requerimientos técnicos y administrativos incluidos en las presentes Bases. Este Programa deberá incluir una carta Gantt, con detalle de cada actividad y participación de cada profesional en ella, indicando las HH/mes por tipo de profesional y por actividad. Trabajos de Terreno El PROPONENTE deberá detallar y cuantificar todas las actividades de terreno que debe realizar, tales como recopilación de antecedentes, recorrido de cauces, aforos, etc. 6.1.3.-Jefe de Proyecto Se deberá indicar el nombre del profesional que realizará la función de Jefe de Proyecto, el cual deberá comprometerse por escrito a dedicar la jornada completa de trabajo al presente estudio. Su campo de acción y responsabilidad frente a CIREN deberá comprender tanto los aspectos técnicos como los administrativos. La persona que se proponga deberá ser un Ingeniero Civil o Profesional titulado con experiencia en estudios hidrológicos e hidroqeolóqieos para proyectos de riego.

4

6.1.4.-Experiencia

de/Proponente

El PROPONENTE deberá presentar una relación de su experiencia "sólo" en trabajos similares a los de la presente licitación, con detalle suficiente que permita identificar la magnitud y complejidad de las obras abordadas, el tiempo de trabajo conjunto del equipo permanente y el grado de participación efectiva de ellos en los trabajos realizados. El PROPONENTE deberá adjuntar un certificado vigente del Jefe del Registro de Consultores de la Dirección General de Obras Públicas, indicando que se encuentra inscrito y vigente en alguna de las categorías de la Especialidad de "Estudios del Uso del Agua y del Suelo" de dicho Registro y en las especialidades y categorías especificadas a continuación: - Especialidades "Obras Hidráulicas y de Riego", "Grandes Presas" y "Estudios Hidrogeológicos, Hidrogeológicos y Meteorológicos", en cualquiera de las categorías. El proponente deberá anexar los currículum del personal profesional propuesto el desarrollo de las actividades consideradas en la consultoría.

para

Se hace hincapié en que para la experiencia del Proponente y los Currículum de los profesionales, sólo se incluyan los trabajos similares a los de la presente Consultoría. La información entregada se deberá organizar de la siguiente manera: Estudios y Proyectos de Ingeniería realizados o en ejecución para el CIREN, si los hubiere Estudios y Proyectos de Ingeniería realizados o en ejecución para la DOH Estudios y Proyectos de Ingeniería realizados o en ejecución para la CNR Estudios y Proyectos de Ingeniería realizados o en ejecución para otros mandantes.

6.2. Propuesta Económica La Propuesta Económica incluirá la cotización solicitada en moneda nacional. Esta cotización deberá hacerse en el Formulario de Cotización que se adjunta. Se deberá entregar además en forma conjunta el Formulario de Detalle de Cotización, esta debe incluir cuadro de horas profesionales por categoría con su respectivos precios unitarios.

6.3. Consultas Se podrá realizar consultas sólo hasta el día fijado en www.chilecompras.cl. a través de este sistema o directamente al contacto allí indicado, esto es, el Sr. José Luis Gómez Avendaño, correo electrónico [email protected] . Las respuestas y aclaraciones a las bases se entregarán por escrito a todos los participantes a través del portal Chile Compra. 5

-----

---

... -----

._-~-

6.4. Acto de Recepción y Apertura. La recepción de las ofertas tanto técnica como económica, se efectuará hasta el día y hora fijados en el portal Chile Compra. Con posterioridad a esa fecha y hora no se aceptarán nuevas propuestas. La apertura de las propuestas la realizará CIREN en forma electrónica en el portal Chile Compra en el día y hora allí indicados y será comunicada a los proveedores que se hayan presentado en el portal.

7.- EVALUACION

DE LAS PROPUESTAS

Y ADJUDICACiÓN

El estudio, evaluación y selección de las Propuestas Técnicas se someterá a una Comisión de Calificación formada por los integrantes del CIREN y de sus. Asociados de este Proyecto INNOVA Chile .. A cada propuesta se le asignará un puntaje por Propuesta Económica y otro por Calificación Técnica. El puntaje final de cada PROPONENTE se calculará ponderando el puntaje de la Propuesta Económica por 0,20 y el de la Calificación Técnica por 0,80.

7.1.

Procedimiento General de Evaluación de las Propuestas Técnicas Cada miembro de la Comisión Calificadora evaluará las propuestas técnicas considerando los siguientes aspectos: A.B.C.-

Experiencia general y antecedentes de la empresa. Metodología y plan de trabajo. Equipo propuesto.

A cada uno de los aspectos mencionados se le asignará una nota individual, de 1 a 7. La nota final de la Propuesta Técnica o Calificación Técnica de la Oferta (CTO) se calculará ponderando las notas de cada aspecto por los coeficientes 0,1; 0,6 Y 0,3 respectivamente y sumando dichas notas ponderadas.

El puntaje por Calificación Técnica se obtendrá de acuerdo expresión:

a la siguiente

7 ]*100 [2- C.T.D.

6

7.2.

Procedimiento General de Evaluaciónde las Propuestas Económicas Para la evaluación de la Propuesta Económica se otorgarán 100 puntos a la oferta más baja. El puntaje de las demás ofertas será determinado dividiendo el precio más bajo por el precio de cada una de ellas y multiplicando el resultado por 100.

7.3.

Definición de la Adjudicación La Propuesta será adjudicada al PROPONENTE que tenga mayor puntaje final, sin perjuicio de lo que se señala a continuación. No obstante lo establecido anteriormente, CIREN se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier oferta sin expresión de causa y declarar desierta o desistirse de la licitación y rechazar todas las ofertas, sin expresión de causa, sin pago de ningún tipo de indemnización y sin que la aplicación de esta medida otorgue motivo de reclamación en contra de CIREN. El resultado de la adjudicación de la licitación pública será informado a través del Portal Chile Compra.

8.- RELACIONES CIREN-EMPRESA

EJECUTORA SELECCIONADA

Para una armónica relación entre CIREN y el CONSULTOR o empresa consultora que se adjudique el contrato, los siguientes aspectos normarán tales relaciones: 8.1.

CIREN asignará a este contrato un ejecutivo de proyecto, quien será el nexo oficial entre CIREN y el CONSULTOR. en especial en lo atingente a la coordinación de aspectos propios del reconocimiento, supervisión y revisión del avance de las actividades del contrato. En caso que no haya un pronunciamiento escrito de CIREN. este ejecutivo será el Gerente de Operaciones de CIREN. Para lo anterior. el CONSULTOR deberá proporcionar las facilidades pertinentes para el mejor accionar de dicho ejecutivo, quien podrá establecer conjuntamente con el CONSULTOR, un sistema de control de avance. Asimismo, el CONSULTOR deberá dar facilidades a CIREN y a INNOVA Chile de CORFO, para efectuar inspecciones durante la ejecución del trabajo.

8.2.

Las actividades efectuadas en las labores de coordinación y supervisión, no implicarán por si mismas aceptación o rechazo del trabajo realizado, sino que tendrán un valor indicativo de sugerencia o modificación en aspectos metodológicos, de criterios o de desarrollo técnico.

7

--"--"-~

-------"

8.3.

.~"

"-

Se establece como procedimiento general y normal de la relación GIRENGONSUL TOR, que cualquier sugerencia, observación, instrucción, orden, rechazo u otras acciones relacionadas con aspectos contractuales que GIREN juzgue necesario llevar a efecto, serán señaladas por escrito exclusivamente a través del Gerente de Operaciones, o de la Directora Ejecutiva de CIREN. A la inversa, toda consulta, respuesta, aclaración, entrega o solicitud de material y demás acciones relacionadas por parte del CONSULTOR, deberán ser hechas por escrito, haciendo mención al contrato en que se sustenta, en carta a la Directora Ejecutiva de CIREN.

8.4.

El Jefe de Proyecto o un representante de mayor jerarquía del CONSULTOR, deberá concurrir periódicamente a las oficinas de CIREN a fin de recibir sugerencias, informar avances de trabajos, etc.

8.5.

En el aspecto técnico de los trabajos que deberá ejecutar el CONSULTOR, prevalecerán los Términos de Referencia y las presentes Bases Administrativas sobre la Propuesta Técnica ofrecida por el PROPONENTE.

8.6.

El CONSULTOR a solicitud de CIREN, deberá comprometerse a acreditar el cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales respecto de sus trabajadores mediante el correspondiente certificado de la Dirección del Trabajo.

8.7.

El incumplimiento de las fechas de entrega de los informes dará derecho a CIREN para aplicar una multa del 0,2 % del valor del contrato, por cada día calendario de atraso en la entrega de un informe de avance y de 0,4 % en el caso del informe final. Las multas aplicadas no estarán afectas a reajustes. Estas multas serán exigibles de inmediato y descontadas del más próximo estado de pago que presente CONSULTOR, o de cualquier suma que se le adeudase, o le serán cobradas judicialmente. Sin perjuicio de lo anterior, CIREN podrá hacer efectivas las boletas de garantía bancaria, si así lo estima conveniente. El valor total acumulado de las multas por atraso en las entregas parciales, no podrá exceder del 10 % del valor del contrato. En caso de excederse del 10 % señalado, el CIREN podrá poner termino anticipado al contrato, sin derecho a indemnización alguna para el CONSULTOR.

9.- APROBACiÓN FINAL DE LOS TRABAJOS El finiquito del contrato se firmará una vez recibidos y aprobados por la Dirección Ejecutiva de CIREN la totalidad de los trabajos estipulados y los informes de avance y final.

8

10.- GARANTíA POR EL FIEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Para garantizar el fiel y oportuno cumplimiento del contrato, el CONSULTOR deberá entregar al momento de firmar dicho contrato, boleta bancaria a favor de CIREN, por el 10% del monte o valor del contrato. La garantía deberá mantenerse vigente hasta el otorgamiento del finiquito y CIREN podrá hacerla efectiva administrativamente en caso de cualquier incumplimiento del contrato por parte del CONSULTOR. Santiago, Septiembre 2006

9

CARTA COMPROMISO

Por la presente el (profesión) Sr. (nombre) se compromete a participar como parte del equipo técnico de la empresa (nombre de la empresa), en caso de que esta se adjudique la Consultoría (nombre de la consultoría), de acuerdo a las condiciones y requerimientos establecidos en las Bases de la Licitación y la Propuesta Técnica y Económica. El suscrito ocupará el cargo de (cargo o función que ocupará en el equipo), dedicando un total de (total de horas que se comprometen) horas a esta labor. Las horas comprometidas en la presente Consultoría yen otros trabajos son:

Mandante

Nombre Consultoría (mes)

(mes)

(mes)

Presente Consultoría Otros TOTAL HORAS

Firma del Profesional

Santiago, (mes y año)

(mes)

(mes)

PROYECTO INNOVA CHILE FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA

CONSUL TORíA: "ESTUDIO DE LOCALIZACiÓN BALANCE HíDRICO"

DE EMBALSES MENORES Y

FORMULARIO DE COTIZACIÓN

1.-

PRECIO OFERTA DE LA PROPUESTA ECONOMICA

La Propuesta Económica del Proponente

.

.

por la ejecución de la Consultoría solicitada en las Bases de la Licitación y de acuerdo a las presentes Propuestas Técnica y Económica asciende a $

( ........................................•.......................................................... " pesos).

Firma Nombre y Timbre del Representante Legal Proponente:

Santiago,

.

PROYECTO INNOVA CHILE FACTIBILIDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA CONSULTORfA: "ESTUDIO DE LOCALIZACiÓN DE EMBALSES MENORES Y

BALANCE HíDRICO" TÉRMINOS DE REFERENCIA 1 GENERALIDADES Los valles de los ríos Petorca y La Ligua han sobresalido, en las últimas dos décadas, por el extraordinario desarrollo de las plantaciones frutales. Entre las distintas especies destacan primero los paltos y en segundo lugar los cítricos seguidos de diversas otras especies. Lo anterior es el resultado, en primer lugar, de las extraordinarias condiciones de clima y suelo y, en segundo término, de la gran capacidad técnica y de gestión empresarial de los productores de la zona. El punto débil de estos valles, tanto para su desarrollo futuro como por los riesgos para las inversiones actuales, es el tema de la baja seguridad de abastecimiento de los recursos de agua. En otras palabras, por una parte, como evitar los posibles efectos de un período de sequía extrema en las plantaciones actuales y , por otra, se desconoce hasta donde se puede seguir expandiendo las plantaciones con la actual disponibilidad de recursos hídricos. Por otra parte, en cuencas como las de los ríos La Ligua y Petorca, donde los grandes embalses son poco viables por hidrología y topografía, los embalses de temporada tienen la ventaja de ser más fáciles de ubicar y de mayor eficiencia en el ahorro de los recursos de agua de que se dispone en diferentes formas y lugares. De igual forma, es interesante considerar la construcción de embalses de regulación corta, nocturnos y de fin de semana, para mejorar la eficiencia en el uso del agua en las redes de canales existentes en las dos cuencas del área de estudio. En lo que se refiere a los recursos de agua subterránea, aunque bastante explotados, aún parece haber alguna holgura para usarlos, especialmente en las temporadas que se ocupan menos, como el período de lluvias, especialmente si se combinan con el sistema de embalses de regulación corta y de temporada. En todo caso, es muy difícil que una solución individual, entre los embalses de regulación corta, los embalses de temporada y el agua subterránea, pueda resolver todo el problema. Por lo tanto, se ha considerado que lo más probable es que haya que buscar un sistema que combine las tres soluciones de acuerdo a la cantidad de embalses de cada tipo que sea posible construir y el caudal de aguas subterránea que se pueda extraer. 1

Por otra parte, cabe destacar que la Dirección de Obras Hidráulicas, DOH-MOP, ha ido desarrollando en los últimos años estudios técnicos básicos y estudios de prefactibilidad de las obras de regulación requeridas para el mejor aprovechamiento de los recursos hídricos propios de cada valle. Actualmente, la DOH está desarrollando el Proyecto "Construcción de Obras de Riego para los Valles de Ligua y Petorca, Estudio de Factibilidad Embalses de Riego", derivado del análisis hidráulico y económico desarrollado en el estudio de prefactibilidad, y que consiste en la construcción de dos embalses en el valle de Petorca y dos embalses en el valle de La Ligua. La construcción de estos embalses en combinación con la explotación de los recursos de aguas subterráneas que actualmente se efectúa por parte de los privados en los acuíferos existentes, permitirá mejorar la seguridad de riego de las áreas actualmente regadas e incrementar sustancialmente la superficie regada en ambos valles. Estos embalses se ubicarán en las cabeceras y en las zonas intermedias de los valles y serán alimentados por sus cuencas aportantes y sustantivamente por las aguas provenientes de los ríos principales a través de canales alimentadores. Esta solución permitirá regular las aguas de las cuencas de La Ligua y Petorca y retener parte de los excedentes de la época de invierno que descargan al mar. En forma complementaria a lo anterior, la CNR decidió desarrollar con CIREN y la DOH-MOPTT, un proyecto para mejorar la seguridad de riego y optimizar el uso de los recursos hídricos mediante embalses menores en el área agñcola de las cuencas La Ligua y Petorca. A fin de conseguir parte del financiamiento necesario para llevar a cabo dicho proyecto, este se postuló al Concurso de Proyectos de Innovación Precompetitiva e Interés Público llamado en el año 2005 por el Comité INNOVA Chile de CORFO. Mediante Acuerdo N° 1 de la Sesión N° 9 , de fecha 11 de agosto de 2005, el Subcomité de Innovación precompetitiva e interés público de CORFO , resolvió que este proyecto denominado" Factibilidad del uso de embalses menores para aumentar seguridad de riego. Área de estudio valles de La Ligua y Petorca" se ha hecho merecedor de subsidio de INNOVA CHILE y asignó los recursos para su materialización. De esta manera, CIREN en conjunto con la DOH y la CNR empezaron a desarrollar el Proyecto, ejecutando las actividades de la Etapa 1 "Recopilación de Antecedentes e Identificación Área de Interés" y de la Etapa 2 "Caracterización Agronómica y Estudios Básicos de Hidrología e Hidrogeología". En esta etapa se contrató la consultoña " Estudios Hidrológico e Hidrogeológico"cuyos resultados e información generada podrán ser utilizadas en la presente consultoría. Los presentes Términos de Referencia son aplicables a los trabajos de consultoría que se licitan, que en conjunto se han denominado "Estudio de Localización de Embalses Menores y Balance Hídrico", los cuales corresponden a las actividades a desarrollar en la Etapa 3 "Localización de Embalses"

2

2

OBJETIVOS

El objetivo principal del Proyecto INNOVA Chile es el siguiente: Analizar y Proponer la mejor solución posible para poner en marcha un sistema combinado de embalses de temporada, embalses de regulación corta y utilización de aguas subterráneas para abastecer la demanda del área agrícola de los valles de La Ligua y Petorca. Para ello será necesario analizar la hidrología del valle, los sistemas de canales que distribuyen el agua de los ríos Petorca y La Ligua, la topografía de ambos valles y la situación del acuífero que abastece cada valle. Como resultado de lo antes expuesto se podrá definir la disponibilidad del recurso hídrico subterráneo que permita llegar a la meta de acumulación anual que se establezca, la cantidad de embalses, su ubicación y el tipo de obra necesario posible de construir. Una vez identificadas y seleccionadas las áreas que resulten de los trabajos del Proyecto INNOVA Chile denominado "Factibilidad del Uso de Embalse Menores para Aumentar Seguridad de Riego Area de Estudio Valle de la Ligua y Petorca; Consultoría Estudio Hidrológico e Hidrogeológico", el Consultor deberá enfocar todos sus trabajos y actividades tomando en consideración los objetivos específicos indicados en el punto 2.2 de los presentes TR. Objetivos Específicos

a)

Desarrollo de un estudio agroeconomlco y de requerimiento de demanda hídríca de las áreas de interés seleccionadas.

b)

Obtención del balance hídrico en cada una de las cuencas del área de estudio, en base a las demandas hídricas de las áreas de interés y a las ofertas de aguas posibles de abastecer mediante embalses y captaciones de aguas subterráneas. .

c)

Definición de la cantidad de agua a embalsar para evitar los daños de una sequía extrema.

d)

Identificación de sitios de embalses de regulación interanual o de temporada que sean viable técnica y económicamente de construir en el área de estudio.

e)

Análisis de Impactos Ambiental para los sitios de ubicación de embalses.

3

f)

Identificación de sitios de embalses de regulación corta (embalses de regulación nocturna y de fin de semana) en los sistemas de riego con redes de canales existentes en el área de estudio.

g)

Desarrollo de la Evaluación Económica del proyecto de riego estudiado en cada área de interés

En la primera fase de la consultoría "Estudios Hidrológico e Hidrogeológico" se seleccionaron las áreas de interés prioritarias, dentro del área de estudio total que incluye los valles de La Ligua y Petorca., para las cuales se estudiará la oferta de recursos hídricos en dicha consultoría, y la localización de embalses menores de regulación interanual o de temporada , en la segunda consultoría que corresponde a los presentes términos de referencia. En total se estudiarán 16 áreas de interés prioritarias. 3 ANTECEDENTES DISPONIBLES Para el desarrollo de los trabajos, el CONSULTOR dispondrá de los siguientes estudios para su consulta en CIREN, la CNR y la DOH-MOP: ~ Recursos Hidrológicos y Posibilidades de Mejoramiento en los valles de los ríos La Ligua y Petorca. CIREN CORFO, PROAS Profesionales Asociados. 1968. ~ Estudio Integral de Riego de los Valles Aconcagua, Putaendo, La Ligua y Petorca. CICA, CNR. 1982. ~ Valles de Ligua y Petorca, V Región. Sitios alternativos de embalses. Informe Preliminar. Ingeniero Flavio Montenegro R., DOH, 2001. ~ Diagnóstico de Obras de Riego en los Valles de la Ligua y Petorca, V Región, Cygsa Chile S.A., DOH, 2001-2003. ~ Modelación Integral de los Recursos Hídricos de los Valles de los Ríos La Ligua y Petorca, Informe Final, P. Isensse M., DOH, Septiembre 2004. ~ VI Censo Nacional Agropecuario 1997, Instituto Nacional de Estadísticas, INE, 1998. ~ Planteamiento de los Regantes para la Planificación de sus Cuencas Ríos La Ligua y Petorca. Estudio Preliminar. Borrador del resumen propuesto. Procivil Ing. Ltda., CORFO-Codesser y Regantes de los Ríos La Ligua y Petorca, Mayo 2006. ~ Evaluación Social de Embalses de Riego para los Valles de La Ligua y Petorca, V Región. Informe de Prefactibilidad. Hidrogestión, DOH, 2005. 4

~ Diagnóstico de la Infraestructura de Riego Extrapredial de los Ríos Ligua y Petorca de la V Región y Proposición de un Plan de Contingencia para Eventos de Sequía. Informe Final. CICA, CNR. 2004. ~ Análisis Uso Actual y Futuro de los Recursos Hídricos de Chile, Volumen 11, DGA, IPLA Ltda., 1996. ~ Catastro Frutícola Nacional, V Región, Centro de Información de Recursos Naturales, CIREN, Actualización 2002. ~ Evaluación de los Recursos Hídricos Cuenca Río Ligua. P. Isensee M., DGA, 2002. . ~ Definición de Acuíferos entre los Esteros La Patagua y Jaururo del Valle La Ligua, V Región. Tapia. 1998. ~ Estudio de síntesis de catastro de usuarios de aguas e infraestructuras de aprovechamiento. R.E.G. Ricardo Edwars G. Ingenieros Ltda.. DGA. 1991. ~ Análisis y evaluación de los recursos hídricos de las cuencas de los ríos Petorca . y La Ligua. Ayala y Cabrera Ingenieros Consultores Ltda.. DGA 1998. ~ Actualización de datos estadísticos de Pluviometría y Fluviometría de 1995 a 2000, para todas las estaciones del área de estudio, Petorca, La Ugua, Cabildo, Papudo y Zapallar. DGA y DMC ~ Estudio al nivel de diagnóstico del proyecto Aconcagua V Región C.N.R.- D.REDIC.1995. ~ Diagnóstico del Riego Provincia de Petorca, V Región. CICA Ingenieros Consultores. DOH 2001 ~ Diagnóstico de la Eficiencia de Riego en Chile, V Región. IRH Ltda. DOH. 1998 ~ Estudios Hidrológico e Hidrogeológico, Informe de Avance 1, Agosto 2006 .Ayala, Gabrera y Asociados Ltda..lNNOVA Chile I CIREN El PROPONENTE deberá coordinar con CIREN la forma de acceder a estos documentos durante el estudio de la propuesta.

5

4 CONDICIONES GENERALES DEL ESTUDIO Los servicios de consultoría externa solicitados corresponden a los estudios que se indican en el punto 5 de los presentes Términos de Referencia. El CONSULTOR deberá detallar los trabajos y estudios básicos que se considerarán para ejecutar cada una de las actividades del estudio. Será de responsabilidad del CONSULTOR efectuar toda la ingeniería de apoyo necesaria para obtener la información y resultados esperados del proyecto. El CONSULTOR será responsable de gestionar y obtener los permisos y autorizaciones de terceros que procedan para la ejecución de todos los trabajos a realizar.

5 ESTUDIOS A REALIZAR De acuerdo a lo señalado en el punto N°1 de estos TR, el presente Proyecto INNOVA CHILE es complementario al Proyecto "Construcción de Obras de Riego para los Valles de Ligua y Petorca, Estudio de Factibilidad Embalses de Riego", que está desarrollando actualmente la Dirección de Obras Hidráulicas de la Quinta Región. De esta manera los embalses que están siendo estudiados, con el objetivo de poder ser construidos a Muro por la DOH, regularán las aguas, nivales y pluviales, de las cuencas aportantes en las cabeceras y zonas intermedias de los valles, y los embalses menores que se estudiarán en el presente Proyecto INNOVA CHILE regularán las aguas pluviales que precipiten en las áreas tributarias de las microcuencas asociadas a las áreas de interés seleccionadas en dicho Proyecto, evitando que dichas aguas se pierdan en el mar ya que no serían almacenadas en los embalses que estudia la DOH . El sistema conjunto resultado de ambas consultorias permitirá aumentar la seguridad de riego en las áreas de interés seleccionadas en el proyecto y regar adicionalmente algunas áreas potenciales vecinas a ellas. De acuerdo a lo anterior, los estudios básicos hidrológicos e hidrogeológicos y los estudios de localización de embalses a realizar en el Proyecto INNOVA CHILE serán básicamente de tipo local, en cada área de interés y su microcuenca asociada, en cuyo cauce natural (estero, quebrada, etc.) existen recursos hídricos que podrían aprovecharse, a diferencia de los realizados en el Proyecto DOH que involucran toda el área de las cuencas de La Ligua y Petorca Y 3).

Los estudios a realizar se indican a continuación enumerados por actividad (1, 2

6

Los trabajos o sub-actividades a realizar en cada actividad se detallan en el punto 6. Actividad 1. Caracterización Agroeconómica, Estudio de la Demanda Hídrica, Oferta Hídrica y Balance por Área de Interés Esta actividad corresponde a la actividad 3.3 "Determinación de la demanda hídrica y balance hídrico por cuencas" del proyecto. En ella se estudiará la demanda hídrica, la oferta hídrica y el balance hídrico en cada una de las 16 áreas de interés prioritarias seleccionadas en las cuencas en estudio En esta actividad el CONSULTOR deberá realizar en primer término una caracterización de la situación actual y futura de la agricultura, a nivel de cada área a estudiar. Sobre esta caracterización el CONSULTOR deberá determinar la demanda hídrica actual y Mura de estos sectores. Con estos antecedentes el Consultor estudiará la ofertahídrica y el balance hídrico en cada una de las áreas de interés priorizadas en las cuencas en estudio Las principales subactividades que el CONSULTOR siguientes:

debe realizar son las

a) Caracterización agroeconómica, de la situación actual y futura, de las áreas a estudiar. b) Determinación de la Demanda Hídrica, actual y futura por área de interés. e) Determinación de la Oferta Hídrica por área de interés. d) Balance Hídrico por área de interés para distintos escenarios hidrológicos e) Determinación del volumen de agua que requiere cada área, en la situación futura, y la forma tentativa de almacenar este recurso para satisfacer el requerimiento de este recurso. Actividad 2. Temporada

Localización

y Estudios de Embalses Interanuales o de

Esta actividad corresponde a la actividad 3.2 "Identificación de Localizaciones de Embalses" del proyecto. Durante el desarrollo de esta actividad se deberán ejecutar a lo menos las siguientes subactividades en cada una de las 16 áreas de interés prioritarias a) b) e) d) e)

Identificación Preliminar de Localizaciones de Embalses de Temporada Reconocimiento de terreno de localizaciones preliminares. Topografía y Geotecnia Preliminares para la Selección de Localizaciones Propuesta definitiva de localizaciones de Embalses más factibles de construir Determinación Preliminar de los Volúmenes de Acumulación de los Embalses, 7

incluyendo la acumulación de aguas subterráneas. f) Diseño de las obras de los embalses a nivel de factibilidad g) Análisis de Indicadores de Seguridad de Riego de los embalses. h) Análisis de la de Rentabilidad y razón Agua/ Muro de los embalses. i) Mapa digital de localización definitiva de los Embalses ,escala 1: 10.000. j) Análisis de la vida útil y de la sedimentología en los Embalses seleccionados. La localización y estudios de embalses de temporada o interanuales se realizará en las microcuencas asociadas a las siguientes 16 áreas de interés prioritarias. -

Valle de La Ligua · · · · · · ·

El Carmen y La Higuera Pullalli de Papudo Vitahue-La Viña La Viña- Pililen Los Graneros El Guindo Paihuen- Río Alicahue

- Valle de Petorca · Chalaco · El Apiñadero del Sobrante · Los Briones · Maitén Largo de Longotoma · Las Carditas · LosÁlamos Manuel Montt Huerto Sta. María Santa Marta La Engorda de Longotoma

CIREN dispone de mapas con la ubicación cartográficas de las áreas prioritarias y datos de los agricultores solicitaron los estudios en dichas áreas, las cuales pueden ser solicitada por los proponentes durante el estudio de sus propuestas. Durante el desarrollo de los estudios para la Propuesta de obras de regulación o en la Selección y Propuesta Definitiva de las localizaciones de embalses más factibles de construir, algunas de estas áreas podrán ser reemplazadas por otras .áreas de las cuencas La Ugua o Petorca, en base a nuevos antecedentes que eventualmente puedan obtener GIREN, la DOH,la CNRo el propio Consultor. Para la selección de localizaciones de embalses se deberá tener en cuenta a lo menos los siguientes antecedentes: · Tipo de Suelos existente en el área donde se propone localizarlos de modo que sean técnica y económicamente viables. · Alternativas de localización en los lechos de cauces naturales, al lado de quebradas o entre quebradas u otras localizaciones. Estas alternativas deberán seleccionarse en base a estudios técnico-económicos y ambientales, y considerando la opinión de las personas o entidades que las solicitaron. · Costo de las obras de modo que puedan ser financiadas por las personas o entidades que solicitaron su estudio. · Interés de los agricultores para materializar las obras utilizando recursos propios o financiamientos estatales y/o privados Disponibilidad real de terrenos para la localización de las obras. · Distancia de las localizaciones de embalses a las áreas de riego.

8

. Costos y otras limitaciones para localizar obras de regulación de los tamaños solicitados (capacidades de embalses de 300.000 a 800.000 m3). Actividad 3.

Localización y Estudio de Embalses de Regulación Corta

Esta actividad corresponde a la actividad 3.2 "Identificación de Localizaciones de Embalses" del proyecto. En ella se localizarán embalses de regulación nocturna y de fin de semana en los sistemas de riego existentes. En esta actividad se deberán ejecutar a Jomenos las siguientes subactividades: . a) b) e) d) e) f)

Identificación Preliminar de Localizaciones de Embalses de Regulación Corta. Reconocimiento de terreno de localizaciones preliminares. Topografía y Geotecnia Preliminares para la Selección de Embalses Propuesta Preliminar de Alternativas de embalses Selección y Propuesta definitiva de localizaciones de Embalses más factibles Estudio del impacto productivo abastecimiento de aguas de los embalses a las áreas de riego existentes. g) Análisis de Indicadores de Eficiencia de Riego de los sistemas con embalses . h) Mapa digital de localización de los Embalses, escala de ingreso 1 : 10.000. i) Análisis de costos de mantenimiento y de la sedimentología en los Embalses j) Estudio de evaluación agroecomómica de los proyectos de riego determinada paca cada área. En esta etapa se deberá realizar este ejercicio económico bajo un horizonte de evaluación no mayor a 30 años, a precios privados y a una taza del 8%. En cada una de las evaluaciones a realizar el Consultor deberá obtener a lo menos los siguientes indicadores económicos: VAN, TIR Y IVAN.

La localización y estudios de embalses de regulación corta se realizará en las siguientes 15 áreas de interés propuestas por los agricultores y comunidades de regantes del área de estudio. Cabe mencionar que una parte importante de las obras solicitadas se refieren a reparaciones de embalses existentes, lo cual deberá ser analizado por el Consultor en terreno y consultando con las personas o entidades que solicitaron los estudios de dichos embalses.. Valle de La Ligua La Viña Pililen Bartolillo La Vega Paihuen Los Molinos La Mora El Guayacán Las Puertas Alicahue

- Valle de Petorca · Mariano Alfonso de Longotoma · San Manuel de Longotoma · El Guindo de Longotoma · El Trapiche de Longotoma · Las Parcelas de Longotoma

9

CIREN también dispone de mapas con la ubicación cartográficas de las siguientes áreas de interés propuestas y datos de las sociedades agrícolas y representantes de las Comunidades que solicitaron los estudios de embalses de regulación nocturna en dichas áreas. Dicha información puede ser solicitada por los proponentes durante el estudio de sus propuestas. Durante el desarrollo de los estudios para la Propuesta Preliminar de obras de regulación o en la Selección y Propuesta Definitiva de las localizaciones de embalses más factibles de construir, algunas de estas áreas podrán ser eliminadas o reemplazadas por otras .áreas de las cuencas La Ligua o Petorca, en base a nuevos antecedentes que eventualmente puedan obtener CIREN, la DOH, la CNR y el Consultor..

6

ESPECIFICACIONES

TÉCNICAS PARA LOS TRABAJOS DE LA CONSULTORíA

a) Recopilación y análisis de antecedentes existentes El CONSULTOR deberá efectuar un análisis crítico y una evaluación de los diversos antecedentes existentes y disponibles (ver punto 3 Antecedentes disponibles) y, en especial, de aquellos que se utilizaran en el estudio. El CONSULTOR podrá utilizar esta información, una vez que la haya revisado y hecho suya. b) Reconocimiento de terreno El CONSULTOR realizará una inspección de los cauces naturales y los sistemas de riego existentes en las 16 áreas de interés prioritarias donde se estudiará la localización de embalses de temporada y en las áreas de interés para las que se ha propuesto estudiar embalses de regulación nocturna. Especial importancia se dará a la observación de los tipos de suelos y materiales de empréstitos existentes en aquellas zonas donde se espera construir obras. El CONSULTOR elaborará además un diagrama unifilar de los ríos y de los canales, donde se identificarán todos los saques o entregas de aguas existentes. c) Trabajos topográficos Los trabajos topográficos por una parte consistirán en levantamientos topográficos, planimétrico y altimétrico, de los lugares en que se estudiará la focalización de muros de embalses o el emplazamiento de obras de arte. Todos los trabajos topográficos que realice el CONSULTOR, deberán ceñirse a lo establecido en el documento "Especificaciones Técnicas para la Ejecución de Trabajos Topográficos", (ETT-DOH), de la Dirección de Obras Hidráulicas y cumplir con las bases técnicas de la CNR en esta materia.

10

Será misión del CONSULTOR, recopilar toda la información topográfica existente en el área del proyecto. A continuación describimos algunas consideraciones importantes que no obstante estar considerados en estas normas es necesario recalcar. c.1

Levantamiento de Perfiles Longitudinales Se levantarán perfiles longitudinales en todos los muros de embalses de temporada o de regulación nocturna. El perfil longitudinal será levantado con una estación total que posea memoria interna: El levantamiento deberá estar ligado a un par de PRs. con coordenadas y cota, al inicio de la trayectoria a levantar. El CONSULTOR materializará PRs. cada 500 m de levantamiento longitudinal y monumentados según norma DOH (ver Anexo). La distancia entre puntos de perfil será 20 metros y cada uno de los puntos deberá ser materializado mediante una estaca de madera pintada con óleo azul de 0,05XO,05XO,4m, sobresaliente hasta 10 cm desde el terreno. En su centro llevará un clavo terrano de 1 01 1/2 pulgada. El balizado del kilometraje del perfil longitudinal será anotado en cada estaca, en obras de arte existentes, cercos, etc. El levantamiento de perfiles con estación total deberá cerrar sobre los PRs existentes. Deberá comprobarse el cierre, aceptándose un error de hasta de 5 cm, por kilómetro.

c.2

Levantamiento de Perfiles Transversales Se levantarán perfiles transversales en todos los muros de embalses de temporada o de regulación nocturna. La distancia entre perfiles transversales será propuesta por el Consultor de acuerdo al tipo y tamaño de obra a estudiar. El perfil transversal deberá ser obtenido utilizando estación total. Cada perfil transversal deberá ser tomado en el mismo kilometraje del perfil longitudinal y en cada cambio de pendiente (kilometrajes especiales). El CONSULTOR deberá determinar el ancho mínimo del perfil transversal, teniendo presente que este debe ser lo suficientemente amplio como para permitir, durante el estudio, variantes de trazado de muros de embalses o de canales que deberán quedar dentro de la topografía levantada. En canales. como mínimo los proponentes considerarán perfiles transversales de a lo menos 20 m de ancho adicionales por cada ribera, aparte del ancho de los canales. 11

Los perfiles transversales normalmente se trazarán perpendiculares al eje del perfil longitudinal. Cuando se requiera una orientación diferente se deberá indicar la justificación. En cada sección transversal levantada el CONSULTOR deberá determinar las coordenadas de cada punto levantado de modo tal que se pueda generar una planta de ubicación de las zonas levantadas con curvas de nivel. c.3

Levantamientos para obras de embalses y obras de arte Estos levantamientos topográficos serán de las dimensiones necesarias para el diseño de cada obra y la densidad de puntos a tomar será de tal manera que permita materializar curvas de nivel cada 0.5 m. En cada levantamiento el CONSULTOR deberá materializar 2 PRs, visibles entre si, uno de ellos de hormigón, según las especificaciones señaladas y la otra por medio de estacón de madera de O,05xO,05x0,40m. Los planos que se entreguen deberá tener una escala apropiada que se permita mostrar apropiadamente la zona levantada y considerará las especificaciones de la CNR, CIREN y de la DOH-MOPTT.

c.4

Monumentación Todo monolito que se construya para el apoyo de los trabajos topográficos actuales, deberá monumentarse de acuerdo a las normas sobre PRs mencionadas en las ETT-OOH. Estos monolitos se denominarán genéricamente PRs y deberán ser construidos a lo largo de las obras proyectadas a una . distancia máxima de 500 m (ver Anexo).

c.5

Puntos de Referencia (PR) La ubicación de los PRs deberá cumplir con las siguientes condiciones: La distancia entre PRs deberá ser medida sobre la trayectoria o eje longitudinal del muro de embalse o del canal u obra proyectada. El punto de materialización deberá ser de fácil acceso y que asegure la mayor duración del PR en el sitio de trabajo. Deberán ser construidos cercanos a la zona del estudio, permitiendo que de una sola operación instrumental sea posible el control o los replanteos correspondientes al sector. La ubicación de los puntos de referencia (PR) deberá fijarse considerando el proyecto en su totalidad, con el objeto de evitar su reposición por posibles ensanches o variantes de muros, canales, acopio de materiales o 12

instalaciones anexas, etc. La ubicación de estos puntos deberá situarse en lo posible, alejadas de construcciones en altura, líneas de alta tensión o bosques. No obstante deberán mantener las distancia entre ellos. La señalización de los puntos de referencia tiene por objeto ubicar en el terreno la referencia topográfica. Cada PR deberá ser pintado en color azul y deberá marcarse con cintas fosforescentes en el entorno. Los PRs para el levantamiento de muros de embalse y canales proyectados y/o cualquier obra a construir, deberán estar en pares al inicio de cada obra con el objeto de poder orientar los levantamientos. Las serie de PRs y todo trabajo topográfico realizado por el CONSULTOR no serán recepcionados hasta que CIHEN y la OOH realice el control en terreno, previa aprobación de las planillas de cálculo correspondientes. El CONSULTOR deberá cuidar de la permanencia de sus PRs en terreno durante todo el desarrollo de la Consultoría, hasta la recepción de CIREN y la OOH. Las dimensiones y características que debe poseer cada PR monumentado en terreno, se encuentran especificadas en las ETT-OOH. c.6

Monografías Con el objeto de identificar fácilmente la referencia se deberá indicar en el . informe topográfico, la ubicación en forma de monografía de todos los PRs construidos por el CONSULTOR. El formato exigido por la OOH, se encuentra en las ETT-OOH (ver Anexo).

c.7

Personal CIREN exigirá al CONSULTOR que disponga para la supervisión y dirección del estudio topográfico, de personal profesional y técnico competente. El CONSULTOR deberá contar entre su personal de planta o como asesor, a un Ingeniero de Ejecución en Geomensura de reconocida capacidad, quien analizará los métodos de trabajo, equipo a emplear, trabajos de terreno e informes técnicos finales. El personal que realice trabajos topográficos específicos deberá poseer estudios superiores certificados. No serán admitidos prácticos en topografía. El mínimo de personal que el CONSULTOR deberá destacar en el terreno, con dedicación exclusiva mientras duren los trabajos topográficos, es el siguiente: Jefe de Equipo Topográfico: Ingeniero de Ejecución en Geomensura, con un mínimo de cinco años de experiencia en trabajos similares; Jefe de Brigada Topográfica, deberá ser al menos Técnico Topógrafo Universitario, con un mínimo de tres años de experiencia en trabajos similares. 13

c.8

Instrumental Topográfico El CONSULTOR para el trabajo de terreno deberá usar estación total, y presentar el listado con los nombres de los equipos de medición que usará en los trabajos de terreno, además de los certificados de calibración correspondientes. Estos certificados no deberán tener una antigüedad mayor a 30 días.

c.9

Presentación Final Materiales a entregar: Informe de Topografía foliado y anillado, que deberá contener entre otras cosas: Metodología empleada para realización de trabajos topográficos Levantamiento de perfiles (Longitudinales y Transversales) Planillas de PRs con coordenadas y cotas geométricas Planilla de coordenada de vértices proyectados Anexo de monografías Cartera de Planos Se entregará dos copias de todos los planos en papel Bond, para revisiones, las escalas de presentación deben ser las de uso frecuente y que permitan visualizar a cabalidad las condiciones de terreno. Los planos de perfiles longitudinales y transversales deberán también presentar una planta con la ubicación del eje del canal y las secciones transversales levantadas, para lo cual el CONSULTOR deberá tomar las coordenadas de los puntos levantados de las secciones transversales de ahí la importancia de usar una estación total. . Respaldo magnético de toda la información presentada en informe topográfico. La entrega de archivos en CD deberá comprender la misma estructura anterior, ordenados por subdirectorios. Deberán contener además la totalidad de archivos ASCII de puntos, planillas electrónicas, archivos (.DWG). Toda planilla deberá tener el encabezado por columnas de la información que contiene, esta información deberá aparecer en todas las páginas que ocupe la planilla. Los dibujos se presentarán en formato Autocad (.DWG), el CONSULTOR, deberá anexar las bases de datos asociadas a los dibujos que entregue. Los ploteos de planos y sus respectivos archivos digitales deberán ajustarse a las Normas de Dibujo de la CNR o de la DOH (Normas Generales para el Dibujo y Presentación de Planos de Obras Hidráulicas, disponibles en Archivo Técnico de la DOH). En caso de no encontrar en ellas, los layers específicos 14

para los elementos presentados, no deberá usar el layer VARIOS, sino consultar a la Inspección Fiscal, la clasificación que esta disponga para ellos. c.10

Sistema de Referencia Será responsabilidad del PROPONENTE, investigar sobre la existencia de puntos que sirvan como sistemas de referencia, estos pueden ser puntos levantados con anterioridad en otro estudio o puntos IGM. Así el sistema de referencia será único para cada sistema de riego y todos los trabajos topográficos necesarios para el sistema estarán referidos a él. El PROPONENTE debe incluir en su propuesta los puntos que utilizaría en el estudio, los cuales serán discutidos con CIREN y la DOH al inicio de la consultoría.

c.11

Metodología y Programa de Trabajo El CONSULTOR deberá presentar en la oferta técnica, la metodología y el programa detallado que contemplará para desarrollar tos trabajos topográficos necesarios. El programa de trabajo deberá cubrir al menos los siguientes ítem: Plan de ejecución de las diversas actividades, el cual deberá ser presentado en carta Gantt por actividad. Cantidad y características de los equipos topográficos a usar. Nómina del personal técnico que participará en la ejecución de los trabajos de terreno, con su correspondiente titulo profesional.

c.12

Roces Esta faena será cargo del CONSULTOR, debiendo ceñirse a las normas que rigen este tipo de faenas. El CONSULTOR deberá preocuparse de conseguir los permisos necesarios para la ejecución de las labores topográficas.

d) Estudios geotécnicos. Todos los estudios geotécnicos topográficos que realice el CONSULTOR, deberán ceñirse a lo establecido por la DOH para este tipo de estudios y cumplir con las bases técnicas de la CNR en esta materia. El CONSULTOR deberá realizar un análisis de suelos en puntos de las obras a 15

estudiar distanciados en conformidad a los tipos de obras a diseñar o en las zonas donde se podrá extraer materiales de empréstitos. Para la toma de muestras el CONSULTOR en lo posible lo hará en las paredes expuestas de quebradas, cauces naturales .canales y otras zanjas existentes, y solo cuando esto fuera imposible hacerlas, el CONSULTOR construirá calicatas lo más cercanas posibles a la obra a diseñar.

o

En todos los perfiles muestreados, el análisis consistirá a lo menos en hacer una descripción estratigráfica y ensayes que permitan determinar la granulometría, peso especifico, limites atterberg, clasificación U.S.C.S. En los casos que sea necesario se realizarán análisis de compresión no confinada, calculo ángulo de fricción y cohesión, con fines de determinar capacidad portante. e) Propuesta de Soluciones de Ingeniería El CONSULTOR deberá coordinar con CIREN la forma de acceder a los resultados de estudio ya realizados en el área de estudio y que tengan relación con las obras de regulación solicitadas. Hecho lo anterior, el CONSULTOR deberá elaborar una propuesta preliminar de obras y de soluciones , la cual deberá ser analizada y verificada en terreno en cuanto a su viabilidad técnica y ambiental. Es importante que las obras propuestas sean aceptadas expresamente por de las personas o entidades que solicitaron o entregaron las propuestas de áreas de interés o de obras de regulación. Esta propuesta preliminar de alternativas de obras de Ingeniería se elaborará en base a los estudios y diseños de las obras a nivel de factibilidad. En el caso de los diseños de Embalses de regulación corta se podrá utilizar los diseños de obras tipo incluidos en el .Manual de Obras Menores de Riego, CIREN-CNR (1996), acomodándolas a las condiciones topográficas de terreno. Esta propuesta. deberá contener a lo menos una descripción y especificación detallada de ellas, y una localización exacta de las obras, más una justificación técnica y económica o legal si procede. Se efectuará un análisis y discusión de la propuesta preliminar en conjunto con el equipo profesional de CIREN, DOHIMOP y CNR. Se incluye el envío de la propuesta preliminar revisada y pre-aprobada a las organizaciones de agricultores o productores, a las organizaciones de usuarios o regantes particulares, a las sociedades agrícolas u otros beneficiarios para los cuales se estudiarán los embalses menores . Hecho lo anterior, se elaborará la Propuesta definitiva de Obras y de Soluciones de Ingeniería, en base a los estudios técnico-económicos realizados a nivel de factibilidad. La coordinación de las reuniones e instancias de discusión y aprobación de la propuesta de soluciones de ingeniería será de responsabilidad del CONSULTOR. No se aceptarán solicitudes de ampliaciones de plazos debido a demoras en estas 16

actividades. f) Caracterización Agroeconómica El CONSULTOR sobre la base de encuestas agroeconómicas del 50% de los agricultores de cada área, deberá determinar las características de la situación actual de la agricultura. Sobre este trabajo se deberá determinar la rentabilidad de la situación actual de la agricultura y su nivel de demanda hídrica. Una vez obtenido lo anterior se deberá determinar las proyecciones futuras, de la agricultura y la demanda de riego, que tiene cada área bajo un escenario de proyectos de regulación riego. La encuesta agroeconómica, que se pretende aplicar en esta consultoría, deberá ser previamente visada por CIREN y la DOH.

7 ASPECTOS GENERALES 7.1

Especificaciones

y Normas

Para la ejecución de los trabajos solicitados, el CONSULTOR los estándares y normas que se indican a continuación:

deberá atenerse a

Normas y Bases Técnicas para Proyectos Ley 18450 de la CNR Normas y procedimientos de Diseño del Manual de Obras Menores de Riego, CNR-CIREN, año 1996. Normas de la Dirección de Obras Hidráulicas para confección de planos Especificaciones Técnicas Generales de Construcción dela DOH Especificaciones Técnicas para Proyectos de Canales y Embalses de la DOH Especificaciones Técnicas Generales para la Ejecución de Trabajos Topográficos DOH.

7.2

Respaldo de la Información La información que se obtenga en terreno deberá ser respaldada por las planillas utilizadas o archivos, las cuales deberán ser entregadas a CIREN. El CONSULTOR deberá hacer suya la información obtenida de otros estudios, siendo plenamente responsable de su inclusión. Los planos deberán entregarse de acuerdo a formatos, viñetas, etc. exigidos por la DOH y deberán ser respaldados en archivos bajo ambiente gráfico AUTOCAD. Tanto los informes de avance por etapas o actividades, como el informe final deberán venir respaldados en archivos magnéticos para ser leídos por WORD, 17

en el caso de textos, y EXCEL, en el caso de planillas de cálculo. 7.3

Informes y Plazos de Ejecución

El plazo máximo total de ejecución de los trabajos de la consultoría será de 180 días corridos contados desde la fecha de la firma del contrato El CONSULTOR deberá entregar Informes de Avance a los 60 y 120 días corridos contados desde la fecha de la firma del contrato, el formato será propuesto por el CONSULTOR y se entregará en cuatro (4) ejemplares, de existir observaciones estas serán entregadas también en cuatro (4) copias debidamente corregidas. El primer informe de avance, a entregar a los 60 días, deberá contener a lo menos la caracterización agroeconómica y la Propuesta preliminar de obras y soluciones de las posibles localizaciones de embalses de temporada o interanuales y embalses de regulación nocturna o de fin de semana. El segundo informe de avance, a entregar a los 120 días, deberá contener a lo menos la Propuesta definitiva de obras y de soluciones de ingeniería de las localizaciones de embalses , la ingeniería básica y los estudios de las obras de regulación o embalses menores a nivel de factibilidad. El informe final deberá contener a lo menos el Balance Hídrico, las Demandas de Aguas, la Propuesta Definitiva de Obras y de Soluciones de Ingeniería y los estudios de las obras de regulación o embalses menores a nivel de factibilidad . El Informe Final de la consultoría deberá ser elaborado y entregado en cinco (5) ejemplares a los 180 días corridos contados desde la fecha de la firma del contrato. De existir observaciones, este será entregado en cinco (5) copias debidamente corregidas. El informe deberá ser autosustentable y contendrá toda la información que sea necesario para ello. Este informe debe contener toda la información generada con el proyecto. Los estudios , proyectos de ingeniería y cualquier otro antecedente técnico que entregue el CONSULTOR serán revisados y aprobados por CIREN, la CNR y la DOH-MOPTI. Después de esta primera instancia de revisión y aprobación dichos proyectos serán sometidos a la revisión y aprobación de las Organizaciones de Usuarios de Aguas, Organizaciones de Agricultores o regantes particulares beneficiarios de los sistemas de riego estudiados.

18

7.4

Resumen Ejecutivo El CONSULTOR deberá elaborar un resumen ejecutivo, que no exceda de 10 paginas, tamaño carta, para la divulgación de las características del proyecto, en 10 ejemplares. Santiago, Septiembre 2006.

19

ANEXO Monumentación Puntos de Referencia (PR)

La siguiente figura norma las dimensiones y características que debe poseer cada PR monumentado en terreno: HITO TIPO PARA PR (kilometraje de canales) VERTICES DE POLIGONAL

ELEVAcION

PLANTA

Jm

EN CORTE ~.30m-+

NOMBRE XXX-K

O.j

$

i

D.O.H 12-12-00

'",'

m

-\~"

:;//,\

/'/

,-

'" '" '"

"

m-+

'" 1 ~

~

""

.'

'" 1'" ::¡

.'", ~ '" '" ~ ~

//~V//\\\//~//~

t

"

'" e

'"

~

,1

o

'"

~

'"

'.

'"

{p

~ +--0.30

y

//~/

.~

'"

~

'" -?'"

'1

- En el centro del monolito y anclada en el hormigón se colocará una barra de fierro de 12 mm de diámetro y de 0.30 m de longitud. Un extremo redondeado de la barra deberá sobresalir de la superficie superior del hormigón 0,01 m de tal manera que asegure una sola posición de la mira. Esta única posición quedará materializada por un corte en cruz sobre la cabeza redondeada de la barra. El nombre del monolito debe ser grabado sobre relieve, en el hormigón fresco y su nomenclatura denomina según el siguiente criterio:

se

xxx-k Donde. xxx: Corresponde al canal. embalse. rto, colector etc. al que pertenece matriz). DXX(derivado xx). Exx(embalse). RXX(rioxx). Cxx(colector). K: Kilometraje

aproximado

Además se debe indicar construcción.

del canal.

las iniciales

embalse.

rIo.

colector.

D.O.H en el extremo

el monolito.

ej: CM(canal

etc.

inferior

y la fecha

de su

Estos monolitos deben ser pintados color azul con letras blancas y estar ligados a dos puntos ya sea cercos. postes. árboles. etc. Quedando indicado el lugar y la distancia al que haya sido medido con pintura blanca y azul. Razón A/C (agua-cemento) =0.55 Hormigón: 300 kg de cemento/m3. 300 kg/m3: 1 saco de cemento 100 lts grava. 60 lts arena. 25 lts agua. No ulilizar bolones desplazadores. Utilizar acelerador del cemento

de fraguado:

Dosificación tipo granos redondeados, áridos secos. monolito de 0.045 m3: 13.5 kg de cemento 32 lts de grava 19 lts de arena 8 Its agua 0.20 kg de acelerador de fraguado Tamaño

máximo de los áridos 40 mm.

La cantidad

debe

ser

1.5 % respecto

al peso

20

{

Monografías Con el objeto de identificar fácilmente la referencia topográfica, se deberá indicar en un informe la ubicación en forma de monografía. Se deberán elaborar para los vértices y PN IGM, monolitos de Triangulación y PR.

~

MONOGRAFÍA

M.O,P.

0,0.11.

+

DE PRs

1oj1lllS~~~gll~~J::AS

UBICACIÓN~ DESCRIPCIÓN

-

CANAL

\~

~

+ N

CROQUIS

-

-

,

A.

Nombr ,

~~

~. '(.,

-- ---- -- -------------__---- - cammo- ~tlerra-

REGlON

,

FECHA:

--NOTA:

PROVINCIA:

COTA:

COORDENADA

COMUNA:

~,

SE

DEBE

DE

LA. PROPIEDAD

MEDIDA

INDICAR

A CERCOS.

EL

o

-

B

NOMBRE

VIVIENTE

POSTES.

ÁRBOLES.

ETC.

NORTE NOMBRE

COORDENADA

MONOUTO:

ESTE

M n.O.H.

OPERADOR

PROYECTO

MONOGRAFÍA

+

DE PRs

N~~~Jl:&.~CJ9i'tEIC.u

w.O.P.

UBICACIóN- DESCRIPCIÓN

-

~ , .

CANAL

\~ GO

Nom br ,

~

REGION

:

FECHA:

COMUNA:

:

~,

SE DEBE INDICAR El. NOMBRE o VIVIENTE

MEDIDA

A CERCOS.

-

'(.,~.

DE LA PROPIEDAD

,COTA:

COORDENADA

-

-= cami~o=de f@~a -- ----__----- -----NOTA:

PROVINCiA

+ N

CROQUIS

POSTES.

ÁRBOLES,

= B ETC.

NORTE

NOMBRE

COORDENADA

MONOLrTO:

ESTE

OPERADOR PROYECTO

21

PROYECTO

INNOVA CHILE

"FACTIBll..IDAD DEL USO DE EMBALSES MENORES PARA AUMENTAR SEGURIDAD DE RIEGO. ÁREA DE ESTUDIO VALLES DE LA LIGUA Y PETORCA" CONSULTORÍA:

"Estudio de Localización de Embalses Menores y Balance Hídrico" SERIE DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS

l. PREGUNTA: ¿Pueden participar empresas extranjeras en la licitación? RESPUESTA: No, no pueden participar empresas extranjeras en la licitación. Solamente pueden participar empresas registradas en Chile de acuerdo a la leyes nacionales.

2. PREGUNTA: De no ser así, ¿qué empresas pueden participar? RESPUESTA: Podrán participar la personas jurídicas que se encuentren inscritas en el portal Chilecompra, en el rubro servicios de ingeniería, que tengan experiencia en la materia que se solicita y también capacidad profesional, legal y económica como para poder contraer las obligaciones que se deriven tanto de su oferta como del contrato que en definitiva se suscriba. Lo anterior se encuentra en las Bases Administrativas de la licitación.

3. PREGUNTA: ¿Cuál es el presupuesto del estudio? RESPUESTA: El Presupuesto Oficial asciende a la suma de $48.000.000. Lo anterior se encuentra en el punto 4 de las Bases Administrativas de la licitación.

AÑo

Santiago, 23.de octubre de 2006.

1

Bases Administrativas

de la Adquisición

Número 2083-60-LP06

Resolución En Santiago, 02-10-2006 Otras Número: N° 0-222

.Vi,stos El memorandum interno de la Gerente de Operaciones Srta. María lIia Cárdenas

Considerando La necesidad de contar con una consultoría para la localización de embalses menores y Balance Hídrico en los valles de La Ligua y Petorca.

~~~~~,!y-º---,. __ ._._--",----,-_._---1.- Apruebese la siguiente Base de Licitación para la ID: 2083-60-LP06, Estudio de localización de embalses menores y bala, Consultoría en estudio de localización de embalses menores y balance hídrico. 2.- Publíquese el llamado de Propuesta Pública en el Sistema de Infonnación de Compras Públicas www.chilecompra.cI

María lIia Cárdenas Gerente de Operaciones

1.-

2.-

Antecedentes Básicos del Organismo Demandante Razón Social

Centro de Infonnación de Recursos Naturales

Unidad de Compra

Centro de Infonnación de Recursos Naturales

R.U.T.

71.294.800-0

Dirección

Manuel Montt 1164, Providencia

Comuna

Santiago

Región en que se genera la Adquisición

Región Metropolitana de Santiago,

Datos del Contacto para esta Adquisición Nombre Completo

José Luis Gómez Avendaño

Cargo

Jefe de Proyecto

Teléfono

(56) (02) 2008970

Fax

(56) (02) 2695079

E-Mail

jgomez@ciren,cI

.

3.-

4.-

5.-

6.-

Antecedentes Administrativos Número de Adquisición

2083-6O-LP06

Nombre de adquisición

Estudio de localización de embalses menores y bala

Descripción

Consultoría en estudio de localización de embalses menores y balance hídrico.

Tipo de Adquisición

Licitación Pública> 1000 UTM

Tipo de Convocatoria

Abierta

Tipo de Adjudicación

Adjudicación Simple

Moneda

Peso chileno

Etapas del Proceso de Apertura

Dos Etapas (Un Acto de Apertura Técnica y otro de Apertura Económica)

-

Etapas y Plazos Fecha de Publicación

05-10-2006 18:50

Fecha de Cierre Recepción de Ofertas

25-10-2006 18:22

Fecha de Acto de Apertura Técnica

26-10-200615:00

Fecha de Acto de Apertura Económica

26-10-2006 16:00

Fecha Inicio de Preguntas

05-10-2006 20:23

Fecha Final de Preguntas

19-10-2006 17:00

Fecha de Publicación de Respuestas .-

23-10-2006 09:30

Requisitos Mínimos para Particípar de la Oferta Experiencia de la Empresa

Presentar relación de la experiencia de la empresa solo en trabajos similares a los de la presente licitación.

Experiencia de los Consultores o Jefe de Proyecto o Emoleados

Indicar nombre del profesional que realizará la función de jefatura del proyecto, el cual deberá comprometer jornada Completa de trabajo al estudio.

-

Instrucciones para Presentaciones de Ofertas Presentar Ofertas por Sistema

Obligatorio

Anexos Administrativos Anexos Técnicos Anexos Económicos

Página 2 de 5

7.-

Antecedentes

Legales

Antecedentes Legales para poder ofertar Proveedores con Servicios Contratados en Chile Proveedores

Proveedores sin Servicios Contratados en ChileProveedores

Fotocopia Legalizada del Rut de la Empresa

No requiere presentar, acreditado electrónicamente por ChileProveedores

Entregar según lo indican las Bases o Términos de Referencia

Fotocopia Legalizada de Cédula de Identidad del Representante Legal

Acreditar en ChileProveedores

Entregar según lo indican las Bases o Términos de Referencia

Certificado de Vigencia de la Sociedad

Acreditar en Chile Proveedores

Entregar según lo indican las Bases o Términos de Referencia

- -Persona Jurídica

"

-

1;

Página 3de 5

Antecedentes Legales para poder ser contratado

Persona Jurídica

8.-

Proveedores sin Servicios Contratados en ChileProveedores

Certificado de deuda Tesorería General de la República

No requiere presentar, acreditado electrónicamente por ChileProveedores

Entregar según lo indican las Bases o Términos de Referencia

Boletín Laboral y Previsional de la Dirección del Trabajo

No requiere presentar, acreditado electrónicamente por ChileProveedores

Entregar según lo indican las Bases o Términos de Referencia

Declaración Jurada acreditando no haber sido condenado con sanción de multa de infracción al DFL W1 del 2005, en más de 2 oportunidades dentro de un período de 2 años, salvo que hubieren transcurrido 3 años desde el pago de la última multa impuesta.

No requiere presentar, acreditado electrónicamente por ChileProveedores

Entregar según lo indican las Bases o Términos de Referencia

Declaración Jurada acreditando no haber sido condenado como consecuencia de incumplimiento de contrato celebrado con alguna entidad regida por la ley de compras en los últimos 2 años.

No requiere presentar, acreditado electrónicamente por ChileProveedores

Entregar según lo indican las Bases o Términos de Referencia

Criterios de Evaluación Criterios Evaluación

9.-

Proveedores con Servicios Contratados en ChileProveedores

Experiencia de los Oferentes Metodología y plan de trabajo Equipo propuesto

10% 60% 30%

Montos y Duración del Contrato Estimación en base a

Presupuesto Disponible

Moneda

Peso chileno

Monto Total Estimado

48.000.000,00

Duración de Contrato

Contrato de Ejecución en el Tiempo ~

Tiempo del Contrato

180 Olas

Modalidad de Pago del Contrato

Por estado de avance

Subcontratación

I

Prohibición de . Subcontratación

No

Página 4 de 5

10.-

Naturaleza y Montos de las Garantías Garantía de Seriedad de Oferta Tipo de Documento

No Definido

Beneficiario

CIREN

Fecha de Vencimiento

28-02-2007

Forma y Oportunidad de Restitución

Aa firma del finiquito

Garantía Fiel de Cumplimiento de Contrato

11.-

Tipo de Documento

Boleta Bancaria

Beneficiario

Centro de Información de Recursos Naturales

Fecha de Vencimiento

28-02-2007

Monto

10,00 % en Pesos Chilenos.

Glosa

Garantizar el fiel_y_oportuno cumplimiento del contrato.

Forma y Oportunidad de Restitución

La garantía se restituirá a la firma del finiquito del contrato.

Descripción

La entrega del documento se hará contra la firma del contrato respectivo.

Productos / Servicios Requeridos



Clasificación ONU 1

12.-

70171708

Cantidad 1,00

Unidad de Medida Unidad

Descripción Servicios de asesoria de riego

Especificaciones Comprador

del

Consultoría en estudio de localización de embalses menores y balance hídrico

Anexos Nombre

Tipo

Descripción

PROYLaLiguaTREmbalses 26.09.doc

Bases Técnicas

Términos de referencia

PROYLaLigua.BAdm.Emb 29.09.doc

Otros

Bases Administrativas

Página 5 de 5

~Q~r!~rª __ .~_~~~!r.º_!li~ª~~-º~.ui.!icJ~n 208 3 ~_~_9-l:P_º§ :-,'::'":.

••••

....,' ; ::,:: f.:.:·.~·~·'~L

Acta de Apertura

.___.__ ._.__________ _

Técnica

Acta de Apertura Técnica

La Apertura Técnica fue realizada con éxito. Usted ya puede continuar con la Apertura Económica Paso 4 de 5

Imprimir

Acta de Apertura

$_atir:

Apertura Técnica

,~.(?/chile

:; compra ,,~

•• i. .•••••

,t ..•. t. '.••.•

~,.e;•• :~.'"~.:'''

~ ~ ••••

i"4:"!h~

Fecha de Apertura: Jueves, 26 de Octubre de 2006 Hora: 19:07:29 Fecha de Consulta: Jueves, 26 de Octubre de 2006 Hora: 19:07:29 Código del Acta: Código: BE83 667C C170 BB09 FOFCFEE6 91E4 3E07 C18B OBC1 1552970

Datos de la Adquisición 2083-60-LP06 Número de Adquisición

2083-60-LP06

Nombre

Estudio de localización

Tipo de Adquisición

Adjudicación

Estado

Cerrada

Moneda

Peso chileno

Comprador

Centro de Información

Fecha de publicación

05-10-200618:50:30

Fecha de cierre

25-10-2006 18:22:00

de embalses menores y bala

Simple

de Recursos Naturales

I besalvo

Fecha de adjudicación Ofertas Recibidas

77_797_ 920-5 AQUATERRA INGENIEROS LTOA

estudio de localización de embalses menores y bala

25-10-2006 17:40:36

Oferta A.eeptada

~Q~r~!-!rª ~l~f!I-º-Il!fª_~Qg!Ji~jc_tºD.__._. ._._. .. . . .._..___ ___ __ ._ .____ ._ .. _

e

';'.

Resultado de Apertura Administrativa

Resultado de Apertura Administrativa

la Apertura Administrativa fue realizada con éxito. Usted ya puede continuar con la Apertura Técnica. Paso 2 de 5

Imprimir Acta de Apertura

$-ª!iI

Apertura Administrativa

f e-chile



compra ~~";'h •••

I..",;,,,~,,."

ii:~ ~. ":'•. s~~ .• : ••• ¡:I"

Il';¡hlh~~

Fecha de Apertura: Jueves, 26 de Octubre

de 2006 Hora:

19:06:44

Fecha de Consulta: Jueves, 26 de Octubre

de 2006 Hora:

19:06:44

Código del Acta: Código:

84979038

DDFF 118D ODF4 9746 3A7E DCEA 3AOE 09B7 1552970

Datos de la Adquisición 2083-60-LP06 Número de Adquisición

2083-60·LP06

Nombre

Estudio de localización de embalses menores y bala

Tipo de Adquisición

Adjudicación Simple

Estado

Cerrada

Moneda

Peso chileno

Comprador

Centro de Información de Recursos Naturales / besalvo

Fecha de publicación

05-10-2006 18:50:30

Fecha de cierre

25-10-2006 18:22:00

Fecha de adjudicación Ofertas Recibidas

~ura 77.797.920-5 AQUATERRA INGENIEROSLTOA

I Fecha

Nombre Oferta estudio de localización menores y bala

de embalses

Oferta

25-10-2006 17:40:36

I

Aceptar/Rechazar

Oferta Aceptada

Requisitos

-

I

Clasificación ONU: Servicios de asesoría de riego Especificaciones del comprador: Consultoría en estudio de localización Cantidad:1,0000

Proveedor

AQUATERRA IN.G.EIJIJ;RQS

I,.IQ.A~.Casa Mat(iz

Nombre de la Oferta

Especificaciones

estudio de localización de embalses menores y bala

Servicios de asesoría de riego

Notas: Valores netos (no incluyen impuestos) Los valores incluyen descuentos si los hay

del Proveedor

de embalses menores y balance hídrico

Cantidad Ofertada

1,00

Precio Unitario

48.000.000,00

Monto

48.000.000,00

Datos de la Adquisición Número de Adquisición

2083-60-LP06

Nombre de la Adquisición

Estudio de localización de embalses menores y bala

Tipo de Adjudicación

Adjudicación Simple

Comprador

'-entro deJnfoI..rnaIocIáILoUguo-..

0-"'-

N~

0-

101.3

mooo

277600

278000

278000

278600

280500

281eoo

281000

FiGURA 6-13 6.42

,--------------------------------------------------

---

AREA DE INTERES PULLALLY DE PAPUDO

,",-'N-SIMIIOLOGIA

N-

.',,-

QowoN ••••

~ti!~~~JP~~~~~~~~~~t_~~~~~-~~~7f~~~_t.~_¡r,ttt§1

D~UlUguo-

CJ~·-~

NCImh>o

0-

FIGURA 6-13 (Continuación)

6.43

-

----

El nivel tecnológico de los agricultores encuestados se clasifica como medio-bajo, por cuanto existen productores que si bien aplican fertilizantes y pesticidas, otros no 110 hacen o bien utilizan semillas de producción propia. La mayor 'Iimitante de la producción en la zona es la escasez de agua, lo que impide que se produzca una mayor intensificación y diversificación en el uso del recurso suelo. La aplicación de agua de riego, tanto en olivo corno en claveles, es a través de métodos presurizados, en el resto de las especies el riego es de tipo tradicional. Tal como se señaló recientemente entre las restricciones al desarrollo se encuentra el agua, lo que acompañado a la falta de revestimiento de los canales empeora aun más la oferta del recurso hídrico. Otra restricción señalada por los agentes encuestados son los bajos precios de los productos. Todos los agricultores destacaron su interés por la ejecución del proyecto de embalse, con lo cual ellos incrementarían la superficie destinada a hortalizas, claveles y diversos frutales, entre los que cabe señalar, cítricos y olivos, entre otros. Considerando las intenciones de cultivo sugeridas por los propios agricultores y las superficies potenciales de riego, a continuación se presenta en el Cuadro '6-28 para fines de determinación de las demandas futuras unitarias y el dimensionamiento de los embalses, el uso Futuro o con Proyecto para el total del sector. CUADRO 6-28: Uso Futuro del Suelo para el Total Área de Interés (ha) Rubro Productivo (Especie) Riego Frutales Frutilla Limón Olivo Palto Riego C. Anuales Cebada Arveja Papa Poroto Seco Riego Hortalizas Aire Libre Choclo Poroto Granado Poroto Verde Tomate Riego Invernadero Claveles Sub-Total Riego TOTAL

Proporción Riego Tecnificado (%)

Uso Futuro en Area Especifica de Estudio % ha 1,48

100,00 100,00 100,00 100,00

10,00 72,86 67,06 20,00

10,78 9,92 2,96

100,00 100,00 100,00 100,00

4,39 8,83 13,23 39,68

0,65 1,31 1,96 5,87

100,00 100,00 100,00 100,00

35,00 35,00 35,00 35,00

5,18 5,18 5,18 5,18

100,00

300,00 676,05 676,05

44,35 100,00 100,00

6.44

Cabe señalar que para efectos de aprovechar al maxnno los escasos recursos hídricos disponibles se ha tomado el supuesto de que la totalidad de los frutales, hortalizas y flores asignadas en situación con proyecto sean regados con métodos presurizados.

6.45

N. ÁREA DE INTERÉS VITAHUE DE LA VIÑA Esta área se caracterizó mediante la aplicación de una encuesta entre los días 26 y 30 de diciembre de 2006. Está conformado por un predio, perteneciente a Agrícola Santa María de Vitahue Ltda. Rol 203-277, comuna de Cabildo, denominado Agrícola Santa Maria de Vitahue. Cuentacon una superficie total de 192 hectáreas, de las cuales sólo riega 43 has. En la 6-14 se presenta el área de interés del presente proyecto. El estudio consiste en la acumulación de aguas en un embalse a través de los recursos provenientes de las aguas lluvia que se puedan captar de las quebradas. El uso actual del suelo de esta área se caracteriza por el cultivo de frutales, como palto y limonero. El detalle de la superficie, tanto encuestada como expandida al total del sector, se presenta en el Cuadro 6-29. CUADRO 6-29: Uso Actual del Suelo Encuestado Interés (ha) Rubro Productivo (Especie) Riego Frutales Limón Palto Sub-Total Riego· Secano Pradera Natural Sub-Total Secano TOTAL

I

Proporción Riego , Tecnificado (%)

y Expandido

Resultado Uso Actual suelo Según Encuesta % ha I

100,00 100,00

El nivel tecnológico es alto, encontrándose .presurizado.

a Total Área de Expandido al Area Esoecifica de Estudio % ha

10,00 33,00 43,00

23,26 76,74 22,51

10,00 32,99 42,99

23,26 76,74 22,51

148,00 148,00 191,00

100,00 77,49 100,00

148,01 148,01 191,00

100,00 77,49

el 100% de las plantaciones

100,00

con riego

6.46

/

--'[:::1

'~N ....o::iN ·••.•••.• -'ON _ ••• -12:1

-N

·....,¡-.¡ií1Bn.,~D

ÍO'INw..oN

"-;I!!I

OOIliN

wopuros¡j\ .../

V.NIA YI -3:tlHVJ.IA S3:M3:J.NI3:0 V3:HV

Entre las principales restricciones al desarrollo figura la escasez de agua, el costo de elevación del agua subterránea Y los bajos precios de los productos. Se debe señalar que actualmente la mitad de 'la superficie regada utiliza aguas subterráneas. El agricultor destaca su interés por la ejecución del proyecto de embalse, con lo cual incrementaría la superficie destinada a palto. Considerando las intenciones de cultivo sugeridas por los propios agricultores y las superficies potenciales de riego, a continuación se presenta en el Cuadro 6-30 para fines de determinación de las demandas futuras unitarias y el dimensionamiento de los embalses, el uso Futuro oeon Proyecto para el total del sector.

CUADRO 6-30: Uso Futuro del Suelo para el Total Área de Sector (ha) Rubro Productivo (Especie) Riego Frutales ILimón IPalto .Sub-Total Riego TOTAL

Proporción Riego Tecnificado (%)

100,00 100,00

Uso Futuro en Area Especifíca de Estudio % ha

10,00 181,00 191,00 191,00

5,24 94,76 100,00 100,00

Cabe señalar que para efectos de aprovechar al rnanmo los escasos recursos hídricos disponibles se ha tomadoel supuesto de que la totalidad de tos frutales asignados en situación con proyecto sean regados con métodos presurizados.

6.48

6.2. CARACTERIZACiÓN AGROECONÓ.MICA

DE ÁREAS DE 'INTERÉS PA'RA TRANQUES NOCTURNOS

A. ÁREA DE INTERÉS LAS PARCELAS DE 'lONGOTOMA Esta área se caracterizó mediante la aplicación de una encuesta entre los días 26 y 30 de diciembre de 2006. Esta área corresponde a una comunidad que agrupa a un total de 35 socios con una superficie total de 2,40 hectáreas. Teniendo en consideración los Términos de Referencia se encuestó a un total de 10 propiedades. En la Figura 6.15 se presenta el área de interés del presente proyecto. En términos generales se debe señalar que el área se encuentra en la comuna de La Ligua y está constituido por un único predio que corresponde a una comunidad de agricultores, con dominio de la propiedad. El uso actual del suelo de esta área se caracteriza por el predominio de cultivos anuales como papa, lechuga y poroto granado, seguido por invernaderos de claveles. El detalle de la superficie, tanto encuestada como expandida al total del sector, se presenta en el Cuadro 6-31.

CUADRO 6-31: Uso Actual del Suelo Encuestado y Expandido a Total Área de Interés (ha) Rubro Productivo (Especie) Riego C. Anuales IPapa Riego Hortalizas Aire Libre Lechuga Poroto Granado Otras Hortalizas Riego.lnvemadero Claveles IOtras Flores Sub-Total Riego. Secano Pradera Natural Sub-Total Secano TOTAL

Proporción Riego Tecnificado (%)

100,00 100,00

Resultado Uso Actual suelo Según Encuesta % ha I

Expandido al Area Especifíca de Estudio % ha

5,00

23,81

5,00

23,81

5,00 5,00 5,00

23,81 23,81 23,81

5,00 5,00 5,00

23,81 23,81 23,81

0,50 0,50 21,00

2,38 2,38 8,75

0,50 0,50 21,00

2,38 2,38 8,75

219,00 219,00 240,00

100,00 91,25 100,00

219,00 219,00 240,00

100,00 91,25 100,00

6.50

AREA DE INTERES LASPARCE'LAS DE LONGOTOMA

r·_·r~eD

N·" Ii!l•.•••••• Nr-

Nc ••••• ,.,..¡

c:::J

r.~·d4dh lj¡~"d:r.:a

C~·etI,",r••

Nc"""--, Nc-" Ne ••• •••.

'0-

FIGURA 6-15

6.51

El nivel tecnológico de los agricultores encuestados se clasifica como medio, por cuanto existen productores que si bien aplican fertilizantes, pesticidas y uso de maquinaria agrícola, otros continúan efectuando las 'labores con tracción animal. La mayor limitante de la producción en la zona es la escasez de agua, lo que impide que se produzca una mayor intensificación y diversificación en el uso del recurso suelo. La aplicación de agua de riego, en claveles es a través de métodos presurizados, en el resto de las especies el riego es de tipo tradicional. Tal como se señaló recientemente entre las restricciones al desarrollo se encuentra el agua, lo que acompañado a la falta de bocatomas de canales empeora aun más la oferta del recurso hídrico. . Se destaca el interés por la ejecución del proyecto de embalse, con lo cual ellos incrementarían la superficie destinada a claveles y diversos frutales, entre los que cabe señalar, olivos y papayos, entre otros.

6.52

B. ÁREA DE INTERÉS MARIANO ALFONSO DE LONGOTMA Esta área se caracterizó mediante la aplicación de una encuesta entre los días 26 y 30 de diciembre de 2006. Corresponde a una comunidad que agrupa a 25 socios con una superficie total de 930 hectáreas. Teniendo en consideración los Términos de Referencia se encuestó a un total de 10 propiedades. En la Figura 6-16 se presenta el área de interés del presente proyecto. En términos generales se debe señalar que el área se encuentra en la comuna de La Ligua y está constituido por una única propiedad que corresponde a una comunidad de regantes, con dominio de la propiedad. El uso actual del suelo de esta área se caracteriza por el predominio de cultivos anuales, como arveja, poroto granado y papa, además del cultivo de alfalfa y claveles en invernaderos. El detalle de la superficie, tanto encuestada como expandida al total del sector, se presenta en el Cuadro 6-32. CUADRO 6.32: Uso Actual del Suelo Encuestado Interés (ha) Rubro Productivo (Especie) Riego C. Anuales Arveja Papa Riego Hortalizas Aire Libre Poroto Granado Riegolnvernade~ Claveles Riego Praderas Alfalfa Sub-Total Riego Secano Pradera Natural Sub-Total Secano Sin Uso Factible de Regar TOTAL

Proporción Riego Tecnificado (%)

100,00

y Expandido

Resultado Uso Actual suelo Según Encuesta % ha I

a Total Área de Expandido al Area Especifíca de Estudio % ha

4,00 1,50

32,79 12,30

3,99 1,50

32,79 12,30

5,00

40,98

4,99

40,98

0,20

1,64

0,20

1,64

1,50 12,20

12,30 1,31

1,50 12,18

12,30 1,31

890,00 890,00 27,80 930,00

100,00 95,70 2,99 100,00

890,01 890,01 27,81 930,00

100,00 95,70 2,99 100,00

E,I nivel tecnológico de los agricultores encuestados se clasifica como medio, por cuanto existen productores que si bien aplican fertilizantes, pesticidas y uso de maquinaria agricola, otros continúan efectuando las labores con tracción animal. La mayor limitante de la producción en la zona es la escasez de agua, lo que impide que se produzca una mayor intensificación y diversificación en el uso del recurso suelo.

6.53

ARRA DE INTERES .l\1ARIANO ALFONSO

FIGURA 6-16

6.54

La aplicación de agua de r:iego,en claveles es a través de métodos presurizados, en el resto de las especies el riego es de tipo tradicional. Tal como se señaló recientemente entre las restricciones al desarrollo se encuentra el agua, lo que acompañado a la falta de bocatomas de canales empeora aun más la oferta del recurso hídrico. Se destaca el interés por la ejecución del proyecto de embalse, con ,lo cual ellos incrementarían la superficie destinada a frutales, entre los que cabe señalar el olivo. Considerando las intenciones de cultivo sugeridas por los propios agricultores y las superficies potenciales de riego que se pueden abastecer con nuevo riego, a continuación se presenta ene) Cuadro 6-33 para fines de determinación de las demandas futuras unitarias yel dimensionamiento de los embalses, el uso Futuro o con Proyecto para el total del sector. CUADRO 6-33: Uso Futuro del Suelo para el Total Área de Interés (ha) Rubro Productivo (Especie) o Frutales

Proporción Riego Tecnificado (%)

Uso Futuro en Area Especifíca de Estudio ha %

----t---- """+-----+----- ....• 100,00

Poroto Granado Rie o Invernadero Claveles Sub-Total Riego

100,00 100,00

7,05

50,00

2,82

20,00

1,41 1,41

10,00 10,00

----------------~----~~~------------~~--------~~~ 1,41 10,00 100,00 14,10

100,00

Cabe señalar que para efectos de aprovechar al máximo los escasos recursos hídricos disponibles se ha tomado el supuesto de que la totalidad de los frutales, hortalizas y flores asignadas en situación con proyecto sean regados con métodos presurizados. Además de considerar que el tranque se pueda llenar cada doce horas con aguas del canal de riego existente en esta área.

6.55

c. ÁREA DE INTERÉS 'EL GUINDO DE LONGOTOMA Esta área se caracterizó mediante la aplicación de una encuesta entre los días 26 y 30 de diciembre de 2006. Agrupa a un total de 12 predios con una superficie total de 981,39 hectáreas. Teniendo en consideración los Términos de Referencia se encuestó a un total de 10 propiedades. En la Figura 6-17 se presenta el área de interés del presente proyecto. En términos generales se debe señalar que el área se encuentra en la comuna de La Ligua y está constituido por parcelas de tamaño medio a grande y sus respectivos sitios, lo que da en promedio una propiedad de 81,7 hectáreas, todos con dominio de su propiedad. El uso actual del suelo de este sector se caracteriza por el predominio de frutales como olivo, limonero y paltos y, por cultivos anuales, esencialmente de riego de primavera. El detalle de la superficie, tanto encuestada como expandida al total del sector, se presenta en el Cuadro 6-34. CUADRO 6-34: Uso Actual del Suelo Encuestado y Expandido a Total Área de Interés (ha) Rubro Productivo (Especie) Riego Frutales Limón Olivo Palto Riego C. Anuales Arveja Papa Riego Hortalizas Aire Libre Poroto Granado Riegolnvennade~ Claveles Sub-Total Riego Secano IPradera Natural Sub-Total Secano Sin Uso Factible de Regar Sin Uso No Regable TOTAL

Proporción Riego Tecnificado (%) ..

100,00 Sin Riego 100,00

Resultado Uso Actual suelo Según Encuesta ha % I

Expandido al Area Especifíca de Estudio % ha

4,00 25,00 2,00

7,47 46,68 3,73

11,68 72,98 5,83

7,47 46,68 3,73

9,50 4,06

17,74 7,58

27,73 11,85

17,74 7,58

7,00

13,07

20,43

13,07

2,00 53,56

3,73 15,93

5,83 156,34

3,73 15,93

83,00 83,00 14,50 185,09 336,15

100,00 24,70 4,31 55,06 100,00

242,31 242,31 42,30 540,35 981,39

100,00 24,69 4,31 55,06 100,00

6.56

AREA DE INTERES EL GUINDO DE LONGOTOMA

l\/r.· ..tll~

Ne••••

I'iil•.••••••

N'Nc.m··•.••

D~_·'·' •••.. r.•C ......• ·tflri"nltIU

Ntwr.nNlñ"'''

NG ••••••

Nc-"

t::I •••.•••. ~

FIGURA 6-17

6.57

El nivel tecnológico de los agricultores encuestados se clasifica como medio-alto, por cuanto la totalidad de íos productores, salvo escasas excepciones, aplican fertilizantes y pesticidas, además de utilizar semillas de producción certificadas y uso de tracción mecánica en sus labores. La mayor limitante de la producción en la zona es la escasez de agua, acompañado de la inoperancia del canal por falta de bocatomas, lo que impide que se produzca una mayor intensificación y diversificación en el uso del recurso suelo. La aplicación de agua de riego, en frutales, a excepción del olivo que no se riega, es a través de métodos presurizados, en el resto de las especies el riego es de tipo tradicional. Todos los agricultores destacaron su interés por la ejecución del proyecto de embalse, con locual ellos incrementarían la superficie destinada a olivos, flores y hortalizas. Considerando las intenciones de cultivo sugeridas por los propios agricultores y las superficies potenciales de riego que se pueden abastecer con nuevo riego, a continuación se presenta en el Cuadro 6-35 para fines de determinación de las demandas futuras unitarias y el dimensionamiento de los embalses, el uso Futuro o con Proyecto para el total del sector. CUADRO 6-35: Uso Futuro del Suelo para el Total Área de Interés (ha) Rubro Productivo (Especie~) ~R~i-o~F::!"r-uta~les---

Proporción Uso Futuro en Area Riego Especifica de Estudio --I...;;T..;;e.;.cn;.;.;ifi,;.;.lca;.;;;.;;d.;.o~(o.;.;Yo~)I--_,;.;.ha;...._+__ %_-oI

--------~-----1-00-,0-O~· -----2~8-,7~4+-----~6~0~,0~0

Sub-Total Riego

100,00

4,79

10,00

100,00

9,58 47,90

20,00 100,00

Cabe señalar que para efectos de aprovechar al máximo los escasos recursos hídricos disponibles se ha tomado el supuesto de que la totalidad de los frutales, hortalizas y flores asignadas en situación con proyecto sean regados con métodos presurizados. Además de considerar que el tranque se pueda llenar cada siete días con aguas de pozo.

6.58

D. ÁREA DE INTERÉS EL TRAPICHE DE LONGOTOMA Esta área se caracterizó mediante la aplicación de una encuesta entre los días 26 y 30 de diciembre de 2006. Agrupa a un total de 73 predios con una superficie total de 16.877,32 hectáreas. Teniendo en consideración los Términos de Referencia se encuestó a un total de 10 propiedades. En la Figura 6-18 se presenta el área de interés del presente estudio. En términos generales se debe señalar que el área se encuentra en parte las comunas de La Ligua y Petorca y está constituido por parcelas de tamaño medio a grande, lo que da en promedio una propiedad de231,2 hectáreas, en su mayoría con dominio de la propiedad. Cabe señalar que dentro de las propiedades de mayor tamaño, parte de éstas está en proceso de subdivisión, por lo cual el tamaño promedio puede disminuir. El uso actual del suelo de este sector se caracteriza por el predominio de invernaderos de claveles, seguido por algunos frutales como limonero y pa!tos y, por cultivos anuales, esencialmente de riego de primavera. El detalle de la superficie, tanto encuestada como expandida al total del sector, se presenta en el Cuadro 636. CUADRO 6-36: Uso Actual del Suelo Encuestado y Expandido a Total Área de Interés (ha) - __ ..

Rubro Productivo (Especie) Riego Frutales Limón Palto Riego C. Anuales IPapa Riego Hortalizas Aire Libre Poroto Granado Riego Invernadero Claveles Otras Flores Riego Praderas Pradera Natural Sub-Total Riego Secano Pradera Natural Sub-Total Secano Sin Uso Factible de Regar TOTAL

...

...

Proporción Riego Tecnificado (%)

59,00

100,00 82,70

Resultado Uso Actual suelo Según Encuesta % ha I

Expandido al Area Especifica de Estudio % ha

0,50 7,25

1,16 16,78

0,50 7,25

1,16 16,78

0,50

1,16

0,50

1,16

1,00

2,31

1,00

2,31

23,00 8,70

53,24 20,14

23,01 8,70

53,24 20,14

2,25 43,20

5,21 7,78

2,25 43,22

5,21 7,78

1,00 1,00 511,30 555,50

100,00 0,18 92,04 100,00

1,00 1,00 511,28 555,50

100,00 0,18 92,04 100,00

6.59

AREA DE INTERES· EL:TRAPICi:-rE DE LdNGOTOMA

r-,,r'IJc"t:hv No""

II:J••••• Nr_, I\Ic\ltn.tí'l'.'rl DIP:o(

N•• ..,.

fiilt •••••

ND~"",_ •.••••• r•••.•• Cku.'tD1ri •••• N'Can •••••••

I\/c~

r.th" .••,

Ni:tnln

Ncon:-oo

Dr.••••••

FIGURA 6-23

6.75

El nivel tecnológico de los agricultores encuestados se clasifica como medio-bajo, por cuanto existen productores que si bien aplican fertilizantes y pesticidas, otros no lo hacen o bien utilizan semillas de producción propia y tracción animal. La mayor limitante de la producción en la zona es la escasez de agua, lo que impide que se produzca una mayor intensificación y diversificación en el uso del recurso suelo. La aplicación de agua de riego, tanto en limón como palto, en parte es a través de métodos presurizados, en el resto de las especies el riego es de tipo tradicional. Tal como se señaló recientemente entre las restricciones al desarrollo se encuentra el agua, lo que acompañado a la falta de revestimiento de los canales empeora aun más la oferta del recurso hídríco. Otra restricción señalada por los agentes encuestados son Jos bajos precios de los productos. Todos los agricultores destacaron su interés por la ejecución del proyecto de embalse, con lo cual ellos incrementarían la superficie destinada a hortalizas y diversos frutales, entre los que cabe señalar, cítricos y paíto, entre otros.

6.76

J. ÁREA DE INTERÉS PILlLÉN Esta área se caracterizó mediante la aplicación de una encuesta entre los días 26 y 30 de diciembre de 2006. Agrupa a un total de 10 predios con una superficie total de 79,48 hectáreas. Teniendo en consideración los Términos de Referencia se encuestó a un total de 10 propiedades. En la Figura 6-24 se presenta el área de interés del presente proyecto. En términos generales se debe señalar que el área se encuentra en la comuna de Cabildo y está constituido por parcelas de tamaño medio a pequeño, lo que da en promedio una propiedad de 7,9 hectáreas, en su mayoría con dominio de la propiedad y, en menor proporción, predios que se encuentran en arriendo. El uso actual del suelo de este sector se caracteriza por el predominio de frutales como limonero y palto y, por cultivos anuales, esencialmente de riego de primavera. El detalle de la superficie, tanto encuestada como expandida al total del sector, se presenta en el Cuadro 6-42. CUADRO 6-42: Uso Actual del Suelo Encuestado y Expandido a Total Área de Interés (ha) Rubro Productivo (Especie) Riego Frutales Limón Palto Rieao C. Anuales Papa Riego Hortalizas Aire Libre IChoclo _. LechuQ;:I __ Riego Praderas IAlfalfa Sub-Total Riego Secano Pradera Natural IBarbecho Sub-Total Secano Sin Uso Factible de Regar TOTAL

Proporción Riego Tecnificado (%)

70,00

_. -

~

Resultado Uso Actual suelo Según Encuesta ha % J

Expandido al Area Especifica de Estudio ha %

1,00 24,50

1,50 36,79

1,00 24,49

1,50 36,79

16,90

25,38

16,90

25,38

2,00 10,00

3,00 _ 15,02

2,00 10,00

3,00 15,02

12,20 66,60

18,32 83,77

12,20 66,58

18,32 83,77

2,50 8,70 11,20 1,70 79,50

22,32 77,68 14,09 2,14 100,00

2,50 8,70 11,20 1,70 79,48

22,32 77,68 14,09 2,14 100,00

6.77

AREA DE ENTERES

PIULEN

_L . ,I'\l!h

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.