ECDC: Excelencia en la prevención y el control de las enfermedades infecciosas

CENTRO EUROPEO PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES 500000 400000 300000 200000 ECDC: Excelencia en la prevención y el control de

0 downloads 16 Views 3MB Size

Recommend Stories


El futuro de las enfermedades infecciosas
El futuro de las enfermedades infecciosas. The future of infectious diseases. GORBACH Sherwood2 2 Profesor de Salud Comunitaria y Medicina de la Uni

TERAPEUTICA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS
TERAPEUTICA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA RODRIGUEZ GARCIA, M.C. (FIR I) Coordinadora: GARCIA, A. Hospital Unive

EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS 1. Situación general de las enfermedades infecciosas 2. Conceptos generales 3. Mecanismos de transmisión

Prevención de las enfermedades infecciosas
08 Expertos 8348 9/11/05 10:03 Página 66 GRUPOS DE EXPERTOS DEL PAPPS Prevención de las enfermedades infecciosas M.J. Álvarez-Pasquín, C. Batalla

Enfermedades infecciosas
Veterinaria. Enfermedades. Tratamiento. Conejos. Caballos. Cerdos

Story Transcript

CENTRO EUROPEO PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES

500000

400000

300000

200000

ECDC: Excelencia en la prevención y el control de las enfermedades infecciosas www.ecdc.europa.eu

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), creado en 2005, es la agencia de la Unión Europea responsable de reforzar las defensas de Europa contra las enfermedades infecciosas. Tiene su sede en Estocolmo (Suecia). La misión del ECDC consiste en identificar, evaluar y comunicar amenazas actuales y emergentes para la salud humana por causa de enfermedades infecciosas, así como en apoyar y ayudar a coordinar la preparación y capacidad de respuesta de los países de la Unión Europea. © Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades, 2011 ISBN 978-92-9193-249-8 doi:10.2900/40023

ECDC: Excelencia en la prevención y el control de las enfermedades infecciosas Contenido ECDC: ayudando a salvar vidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Apoyo a la preparación y respuesta: preparados cuando sea necesario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Vigilancia: recopilamos y analizamos los datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Asesoramiento científico: datos para pasar a la acción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Capacitación y comunicación en salud pública: escuchamos y respondemos . . . . . . . . . . 14 Programas del ECDC sobre enfermedades: nuestro alcance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Enfermedades infecciosas: algunas de las amenazas más importantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Cómo puede participar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Datos esenciales de gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Interacción con nuestros socios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

1

«Como profesionales de salud pública, el personal del ECDC se dedica a intentar proteger y mejorar la salud de las personas. Nos esforzamos por lograr la excelencia porque creemos que la salud pública es importante.» Marc Sprenger, Director del ECDC

2

ECDC: ayudando a salvar vidas Las enfermedades infecciosas son nuestra responsabilidad. Tenemos que mantenernos alerta y ser eficientes y eficaces, porque mucho depende de nosotros. Los gobiernos europeos son conscientes de que las enfermedades infecciosas no conocen límites, por lo que existe una necesidad constante de vigilancia y evaluación de los riesgos para proporcionar una línea de defensa potente y fiable para todos los europeos. Nuestro trabajo científico está estrechamente vinculado con el desempeñado por los ministerios de Sanidad, los centros de salud pública nacionales, los investigadores en materia de salud pública, los directivos y los médicos de cada país de Europa, con los que estamos en contacto a diario, intercambiando información y proporcionando análisis, asesoramiento y apoyo técnico. La protección de Europa frente a las enfermedades infecciosas no es un beneficio casual. El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) se ha creado basándose en sistemas de alerta y respuesta de salud pública bien coordinados, en datos científicos y análisis rigurosos e independientes, en la capacidad de actuar con rapidez y decisión y en experiencia de comunicación para proporcionar rápidamente información fiable a aquellos que la necesitan. Todas las operaciones centrales y de campo del ECDC están organizadas para apoyar y reforzar estas funciones de salud pública vitales, con el fin de añadir valor a las respuestas dirigidas por los países, sobre todo en momentos de restricciones económicas, lo que contribuye a salvar vidas.

El ECDC es una agencia científica y técnica, no un cuerpo político. Nuestra función consiste en permitir que la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los responsables de la formulación de políticas sanitarias nacionales dispongan del asesoramiento y las pruebas que necesitan para tomar decisiones y adoptar medidas para la protección de la salud. El trabajo aquí es muy especial. No solo porque nos encontramos en la primera línea de la prevención y el control de las enfermedades infecciosas en Europa, sino debido al entusiasmo, la diversidad y la profesionalidad de nuestro equipo. El ECDC es único. Estamos orgullosos de ser el eje de la amplia red europea de especialistas en salud pública, científicos, microbiólogos y epidemiólogos —más de 10 000— que trabajan con nosotros y otros socios, como la Organización Mundial de la Salud, para proteger a las personas de las amenazas de las enfermedades infecciosas. Trabajamos con ahínco para ajustar estos esfuerzos de modo que seamos merecedores de la confianza y el apoyo continuo de Europa. En este documento les invito a conocer mejor cómo trabajamos, lo que hacemos y lo que ofrecemos. Marc Sprenger, Director del ECDC

3

El personal del ECDC se reúne a diario para vigilar los brotes de enfermedades.

Apoyo a la preparación y respuesta: preparados cuando sea necesario Los expertos del ECDC se reúnen todas las mañanas en el Centro de Operaciones de Emergencia (EOC), el eje del Sistema de Alerta y Respuesta Precoz de la Unión Europea, que es el sistema de mensajes seguros de la Comisión Europea vinculado a las autoridades sanitarias de Europa y otras partes relevantes. En esta mesa redonda diaria, el personal del ECDC:

ƒ evalúa con rapidez la probable importancia de

ƒ repasa las noticias recibidas durante la noche y

ƒ intercambia información, experiencia y asesoramiento

cualquier nuevo riesgo;

ƒ repasa las solicitudes de información de los países; ƒ traza un gráfico de la evolución de las actividades dirigidas a contener la propagación de los brotes actuales;

las novedades sobre los brotes de enfermedades infecciosas en Europa y en todo el mundo;

científico con los Estados miembros y la Comisión Europea.

ƒ comenta y analiza las «señales» de posibles nuevos

Después de la reunión, se difunden los datos relevantes y recomendaciones a los profesionales de la salud pública y al público en general.

brotes captadas mediante el repaso de los medios de comunicación y a partir de los informes directos comunicados por epidemiólogos y autoridades sanitarias de todo el mundo;

4

Desde la creación de la agencia en 2005, los sistemas de preparación y respuesta para emergencias del ECDC se han desarrollado continuamente y se han mejorado mediante consultas con expertos independientes de todos los Estados miembros de la Unión Europea (UE) y otros países, han sido revisados por órganos directivos, se han evaluado mediante ejercicios de simulación mundiales y regionales, y se han aplicado en la vida real. La preparación para una crisis es tan importante como la respuesta cuando se produce. El ECDC hace grandes inversiones para ayudar a los Estados miembros a preparar sus propios centros de operaciones de emergencia y reforzar la preparación a escala nacional.

Herramientas de inteligencia epidemiológica: otear el horizonte para detectar alertas tempranas Uno de los principales puntos fuertes del ECDC es su capacidad para detectar y responder rápidamente a las amenazas planteadas por las enfermedades infecciosas. El ECDC ha desarrollado una plataforma de comunicación segura basada en Internet (EPIS) que permite el intercambio internacional de información técnica y alertas iniciales sobre brotes de enfermedades infecciosas. Los epidemiólogos y microbiólogos dedicados a diferentes enfermedades pueden utilizar la EPIS para alertar a sus colegas de otros países sobre casos de interés urgente y para compartir sus opiniones y análisis científicos en los foros en línea.

5

Brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos El ECDC ha respaldado y facilitado varias investigaciones multinacionales de brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos que se han detectado a través de la Red Europea de Enfermedades Transmitidas por los Alimentos y el Agua y Zoonosis. Estas actividades colectivas culminaron en un intercambio rápido y eficaz de información entre las partes implicadas, entre ellas autoridades de salud pública y seguridad alimentaria de los Estados miembros, así como elementos clave en la UE, como el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) y la Comisión Europea. En consecuencia, las retiradas oportunas de alimentos contaminados en los Estados miembros han protegido a los consumidores de toda Europa.

6

Inmigración y enfermedades infecciosas El problema de la inmigración y la salud ha ocupado un lugar destacado en el programa de la UE en los últimos años. El compromiso político de la UE se refleja en los instrumentos políticos propuestos para garantizar el acceso de los inmigrantes a la asistencia sanitaria y en el Programa de sanidad europea de 2003-2008 de la Comisión Europea y el segundo Programa de acción de la Comunidad en materia de salud de 2008-2013. Este último incluye proyectos sobre injusticias relacionadas con la sanidad, estado de salud de los inmigrantes y carga de las enfermedad infecciosas, así como modelos de prestación de asistencia sanitaria a los inmigrantes sin papeles. El ECDC ha invertido además recursos durante varios años para mejorar la comprensión de las relaciones entre la inmigración y la salud pública. Sin embargo, aún puede hacerse más para abordar las necesidades de salud y asistencia sanitaria de los inmigrantes. En los próximos años, El ECDC se ha comprometido a mejorar la vigilancia y el control de las enfermedades infecciosas, garantizar que los programas de prevención y control responden a los patrones cambiantes de la inmigración y la epidemiología de las enfermedades infecciosas, y garantizar que los servicios sanitarios pueden responder a las necesidades concretas de las poblaciones inmigrantes.

El desplazamiento de personas es mayor que nunca.

«¡Aquí todo el mundo es muy entusiasta! El personal representa la diversidad de la región y, para mí, personifica el valiosísimo ideal de la Unión Europea, que es trabajar en colaboración pacífica.» Andrea Ammon, Subdirectora

7

Vigilancia: recopilamos y analizamos los datos La vigilancia de las enfermedades infecciosas constituye el núcleo del ECDC: recogida, evaluación, análisis y divulgación de datos científicos y técnicos relevantes. Esto se hace a través del Sistema Europeo de Vigilancia, conocido como TESSy. El TESSy proporciona a los países europeos evidencias científicas sobre enfermedades infecciosas para que puedan adoptar una respuesta mejor y dirigida. La vigilancia es una actividad conjunta en la que participan los Estados miembros y numerosos expertos e instituciones de salud pública que contribuyen a las bases de datos. La legislación de la UE exige a todos los países que comuniquen sistemáticamente al ECDC datos de vigilancia sobre una lista acordada de 49 enfermedades infecciosas y que notifiquen los brotes que puedan extenderse a otros países de la UE. La base de datos contiene e integra información procedente de muchas redes de vigilancia de datos específicas de enfermedades que anteriormente eran independientes. De este modo, se ha simplificado el acceso a los datos europeos sobre enfermedades infecciosas y se ha creado un sistema unificado. El ECDC recopila y analiza los datos epidemiológicos y elabora informes que ofrecen una visión general de la UE e información comparativa valiosa y relevante de cada uno de los Estados miembros.

TESSy: una mina de información TESSy es un sistema integrado e interactivo muy flexible que permite realizar búsquedas de datos específicas y comparaciones internacionales. Ofrece una sencilla visualización de resultados seleccionados en diferentes formatos descargables, como tablas, figuras y mapas.

8

Cada año el ECDC publica el Informe epidemiológico anual, una publicación única que proporciona cifras comparables sobre enfermedades infecciosas en toda Europa. Las cifras no solo se utilizan para repasar lo que ha sucedido y lo que está sucediendo, sino también para ayudar a identificar tendencias futuras y direcciones políticas.

TESSy, un sistema unificado de datos sobre enfermedades infecciosas en Europa

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.