École Lacanienne de Psychanalyse

École Lacanienne de Psychanalyse El Anti-Edipo y los movimientos aberrantes En torno a Guattari y Deleuze Conferencia de Eduardo Bernasconi en la Ciu

11 downloads 39 Views 143KB Size

Story Transcript

École Lacanienne de Psychanalyse

El Anti-Edipo y los movimientos aberrantes En torno a Guattari y Deleuze Conferencia de Eduardo Bernasconi en la Ciudad de México Viernes 9 de septiembre de 2016 desde las 16 hasta las 20 horas Mesa redonda: sábado 10 de septiembre de 2016 desde las 11 hasta las 15 horas. Participan en ella: Stella Ocampo (Buenos Aires), Beatriz Aguad, Gabriel Meraz, Patricia Garrido (Cd.de México) Carlos García Calderón (Querétaro), Alfredo Emilio Huerta (Morelia). LUGAR: MUSEO Casa de León Trosky A.C. Av. Río Churubusco Nº410. Colonia Del Carmen, Delegación Coyoacán. Ciudad de México. Cuota de recuperación $600. NO HABRÁ INSCRIPCIONES EN EL LUGAR.

Inscriptores: Beatriz Aguad 55 54 18 55/ [email protected] María Arguello (044)55 17 98 35 83 Patricia Garrido 56 81 53 44/( 044) 55 20 88 81 21 Carlos García Calderón (045) 44 23 175 463 Querétaro Luz María Gómez (044) 55 18 50 19 72 Alfredo Emilio Huerta: (045) 44 320 50 121 Morelia Gabriel Meraz (044)55 31 99 2113 / [email protected]

Ilustración de Camilo Pérez Aguad

El Anti-Edipo y los movimientos aberrantes En torno a Guattari y Deleuze Conferencia de Eduardo Bernasconi No os enamoréis del poder. Michel Foucault ¿Cuál es el tema principal del Anti-Edipo y de su continuación en Mil Mesetas? Diré junto a Michel Foucault que se trata de una introducción a una vida no fascista, el acoso a todas las formas de fascismo que nos aplastan y sumergen en la amarga tiranía de la vida cotidiana. Fascismo incrustado en nuestros músculos, nuestros huesos, nuestro yo. Es un llamado a la acción, al pensamiento y los deseos, intentando liberarse de viejas categorías: la ley, el límite, la castración, la carencia, la sagrada

familia que, entre otras, el pensamiento occidental ha sacralizado. Guattari y Deleuze construyen una máquina literaria que reclama su lugar al lector y que le exige poner en juego su singularidad. Seguiré por este camino con la ayuda de David Lapoujade. Servirá de balsa su último libro: “Deleuze, Los Movimientos Aberrantes”. Citaré su introducción para acercarnos al tema: “La filosofía de Deleuze se presenta como una suerte de enciclopedia de movimientos aberrantes. Son las figuras deformes de Francis Bacon, los sinsentidos de Lewis Carroll, los procesos esquizofrénicos de lo inconsciente, la fisura del pensamiento, la línea de fuga de los nómades a través de la historia, en fin, todas las fuerzas que atraviesan la vida y el pensamiento”. Inspirado en ese texto diré que el encuentro de Deleuze con Guattari produjo cierta ruptura, creó algunas novedades que conmueven los modelos estructuralistas ortodoxos de los años 1960-1970. Estas novedades o nuevas lógicas interrogan aquello que podríamos llamar poblamientos psíquicos, químicos y animales que componen la naturaleza y “pueblan” el pensamiento humano. ¿Con qué derecho el capitalismo se despliega sobre la tierra? ¿Con qué derecho se apropia de los cerebros para habitarlos con imágenes y sonidos? ¿Con qué

derecho se apropia de nuestros cuerpos, de nuestros pensamientos? El Antiedipo, con su insurgente desorganización propone otras lógicas, otros movimientos, un cuerpo sin órganos que conmueve el pensamiento, el cuerpo y la tierra misma, verdaderas líneas de fuga para devenir otra cosa que “zombi razonable para el trabajo”. Y el psicoanálisis... ¿se ve afectado? ¿Acaso ha perdido su fuerza desterritorializante? Lacan mismo señalaba su extraterritorialidad. ¿Se trata de un inconsciente teatro de representaciones que anulan las singularidades, o se trata de una máquina de producir producción? Entonces, si el psicoanálisis desde sus comienzos tuvo su fuerza subversiva... acaso, ¿la apuesta actual es perderla? Eduardo Bernasconi Bibliografía David Lapoujade, Deleuze, Les Mouvements Aberrants. Les Éditions de Minuit. 2014 Gilles Deleuze y Félix Guattari, El Antiedipo. Edit Paidos, 2005 Gilles Deleuze y Félix Guattari, Mil Mesetas. PreTextos 2006 Gilles Deleuze y Félix Guattari, ¿Qué es la Filosofía?. Edit. Anagrama, 2006

Jean Allouch, L’Autresexe. Epel.2015 Michel Foucault, La vida de los hombres infames. Edit. Museos de Buenos Aires, 1996 Michel Foucault, El Antiedipo: Una introducción a la vida no fascista. Prefacio a la edición estadounidense del Capitalismo y esquizofrenia, el Anti-Edipo. 1989. Félix Guattari, Les Années D’Hiver. 1980-1985. Les prairies ordinaires. 2009. Paris. Guy Hocquenghem, René Schérer. Co-Ire. Revue Recherches. N*22. 1977

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.