Ecología 1º de Bachillerato. 2ª Unidad.- El suelo

El suelo. Ecología 1º de Bachillerato. 2ª Unidad.- El suelo. 2ª Unidad.- El suelo. OBJETIVOS. Conceptuales. • Conocer la composición del suelo • Co

22 downloads 43 Views 55KB Size

Recommend Stories


UNIDAD 2. EL COMERCIANTE
UNIDAD 2. EL COMERCIANTE. Comerciante es la persona que comercia, y es el sujeto de las leyes mercantiles, que interviene dentro del mercado, como pr

FÍSICA 2.º DE BACHILLERATO
FÍSICA 2.º DE BACHILLERATO 1. CONTENIDOS GENERALES DE FÍSICA I. REPASO DE MATEMÁTICAS, CINEMÁTICA Y DINÁMICA Producto escalar. Producto vectorial.

Story Transcript

El suelo.

Ecología 1º de Bachillerato. 2ª Unidad.- El suelo.

2ª Unidad.- El suelo. OBJETIVOS. Conceptuales. • Conocer la composición del suelo • Conocer la estructura del suelo • Conocer las características más importantes del suelo • Conocer la importancia del suelo y sus posibilidades de degradación. Procedimentales. • Ejercitarse en el empleo de tramas y mapas conceptuales. • Ejercitarse en el empleo e interpretación de tablas y gráficas. • Mejorar los hábitos de trabajo en clase y en casa. • Iniciarse en las técnicas de muestreo utilizadas en ecología. • Adquirir práctica en la sistematización de observaciones. • Ejercitarse en técnicas de trabajo de grupo. Actitudinales. • Desarrollar un espíritu crítico ante las informaciones. • Potenciar la capacidad de observación. • Comprender la relación entre los conocimientos recibidos y su entorno real. • Cambiar la actitud pasiva ante la degradación del medio. • Potenciar el diálogo y su importancia en el aprendizaje. CONTENI DOS • Composición del suelo • Materia inorgánica • Materia orgánica • Seres vivos • Estructura del suelo • Horizontes • El suelo como ecosistema. Definición del suelo • Relaciones entre el suelo y el hombre Secuencia de actividades.Phillips 6/6 ¿Tiene suelo la Luna? Conflicto cognitivo . Diaporama o vídeo. Introducción a la Ciencia Escolar. Coloquio sobre utilidad para el hombre. Construcción de nuevas ideas. Práctica. Realización y discusión de experiencias. Charla resumen final. Aplicación a diferentes contextos. Mapa conceptual. Comparación entre ambas ideas.

1

Conflicto cognitivo .

El suelo.

Phillips 6/6 ¿Tiene suelo la Luna? OBJETIVO.Descubrir las ideas previas que tienen l@s alumn@s sobre el suelo. DESARROLLO.Hacer el Phillips indicado en 15 minutos.

2

Introducción a la Ciencia Escolar.

El suelo.

Diaporama o vídeo. OBJETIVO.Tomar contacto con el concepto de suelo y el conocimiento que sobre el mismo ha desarrollado la ciencia. DESARROLLO.Visionado de alguno de los siguientes vídeos seguido de coloquio. Ficha número 54 IB-4 CN-10BETA+ Nombre del programa PLANETA TIERRA 5 (REGALOS DE LA TIERRA) RECURSOS / 3' SUBASTA DE JOYAS / 4' MUSEO DE MINERALES 5' LOCALIZACION EN LA TIERRA DE DIVERSOS METALES / 7' CHIPRE ANTIGUAS MINAS, ARTE Y ARMAS. ESTUDIOS RECIENTES. TEORIAS ANTIGUAS Y EXPLICACION POR LA TECTONICA DE PLACAS / 10' LAVAS ALMOHADILLADAS (FORMACION) / 11' PLACAS LITOSFERICAS FORMACION DEL HIMALAYA.FALLA DE SAN ANDRES/12'30"DORSAL OCEANICA 13'50"

VULCANISMO ATENUADO EN JAPON. YACIMIENTOS DE KUROKO(MINERAL DE COBRE/MODELO DE FORMACION, CHIMENEAS NEGRAS/21' PLATINO EN SUDAFRICA, EXPLOTACION./ENERGIA INTERNA/ AGENTES EXTERNOS 25' SUELO/METEORIZACION/SERES VIVOS/PERFILES/HORIZONTES/BARRENA DELTAS/SEDIMENTACION/LITOGENESIS/PETROLEO/CARBON/PROSPECCION AEREA DE MINERALES

Ficha número 77 Nombre del programa PLANETA TIERRA VII (EL DESTINO DE LA TIERRA) IB-5-CN-10BETA 3'17" PECES EN UN ARRECIFE / EXPLOSION NUCLEAR / ATOLON / 5'50" GAIA 7' ORIGEN DE LA VIDA / 8'20" LLUVIA , ZONA DE MAREAS, PRINCIPIOS INMEDIATOS 10' LIPIDOS, MEMBRANAS, CELULAS / 11'20" MITOSIS / 13' FOSILES DE 3500 M.A. 14'25" ESTROMATOLITOS / 16'30" MARTE / 18'35" MODELO DE ORDENADOR CON FLORES 20'30" KILAUEA / CICLO DEL CARBONO / 23'2ATOLON, FORMACION DEL ARRECIFE Y DESTRUCCION POR LAS ALGAS Y QUITONES / 25'30" RADULA (MOLUSCOS) 26'26" BOSQUES TROPICALES. TALA. ECOSISTEMA. MUESTREO / 30'30" EL SUELO DEL BOSQUE HUMEDO. EROSION / 31' HIROSIMA. EFECTOS DE LA RADIACION 33' GUERRA, HUMO, INVIERNO NUCLEAR. 37'50" SIMULACION POR ORDENADOR. TRATADOS SOBRE ARMAS NUCLEARES/41'40" SUPERPOBLACION. MEJORA GENETICA DE PLANTAS/SEMILLAS/CLIMA Y VEGETACION/ SAHARA / DESERTIZACION/ ESPACIO/ DESPEDIDA

Ficha número 8 Nombre del programa LA TIERRA 1 I.B.-9- BETA 0 LA BIOSFERA/ 54 CICLOS (C,N,H,O)/ 132 CONTAMINACION Y EXPLOTACION DE RECURSOS / 300 ORIGEN DE LA VIDA 350 REDES TROFICAS Y CICLOS DE ELEMENTOS / 450 CLIMA 470 POLINIZACION ENTOMOGAMA / 490 DESCOMPOSICION DE RESIDUOS 575 EL SUELO: 650 UTILIZACION DE HERBICIDAS Y PESTICIDAS 766 EROSION DEL SUELO /950 TALAS MASIVAS / MINIPIRAMIDES DE TIERRA EN LA AMAZONIA / 1200 PARO, POBREZA Y CHABOLISMO 1280 CONTAMINACION ATMOSFERICA E INCIDENCIA EN LA POBLACION / PLASTICOS, PESTICIDAS, METALES PESADOS (PLOMO,MERCURIO,ALUMINIO) 1550 PRESION AMBIENTAL DE UN AMERICANO = 50 VECES LA DE UN HINDU 1580 LLUVIA ACIDA/ 1690 CO2 Y (CH4)/ 1790 SEQUIA=>HAMBRE(OPINIONES DIVERSAS)

3

Construcción de nuevas ideas.

El suelo.

Coloquio sobre utilidad para el hombre. OBJETIVOS.• Conocer los beneficios del suelo. • Comprender la importancia de su conservación DESARROLLO.Se puede proponer, varios días antes de este coloquio, que los alumnos recojan información de los agricultores sobre los trabajos que realizan normalmente en los terrenos de cultivo: rotulado arado, riego, abonado..., preguntando por la utilidad de estas faenas. Se puede empezar posteriormente el coloquio con la información que han recogido los diferentes grupos de alumnos intercalando, cuando resulte oportuno, aquellos aspectos que se relacionaron con este tema en el vídeo anterior.

4

Realización y discusión de experiencias.

El suelo.

Práctica. OBJETIVOS.• Conocer los componentes del suelo. • Comprender la importancia de estos para los seres vivos. DESARROLLO.El objetivo de esta práctica es observar la importancia que tienen los diferentes componentes del suelo para los seres vivos. Se realizará preparando tres macetas A, B y C con las siguientes materiales: A: arena limpia. B: arena y arcilla sin materia orgánica. C: arena arcilla y humus. Se siembran semillas de algún vegetal, se sigue un programa de riego y se toman notas periódicamente sobre los cambios observados. Esta practica se comenzará a principio o mediados del curso para disponer de los resultados al desarrollar esta actividad.

5

Aplicación a diferentes contextos.

El suelo.

Charla resumen final. OBJETIVOS.• Repasar los conocimientos adquiridos con las actividades anteriores. • Aclarar las dudas existentes. DESARROLLO.Esta charla comenzará con un breve discusión de los resultados obtenidos en la práctica anterior para hacer un resumen sobre la composición del suelo. A partir de aquí se comenta la importancia de la roca madre y su papel en la composición del suelo para pasar a un esquema de la estructura del suelo.

6

Comparación entre ambas ideas.

El suelo.

Mapa conceptual. OBJETIVOS.• Comprobar el aprendizaje realizado por l@s alumn@s. • Comprobar la capacidad de realización de tramas conceptuales. DESARROLLO.Hacer en 30 minutos un mapa conceptual con todos los conceptos utilizados en las actividades anteriores.

7

El suelo.

Conclusiones. Test de valoración de la unidad. Hacer el siguiente test en 30 minutos

(CURSO_________ GRUPO_______)

INSTRUCCIONES:

Responde en el cuadro de la parte inferior de la página. Marca con una x la puntuación correspondiente: 1/ La presente unidad es aburrida (0-3), regular (4,6),distraída(7-10) 2/ La presente unidad es inútil (0-3), regular (4,6),útil(7-10) 3/ ¿ Has aprendido sobre el suelo? Poco (0-3), regular (4,6), mucho (7-10) 4/ ¿ Has aprendido sobre otras cosas ? Poco (0-3), regular (4,6), mucho (7-10) ¿Cuáles? ___________________________________________________________ 5/ ¿ Has cambiado alguna idea que tuvieses ? Poco (0-3), regular (4,6), mucho (7-10) ¿Cuál o cuáles ? ___________________________________________________________ 6/ ¿ Te ha ayudado el profesor ? Poco (0-3), regular (4,6), mucho (7-10) 7/ ¿ Te ha dejado trabajar ? Poco (0-3), regular (4,6), mucho (7-10) 8/ ¿ Ha sido claro en las explicaciones ? Poco (0-3), regular (4,6), mucho (7-10) 9/ ¿ Te gusta el método de trabajo ? Poco (0-3), regular (4,6), mucho (7-10) 10/¿ Te gusta el método de evaluación ? Poco (0-3), regular (4,6), mucho (7-10) NOTAS.En esta última pregunta no se debe tener en cuenta el hecho de que la evaluación sea continua. La evaluación debe entenderse globalmente. preg.

1

2

3

4

5

6

1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª

8

7

8

9

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.