Economía de los Recursos Naturales

Econom´ıa de los Recursos Naturales A˜ no acad´emico 2008/09 Licenciatura en Econom´ıa 3◦ Curso, 1◦ Cuatrimestre Tema 5 Aspectos Internacionales y C

0 downloads 30 Views 310KB Size

Recommend Stories


de los Recursos Naturales
Administración Ad i i ió d de llos IIngresos TTributarios ib i de los Recursos Naturales TRIBUTACIÓN DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN LA REGIÓN ANDINA

LOS RECURSOS NATURALES
LOS RECURSOS NATURALES 1. Recursos Naturales: Son todos los componentes de la naturaleza que el ser humano puede utilizar para satisfacer sus necesida

Los recursos naturales en
E I R S E 92 recursos naturales e infraestructura L os recursos naturales en los tratados de libre comercio con Estados Unidos Ariela Ruiz-Caro

Story Transcript

Econom´ıa de los Recursos Naturales A˜ no acad´emico 2008/09 Licenciatura en Econom´ıa 3◦ Curso, 1◦ Cuatrimestre

Tema 5 Aspectos Internacionales y Comercio 1

Tratados Internacionales

2

Comercio internacional y medio ambiente

Recursos Naturales

Aspectos Internacionales y Comercio:

244

Tratados Internacionales Muchos usos de los recursos naturales tienen efectos transfronterizos: emisiones de azufre en un pa´ıs → lluvia ´ acida en los pa´ıses vecinos contaminaci´ on de r´ıos → afecta r´ıo abajo gases con efecto invernadero son emitidos principalmente en pa´ıses desarrollados → consecuencias m´ as graves se dan en los pa´ıses en v´ıas de desarrollo Actualmente no existe una instituci´ on supranacional que pueda asumir la responsabilidad y obligar o incentivar a los pa´ıses a tomar acci´ on (como lo podr´ıa hacer un gobierno nacional con empresas) ⇒ es indispensable la cooperaci´ on (voluntaria) internacional para corregir estas externalidades

Recursos Naturales

Aspectos Internacionales y Comercio: Tratados Internacionales

245

Tratados Internacionales Muchos usos de los recursos naturales tienen efectos transfronterizos: emisiones de azufre en un pa´ıs → lluvia ´ acida en los pa´ıses vecinos contaminaci´ on de r´ıos → afecta r´ıo abajo gases con efecto invernadero son emitidos principalmente en pa´ıses desarrollados → consecuencias m´ as graves se dan en los pa´ıses en v´ıas de desarrollo Actualmente no existe una instituci´ on supranacional que pueda asumir la responsabilidad y obligar o incentivar a los pa´ıses a tomar acci´ on (como lo podr´ıa hacer un gobierno nacional con empresas) ⇒ es indispensable la cooperaci´ on (voluntaria) internacional para corregir estas externalidades

Recursos Naturales

Aspectos Internacionales y Comercio: Tratados Internacionales

245

Tratados Internacionales Algunos ejemplos de cooperaci´ on internacional medioambiental: Clima y atm´ osfera ◮ ◮

Capa de ozono: prohibici´on del CFC, Convenio de Montreal 1987 Cambio clim´atico: reducci´ on de emisiones con efecto invernadero, Tratado de Kyoto 1997

Biodiversidad ◮ ◮

Ballenas: Convenio para la regulaci´ on de la pesca 1946 Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres: restricciones al comercio (CITES) 1975

Desarrollo Sostenible: Agenda 21 Desertificaci´ on: Convenci´ on de las Naciones Unidas 1996 Rios y mares: Varios convenios para su protecci´ on local y/o global Residuos: Reglas para la exportaci´ on de desechos peligrosos, Convenio de Basilea 1989 Tratado para limitar las pruebas nucleares 1963 Recursos Naturales

Aspectos Internacionales y Comercio: Tratados Internacionales

246

Tratados Internacionales Estos tratados/convenios han sido dif´ıcil de negociar y llegar a acuerdos, y se puede dudar si los acuerdos que implementan son las soluciones m´as eficientes. ¿Qu´e incentivos tienen los pa´ıses para colaborar a resolver un da˜ no ambiental, firmando un tratado y cumpliendo con ´el? Para contestar, usaremos la teor´ıa de los juegos: An´ alisis de la interacci´ on estrat´ egica entre varios pa´ıses. Cada uno tiene en cuenta, cuando toma sus decisiones (racionales), lo que har´an todos los dem´ as.

Recursos Naturales

Aspectos Internacionales y Comercio: Tratados Internacionales

247

Teor´ıa de Juegos – algunos conceptos b´asicos Estrategia Un conjunto de reglas sobre como reaccionar en cada momento y en cada circunstancia a lo largo de toda la interacci´on.

Estrategia dominante Una estrategia que da un resultado mejor (o no inferior) al resultado de cualquier otra estrategia, sea lo que sea la acci´ on de los dem´as jugadores.

Equilibrio de Nash Una combinaci´on de acciones donde ningun actor puede mejorar su resultado modificando su comportamiento unilateralmente (dadas las estrategias que adoptan los dem´ as). Es un equilibrio no cooperativo.

Recursos Naturales

Aspectos Internacionales y Comercio: Tratados Internacionales

248

Teor´ıa de Juegos – algunos conceptos b´asicos Estrategia Un conjunto de reglas sobre como reaccionar en cada momento y en cada circunstancia a lo largo de toda la interacci´on.

Estrategia dominante Una estrategia que da un resultado mejor (o no inferior) al resultado de cualquier otra estrategia, sea lo que sea la acci´ on de los dem´as jugadores.

Equilibrio de Nash Una combinaci´on de acciones donde ningun actor puede mejorar su resultado modificando su comportamiento unilateralmente (dadas las estrategias que adoptan los dem´ as). Es un equilibrio no cooperativo.

Recursos Naturales

Aspectos Internacionales y Comercio: Tratados Internacionales

248

Teor´ıa de Juegos – algunos conceptos b´asicos Estrategia Un conjunto de reglas sobre como reaccionar en cada momento y en cada circunstancia a lo largo de toda la interacci´on.

Estrategia dominante Una estrategia que da un resultado mejor (o no inferior) al resultado de cualquier otra estrategia, sea lo que sea la acci´ on de los dem´as jugadores.

Equilibrio de Nash Una combinaci´on de acciones donde ningun actor puede mejorar su resultado modificando su comportamiento unilateralmente (dadas las estrategias que adoptan los dem´ as). Es un equilibrio no cooperativo.

Recursos Naturales

Aspectos Internacionales y Comercio: Tratados Internacionales

248

Tratados Internacionales: Dos pa´ıses Ejemplo: Contaminaci´on en dos pa´ıses; cada pa´ıs beneficia de menos contaminaci´ on total (2 unidades si reduce un pa´ıs, 4 si reducen ambos), pero sufre costes (menor crecimiento, 3 unidades) de reducir las emisiones propias A

B reduce no reduce

reduce 1,1 2,-1

no reduce -1,2 0,0

Ejercicio Indentificar el Pareto ´ optimo Identificar el equilibrio de Nash y explicar porque es el u ´nico equilibrio estable aqu´ı

Recursos Naturales

Aspectos Internacionales y Comercio: Tratados Internacionales

249

Tratados Internacionales: Dos pa´ıses Problema: participaci´ on es voluntaria (juego no cooperativo), una desviaci´ on de un acuerdo no se puede sancionar ⇒ Dilema del Prisionero ¡Un tratado vinculante (soluci´ on cooperativa) puede resolver el dilema en el caso de dos pa´ıses! Opciones: firmar el tratado (voluntario) y reducir (obligatorio si firmas) no firmar el tratado ◮ ◮

y reducir (voluntariamente) y no reducir

Ejercicio Use los pagos de la transparencia anterior. Teniendo en cuenta que el tratado s´olo entrar´a en vigor si lo firman ambas partes, determine los equilibrios y los pagos correspondientes de este juego modificado. Recursos Naturales

Aspectos Internacionales y Comercio: Tratados Internacionales

250

Tratados Internacionales: Muchos pa´ıses

Problema: un tratado vinculante no siempre puede resolver la ineficiencia del equilibrio. Cuando hay m´as que dos pa´ıses y participaci´ on voluntaria (pero vinculante), vuelve a aparecer el problema del free riding : algunos firman el tratado y reducen, porque es individualmente ´optimo otros no firman ni reducen, pero benefician de la reducci´ on de los primeros

Recursos Naturales

Aspectos Internacionales y Comercio: Tratados Internacionales

251

Tratados Internacionales: Muchos pa´ıses Ejercicio Hay 5 pa´ıses sim´etricos, que inicialmente emiten una unidad de t´oxico cada uno. Reducir la emisi´ on tiene un coste privado, y los beneficios de la reducci´ on total alcanzada son p´ ublicos. Como cada pa´ıs puede eliminar una unidad, la reducci´ on total es R = n´ umero de pa´ıses que reduce. Los beneficios netos privados de un pa´ıs que sigue contaminando (cont) y uno que reduce su contaminaci´ on (redu) son B cont = 10R

y

B redu = −3 + 8R

Rellenando esta tabla, determine el equilibrio de Nash y el Pareto ´optimo. R B cont B redu P B Recursos Naturales

0

1

2

3

4

5 –



Aspectos Internacionales y Comercio: Tratados Internacionales

252

Tratados Internacionales: Muchos pa´ıses ¿Y si la decisi´ on no es “reducir todo o nada”?

Soluci´ on individual/no cooperativa: cada pa´ıs reduce menos de lo que har´ıa en el Pareto o´ptimo, porque ignora las externalidades positivas de su reducci´ on. Recursos Naturales

Aspectos Internacionales y Comercio: Tratados Internacionales

253

Tratados Internacionales: Muchos pa´ıses Funci´ on objetiva del pa´ıs h: max Bh (R) − Ch (Rh ) Soluci´ on no cooperativa: on de los dem´as P cada pa´ıs toma la reducci´ como dada: R = Rh + i 6=h Ri Reducci´on individualmente ´ optima: dBh dR dBh dCh · = ·1= dR dRh dR dRh Soluci´ on cooperativa (aqu´ı: sim´etrica): el pa´ıs tiene en cuenta que todos los N pa´ıses van a reducir la misma cantidad: R = N · Rh Reducci´on individualmente ´ optima: dBh dCh dBh dR · = ·N = dR dRh dR dRh Recursos Naturales

Aspectos Internacionales y Comercio: Tratados Internacionales

254

Tratados Internacionales: Muchos pa´ıses Funci´ on objetiva del pa´ıs h: max Bh (R) − Ch (Rh ) Soluci´ on no cooperativa: on de los dem´as P cada pa´ıs toma la reducci´ como dada: R = Rh + i 6=h Ri Reducci´on individualmente ´ optima: dBh dR dBh dCh · = ·1= dR dRh dR dRh Soluci´ on cooperativa (aqu´ı: sim´etrica): el pa´ıs tiene en cuenta que todos los N pa´ıses van a reducir la misma cantidad: R = N · Rh Reducci´on individualmente ´ optima: dBh dCh dBh dR · = ·N = dR dRh dR dRh Recursos Naturales

Aspectos Internacionales y Comercio: Tratados Internacionales

254

Comercio internacional y medio ambiente: Econom´ıa peque˜na y abierta Paradoja En un contexto internacional con comercio de bienes, m´as protecci´ on ambiental (unilateral) puede resultar en m´ as emisiones globales. Explicaci´on: sustituci´on de producci´ on nacional (relativamente limpia) por importaciones ⇒ m´as emisiones en la producci´ on y por el transporte. p

p

exportaciones

p mundial

impuesto medioambiental CMg

oferta interna importaciones

XD0

Recursos Naturales

oferta interna

demanda interna

demanda interna

XS0

XS1 XD0

Aspectos Internacionales y Comercio: Comercio internacional y medio ambiente

X

255

Comercio internacional y medio ambiente: Econom´ıa peque˜na y abierta Variaciones del modelo anterior: si la tecnolog´ıa extranjera es m´ as limpia que la nacional ⇒ las emisiones globales disminuyen si el sector es importante para la balanza comercial ⇒ la reducci´ on de exportaciones / aumento de importaciones deprecia la moneda nacional ⇒ las importaciones se encarecen relativamente a exportaciones, compensa el efecto contractivo si los dem´as pa´ıses introducen la misma protecci´ on ambiental (impuestos armonizados) ⇒ efecto global como el efecto del impuesto en un solo pa´ıs (tema 3)

Recursos Naturales

Aspectos Internacionales y Comercio: Comercio internacional y medio ambiente

256

Comercio internacional y medio ambiente: Econom´ıa peque˜na y abierta Variaciones del modelo anterior: si la tecnolog´ıa extranjera es m´ as limpia que la nacional ⇒ las emisiones globales disminuyen si el sector es importante para la balanza comercial ⇒ la reducci´ on de exportaciones / aumento de importaciones deprecia la moneda nacional ⇒ las importaciones se encarecen relativamente a exportaciones, compensa el efecto contractivo si los dem´as pa´ıses introducen la misma protecci´ on ambiental (impuestos armonizados) ⇒ efecto global como el efecto del impuesto en un solo pa´ıs (tema 3)

Recursos Naturales

Aspectos Internacionales y Comercio: Comercio internacional y medio ambiente

256

Comercio internacional y medio ambiente: Econom´ıa peque˜na y abierta Variaciones del modelo anterior: si la tecnolog´ıa extranjera es m´ as limpia que la nacional ⇒ las emisiones globales disminuyen si el sector es importante para la balanza comercial ⇒ la reducci´ on de exportaciones / aumento de importaciones deprecia la moneda nacional ⇒ las importaciones se encarecen relativamente a exportaciones, compensa el efecto contractivo si los dem´as pa´ıses introducen la misma protecci´ on ambiental (impuestos armonizados) ⇒ efecto global como el efecto del impuesto en un solo pa´ıs (tema 3)

Recursos Naturales

Aspectos Internacionales y Comercio: Comercio internacional y medio ambiente

256

Comercio internacional y medio ambiente: Impuestos no armonizados Veamos otra vez la decisi´ on de un pa´ıs A de usar un impuesto ambiental no armonizado para reducir sus emisiones ZA . Coste de la externalidad depende de emisiones globales CE (Z ) = CE (ZA + ZM )

Caso 1: emisiones resultan de la producci´ on de un bien no comerciable (protegido o no transportable) → menos producci´ on nacional no es sustituida por producci´ on extranjera: dZ = dZA , ZM const. CMgE (ZA ) =

Recursos Naturales

∂CE dCE ∂Z = ·1 dZ ∂ZA ∂Z

Aspectos Internacionales y Comercio: Comercio internacional y medio ambiente

257

Comercio internacional y medio ambiente: Impuestos no armonizados Veamos otra vez la decisi´ on de un pa´ıs A de usar un impuesto ambiental no armonizado para reducir sus emisiones ZA . Coste de la externalidad depende de emisiones globales CE (Z ) = CE (ZA + ZM )

Caso 1: emisiones resultan de la producci´ on de un bien no comerciable (protegido o no transportable) → menos producci´ on nacional no es sustituida por producci´ on extranjera: dZ = dZA , ZM const. CMgE (ZA ) =

Recursos Naturales

∂CE dCE ∂Z = ·1 dZ ∂ZA ∂Z

Aspectos Internacionales y Comercio: Comercio internacional y medio ambiente

257

Comercio internacional y medio ambiente: Impuestos no armonizados p BMg neto CMgE bien no comerciable

aumento bienestar social

CMgE(ZM)

{

ZA=0 Z=ZM

t*

ZA0

ZA

Impuesto unilateral reduce los da˜ nos ambientales en la cantidad individualmente ´optima. Recursos Naturales

Aspectos Internacionales y Comercio: Comercio internacional y medio ambiente

258

Comercio internacional y medio ambiente: Impuestos no armonizados

Caso 2: emisiones resultan de la producci´ on de un bien comerciable → menos producci´ on nacional es sustituida 1:1 por producci´ on extranjera (con las mismas emisiones): dZM = −dZA , dZ = 0 CMgE (ZA ) =

Recursos Naturales

∂CE dCE ∂Z = ·0 dZ ∂ZA ∂Z

Aspectos Internacionales y Comercio: Comercio internacional y medio ambiente

259

Comercio internacional y medio ambiente: Impuestos no armonizados p BMg neto CMgE bien no comerciable

CMgE(ZM)

{

CMgE

bien comerciable

ZA0

ZA

Intuici´ on: Impuesto reducir´ıa producci´ on ⇒ p´erdida de bienestar privado, pero emisiones totales fijas ⇒ coste externo es fijo ⇒ no hay ahorro de coste externo Recursos Naturales

Aspectos Internacionales y Comercio: Comercio internacional y medio ambiente

260

Comercio internacional y medio ambiente: Impuestos no armonizados

Caso 3: la reducci´ on de la producci´ on nacional es sustituida parcialmente por importaciones; Interpretaci´on alternativa: las importaciones sustituyen 1:1, se producen con tecnolog´ıa m´ as limpia: dZ = dZA + dZM = (1 − k)dZA con 0 < k < 1 CMgE (ZA ) =

Recursos Naturales

∂CE dCE ∂Z = · (1 − k) dZ ∂ZA ∂Z

Aspectos Internacionales y Comercio: Comercio internacional y medio ambiente

261

Comercio internacional y medio ambiente: Impuestos no armonizados p BMg neto CMgE bien no comerciable k=0

CMgE 0

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.