ECONOMÍA ECOLÓGICA MÓDULO 06. Dimensión Internacional del Problema Ambiental. Script

                    ECONOMÍA  ECOLÓGICA                                     MÓDULO 06     Dimensión Internacional del Problema Ambiental  

20 downloads 22 Views 4MB Size

Recommend Stories


Principios del Derecho Ambiental Internacional. Osvaldo Urrutia S. - Derecho Ambiental Internacional
Principios del Derecho Ambiental Internacional Osvaldo Urrutia S. - Derecho Ambiental Internacional Curso de Derecho Ambiental Internacional Los p

CURSO INTERNACIONAL DE SALUD AMBIENTAL
CURSO INTERNACIONAL DE SALUD AMBIENTAL UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA, PERU UNIVERSIDAD DE EMORY, USA UNIVERSIDAD DE CHILE, CHILE JOHNS HOPKINS

EL SABIO Y EL NECIO: Lección 06 LECCIÓN 06 ES TU LENGUA UN PROBLEMA?
EL SABIO Y EL NECIO: Lección 06 Por Phyllis Osborn LECCIÓN 06 ¿ES TU LENGUA UN PROBLEMA? Escritura: Proverbios seleccionados Texto para aprender de me

Story Transcript

             

   

 

ECONOMÍA  ECOLÓGICA  

                             

    MÓDULO 06  

  Dimensión Internacional del Problema Ambiental  

Script

Este módulo está dividido en dos partes, inicialmente hablaremos sobre las bases teóricas del libre comercio para luego pasar a ver el papel que ocupa el medio ambiente en el comercio internacional, de acuerdo a la visión ortodoxa. En tercer lugar, veremos cuál es la posición de la economía ecológica respecto al comercio internacional, ampliando conceptos como los pasivos ambientales, el comercio ecológicamente desigual, la deuda ecológica y los costos trasladados. En la segunda parte, observaremos algunos casos de especialización a nivel nacional, de regiones y de sectores en Latinoamérica, evidenciando mediante balances comerciales energéticos, flujos de agua y registros de contaminación, la presión ambiental y la deuda ecológica con los países del Sur y algunas regiones específicas. Cerrando al final con unas breves conclusiones. Diapositiva 6.3: Existen dos grandes visiones frente a la relación entre comercio internacional y medio ambiente. La primera asociada a la visión ortodoxa de la economía tradicional o neoclásica, la cual considera que el Comercio Internacional es un juego de suma positiva donde todos los participantes siempre ganan, planteándose como un círculo virtuoso no solo en términos económicos, sino sociales y ambientales. Es en suma una estrategia win-win. Esta perspectiva es defendida por el main stream de la economía y por los organismos financieros internacionales como el BM, el FMI y la OMC. Por su parte, dado que a la economía ecológica le preocupa la base biofísica en que se soporta la economía, considera que por el contrario se producen dos efectos: uno asociado al aumento de la escala de la economía que incrementa el uso de recursos materiales y energéticos en un mundo de recursos y capacidades finitas, aumentando la presión sobre los ecosistemas. El otro efecto, es el de equidad dado que los costos ambientales asociados al comercio se trasladan a los países ricos en recursos naturales y a ciertos grupos sociales. En síntesis para la Eco-eco puede ser una estrategia win-lose donde unos ganan y otros pierden o incluso lose-lose donde todos pierden por el efecto entropía. Diapositiva 6.4:

LIBRE COMERCIO Y AMBIENTE (Círculo virtuoso de la Sostenibilidad – Visión Neoclásica)

En esta diapositiva se observa de manera clara la visión de la economía neoclásica de considerar al comercio internacional como un “circulo virtuoso” en términos ambientales o de sostenibilidad. Así, a medida que se desarrolla el libre comercio, este promueve un mayor crecimiento económico por los procesos de especialización de las economías de cada país vinculado al comercio. Este crecimiento produce más recursos financieros que se pueden destinar a la protección ambiental fomentándose el crecimiento sustentable y generándose un efecto acumulativo virtuoso. Es nuevamente la curva ambiental de Kuznets en todo su esplendor. Diapositiva 6.5: Comercio y Ambiente desde la Economía Ecológica Desde la perspectiva de la Economía Ecológica, el Comercio Internacional, apoyado en una estructura institucional, facilita el traslado de las cargas ambientales de unos países a otros, siendo los países con abundancia de recursos naturales los que resultan perdedores en términos ambientales en este intercambio. Por tal motivo la economía ecológica reconoce que el comercio entre países no es un juego de suma positiva en términos ambientales. Diapositiva 6.6: Conceptos que ayudan a entender estas asimetrías generadas por el CI La segunda critica, consolida lo que se conoce como la teoría del intercambio ecológicamente desigual entre los países. Esta teoría argumenta una posición de desigualdad de los países del Sur en las relaciones comerciales, puesto que son los países del Sur los que se especializan en la exportación de materias primas a precios que no toman en cuenta las externalidades originadas en su extracción, donde generalmente, son los países del Norte los que reciben estos bienes para la elaboración de sus productos manufacturados. Trasladándose así un costo social y ambiental a los países del sur. Esto sucede porque las economías más extractivas son generalmente pobres e incapaces de reducir la tasa de explotación de sus recursos, pues tienen pocas opciones para diversificar sus exportaciones con bienes que generen menor impacto ambiental, y tienen dificultades de internalizar las externalidades en los precios, lo que se explica por su falta del poder político y económico.

Diapositiva 6.7: COSTOS AMBIENTALES PROMOVIDOS O TRASLADADOS POR EL “CI”

Desde la perspectiva de la economía ecológica, el comercio internacional juega un papel central en la distribución, ampliación y traslado de las cargas ambientales entre países. En la gráfica se observa esta situación: un país productor de materias primas y bienes primarios exporta estos bienes a un país consumidor del norte. En este proceso aparece el primer impacto ambiental asociado al consumo de combustibles fósiles y a su misma contaminación. Ya por este lado no se cumple el principio de que el CI es una estrategia win-win. Por su parte, en el país consumidor se produce otro impacto asociado a la contaminación por el consumo. Pero lo más importante es lo siguiente: para satisfacer el nivel y patrones de consumo de los países del Norte, se produce un desplazamiento de las cargas o costos ambientales desde los países consumidores a los países productores. Estos son los que se denominan costos promovidos desde los consumidores a los productores. Así el comercio internacional se convierte en un Vector Ambiental igual al agua y al aire que desplaza los costos ambientales entre diferentes espacios geográficos. Acá es entre diferentes países. Estos costos ambientales promovidos se reflejan en términos del uso y agotamiento de recursos, la contaminación, la extensión de las fronteras económicas en los países

productores de los bienes primarios. Y todo ello se soporta por una estructura institucional global y de relaciones de poder. Diapositiva 6.8: DIVISIÓN DEL TRABAJO NORTE-SUR Y FLUJOS FÍSICOS Y MONETARIOS

Las estructuras institucionales y las relaciones de poder asimétricas han determinado una división internacional del trabajo, sustentada en la teoría de las ventajas comparativas, que ha llevado a un intercambio económico y ecológico desigual entre los países, profundizando las condiciones de pobreza y subdesarrollo. Este esquema muestra los flujos monetarios y físicos que se mueven de un país a otro a través del Comercio. Los países del Norte se especializan en bienes ricos en conocimiento y tecnología con un alto valor monetario en el mercado y los países del Sur, por su parte, se especializan en bienes intensivos en recursos naturales y mano de obra no calificada. Las relaciones comerciales NorteSur, mueven grandes flujos de materiales y energía que van de Sur a Norte, pero al mismo tiempo el flujo monetario que va de Norte a Sur como pago de los bienes primarios recibidos, es poco. Esto se explica por el deterioro de los términos de intercambio, que significa que la capacidad de compra de las exportaciones del sur se disminuye en términos de las posibilidades de pagar importaciones. Las relaciones comerciales Norte-Norte y Sur-Sur son mucho más simétricas, por supuesto es Norte-Norte el que mueve el mayor flujo monetario.

Diapositiva 6.9: Especialización Productiva, Deuda Ecológica y Subdesarrollo (trampa)

Toda esta situación nos puede llevar a caer en una trampa de especialización productiva. Así, los países en desarrollo se especializan en la exportación de materias primas puesto esto es lo que tienen en abundancia. Sin embargo, estos bienes tienden a disminuir sus precios en el largo plazo, mientras tanto en los países del Norte exportan bienes ricos en mano de obra calificada y conocimiento, donde los precios tienden a subir. De tal manera que al intercambiar estos bienes a través del comercio internacional los países del Sur tienen que exportar más bienes naturales para obtener la misma cantidad de bien importado y con ello sobreexplotan sus recursos naturales para compensar la pérdida en los precios, mantener los niveles de ingreso y hacer frente a la creciente deuda externa, generando de esta manera, una pérdida del patrimonio ambiental dentro de sus fronteras. Esto es lo que se denomina el intercambio ecológicamente desigual. Esta situación da origen al concepto de deuda ecológica y pasivo ambiental. Diapositiva 6.10: Deuda Ecológica ¿Qué es entonces la deuda ecológica? La deuda ecológica se define como el daño ecológico que causa un país más allá de su jurisdicción nacional a través de sus patrones de producción y consumo; también es vista como la explotación o el uso de los ecosistemas por un país a expensas de los derechos de acceso equitativos que poseen otros países sobre los mismos ecosistemas.

En general, cuando se habla de la deuda ecológica se hace mención a la responsabilidad contraída por los países industrializados frente a los países del Sur, debido a que sus modelos de producción y consumo son los que están destruyendo el planeta. En ese sentido, la deuda ecológica se genera en el contexto de las relaciones económicas internacionales. Diapositiva 6.11: Expresiones de la deuda ecológica Existen varias expresiones de la deuda ecológica: •

Carga ambiental traslada: El aumento del consumo en los países desarrollados provoca una mayor contaminación y explotación de los recursos naturales, trasladando estos costos a otros países con menor poder político y económico.



Deuda ecológica histórica: Hace referencia al saqueo y destrucción de los países del norte a los países del sur durante el periodo de colonización.



Deuda de carbono: Referida a la sobreutilización de la capacidad de sumidero de la atmósfera, los océanos y los bosques por las emisiones de gases efecto invernadero.



Exportación de residuos tóxicos que son originados en los países industrializados y depositados en los países más pobres.

Diapositiva 6.12: Pasivos y Delitos Ambientales Pasivos ambientales: Corresponden a la deuda adquirida por los efectos o impactos de las actividades económicas de empresas nacionales y extranjeras, principalmente extractivas, sobre las comunidades y el entorno natural por los costos que no se pagan, como en el caso de la pérdida de suelo, biodiversidad y agua por la producción a gran escala. El “pasivo ambiental” es la deuda ecológica no pagada por la empresa durante todo el tiempo de operación, sumada al gasto necesario para impedir daños una vez cerrada la operación. Los daños ambientales ocasionados por estas empresas pueden ser perseguidos bajo la legislación penal y civil general, y en algunos países a través de las figuras jurídicas de daño ambiental y de delito ecológico. Un sistema de legislación nacional de responsabilidad ambiental constituye un fuerte incentivo para una producción menos contaminante, ya que puede promover la internalización de por lo menos una parte de los costos y riesgos ambientales de las empresas en su propia contabilidad. En este sentido, mientras la deuda ecológica abarca un concepto más centrado en el territorio a diferentes escalas (nacional, regional, local), los pasivos ambientales tienen el énfasis centrado en los agentes económicos, ya sea empresas o sectores productivos. Diapositiva 6.13: Biopiratería

El termino biopiratería por su parte, hace referencia al saqueo en el que incurren las corporaciones, los gobiernos e individuos de los países industrializados para apropiarse de la biodiversidad y de los conocimientos de las comunidades indígenas, campesinas y negras. Las grandes compañías utilizan los conocimientos tradicionales y/o insumos naturales para desarrollar productos y comercializarlos en el mercado, tomando su propiedad y legalidad a través de las patentes. Diapositivas 6.14: Casos de Biopiratería Estos son algunos de los casos importantes registrados de biopiratería: Está el caso de la Ayahuasca, que es una liana amazónica utilizada por los indígenas para hacer infusiones para rituales religiosos y la cual fue patentada en 1986 por el norteamericano Loren Miller, presidente de la International Plant Medicine Corporation, asegurando que «era una nueva variedad descubierta en la selva ecuatoriana», cuando en realidad le había sido regalada por el jefe de la tribu de los Secoya. Tras la movilización de los indios norteamericanos que se manifestaron en Washington, la patente fue revocada en 2004, convirtiéndose este en el único caso en que se ha revocado una patente. Otro caso es el del frijol amarillo de origen mexicano, el cual tiene un alto valor nutritivo y fue patentado en abril de 1999 por el presidente de una compañía semillera con sede en Colorado, Larry Proctor. compró una bolsa de frijoles en México, los plantó en su país e hizo varias selecciones. Poco después, acusó a los agricultores mexicanos de que estaban infringiendo su monopolio porque los vendían en EEUU y les impidió su comercialización. Uno de los casos más conocidos de biopiratería es el ocurrido con la planta Sangre de Drago en Ecuador. En la década de los noventa la empresa norteamericana Shaman Pharmaceuticals se dedicó a hacer bioprospección en América Latina, encontrando en Ecuador una planta conocida como el Drago, utilizada por los pueblos indígenas y campesinos como antidiarreico. Una vez descubierta sus propiedades la empresa obtuvo cuatro patentes y se dedicó a promover plantaciones en los bosques, comprometiéndose a comprar la producción. Posteriormente la empresa se declaró en banca rota e ignoró los acuerdos establecidos con las comunidades; luego, al poco tiempo se conoció de la creación de Shaman Botanicals y Pharmaceuticals, firmas que tienen entre sus productos el componente extraído y patentado de la planta, Croton Lecheeri.

Ayahuasca

Fríjol Amarillo o azufrados

Planta Sangre de Drago

Diapositiva 6.16: Ejemplos de relaciones desiguales del comercio A partir de aquí se expondrán algunos ejemplos de relaciones desiguales del comercio internacional desde la perspectiva de la economía ecológica. En primera medida se expondrá una mirada a nivel nacional de los flujos de materiales, energéticos y del agua, mostrando el caso colombiano e identificando el balance comercial energético, términos de intercambio y el consumo de agua de la agricultura. En segundo lugar, veremos los impactos ambientales, en el suelo y en el agua, de la especialización productiva, en algunas regiones específicas. Veremos casos para Colombia y Perú.

Diapositiva 6.17: Balance Comercial Físico (BCF) de la economía colombiana: Identificación deuda Ecológica. (1970-2012, miles de toneladas) 150,00

MILL TONELADAS

100,00 50,00 0,00 -50,00 -100,00

1,3 millones de ton

-150,00

Balance Biofísico

Exportaciones

Importaciones

En este gráfico vemos el balance comercial biofísico de Colombia, el cual muestra la tendencia de las exportaciones e importaciones en toneladas desde 1970 hasta 2012. Desde la mitad de la década de los años 80’s se inicia un proceso de liberalización comercial, aumentando la actividad comercial de Colombia con otros países y creciendo las exportaciones biofísicas a una mayor tasa que las importaciones. Para el análisis del comercio exterior el principal indicador es el Balance Comercial Físico, el cual expresa si los recursos importados procedentes del resto del mundo exceden los recursos exportados de un país o región. Es decir, se calcula descontando de las importaciones (I), las exportaciones (X), contrario de lo que se hace para los balances comerciales monetarios. En este caso, el cálculo muestra un déficit de 1.3 millones de toneladas para todo el periodo evaluado, siendo esta la evidencia de que si existe una deuda ecológica de los demás países con Colombia y en especial es una deuda de los países del Norte.

Diapositiva 6.18: Estructura biofísica de exportaciones colombianas 140000   120000   100000   80000   60000  

88%

40000   20000   0   1970   1973   1976   1979   1982   1985   1988   1991   1994   1997   2000   2003   2006   2009   MATERIAS  PRIMAS  ABIOTICAS  

MATERIAS  PRIMAS  BIOTICAS  

BIENES  SEMI-­‐MANUFACTURADOS   BIENES  FINALES  

Este gráfico muestra en detalle la estructura de las exportaciones colombianas. La especialización del país es en bienes intensivos en uso de recursos naturales y mano de obra no calificada, lo cual sustenta lo que se ha venido planteando a lo largo del módulo, que son los países del Sur los que proveen de materias primas a los países desarrollados. En Colombia, la materia prima ocupa un 88% de las exportaciones, contra un 12% de exportaciones de bienes semi-manufacturados y finales.

Diapositivas 6.19: Estructura biofísica de las importaciones colombianas 35,00  

MILL  TONELADAS  

30,00   25,00   20,00   15,00   10,00  

combusGbles  fósiles  

Minerales  Metálicos  y  no  metálicos  

Minerales  de  construcción  

Biomasa  

2012  

2010  

2008  

2006  

2004  

2002  

2000  

1998  

1996  

1994  

1992  

1990  

1988  

1986  

1984  

1982  

1980  

1978  

1976  

1974  

1972  

0,00  

1970  

5,00  

En la estructura biofísica de las importaciones colombianas de acuerdo a sus principales componentes, nos arroja que los materiales de construcción y los productos derivados de estos son los que tienen el menor peso en las importaciones. Las otras categorías como biomasa, minerales, metálicos/no metálicos y combustibles fósiles tienen un peso muy similar. Las toneladas importadas para el 2012 oscilan entre los 30 millones, es decir, equivalen a una cuarta parte de las exportaciones colombianas totales para este mismo año, dejando ver que se cumplen las afirmaciones de la economía ecológica acerca de que los flujos físicos que van de los países ricos a los países pobres son mucho mayores que los que de ricos a pobres. Es importante anotar que en las últimas décadas algunos países considerados como países del Sur han desarrollado dinámicas industriales muy fuertes, siendo actualmente grandes demandantes de materia prima. En el caso de Colombia, el primer demandante es Estados Unidos, un país del Norte, pero el segundo y tercer demandante es la India y China respectivamente, considerados países del Sur que han tenido grandes cambios en sus economías.

Diapositiva 6.20: Presiones asociadas a los términos de comercio en Colombia

2.500,0

Intercambio económica y ecológicamente desigual

2.000,0 1.500,0

X/M5= 5/1

1.000,0

US$ X/ Ton

US$ M/ Ton

Lineal (US$ X/ Ton)

Lineal (US$ M/ Ton)

2012

2010

2008

2006

2002

2004

2000

1998

1996

1992

1994

1990

1988

1986

1984

1982

1980

1978

1976

1974

0,0

1972

X/M5=3/1

1970

500,0

En la gráfica vemos las presiones ambientales asociadas a los términos de comercio de Colombia. El estudio realizado desde 1970 permite ver una dinámica creciente y constante de los precios de las importaciones por tonelada y por el contrario una tendencia decreciente del valor por tonelada exportada, a excepción del periodo 1976-1980, explicado por la bonanza cafetera. Así por ejemplo, entre 1970 y 1974 una unidad exportada podría adquirir 0.36 unidades importadas; mientras que para el periodo entre 2007 y 2012 esta relación de compra había caído a 0.22., lo cual implica la necesidad de recurrir a la sobreexplotación de los recursos naturales para compensar en algún modo la perdida de los precios de los bienes, y mantener los niveles de ingreso del país.

Diapositiva 6.21: Balance Comercial Energético Agrícola (M – X) MGj (1015 joules) 70, 00

60, 00

50, 00

40, 00

30, 00

20, 00

10, 00

-­‐ 1961

1964

1967

1970

1973

1976

1979

1982

1985

1988

1991

1994

1997

2000

2003

-­‐10, 00

-­‐20, 00

B a l a n c e   E n e r g ét i c o   ( M   -­‐   X )

I mp o r t a c i o n e s

E x por ta c i ones

Por otra parte, tenemos en esta figura el balance comercial energético que señala que a lo largo del periodo analizado hasta iniciado los años noventa hubo un relativo equilibrio entre el valor energético de las importaciones y el de las exportaciones agrícolas. Sin embargo, con la apertura económica en 1990, Colombia comienza a hacer crecientemente dependiente de la energía primaria agrícola producida por otros países. En otras palabras, el proceso de especialización productiva generado por la mayor competencia de productos internacionales en el mercado interno, generó un patrón de desarrollo agrícola-energético dependiente de las importaciones de requerimientos calóricos para la alimentación humana y animal. El patrón de especialización agrícola resultado del proceso de liberación comercial genero además, una disminución del excedente económico en el intercambio comercial.

Diapositiva 6.22: Balance externo de Agua Virtual Agrícola en Colombia: 1961-2003(Gm3/año)

18,00

Gm3 de agua

13,00 8,00 3,00 -2,00 1961 1965 1969 1973 1977 1981 1985 1989 1993 1997 2001 -7,00 3

-12,00

388 Gm de agua (mil millones)

Balance Neto Agua Virtual

Agua usada en exportaciones agrícolas

Agua usada en importaciones agrícolas

Aquí tenemos otro aspecto del intercambio ecológico desigual producto del comercio internacional. Este es el balance comercial de agua virtual para Colombia durante el periodo 1961-2003, el cual indica un continuo déficit de agua virtual neta de la economía agrícola nacional. A lo largo del periodo han salido del país un total de 388 Gm3 de agua virtual agrícola, de los cuales el 42% corresponde al proceso de apertura económica. Este déficit es explicado por la diferencia que existe entre el contenido virtual de agua de las exportaciones colombianas frente al contenido de importaciones. Dado que Colombia se ha especializado en la exportación de productos agua-intensivos e importa productos agua-extensivos, especialización productiva apoyada en la teoría de las ventajas comparativas, se genera un intercambio ecológicamente desigual puesto que Colombia al tener abundancia de recursos naturales como el agua, asume los costos de agotamiento y contaminación mientras que los países importadores se quedan con los beneficios del consumo del bien importado. Diapositiva 6.23: Una mirada al Río Bolo durante su recorrido A continuación veremos algunos impactos de la especialización para el comercio internacional, producidos en regiones específicas. Estas imágenes muestran el caso del río bolo en el Valle del Cauca, Colombia, donde la especialización en producción de caña de azúcar ha generado daños sobre el medioambiente, este registro fotográfico del recorrido del río Bolo desde la parte alta de la

cuenca hasta casi su desembocadura, permite apreciar la alta demanda de agua que produce su deterioro y casi agotamiento de la fuente.

Diapositiva 6.24: Transferencia de costos ambientales a regiones (Caso de la Cuenca del Río Bolo)

160,4

60,0 50,0

120,4

40,0

100,4 80,4

30,0

60,4

20,0

40,4

Porcentaje (%)

Mm3 de agua

140,4

10,0

20,4 0,4

1960

1988

1991

Agua virtual exportada

1994

1997

2000

2003

Agua virtual exportada/Huella Hídrica Agrícola

Como consecuencia de la especialización propuesta por la teoría de las ventajas comparativas, la producción de caña de azúcar se acrecienta a partir de la apertura económica y en vista de que este producto es intensivo en el uso del agua, se ha generado un estrés hídrico en la región que afecta

los ecosistemas como la cuenca del río Bolo. En esta primera gráfica vemos el balance entre la oferta y demanda neta de agua para la agricultura de esta cuenca hidrográfica, evidenciándose un importante déficit que genera conflictos por el uso del agua entre diferentes usuarios. La segunda gráfica muestra la cantidad de agua virtual exportada, asociada a la exportación de caña y café, los dos principales rubros de exportación de la cuenca. Además, muestra la creciente demanda externa sobre el uso del agua en la cuenca. Este resultado explica que buena parte del conflicto por el uso del agua está asociado a la creciente presión originada por los patrones de consumo externo, evidenciando nuevamente que el comercio internacional promueve la especialización hacia la producción de bienes que usan intensivamente los recursos abundantes en una región o territorio, pero no hay una internalización de los costos sociales y ambientales generados. Diapositiva 6.25: Deuda Ambiental, Industria cañera colombiana (1990-2007)

1.600

1.400

millones de pesos

1.200

1.000

800 600

400

Uso del agua: Diferencial entre precios que se paga por tasa por uso del agua y costo de mantener cuenca hidrográfica = $ 7.471 millones Contaminación aire por quema caña: Costos de consultas y medicamentos por IRA relacionadas con contaminación por quema = $ 2.533 millones Contaminación hídrica: Costos optimización PTAR ingenios = $ 27.288

TOTAL: $ 37.337 (US$ 19.2 millones)

200

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 C ontaminación  aire  por  quema  de  c aña

Us o  de  A gua

De manera más amplia podemos ver el pasivo ambiental de la caña de azúcar sobre los demás recursos naturales e igualmente sobre los trabajadores y la comunidad en general.

Desde la apertura económica como se venía mencionado, la región ha tendido a especializarse en la producción de caña de azúcar de acuerdo con las exigencias de los mercados internacionales. Esto ha producido sobre la región conflictos ambientales dado el alto uso del agua y la contaminación del aire, debido al cultivo y la quema de caña. La valoración monetaria del pasivo ambiental permite concluir que la deuda de la industria cañera es cercana a los 19.2 millones de dólares.

Diapositiva 6.26: Patrón de Especialización en la industria del cuero en Colombia

Fuente: Ortiz, A. (2007). “Subsidios ambientales implícitos en las exportaciones de cuero en Colombia”, Univalle. La industria de cuero en Colombia es otro ejemplo de las transferencias de costos ambientales a las regiones. Este trabajo realizado por el investigador Ortiz, permitió evidenciar cómo el modelo de especialización productiva asociado al Comercio Internacional esconde un intercambio ecológico desigual, el cual se manifiesta en el desbalance comercial biofísico. Ortiz, encontró una constante situación de superávit en el balance comercial monetario de la cadena del cuero durante el periodo analizado (1974-2005), el cual es explicado por la dinámica creciente de las exportaciones derivadas de la especialización productiva del sector en la actividad curtiembre.

De esta manera se observa con claridad el patrón de especialización económica del sector cuero, en la producción y exportación de bienes con menor valor agregado y ricos en recursos naturales e importación de bienes con mayor valor agregado y poca intensidad de recursos naturales. Este modelo de especialización ha generado una dependencia económica de las economías productoras de bienes manufacturados con efectos ambientales significativos. En este sentido, los resultados arrojaron un déficit constante y creciente, el cual manifiesta que la relación entre tonelada exportada e impacto ambiental es más amplia, o lo que es lo mismo, la deuda ecológica es cada vez más significativa. Al desagregar el déficit biofísico por subsectores de la cadena, como se muestra en la gráfica, se evidencia una fuerte presión del subsector curtiembres sobre los recursos naturales, el cual es el de mayor demanda por parte de los países del Norte para sus actividades productivas. Diapositiva 6.27:

Fuente: Ortíz, A.

Estimación Monetaria de la Deuda Ecológica Industria del Cuero en Colombia (1974-2005)

La economía ambiental sugiere algunos métodos que dependiendo la información permiten la valoración. Este subsidio ambiental o deuda ecológica para el caso de la cadena del cuero puede ser valorada a través de dos métodos: i) gastos preventivos o defensivos, que sugiere la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales. Y ii) una combinación del método de costos evitados y perdidas de ganancias, que sugiere el cálculo de la tasa retributiva no cobrada para todo el periodo. Diapositiva 6.28:

Conclusiones En síntesis, podemos afirmar que en el sistema económico mundial, América Latina juega el papel de proveedor de excedentes materiales y energéticos que soportan el proceso metabólico y económico de los países industrializados. Dicho papel genera un modelo de alta dependencia económica y de explotación no sostenible de los recursos naturales, produciendo un intercambio ecológico y económicamente desigual que genera a su vez una deuda ecológica y pasivos ambientales. Es esta presión ambiental y deuda ecológica se evidencia con intensidad en regiones, zonas y sectores que asumen procesos de especialización generando importantes conflictos ambientales. El libre comercio, las relaciones de intercambio desfavorables, el flujo de capitales, el poder geopolítico, el marco institucional y la guerra ayudan a mantener el patrón de especialización y funcionamiento del sistema económico mundial.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.