ECONORMAS
MERCOSUR
www.econormas-mercosur.net
Indicadores ambientales
Procedimientos de: - Definición - Medición - Aplicación
Pasos para llegar al SGA
SGE (Sistema de Gestión Empresarial)
Manual de buenas prácticas ambiental
SGA indicadores ambientales
(SIstema de Gestón Ambiental)
Como se define un indicador ambiental en una empresa ? Es una herramienta que permite obtener información clave sobre el estado y la evolución del medio ambiente cuando este es afectado por las actividades de la empresa.
Clases de indicadores ambientales Indicadores de comportamiento ambiental Indicadores de gestión ambiental Indicadores de situación ambiental
INDICADORES DE COMPORTAMIENTO AMBIENTAL
Indicadores de materiales y energía
Indicadores de entrada
Indicadores de salida
Energía
Emisiones atmosféricas
Agua Materiales
Efluentes-aguas residuales
Residuos
Indicadores de infraestructura y transporte
Indicadores de infraestructuras
Indicadores de transportes
INDICADORES DE GESTION AMBIENTAL
Indicadores del sistema
Implementación del sistema
Indicadores del Área funcional
Formación del personal Seguridad, higiene y responsabilidad social
Aspectos legales y quejas
Costes ambientales
Adquisiciones y equipamiento Sistema de registro, comunicación externa y trazabilidad
Indicadores de situación ambiental Describen el entorno de la empresa. Por ejemplo: si está situada en un parque industrial o en un Área sensible de contaminación.
El procedimiento para poner en práctica un sistema de indicadores ambientales en una empresa será el siguiente: 1. Análisis de situación/Inventario 2. Establecimiento del sistema de indicadores 3. Recopilación de datos y determinación de indicadores 4. Aplicación de los indicadores 5. Revisión del sistema de indicadores
Desde un punto de vista interno, los indicadores ambientales seleccionados se referirán a áreas en las que la empresa pueda ejercer una influencia directa y mejorarlas:
1.¿Cuáles son los principales problemas medioambientales de la empresa? 2.¿Dónde pueden las mejoras medioambientales originar también reducciones de costes o aumentos de beneficios? 3.¿Dónde están los mayores potenciales de optimización?
Indicadores ambientales para el Sector de Reciclado de Equipos Eléctricos y Electrónicos de Argentina
Ejemplo de indicadores de entrada Indicadores de materiales
Indicador
Unidad
Total de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos ingresados en Planta
Absoluto en toneladas (t)
t/año
Total de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos ingresados en Planta
Absoluto en unidades
unidades/año
Proporción de RAEE del sector de Informática y Telecomunicaciones ingresado en planta
RAEE de IT / RAEE total
%
Proporción de RAEE de electrodomésticos, audio, video, TV, herramientas y otros aparatos de hogar y oficina
RAEE de aplicaciones de hogar y oficina / RAEE total
%
Proporción de RAEE pos-industrial ingresado en planta (proveniente del descarte de productores, importadores o ensambladores; antes de su consumo)
RAEE post- industrial / RAEE total
%
Proporción de RAEE post-consumo ingresado en planta
RAEE post- consumo / RAEE total
%
Proporción de RAEE destinado a procesos de Reciclado (obtención de materias primas como metales, plásticos, vidrios, etc.)
Total de t destinadas a reciclado / Total de t de RAEE ingresado en planta
%
Proporción de Reacondicionamiento o Remanufactura (RRA)
Total de unidades Reacondicionadas /Total de unidades de RAEE ingresado en planta
%
Costos totales anuales en las tareas de abastecimiento de RAEE (compra, retiro sin costo, transporte, seguros, tasas y otros factores que incidan en la obtención de material por la planta RAEE)
Absoluto en Moneda local
Moneda Local
Costos totales anuales por pago de tasas ambientales nacionales o provinciales por recepción/gestión de RAEE
Absoluto en Moneda local
Moneda Local
Facturación total anual por cobro a los Generadores de tasa de retiro del total de RAEE
Absoluto en Moneda local
Moneda Local
Costos totales anuales en logística para obtener los RAEE
Absoluto en Moneda local
Moneda Local
Ejemplo de indicadores de salida Indicadores de valorización de residuos
Indicador
Unidad
Cantidad total de RAEE valorizado
absoluto en t
t/año
Cantidad total de equipos remanufacturados
Absoluto en unidades
Unidades/año
Cantidad específica de residuos
Total de RAEE valorizado/total de RAEE ingresado en planta
%
Volumen neto de metales no ferrosos reciclados (cobre, aluminio, plomo, zinc, etc.)
Metales no ferrosos reciclados en valores absolutos en t
t/año
Valor promedio anual del scrap no ferroso valorizado
Precio promedio en Moneda Local $ por tonelada de metal no ferroso
Moneda Local/t
Costo de comercialización por tonelada de metal no ferroso
Costo en Moneda Local /tonelada acondicionada para su venta
Moneda Local/t
Volumen de metales ferrosos reciclados (hierro, acero, chapa)
Metales ferrosos reciclados en valores absolutos en t
t/año
Valor promedio anual del scrap ferroso valorizado
Precio promedio en Moneda Local por tonelada de hierro
Moneda Local/t
Costo de comercialización por tonelada de metal ferroso
Costo en $ /tonelada acondicionada para su venta
Moneda Local/T
Metales plásticos reciclados
Volumen de plásticos reciclados en valores absolutos en t
t/año
Valor promedio anual del plástico valorizado en el país
Precio promedio en Moneda Local por tonelada de plástico en el mercado interno
Moneda Local/t
Costo de comercialización por tonelada de plásticos
Costo en Moneda Local /tonelada acondicionada para su venta
Moneda Local/t
Volumen de plaquetas electrónicas reciclados
Volumen de plaquetas reciclados en valores absolutos en t
t/año
Valor promedio anual de las plaquetas electrónicas
Precio promedio en Moneda Local por kg de plaquetas electrónicas
Moneda Local/kg
Costo de comercialización por tonelada de plaquetas electrónicas
Costo en Moneda Local /kg acondicionada para su venta
Moneda Local/kg
Volumen de residuos no valorizables
Residuos no reciclados absolutos en t
t/año
Valor promedio de equipos remanufacturados por mes
Venta de equipo remanufacturado
Moneda Local/mes
Valor promedio de piezas recuperadas o remanufacturadas
Venta de piezas por mes
Moneda Local/mes
Tasa de reciclaje
Cantidad de residuos reciclados en t/ Cantidad total de residuos en t
%
Tasa de eliminación
Cantidad de residuos que no se reciclan en t/ Cantidad total de residuos en t
%
Residuos que requieren supervisión especial (residuos peligrosos)
Residuos peligrosos absolutos en t
t
Tasa de residuos peligrosos
Cantidad de residuos peligrosos en t/ Cantidad total de residuos en t
%
Costes de gestión de los residuos peligrosos
Absoluto en moneda local
Moneda Local
Costes específicos de residuos
Costes totales de residuos en moneda local/Costes totales de producción en moneda local
%
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN
ECONORMAS
MERCOSUR Proyecto de apoyo a la profundización del proceso de integración económica y desarrollo sostenible del Mercosur
Más integración económica y desarrollo sostenible ECONORMAS es financiado por la UNIÓN EUROPEA y el MERCOSUR, es llevado a cabo por el Grupo Mercado Común y gestionado por el Laboratorio Tecnológico del Uruguay.
ENTIDAD DE GESTIÓN
ECONORMAS
MERCOSUR Proyecto de apoyo a la profundización del proceso de integración económica y desarrollo sostenible del Mercosur
Se sugiere licenciar bajo Creative Commons http://creativecommons.or g/licenses/by-nc-sa/3.0/ estando la circulación del documento -de igual forma- condicionada por la autorización del MERCOSUR.
Atribución-NoComercialCompartirIgual CC BY-NC-SA
www.econormas-mercosur.net
[email protected] ENTIDAD DE GESTIÓN
Av. Italia 6201 Montevideo 11500, Uruguay Tel: +598 2601 3724 ext. 1356 Fax: +598 2600 4763