edad Media literaria (s. XI, primeros textos

EDAD MEDIA (Panorama) INTRODUCCIÓN Contexto histórico: límites cronológicos de la Edad Media histórica/Edad Media literaria (s. XI, primeros textos li

0 downloads 204 Views 136KB Size

Recommend Stories


TEXTOS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
ASIGNATURA DE GRADO: TEXTOS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA Curso 2015/2016 (Código:64011018) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La Edad Media castellana e

LA EDAD MEDIA LITERARIA: UNA REALIDAD ARTÍSTICA INTRODUCCIÓN
LA EDAD MEDIA LITERARIA: UNA REALIDAD ARTÍSTICA INTRODUCCIÓN Edad Media es el término utilizado para referirse a un período de la historia europea qu

S. VIII S. IX. S. X- principios del S. XI La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
4 .- LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS 4.1.- La Península Ibérica en la Edad Media: los primeros núcleos cristianos de resi

LITERATURA CATALANA. Primeros textos
Literatura catalana LITERATURA CATALANA Primeros textos Los primeros textos en lengua catalana proceden del siglo XII. Se trata de documentos que no

Story Transcript

EDAD MEDIA (Panorama) INTRODUCCIÓN Contexto histórico: límites cronológicos de la Edad Media histórica/Edad Media literaria (s. XI, primeros textos literarios conservados, jarchas mozárabes hasta s. XV, Prerrenacimiento). Véase en libro de texto, editorial Oxford, ISBN 978-84-673-4717-3, págs. 314 y 315, “Cronología histórica literaria”). Visión del mundo: teocentrismo (concepción religiosa del hombre, la naturaleza, la sociedad, el conocimiento y el resto de los aspectos culturales y artísticos). Sociedad estamental: clases sociales definidas desde la cuna; según la mentalidad de la época, cada “estamento” cumple por designio divino una misión en el cuerpo armónico que constituye la sociedad (“bellatores”, los que se dedican a la guerra,”bellum”, desde los más ilustres miembros de la nobleza (caballeros) hasta el más humilde de los soldados /oratores, es decir los religiosos, depositarios de los saberes escritos que ellos transcriben y copian para que perduren; el clérigo es, por excelencia, en la Edad Media el “hombre letrado” (véase “mester de clerecía”) / “laboratores”, es decir labradores, campesinos, que trabajan la tierra con sus manos. Recuérdese que un nuevo grupo social, el germen de la futura burguesía, formada por artesanos y comerciantes, se desarrolla al final de la Edad Media (en torno al siglo XV) al amparo de las ciudades o “burgos”. Feudalismo: señores y vasallos (sistema social y económico que abarca también aspectos culturales y artísticos. La Edad Media representa los ideales del mundo caballeresco y el hombre admirable suele ser el “héroe” capaz de realizar hazañas guerreras). DESARROLLO Contexto literario La literatura medieval es fundamentalmente de creación y difusión oral: las obras se memorizan y se transmiten de generación en generación, sometidas a variantes y modificaciones y, en muchas ocasiones, se conservan por escrito de forma accidental (jarchas mozárabes) o recopiladas muy lejos en el tiempo respecto a su origen oral (Romancero). Este carácter tradicional de la literatura oral hace que la mayor parte de estas obras sean anónimas y de autor colectivo. También predomina el verso sobre la prosa en la literatura medieval. La pervivencia de la literatura oral (popular, tradicional) se apoya en la estructura métrica de sus textos, que facilita su memorización (no sólo el género lírico tradicional se expresa en verso, como es lógico, sino que también lo hacen la narrativa (mester de juglaría, romances) y el teatro, del que prácticamente no se han conservado textos). El verso también facilita a la literatura oral, popular, su desarrollo, puesto que sus intérpretes (juglares) y sus destinatarios (oyentes) serían en la mayor parte de los casos “iletrados” (es decir, no sabrían leer ni escribir). Los géneros en prosa (prosa histórica de Alfonso X el Sabio o prosa narrativa de ficción, cuentos de Don Juan Manuel o libros de caballerías y sentimentales) necesitan que la Edad Media avance y que sea posible también entender la obra como creación de un autor (individual) que se siente dueño del texto que ha escrito (Berceo, Juan Ruiz, Don Juan Manuel). En este caso, la obra elude el anonimato y el autor fija el texto por escrito, librándolo de las “variantes” que eran inevitables en la literatura de creación y difusión oral. Por lo tanto, en la Edad Media, dentro de cada género literario, pueden analizarse dos corrientes: una de carácter tradicional, popular, de creación y difusión oral, de autores desconocidos y anónimos y otra de carácter culto, elaborada por escritores (religiosos o nobles) que ligan sus nombres a sus obras como creación individual. La literatura medieval en la Península Ibérica se expresa en diversas lenguas romances, derivadas del latín vulgar: el mozárabe (en el sur de la Península), el gallego-portugués (en el Oeste), el catalán (en el noreste, sometido a la notable influencia de la lengua provenzal y su cultura, procedente del sur de Francia) y el castellano, la lengua romance peninsular cuya

1

literatura tuvo testimonios más tardíos; el castellano avanzó desde el norte de España hacia el sur llevando a cabo una conquista militar que arrebataba el territorio al dominio musulmán instalado en el sur (Al-Ándalus). La Reconquista culminó en 1492, con la conquista de Granada en el reinado de los Reyes Católicos. El camino de Santiago, que atrajo peregrinos de toda Europa a la ciudad donde la leyenda aseguraba que estaba la tumba del apóstol, se convirtió en una vía cultural importantísima durante toda la Edad Media, no sólo entre la Península y el resto de Europa, sino entre diversas zonas culturales del territorio peninsular. De este modo puede explicarse, por ejemplo, el influjo que la literatura catalana ejerció sobre la gallego portuguesa y que ambas cultivaran esencialmente un tema común; el ”amor cortés”. Los focos culturales esenciales de la Edad Media están ligados a la Iglesia (el monasterio, donde se copian manuscritos y luego las primeras universidades, que fueron progresivamente independizándose del poder eclesiástico); otro foco cultural y literario son los núcleos cortesanos, en los que, en periodos de paz, el noble se dedica a tareas ociosas, entre las que se encuentran el cultivo y disfrute de la música y la poesía. Un fenómeno peculiar en la Edad Media en nuestra península fue la coexistencia de tres culturas que intercambiaron conocimientos e influjos entre sí: judíos, moriscos y cristianos convivieron durante siglos repartidos por todo el territorio hasta que los decretos de expulsión anteriores y posteriores al reinado de los Reyes Católicos abrieron una fisura entre la población y surgió el recelo contra aquellos que, por haber sido obligados a convertirse, eran mirados con sospecha y denominados “cristianos nuevos” o “conversos”. Frente a ellos estaban los “cristianos viejos”, aquellos que se enorgullecían de su “limpieza de sangre” por no haber mezclado la suya con sospechosos de “infieles” (judíos o moriscos). El tribunal religioso de la Santa Inquisición surgió en este periodo histórico precisamente para velar por el cumplimiento de los ritos religiosos cristianos, perseguir a los falsos conversos y a todo aquel que practicase actividades heréticas (brujería, hechicería...). Temas literarios: AMOR (cortés), MUERTE (teocentrismo, didactismo)/MUNDO CABALLERESCO (feudalismo) (véase el apéndice del libro, pág. 309 sobre tópicos literarios; recuerda los que son propiamente medievales) Géneros literarios Lírica Lírica popular: autor anónimo, colectivo, obras de creación y difusión oral; excepcionalmente se conservan textos escritos; tema: expresión amorosa de una mujer hacia un hombre. Métrica: tendencia al verso octosílabo, presencia de estribillo, rima asonante. a) Jarchas (recogidas por escrito en poemas cultos árabes o hebreos desde el siglo XI)(expresadas en mozárabe o román andalusí). Estrofas muy breves, de gran concentración expresiva, con entorno urbano y la presencia de un confidente (normalmente la hermana o la madre de la mujer enamorada). b) Cantigas de amigo (recogidas por escrito en Cancioneros, desde el siglo XIII y XIV) (expresadas en gallego portugués). Se trata de estrofas monorrimas y con el recurso de paralelismo (leixa-pren); el lamento amoroso se centra en la ausencia o muerte del amado. La mención a la Naturaleza y la existencia de un confidente de la enamorada son rasgos presentes en estas composiciones. c) Villancicos (recogidos por escrito en Cancioneros, desde el siglo XV) (expresados en castellano). En este caso, el sentimiento amoroso se desarrolla en un entorno rural. Es frecuente el estribillo.

2

Lírica culta: obra de autor, textos escritos; tema: fundamentalmente amoroso. Un hombre expresa su amor hacia una mujer. Lírica culta primitiva (anterior al siglo XV): a) árabe y hebrea (siglo X y XI).Composiciones: zéjel (en árabe dialectal) y moaxaja (árabe culto); ambas usaban repeticiones y estribillo. El tema amoroso se desarrolla en un escenario urbano y se hacen referencias a la Naturaleza. Recuérdese que en las moaxajas árabes o hebreas se encontraban insertados los breves poemas de la lírica popular llamados jarchas y que se expresaban en una lengua romance, el mozárabe. b) catalana (desde el siglo XII), influida por la poesía trovadoresca o provenzal. El trovador es el poeta que compone el poema (vs juglar, el que recita el texto, no es necesariamente el autor ni letrado; es el intérprete de la lírica y la narrativa orales, “mester de juglaría”). Textos recogidos en recopilaciones de diversos autores llamados Cancioneros. Estos poetas respetan normas métricas como la rima, la medida de versos, la rima consonante). Clases de composiciones: cansó (tema amoroso), sirventés (tema satírico o burlesco). c) gallego-portuguesa: (desde el siglo XIII y XIV) Composiciones: cantigas de amor (tema amoroso) y cantigas de escarnio y maldecir (tema satírico y burlesco). Alfonso X el Sabio dio un contenido religioso a las cantigas: Cantigas de Santa María (dedicadas a la Virgen). Tanto la lírica culta catalana como la gallego portuguesa (recuérdese el nexo que conectaba ambos núcleos culturales: el camino de Santiago) tratan esencialmente el tema del amor cortés (feudalización del sentimiento amoroso); expresión amorosa de un hombre hacia una mujer; visión de la Naturaleza en correlación con el sentimiento amoroso. Rasgos del amor cortés (tema literario): la dama se denomina “dueño”, “mi señor” y el enamorado es el “siervo” (feudalización del amor); cuando el amor no es correspondido, provoca dolor y sufrimiento en el enamorado (amor doliente), que debe demostrar incluso en ese caso sus virtudes : constancia en el amor, discreción, ... debe ofrecer “pruebas de amor” a la dama y convertir su conducta en “servicio” a ella. Se trata de un amor literario, idealizado. Poesía cortesana o de Cancionero (Castilla, siglo XV; autores: el Marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique). Poetas vinculados a núcleos cortesanos y pertenecientes a una nobleza ociosa que se dedica a la literatura y la música; estas actividades se valoran como una forma de refinamiento en su forma de vida y una manera de entretenimiento en periodos de paz. Estos poetas continúan en el tema amoroso la tradición del amor cortés de la lírica catalana y gallego portuguesa y la corriente de poesía burlesca. Narrativa a) Narrativa en verso: - Mester de juglaría (oficio de juglares). (De creación y difusión oral; autor anónimo y colectivo).La principal producción de esta tendencia es la poesía épica (idealización del mundo caballeresco, ligada a la sociedad estamental, el feudalismo y el fenómeno histórico de la Reconquista). Los cantares de gesta (poemas narrativos en verso vinculados a la figura de un héroe caballeresco) tienen sus antecedentes en la literatura grecolatina, en la epopeya). El género épico tiene un claro influjo francés, cuyo héroe caballeresco principal era Roldán o Roland /Chanson de Roland). En España, nuestros héroes son personajes castellanos, ligados a la Reconquista: El Cid Campeador, Fernán González. El principal texto conservado, a través del texto de un copista llamado Per Abbat, en 1207, es el Cantar o Poema de Mío Cid. El héroe épico no es una figura histórica en sí mismo, sino que la historia se desvirtúa para someterse a la idealización y la literaturización del personaje, que encarna la honra militar y familiar y se ofrece como un ejemplo de conducta. Que el poema tiene un origen oral lo demuestran los rasgos llamados en su conjunto “estilo oral

3

formulario” (epítetos épicos, apelaciones al auditorio, dramatización de acciones, diálogo entre personajes...). La métrica de la épica era irregular, sus versos oscilaban entre las 14 y 16 sílabas; cada verso se dividía en dos hemistiquios marcados por una pausa central (esta estructura métrica dará lugar a la forma métrica del romance). Los mismos juglares que recitarían los poemas épicos en las plazas para entretener a un público iletrado con las hazañas de los héroes recitarían también lírica amorosa tradicional ante ese mismo auditorio. La tradición de los cantares de gesta se recoge también en crónicas y romances (Romancero, siglo XV). - Mester de clerecía (siglo XIII y XIV) (oficio de clérigos, o letrados en general). (de origen escrito y con autor que tiene conciencia de serlo). Su métrica es característica: cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo, es decir, estrofas de cuatro veros alejandrinos (de 14 sílabas) que riman entre sí en consonante. Temas: épicos o religiosos, intención moral y didáctica. Textos escritos destinados a la lectura individual o colectiva y también posiblemente a la difusión oral, a través del recitado de juglares o de los sermones de los clérigos. Recuérdese que el Concilio de Letrán había aconsejado adoctrinar al clero que, a su vez, debía enseñar a sus fieles a través de la lengua vernácula. El propósito de la Iglesia era, por lo tanto, eminentemente didáctico cuando concibió la literatura como medio de difusión de contenidos religiosos. Algunas obras, a pesar de haber sido escritas por un solo autor y letrado, son anónimas: Libro de Alexandre, Libro de Apolonio, Poema de Fernán González. En otros casos, conocemos el nombre del autor: Gonzalo de Berceo, Milagros de Nuestra Señora, siglo XIII (recopilación de 25 milagros atribuidos a la Virgen y que tienen como objetivo fomentar la devoción religiosa); Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Libro de Buen Amor, siglo XIV relato autobiográfico ficticio que recoge una serie de aventuras amorosas, en cuyo éxito interviene una tercera en amores o alcahueta llamada “Trotaconventos”; obra de finalidad didáctica que opone los conceptos de buen amor y loco amor). - Romances (serie de versos octosílabos; riman en asonante los pares y quedan sueltos, es decir, sin rima, los impares): son los testimonios de composiciones de origen y difusión oral procedentes de toda la Edad Media y que se recopilan por escrito en el siglo XV. Hay dos tipos de romances: los de tema caballeresco, que proceden de la épica y los de tema amoroso, que proceden de la lírica tradicional. b) Narrativa en prosa: - prosa castellana histórica, jurídica, científica y de entretenimiento (Alfonso X el Sabio, siglo XIII. Escuela de traductores de Toledo). - prosa de ficción: colección de cuentos o ejemplos, de claro didactismo). Don Juan Manuel, El conde Lucanor (siglo XIV). “novela” caballeresca (héroe caballeresco que pone sus armas al servicio de una dama de la que está enamorado) y “novela” sentimental (que expresa el código del amor cortés que también trataba la lírica culta. Estas obras tienen una estructura epistolar, es decir, la materia se desarrolla a rvés del intercambio de cartas entre los enamorados).

4

Teatro A través de los escasos testimonios escritos que han quedado de este género literario medieval, puede deducirse que había dos formas de teatro: el religioso y el profano. a)teatro religioso: ligado a celebraciones litúrgicas (festividades de Navidad, Pasión, Resurrección). El lugar de la representación sería el interior de las iglesias, aunque en el siglo XII, el papa Inocencio III prohibió que se representasen obras teatrales dentro de los templos. La función de este teatro, evidentemente, era catequizar a los fieles, es decir, instruirlos en materia religiosa. El destinatario de tales espectáculos debía ser el pueblo iletrado. El único texto conservado y sólo es un fragmento del texto completo: Auto de los Reyes Magos, de fines del siglo XII. b) teatro profano: No se han conservado textos. Se supone que algunas de estas obras serían farsas o “juegos de escarnio”, de tema burlesco, representadas por juglares y cuyo destinatario sería el pueblo. El lugar de representación, las plazas y su finalidad, el entretenimiento y la diversión. CONCLUSIÓN [Debe elaborarla el alumno, destacando aspectos significativos de cada periodo] Mi consejo es que se valore cada periodo literario mirando hacia atrás y mirando hacia delante, es decir, recordando el periodo anterior para subrayar las diferencias que el nuevo periodo tiene con él. En este caso es fundamental destacar que en la Edad Media nacen en la Península las primeras manifestaciones literarias en las diversas lenguas romances, que adquiere así el reconocimiento como vehículo de la expresión literaria. Otro rasgo distintivo del periodo medieval es el vigor de la literatura oral y tradicional, frente a la literatura culta, escrita y sus relaciones de mutua influencia. Otros rasgos posibles: teocentrismo en todos sus aspectos (religioso, político, cultural, literario, etc) / la importancia del mundo caballeresco a través de diversas manifestaciones literarias ( el amor cortés, la épica, la novela caballeresca, etc). La Edad Media se irá agotando a medida que vayan desarrollándose cambios esenciales que anuncian un nuevo periodo: el antropocentrismo, el desarrollo de las ciudades y el comercio (fenómenos todos ellos ligados al Renacimiento, que procedente de Italia, manifiesta sus primeros influjos en la literatura de la Península durante el siglo XV, un periodo de transición llamado “Prerrenacimiento” y donde figuran obras tan significativas como las Coplas de Jorge Manrique o La Celestina de Fernando de Rojas, en ambas obras es visible el nacimiento de un nuevo mundo y nuevos valores.

Advertencia: Recuerda que los títulos de las obras se subrayan. Las etapas históricas y los movimientos literarios se escriben con mayúscula. Aunque en estos apuntes puedes encontrar expresiones esquemáticas o abreviadas para favorecer la comprensión de los contenidos, recuerda que tú debes redactar las ideas completas, evitando el esquematismo en la expresión o la enumeración de una lista de rasgos aislados; debes desarrollar las ideas, integrarlas en explicaciones generales y relacionar las ideas entre sí.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.