EDAD MODERNA EN ESPAÑA

EDAD MODERNA EN ESPAÑA INTRODUCCIÓN: EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS Con el casamiento del rey Fernando, hijo de Juan II de Aragón e Isabel, hermana

1 downloads 26 Views 25KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

EDAD MODERNA EN ESPAÑA INTRODUCCIÓN: EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS Con el casamiento del rey Fernando, hijo de Juan II de Aragón e Isabel, hermana de Enrique IV de Castilla, quedaban unidos los reinos de Castilla y Aragón y España comenzaba su andadura en la Edad Moderna. Se pasaba de una época de crisis interna, desorden y luchas en los diferentes reinos hispánicos a la formación de un estado moderno (España) que se convertiría en poco tiempo en el “mayor Imperio jamás conocido”. Este cambio se debió en gran parte al carácter extraordinario de los Reyes Católicos (“Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando”) pero también al cambio de mentalidad y a la explosión de vitalidad de los habitantes de la Península que se reflejaba en victorias militares, viajes nunca antes realizados, hazañas impensables o la creación de obras literarias y de arte irrepetibles.

LA UNIFICACIÓN TERRITORIAL DE LOS REYES CATÓLICOS Dos jóvenes príncipes que eran primos decidieron casarse afrontando la cólera del hermano de Isabel, Enrique IV, quien tenía otros planes de boda para su hermana. LA GUERRA DE SUCESIÓN

Al morir Enrique IV, Isabel se hizo proclamar reina de Castilla. Sin embargo surgió un contratiempo ya que el rey al morir había dejado una hija, Juana, la Beltrajena (llamada así por ser ilegítima). Comienza así una feroz guerra entre los partidarios de Isabel (fundamentalmente las ciudadesburgos-) y los partidarios de Juana (La nobleza), quienes temían perder su poder y privilegios. En la batalla de Toro, los partidarios de Isabel, con Fernando al frente, obtuvieron una gran victoria, e Isabel quedaba proclamada como reina de Castilla. Culminación de la reconquista Isabel y Fernando tuvieron claro desde un primer momento que debían finalizar la reconquista iniciada ocho siglos atrás, y conquistar el último reducto árabe (el reino de Granada). El 2 de Enero de 1492(tras 10 años de asedio a la ciudad) el rey Boabdil entregaba las llaves de una ciudad a los Reyes Católicos .Mientras el rey musulmán se retiraba entre lágrimas a África, en Roma el Papa daba el sobrenombre de Católicos a Isabel y Fernando y se celebraba una gran fiesta con toros en honor de la hazaña realizada.Con Boabdil desaparecía el último reino musulmán de la Península, desaparecía definitivamente Al-Ándalús. Toma de Navarra No se logrará hasta la muerte de Isabel.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Se crea en España una monarquía autoritaria, en la que son los reyes los únicos que gobiernan e imparten justicia. Se recortan así los derechos de los nobles(habían apoyado a Juana la Beltrajana), que deja de ser pequeños reyes” para ponerse al servicio de los monarcas. Se crea España como estado Moderno. Los Reyes Católicos crearán: Un cuerpo de funcionarios-representantes del poder real. En las ciudades aparece la figura del corregidor –especie de gobernador por encima del alcalde-, se crean las Cancillerías de Justicia de Granada y Valladolid (a ella podrán acudir quienes no estén de acuerdo con la justicia impartida por los nobles) y se crean los consejos (Formado por burgueses, en ellos se apoyarán los reyes para tomar decisiones) Un ejército profesional (los reyes tendrán el título de Gran Maestro en las ordenes militares) Un cuerpo de policía (La Santa Hermandad) Los Reyes Católicas, fundamentalmente Fernando, se lanzarán a la expansión europea mediante: Política matrimonial .Fernando e Isabel casarán a sus hijos con las familias reales de Portugal, Inglaterra y Austria con el fin de aislar a Francia (su principal enemigo) y lograr aumentar los dominios españoles Dominio de Italia por parte de los tercios españoles Italia era un territorio rico y culto pero dividido en pequeños estados que luchaban entre sí y que pedían constantemente la ayuda de otros países. España se lanza a la aventura italiana teniéndose que enfrentar al rey de Francia, Carlos VIII, y en la que sale victorioso gracias al genio militar de uno de los capitanes de Fernando el Católico: Gonzalo de Córdoba, conocido por todos como “El gran Capitán” y recordado por las batallas de Ceriñola y Garellano, que aseguraron la posesión de Nápoles, territorio en disputa entre Francia y España. Por otro lado los Reyes Católicos, fundamentalmente Isabel, se lanzarán a la exploración del Atlántico, con el descubrimiento de un nuevo continente, América.

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Con ayuda del contador Mayor Alonso de Quintanilla los Reyes Católicos reorganizarán la Hacienda-se empiezan a cobrar impuestos-, logrando recaudar 300 millones de maravedíesmoneda de la época- frente a los diez o doce que se recaudaban en los tiempos del hermano de Isabel, Enrique IV. Precapitalismo. Con el descubrimiento de América, aumentaría enormemente la cantidad de oro y plata disponible y con ella la cantidad de moneda.

La industria no se desarrollará (la mayoría de los productos “acabados” se traerán – importarán- del extranjero) Apoyo a la Mesta (la lana de las ovejas) como principal actividad económica, lo que produjo el hundimiento de la agricultura –al prohibirse el cerramiento de fincas – y con ella la llegada del hambre.

ORGANIZACIÓN SOCIAL La población española será de unos 6 a 8 millones de habitantes (La mayoría pertenece al reino de Castilla). Las ciudades más importantes en este periodo serán Sevilla y Granada. La población estará dividida en las siguientes capas sociales: NOBLEZA (tienen privilegios: no pagan impuestos y tienen tierras) ALTA NOBLEZA (han perdido su poder político por su apoyo a Juana la Beltrajana, pero su poder social. Tienen tierras y aunque no podrán venderlas serán un signo de poder social. La mayoría vivirá en la corte.) BAJA NOBLEZA (hidalgos). Carece de bienes y solo vive de su honra. Serán los que viajen a América *Recordar el amo del Lazarillo: El escudero CLERO (tienen privilegios: no pagan impuestos y tienen tierras) Procedentes de las filas de la nobleza. En toda familia noble uno de los hijos hacía la carrera eclesiástica ESTADO LLANO (pagan impuestos) Burgueses (comerciantes y banqueros). Llegarán a competir con la nobleza por el poder. Artesanos Campesino libre y siervo (este último irá desapareciendo)

ORGANIZACIÓN RELIGIOSA Los Reyes Católicos tratarán de unificar la religión en España. Para ello se expulsará a los judíos y moriscos que no quieran convertirse al cristianismo y se creará un tribunal “la santa inquisición” que vigilará a los “cristianos nuevos” (aquellos que aceptaron convertirse).

DESARROLLO CULTURAL Y ARTÍSTICO Con las guerras en Italia, se produce la llegada del Renacimiento a España. Los nobles y reyes se convertirán en grandes mecenas. En el terreno artístico España conocerá dos estilos distintos: Estilo Isabelino- Une Gótico con Mudéjar Estilo Cisneros- Mezcla Renacimiento con Mudejar Las principales figuras del humanismo Español serán: Antonio de Nebrija- Creador de la primera gramática castellana Juan Servet-Descubrió la circulación de la sangre Cisneros- autor de la Biblia Políglota (biblia en varios idiomas)

ÉPOCA DE REGENCIAS En 1504, con poco más de cincuenta años moría Isabel La Católica, llena de tristeza por la muerte prematura de sus hijos y por la locura de Doña Juana. El rey Fernando tendría el gran lamento: “Se me murió mi esposa tan querida, la Reina que tanto amaba”. Su desaparición creaba un problema sucesorio, ya que el trono pasaba a manos de Juana, quien no estaba en condiciones de gobernar, y de Felipe el Hermoso, un príncipe extranjero (flamenco) ambicioso y que aborrecía a los españoles. El reinado de Felipe el Hermoso duraría solo unos meses, tras morir repentinamente. Fernando el Católico asumía así la regencia en Castilla, periodo en el que logra la anexión de Navarra, el dominio de más de la mitad de la costa norteafricana (llegó a establecer alianzas con el Soldán de Babilonia), y la expulsión definitiva de los franceses de Italia (derrota del rey francés Luis XII).Por último el gigantesco proyecto de la ocupación y civilización del nuevo continente comenzaría a realizarse ya en tiempos del Rey Católico. Fernando moría en enero de 1516. El príncipe Carlos, hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, y nieto de Fernando el Católico era el heredero de la corona española. Como el príncipe Carlos era menor de edad y seguía en los Países Bajos, el Cardenal Cisneros fue nombrado regente hasta que el príncipe alcanzara la mayoría de edad. En virtud de un juego de herencias, la corona iba así a parar a una dinastía extranjera, la Casa de Austria, que habría de gobernar España por un espacio de doscientos años, y que permitiría a España desarrollar una misión más trascendente de la que hubieron podido imaginarse los Reyes Católicos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.