EDICIÓN 172 MAYO 2013

EDICIÓN 172 | MAYO 2013 EDITORIAL EL DIÁLOGO, UNA SALIDA A LA CRISIS D GRAL. MARCELO DELGADO ALVEAR esde el 7 de mayo en que asumí la presidenci
Author:  Aurora Ramos Luna

6 downloads 87 Views 7MB Size

Recommend Stories


MAIATZA 16,17,18,19 MAYO 2013
MAIATZA 16,17,18,19 MAYO 2013 umore azoka LEIOAKO KALEKO ARTISTEN AZOKA umore azoka Feria de Artistas Callejeros de Leioa ANTZEZLEKUAK / Espacio

2013, de 9 de mayo de 2013
Fecha: 13/07/2016 Página 1 de 252 LISTA EXTRAORDINARIA DEFINITIVA, ORDENADA POR PUNTUACIÓN, DE ACUERDO CON LA RESOLUCIÓN DE 12 DE MAYO DE 2016 (B.

2013, de 9 de mayo de 2013
Fecha: Página 30/06/2016 1 de 81 LISTA PROVISIONAL, ORDENADA ALFABÉTICAMENTE, DE ACUERDO CON LA RESOLUCIÓN DE 12 DE MAYO DE 2016 (B.O.C.M DE 12 DE

2013, de 9 de mayo de 2013
Fecha: Página 13/07/2016 1 de 78 LISTA DEFINITIVA, ORDENADA POR PUNTUACIÓN, DE ACUERDO CON LA RESOLUCIÓN DE 12 DE MAYO DE 2016 (B.O.C.M DE 12 DE MA

Story Transcript

EDICIÓN 172 | MAYO 2013

EDITORIAL

EL DIÁLOGO, UNA SALIDA A LA CRISIS

D

GRAL. MARCELO DELGADO ALVEAR

esde el 7 de mayo en que asumí la presidencia del Comité Olímpico Ecuatoriano me propuse buscar una pronta salida al conflicto en el que se encontraba el deporte de alto rendimiento de nuestro país, y que tenía como únicos perjudicados a los deportistas. Esa salida tenía que generarse a través de un diálogo transparente, donde las partes involucradas en la problemática expongan sus criterios y así lo hicimos con el Ministro del Deporte, José Francisco Cevallos y simultáneamente con el Comité Olímpico Internacional. Desde el ámbito de nuestra competencia se realizó todas las gestiones necesarias para que el deporte nacional no se vea afectado por una sanción que el propio COI advirtió públicamente. Es así que al pasar este conflicto al nivel del Gobierno Nacional y el COI, el organismo rector del Olimpismo Mundial pidió una cita con el presidente de la República, Econ. Rafael Correa Delgado, quien aceptó el pedido y recibió al mediador del COI y presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco Bravo. Esta reunión en la que estuve como representante del Olimpismo en Ecuador, junto con el Ministro Cevallos fue muy fructífera y beneficiosa para que los deportistas ecuatorianos no se vean afectados en sus aspiraciones de representar al país en eventos internacionales. El compromiso del Primer Mandatario fue claro y público al respetar la independencia del Movimiento Olímpico y manifestar que se debían realizar nuevas elecciones en las Federaciones Ecuatorianas por Deporte con la presencia de una veeduría internacional, en este caso con representantes del Comité Olímpico Internacional, las Federaciones Internacionales, además del Ministerio del Deporte y el COE. Sin duda que esto hace prever que estaríamos cerca de solucionar el problema que lo único que ha generado es un desgaste de los organismos deportivos. El diálogo fue la herramienta principal para dar este primer paso que está encaminado en seguir impulsando el desarrollo del deporte de alto rendimiento.

3

PORTADA

ENTREVISTA

EL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL TENDRÁ UN NUEVO PRESIDENTE EN SEPTIEMBRE Conoce a los candidatos.

CHATEANDO CON...

DOMINGO SOLANO, PRESIDENTE DE LA AMERICANA DE BOXEO VISITÓ ECUADOR. La postura de la AMBC sobre el conflicto en Ecuador.

ACTUALIDAD

EL MESOTENISTA DINO SUÁREZ-AVILÉS NOS CUENTA SOBRE SUS 15 AÑOS EN EL DEPORTE

LUCHA, BÉISBOL/SOFTBOL Y SQUASH SON LAS FINALISTAS PARA INCLUIRSE EN LOS JJOO DEL 2020

TRIVIA COMPRUEBA CUÁNTO CONOCES SOBRE EL MUNDO DEL DEPORTE OLÍMPICO NACIONAL E INTERNACIONAL Responde nuestra trivia

CONFLICTO EL COI, EL COE Y EL GOBIERNO RETOMAN EL DIÁLOGO PARA EVITAR LA SANCIÓN DEL DEPORTE NACIONAL Aquí el detalle.

Nos revela sus próximas metas.

Toda la información.

(S

(S

IN

UI

GA

ZA)

PUR)

PORTADA

Ng

s Denis O

ld wa

5

(A

AI

LE



N)

MAN

IA)

ng Ser Mia

.R ICO)

¿QUIÉN REEMPLAZARÁ A ROGGE?

(P

(T

k Bac s a Th o m

Wu o u C hi n - K

C ar Richard

ri ó

n

EL PRÓXIMO 10 DE SEPTIEMBRE LA FAMILIA OLÍMPICA SE REUNIRÁ EN BUENOS AIRES PARA ELEGIR A SU NUEVO PRESIDENTE, TRES DÍAS DESPUÉS DE DESIGNAR LA CIUDAD QUE ALBERGARÁ LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE 2020, HONOR POR EL QUE COMPITEN MADRID, TOKIO Y ESTAMBUL.

S

PORTADA

eptiembre será un mes de mucha importancia para el Movimiento Olímpico Mundial. Dentro de cuatro meses la ciudad de Buenos Aires (Argentina) será el escenario donde se definirán tres temas vitales en el Olimpismo: La elección del próximo presidente del COI, la carrera por la sede de los Juegos de 2020 y la admisión de nuevos deportes olímpicos. Sin duda que este primer punto ha acaparado la atención mundial, y ya al cierre de esta edición se han presentado cinco candidaturas con un envidiable perfil. El presidente del COI desde 2001, el belga Jacques Rogge, deja su cargo en septiembre y los aspirantes ya hicieron su aparición en el escenario preelectoral aprovechando la convención anual de las federaciones internacionales deportivas, 'Sportaccord', que se realiza a finales de mayo en San Petersburgo.

LOS CANDIDATOS. Los aspirantes al puesto de Rogge son el puertorriqueño Richard Carrión, el alemán Thomas Bach, el singapurés Ser Miang Ng, el taiwanés Ching-Kuo Wu y el suizo Denis Oswald. Los presidentes del COI son elegidos por ocho años, renovables solo por cuatro más.

BACH El primero en hacer pública su aspiración de liderar el COI fue el actual vicepresidente de este organismo, el alemán Thomas Bach, de 59 años y excampeón olímpico y mundial de esgrima. Abogado de profesión, Bach procede deportivamente de un ámbito minoritario, la esgrima, y fue campeón olímpico de florete por equipos en los Juegos en Montreal'76, así como campeón mundial de esa disciplina en 1976 y 1977. Se convirtió en miembro del COI en 1991 y cinco años más tarde, en 1996, fue elegido miembro de su Comisión Ejecutiva. Ha sido vicepresidente del organismo en dos ocasiones: entre 2000 y 2004 y desde 2006 hasta la actualidad. En 1996 presidió la Comisión de Evaluación para los JJ.OO. de 2004; en 1998 formó parte de la comisión creada para investigar los sobornos realizados por la candidata estadounidense Salt Lake City a miembros del COI; y desde 2002 preside las comisiones Jurídica y de Deporte y Ley. En mayo de 2006 fue elegido primer presidente de la Confederación Olímpica del Deporte Alemán -equivalente al Comité Olímpico Nacional de otros países y que en Alemania es fruto de la fusión del Comité Olímpico Nacional y de la Confederación del Deporte Alemán. NG Una semana después apareció otra candidatura, la del singapurense Ser Miang Ng, vicepresidente del COI, que señaló que el COI precisa "un líder con una perspectiva universal y un estilo inclusivo y cooperador". El singapurense, que forma parte de la dirección del COI desde 2005, señaló: "Me siento inspirado por el Movimiento Olímpico y creo profundamente en los valores de nuestro Movimiento y en su poder para mejorar las vidas en todo el mundo… La pasión que siento por los Juegos Olímpicos es la misma pasión que impulsa los sueños de los jóvenes atletas, enciende la llama olímpica e insufla vida en sus ideales". Ng fue Presidente del Comité Organizador de los primeros

6

PORTADA JJ.OO. Juveniles 2010 en Singapur y Presidente de la edición 117 de la Sesión del COI. Integró las Comisiones de Coordinación de los JJ.OO. Londres 2012 y Beijing 2008 y el Comité Editorial en el Congreso del COI de 2009 WU El taiwanés Ching-Kuo Wu, presidente de la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado, presentó su candidatura bajo el lema "Juntos, más allá del olimpismo", basada en sus 25 años de experiencia en esa entidad y al frente del pugilismo mundial. Según el directivo el dopaje y los partidos amañados son los dos principales desafíos para el COI. De acuerdo con el taiwanés, el COI necesita de un líder capaz de armonizar todas las relaciones, de delegar sus responsabilidades en los diferentes miembros y de ayudarlos a cumplir los ideales olímpicos y más allá. Wu, de 66 años, arquitecto que acaba de inaugurar en China el Museo Juan Antonio Samaranch, es miembro del COI desde 1988 y se su Comité Ejecutivo desde el pasado año. CARRIÓN América tendrá su aspirante con el banquero puertorriqueño Richard Carrión, quien desde 2002 encabeza la Comisión de Finanzas de ese organismo. Carrión, miembro del COI desde 1990, explicó que presidir la Comisión de Finanzas durante más de una década le ha proporcionado "un amplio conocimiento del Movimiento" Olímpico, así como de "sus necesidades esenciales para asegurar su independencia". "Mucho está en juego en esta elección. Nuestro lugar en el mundo no está garantizado. Debemos contar con un líder que conozca no sólo cómo administrar el cambio que se aproxima, sino también hacer que éste funcione para el COI y el Movimiento", aseguró el principal ejecutivo del Banco Popular de Puerto Rico. Carrión ha encabezado las negociaciones de los derechos de transmisión televisiva de los JJ.OO. para las Américas, Asia, África y Australia, que en conjunto sobrepasan los 8.000 millones de dólares en ingresos para el Movimiento Olímpico. Presidió el comité San Juan 2004 para impulsar la candidatura de esa ciudad a la organización de los Juegos y fue miembro del Cuerpo Ejecutivo del COI de 2004 a 2012, cuando expiró su mandato de ocho años. Fue además integrante de la Junta Central de la Federación Internacional de Baloncesto y vicepresidente de la Comisión de Finanzas de la FIBA desde 2010. OSWALD Finalmente, el suizo Denis Oswald hizo público su deseo de llegar a la presidencia del COI, respaldado por su "conocimiento y experiencia" en el deporte, que se remonta a su participación como remero olímpico en los Juegos de 1968 (bronce), 1972 y 1976. Oswald, de 66 años, es el presidente de la Federación Internacional de Remo desde 1989 y entre 2000 y 2012 presidió la asociación de federaciones de deportes de verano y fue miembro de la Comisión Ejecutiva del COI. Es doctor en Derecho y profesor de la Universidad de Neuchâtel. "Más de cuarenta años al servicio del

7

PORTADA Movimiento Olímpico me han proporcionado una amplia comprensión de su organización, así como de su papel y significado en el mundo. Este conocimiento y experiencia, junto con las habilidades por las que he sido reconocido, me capacitan para avanzar en la causa olímpica y en la autoridad del COI como líder del deporte universal", señaló Oswald. IMPORTANTE SABER... Los presidentes del COI se eligen para 8 años, renovables solo por 4 más. El Código de Ética del COI recoge una amplia lista de restricciones que, entre otros aspectos, prohíbe a los aspirantes la participación en debates o la formulación de promesas electorales. Los candidatos "pueden conceder entrevistas", pero no hacer publicidad, ni tampoco "participar en debates públicos, sea cual sea el organizador". Tampoco pueden beneficiarse de los servicios de periodistas ni medios, ni gratis ni previo pago. Pueden presentar a sus colegas sus planes y puntos de vista como futuro presidente del COI en forma de documento escrito, pero se abstendrá de participar en campañas promocionales o de comunicación basadas en ese documento. La promoción de su candidatura excluirá toda forma de publicidad, incluyendo el uso de nuevos medios o redes sociales. Ningún miembro del COI puede anunciar públicamente a quién va a votar, ni proporcionar ayuda financiera o material a alguno de los aspirantes; estos, a su vez, no pueden ofrecer "regalos, donaciones o ventajas de cualquier naturaleza", ni hacer promesa alguna que beneficie, aunque sea a largo plazo, a un votante. No se permiten alianzas entre los candidatos.

Juegos Olímpicos

CIUDADES CANDIDATAS

Madrid, Tokio y Estambul, aspirantes a organizar los Juegos Olímpicos de 2020, cumplieron una breve presentación, el 30 de mayo. Fue la primera de las cuatro vallas que les quedan por saltar, luego vendrán dos intervenciones en Suiza y la del 7 de septiembre en Buenos Aires. La Comisión de Evaluación del COI que visitó las ciudades aún no ha hecho público su informe, por lo que las candidatas corren aún a ciegas, sin saber cuál es la mejor situado. En San Petersburgo quieren empezar a recoger pistas.

8

ENTREVISTA

9

“TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO

RESPETAN AL MOVIMIENTO OLÍMPICO” INGENIERO DE PROFESIÓN, DOMINGO SOLANO TIENE 63 AÑOS, 27 DE LOS CUALES LOS HA DEDICADO A LA DIRIGENCIA DEL BOXEO EN DIFERENTES ORGANISMOS LOCALES E INTERNACIONALES.

E

ENTREVISTA

l presidente de la Confederación Americana de Boxeo (AMBC, por sus siglas en inglés), Ing. Domingo Solano, visitó la primera semana de mayo la ciudad de Guayaquil, con motivo del Seminario Internacional para Jueces y Árbitros, y nuevamente aclaró que la única vía para solucionar la crisis que atraviesa el deporte de alto rendimiento en el país es que el Ministerio del Deporte respete el acuerdo firmado el año pasado. Además, el directivo recordó que la única directiva ecuatoriana que reconocen los organismos internacionales del boxeo es la que preside el Ing. Álex Gonzalez Gutiérrez.

EN 1976 ARRANCÓ SU CARRERA EN LA DIRIGENCIA DEPORTIVA, TRAS GANAR LAS ELECCIONES DE LA FEDERACIÓN DOMINICANA DE BOXEO. DESDE 2009 HASTA LA ACTUALIDAD EJERCE LAS FUNCIONES DE PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN AMERICANA (ANTES BURÓ DE AMÉRICA) Y VICEPRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE BOXEO AFICIONADO (AIBA).

LUEGO DE TODO ESTE TIEMPO, EN QUE EL DEPORTE ECUATORIANO DE ALTO RENDIMIENTO SE VE SUMERGIDO EN UNA PROFUNDA CRISIS ¿CUÁL ES LA POSICIÓN DE LOS ORGANISMOS DEPORTIVOS INTERNACIONALES, ESPECÍFICAMENTE LA CONFEDERACIÓN AMERICANA DE BOXEO?

Nosotros tenemos una posición muy clara. Necesariamente, la única forma que la crisis se pueda superar es que el Gobierno respete lo que firmó en presencia del presidente del COE y del representante del Comité Olímpico Internacional. La única salida viable para superar esa crisis es volviendo al punto de partida y ese protocolo poder cumplirlo, de ahí no hay otra forma. No es por fuerza, porque ya demostraron que no es quien tiene el poder es quien tiene la razón, si no que el asunto es que el COI tiene sus reglas, las Federaciones Internacionales tienen sus reglas y hay que cumplirlas. Todos los gobiernos, absolutamente todos, la cumplen y respetan la autonomía del Movimiento Olímpico Internacional y eso fue un acuerdo que se firmó hace muchos años en la Unesco con representantes de todos los gobiernos del mundo, el COI y la Unesco, un acuerdo de respeto a la autonomía del COI. Son muy rarísimos esos casos de no respetar, como ahora en Ecuador. ¿AL MANTENER LA INDEPENDENCIA DEL MOVIMIENTO OLÍMPICO, SE VULNERA LA SOBERANÍA DE UN PAÍS?

Es que todos los países del mundo respetan al Movimiento Olímpico. Estados Unidos que es potencia lo respeta, y no dice que se vulnera su soberanía. Es que cuando tú quieres hacer las cosas a base de fuerza, de poder, tú crees que los otros no tienen razón y eso no es así. Todo el mundo respeta al Movimiento Olímpico porque no se debe a un gobierno, no nombra a secretarios (Ministro),

10

ENTREVISTA ni dice a los secretarios lo que tienen que hacer, tienen que respetar las reglas de cada federación, no hay ninguna intromisión del COI en los gobiernos. TAMBIÉN SE HABLA QUE ESTA ACCIÓN DE INTERVENCIÓN SE DEBE A QUE HAY MALOS DIRIGENTES, QUE LE HAN HECHO DAÑO AL DEPORTE. ¿ES ESO CIERTO EN EL CASO DE BOXEO?

He estado observando muy de cerca la presidencia de Álex González, para mí es una persona sumamente honesta, sumamente seria y responsable, y el avance que ha tenido el boxeo ecuatoriano es una muestra de eso, de lo que ha hecho a través de la dirigencia deportiva. Es lo contrario, los gobiernos no le dan al deporte lo que se merece porque lo que invierten los gobiernos es una ínfima cantidad al deporte. ¿CUÁL ES LA SOLUCIÓN A TODO ESTO?

Que el gobierno respete el acuerdo y el protocolo que se estableció y que las federaciones se manejen en base a ese protocolo, con la supervisión del COI y el COE. Si eso no se respeta, los deportistas lamentablemente no podrán competir en ningún evento internacional. PERO EN MEDIO DE ESTA CRISIS SI UNA DELEGACIÓN DE BOXEO QUISIERA INTERVENIR EN UN EVENTO INTERNACIONAL, ¿QUÉ DEBERÍA HACER?

Si va con la firma y el aval del presidente Alex González, perfectamente, porque ese es el directorio que reconoce la Federación Internacional, en este caso la AIBA y el COI. Si esa delegación no va avalada con la firma de Álex Gonzalez no podrán participar, esto incluye los Juegos Suramericanos de la Juventud en Lima y los Juegos Bolivarianos en Trujillo, el Continental de Santiago de Chile y uno en Trinidad y Tobago. HAY NOTICIAS QUE LA FEDERACIÓN RECONOCIDA POR EL MINISTERIO HA SANCIONADO A UN DEPORTISTA APLICANDO LAS REGLAS DE AIBA…

Es un absurdo, porque ellos no tienen ningún derecho de usar ninguna regla de AIBA, la internacional no los reconoce. Eso es un afán de justificarse, pero no tienen ningún reconocimiento para tomar el nombre de AIBA. Eso lo descalificamos.

“En Panamá hubo este conflicto, pero siempre los gobiernos han terminado aceptándolo. Es algo que todo el mundo respeta, saben lo que significa el Movimiento Olímpico, que no es un movimiento político”. DOMINGO SOLANO, PRESIDENTE DE LA AMBC

CHATEANDO CON... Dino Suárez- Avilés Woelke

12

DINO SUÁREZ

Y SU VIDA EN EL TENIS DE MESA DINO PRACTICA EL TENIS DE MESA DESDE HACE 15 AÑOS. HA PARTICIPADO EN VARIOS JUEGOS DEL CICLO OLÍMPICO, SU META ES CLASIFICAR A UNOS JUEGOS OLÍMPICOS.

CHATEANDO CON...

E

l microtenista Dino Suárez-Avilés recuerda que su primera participación por Ecuador fue en el 2002 en el Campeonato Latinoamericano Infantil en La Habana – Cuba donde pudo ingresar en la preselección de latinoamérica para el Mundial en Santo Domingo de República Dominicana.

¿QUÉ TE MOTIVÓ A PRACTICAR TENIS DE MESA?

El tenis de mesa lo empecé a practicar en el colegio Cristóbal Colón a los 7 años. Me gustaban todos los deportes en especial el fútbol y tenis de campo, muy poco tenis de mesa. Desde chiquito vieron potencial en mí por lo que era zurdo y tenía talento y desde ahí me prohibieron practicar otro deporte que no sea el tenis de mesa, poco a poco mientras iba mejorando me gustaba más y más, y así fue que ahora solo me dedico al tenis de mesa. ¿TU FAMILIA DE APOYA? ¿ALGUIEN DE TU FAMILIA LO PRACTICÓ O LO PRACTICA?

Mi familia siempre me ha apoyado en todas mis decisiones que he tomado en mi vida, con tal de hacer lo que a mí me gusta, ellos son felices y me apoyan. Siempre me han apoyado en lo anímico y económico, por eso, la mayor parte de mis logros se lo debo a ellos por todo lo que me han brindado y apoyado. Todos los practicaban pero por hobbie. ¿CUÁLES SON TUS CUALIDADES O QUÉ ESTILOS SON TUS FUERTES?

Soy un jugador muy agresivo, muy ofensivo que solo me gusta atacar, no soy de los jugadores que defienden. Siempre juego a la ofensiva desde la primera bola en juego y mi servicio. ¿HAS TENIDO LA OPORTUNIDAD DE ENTRENAR EN EL EXTERIOR?

Desde los 12 años tuve mi oportunidad de entrenar en el exterior, la primera fue en Barcelona - España en el CAR, estuve más o menos 2 meses entrenando, por ser la primera experiencia fue muy duro porque soy bien apegado a mi familia pero me fue muy bien. Mi segunda experiencia fue en Weifang - China en el 2006, fuimos a entrenar para el Mega5 que

13

CHATEANDO CON... se realizó en Cuenca, y también fue muy duro por encontrarme en un país donde no hablan el español. El primer mes fue el más difícil, ya al tercer día no quería regresarme ya que allá se entrena muy duro (9 horas diarias de lunes a sábado); y mi tercera experiencia también fue en China pero esta vez en Zhending por 2 meses. Fui con el equipo de mayores (Alberto, Geovanny y Paúl) después que jugamos el Mundial en Guangzhou – China, y esa fue una experiencia muy linda por el logro que tuvimos que fue ascender de categoría mundial. ¿CUÁLES SON LOS LOGROS MÁS IMPORTANTES EN TU CARRERA DEPORTIVA?

Uno de los más importantes fue el ascenso de la cuarta división a la tercera división mundial en China, ya que fuimos con un equipo juvenil (Alberto y yo) junto a un jugador de experiencia como Geovanny Coello; todos reclamaron porque nos mandaron, que íbamos a hacer un papelón decían, pero gracias a Dios nos fue bien y logramos el ascenso por primera vez en la historia a la 3era División Mundial, como también el vicecampeonato de dobles junto a Alberto Miño en El Salvador en la categoría absoluta, también el tercer lugar como equipo en los Juegos Suramericanos en Medellín y la más reciente que fue la clasificación de Ecuador como equipo a unos Juegos Panamericanos ya que nunca se había logrado eso en el tenis de mesa, clasificar como equipo. ¿CÓMO FUE TU EXPERIENCIA EN TU PRIMERA PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL?

Mi primera participación internacional fue en Perú, en el Campeonato Juan XXIII, fui con Salesianos Club y fue una experiencia muy linda por la emoción que uno siente en jugar su primer torneo y más aun que logre llevarme muchas medallas entre los 2 primeros lugares. Mi primera participación por Ecuador fue en el 2002 en el Latinoamericano Infantil en La Habana - Cuba y también me fue bien ya que logre meterme en la preselección de latinoamérica para el Mundial en Santo Domingo de República Dominicana. ¿CÓMO ANALIZAS EL TENIS ECUATORIANO CON RELACIÓN AL NIVEL DE OTROS PAÍSES?

El tenis de mesa ecuatoriano ha subido mucho el nivel, ya que cada vez el apoyo a nuestro deporte es más grande y eso es lo que necesitamos, apoyo para entrenar en el exterior, más que todo competir ya que cuando uno compite es que va mejorando su nivel. En otros países es totalmente diferente, si lo comparamos con China, país donde el tenis de mesa es el deporte nacional como acá es el futbol, desde chiquitos ellos se dedican al deporte y a entrenar como mínimo 6 horas y estudian entre 2 o 4 horas, en Europa existen las Ligas. ¿CUÁL ES TU RUTINA DE ENTRENAMIENTO?

Entreno de mañana 3 horas y en la tarde 2 horas ya que en la noche estudio en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. ¿TIENES ALGUNA ANÉCDOTA EN ESTE DEPORTE?

Este deporte me ha dado muchas anécdotas como alegrías, tristezas y por eso le doy gracias a Dios porque elegí el mejor deporte ya que me ha ayudado mucho en mi vida. En cada viaje siempre existen anécdotas, pero para mí la mejor fue en China cuando perdimos las maletas en Hong Kong y estuvimos 3 días sin maleta, otra fue cuando fuimos a China a entrenar y comíamos porque teníamos hambre y después nos enteramos que comíamos culebra, igua-

14

CHATEANDO CON...

na, ranas y muchos animales raros y una muy importante fue en el aeropuerto de Madrid en el 2002 cuando de casualidad cuando estaba caminando vi a Zinedine Zidane, jugador francés del Real Madrid en ese entonces había sido elegido como el mejor jugador del mundo. ¿A QUÉ MICROTENISTA ADMIRAS INTERNACIONALMENTE?

Muchos dicen que hay que admirar a los chinos pero mi juego yo lo comparo con Timo Boll jugador que admiro desde que empece a jugar, es un jugador zurdo, es alemán y ofensivo como también con Michael Maze, es zurdo también y es danés. HAS PARTICIPADO EN EVENTOS DEL CICLO OLÍMPICO, ¿CUÁL RECUERDAS MÁS?

He tenido la oportunidad de participar en dos, los Juegos Suramericanos en Medellín - Colombia y los Panamericanos en Guadalajara - México. En el de ODESUR logramos medalla de bronce en equipos y los Panamericanos fue una buena experiencia, ya que son conocidos como las miniolimpiadas y nuestra meta para los próximos es darle una medalla en equipos al país. HE ESCUCHADO QUE NO LES GUSTA QUE LLAMEN PING PONG A TU DEPORTE

A mi me da igual ya que ping pong se lo llama cuando es por hobbie y tenis de mesa o microtenis ya como deporte, lo que nos molesta es que nos digan que es un deporte fácil, cuando últimamente está comprobado que es el tercer deporte más complicado de jugarlo, a nivel profesional necesitas de muchos años lograr triunfos. UNAS PALABRAS PARA LOS LECTORES DE ECUADOR OLÍMPICO Y LOS AMANTES DE TU DEPORTE…

El tenis de mesa es un deporte que no se ve la clase social de uno para que lo practique. Necesitas ser talentoso y tener muchas metas, y ganas de triunfar, tienes muchas amistades a nivel mundial y es un deporte que no tienes contacto físico, no te haces daño con nadie y es muy interesante cada punto y cada partido que se juega; y como todo deporte nos ayuda en nuestra vida diaria para no tener vicios y ser responsable en tu vida.

15

ÍCONOS

16

Un atleta no puede correr con dinero en los bolsillos. Debe hacerlo con fe en su corazón y sueños en su cabeza.

EMIL Tetracampeón Olímpico (5.000m/10.000m/maratón)

ACTUALIDAD

LA COMPETENCIA CONTINÚA LA LUCHA, EL BÉISBOL/SÓFTBOL Y EL SQUASH SE JUGARÁN UNA PLAZA EN EL PROGRAMA DEPORTIVO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE 2020

L

a Comisión Ejecutiva reunida en San Petersburgo la última semana de mayo seleccionó esta relación de finalistas entre una lista de ocho aspirantes, que completaban el kárate, la escalada, el wakeboard, el wushu y el patinaje. La asamblea del organismo elegirá el próximo mes de septiembre en Buenos Aires cuál de esos tres deportes es olímpico en 2020. La lucha ya lo es y también lo será en 2016, pero la Ejecutiva la propuso el pasado febrero para salir del programa. Ahora la recupera, en competencia con los otros dos, para que decida la asamblea. Mark Adams, director de Comunicación del COI, explicó que los ocho deportes hicieron una presentación de 20 minutos y los miembros de la Ejecutiva utilizaron luego el voto electrónico, por un sistema de eliminación, para elegir.

17

ACTUALIDAD Hubo que votar once veces, porque se registró empate en algún descarte. En la primera votación se eligió la lucha con mayoría absoluta de 8 sobre 14. El segundo elegido fue el béisbol/sóftbol, que llegó a un mano a mano con el kárate y ganó 9-5. El squash fue seleccionado en la tercera ronda de votaciones y se impuso con 8 votos al wushu (3) y a la escalada (2). Dos deportes no recibieron ni un voto en ninguna de las rondas: el patinaje de velocidad y el wakeboard. La lucha forma parte del programa desde la primera edición de los Juegos (1896), y la amenaza de exclusión fue considerada un ataque a los principios del olimpismo por otras federaciones, que firmaron una carta favorable a su readmisión.

18

La Federación Internacional, además, reaccionó con rapidez con un cambio de presidente y una modificación de sus reglas de competición, a lo que añadió otros detalles como la inclusión de mujeres en su junta directiva. También obtienen ahora un premio a su esfuerzo las federaciones de béisbol y sóftbol, que fueron olímpicas desde 1992 y 1996, respectivamente, y hasta 2008. Los dos deportes decidieron el año pasado, asesorados por el COI, fusionarse en una sola federación y pedir su reingreso en los Juegos como un único deporte con dos disciplinas: el béisbol para hombres y el sóftbol para mujeres. El gran reto que deben afrontar ahora es conseguir una garantía de participación de los profesionales de las Grandes Ligas de béisbol en los Juegos, algo complicado porque coincide con su temporada de juego. El squash, por tanto, sería el único deporte realmente novedoso en los Juegos si finalmente es aprobado en septiembre. Ya se quedó a las puertas en 2005 y en 2009, cuando se aceptó el golf y el rugby. Los Juegos pueden ganar así un nuevo deporte de raqueta, que se uniría al tenis, al tenis de mesa y al bádminton. Se practica en más de 180 países y entre sus defensores como posible deporte olímpico se ha pronunciado el suizo Roger Federer. El presidente de la Comisión del Programa Olímpico, el italiano Franco Carraro, explicó que en septiembre se votará si los 25 deportes que el COI considera principales son admitidos como tales, y luego se elegirá uno entre los tres propuestos.

CONOCIMIENTOS RESPUESTAS

TRIVIA

>VER SIGUIENTE PÁGINA

En qué mes del 2013 se elegirá al nuevo presidente del COI? A B

C

Agosto Septiembre Octubre

En cuántos J. Olímpicos ha participado la halterista Alexandra Escobar? A B

C

2 3 4

En el 2009, en qué ciudad se realizó el Festival Olímpico Ecuatoriano? A Cuenca B Salinas C Quito

19

Cómo se llama el actual presidente del Comité Olímpico Español? A Alejandro Blanco B Juan Samaranch C Florentino Pérez

SABÍAS QUE... Ecuador participó por primera vez en unos Juegos Olímpicos en 1924. París acogió la octava edición de los Juegos y Ecuador participó sólo en atletismo con tres deportistas. Alberto Jurado González, Alberto Jarrín Jaramillo y Belisario Villacís. El primero participó en 100 y 200 metros, también en salto alto y salto largo. En tanto que Jarrín y Villacís lo hicieron en 10.000 metros.

En la maratón se corren 42,195 Km. El nombre y la distancia tienen su origen en la batalla de Maratón (490 AC). Cuenta la leyenda que fue la distancia que recorrió Filípides para llegar a Atenas y anunciar la victoria, después de lo cual falleció por agotamiento. Esta competencia se incluyó en los JJ.OO. desde 1896 con una distancia de 40 Km. Pero en Londres 1908, el príncipe de Gales Jorge V, solicitó que la salida fuera frente al castillo de Windsor, lo que alargó un poco la prueba y estableció la distancia oficial desde entonces.

CONOCIMIENTOS

TRIVIA En qué mes del 2013 se elegirá al nuevo presidente del COI? A B

C

Durante la 125ª Sesión del Comité Olímpico Internacional que se desarrollará del 6 al 10 de septiembre de 2013 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, se elegirá al nuevo Presidente del COI.

Agosto Septiembre Octubre

En cuántos J. Olímpicos ha participado la halterista Alexandra Escobar? A B

C

2 3 4

La esmeraldeña Alexandra Escobar ha representado al país en tres Juegos Olímpicos. Estuvo en Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012.

En el 2009, en qué ciudad se realizó el Festival Olímpico Ecuatoriano? A Cuenca B Salinas C Quito

Quito fue la sede del Festival Olímpico Ecuatoriano en el 2009. La capital de la República por primera ocasión acogió el Festival, que hasta a la actualidad se ha desarrollado en Cuenca, Guayaquil, Manta y Salinas.

Cómo se llama el actual presidente del Comité Olímpico Español? A Alejandro Blanco B Juan Samaranch C Florentino Pérez

El presidente del Comité Olímpico Español es Alejandro Blanco Bravo, quien además lidera la Comisión de la Candidatura para que Madrid se convierta en sede de los Juegos Olímpicos del 2020.

SABÍAS QUE... Ecuador participó por primera vez en unos Juegos Olímpicos en 1924. París acogió la octava edición de los Juegos y Ecuador participó sólo en atletismo con tres deportistas. Alberto Jurado González, Alberto Jarrín Jaramillo y Belisario Villacís. El primero participó en 100 y 200 metros, también en salto alto y salto largo. En tanto que Jarrín y Villacís lo hicieron en 10.000 metros.

En la maratón se corren 42,195 Km. El nombre y la distancia tienen su origen en la batalla de Maratón (490 AC). Cuenta la leyenda que fue la distancia que recorrió Filípides para llegar a Atenas y anunciar la victoria, después de lo cual falleció por agotamiento. Esta competencia se incluyó en los JJ.OO. desde 1896 con una distancia de 40 Km. Pero en Londres 1908, el príncipe de Gales Jorge V, solicitó que la salida fuera frente al castillo de Windsor, lo que alargó un poco la prueba y estableció la distancia oficial desde entonces.

20

CONFLICTO

21

NUEVA COMISIÓN BUSCARÁ SOLUCIÓN EL ACUERDO DEL 2012 ESTABLECÍA LA REALIZACIÓN DE UN CENSO DE LOS CLUBES DEPORTIVOS REALES EXISTENTES, PARA CON ELLOS EFECTUAR ELECCIONES EN LAS FEDERACIONES ECUATORIANAS BAJO LA SUPERVISIÓN DEL COI, EL COE Y EL MINISTERIO.

E

l 19 de mayo del 2012 se firmó el Acuerdo de Mediación Total en la que se creó una Comisión Tripartita Ecuador 2012 para aprobar los clubes que cumplan los requisitos y luego convocar a elecciones en las Federaciones Ecuatorianas por Deporte, sin embargo, meses después, una de las partes, el Ministerio del Deporte incumplió con el acuerdo que también lo suscribieron el Comité Olímpico Internacional y el Comité Olímpico Ecuatoriano. El acuerdo se rompió por cuanto el Ministerio del Deporte mantuvo la figura de la intervención y radicalizó su postura con la convocatoria a elecciones de varias Federaciones Ecuatorianas a través de los interventores. Algo que no el Movimiento Olímpico Mundial rechazó y deploró.

CONFLICTO Las confrontaciones, intervenciones, y amenazas a las Federaciones Ecuatorianas por Deporte, generó que en algunos casos las Federaciones Internacionales no reconocieran a los directorios electos con injerencia del Ministerio. El panorama se agudizaba y lejos de encontrar una salida al problema, la situación se empeoró tras la postura de varios organismos deportivos internacionales en no permitir la participación de Ecuador en eventos organizados por ellos, si no se cumple el Acuerdo. RENUNCIA. Tras un año de crisis deportiva, el 6 de mayo del 2013, el Econ. Danilo Carrera Drouet, presentó su renuncia irrevocable a la presidencia del COE y gran parte del Comité Ejecutivo tras no poder encontrar una salida viable al conflicto. Inmediatamente ese mismo día se designó que el Gral. Marcelo Delgado Alvear, asumiera como presidente encargado del COE, para que la institución no esté en acéfala y él busque un acercamiento con el Gobierno para dar solución al impase respetando la ley del deporte del país y la Carta Olímpica. REINICIA EL DIÁLOGO. Desde ese mismo momento, el Gral. Delgado se abrió al diálogo y así lo demostró en su primera aparición oficial como presidente encargado del COE, cuando manifestó que solicitará una reunión con el Ministro Cevallos, para “encontrar un camino común que permita viabilizar soluciones satisfactorias, tanto para el Gobierno, como para el máximo organismo del deporte mundial”, dejando en claro que en la actualidad el problema tiene como principales actores a la cartera de Estado y al Comité Olímpico Internacional. Delgado también indicó que el conflicto se tornó internacional en el momento en que el COI, el COE y Mindeporte firmaron el acuerdo tripartito y luego “el Ministerio cambió de idea radicalmente”. El Ministro del Deporte y el Gral. Delgado se reunieron por varias ocasiones. El Ministro Cevallos solicitó que el COI envíe al país una Comisión Observadora para que analice las elecciones, pero el COI no aceptó esa propuesta. ANUNCIO DE SANCIÓN. El 16 de mayo, el presidente (e) del COE concede una entrevista a Ecuavisa en la que hace pública que el Comité Olímpico Internacional tiene lista la sanción para Ecuador y que la Comisión Ejecutiva de ese organismo la hará oficial el 30 de mayo en Sant Petesburgo (Rusia). Esto generó un remesón. El Ministro del Deporte, el mediador del COI (el español Alejandro Blanco) y el titular del COE tuvieron conversaciones para frenar esta sanción. Se acordó una reunión de todas las partes con el presidente de la República, Econ. Rafael Correa Delgado, el 25 de mayo. Pero un día antes el director de Relaciones Internacionales del COI con los CON, Peré Miró, ratificó la

22

CONFLICTO

"La suspensión está prácticamente decidida, pero seguramente no se ejecutará de forma inmediata, para esperar a ver cómo se desarrollan los acontecimientos. Si vemos que no hay avances, el presidente Jacques Rogge puede sacar la suspensión de la nevera y aplicarla en cualquier momento". PERÉ MIRÓ

posición de este organismo. "La suspensión está prácticamente decidida, pero seguramente no se ejecutará de forma inmediata, para esperar a ver cómo se desarrollan los acontecimientos. Si vemos que no hay avances, el presidente Jacques Rogge puede sacar la suspensión de la nevera y aplicarla en cualquier momento", dijo Miró, a la espera del resultado de la entrevista que mantendría el sábado en Quito el presidente Correa con Blanco. REUNIÓN CON EL PRESIDENTE. Correa y Blanco se reunieron durante 40 minutos en la sala de autoridades del aeropuerto de Quito, en presencia del Ministro y del presidente encargado del COE. Allí acordaron crear una comisión, con participación de las federaciones internacionales, para regular el funcionamiento de las federaciones ecuatorianas. NUEVAS ELECCIONES. En su informe semanal de labores, Correa apuntó que la audiencia con Blanco fue para "tratar de superar este impasse que nadie lo ha buscado" y que resultó de la falta de apego a la ley. Correa dijo estar "totalmente de acuerdo" con la postura del COI de alejar "totalmente al deporte olímpico de la política". "Nadie desea este conflicto, así que los señores del Comité Olímpico han pedido que se realicen nuevas elecciones, las federaciones son autónomas, tienen que decidirlo ellos, pero nosotros damos el financiamiento", dijo. Agregó que si no hay nuevas elecciones, tendrán "que ver qué pasa con ese financiamiento". "Vendrá una comisión del COI como veedora de las nuevas elecciones que tendrán que hacer las federaciones y ojalá todo se normalice (...) sobre todo para no perjudicar a nuestros deportistas", apuntó. Nada más concluir la reunión, Blanco se comunicó con el COI para informar al organismo internacional del avance conseguido. Además se estimó que las primeras semanas de junio empezarán las primeras reuniones con las federaciones internacionales para desbloquear la situación. Hasta ahí la historia que para bien del deporte se espera llegue a un final feliz.

23

CRÉDITOS

PRESIDENTE (e) DIRECCIÓN Y EDICIÓN DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN FOTOGRAFÍAS DIRECTOR DE MARKETING ASESOR DE MARKETING SITIO WEB TWITTER

Gral. Marcelo Delgado Alvear Lcdo. Lino Cauja Llivichuzca Lcda. María Fernanda Martínez Agencia EFE Archivo COE Memos. Alberto Adum Barrezueta Carlos Rodríguez Tello www.coe.org.ec @ecuadorolimpico

Se permite la reproducción total o parcial de los textos aquí contenidos, siempre y cuando se mencione la fuente. Para dudas o comentarios escríbamos a [email protected]. ec o a través de las redes sociales.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.