Edición Nº 2941

Sunat rematará 'depas' y casas desde S/.34 mil el viernes 27 Pag. 08 Pag. 04 La C 5 errores en correos electrónicos que podrían ser fatales Cuat

5 downloads 79 Views 2MB Size

Recommend Stories


N N N N UNDERMOUNT SINKS
100120591 - N396990864 100120592 - N396990867 100120593 - N396990866 100104981 - N399999864 UNDERMOUNT SINKS - Please read these instructions c

N
T.S.J.CASTILLA-LEON CON/AD VALLADOLID SENTENCIA: 02246/2007 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA LEON Sala de lo Contencioso-Administrativo Secc

Story Transcript

Sunat rematará 'depas' y casas desde S/.34 mil el viernes 27

Pag. 08

Pag. 04

La

C

5 errores en correos electrónicos que podrían ser fatales

Cuatro claves antes de negociar su contrato en un nuevo empleo

Pag. 13

Lima 20 de noviembre del 2015 / Edición Nº 2941

nfederación

Director: Moisés Mieses V.

www.conaco.pe

Revista Empresarial de CONACO

CELEBRARA CONACO EN EL JW MARRIOT HOTEL

NOTA: NO NECESITAS VISA AMERICANA PARA SER PROPIETARIO

LEGATUS LEGATUS USA REALTY GROUP CORP

USA REALTY GROUP CORP

Con el Respaldo de:

Editorial

ASESORÍA EMPRESARIAL Asesoría Legal y Tributaria: Dra. Pilar Muñante Aviles Asesoría Laboral Lic. Fernando García Urquiaga Asesoría Contable CPC. Mónica Sanchez Villamares Asesoría Marketing Online Ricardo Zegarra Villalobos

Teléfono Asesoría: 719 - 9304 [email protected]

Central Telefónica: 719 - 9305 SERVICIOS A LOS ASOCIADOS - Defensa y apoyo gremial. - Asesorías empresariales personalizadas. - Información crediticia. - Desarrollo de campañas de publicidad y marketing - Guía personalizada para contrataciones con el estado. - Asesoría legal integral, servicios de cobranzas judiciales - Reparto gratuito de su Revista La Confederación. - Capacitaciones, ferias empresariales, actividades culturales. - Auditorio para eventos empresariales y sociales - Convenios a favor de nuestros asociados. - Misiones Comerciales Internacionales - Premiación y eventos especiales - Distribución de láminas y libros especializados

Jefatura de Lima Maruja Cespedes Pérez

Moisés Mieses Valencia [email protected]

70 ANIVERSARIO CELEBRARA CONACO EN EL JW MARRIOT HOTEL

T

oda una vida dedicada a defender los fueros de los empresarios del país ha cumplido la Confederación Nacional de Comerciantes, CONACO. El próximo 15 de diciembre, la CONACO, celebrará sus 70 años de existencia y lo hará a lo grande. El lugar escogido para la celebración es el moderno y bello JW Marriot Hotel, ubicado en el bucólico distrito de Miraflores. A él, llegarán en calidad de invitadas, distinguidas personalidades representativas del sector empresarial, académico y político del país. Cabe destacar, que en dicho evento participaran como presentadores, la conductora de televisión Mariteresa Braschi y el destacado periodista Fernando Llanos y será el momento oportuno para la entrega del premio CONACO A LA EXCELENCIA EMPRESARIAL 2015. Lejano está el 23 de octubre de 1945, día en el que un grupo de comerciantes, reunidos en un viejo solar de la calle de La Rifa en el cercado de Lima, se pronunciaron en contra de una medida dada por el ministro de Economía de entonces.

Representantes de Lima Alexis Ortega Rodriguez San Miguel, Magdalena, Pueblo Libre, Lurigancho, Breña, Ate Vitarte

Jose Castañeda Leon

San Martin de Porres, Los Olivos, Independencia, Carabayllo, Comas

Gregorio Hoces Granados Miraflores, San Isidro, La Molina, Santiago de Surco, Surquillo, San Borja, Jesús María, Lince, EL Agustino

Hugo Luyo Meneses Callao, Bellavista, La Perla, Carmen de la Legua Reynoso, Rimac, La Victoria

Elizer Rodriguez Rojas

Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Lurin Pachacamac, Villa El Salvador, San Luis

La medida consistía en gravar con una sobre taza los timbres que se colocaban sobre las mercancías importadas. Como era de esperarse, tal decisión representaba un perjuicio para los empresarios que se veían en la necesidad de aumentar los precios de los productos que compraban al exterior alejando la demanda y reduciendo sus ingresos. Fue, a partir de entonces, que surge la Corporación Nacional de Comerciantes, CONACO, como una fuerza integradora y defensora de los intereses de los empresarios en todo el país.

Luis Diaz Chaupin

San Juan de Lurigancho

Aldo Salazar

Lima Industrial - Cercado de Lima

Hugo Carbajal Dongo Ancon, Puente Piedra

Jefatura de Provincias

Esta demás señalar que a lo largo de toda su existencia la CONACO ha sabido hacer frente a diferentes gobiernos, tanto constitucionales como dictatoriales, cuando han querido, de alguna u otra manera, afectar el libre discurrir de la iniciativa privada. Transcurrido el tiempo, cabe destacar la forma cómo la CONACO ha ido asimilando las nuevas corrientes modernas que marcan el accionar empresarial.

Raul Galicia Zamora

Representantes de Provincias Teresa Amelia Ayala Ruiz Iquitos

Arturo Velarde Aleman Arequipa, Mollendo, Puno, Juliaca

Miguel Cespedes Mozo Chiclayo

Jose Luis del Castillo Carhuayo Ica

Adrian Galicia Zamora Cuzco

Ivo Pujizevic Espinosa Chincha, Callete, Huaral, Chancay, Huaraz, Chimbote y Huacho

Carmen Amaya Mogollon Talara

La apertura de nuestro mercado por efecto de la globalización así como el uso de la tecnología informática, marca el nuevo escenario en el cual se desenvuelven los empresarios del país. Un escenario cargado de enorme dosis de competitividad y rápidos reflejos para eludir los problemas. Igualmente, la CONACO ha sabido acoger a esa nueva clase empresarial representada por los emprendedores o empresarios emergentes que se han convertido en la nueva fuerza dinamizadora de la economía brindándoles la oportunidad de conocer nuevos mercados a través de sendas misiones comerciales, así como charlas y cursos de capacitación idóneas que son las herramientas con las cuales se abren camino hacia el éxito.

Rubenia Ruiz Loayza Piura, Sullana, Paita

Haydde Charito Bailón Ilaquita Tacna

Remigio Reategui Gonzales Tarapoto

Sergio Terrones Malca Cajamarca

Libia Estela Soriano Hidalgo Huancayo y Jauja

Mercy Zarzosa Labinto Pucallpa

Vitelio Campos Rojas Huanuco, Tingo María

Geny Pozo Guerra Trujillo

Luz Marina Pacheco Urquizo Puerto Maldonado

La Confederación / Edición N° 2941

03

Actualidad

Sunat rematará 'depas' y casas desde S/.34 mil el viernes 27 Viviendas tienen entre 50 m² y una hectárea y están ubicados entre Surco y Cercado de Lima, destacó la Sunat

L

a Sunat rematará departamentos, casas, terrenos y estacionamientos el próximo 27 de noviembre, como parte de su estrategia de recuperación de deuda de contribuyentes. En este remate y uno próximo, que se lanzará en diciembre, se subastarán en total 278 inmuebles ubicados en Lima. De ellos, 54 son casas con precios desde los S/.40 mil hasta los S/.6 millones, mientras que 33 son departamentos, valorizados desde S/.34 mil hasta los S/.3 millones. Además, la Sunat también subastará 48 estacionamientos y 46 terrenos, con precios desde los S/.8 mil y S/.14 mil, respectivamente, así como 36 tiendas, cuyo valor en el remate iniciará en los S/.15 mil.

04

En la puja la Sunat también colocará 27 palcos suites (desde S/. 40 mil) y 9 oficinas, 9 depósitos y 7 azoteas, valorizadas desde los S/.40 mil, S/.7 mil y S/.120 mil, cada una. En tanto, los bienes inmuebles tienen un área entre 50 m² y una hectárea. TIENDAS COMERCIALES En el 'martillazo' de la Sunat se incluirán cuatro locales comerciales (desde S/. 34 mil hasta los S/.3 millones), así como un local industrial valorizado en S/.1,3 millones y un almacén (S/. 500 mil), entre otras propiedades. Santiago de Surco y Cercado de Lima concentran 32 y 30 inmuebles a rematar, respectivamente, indicó la

La Confederación / Edición N° 2941

Sunat. Otros distritos con propiedades incluidas en la puja son Miraflores, La Victoria, San Borja, San Martín de Porres, La Molina, Callao, San Isidro, Jesus María, Chorrillos, Pueblo Libre, Villa el Salvador, entre otros. La subasta de noviembre arrancará a las 10:00 a.m. en la sede de Chucuito de la Sunat (Av. Gamarra 680, Callao). Para participar, los interesados deberán portar su DNI, y deberán

En tanto, el último remate del año se realizará a mediados de diciembre. registrarse previamente.

Comercio

Pensiones: Credicorp lanzó cinco propuestas para mejorar el SPP Para perfeccionar el sistema privado de pensiones, el Grupo Credicorp -dueño de Prima AFP- presentó cinco propuestas que mejorarían los servicios e impulsarían la competencia local.

E

llo tras considerar que el dictamen aprobado por la Comisión de Economía del Congreso de la República, que permite la disposición de hasta el 95,5% del fondo de las pensiones al cumplir los 65 años, trastoca el fundamento previsional al volverlo un sistema de ahorro. En ese sentido, Credicorp propuso: Permitir que cualquier empresa regulada por la SBS pueda ofrecer fondos previsionales de acuerdo a las normas que regulan al sistema privado de pensiones. Permitir que el afiliado que sufre una enfermedad terminal disponga del 100% de su fondo.

Devolver el 100% del fondo de pensiones al jubilado si el monto a los 65 años es menor a los S/.50 mil, dejando un saldo que asegure cobertura de Essalud. Permitir que el afiliado pueda usar hasta el 20% de su fondo de pensiones como garantía de la cuota inicial de un préstamo para la compra de una primera vivienda. Permitir que el afiliado, al jubilarse a los 65 años, pueda solicitar a la empresa de seguros de su elección una pensión a plazo fijo de 20, 25 o 40 años según prefiera, manteniendo la cobertura de Essalud indefinidamente. "Así no se depende de la tabla de mortalidad. Es una alternativa a la renta vitalicia", apuntó el grupo.

Jubilados de AFP a un paso de disponer del 95,5% de su fondo La Comisión de Economía del Congreso de la República aprobó un dictamen por el cual los aportantes al sistema privado de pensiones podrán disponer hasta del 95,5% de su fondo al cumplir los 65 años. Así lo informó el congresista Carlos Bruce a través de su cuenta personal de Facebook y precisó que el 4,5% restante del fondo se mantendrá para asegurar la cobertura de salud. En esa línea, el congresista destacó que la medida busca que los aportantes a las AFP "recuperen su libertad para el mejor uso de sus recursos".

La Confederación / Edición N° 2941

05

Opinión

El Niño se encamina a ser el más fuerte de la historia NOAA: indicador de fuerza de Fenómeno de El Niño alcanzó su nivel más alto. En Perú aumenta temperatura del aire y el mar.

U

n indicador clave para conocer la fortaleza del Fenómeno de El Niño alcanzó su registro máximo, dijo la agencia meteorológica de Estados Unidos, lo que se sumó a las señales de que el evento climático, que causa extremas sequías, lluvias torrenciales e inundaciones, se convertiría en uno de los más fuertes de la historia. (En el caso del Perú, el próximo comunicado del ENFEN se dará la próxima semana. En Senamhi indicaron que en efecto, en los últimos días han venido aumentando las temperaturas del mar y del aire). El Niño se produce por el calentamiento de las aguas superficiales del Océano Pacífico y su fortaleza es medida según qué tan altas sean las temperaturas con respecto al promedio de tres meses. En la semana terminada el 16 de noviembre, las temperaturas en la banda

06

central de la zona afectada en el océano estaban 3 grados Celsius por encima del promedio, dijo en su último informe la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por su sigla en inglés).

Las condiciones para que se produzca la anomalía climática normalmente alcanzan su máximo nivel entre octubre y enero, luego persistían durante la mayor parte del primer trimestre.

Esta era la mayor lectura en los registros que se remiten a 1990, dijo Mike Halpert, vicedirector del Centro de Predicción Climática del NOAA, en un correo electrónico. La anterior lectura fue de 2,8 grados por encima del promedio en la semana del 26 de noviembre de 1997.

El Niño podría causar sequías, olas de calor e incendios en el sudeste asiático y Australia, mientras que para el lado del Pacífico ecuatorial provocaría lluvias intensas e inundaciones.

Durante El Niño de 1997-1998, fuertes lluvias e inundaciones dejaron miles de muertos, pérdidas de cultivos y extensos daños a la infraestructura en Ecuador, Perú, Bolivia, Somalia y Kenia. En Indonesia, El Niño produjo sequías que afectaron las cosechas y produjeron incendios incontrolables que tuvieron impacto en el medio ambiente.

La Confederación / Edición N° 2941

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) dijo que este evento climático ya es "fuerte y maduro" y es el más grande en más de 15 años. La agencia climática de Naciones Unidas consideró además que debido a El Niño, las olas de calor serán más intensas y frecuentes que lo usual y más lugares podrían correr riesgo de inundaciones.

Marketing Online Por:Ing. Ricardo Zegarra Villalobos [email protected]

Chilena Lipigas acordó compra de Neogas Perú por US$25,6 mlls.

O

peración se concretaría a más tardar dentro de 90 días. Con la adquisición, Lipigas amplía oferta para clientes industriales. Lipigas, compañía líder en distribución y comercialización de gas presente en Chile, Perú y Colombia, anunció la suscripción de un acuerdo para adquirir el 100% de Neogas Perú, filial de la matriz brasileña. La operación de compra supone el desembolso de US$25,6 millones, según un documento publicado en el portal de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile (SVS).

Así, Lipigas informó que el acuerdo para hacerse de Neogas Perú se concretaría en un máximo de 90 días, luego del cumplimiento de ciertas condiciones. "Esta adquisición se alinea con la estrategia de Lipigas de convertirse en un actor relevante en el mercado de distribución de gas en Latinoamérica. La adquisición de la operación de Neogas Perú permite ampliar la oferta para los clientes industriales alejados de las redes de gas natural con una alternativa energética eficiente y ambientalmente sustentable", detalló Lipigas en el documento. Neogas Perú generó ventas por US$43,5 millones en los últimos doce meses, según reporte al 31 de agosto de este año y su Ebitda ajustado fue de US$7,5 millones.

Los móviles no solo se han convertido en una parte cada vez más importante de la vida de los consumidores

L

os móviles han convertido en un elemento que está modificando las pautas de consumo y que está obligando a las marcas a redefinir sus estrategias. En el mercado actual, los consumidores dedican cada vez más tiempo al móvil y las compañías no pueden perder de vista esa realidad. Cada vez se consume más contenido desde esos dispositivos y cada vez el móvil es más importante en el día a día del usuario. El consumo de tráfico móvil va a multiplicarle por la impactante cifra de 14 en todo el mundo entre 2015 y 2014. La culpa de ello la tendrá el cambio en los hábitos de consumo. Los consumidores van a emplear su Internet móvil cada vez más y más. Está claro por ello que el crecimiento del tráfico de Internet móvil que se experimentará en los próximos años, hará de las estrategias de marketing móvil, algo esencial e indispensable para empresas y marcas. Solo hay que ver el peso que tienen los contenidos en vídeo en la cuenta. Cada vez los internautas ven más vídeos en Internet en sus móviles. En 2015, el 50% de los datos de tráfico móvil estaban asociados a los vídeos. En 2021 será el 70% y los ratios de crecimiento de consumo serán en esos años de un 55% anual. Los cambios y el peso creciente del móvil no serán solo decisivos y sorprendentes en los mercados emergentes. Los mercados maduros también verán como el móvil es cada vez más importante, como ocurrirá (o se podría decir mejor que está ocurriendo ya) en Europa. En 2015 hay 550 millones de suscripciones asociadas a smartphone. En 2021 serán 880, lo que supondrá un crecimiento del 10%. Esto hará que en 2021 el 70% de todos los usuarios móviles en Europa sean usuarios de smartphone. Estas cifras se explican porque los europeos valoran cada vez más el poder siempre estar conectados a la red. El 70% de los europeos considera que poder acceder a la red cuando y donde quieran es muy importante en sus vidas y, de hecho, comprenden de forma manifiesta el papel cada vez más importante que las nuevas tecnologías tienen en su día a día. Eso explica que cada vez empleen más sus terminales para acceder a la red. El tráfico por mes de los smartphone europeos va a pasar de hecho de los 1,8 GB mensuales de 2015 a los 13 que se prevén para 2021, lo que supone un crecimiento del 40%. Internet móvil hace que acceder a los contenidos, como las redes sociales, los vídeos online o la navegación Web, sea cada vez más sencillo y con una mejor calidad, lo que hace que los consumidores sean mucho más proclives a emplearlo. Buenos precios e intereses cada vez más claros por los contenidos crean una tormenta perfecta para que el móvil se convierta en un elemento más destacado en el mercado europeo. Los ordenadores y los smartphones son los más habituales en la lista de terminales con los que cuentan los europeos. De hecho, mientras el contar con un teléfono fijo ha ido declinando de forma ligera en los últimos 20 años, la presencia de ordenadores, móviles, tabletas y smartphones no ha parado de subir. Pero no solo ha cambiado el uso de las tecnologías de comunicación sino también lo que los consumidores esperan de las nuevas tecnologías en su día a día. Los europeos están cada vez más interesados por el hogar conectado y exigen además que se le ofrezcan servicios al hilo de esta nueva realidad. El 60% de los parisinos quiere poder acceder en tiempo real a las cifras de consumo eléctrico de su hogar y compararlas con la media de los demás hogares y 2 de cada tres romanos quiere que su smartphone le ofrezca información sobre la calidad del agua en las fuentes públicas.

La Confederación / Edición N° 2941

07

Institucional

5 errores en correos electrónicos que podrían ser fatales En el marketing como en muchas otras industrias los correos electrónicos son algo con lo que se lidia diariamente y cometer errores es común

L

os correos electrónicos son un recurso que un mercadólogo puede recibir y enviar cientos de veces en un sólo día, por lo que en ocasiones el envío constante de información en plantillas, nombres parecidos o ambiguos en los contactos, entre otros factores, pueden desencadenar malentendidos escalables a proporciones catastróficas para las relaciones públicas. Estos son cinco errores sutiles pero comunes. 1.- Cambiar el nombre de la persona Es uno de los errores más comunes, tanto que para la mayoría es algo común, sobre todo cuando somos dueños de nombres exóticos o parecidos a otros, por lo que muchos hacen caso omiso de este tipo de errores, sin embargo, es algo que debe evitarse ya que puede proyectar una imagen de poco meticulosos, descuidado, o incluso podría entenderse como una ofensa intencional.

08

2.- Cambiar el género Este error puede estar en dos extremos: tomarse a broma, o generar un conflicto con uno de los comportamientos políticamente incorrectos más peligrosos, ya que puede desembocar directamente en una crisis. El problema se amplifica cuando se utilizan nombres comunes en ambos sexos, lo cual puede remediar con una rápida búsqueda en Google o redes sociales en busca de más detalles de la persona. 3.- No personalizar plantillas Un correo electrónico importante en el que se solicita lo mismo a distintas personas puede tener mejores resultados cuando la plantilla se personaliza, en lugar de que el remitente reciba un correo con datos de otra persona, como la dedicatoria, lo cual resta seriedad y un correo con estas características será fácilmente ignorado.

La Confederación / Edición N° 2941

4.- Correos masivos Correos que fingen ir dedicados a cada persona en particular y en cambio se puede apreciar que hay cientos de cuentas de correo en la lista de destinatarios. Este es un error común ya que se trata de una estrategia para pescar ingenuos dentro de una madeja de direcciones que se encuentran por razones misteriosas en alguna base de datos u hoja de cálculo. 5.- Faltas de ortografía

Los errores de dedo y descuidos son una cosa, pero los errores de ortografía restan seriedad de inmediato, y son fácilmente apreciables. Cualquier correo electrónico redactado en un ambiente profesional debe cuidar la ortografía en todo momento, ya que puede arruinar un correo aún cuando la información resultara de utilidad.

Institucional

CONVENCIÓN DE EMPRESARIOS PARTICIPANTES EN LAS MISIONES COMERCIALES DE CONACO

E

l Lunes 16 de noviembre el Comité de Emprendimiento Internacional, presidido por la empresaria Angela Rojas, realizo en el Salón Andrade Carmona del Congreso de la República la CONVENCIÓN DE EMPRESARIOS PARTICIPANTES EN LAS MISIONES COMERCIALES donde acudieron los diferentes integrantes de las misiones realizados en los paises de CHINA, DUBAI PANAMÁ, REPÚBLICA DOMINICANA, MEXICO, ESTADOS UNIDOS; con lo que hasta el momento son 12 las Misiones Comerciales organizado por nuestra institución

Cajas dispuestas a competir con AFP para administrar los fondos de pensiones

L

as Cajas de Ahorro y Crédito sí ven factible que puedan administrar los fondos de pensiones, ante la propuesta de diversos sectores para que exista más competencia en beneficio del afiliado. PUEDES VER: El gerente central de Finanzas de la Caja Sullana, Samy Calle, señaló que es una alternativa viable porque posibilitaría una mayor competencia no solo a nivel de Cajas, bancos y otras entidades, sino de las mismas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). "Para comenzar, hoy en día los afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP) son gente joven y más informada. Nosotros tenemos una presencia mayoritaria en provincias, pero creo que podemos usar nuestros canales para poder llegar con ellos con información clara y transparente respecto a los productos", mencionó. Calle indicó que lo que podrían ofrecer es estabilidad en precios, así como mantener que el fondo no pierda su valor de aporte.

"Necesitamos en mayor detalle (conocer la iniciativa que da pie al ingreso de bancos y Cajas), pero creemos que a los pensionistas que hacen sus aportes a un fondo, lo mínimo que se debería mantener es el valor de dicho fondo en términos reales", manifestó. A modo de ejemplo, Calle dijo que si la inflación fuera de 6%, como mínimo el fondo de capitalización debería tener dicho monto. "La cobertura en términos de la inflación debería estar garantizada para los aportantes", consideró. En tanto, diversos expertos señalan que el SPP sería mucho más flexible si es que las cajas y bancos empiezan a administrar los fondos de pensiones. Fernando Muñoz-Nájar, experto en seguridad social y AFP, refirió que con esa propuesta se incrementaría la competencia a favor del afiliado, ya que le da un mayor acceso a las personas a su fondo.

"Esta medida flexibilizaría el sistema, que es lo que se está buscando, además mantendría las AFP que son un modelo exitoso para sus afiliados y jubilados, no como el caso de la ONP. En el cual si no aportas los 20 años correspondientes. no recibes nada mientras que las AFP no se quedan con tu dinero", recalcó. Por su parte, el economista Armando Mendoza consideró necesario tanto una reforma integral del SPP como del sistema público, con la finalidad que los afiliados tengan diversas alternativas al momento de optar por un determinado sistema previsional. “Hay que buscar que los afiliados tengan mayor disponibilidad de sus recursos y para ello tiene que haber más competencia y flexibilidad, además de libertad para que las personas puedan disponer de estos que están congelados. También hay cuestionamientos en los niveles de rentabilidad que tienen las AFP frente a la de los afiliados", afirmó.

La Confederación / Edición N° 2941

09

Tributario

La Misión de una Empresa Familiar

E

n una de nuestras publicaciones anteriores, mencionamos el carácter conservador de las empresas familiares, y cómo éste puede ser un factor positivo, si es bien llevado, para la continuidad de las empresas que en este espacio mencionamos. Pero ¿cómo se logra ese equilibrio?, ¿cómo conseguir que aquello que te caracteriza y que en algunos casos lleva al fracaso de las empresas, se convierta en una ventaja competitiva, y en una cualidad positiva que me permita enfrentar situaciones difíciles?.

Si un miembro de la familia más joven recibe un sueño que con el transcurrir del tiempo ha ido plasmándose en realidad con esfuerzo y sacrificio, la responsabilidad de mantenerlo es mayor, y su gestión al tomar la posta estará basada en el futuro, en la continuidad.

La clave está en la Gestión a Largo Plazo, basada en un estilo conservador, moderada al momento de tomar decisiones y prudente al asumir riesgos; la cual debe responder a una Misión de la empresa. Esta misión de la empresa familiar se basa en la continuidad a lo largo de las generaciones y va de la mano con un compromiso, un pacto inicial que suelen hacer todos los fundadores con las generaciones futuras, un compromiso de

Cuando hemos tenido la oportunidad de ayudar a definir la Misión de las Empresas Familiares, en los diversos protocolos que hemos elaborado, hemos intentado que ésta transmita continuidad, responsabilidad, valor, y compromiso para los que están, y para los que llegarán, porque de eso y de la capacidad de transmitirlo a los más jóvenes dependerá en gran medida el éxito y posibilidad de mantenerse en el tiempo a pesar de cualquier adversidad.

10

mantener un sueño, y hacerlo cada vez más grande. Asi, este propósito de lograr trascender en el tiempo, convertirá a la empresa en un legado para los más jóvenes.

La Confederación / Edición N° 2941

A continuación un ejemplo de la parte genérica de una Misión Familiar: “Somos un grupo familiar que desea mantener y continuar la labor de los fundadores, a través de un crecimiento sostenido y la creación de riqueza para los accionistas, empleados y sociedad, generando orgullo dentro de la familia, y promoviendo siempre la actividad emprendedora”. “El compromiso de la Familia es con las generaciones actuales y venideras, y a la vez con el legado forjado por los fundadores. Por tanto buscaremos siempre fomentar y mantener las buenas relaciones entre los miembros de la familia, velando por el crecimiento y desarrollo de las empresas”. La falta del descanso vacacional o su goce extemporáneo, es decir, tomado con posterioridad al año en el cual el trabajador alcanzó el derecho, se penaliza con el abono de la indemnización equivalente a un sueldo.

Laboral

El 85% de bodegas son negocios familiares y preeren multas antes que cierre de locales

C

on el objetivo de ampliar la base tributaria, la Sunat y la Asociación de Bodegueros del Perú se reunieron para buscar la formalización de los pequeños comerciantes que están en 10,000 bodegas. En el Perú, el 85% de las bodegas son negocios de tipo familiar y prefieren ser sancionados con una multa, en caso cometan una infracción tributaria, antes que ver el cierre de sus negocios, informó Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú. Agregó que por ello es importante que la Sunat realice capacitaciones sobre cómo formalizar el negocio de estos empresarios. El dirigente empresarial reconoció que el ente recaudador no puede retroceder en su rol de generación de riesgo hacia los contribuyentes que evaden sus obligaciones tributarias. Justamente, en el marco de las acciones de orientación, facilitación y servicios como herramientas estratégicas de gestión a fin de ampliar la base tributaria, la Sunat y la

Asociación de Bodegueros del Perú se aliaron para formalizar a los pequeños comerciantes. Choy se mostró a favor de la iniciativa de la Sunat de no cerrar los comercios que no entreguen boletas sino de educar en materia tributaria a los titulares de los negocios y aseguró que promoverá la formalización de sus 10,000 asociados. Por su parte, Federico Guerra, gerente de Orientación y Servicios de la Sunat, reiteró el interés existente para orientar a los bodegueros sobre la importancia para el país de la entrega de comprobantes de pago, por lo que se comprometió intensificar la realización de charlas inductivas sobre cumplimiento tributario, entre otros temas. Ambas partes estuvieron de acuerdo en señalar que es positivo propiciar este tipo de reuniones donde se puedan dar cuenta de los objetivos de la Administración Tributaria en el avance de su estrategia de formalización, así como la presentación de sugerencias y propuestas que busquen mejorar el nivel de cumplimiento de las bodegas en el país.

AGRICULTURA Y RIEGO.Mediante DECRETO SUPREMO Nº 022-2015MINAGRI Modifican el artículo 134 del Reglamento de la Ley de Organizaciones de Usuarios de Agua, aprobado por D.S N° 0052015-MINAGRI El plazo para acogerse al Programa Extraordinario de Fortalecimiento vence el 15 de febrero de 2016. PAGO DE DEUDA: Mediante RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 02712015-INIA Aprueban Reglamento del beneficio de Fraccionamiento y/o Aplazamiento del Pago de las Multas Administrativas impuestas por el INIA INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

ENERGÍA Y MINERÍA Mediante Res. Nº 271-2015-OS/CD Modifican el “Procedimiento de Liquidación para el Cálculo del Factor de Ajuste por Aplicación del Mecanismo de Promoción para Conexiones Residenciales”, aprobado mediante Res. N° 006-2015-OS/CD. Mediante D.S. N° 035-2015-EM Modifican Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos.

La Confederación / Edición N° 2941

11

Tributario

Modican las resoluciones de Superintendencia N°s 183-2004/SUNAT y 072-2006/SUNAT que aprobaron normas para la aplicación del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias

M

ediante la Resolución de

En cuanto a la Resolución Nº 073-

Facilitan el pago de las obligaciones

Superintendencia Nº 310-

2006/SUNAT, se modifica el Numeral 7.3 del

tributarias de los sujetos que deben emplear,

2015/SUNAT, vigente desde el

artículo 7º, referido a que cuando el sujeto

para dicho efecto, su documento de identidad

12.11.2015, se aprueban modificaciones

obligado a efectuar el depósito sea el usuario

para la aplicación del Sistema de Pago de

del servicio, deberá poner a disposición del

La Resolución de Superintendencia Nº 316-

Obligaciones Tributarias referidas a la

titular de la cuenta, la copia de la constancia

2015/SUNAT, publicada el 14.11.2015, tiene

Resolución de Superintendencia Nº 183-

del depósito que le corresponde y conservar

por finalidad:

2004/SUNAT y modificatorias, respecto del

en su poder el original, debiendo ambos

. Regular el uso del Sistema Pago Fácil como

Anexo Nº 3: Servicios sujetos al Sistema:

archivar cronológicamente las referidas

medio alternativo a la utilización de los

Inciso k) del Numeral 10), de acuerdo a lo

constancias.

formularios pre-impresos Nº 1073 Boleta de

Si el sujeto obligado a efectuar el depósito

ESSALUD ONP, para los sujetos obligados a

siguiente:

Pago – Otros y 1075 Regímenes Especiales

k) Los servicios de exploración y/o explotación de hidrocarburos prestado a

es el prestador del servicio, conservará en su

cumplir sus obligaciones tributarias con su

favor de PERUPETRO S.A. en virtud de

poder el original y la copia de la Constancia

documento de identidad.

contratos celebrados al amparo de los

del Depósito que le corresponda, debiendo

. Establecer el procedimiento para la

Decretos Leyes Nº 22774 y 22775 y normas

archivarlas cronológicamente, salvo en los

modificación de los datos consignados en los

modificatorias, y de la Ley Nº 26221 y normas

casos en que, a solicitud del usuario, debe

formularios virtuales 1673 – Boleta de Pago –

modificatorias. Asimismo se modifica el

entregarle o poner a su disposición el

Otros y 1675 – Regímenes Especiales ONP

inciso c) del numeral 17.1 del artículo 17º de

original o la copia de la Constancia de

generados por el Sistema de Pago Fácil.

la Resolución de Superintendencia Nº 183-

Depósito, a más tardar dentro de los tres (3)

. Modificar la denominación del formulario

2004/SUNAT y normas modificatorias,

días hábiles siguientes de efectuada la

pre-impreso Nº 1075 Regímenes Especiales

referidas al procedimiento a seguir en las

indicada solicitud.

ESSALUD ONP.

operaciones sujetas al Sistema, cuando el

En todos los casos, la copia de la Constancia

. Establecer un mecanismo adicional para la

sujeto obligado a efectuar el depósito sea el

de Depósito correspondiente a la SUNAT

modificación de los datos consignados en el

adquirente, usuario del servicio o quien

deberá ser exhibida y/o entregada a dicha

formulario pre-impreso Nº 1075 Regímenes

encarga la construcción.

entidad cuando así lo requiera.

Especiales ESSALUD ONP. Asimismo se habilita el Sistema de Pago Fácil para que pueda ser utilizado por las persona naturales que deben emplear su documento de identidad para la presentación de la declaración y/o el pago de otras deudas distintas de aquellas respecto de las cuales existe un formulario específico para realizar dicha declaración y/o pago. Por último se modifica el Anexo Nº 1 de la Resolución de Superintendencia Nº 1322004/SUNAT, sustituyendo el rubro referido al Sistema de Pago Fácil del Anexo Nº 1 “DATOS QUE PUEDEN SER MODIFICADOS O INCLUIDOS POR EL DEDUDOR TRIBUTARIO” de la Resolución de Superintendencia Nº 1322004/SUNAT y normas modificatorias.

12

La Confederación / Edición N° 2940

Tributario

¿

Cuatro claves antes de negociar su contrato en un nuevo empleo

Le ha pasado que encontró un atractivo puesto de empleo pero en el momento de la entrevista final lo invadió el nerviosismo y no supo negociar su ingreso a la nueva empresa? Para los expertos de Right Management una habilidad fundamental en este tipo de situaciones es la negociación. Pero recalcan que, lamentablemente, muchos profesionales limitan o reducen la negociación de una oferta de empleo al simple sueldo. "Reducir nuestro pensamiento al sueldo que ganaremos no nos llevará lejos. Por ende las personas tienen que ser más estratégicas para negociar un paquete de compensación que incluye una variedad de beneficios", indicaron. ¿Qué es lo que se puede negociar? Por ejemplo, el cuidado de la salud, el paquete de vacaciones, pagos de maternidad y paternidad, opción del teletrabajo, presupuestos para el desarrollo profes ional o el reem bols o de la educación. En ese sentido, para mejorar nuestras habilidades de persuasión o negociación, Right Management, recomienda cuatro recursos claves: EXPECTATIVA DEL SUELDO Una recomendación básica es asistir a la negociación con su pensamiento claro acerca de sus actuales expectativas de sueldo, considerando su capacidad de profesional senior o junior. Es muy importante averiguar antes cuál es el rango promedio de sueldo que existe en el mercado por el perfil profesional vacante. ESCUCHA Y APRENDE DE LA EXPERIENCIA Toma en cuenta los casos y consejos de profesionales que han triunfado en sus negociaciones. En base a esta asesoría podrías enfocar mejor tu preparación al momento de

alcanzar un puesto laboral. Recuerda que no debes tener miedo a preguntar cualquier información que no entiendas, nunca aceptes la primera oferta y siempre confía en el proceso. ASEGÚRESE DE ALCANZAR UN ENTENDIMIENTO COMÚN CON EL POTENCIAL EMPLEADOR Aquí es oportuno el entendimiento común acerca de los componentes de compensación. Tanto el solicitante como el empleador deberían corresponder el interés mutuo y definir los incentivos de corto y largo plazo, preguntar por los objetivos propuestos y el desempeño esperado. Ofrece tus razones y evita ser frívolo con tu posible empleador. Antes de firmar el contrato para un nuevo empleo, no solo debe negociar el sueldo, recomienda Right Management

CONSIDERE EL KNOW HOW DEL PUESTO Y NO SOLO EL SUELDO Hoy parece haber un énfasis notable en temas que contribuyan a la satisfacción en el trabajo que van más allá de la compensación. Es decir, busca y negocia un trabajo gratificante para tu vida profesional y personal, que encaje con tu estilo de vida y que también esté sincronizado con tu propio sistema de valores. De esta manera cuando una empresa ofrezca un empleo, considérelo como una señal de que ellos desean que usted suba a bordo, y tratarán de convencerlo. Sin embargo, no permita que su ego personal se interponga en el camino de la negociación ya que nublará sus solicitudes y hará que la empresa pierda interés al no saber lo que es necesario e importante para usted.

La Confederación / Edición N° 2941

13

Consultas

Consultas del Asociado CONSULTA:

En mi empresa quiero

implementar las normas de Seguridad y salud en el Trabajo, cuya exigencia

obligatoriedad de los exámenes médicos

en la Resolución Ministerial N° 085-2013-TR

ocupacionales.

y normas modificatorias.

Asi se reafirma que, la capacitación,

AHORA TAMBIÉN SON APLICABLES A LAS

se

cumplirá a inicios del próximo año, ¿ debo redactar un reglamento interno y tener un

cualquiera que sea su modalidad, debe

MEDIANAS EMPRESAS Y EMPRESAS O

personal especializado en estos temas?

realizarse dentro de la jornada de trabajo. La

ENTIDADES QUE NO REALICEN

capacitación puede ser impartida

ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO COMO

RESPUESTA: Teniendo por objeto minimizar

directamente por el empleador, mediante

COLEGIOS, UNIVERSIADES, ETC

los costos asociados a la gestión de la SST,

terceros o por la Autoridad Administrativa de

sobretodo para las micro, pequeñas y

Trabajo.

medianas empresas que eran las más

El Empleador debe implementar obligatoriamente los Registro de Accidentes

afectadas al implementar los requisitos de la

En ningún caso el costo de la capacitación

de trabajo; de exámenes médicos, ; de

Ley, sin embargo en algunos aspectos se

recae sobre los trabajadores. Debiendo ser

agentes de riesgo; de inspecciones; de

puede percibir que la Ley se ha flexibilizado:

asumido íntegramente por el empleador

equipamiento, etc ( Ley 29783), así como un

Destacando

el ampliar el alcance del

Reglamento que contiene la implementación

reglamento a la Ley 30222; sobre validez de

En el caso de la micro, pequeñas y medianas

del Sistema de Gestión.

las capacitaciones de la Autoridad

empresas (MIPYME) y las entidades o

El Ministerio de Trabajo y Promoción del

Administrativa de Trabajo; sobre la

empresas que no realicen actividades de alto

Empleo establece formatos referenciales

aplicación de los formatos simplificados

riesgo, el Ministerio de Trabajo y Promoción

para los documentos y registros referidos

sobre licencia de 30 días para empresas sin

del Empleo establece un sistema simplificado

los que pueden ser llevados por el

comité, y sobre la frecuencia y

de documentos y registros según lo previsto

empleador en medios físicos o digitales

tu oficina, tu segundo hogar

Mejorando su oficina, con soluciones eficaces y rentables, mejorando su calidad de vida laboral Cl. Castros Ronceros 710 Cercado de Lima Central: 4254163 3637253 [email protected] www.bismetsac.com

XI

RUEDA DE NEGOCIOS

Patrocinado:

30 DE NOVIEMBRE 04:30PM Urb. rosaluz 1re etapa Mz W Lt 1 predio Tamboinga. 2do piso. Altura Klm 28.5 panamericana norte. Al lado del puente peatonal Rosaluz.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.