EDICIÓN Nº

¿Por qué los holandeses son los más altos del mundo? 0.50 DIRECTOR: José G. Guevara Coronel AÑO: III / EDICIÓN Nº 797 [email protected] JUEVE

7 downloads 36 Views 4MB Size

Recommend Stories


N N N N UNDERMOUNT SINKS
100120591 - N396990864 100120592 - N396990867 100120593 - N396990866 100104981 - N399999864 UNDERMOUNT SINKS - Please read these instructions c

N
T.S.J.CASTILLA-LEON CON/AD VALLADOLID SENTENCIA: 02246/2007 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA LEON Sala de lo Contencioso-Administrativo Secc

Story Transcript

¿Por qué los holandeses son los más altos del mundo?

0.50 DIRECTOR: José G. Guevara Coronel AÑO: III / EDICIÓN Nº 797

[email protected]

JUEVES 09 DE ABRIL DEL 2015

En la comunidad de Galilea DNI en un hecho sin precedentes

De manos de sus familiares en ceremonia VI Brigada EP

Nuevos soldados recibieron sus armas de guerra

RENIEC emite partidas de nacimiento en Condorcanqui

Tras operativo a pollerías y restaurantes anoche en B. Grande

HALLAN POLLOS A LA BRASA PRESUNTAMENTE MALOGRADOS Regidores se desplazan con apoyo a pueblos damnificados

MPU exhorta a población denunciar tráfico del agua Ya suman 15 en todo Utcubamba

Nace nueva asociación de discapacitados en CP El Ron Construyen cámara de carga en el Infiernillo

Más de 500 vehículos estuvieron varados en la vía Belaunde Terry

AGUA SE RESTABLECERÍA EN B. GRANDE ESTE FIN DE SEMANA

PROVINCIA 02

AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

Descolmatan de arena y piedras camal municipal en B. Grande Con apoyo de personal EP del Fuerte Minchan

MARAÑÓN JUEVES 09 DE ABRIL 2015

BAGUA GRANDE.En las instalaciones del camal municipal la maquinaria de la Municipalidad Provincial de Utcubamba viene realizando un arduo y sacrificado trabajo para la descolmatación de lodo y piedras que el pasado 29 de Marzo la quebrada Cachimayo sepultara dicho centro de sacrificio de carnes rojas. En horas de la tarde de ayer personal del Ejército Peruano del Fuerte Minchan de Bagua Grande, apoyaron con los trabajos para rápidamente poner en operatividad el camal municipal de Bagua Grande. (FOTOS: Ronald Sánchez)

Nace nueva asociación de discapacitados en CP El Ron Ya suman 15 en todo Utcubamba BAGUA GRANDE.- Cerca de ochenta personas con discapacidad del centro poblado de El Ron, en el distrito de Cajaruro, constituyeron su asociación para que los represente y luche por sus derechos, según lo contemplan la Ley 29973 y su Reglamento. La asamblea en cuestión tuvo lugar en el local del mercado de dicha localidad y fue presidida por el alcalde del centro poblado, Alexander Cueva Burga. La naciente asociación lleva el nombre de “Virgen de las Mercedes” y su primera directiva la preside la señora Guillermina Díaz Rojas, en representación de un fa-

miliar con discapacidad. Acompañan a la presidenta Homero Torres Cubas, Segundo Vicente Linares Llanos, Isidoro Tantaleán Delgado, Eugenio Vargas Vásquez, Diocelina Jiménez Torres, Serapio Vásquez Muñoz y Raquel Verástegui Tapia. Todos ellos juraron su cargo ante el burgomaestre de El Ron. Luego del saludo del alcalde, expuso sobre la importancia de la organización el periodista Carlos Flores Borja, en su calidad de Coordinador Regional del CONADIS en Amazonas, quien afirmó que ésta era la asociación número 15 que nacía en Utcubamba y que pasaría a confor-

mar, también, la Federación Provincial de Personas con Discapacidad de Utcubamba. La Jefa de la OMAPED de Cajaruro, Laly Fernández Bernal, expresó su deseo de trabajar de manera coordinada con la municipalidad distrital de Cajaruro, iniciando esta relación con el empadronamiento de todas las personas con discapacidad y sus familiares que participaban en la constitución de esta asociación. A su turno, el CPC Élmer Barrios Llontop, Jefe de los Programas Sociales de Cajaruro, ofreció trabajar con la directiva para que los asociados que les corresponda puedan gozar del beneficio de importantes programas sociales como Juntos y Pensión 65. También asistieron a la asamblea el Teniente Gobernador del centro poblado El Ron, Eugenio Vargas Vásquez, así como el Director del Centro de Salud, Dr. Iván Ángeles Reque; el Juez de Paz, Aníbal Fernández Gonzales y la autoridad política del caserío Nueva Alianza, José Marfino Montalvo Moya. Por la Federación asistió su presidente, Santos Mesías Copia Cruz, acompañado del dirigente de la APDU Oswaldo Velásquez Inoñán.

En Chachapoyas

Sujeto es capturado por PNP con 50 soles falsos CHACHAPOYAS.- en circunstancias que efectivos policiales de la DIVINCRI- CH, a mérito de una llamada proveniente de la CEOPOL-AMAZ; intervinieron a las personas de Ricardo YANAYACO SAAVEDRA (18), el mismo que indico que había vendido un juego de tijeras a la persona de Walter CHAPPA LÓPEZ (19), identificado con DNI. Nº 48709533, y esta persona pago el producto con un billete de cincuenta S/. 50.00 nuevos soles de serie Nº A0204866C, falsificado, reconociendo el imputado el hecho materia de investi-

gación,, siendo conducido a la DEINCRI-Chachapoyas, a fin de continuar con las diligencias conforme a ley. La intervención y detención de Walter CHAPPA LÓPEZ (19), se hizo de conocimiento al RMP. Dr. Luis Alberto GONZALES ENEQUE Fiscal Adjunto de la FPPC-CH, procediendo a realizar las diligencias de urgencia, el mismo que dispuso su inmediata libertad, mediante providencia fiscal de fecha 07ABR2015, procediendo a dar libertad al detenido, a horas 20.26 de la fecha.

Provincia

03

AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

MARAÑÓN MIÉRCOLES 08 DE ABRIL 2015

Más de 500 vehículos estuvieron varados en la vía Belaunde Terry

M

ás de 20 horas se hallan varados en la pista Fernando Belaunde Terry, más de 500 vehículos de todo tamaño debido a

que la madrugada del miércoles, volvió a derrumbarse una lateral del cerro dejando incomunicados a la costa con el oriente del país.

La caída de rocas, tierra y árboles se registra 20 minutos antes de llegar a la localidad de Pedro Ruiz, jurisdicción del distrito de jazan (región Amazonas). En la zona, hay niños y ancianos que se encuentran en emergencia porque el área del percance es bastante sólido, no hay restaurantes y "la gente se muere de sed y hambre, refieren los pasajeros". Al ser consultados los transportistas, dan a conocer su indignación debido a que la concesionaria IIRSA Norte recién este miércoles a las 4 p.m. llevó dos máquinas contratadas, pero por ser tarde no trabajarán hasta el jueves, así lo informó un ingeniero (aseguran); por lo tanto, el problema se agudiza, el panorama es desolador y preocupante a esa zona de ingreso al oriente del país.

Mujer denunció que mototaxista la violó en presencia de su hija Una joven madre de familia identificada con las iniciales C.C.M (18), denunció que un mototaxista la ultrajó sexualmente en presencia de su menor hija de tres años, cerca al restaurant “Los Patos”, en circunstancias que tomó la unidad en el jirón Huánuco con dirección hacia el jirón Libertadores, pero en el camino el conductor se desvió de la ruta.

se realicen las investigaciones de ley. La denunciante indicó que el sujeto para lograr su objetivo, primero le propinó un puñete en el rostro y lue-

go la golpeó en diferentes partes del cuerpo, en tanto la denunciante manifestó que en los instantes que era ultrajada cogió un peine y ocasionó heridas en el rostro de su agresor.

Trasladarían escolares de dos colegios de Cajamarca afectados por inundación El coordinador del Programa Presupuestal Estratégico Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres (Prevaed) de la Dirección Regional de Educación Amazonas, solicitó a las Instituciones Educativas N° 16401 y 18004 del distrito de Cujillo, provincia de Cutervo, región Cajamarca, afectados por eventos naturales, el traslado de los estudiantes a otro plantel, como medida de prevención Los alumnos de los citados centros educativos continuarían sus labores

Efectivos de la policía de las dos Baguas, así como de Cajaruro y puestos vigilantes del sector han desplegado diversos operativos para dar con los autores del asalto a un vendedor de carnes rojas ocurrido en la provincia de Utcubamba, región Amazonas. El hecho se produjo cuando la víctima, identificada como Jesús Sandoval LLalle se desplazaba en su motocicleta lineal de la ciudad desde Bagua a fin de comprar ganado vacuno y caprino cuando lo interceptaron pasando la localidad de Alenya por la

pista Bagua - Cajaruro, y se llevaron más de siete mil soles, según informó la policía. Sin embargo, durante el atraco, el joven comerciante puso resistencia, por lo que uno de los delincuentes lo golpeó en la cabeza con su arma dejándolo gravemente herido. Presumen que Los asaltantes le habrían hecho un seguimiento a Jesús Sandoval, para luego asaltarlo. Trascendió que los asaltantes habrían sido identificados.

Policía Nacional recuperó a zorro y loros maltratados en Chiclayo

Agentes del servicio de Serenazgo hallaron a la mujer llorando y muy nerviosa, quien narró lo sucedido, además dijo que todo lo había presenciado su menor hija de tan solo tres años de edad, por ello pidió la máxima sanción para su agresor La víctima dijo que fue violentada en la mototaxi con placa de rodaje M7 – 8888, por ello esta unidad fue llevada hasta la dependencia policial correspondiente con el propósito que

Asaltan y dejan gravemente herido a vendedor de carnes rojas

escolares en el colegio San Pablo de Cartago del distrito de Cumba, región Amazonas, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). En tanto, la Municipalidad distrital de Cartago apoya con movilidad para el traslado de los alumnos de las instituciones educativas. Como se recuerda, el pasado 31 de marzo el deslizamiento de tierra e incremento del caudal del río Pindo, dejó hasta el momento 24 familias damnificadas y 28 afectadas. También colapsaron 10 viviendas, 14 quedaron inhabitables y 28 daña-

das. Además se destruyeron 0.5 kilómetros de caminos y se afectaron 1.2 kilómetros. Las familias damnificadas y afectadas se encuentran albergadas en el Teatrín Municipal, en el distrito de Santo Tomas. Personal edil y vecinos brindan alimentos en la preparación de olla común. Algunas familias damnificadas han pernoctado en viviendas de pariente y amigos, mientras otras han sido reubicadas en la zona de Miraflores, en el distrito de Santo Tomas.

La intervención se produjo en un restaurante ubicado en el pueblo joven Villa El Salvador de Chiclayo. Personal de la División de Medio Ambiente de la Policía Nacional de Chiclayo (región Lambayeque), recuperó un zorro y cuatro loros cabeza rojo que se encontraban en cautiverio y maltratados. La intervención se produjo en un restaurante, ubicado en la cuadra 1 de la calle Oyotún, pueblo joven Villa El Salvador de Chiclayo. Aquí, se encontró al sujeto Gilmer Rubio, quien mantenía a los ejemplares en una jaula. Tras la acción y junto con otras personas, trató de impedir la diligencia. El jefe de esta dependencia policial, comandante Fernando Carnero, precisó que los animalitos presentaban señales de maltrato y en las próximas horas serán trasladados a la Administración Tánica Forestal y Fauna Silvestre, entidad que se encargará de definir el futuro del zorro y los loros. “Estamos investigando este y otros caso con el fin de detectar a las personas que se dedican al tráfico de animales. Hemos emprendido una lucha frontal contra el maltrato de los animales y vamos a continuar”, finalizó.

0411 BAGUA ACTUALIDAD

“AÑO AÑODE DELA LAINVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN PARA ELPRODUCTIVA DESARROLLOY RURAL DEL FORTALECIMIENTO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” DE LA EDUCACIÓN

INIA liberará nueva variedad de arroz para los agricultores de Bagua y Utcubamba En distrito El Milagro - Utcubamba Bagua.

L

uego de la reunión sostenida con el Vicegobernador de Amazonas, Carlos Navas del Águila, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) liberará en los campos de investigación de la Estación Experimental Agraria Huarangopampa, situados en el distrito El Milagro, provincia de Utcubamba, una nueva variedad de arroz cuyo rendimiento es de 12 toneladas por hectárea; el acto de liberación se realizará el viernes 17 del presente mes y contará con la asistencia de autoridades nacionales y regionales. Así lo dio a conocer ayer Antonio Arce García, Director de la Estación Experimental Agraria El Porvenir, INIA-San Martín; tras sostener que tal variedad ha sido denominada INIA 512 Santa Clara, siendo una de sus principales características que es de alto potencial de rendimiento

de grano y tiene una buena calidad molinera y culinaria. Es más, agregó, la variedad Santa Clara presenta un mejor nivel de resistencia a las enfermedades fungosas (principalmente Pyricularia grisea) y mayor tolerancia al virus de la hoja blanca (VHB) en comparación con las variedades locales, lo cual le permite al agricultor hacer un menor uso de plaguicidas agrícolas; contribuyéndose con la sostenibilidad económica y ambiental del cultivo de arroz en el Perú. Afirmó, además, que ha sido generada por el Programa Nacional de Innovación Agraria en Arroz (PNIA Arroz INIA) con sede y ámbito de acción en las estaciones experimentales agrarias de El Porvenir en la región San Martín y Huarangopampa en Amazonas, siendo su coordinador el ingeniero Orlando Palacios Agurto. Precisó que el INIA 512-Santa Clara,

es un logro importante para el mejoramiento de la producción arrocera en la selva peruana y destacó que se produjo en colaboración científica estratégica con el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) de Colombia y la colaboración interinstitucional del Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM) del Gobierno Regional de San Martin (GORESAM). Finalmente, dijo, que los resultados de la investigación estratégica y las pruebas de adaptabilidad y eficiencia agronómica de INIA-512-Santa Clara nos indican que es una variedad de alto potencial de rendimiento de grano por lo que la producción arrocera mejorará sustancialmente en regiones como Amazonas y San Martín. Anotó, que su adaptabilidad es amplia y podrá sembrarse en todo el país, como así ha ocurrido con las otras variedades liberadas por la EEA El Porvenir-San Martín.

SÁBADO JUEVES 05 DE 09 OCTUBRE DE ABRIL 2015 2013 MARAÑÓN: MARAÑÓN

EMPRESA DE TRANSPORTES

LOS DIPLOMÁTICOS TOURS SAC SERVICIO DE TRANSPORTE Y ENCOMIENDAS

BAGUA GRANDE, PEDRO RUÍZ, CHACHAPOYAS Y VICEVERSA RPM #994571583 JR. JOSÉ BERNARDO ALCEDO Nº 225 BAGUA GRANDE CALL. CAHUIDE Nº 847 PEDRO RUIZ #964509774 JR. TRIUNFO CUADRA 2 CHACHAPOYAS #964509665

EMPRESA DE TRANSPORTES DE AUTOS

“VEGA Y SR. DE LOS MILAGROS” BRINDA EL MEJOR SERVICIO EN TRANSPORTE DE PASAJEROS, JIROS, ENCOMIENDAS Y SOBRES EN LAS RUTAS DE CHACHAPOYAS RODRIGUEZ DE MENDOZA Y VICEVERSA. DAMOS SEGURIDAD Y GARANTIA. RPM #942132904 - #999035900 CHACHAPOYAS RPM # 949812875 RODRIGUEZ DE MENDOZA JR. TRIUNFO CUADRA 1 CHACHAPOYAS (TERMINAL TERRESTRE DE CHACHAPOYAS)

EMPRESA DE TRANSPORTES DE AUTOS

Se inició XI campeonato interno de fulbito “LUYA LAMUD” organizado por el SITRAMUN Bagua Del 08 al 30 de abril en el Coronel Arevalo Bagua.- Ayer en horas de la noche se inició el XI Campeonato Interno de fulbito que año a año organiza el SITRAMUN Bagua, con motivo de celebrarse el 1° de mayo el “Día Internacional del Trabajo” y con la finalidad de incentivar a la práctica del deporte en nuestros compañeros de trabajo. El Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad Provincial de Bagua (Sitramun) organiza en esta oportunidad el décimo primer campeonato interno de fulbito al cual este año han denominado “Agustín Alcalde Campos”, en homenaje a uno de los trabajadores ediles que ya descansa en paz. En este campeonato participaran todos los trabajadores de las diferentes unidades, quienes han formado ocho equipos, los cuales se disputarán un hermoso trofeo, además de otros incentivos para los tres primeros puestos.

Ayer luego de las 8:00 p.m., se procedió a realizar la inauguración del referido evento deportivo, el cual se inició con el play de honor a cargo de la Sra. Fredesvinda Hoyos Vda. de Alcalde, esposa del extrañado trabajador edil, Agustín Alcalde. Para el evento inaugural se invitó a las autoridades municipales, pero estas no estuvieron presentes durante el acto inaugural, lo que llamó la aten-

ción de los trabajadores, quienes manifestaron que estaba invitado el Teniente Alcalde en representación del Alcalde Provincial. Ayer se realizaron cuatro encuentros deportivos entre los representativos de las unidades de área jurídica, proyectos y obras, policía municipal, administración y finanzas, equipo mecánico, administración, gestión tributaria y residuos sólidos.

LES BRINDA EL MEJOR SERVICIO EN TRANSPORTE DE PASAJEROS, JIROS, ENCOMIENDAS Y SOBRES EN LAS RUTAS DE CHACHAPOYAS LUYA LAMUD

RPM #949611767 CHACHAPOYAS UBICANOS EN EL TERMINAL TERRESTRE DE CHACHAPOYAS

EMPRESA DE TRANSPORTES DE MINIVANS

“BONGARA SAC” LES BRINDA EL MEJOR SERVICIO EN TRANSPORTE DE PASAJEROS, JIROS, ENCOMIENDAS Y SOBRES EN LAS RUTAS DE PEDRO RUIZ, BEIRU, COROSHA, CHILAC, CHISQUILLA, JUMBILLA Y OTROS

OFICINA: AVENIDA FBT FRENTE A LA MUNICIPALIDAD RPM *730705 - PEDRO RUIZ

Provincia

05

AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

MARAÑÓN JUEVES 09 DE ABRIL 2015

Realizan atención integral INDUSTRIA PANIFICADORA psicoprofilaxis y orientación LA DULZURA

E.I.R.L

Red de salud de Utcubamba por semana del día del niño MATERNA Y EDUCACION PRENATAL, dirigido a los obstetras de los establecimientos de salud de cumba y hospital santiago apostol respectivamente. La psicoprofilaxis obstétrica es un proceso educativo para la preparación integral de la mujer gestante, en el aspecto físico, psicológico y social, que permitan su participación efectiva durante la gestación, parto y lactancia. La estimulación prenatal permitirá potenciar el desarrollo físico, mental y sensorial del bebé que está por nacer, a través de técnicas de estimulación táctil, auditiva, visual y motora.

BAGUA GRANDE.- El Dr. Edwin Apaza Checa,Director de la Red de Salud Utcubamba y su equipo de gestion del programa estrategico materno neonatal, con la finalidad de mejorar la atencion

de la madre gestante y el niño por nacer,realizo el curso taller sobre atencion integral, psicoprofilaxis obstetricas y orientacion psicologica denominado ESTRATEGIAS EN SALUD

Sernanp convoca guardaparques voluntarios El Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp), a través de la Jefatura

del Parque Nacional Yanachaga Chemillén (PNYCh) convoca los interesados a participar en el

Se realizó la gimnasia obstétrica que son ejercicios para las gestantes, con el objetivo de tonificar, fortalecer, dar flexibilidad y elasticidad a los tejidos y articulaciones que intervienen en el parto. Este Curso Taller estuvo a cargo de los facilitadores de la red de salud Utcubamba, la Licenciada Zoila Nuevo Siancas, Dr. Marcelino Villegas y el Psicólogo Marcos Sayán, teniendo la presencia de más de 30 gestantes en el centro de salud y hospital Santiago apóstol.

programa de Guardaparques Voluntarios 2015. Este se realizará entre el cuatro de mayo y 31 de agosto del presente año, informó Sernanp a INFOREGIÓN. Los postulantes interesados en participar deberán ser residentes en Oxapampa. Preferentemente, deberán ser estudiantes de últimos ciclos/egresados de universidades o institutos técnicos de las carreras de ciencias forestales, ingeniería ambiental, ciencias biológicas, agronomía, ciencias sociales, turismo y hotelería, ciencias de la comunicación y afines. Para postular se debe presentar una serie de documentos en la oficina del Parque Nacional Yanachaga Chemillén ( Prolongación Pozuzo 156-158 , Oxapampa) o enviar los documentos al correo electrónico [email protected] con el

Comunica a su distinguida clientela y público en general que después de haber sufrido los embates de la naturaleza, reabre sus puertas a partir del día viernes 10-04-15.

Agradece anticipadamente su preferencia.

DE OCASIÓN Se vende19 hectáreas de terreno bajo riego, saneado y con documentación en regla. PRECIO POR HECTÁREA

S/.

5,000

Los interesados llamar a los celulares RPM: #941874202 - #948553168

VIALE DE CATÁLOGOS Les invita al público en general a incorporarse en la venta de calzados y accesorios para damas caballeros y niños al por mayor y menor. Jr. Circunvalación Nº 517 Rpm: 962607998 Directora: Neira Diana Díaz Vallejos

URGENTE Se necesita cocinero con especialidad en pollo a la Brasa y parrillas Telf:956728832

SE VENDE Una casa de material noble en el Jr. Madre de Dios Nº 430 sector BUENOS AIRES - Bagua grande CEL: 941913347 - #958851390 asunto “Primera convocatoria Guardaparque Voluntario PNYCh 2015?. Se ofrecerá diversos beneficios por la participación en el progra-

ma, tales como hospedaje, alimentación, movilidad, Seguro Integral de Salud (SIS), constancia de participación y capacitación en gestión de áreas naturales protegidas.

LOCAL

06

AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

MARAÑÓN JUEVES 09 DE ABRIL 2015

Nuevos soldados recibieron sus armas de guerra De manos de sus familiares en ceremonia VI Brigada EP BAGUA GRANDE.- En el Patio de Armas del Fuerte “Vencedores del Cenepa” de la 6a Brigada de Selva, se llevó a cabo la entrega de Armas al Personal de Tropa Servicio Militar Voluntario Contingente Enero 2015 que hace la Patria a los jóvenes soldados que con honor y profunda lealtad prometen con ella defender siempre su integridad. Dicho acto estuvo presidido por el Señor Gral Brig Ivo Herbert BERNAL NEYRA, Coman-

dante General de la 6ª Brigada de Selva. Fue el Señor Tte Crl EP Aquiles DURAND MORALES, Oficial encargado de la fase básica individual del contingente Enero 2015, quien tuvo a cargo el discurso de orden resaltando la importancia del Servicio Militar Voluntario, el coraje y valentía de integrar las filas de nuestro Glorioso Ejército Peruano y a sus familiares que siem-

pre los acompañen dándoles el impulso motivador para cumplir con su meta, la de ser soldados. Posteriormente, se invitó a todos los familiares, apoderados, amigos ubicarse frente a su familiar para dar inicio a la entrega de armas resaltando la frase: conservarla con honor y el soldado responde ¡Os lo Prometo!. Seguidamente el Señor Gral Brig Don Ivo Herbert BERNAL NEYRA, Comandante General de la 6ª Brig Sva, hizo uso de la palabra manifestando: Quiero en esta oportunidad rendir un justo homenaje y agradecimiento profundo, a los padres de nuestros soldados y familias, gracias por confiar en nosotros, gracias por permitir que sus hijos estén cumpliendo su servicio

militar y continúen confiando en nosotros. Nuestro único compromiso es entregar un hombre de bien para que sean los mejores ciudadanos de nuestro querido país.

Culminando la ceremonia desfilaron por la tribuna oficial haciendo gala, derroche de porte, gallardía y marcialidad que caracteriza al soldado de la sexta brigada de selva. (A. SALIER)

MPU monitorea abastecimiento de agua en cisternas por B. Grande Ante denuncias sobre presunta venta BAGUA GRANDE.- Las cisternas de la Municipalidad Provincial de Utcubamba y del Gobierno Regional de Amazonas vienen abasteciendo de agua a la población de Bagua Grande, ante el desabastecimiento del líquido elemento por

los deslizamientos de tierra que perjudicó la línea de conducción en el sector el infiernillo y la bocatoma. Ante algunas denuncias de la población que estarían vendiendo agua, el personal de la Municipali-

dad Provincial de Utcubamba viene monitoreando minuciosamente las cisternas. Exhortamos a la comunidad no dejarse sorprender ya que la distribución a los hogares es gratuita. (FOTOS: Ronald Sánchez)

15 pistas de aterrizaje del narcotráfico fueron inhabilitadas El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas con apoyo de patrullas integradas de la Policía Nacional inhabilitaron 15 pistas de aterrizaje clandestinas en las regiones de Ayacucho y Junín. Esto sucedió el cinco y seis del presente mes. Los operativos se dieron en las localidades de Cerro Verde, Mayapo, Mimirini, Nuevo Progreso, Nueva Unión Santa Rosa, Sataroshiato y San Miguel en la región de Ayacucho; así como en las localidades de Boca Mantaro, Puerto Ene y Puerto Palmeras en la región Junín. La institución militar destacó que las operaciones de inhabilitación y destrucción de pistas de aterrizaje clandestinas constituyen un duro golpe a los delincuentes narcotraficantes. Según el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, estos narcotraficantes se han convertido en el principal medio de financiamiento de la organización terrorista Sendero Luminoso en el Vraem.

LOCAL

07

AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

MARAÑÓN JUEVES 09 DE ABRIL 2015

Agua se restablecería en B. Grande este fin de semana

Regidores MPU trasladan apoyo a pueblos damnificados Ñuñanjalca, Goncha y Nuevo Horizonte Bajo

Construyen cámara de carga en el Infiernillo BAGUA GRANDE.- De no mediar una precipitación pluvial de incalculables consecuencias en la quebrada de El Infiernillo, el servicio del agua para esta ciudad seria restablecido este fin de semana o el lunes de la próxima semana, lo adelantó ayer en horas de la noche y en entrevista exclusiva con este diario, el regi-

dor de la municipalidad de Utcubamba e Ing. Roger Aguilar, quien permanentemente viene monitoreando los trabajos que se vienen realizando de manera alternativa en dicha zona. “Se sigue trabajando, se viene construyendo una poza de concreto para que el agua caiga de la quebrada a

una poza de metro y medio por cinco por cinco y de ahí una vez depositada el agua las máquinas de bombeo hagan el trabajo de succionar para trasladarlas por las tuberías ya instaladas en un 50 por ciento, el agua dispone de 120 metros de tubería de extensión con 18 pulgadas cada una” aseguró

BAGUA GRANDE.El teniente Alcalde de la Municipalidad Provincial de Utcubamba Prof. Nelson Muños Pérez y varios regidores, realizaron una visita al Centro Poblado ÑuñyaJalca para inspeccionar el avance de los trabajos que se vienen realizando en la vía de acceso de dicho centro poblado, a su vez hicieron un donativo de uniformes deportivos a cinco clubes de esta localidad.

Entretanto, las Regidoras de la Municipalidad Provincial de Utcubamba, Profesoras María Izquierdo Mego y Gladis Clavo Bentura, en compañía del Sub Gerente de Cooperación Técnica Internacional Ing. Manuel Reid Gibaja, realizaron una visita por los caseríos de Goncha y Nuevo Horizonte Bajo llevando víveres y artículos de primera necesidad a los damnificados de los caseríos ya mencionados. (FOTOS: Ronald Sánchez)

Encuentran pollos a la brasa presuntamente malogrados Tras operativo a pollerías y restaurantes en B. Grande

BAGUA GRANDE.- Un operativo inopinado a restaurantes y pollerías llevo a cabo anoche la fiscalía de prevención del delito de Utcubamba conjuntamente con efectivos del cuerpo de serenazgo municipal y la municipalidad de Utcubamba como una manera de prevención a fin de que dichos locales sean conservados higié-

nicamente Indudablemente la sorpresa la dieron dos pollerías que se ubican en la plaza de armas de esta ciudad donde en una de ellas se constató las condiciones antigénicas con que venía atendiendo al público y en la segunda se comprobó que una cantidad de pollos a la brasa había sido encontrado

guardados en una refrigeradora en condiciones presuntamente insalubres y no aptos para el consumo humano. Estas acciones fueron registradas en un acta por el fiscal de prevención del delito el Dr Salatiel Vásquez Bazán, quien formulará en las próximas horas las acciones fiscales pertinentes.

COMBI REALIZA SERVICIO CON PLÁSTICO POR PARABRISAS Si bien la informalidad es algo con lo que coexistimos, lo que sucede en Cajamarca excede los límites. En el distrito de Huambos, provincia de Chota hay un vehículo que brinda el servicio de transporte público con un plástico en vez de parabrisas. A través del WhatsApp del Rotafono, nuestro usuario nos hizo llegar esta fotografía luego de ver como este automóvil trabajaba sin problemas con un plástico como parabrisas al que han tenido que hacerle un agujero para que el chofer pueda ver la carretera. Lo más preocupante es que el servicio no solo se limitaría al distrito de Huambos, sino se extendería por toda la provincia sin que las autoridades hagan algo por evitar que las vidas de sus pasajeros sigan siendo expuestas.

Provincia

08

AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

MARAÑÓN JUEVES 09 DE ABRIL 2015

Capacitarán a propietarios y servidores de restaurantes En B. Grande a través de CETUR Bagua y demás Inst.

BAGUA GRANDE.-

E

n una importante reunión que se realizó en recreo Gourmet Central de Bagua Grande, la misma que fue convocada por el director Sub regional de CETUR Bagua, Prof. Josué Vásquez Guevara a donde asistieron: el fiscal de prevención del delito, Salatiel Vásquez; el comandante de la PNP Utcubamba, el coordinador de salud ambiental - Red de salud, biolg.

Ricardo Tuñoque; el gobernador de Utcubamba y representantes de la municipalidad provincial de Utcubamba, acordaron realizar diversas capacitaciones a propietarios y servidores de restaurantes y hospedajes durante los días: 15, 16, 22, 23 y 24 de abril del presente año. El comandante Welser Fernández Rodríguez, jefe la PNP de la provincia de Utcubamba felicito por la formidable iniciativa de preocuparse por la más adecuada atención que deben brindar

quienes preparan y manipulan alimentos en diferentes restaurantes, picanterías, recreos, ambulantes; además, por atención de calidad que deben ofrecer quienes dan hospedajes. Nuestros visitantes se merecen lo mejor, por lo que no podemos permitir el mal trato hacia ellos y estoy dispuesto a dar todo el apoyo para que se cumpla con éxito las capacitaciones y todos los operativos que se programen, indico.

60 jóvenes de Bongará estudiarán en Beca 18 En Universidades e Institutos del país

C

erca de sesenta jóvenes de ambos sexos de la provincia de Bongara, estudiaran en prestigiosas Universidades e institutos tecnológicos de diversas partes del país, luego de ser favorecidos con becas integrales del programa gubernamental “Beca 18” que impulsa el gobierno con bastante éxito para favorecer a jóvenes estudiantes que se encuentran en pobreza y extrema pobreza. Del distrito de Jazan son trentaidos becados y proceden de cuatro instituciones educativas secundarias. a continuación relación de beneficiados: I.E.”PRG” 13 becados: Lizbeht Jhoselyn Bustamante Ninaquispe, Laura Chávez Yalta, Leydi Ysabel Fernandez Aguilar, (CHIOLECA), Jose Luis Ramos Llanos (ADEX), Yessica Jara Yalta (TECSUP), Audomar Guevara Vásquez(IFB), Lino Guiop Arevalo (IFB), Eliseo Castillo Alva (U.PIURA), Rosa Magali Guelac Camus (UPB), Sharon Estefany Vilca Tuesta (UPB), José Jesús Zagaceta Gallac (UPB), Junior Jeampier Guevara Camus (UPU), Postulantes de la FF.AA. Segundo Sabino Mendoza Cachay (ADEX), y Yoser Huañambal

Maslucan (ADEX). I.E. N° 18084 “La Villa”: Elmer Verastegui Yomona (ADEX), Maria Esperanza Camus Pinedo (ADEX), Sadith Cubas Mori (TECSUP), Tathiana Santillán Maslucan (U.PIURA), Patty Ester Calderon Ramos (U Ricardo Palma). I.E. N°18186 “Tito y Sofía” de San jeronimo: Adolio Lloja Cortegana. Ciro Guiop Gomez, Edison Teobaldo Rojas García, Eiler Montenegro Guiop

(TECSUP), Sintia Bustamante Castro (IFB), Hector Vicente Ventura Gomez (SENATI), Nery Ascencio Bautista (UPB). I.E. N° 18188 “San miguel” de Chosgon: Wilmer Lloja Vargas (CETURGH), Euler Lozano Chauca (U Piura). I.E. “José Carlos Mariátegui” Pomacochas: Aby Silva Chávez (CHIOLECA), Jhonatan Heredia Valle (ADEX), Lucas Vásquez Guerrero (ADEX), Alex Miyer Barbo-

Por su parte, el fiscal provincial de Utcubamba, Salatiel Vásquez reitero su compromiso de hacer un trabajo conjunto con todas las autoridades para lograr que en Utcubamba se brinden servicios de calidad e higiene. En anteriores operativos inopinados se ha hecho uso de instrumentos sofisticados que ha permitido detectar que en algunos establecimientos de hospedaje que aparentemente estaban limpios, sin embargo se registraba un alto índice de contaminación, por lo que es necesario constantes operativos de fiscalización, precisó. Las jornadas de capacitación se

inician este miércoles 15 dirigido restaurantes, picanterías, marisquerías y recreos; el día 16 serán capacitados todos manipuladores de alimentos ambulantes, el miércoles 22 se capacitara a propietarios y servidores de hoteles y hostales; el 23, a expendedores de alimentos en la parada y mercado y el 24 a todos los panaderos. Previamente se ha programado realizar una conferencia de prensa en el auditórium de la municipalidad provincial de Utcubamba; mientras que, las capacitaciones se realizaran en el auditórium de la IE. 16211, cuyo director es el Prof. José Gamarra Vásquez.

za Gonzales (SENATI), Dilmer Edquen Coronel y Kevin Estela Julon (U. Piura). I.E. N°18104 “Santo Tomas”- Shipasbamba: Lesly Brigith Rojas Goñas (CHIOLECA), Yudith Leyva Díaz (TECSUP), Luis Enrrique Montoya Arévalo y Nelson Vásquez Arévalo (IBEROTEC), Fredy Enrrique Perez Daza y Willams Gamarra Muñoz (U. Piura). I.E “TRM”: Amanda Sánchez Valderrama, Lili Sadyth Gomes Inga, Lluli Llamo Saucedo (ADEX). I.E. N° 18106: Lady Diana Ramírez Arce, Leydis Yudit Cabanillas Becerra, Nady Marlith Ramirez Arce (TECSUP). I.E “JSM”: Ronaldo Rojas Poma (SENATI). I.E. “SFS”: Reyne Lara Bustamante (A.R. Montoya). I.E. “5 de Junio Bagua): Giovanna Jacqueline Chicana

Sánchez (A.R. Montoya) estas ultimas cinco I.E. son del distrito de Yambrasbamba. Colegio Mayor de Chachapoyas: Royer Barboza Ríos procedente de Florida-Yambrasbamba (SENATI), Anthony Rafael Daza Tuesta y Jackeline Tomasa Chuquizuta Visalot procedente de Shipasbamba (U. Piura). El Coordinador del Programa de Becas de la UGEL Bongara, Prof., Eli Alexander Chavez Alva manifestó que los estudiantes ya fueron notificados de estos resultados, por lo que en los próximos días estarán viajando a iniciar sus estudios, en las instituciones de educación superior a las que ingresaron. Anunciando también que en los próximos días se estará iniciando la convocatoria para las diversas becas de estudio para el próximo año 2016. Por otra parte el Mag. Edward Muñoz Cuchca, Sub Director de la I.E. “Pedro Ruiz Gallo” expreso para este medio de prensa: “…estamos muy contentos de que el resultado del proceso de evaluación de “Beca 18 2015”, pues tenemos la mayor cantidad de nuestros ex alumnos que aprobaron este proceso evaluativo, ello reafirma una vez mas que nuestra institución es la “Alma Mater” en Bongara. a nombre de toda nuestra comunidad educativa, quiero expresar nuestras felicitaciones a nuestros ex alumnos y a todos los de nuestra provincia, los que gracias a este programa de becas tendrán un futuro mejor…”

PROVINCIA 09

AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

MARAÑÓN JUEVES 09 DE ABRIL 2015

RENIEC emite partidas de nacimiento en Condorcanqui En la comunidad de Galilea DNI en un hecho sin precedentes CONDORCANQUI.- Desde este pasado lunes la Oficina Registral Auxiliar del RENIEC de Galilea, empezó a emitir Actas o Partidas de Nacimiento en Línea y consiguientemente también, DNI semiautomáticos a los niños que nacen en el establecimiento de salud del mismo nombre de este alejado distrito de la provincia deCondorcanqui. Este significativo avance se pudo lograr gracias al apoyo de la Municipalidad de Rio Santiago, que ha instalado un potente y so-

fisticado servicio de internet satelital, del cual cedió un punto de conectividad que permite la interconexión virtual de esta dependencia con la Base de Datos central del RENIEC. Con esto, se logra interconectar las nueve ORA de la Jefatura Regional Amazonas del RENIEC, lo que posibilita a la vez la emisión oportuna del Documento Nacional de Identidad de los niños que nacen en los principales establecimientos de salud de la región.

Con la instalación del servicio de internet en la ORA Galilea, se hará posible también el Proceso Identidad Aseguramiento de los recién nacidos de esta localidad dentro de los primeros treinta días de nacidos, permitiendo así también la afiliación al SIS y el acceso a los programas sociales. De este modo, los niños de Rio Santiago, accederán de manera oportuna también al goce de dos derechos fundamentales como son el Derecho a la Identidad y el Derecho a la Salud y consiguien-

temente también a los beneficios que el Estado Peruano brinda a través de los programas sociales. De igual manera, la documentación oportuna de los menores, posibilitará también que la muni-

cipalidad cumpla con las metas vinculadas al Padrón Nominal, importante meta vinculada a las metas del Plan de Incentivos Municipales que prevé la transferencia de importantes partidas para inversión en proyectos y actividades con fines sociales.

Fiscalía incautó barra de oro ilegal de 24 kilos Una intervención de la Segunda Fiscalía Especializada en Delitos de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio permitió incautar un lingote de oro ilegal que pesaba 24 kilos y que está valorizado en más de millón y medio de dólares en el Callao.

Comisión de Fiscalización investigará caso de pañales desaparecidos en el Ministerio de la Mujer Grupo de trabajo aprobó solicitud presentada por fujimoristas Héctor Becerril y Julio Gagó. Enrique Wong, presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República, anunció que el grupo de trabajo acordó pedir facultades al Pleno para investigar el caso de los pañales desaparecidos en el Ministerio de la Mujer. El congresista consideró que el tema aún no ha sido aclarado, por lo que se acordó investigar los hechos ocurridos. “Hay un millón y medio de pañales que no se conoce su destino, o información sobre a quién se entregaron”, dijo. La solicitud fue presentada por los fujimoristas Héctor Becerril y

Julio Gagó. La comisión no solo indagaría sobre la pérdida sino los detalles de la compra de los 6 millones de pañales. El caso habría ocurrido en el periodo que trabajó Ana Jara, pero podría alcanzar a Carmen Omonte. El hecho fue descubierto por la actual gestión de la ministra Marcela Huaita. Al respecto, Omonte señaló que “en esta denuncia se especifica que se hizo una compra sin tener un plan de distribución y sin tener una demanda”. El procurador del Ministerio de la Mujer, Roger Niego, denunció a funcionarios de dicha cartera por la pérdida de más de un millón y medio de pañales comprados durante la gestión de Ana Jara.

La intervención se llevó a cabo por orden del Octavo Juzgado Penal del Callao en los almacenes de la empresa Talma Servicios Aeroportuarios del Callao como parte de una investigación del fiscal Ernesto Chávez Rodríguez. El lingote de oro no contaba con documentos que acreditaran su procedencia legal. Pertenece a la empresa AGG Negocios S.A.C. y sería de propiedad de Freddy Lloclla Huayra. La fiscalía considera que el lingote iba a ser enviado al extranjero. En la operación también participaron agentes de la División de Lavado de Activos, la Procuraduría Pública Especializada en Lavado de Activos y representantes de la Sunat y de la Comisión Nacional de Bienes Incautados (Conabi). Estos últimos trasladaron el oro ilegal en la bóveda del Banco de la Nación.

Vándalos bloquean vía y piden plata a viajeros En medio de las protestas y enfrentamientos por el paro provincial en Talara, Piura, un grupo de vándalos también bloqueó las vías hacia el aeropuerto Capitán FAP Víctor Montes Arias y exigió el pago de cupos para no atentar contra quienes se salían del terminal aéreo. Algunos de los afectados denunciaron, en diálogo con El Comercio, que este grupo de manifestantes estaba en el sector de La Campana amenazando con saquear autos y camionetas en caso sus ocupantes negaran la entrega de dinero. “Pedían entre S/.5 y S/.10 para dejarnos pasar. A la gente que no quería pagar, golpeaban los autos donde iban y amenazaban con robar. Todas las personas que llegaron al aeropuerto mencionaron esto. Esta marcha no ha tenido nada de pacífica”, acusaron.Los pobladores exigen a Petro-Perú y a la empresa Técnicas Reunidas que cumpla con contratar mano de obra local

en un 70% para la modernización de la refinería de Talara. Ello había sido contemplado en un acuerdo. La protesta fue promovida y anunciada previamente por el denominado Frente de Defensa de los Intereses de Talara. El alcalde José Bolo Bancayán no participó del paro y por ello los huelguistas pasearon la figura de un ataúd que llevaba escrito su nombre.

PASATIEMPO 10

AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

MARAÑÓN JUEVES 09 DE ABRIL 2015

L

uevas ideas, una nueva manera de ver lo que te rodea será importante ahora en que se comenzará a manejar una energía de progreso. Asuntos que te hacen tomar decisiones. CONSEJO: Cuida con la manera en que te relacionas hoy, pueden haber muchos imprevistos.

ACUARI.

CAPRI.

stas en el momento exacto de plantearte estrategias económicas. Crea tus propias planificaciones en este tema y no las descuides nunca. A nivel laboral necesitas tu espacio, tu libertad. CONSEJO: Colócate metas y ve por los triunfos que quieres, no te limites.

N

T

iempo de reflexión y de ver cada evento, proyecto y plan con una lupa. Estas en el momento que puedes cambiar el rumbo en que caminas, sólo te debes dar cuenta de qué cosas debes cambiar y que no. CONSEJO: Situaciones que atender en el hogar.

VIRGO

E

SAGITA.

LIBRA

N

e abre una etapa nueva en tu vida en que las oportunidades estarán en tu camino. Suelta cualquier queja y lamentación que hayas manejado en los últimos tiempos y deja que el entusiasmo entre a tu vida. CONSEJO: Nada mejor que comenzar a mirar tus nuevas alternativas en la vida.

o pierdas el tiempo en este buscando culpables. No uses tu mente ahora para cosas que no te traerán beneficios, en su lugar anota cualquier planteamiento nueva que tengas, así como todas las ideas sueltas que se te ocurran. CONSEJO: Mayores ventajas a nivel de otros comienzan desde hoy.

C

ontar contigo mismo nunca fue tan importante y vital en tu vida. Tal vez sientas que los choques con otras personas te sacar del carril en estos días. Mantén la calma y cordura. CONSEJO: Ahora más que nunca se abre un canal de oportunidades que sólo tú puedes manejar.

U

S LEO

osibles aumentos económicos pueden estar a la vuelta de la esquina. Es aconsejable que no malgastes tus recursos sin observar en que lo usas. Necesidad de plantearte nuevas metas en tu área de trabajo. CONSEJO: No dejes que las promesas hagan que despegues los pies del suelo.

ESCORP.

CÁNCER

P

a vida te pide que no seas negligente con los recursos de los demás. Tiempos en que debes sumar todo lo que tienes en vez de comenzar a restar alternativas. Grandes posibilidades en tu hogar. CONSEJO: Posibles negociaciones que te brindan bienestar.

PISCIS

s un día para rediseñar tus estrategias, buscar avanzar y saber exactamente que resultados quieres conseguir. Día de esfuerzos bien planteados y con resultados. Se abre una etapa de mayor creatividad. CONSEJO: No dejes por fuera ninguna oportunidad.

TAURO

ARIES

E

GÉMINIS

Horóscopo

na nueva expresión de tu vida llega para darte nuevas perspectivas. Procura que tu expresión sea franca y acorde a cada momento de tu vida. Necesidad de un cambio sustancial que te haga ver las cosas desde una visión nueva. CONSEJO: Asume con responsabilidad las limitaciones actuales.

Se abre un tiempo muy importante para ti, donde se comienzan a mover las cosas que quieres. Haz estado aprendiendo que los planes y sueños deben sostenerse sobre una base sólida. CONSEJO: Sal desde hoy a perseguir tus sueño, pero hazlo desde la consciencia y la responsabilidad. Eventos imprevistos con tu área económica. No tomes decisiones sin ser consultadas con tu corazón. Debes aprender que de la constancia saldrán buenos resultados. Situaciones en el trabajo que comienzan a avanzar a partir de hoy. CONSEJO: No dejes que las circunstancias te confundan.

SOPA DE LETRAS

90

CHISTES Elefantes y gusanos juegan al fútbol

MINERALES Antimonita Bauxita Calcita Cuarzo Dolomita Estaño Fluorita Grafito Halita Hierro Magnesita Manganeso Mercurio Mica Níquel Plomo Talco Titanio Yeso Zinc

Estan jugando al fútbol el equipo de los Elefantes contra el equipo de los gusanos. A diez minutos del final van ganando los elefantes por 50-0. De repente anuncian un cambio por el equipo de los gusanos y sale el cienpies. Cuando quedaban cinco minutos para el final el cienpies mete un gol tras otro y al final del partido quedan 50-75. El capitan de los elefantes se le acerca al de los gusanos y le pregunta: - Que portento de jugador! Por que no lo habeis sacado antes? - Es que estaba terminando de atarse las botas.

590

Un día como hoy - Perú Ø 548.- En Jaquijahuana, Pedro de la Gasca vence y luego ejecuta a Gonzalo Pizarro. Ø 1662.- Por disposición de las autoridades españolas, la plaza de Valdivia pasa a depender del gobernador de Chile. Antes estaba sometida al virrey del Perú. Ø 1995.- Alberto Fujimori es reelegido presidente del Perú, con mayoría absoluta. Ø 2006.- Alan García Pérez y Ollanta Humala Tasso pasan a segunda vuelta en las elecciones generales de 2006, dejando de lado a Lourdes Flores Nano por escasos 64 000 votos.1

CONSEJO:

VARIEDADES 11

AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

MARAÑÓN JUEVES 09 DE ABRIL 2015

LA RECETA DEL DÍA

Pasatiempo

Receta de Ensalada de espinacas y bacon Estado Islámico hackea señal y página web de francesa TV5Monde La cadena de televisión francesa TV5Monde ha sufrido este miércoles el ataque de individuos identificados como parte del Estado Islámico, quienes 'piratearon' su señal televisiva y además hackearon su página web y cuenta de Facebook. Según informaron medios europeos, el canal no puede emitir en ninguna de sus señales ni controlar sus páginas en Internet en las cuales se muestran mensajes que buscan reivindicar al Estado Islámico. De acuerdo a una captura de pantalla compartida por el medio italiano La Stampa, en la foto de portada del Facebook de TV5Monde se veía un mensaje que decía "Cibercalifato: Je suis IS (Islamic State)", parodiando el Je suis Charlie, slogan que se hizo tendencia mundial tras los ataques a la revista francesa Charlie Hebdo. Al momento, la cuenta de Facebook de la cadena ya no muestra la imagen pero tampoco contesta las interrogantes de los seguidores que consultan si aún se mantiene el hackeo.

Curiosidades ¿Por qué los holandeses son los más altos del mundo? Un estudio publicado este miércoles por la revista científica británica 'Royal Society' afirma que los holandeses son los más altos del planeta gracias al entorno favorable en el que viven y por selección natural.

Entorno favorable y selección natural La buena alimentación, sobre todo el alto consumo de lácteos y el acceso a un buen sistema sanitario son las principales razones que explicarían la altura de los holandeses y conforman lo que

100 Gramos de Espinacas 100 Gramos de Tiras de Bacon 100 Gramos de Uvas pasas 25 Gramos de Piñones 1 Pizca de Sal 1 Pizca de Pimienta negra 1 Chorro de Aceite 1 Chorro de Vinagre de Módena 1 Pizca de Vinagre 2 Cuchara sopera de Miel Pasos para preparar Ensalada de espin

PREPARACIÓN

"Holanda tiene una historia sorprendente en lo que respecta a la altura de sus habitantes", explica el estudio que recuerda que los holandeses eran los más bajitos de Europa en el siglo XVIII, pues median un promedio de 1,65 m. Las mujeres holandeses miden en promedio 1,71 metros, mientras que los hombres tienen una media de 1.84 metros. Estas medidas demuestran que en los últimos 150 años, los holandeses han crecido 20 centímetros de altura, frente a los 6 cm que crecieron los estadounidenses en el mismo periodo, sugiere el estudio liderado por Gert Stulp, especialista de población en el London School of Hygiene and Tropical Medicine.

INGREDIENTES

Empezamos cocinando el bacon, friéndolo a fuego a medio cuando el aceite esté caliente.

el estudio denomina como un entorno favorable. Pero eso no explicaría todo, "es posible que la selección natural haya actuado en combinación con este contexto medioambiental que ha favorecido la altura de los holandeses", apunta el estudio. Para entender el vínculo entre la selección natural y la altura, los investigadores analizaron los datos de más de 94 500 personas que vivieron en el norte de Holanda entre 1935 y 1967. La información analizada incluyó la situa-

ción familiar, el número de hijos vivos, edad en que la mujer tuvo su primer hijo, etc. Durante el periodo de análisis (1935 1967), los hombres de mayor altura y las mujeres de altura media fueron quienes más hijos tuvieron. "La altura media de la descendencia puede ser mayor que la precedente porque los individuos más altos son susceptibles a tener más hijos que serán grandes a su vez", explica Gert Stulp, que recordo que la altura tiene un componente hereditario muy importante.

Facebook Messenger estrena nueva versión web Desde este miércoles Facebook puso a disposición la interfaz web de su servicio de mensajería Messenger, por lo que se podrá chatear a través de esta aplicación sin necesidad de abrir la web de la red social. Según Facebook, la compañía busca satisfacer la necesidad de comunicación de sus usuarios. Por el momento solo un grupo determinado de personas puede ingresar a la wersión web, pero esta se abrirá para todos próximamente. El diseño de Messenger en la web es similar al que cuenta la aplicación móvil, ahora propiedad de Facebook, Whatsapp, con tres columnas asignadas a contactos, conversaciones e información del contacto.

Cuando el bacon esté doradito, se añaden las uvas pasas y los piñones a freír para que mezclen sabores. Previamente habremos preparado las espinacas y el queso en el recipiente donde vayamos a echar la ensalada y pondremos encima el bacon con los demás ingredientes que teníamos en la sartén, tratando de que no nos caiga el aceite de freír. Por otro lado, prepararemos la vinagreta con la miel, vinagre de Módena, aceite de oliva, sal, pimienta. Además, eché una pizca de vinagre de manzana para que no quedase tan espeso y que no fuese muy dulce al mezclar la vinagreta con la ensalada. Se mezcla bien todo. Y ya por último, se echa la vinagreta sobre la ensalada y se mezcla todo, os quedará una ensalada de espinacas y bacon deliciosa. Si te ha gustado la receta de Ensalada de espinacas y bacon, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Ensaladas o te suscribas a nuestro boletín de novedades.

Salud

12

L

os hallazgos presentados en la reunión anual de la Federación de Sociedades Americanas de Biología Experimental (FASEB, por sus siglas en inglés) por Susanne MertensTalcott, profesora asistente y directora de investigación en el Institute for Obesity Reasearch and Program Evaluation de la institución académica, exploró los efectos anti inflamatorios y los posibles mecanismos de acción del jugo de mango en la colitis inducida por DSS (sulfato de dextrano sódico) en ratas. EN LA MEDICINA TRADICIONAL En la medicina tradicional el mango ha sido utilizado como un remedio popular para aliviar el estreñimiento por sus propiedades laxantes. De acuerdo con una investigación realizada por el Departamento de Farmacia de la Universidad del Sur de Blangladesh sobre los usos tradicionales de la fruta, el mango tiene propiedades como antihelmíntico (combate gusanos intestinales), antipirético (combate la fiebre), propiedades antidiarreicas y se utiliza como astringente, antiescor-

AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

podría ser la solución para combatir la Un vaso de jugo de mango, además de ser delicioso, gún un estudio realizado en la Universidad de se s, iti inflamación intestinal, mejor conocida como col eguran que los polifenoles y las enzimas Texas A&M en Estados Unidos. Los investigadores as io natural. contenidas en la fruta tienen un efecto anti inflamator

O G N A M E D JUGO A LA COLITIS

ALIADO CONTR bútico, estimulante y tónico, en el dolor de muelas y la debilidad del estómago, oftalmia (inflamación y enrojecimiento de los ojos), erupciones, la difteria (infección bacteriana de la nariz y la garganta), el reumatismo, y las infecciones de la vejiga. Según el Ayurveda, el sistema curativo natural de la India, el mango maduro ayuda al cuerpo a generar sangre y tonifica al corazón; fortalece los tejidos y contribuye a eliminar toxinas y a prevenir el envejecimiento prematuro. Se recomienda para fortalecer los intestinos y combatir el estreñimiento.

Remedios caseros para la gastritis ARDE EL ESTÓMAGO Una enfermedad común que afecta a casi todas las personas en algún momento de su vida. Además de la dieta y de los medicamentos recetados, esta afección puede ser aliviada por varios remedios caseros de uso popular. ¿Los conoces a todos? ¿QUÉ ES LA GASTRITIS? Es cuando el revestimiento del estómago resulta hinchado o inflamado y puede ocurrir repentinamente (aguda) o gradualmente (crónica). La gastritis crónica ocurre en 2 de cada 10,000 personas, mientras que la aguda es más común: se da en 8 de cada 1,000 personas, según la Clínica Cleveland. CAUSAS Las más comunes son: el efecto de ciertos medicamentos como ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno o naproxeno, cuando se toman por mucho tiempo, tomar mucho alcohol, o tener una infección del estómago con una bacteria llamada Helicobacter Pylori, informa la Biblioteca Nacional de Medicina . CAUSAS MENOS COMUNES También se puede producir

MARAÑÓN JUEVES 09 DE ABRIL 2015

gastritis por trastornos autoinmunitarios (anemia perniciosa), reflujo de bilis hacia el estómago, consumo de cocaína, ingerir sustancias corrosivas o cáusticas (como venenos), por estrés extremo, infección viral, como citomegalovirus y el virus del herpes simple. ¿QUÉ SÍNTOMAS PRESENTA? Muchas personas no tienen ningún síntoma, pero en otras, la gastritis puede provocar náuseas, vómitos, indigestión, hipo, pérdida de apetito, sen

COLITIS ULCERATIVA

El Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermeda des Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en in glés) define la colitis ulcerativa como una enfermedad que causa úlceras en la membrana que recubre el recto y el colon. Pertenece a un grupo de enfermedades llamado enfermedad intestinal inflamatoria. Las úlceras se forman en los lugares donde la inflamación ma tó las células que suelen recubrir el colon. La colitis ulcerativa puede ocurrir a cualquier edad, pero suele comenzar entre los 15 y los 30 años. Tiende a ser hereditaria. Los síntomas más comunes son dolor abdominal y diarrea con sangre. Otros síntomas pueden incluir anemia, cansancio severo, pérdida de peso, pérdida del apetito, hemorragia rectal, saque llagas en la piel y dolor ción de auen las articulaciones.

inflación del abdomen, vómitos de apariencia sanguínea o de material tipo café molido, o deposiciones negras de consistencia oleosa. JENGIBRE Las infusiones son muy utilizadas para tratar varios problemas digestivos, entre ellos, la gastritis. Además, en un pequeño estudio preliminar de 2012, investigadores de la Universidad de Michigan en Ann Arbor hallaron que la raíz de jengibre podría reducir el riesgo de cáncer de colon. AGUA CON LIMÓN Es una forma muy conocida de aliviar la gastritis. Cuando se toma agua tibia con limón, el estómago recibe la señal de

mentó la acidez y deja de producir los jugos gástricos que provocan acidez y dolor de estómago. Además, el limón es cicatrizante, de modo que puede sanar úlceras locales.

JUGOS Y BATIDOS DE FRUTAS Ahí van tres pociones: 1) Licúa una papaya con un banano y una taza de leche, al beber se notará bienestar. 2) Mezcla 4 hojas de chaya, ¼ de cebolla blanca, ½ litro de jugo de naranja y 1 penca de sábila, licúa y toma 2 veces por semana por 3 semanas. 3) Agua de coco: tómala durante todo un día. BATIDO DE PEREJIL Toma un manojo de perejil y coloca en una licuadora con 1 vaso de agua, licúa y luego toma varias veces al día; los síntomas irán disminuyendo poco a poco. El perejil tiene potasio, calcio y fósforo, se lo considera también un muy buen diurético y eficaz para el alivio de otros males del estómago.

LINO Y CEBADA La linaza o harina de lino es muy suavizante y alivia los malestares de la gastritis. Vierte una cucharada de linaza en un vaso de agua y deja reposar por 12 horas; cuela y bebe. Y prueba también con el agua de cebada, con estas semillas y el mismo proceso.

ACEITE DE OLIVA Muchas son las propiedades reconocidas del aceite de oliva, pero hay una en especial que te ayudará si padeces de gastritis: tomar una cucharada de aceite de oliva cada mañana es un remedio muy recomendado para combatir la gastritis crónica, es decir, la que dura más de 3 meses.

PAPA CRUDA Ya nuestras abuelas conocían las propiedades de este vegetal. Para el dolor de cabeza, se hacen compresas con las rodajas, y para el estómago, se pela una papa, se muele y se mezcla con medio vaso de agua, se deja toda la noche y al otro día, se cuela y se bebe. Produce gran alivio.

EL TRATAMIENTO MÉDICO Es diferente según la causa. Tal vez necesites dejar de tomar por un tiempo el fármaco que la pueda estar causando. Puedes emplear medicamentos de venta libre o recetados que combaten la acidez. Y tal vez se necesite un tratamiento especial si se debe a la bacteria Helicobacter Pylori.

LOCAL

13

AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

SITUACIÓN DE SALUD Y POBREZA EN CONDORCANQUI

REFLEXIONES PARA EL CAMBIO

“UN DÍA DE ESTOS”

Prof.: Manuel Yoplac Acosta

D

esde 1948, el 7 de abril se celebra el Día internacional de la salud; es en este contexto que en las próximas líneas abordaré algunas cuestiones sobre la salud en Condorcanqui, una de las provincias más pobres de la región Amazonas. De acuerdo a datos del Fondo de las Naciones Unidades para la infancia (Unicef), la misma que se basa en fuentes oficiales, en la provincia de Condorcanqui el 76% de la población vive en condiciones de pobreza y la desnutrición afecta a más de la mitad de la gente. Por otro lado, en un reciente estudio de la OPS/OMS señalan que el 56.2 % de los niños menores de 5 años de las Comunidades Nativas de Amazonas (niños Awajún y Wampis), se encuentran con desnutrición crónica y que esta prevalencia de la desnutrición crónica de los niños indígenas casi duplica la de los niños no-indígenas, y es más alta en casi el triple que el promedio nacional; del mismo informe tenemos además que: el 77.4% de éstos niños sufren de parasitosis, el 51.3% de anemia. Este mismo estudio señala que con respecto a las madres, el 23% de las madres indígenas es analfabeta, siendo su promedio de escolaridad de 5.1 años y que solo el 1.4% de estas madres tuvo acceso a la educación técnico o superior. Estos datos quizá parecieran de otro mundo, o tal vez de la sufrida África; pero no, bastaría con observar esta foto de estos tres niños, tres hermanitos que acababan de llegar de una comunidad nativa cercana y ahora sentados, descansan en un peldaño de escalera que da acceso a uno de los puertos en Santa María de Nieva. Como sabemos, Condorcanqui forma parte de las siete provincias del departamento de Amazonas y está ubicada al norte del departamento. Condorcanqui tiene una extensión territorial de 1,7 865.39 kilómetros cuadrados que hace el 45.5% del total de esta región, convirtiéndose así en la provincia más extensa de Amazonas. En función a las fuentes oficiales, se estima que actualmente en la provincia de Condorcanqui hay aproximadamente 51, 311 personas lo que equivale aproximadamente al 11.5% de la población en Amazonas. La provincia de Condorcanqui posee apenas tres distritos, pero recorren en su vasto territorio los cuatro ríos más grandes de Amazonas: Marañón, Santiago, Cenepa y Nieva; geopolíticamente en la provincia de Condorcanqui no podemos referirnos a anexos o caseríos, sino en la práctica lo que determinan son la Comunidades Nativas que suman en promedio de 200 en todo el vasto territorio. La fuente de comunicación principal entre las Comunidades Nativas y la propia capital Santa María de Nieva es la vía fluvial (92%), pues, son las quebradas y ríos que a través de canoas, pequepeques, chalupas y botes los que unen pueblos y chacras. En la provincia de Condorcanqui las lenguas más habladas son el awajún y el wampis. De acuerdo a datos del Fondo de las Naciones Unidades (Unicef), la misma que se basa en fuentes oficiales peruanas, en la provincia de Condorcanqui el 92.7% de la población es indígena viven en zonas rurales, el 93% no cuenta con acceso a fuentes mejoradas de agua, y el 98% de la población no tiene acceso a fuentes mejoradas de saneamiento.

de niños notablemente afectados por la desnutrición. No es necesario ser médicos, enfermeros o cualquier especialista de salud para advertir que nuestros niños padecen de ese mal humano llamado desnutrición; sus barriguitas abultadas, sus cabellos pajizos y “rubios”, su cuerpecito frágil, su pequeño tamaño, su piel seca y escamosa… toda su mirada triste nos evidencian que el alimento y la proteína faltan en los platos y hojas de bijau de las familias nativas. Pero la desnutrición no solo se evidencia en los niños, también es cruel en las jóvenes madres y padres, también es inhumana en los pocos ancianos que sobreviven, y es tan obvio en los comuneros. Es urgente el alimento en el cuerpo de nuestros hermanos comuneros, mucho más urgente que los dioses en los espíritus. He visto que los dioses abundan en la mente de los hermanos indígenas, pero la proteína es más escasa que hace 500 años atrás. Carlos Castillo Ríos, uno de los grandes hombres del Perú, sostiene que no se puede hablar de las personas sin tomar en cuenta su clase social, no son iguales una persona rica y una pobre. Ambos son personas, pero son diferentes, pues pertenecen a diferentes clases. Pueden haber nacido el mismo día, en la misma ciudad, hablar el mismo idioma, estar sometidos a las mismas leyes jurídicas pero, por pertenecer a clases antagónicas, la sociedad, el médico, el profesor, el funcionario, el comerciante, el obrero y el campesino los ven diferentes, pues son diferentes. Uno y otro tiene diferente nivel económico, social y cultural que se evidencian en la forma de alimentación, vivienda, costumbres, gustos, creencias, aspiraciones, etc.; este aporte de Castillo resulta fundamental para entender la pobreza y desnutrición en las comunidades indígenas y en este caso en la provincia de Condorcanqui.

En relación al personal de salud (Estatal) en esta provincia es igual de preocupante y lamentable. El siguiente cuadro nos resume algunos datos de esta realidad calamitosa. Población por personal de salud en Condorcanqui, 2014- existen 14 médicos, 23 enfermeros, 7 odontólogos, 26 obstetras, 0 sicólogo, 0 nutricionista Total 70 profesionales. (Fuente: Dirección Regional de Salud

La causa de la desnutrición es, obviamente, la mala alimentación; las razones para ello son principalmente: la pobreza estructural manifestada en el abandono y persecución del Estado, pero también hay que atribuir un peso importante, al proceso de colonización de los pueblos indígenas, lo que ha generado un cambio dramático en la práctica alimenticia, pasando de la dependencia y convivencia de la naturaleza a la dependencia económica y espiritual de las mercancías. Los ríos y quebradas, principales proveedoras de pescado, se han llenado de peque peques, botes, lanchas, chalupas, etc. y han hecho emigrar a los peces; también la pesca con el barbasco, dinamita y últimamente con pastillas venenosas interrumpen el ciclo normal de reproducción de los peces disminuyendo su producción. Por otro lado la caza de animales silvestres es cada vez más difícil, pues los animales emigran y escasean por el crecimiento poblacional y otros factores. Con respecto al desarrollo de la agricultura, ésta es de subsistencia, y últimamente se está promoviendo desde afuera el cultivo del cacao, los comuneros se vienen endeudando en nombre del progreso y la exportación, pero hasta la actualidad el cacao es solo una ilusión y cuando el comunero tiene dinero, lo poco que tiene termina en manos de un comerciante mestizo a cambio de comida chatarra. La ganadería de vacuno y porcino en las comunidades indígenas es prácticamente nula y las pocas piscigranjas existentes, generalmente están en manos de comerciantes. La crianza de aves de corral es también escasa, las pestes abundan y el kilogramo de gallina de corral en Santa María de Nieva, oscila entre 18 y 20 nuevos soles (hasta 80% más cara que en la capital amazonense).

Es decir, en el cuadro observamos que para una población de más de 51 311 personas solo dispone de 70 profesionales de salud, de los cuales 14 médicos lo que quiere decir que, cada médico tendría que atender a 3 665 personas; hay también solo 23 enfermeros, 7 odontólogos, 26 obstetras, peor aún no hay ningún nutricionista en la provincia con mayor número de población desnutrida, tampoco hay ningún psicólogo, ni químico farmacéutico. Si agregamos a este reducido número de profesionales la barrera del idioma, de la idiosincrasia y la cosmovisión indígena, tenemos que en la práctica que la población indígena que Condorcanqui y también de Bagua viven en el abandono. En un corto tiempo que estuve en Santa María de Nieva, así como en siete comunidades nativas distintas, sin duda que, una de las realidades comunes es la presencia mayoritaria

Es decir, y en la actualidad, se observa claramente que no existe una política alimenticia, ni desde ni para los pueblos indígenas; la proteína es escasa, la cobertura de salud es escasa, el acceso a un profesional de salud es muy limitante, las prácticas de higiene son escasas, y sobre todo la producción no está pensada ni encaminada a satisfacer las necesidades básicas y esenciales de la producción, etc.; de modo que la esperanza para estos pueblos anda aún lejana; el hermano indígena que vive en medio de la enorme riqueza natural, quizá con las tierras más productivas de Amazonas, seguirá por mucho tiempo en medio de la pobreza humana en tanto no haya una política basada en el desarrollo de los pueblos desde los pueblos, fundamentado no solo en la sabiduría popular, sino y sobre todo desde la ciencia y la justicia social.

MARAÑÓN JUEVES 09 DE ABRIL 2015

(I I Parte)

Por: Fernando Delgado Arista

M

ientras hervían los instrumentales, el alcalde apoyó el cráneo en el cabezal y se sintió mejor. Respiraba un olor glacial. Era un gabinete pobre: una vieja silla de madera, la fresa de pedal y una vidriera con pomos de loza. Frente a la silla, una ventana con un cancel (biombo, mampara) de tela hasta la altura de un hombre. Cuando sintió que el dentista se acercaba, el alcalde afirmó los talones y abrió la boca. Don Aurelio Escovar le movió la cara hacia la luz. Después de observar la muela dañada, ajustó la mandíbula con una cautelosa presión de los dedos. Tiene que ser sin anestesia dijo. ¿Por qué? Porque tiene un absceso (acumulación de pus en un tejido orgánico). El alcalde lo miró en los ojos. Está bien dijo, y trató de sonreír. El dentista no le correspondió. Llevó a la mesa de trabajo la cacerola con los instrumentos hervidos y los sacó del agua con unas pinzas frías, todavía sin apresurarse. Después rodó la escupidera con la punta del zapato y fue a lavarse las manos en el aguamanil. Hizo todo sin mirar al alcalde. Pero el alcalde no le perdió de vista. Era una cordal inferior. El dentista abrió las piernas y apretó la muela con el gatillo caliente. El alcalde se agarró a las barras de la silla, descargó toda su fuerza en los pies y sintió un vacío helado en los riñones, pero no soltó un suspiro. El dentista sólo movió la muñeca. Sin rencor, más bien con una amarga ternura, dijo: Aquí nos paga veinte muertos, ingeniero. El alcalde sintió un crujido de huesos en la mandíbula y sus ojos se llenaron de lágrimas. Pero no suspiró hasta que sintió salir la muela. Entonces la vio a través de las lágrimas. Le pareció tan extraña a su dolor, que no pudo entender la tortura de sus cinco noches anteriores. Inclinado sobre la escupidera, sudoroso, jadeante, se desbotonó la guerrera y buscó a tientas el pañuelo en el bolsillo del pantalón. El dentista le dio un trapo limpio. Séquese las lágrimas dijo. El alcalde lo hizo. Estaba temblando. Mientras el dentista se lavaba las manos, vio el cielorraso desfondado y una telaraña polvorienta con huevos de araña e insectos muertos. El dentista regresó secándose las manos. “Acuéstese dijo- y haga buches de agua con sal”. El alcalde se puso de pie, se despidió con un displicente saludo militar, y se dirigió a la puerta estirando las piernas sin abotonarse la guerrera. Me pasa la cuenta dijo. ¿A usted o al municipio? El alcalde no lo miró. Cerró la puerta, y dijo, a través de la red metálica: Es la misma vaina. Gabriel García Márquez (escritor colombiano) PARA REFLEXIONAR: ¿Crees que la actitud del dentista fue correcta o procedía con rencor o venganza?; ¿Consideras tú que el alcalde actúa autoritariamente? ¿Por qué?, ¿De qué manera reacciona el dentista ante el comportamiento del alcalde?, ¿Qué opinas acerca de la atención médica en los hospitales y centros de salud de tu localidad y del país?; En la actualidad, ¿hay médicos y enfermeras que atienden malhumorados a sus pacientes?, ¿Por qué el alcalde respondió con la frase: “es la misma vaina”?, ¿Existirán trabajadores y funcionarios públicos que sus gastos personales lo recargan a las instituciones y a precio sobrevalorado?-¡¡Usted amigo lector tiene la palabra…!!-

COLEGIO DE PROFESORES DEL PERÚ COLEGIO REGIONAL AMAZONAS Leyes Nº 25231 28198 D. S. Nº 017 2004 ED SUNARP - Partida Electrónica Nº 12517954 Jr. Tres Esquinas Nº 139 Chachapoyas Amazonas “AL EDUCADOR PROFESIONAL SE LE RESPETA” PROF. WILDER Y. DELGADO VASQUEZ. DECANO REGIONAL

DEPORTES 14

AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

MARAÑÓN JUEVES 09 DE ABRIL 2015

Hulk Hogan es amenazado de muerte por Scott Steiner

E

n la semana de Wrestlemania, Jennifer, la esposa de Hulk Hogan, se encontró en el aeropuerto a Scott Steiner, también conocido como Big Poppa Pump, quién discretamente le dijo: "“Voy a matar a Terry” (nombre real de Hogan)".

Igualdad en Venezuela obliga a rimenses ganarle a Guaraní en la última fecha, para poder acceder a la próxima fase de la Copa Libertadores

Sporting Cristal empató 0-0 con Táchira Sporting Cristaligualó cero a cero ante Táchira en Venezuela y esta obligado a ganarle a Guaraní en la última fecha si pretende clasificar a los octavos de final de la Copa Libertadores. El primer tiempo careció de ocasiones en ambos arcos. Ávila, que ocupó el lugar de Lobatón, nunca terminó por encontrarse en esa posición y demoró en varias oportunidades al momento de descargar. En la segunda fracción, Táchira adelantó sus líneas y estuvo más cerca de romper la paridad. Al minuto 50, los venezolanos tuvieron una doble

ocasión para marcar, pero un gol anulado a Pablo Olivera por estar en clara posición adelantada y después el mismo jugador arrojando el balón fuera de la cancha cuando tenía todo el arco a su disposición, no se lo permitieron. Los rimenses terminaron el encuentro con 10 hombres por expulsión en tiempo cumplido de Edison Chávez. Este resultado clasificó a Racing con 10 puntos, y dejó a Cristal a dos unidades de Guaraní, que es segundo en la serie. En la última jornada del Grupo 8 de la Copa Libertadores, los celestes se jugarán en todo por el todo en Lima ante Guaraní.

Enterado de esto, Hogan informó a la WWE del caso, lo cual ocasionó que Steiner, fuera impedido de ingresar al Salón de la Fama, donde el exluchador y también actor indució a Randy Savage. Asimismo, Hogan habló con los agentes policiales para iniciar una investigación sobre el caso. Según dicen, Scott Steiner lo culpa por la desaparición de la WCW, compañía de lucha libre que en 2001 fue comprada por la WWE y en la que ambos formaron parte del

Atacante peruano jugó 74 minutos en triunfo del Sporting de Lisboa 1-0 sobre Nacional, que lo clasificó a la final de la Copa de Portugal. Con André Carrillo durante 74 minutos, Sporting de Lisboa logró su clasificación a la final de la Copa de Portugal tras derrotar, en el duelo de vuelta, por 1-0 al Nacional. El único tanto del encuentro lo anotó Ewerton a los 86 minutos. Con este resultado, ´Los Leones´consiguieron su clasificación a la final, luego que en cancha del Nacional igualaran 2-2. El rival del Sporting de Lisboa saldrá del vencedor entre Sporting de Braga y Rio Ave. En el duelo de ida Braga se impuso por 3-0.

legendario grupo NWO. Aquí abajo te dejamos la imagen en

la que se aprecia la instrucción de no dar ingreso a Scott Steiner en el Salón de la Fama.

JOHAN FANO VUELVE AL GOL EN VICTORIA DE ÁGUILAS DORADAS 1-0 JAGUÁRES Delantero nacional fue clave en la victoria de Águilas Doradas 10 sobre Jaguáres de Córdoba en el marco de la fecha 17 del fútbol colombiano. Johan Fano nuevamente es protagonista en el fútbol colombiano al anotar el único tanto con que su club, Águilas Doradas venció por la mínima diferencia a Jaguáres de Córdoba. ´El Gavilán´marcó a los 48 minutos con un remate dentro del área chica, luego de un desborde de su compañero de ataque Oscar Rodas. Jaguáres pudo empatar el encuentro, pero Darío Bustos desperdició un penal a los 53 minutos. El delantero peruano a los 62 minutos fue remplazado por Efraín Viá

Sporting de Lisboa con Carrillo clasificó a la final de la Copa de Portugal

Según dicen, Scott Steiner lo culpa por la desaparición de la WCW, compañía de lucha libre que en 2001 fue comprada por la WWE y en la que ambos formaron parte del legendario grupo NWO.

fara. Con este resultado, Águilas Dora

das alcanzaron a su rival de este miércoles con 17 unidades en la undécima posición en la tabla.

Barcelona goleó 4-0 al Almería Con goles de Luis Suárez, Lionel Messi y Marc Bartra los azulgranas derrotaron 4-0 al modesto Almería y siguen ampliando su ventaja sobre el Real Madrid.El Barcelona tuvo suficiente con jugar a media máquina para golear al Almería por 4-0 y meter presión al Real Madrid, a siete puntos de los azulgranas antes de enfrentarse al Rayo Vallecano.Con la mitad del equipo titular sin jugar para poder descansar antes de los próximos compromisos fundamentales, Lionel Messi abrió el marcador a los 33, completaron la goleada Luis Suárez (55 y 90+3) y Marc Bartra (75). Con esta victoria, el Barcelona suma 74 puntos y sigue más firme que nunca en la punta de la Liga española.

CIENCIA

15

AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

MARAÑÓN JUEVES 09 DE ABRIL 2015

¿Quién es la misteriosa "Dama Roja" hallada en España? H

ace unos 19.000 años, una mujer de entre unos 35 y 40 años fue enterrada en las profundidades de una cueva en la región de Cantabria, en el norte España.

un sentido simbólico".Dieta carnívora Por otra parte, el esqueleto de la mujer, que Guy Straus describe como de estatura mediana, robusta y de buena salud, no está completo.

Debido al color de sus huesos, pintados con un pigmento ocre, los arqueólogos la bautizaron como la "Dama Roja". ¿Pero qué se sabe de esta misteriosa mujer y del grupo al que pertenecía? Según señalan los investigadores responsables del hallazgo ocurrido en 2010 (cuyos destalles se publicarán próximamente en la revista Journal of Archaeological Science), se trataba de una mujer especial, debido a que los entierros en esa época eran poco comunes. "En la Península Ibérica no se conoce ningún enterramiento del periodo magdaleniense, por ejemplo, y en Francia apenas media docena en los que con seguridad se pueda decir que son de esa fecha", le dice a BBC Manuel González Morales, profesor de la Universidad de Cantabria (España) y uno de los líderes de la investigación. "Y dado que existen tan pocas tumbas reconocibles de todo el Paleolítico Superior (entre 40.000 y 12.000 años atrás) en todo el mundo", añade González Morales, "podemos deducir que no era en absoluto una práctica común, por lo que suponemos que aquellas personas que eran objeto de una atención ritual tan elaborada para enterrarlas, debían tener un significado muy especial para sus

Se cree que tras su entierro, un animal carnívoro profanó la tumba y se llevó un hueso poco después de que la carne de la mujer entró en descomposición. "Aunque ya no tenía carne, uno de los huesos -una tibia- fue mordido por un animal del tamaño de un lobo, probablemente para jugar", le dice Guy Straus a BBC Mundo.Tras este incidente, varios huesos fueron retirados del sitio y puede que hayan sido exhibidos o enterrados en otra parte. Muchos de los huesos restantes fueron tratados nuevamente con pigmentos, posiblemente para devolverles su “santidad”.

comunidades".Qué hacían con los restos de los demás difuntos sigue siendo una incógnita. "Desde luego no los enterraban ni en las cuevas que habitaban ni en las que pintaban o grababan; cabe pensar que los expusieran al aire libre, pero no tenemos ninguna prueba real de ello", afirma el investigador. Color ocre La "Dama Roja" pertenecía al grupo magdaleniense, una cultura del Paleolítico Superior tardío en Europa occidental (entre hace 20.000 y 12.000 años). Estos individuos eran anatómicamente como nosotros. Se cubrían el cuerpo con ropa y probablemente desarrollaron algún tipo de lenguaje. "Eran cazadores-recolectores nómadas que vivían en sociedades de entre 20 y 30 personas y se refugiaban en cuevas, al menos en el norte de España", le dice a BBC Ignacio de la Torre, arqueólogo

del University College de Londres que no participó en esta investigación. La costumbre de pintar los restos con pigmentos ocre no es exclusiva de este grupo humano. Es una tradición "que se remonta a los tiempos pre Homo Sapiens", explica Lawrence Guy Straus, profesor de la Universidad de Nuevo México en Alburquerque y otro de los autores del estudio.Según detectaron, el pigmento no está elaborado con recursos locales y pu-

do haber sido aplicado directamente a su cuerpo o a sus ropas para preservarla, o como parte de un ritual. "En este período del Paleolítico Superior, los grupos de cazadores-recolectores usaban pigmentos para todo tipo de actividades. Las cuevas de Altamira, en España, o Lascaux, en Francia, fueron pintadas con pigmentos como el ocre", comenta De la Torre. De alguna manera, el ocre era parte del "equipo de herramientas" que tenían, agrega. "Este color tiene un sentido simbólico, un sentido estético y posiblemente un sentido funcional, ya que a veces se usa como conservante o aglutinante", dice el investigador. “En este caso, seguramente tiene

Otra de las revelaciones que presenta el hallazgo es que la dieta del "Dama Roja" era rica en carne. De acuerdo al análisis del sarro descubierto entre sus dientes y el desgaste de los mismos, el 80% de su alimentación consistía en carne de animales terrestres y alrededor del 20% consistía en pescados de mar. Ahora, los científicos están a la espera de los resultados del ADN nuclear de los restos (el ADN mitocondrial ya ha sido analizado). "Es muy difícil tener ADN nuclear pero en este caso sí lo hay y está siendo analizado en este mismo momento en un laboratorio de Harvard", dice Guy Straus. "Los resultados de este análisis podrían arrojar luz sobre la población raíz de lo que hoy son los europeos del norte o noroeste de Europa".

16

AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

MARAÑÓN JUEVES 09 DE ABRIL 2015

(

(

AVISOS

TODOS LOS SÁBADOS Y DOMINGOS

MARISQUERÍA Y POLLERÍA

AS PARRILL S MIXTAS LA PARIHUE Y MARISCOS S PESCADO

*Cebiche de pescado *Cebiche de conchas negras *Arroz con mariscos *Chupe de cangrejos *Chicharrón de pescado

Entre sabores música y vinos

Jr. Circunvalación N° 1440 Cel.: # 976148487

Ami Fashion JOYAS EN PLATA Y ORO

¡Internet ilimitado! desde s/. 3

DISFRUTA DE LOS NUEVOS PAQUETES DE

BAZAR JOYERIA FINA

Deslumbra tu Brillo Interior

te trae

%

INTERNET ILIMITADO(*)

MM3 3 SOLES POR UN DÍA

30 SOLES POR UN MES

SOLO ENVÍA AL 164 EL CÓDIGO DEL PAQUETE

QUE PREFIERAS Y COMIENZA

Av. Ricardo Palma 301 -Jr. Cesar Vallejo 185 - Bagua Grande

A DISFRUTAR SIN LÍMITES

Melissa Loza se salvó de la eliminación Melissa Loza logró salvarse de la temida eliminación en Esto es Guerra luego de viajar y ausentarse del programa sin ninguna autorización. La guerrera explicó que se confundió de vuelo de regreso al Perú, pero su defensa no sirvió de nada para evitar la sanción. Por disposición del Tribunal, la suerte de 'La Diosa' quedó en mano de las cobras y los leones, quienes tuvieron que votar para decidir si Melissa se iba o no del programa. Finalmente, con ocho votos a favor y cinco en contra, la integrante de Las Cobras aseguró su permanencia en Esto es Guerra y la posibilidad de llegar a la gran final.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.