EDITORIAL. Constructores y defensores unidos. Directorio

Directorio EDITORIAL Año XVII Número 193 May-Jun 2015 Publicación Mensual Editora Responsable: Luz Elena Picos [email protected] Editorial

0 downloads 73 Views 3MB Size

Recommend Stories


METODOS, SOBRECARGA Y CONSTRUCTORES
Universidad Los Ángeles de Chimbote Curso: Técnicas de Programación METODOS, SOBRECARGA Y CONSTRUCTORES METODOS Los métodos son funciones de una clase. Generalmente los métodos se dividen en aquellos que se usan internamente en la clase, llamados m

LOS ANTIGUOS CONSTRUCTORES Y SUS SECRETOS
LOS ANTIGUOS CONSTRUCTORES Y SUS SECRETOS. MAESTRO MASON HERBERT ORE BELSUZARRI. P:.F:.C:.L:.B:.R:.L:.S:. FENIX 137-1 GRAN LOGIA CONSTITUCIONAL DEL PE

Story Transcript

Directorio

EDITORIAL Año XVII Número 193 May-Jun 2015 Publicación Mensual Editora Responsable: Luz Elena Picos [email protected] Editorial Lic. Vidriera [email protected]

Constructores y defensores

unidos

Reportera y Fotógrafa Eva Solís Diseño Víctor Roque Medicis Comunicación Patronato: C. P. Carlos Cortez Bustamante Presidente Lic. Elsa Arnaiz Rosas Lic. Carolina Aubanel Riedel Dra. Adriana Mendioléa Hilda Sánchez González Arq. Yolanda Enriquez de la Fuente Lic. Ramón Toledo Arnaíz Ma. Teresa Peña de Gómez Luz Elena Picos Lic. Rosa Amelia Quintero M. C. P. José Raúl Navarro P. Dirección Primer Nivel Palacio Municipal Zona Río Tel. (664) 682 9055 Correspondencia Apartado 1346 22000 Tijuana, B. C. Email: redsocialtijuana@ hotmail.com

Vivimos una crisis política general. Prácticamente no hay ciudadanos que no reconozcan los círculos viciosos actuales que atizan nuestros gobiernos federal y estatal. Y hay hasta desencanto electoral. Los malos consejos abundan. Las recomendaciones que quieren llevarnos hasta negar toda participación electoral e inclusive a anular el voto, quieren ser la panacea para salir de las crisis, siendo como serían si hacemos caso, como un cheque en blanco que se da precisamente a quienes más mal hacen. No tendrá otro efecto que dejarnos fuera de toda posibilidad, aunque sea de castigar, a aquellos que están actuando más mal. El enojo y la indignación pueden verse acompañados del desánimo. Este ambiente que vivimos es, de hecho y por sí mismo, mal consejero. En filosofía moral estas crisis resucitan los clásicos y viejos nihilismos, escepticismos, relativismos. Se abandona, por desesperación, la vieja convicción humana de

que es posible vencer al mal con el bien. Surgen los catastrofismos. Hay quienes quieren romperlo todo, con el pretexto de luego volver armar, en seguida, una sociedad paradisiaca en la que no haya más injusticias En la que se impida en un 99.9% que los políticos repitan ninguna tropelía ni pisoteen más ningún derecho del pueblo bueno e indefenso. Cuando alguien dice, en esas circunstancias, que las mayorías ya nos hemos puesto de acuerdo para equis cosa, hay que tener mucho cuidado, porque también hay mayorías que se equivocan, no sólo en lo que van a hacer, sino –más aún- en cómo piensan hacerlo. Eso de que el fin justifica los medios y de que no hay medicinas peores que la enfermedad, suele estar a flor de labios y –lo que es más lamentable- en el corazón de muchos. Nada es más contrario al espíritu de las organizaciones del Tercer Sector que sumarse a esos pesimismos que oscurecen más las oscuridades, pero que no encienden chispa alguna para alumbrar nada. Hoy ha tocado a nuestra Gaceta enfrentar dificultades que, aparentemente, son mayores que cuando, contra todos los pronósticos, surgió en la República ésta, como el segundo de los medios de comunicación especializada en tender puentes entre los que sirven y los que nada tienen, entre los que necesitan algo de los demás y no saben dónde buscarlo, entre los que quisieran dar más de sí a los demás y no saben ni dónde ni cómo pueden hacerlo. Esos que quieren dar con más fruto, su tiempo, su experiencia, sus ayudas de todo tipo. Puentes que comuniquen y enriquezcan las políticas públicas de gobiernos que quieran realmente escuchar a la sociedad civil y estén dispuestos a dar un golpe de timón para rectificar o para potenciar al máximo el bien común. Quejas aparte, RED SOCIAL DE TIJUANA acaba de celebrar una alegre cena para sobrevolar un poco mejor la época de las vacas flacas. De ese evento, del que dará cuenta nuestra Directora, se han derivado nuevas luces de esperanza. Lo que hemos defendido nosotros, con la colaboración generosa de un poco más de ciento cincuenta personas es la unidad del pueblo con buena voluntad y las organizaciones no lucrativas, la unidad para defender la libertad de una prensa que realmente difunda, exprese y comunique las cosas buenas y las virtudes de los bajacalifornianos. Mientras los políticos seleccionan a incondicionales para favorecerlos (a unos con migajas y a otros con muchos billetes), nosotros renovamos nuestras luchas de siempre en favor de la verdad, de la justicia y del bien común. Las espaldas de algunos políticos en el candelero no nos asustan ni nos acobardan. Navegaremos, como siempre: mar adentro. Y que se cuiden las tempestades y los que las siembran de un pueblo que es libre y que se ha propuesto permanecer vigilante, unido, organizado y en acción.

MENSAJE DE LA DIRECTORA

Se dice que no hay mal que por bien no venga. La conseja popular es muy sabia. En estas páginas encontrarán ustedes una gran cobertura del evento tantas veces anunciado: MAGIA DE MODA A LA MEXICANA. Cada persona que aparece en las fotos, significa un apoyo a la labor que desarrolla RED SOCIAL a favor de los Organismos de la Sociedad Civil. Informando de sus actividades para coadyuvar con las autoridades de gobierno en la solución de los problemas comunitarios. Aquí se ha dicho desde agosto de 1998 en que salió a la luz pública el primer ejemplar: se trata de una

gaceta mensual informativa que es de y para los OSC`s. Sí, es de ellos y para ellos. Sin sus actividades, Red Social no podría existir ¡no tendría material que publicar! Por eso, el evento que se realizó el pasado 21 de mayo y que fue, disculpando la sinceridad, un éxito en todos sentidos, garantiza que, junto con el apoyo económico que está dando el XXI Ayuntamiento que preside el Dr. Jorge Astiazarán Orcí, pueda salir La Gaceta, en lo que resta del año, por lo menos bimestralmente y organizar para el segundo lunes de noviembre próximo la XVII Ceremonia Estatal del Premio al Altruismo. Para el 2016 lo ideal sería haber logrado algunos apoyos de la iniciativa privada, especialmente de quienes tienen instituido el programa del Redondeo. Eso y seguir contando con los actuales benefactores, que son pocos, pero muy importantes, nos pondría en el camino de la normalidad: sacar esta Gaceta, cada mes, como lo había sido desde sus inicios. Y claro, si el gobernador Francisco Kiko Vega se decide a ayudar, no tan solo a este medio, sino a todos los grupos que están en problemas por las mismas causas.

El Tercer Sector, debe recuperar su fortaleza en el servicio, su relación con el gobernador para que los logros del pasado y que fueron tan paradigmáticos, se recuperen por el bien de los grupos vulnerables y por las mejores causas. Es lo justo y es lo que el sector del voluntariado espera del Ejecutivo Estatal.

En el próximo ejemplar ofreceremos un amplio reportaje sobre el Patronato del Hospital Civil de Tijuana, A. C. que preside la Dra. Gloria Elena Monforte Muñoz. Es un ejemplo de cómo la sociedad civil organizada, con su trabajo y esfuerzo puede transformar una institución que está al servicio de los grupos más vulnerables. Fue posible gracias a la unión armoniosa de personal eficiente y voluntariado trabajador.

3

P. JAIME LARES CHAIREZ FUE LLAMADO POR N.S. JESUCRISTO

Por muchos años hizo su apostolado en Japón. Cuando el P. Jaime Lares decidió regresar a su patria, escogió Tijuana, porque consideró que aquí era necesario, específicamente en la atención a las adicciones. El entonces obispo (hoy Arzobispo) don Rafael Romo Muñoz lo nombró director de la Pastoral de Adicciones. Durante varios años se dedicó a trabajar con distintos Centros de Rehabilitación, coordinando los Retiros Espirituales para los adictos y para sus familias. Por el rumbo de La Gloria construyó en un amplio terreno, primero la Casa del Reencuentro en donde se realizaban algunos de los retiros, porque también acostumbraba visitar centros y ahí mismo organizar esas jornadas como parte de su misión.

P. Jaime

Su historia de servicio es larga, por ahora Red Social solo desea rendir homenaje a este gran hombre, sensible, comprometido y que desde su ministerio sirvió a muchos tijuanenses. Ofrecemos con sus propias palabras, expresadas a esta Gaceta, un recuerdo al querido sacerdote Jaime Lares Chairez, Q.E.P.D. “Siento que nos corresponde a todos como sociedad encontrar la solución para contrarrestar las adicciones. Para ello se requiere trabajar en la familia, en la educación, en la iglesia, en el gobierno. Creo que

OCHENTA AÑOS DE ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS

10 de Junio de 1935. Esa fecha debería ser el punto de referencia en el tema de la lucha contra el alcoholismo y en general contra las adicciones. ¿En qué está la importancia de ese 10 de junio? En alguna parte de la historia de Alcohólicos Anónimos aparece que el Dr. Bob S. de Akron, Ohio, fundador de A. A. junto con Bill W. de Nueva York ingirió su último

4

el adicto no es resultado de una familia, el adicto nos está gritando a todos: sociedad estás equivocada. Siento que el adicto es un grito a la educación, a la política, a las finanzas, a la familia. El adicto es un reflejo de la sociedad; somos una sociedad adictiva en muchos aspectos. Hay un ambiente propicio para que se creen las adicciones. La familia está superada en muchos aspectos. No hay compromiso pleno de todo. A todos nos falta comprometernos en lo que hacemos. Todos estamos colaborando por acción o por omisión a que persista el consumo de drogas”. una compulsión física, unida a una obsesión mental. Es un deseo de consumir alcohol más allá de la capacidad para controlarlo, desafiando todas las reglas del sentido común. En cambio la Organización Mundial de la Salud considera que el alcoholismo es una enfermedad y explica que “toda forma de embriaguez que excede el consumo alimenticio tradicional o que sobrepasa los linderos de costumbres sociales”. El alcoholismo es una enfermedad que afecta al adicto y a toda la gente que está a su alrededor. Cada persona tiene su definición de “alcoholismo”. A. A. gusta de difundir la que ha expresado un experto en el tema, el doctor David L. Ohlms quien define “el alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva e incurable, caracterizada por la pérdida del control sobre el alcohol”.

trago. Y por ese motivo se fijó como la fecha de fundación de esa importante institución que ha sido tomada como ejemplo en la lucha contra las adicciones. En este 2015 se está cumpliendo el Aniversario 80 en el país de origen, los Estados Unidos de Norteamérica. En México tiene poco más de 62 años. En la actualidad AA está integrado por poco más de 14,000 grupos. Y en ellos miles de alcohólicos han logrado vencer esa enfermedad. Ellos tienen claro que solo han recuperado la sobriedad, pero su tratamiento es de por vida. Porque una copa abre la puerta para seguir bebiendo. Generalmente en AA no se acostumbra definir al alcoholismo, ellos prefieren describirlo: “Se trata de ¡Felíz Cumpleaños, Alcohólicos Anónimos!

CADENA COMERCIAL

CONTINÚA BENEFICIANDO A OSC´S Puntual, la empresa OXXO hizo entrega de sendos cheques a las instituciones Estancia Los Años de Oro (atiende a ancianos) y a FANE la Fundación que para niños especiales, fundada por la señora Karla Carrillo. El primer día le tocó a FANE y al día siguiente a la Estancia. Por partes iguales se les entregó la cantidad de $ 831,301.93 correspondiente a lo recaudado de enero a marzo del presente año. En un ambiente de gran alegría, especialmente de los líderes y equipo de tiendas que son los que animan a la clientela a participar en este programa instituido para colaborar con los grupos que

El Lic. Christian Martínez Muñoz, representando a la empresa habló a nombre de sus compañeros sobre la importancia de trabajar unidos para mejorar a las comunidades. Lo acompañan las directivas del Centro de Orientación y Consejería Familiar Integral, A. C. y del Desayunador Llevando Frutos, A. C. instituciones beneficiadas con el Redondeo abril-junio.

atienden problemas sociales. OXXO con su Programa Redondeo que lo tiene como uno de los líderes con el honroso título de Empresa Socialmente Responsable en el 2006 recibió El Ángel del Premio Estatal al Altruismo que esta Gaceta tiene instituido desde 1998, justamente en la categoría de Empresa Socialmente Responsable.

La directora de La Estancia Los Años de Oro, doña Carmelita Gómez al agradecer, hizo énfasis en que esta aportación de OXXO llega para fortalecer el proyecto de la construcción del Hogar para los Ancianos.

Los líderes de las tiendas OXXO con la directiva del Patronato que preside el Ing. Gabriel Merino.

La Lic. Alma Rosa Sanz colaboró como Maestra de Ceremonia tan importante, en la gráfica varias de las huéspedes de Los Años de Oro

HAZ DE TUS MOMENTOS ESPECIALES ALGO INOLVIDABLE Mesas de postres, canapés, mesas dulces de chile… Fuentes de Chocolate y Chamoy… galletas decoradas, diseño en bombón Chocolatería y más…

Tel. 044 664 124 8624

Facebook Dulce Cielo Cake, Cookies and More 5

JORNADA DEL COCAC, Es costumbre desde hace 3 años que el COCAC realice una actividad comunitaria que se une a la que cumplen diariamente sus asociados. El Consejo de Organismos Ciudadanos, A. C. (COCAC) realizó en semanas pasadas, su jornada de servicios e información para que la comunidad tijuanense conozca los servicios de los organismos de la sociedad civil. Y que en un solo lugar puedan recibir atención directa y rápida. Aunque ciertamente la llamada “veda electoral” impidió contar con los acostumbrados y muy solicitados servicios del DIF Municipal, si estuvo representada la institución con un módulo informativo que además tomó los datos de los solicitantes y serían atendidos citados vía telefónica para su atención. En la Torre de Agua Caliente se realizó la jornada de servicios, compitiendo con los partidos políticos que tienen como propia la esquina de Brasil y Fundadores. Aun así, se pudo atender a la ciudadanía que llegó.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) Estuvo presente con su oficina rodante y un especialista para responder inquietudes sobre los casos de violación a los Derechos Humanos y cuándo se debe considerar que esa oficina puede recibir las quejas y no otra oficina de gobierno municipal o estatal. Especialmente hay mucha inquietud por “la discriminación”. Que es un fenómeno social que vulnera la dignidad, los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas. Que se genera en los usos y prácticas sociales entre las personas y con las autoridades, muchas veces de manera no consciente. La CNDH cuenta en B. C. con personal profesional para atender todo tipo de discriminación: a los discapacitados, a mujeres, ancianos, niños. Para cada grupo social, incluyendo la discriminación en razón de su orientación sexual, política, religiosa, la institución nacional cuenta con Protocolos que deben cumplirse. Cuenta con un teléfono Lada sin Costo 01 800 715 2000. IMSS En coordinación con la Asoc. de Bomberos de Baja California Inc. A. C. la institución que cuida la salud de los mexicanos se hizo presente con un dos jóvenes especialistas que atendieron con mucho profesionalismo a las personas que se acercaron a: vacunarse contra la influenza, tomar la presión, el grado de colesterol, la cantidad de hemoglobina y por supuesto el peso y sus medidas para que sean consideradas por su médico familiar o en caso de que lo tengan, fueron diferidas al módulo del Seguro Popular.

SEGURO POPULAR El director en el estado Lic. Carlos Torres Torres, envió un módulo muy bien equipado y con dos jóvenes que con mucha atingencia respondieron a las inquietudes de quienes se acercaron. Por ejemplo una de las preguntas recurrentes “¿qué cubre el Seguro Popular?” se les dijo que * Consulta médica general y familiar *Consulta de especialidades *Hospitalización *Urgencias *Odontología *Cirugías y en general *Salud Pública como son vacunación, conserjería, exámenes de detección de enfermedades. Los requisitos para afiliación y re afiliación son muy sencillos: -Copia de identificación oficial vigente. –Copia de comprobante de domicilio reciente. –Copia de Acta de Nacimiento, únicamente menores de edad. Existen en los 5 municipios de B. C. módulos de afiliación en varias oficinas gubernamentales. Es importante que salvo en Playas de Rosarito cuyo módulo está en Plaza Palacio, Local 3 (frente al Palacio Municipal) en los 4 municipios restantes, pueden acudir al Hospital General de cada lugar. Para dudas o comentarios tienen un número gratuito: 01-800-025-1111.

6

Asociación de Bomberos de Baja California, Inc. A. C. En su módulo estuvo con una actividad lúdica, en esta ocasión con la Lotería del Conocimiento. Edith Valtierra atendió a los niños con información sobre cuál debe ser su conducta en caso de emergencias de la naturaleza o por causa de un descuido humano, como un incendio o derramamiento de productos peligrosos. Jugaron, aprendieron y recibieron regalos. Hay que recordar que esta institución binacional tiene como uno de sus objetivos que todos los que atienden en las instituciones de servicio a niños, ancianos, discapacitados, adictos, entre otros, estén preparados para hacer frente a las emergencias y puedan proteger la vida de quienes están a su cuidado.

TIROMET, A. C. Coordinados en esta ocasión por doña Leticia de Vizcarra, en este módulo se estuvo informando a niños y adultos –en el primero de los casos, buscando alertar a los pequeños- sobre todo lo relacionado con esta enfermedad. Esta institución fue creada para apoyar a los enfermos renales ya sea con tratamientos, gestiones para que las instituciones hospitalarias tengan en sus servicios, estos apoyos tan importantes para conservarlos con vida. Otra de sus grandes actividades es informar a la comunidad sobre la importancia de donar sus órganos. Necesarios para realizar los trasplantes y salvar vida. Esta Asociación de Trasplantados y Enfermos Renales TIROMET, A. C. ha sido la más constante y tenaz, gracias a ella varios cientos de enfermos han recibido su tratamiento y la posibilidad de que los hospitales oficiales realicen trasplantes.

APRODEA Esta Asociación Pro Derechos de los Animales, A. C. que fue fundada hace ya, 30 años por el Profr. Alejandro Yñigo Soto, llegó con su actual presidenta Tere Bernal de Gutiérrez y un grupo de voluntarios para informar sobre las actividades que desarrollan como las campañas para adoptar mascotas, la importancia que sean atendidas con sus vacunas, su alimentación y su buen trato. Entre sus actividades importantes están las jornadas de esterilización a bajo costo. Cuentan con Clínica Veterinaria para tal efecto. En las últimas semanas están tratando de concientizar a las autoridades para que no sean sacrificados los perros que son capturados por las unidades de “la perrera municipal”. En la gráfica la presidenta del COCAC, Alicia Oropeza Voelker entrega a Tere Bernal y compañeros voluntarios, su constancia de participación en la Jornada.

AFILIADOS E INSTITUCIONES DE GOBIERNO

LUCHANDO JUNTOS, A. C. Esta Fundación tiene como objetivo principal educar a la población sobre la detección oportuna de la diabetes. Don Jesús Armando Ruiz Medina realiza estas pruebas en forma gratuita, pues piensa que la gente no se atiende porque desconoce la enfermedad, incluso muchas ocasiones, ignora que la padece, hasta que ha avanzado de tal manera que resulta mortal. En una cruzada muy personal, el señor Ruiz, quien padece esa enfermedad, al igual que casi toda su familia, dedica parte de su tiempo a dar charlas sobre la enfermedad, sus síntomas y sus cuidados. Las jeringas y medicamentos que obsequia, se las traen de los Estados Unidos, por ello puede entregarlos sin necesidad de pedirles ningún tipo de cooperación.

La gran mayoría de los que participaron en la Jornada de Servicios e Información, pidieron la foto. El objetivo se cumplió: que la comunidad en sus distintos núcleos conozcan de cerca a quienes desde el Voluntariado realizan servicios en favor de su comunidad. Una buena forma de colaborar con sus autoridades. Alicia Oropeza Voelker, en su calidad de presidenta del COCAC entrega al integrante del Club Shiriners de Tijuana, su constancia de participación. La institución con varias décadas de servicio en la comunidad de Baja California se ha caracterizado por la atención a niños que sufren de quemaduras. Ellos se ocupan de gestionar ante sus filiales de Estado Unidos la atención más esmerada para quienes tienen la desgracia de sufrir accidentes. Desde hace poco más de un año, ofrecen servicio diario en un área del Hospital Infantil de las Californias, gracias a un convenio de colaboración que firmaron ambas instituciones. En la gráfica Verónica Sánchez de UNIENDO SUEÑOS (Tecate, B. C.) quien tuvo a cargo la ambientación y animación del evento.

Representado por tres de los jóvenes voluntarios el Albergue Las Memorias, se hizo presente para informar sobre prevención, identificación, tratamiento del VIH/SIDA. Las Memorias con más de 5 lustros de servicio en la comunidad de Tijuana, es el único albergue para enfermos adultos, y para niños. Ofreciendo una buena calidad de vida, además del tratamiento médico y psicológico.

Integrados al movimiento leonístico internacional, estos clubes hermanos participaron ofreciendo información sobre sus próximas jornadas de servicio, especialmente en la atención a problemas de la vista. Varias fechas al año se dedican a ofrecer lentes, previa la revisión individual para determinar las graduaciones. Elba Alicia Osuna y María Eugenia Villa, en compañía del Compañero León.

A H F DE MÉXICO, A. C. El módulo de la Agencia atendida por sus voluntarios entregaron información y folletos sobre su actividad principal: orientar, prevenir para reducir el impacto del VIH/ SIDA. Una enfermedad que es posible prevenir tomando las precauciones que los médicos recomiendan. Y en los casos de haber contraído el VIH hay tratamientos públicos que deben ser gratuitos. Se recomienda acudir a los centros de salud de su localidad.

Fue muy importante la entusiasta participación de Verónica Sánchez, integrante del COCAC con su organización UNIENDO SUEÑOS de Tecate. En todo momento estuvo animando, con trato muy especial para los niños a quienes guiaba hacia los módulos especiales.

7

¡DE FIESTA! Dos organismos de la sociedad civil, festejaron cumpleaños. CASA EUDES, Promoción a la Mujer, A. C. llegó a los 40 años de servicio y Fundación Esperanza de México, A. C., celebró sus 25 años de labor comunitario. Ambas instituciones, emblemáticas por sus resultados, mostraron su felicidad del deber cumplido, ¡y lo festejaron!, como se acostumbra en el Tercer Sector: reuniendo a sus voluntarios y dirigentes, así como a sus compañeros de luchas, trabajo, esfuerzos que al final les reditúa grandes satisfacciones. La alegría y convivencia, el alto en el camino para disfrutar con sencillez del gran orgullo de trabajar por sus comunidades y por los grupos vulnerables.

CASA EUDES, Promoción a la Mujer, A. C.

En este hogar para niñas con problemas en sus familias, ha tenido una importante actividad formativa, la danza folklórica. Además de la educación regular, les ofrecen pláticas formativas, computación. Durante el festejo de los 40 años de vida, disfrutaron en ofrecer con gran alegría, sus dotes para el baile, reconocidas en distintos festivales.

Presentes en la celebración, estuvieron las Hermanas Eudistas que forman parte de la institución creada por la inolvidable Madre Antonia. Haciendo los honores como anfitriona, Mary que por muchos años ha servido en las oficinas de Casa Eudes. Casa Eudes que cuida del presente y forja el futuro de niñas tijuanenses en calidad de descuido de sus propias familias, tiene un gran apoyo en su equipo de Benefactores que desde su fundación unen sus esfuerzos al de la familia de Doña Aurorita Rosa de Arnaiz (QEPD). De Estados Unidos vino un importante grupo para estar en tan feliz fecha.

Fundación Esperanza de México, A. C.

La directora Mónica Fragoso felicita y encomia la importante labor de los jóvenes voluntarios. Informó además que a lo largo de su historia, la institución ha construido alrededor de 900 viviendas. Pero hay que enfatizar que la base para que se beneficie a familias de escasos recursos es que participen en grupos de trabajo que los instruye para una mejor administración de sus humildes recursos económicos.

En la convivencia no podía faltar el pastel, para apagar las 25 velitas se reunieron los voluntarios, casi todos venidos de Estados Unidos y Canadá. Ellos dedican una temporada para vivir en la Posada Esperanza y salir a unir sus esfuerzos con las familias beneficiadas para construir hogares. El intercambio de experiencias, según lo expresado por varios que tomaron la palabra, es infinita pues tienen la oportunidad de convivir con otras familias, conocer otros sueños y contribuir a que se cumplan. En sus primeras semanas al frente del Hospital del Sagrado Corazón, la Hna. Rosa Claudia Oropeza, aceptó junto con una hermana de su institución, acompañar en esta fecha tan importante a los integrantes de Fundación Esperanza, que para este año, tienen como meta construir 44 hogares para gentes que requieran de este programa de autoconstrucción. En la foto aparece además la Arq. Yolanda Enríquez de la Fuente, Adriana y Rogelio Castillo Gómez.

8

Jan Klien, es voluntaria desde hace 24 años, ¡casi desde que se fundó Esperanza de México! Ese día de aniversario se le rindió un cariñoso y sentido homenaje por todo este tiempo que ha dedicado a servir a los mexicanos en situación de pobreza. Jan ha dedicado parte de su tiempo a traer voluntarios de Seattle, Washington. Su solidaridad y cariño por los mexicanos, ha sido demostrada por casi cinco lustros.

ACTIVIDADES QUE FORTALECEN AL SER HUMANO Algunos funcionarios, recién descubren que la cultura es importante porque es un dique contra la delincuencia. Pero ante todo divierte, distrae y llena al ser humano de valores. Porque el arte en sus distintas manifestaciones nos convierte en seres plenos, nos acerca a las cosas bellas. Aquí algunas muestras.

El profesionalismo de la Compañía de Danza de Baja California cuyo director artístico es el Mtro. Raúl Martínez Tadeo, presentó una coreografía de Danzón No. 2 la célebre obra de Arturo Márquez (Álamos, Son). Este número tiene la virtud de cautivar a la audiencia, primero por la plasticidad que las y los bailarines nos entregan con su actuación. La música es ya muy reconocida y tiene la virtud de envolver en esos giros tan precisos y agiles. Fue una actuación muy aplaudida

Por esos días Opera Ambulante del CECUT tuvo mucho trabajo, pues además de haber participado en el evento organizado por Opera de Tijuana, dos días después actuaron en su sede natural: la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana. Voces hermosas, repertorio de primera y la simpatía de cada uno de los intérpretes. Para hacer atractivo el programa, combinaron con buen gusto Arias de las óperas más reconocidas, con canciones mexicanas que integran el catálogo internacional.

Con motivo del Día Internacional de la Opera, se realizó en el Anfiteatro del Centro Cívico Zócalo 11 de Julio un extraordinario espectáculo protagonizado por artistas locales, excelentes artistas locales: un coro infantil y de adultos de la institución ciudadana Opera de Tijuana, el Ensamble Lírico Juvenil, el Ensamble de Opera Ambulante, el Coro Sull´Ali Dorate, la Sinfónica Juvenil de Tijuana y la Compañía de Danza de Baja California. Todo el Espectáculo fue dirigido por el Mtro. José Medina. El gran final pudo ser disfrutado en este escenario amplio que muy pronto será el lugar referente para los espectáculos masivos y abiertos al público. Zócalo 11 de Julio, ya está demostrando la importancia del Proyecto.

El tenor Marco Antonio Labastida, nacido en Tijuana y orgullo de esta región noroeste de México, tuvo un generoso gesto para con Red Social de Tijuana (que anda en campaña permanente de recaudación de fondos para continuar su obra iniciada hace casi 17 años) y ofreció una actuación gratuita. Aprovechando el exitoso evento Magia de Moda a la Mexicana se hizo una rifa “Serenata con Marco Antonio Labastida”. Seguramente que no es muy común que estas dos acciones se unan. Pero así somos en Tijuana: impredecibles. La Familia Camarena, disfrutará de la Serenata, gracias a la suerte de la joven esposa de Javier Jr.

El alcalde de Tijuana, Dr. Jorge Astiazarán Orcí recibió a promotores culturales tijuanenses. Huberto Martínez Tadeo, director general de la Compañía de Danza de Baja California, A. C. a nombre de sus compañeros promotores, agradeció al alcalde su buena disposición de apoyar los programas que le presenten con objetivos claros de fomentar la educación y el buen gusto por las artes entre los tijuanenses.

9

UN EVENTO INOLVIDABLE MAGIA DE MODA A LA MEXICANA Fotos cortesía de Ros Vergara.

Todo se unió para que los asistentes disfrutaran de principio a fin. Empezó con un ofrecimiento de Yolzy, para aportar los vestidos mexicanos, siguió con el entusiasta apoyo de la presidenta del Patronato DIF Tijuana, señora Elía Manjarrez de Astiazarán y luego llegó Lu Vargas el artista ecléctico, que ofreció su trabajo para convertir el Salón principal de Casa Saverios en un lugar de ensueño, gracias a su decoración. Además condujo el Desfile de Modas. Decorado con buen gusto, cada mesa con sus detalles muy personales y los maniquíes que daban la impresión de tener vida propia. Absolutamente todos los asistentes, damas y caballeros que llegaron con el deseo de apoyar este evento de Red Social de Tijuana y se encontraron con un ambiente agradable, decorado con buen gusto y mucha creatividad, música mexicana de fondo y amigos, conocidos que muy pronto formaron grupos. La Gaceta agradece a todos los que con su trabajo, incluyendo la alegre presentación de las modelos hicieron posible este evento, que fue por todos motivos, inolvidable. Las gráficas que ofrecemos, gracias a Ross Vergara y su estilo único de captar los grandes momentos, dan fe de lo sucedido el pasado 21 de mayo.

Javier Camarena Hijo y su esposa María del Mar, Eduardo y su esposa Olivia Postlethwaite, disfrutaron en la Noche Mágica de Red Social.

10

Los jóvenes disfrutaron de la mágica noche. Melisa Cabrera, Francisco López y Alejandra Mercado, entre otros.

Inés Favela y Delia Ávila, disfrutando de la belleza de los vestidos mexicanos y los tocados, distintos, bellos y muy coordinados. La modelo, luce esplendida con el ajuar.

Lic. Lilian Valencia Alonso y su esposo el Reg. Francisco Hernández Vera.

Del Patronato de Red Social Hilda Sánchez quien esa noche fue la Maestra de Ceremonias, en la gráfica con su esposo el Arq. Hugo Mancebo del Castillo.

Todos los asistentes se quedaron encantados con los arreglos de las mesas, cada una distinta a la otra. Con detalles muy personales.

La Lic. Ivette Casillas con dos amigas.

Además de presentar su colección de Vestidos Mexicanos e invitar a las modelos que actuaron con gran profesionalismo, aunque esa no es su actividad, Yolzi modeló y contagió con su alegría.

Sergio Eduardo Reynoso y su esposa Michelle Iverson, Genia Santini, Carolina B. de García, Carolina Aubanel, Griselda Arellano y Patricia Martínez.

Siempre unidos y muy sonrientes los trabajadores sociales: Maricela, Inés, Alma Rosa, Jorge, Delia y Amanda.

Carmelita Gómez y su hija Adriana Castillo, directivas de la Estancia Los Años de Oro, junto al Lic. TS Jorge Bedoya López.

Dr. Miguel Ángel González, su esposa Adalid Murguia de Carita de Dios, A. C. y Lic. Valentina Fabian P. directora de Vinculación con OSC´s. de DESOM.

Dos parejas felices Gastón y Alicia Luken, Mario C. López y señora.

C. P. Raúl Navarro, Evangelina Quintero, Lic. Rosa Amelia Quintero, Prof. Yolanda Alvarado e Irene Aburto con su esposo el tenor Marco Antonio Labastida.

Las hermanas Rosita y Yolanda Enríquez de la Fuente, disfrutando con los Vestidos Mexicanos. La Un numeroso grupo de amigos: Ana Lilia Nevarez, Valentina Fabian y Raphael modelo feliz, explicando. Los Lozano. (de pié) Martina Fernández, Leticia Rojas, Alejandra Rosales, Luz Elena bellos tocados que cada una lució, Picos, Alma Rosa Sanz e Inés Favela. encantaron.

Ropa de manta Mexicana Fina Brasil 204 Col. Cacho Tel 634.0894

11

NOTICIAS EN GRÁFICAS

Finalmente, cuando ya ha transcurrido la mitad del periodo del XXI Ayuntamiento de Tijuana, el cabildo aprobó la creación del Comité Ciudadano de Seguridad Pública. Hay que decirlo que la obligación es que entre en funciones al inicio de las actividades del Ayuntamiento en turno. En realidad los 14 consejeros ciudadanos, includo el nombramiento del presidente, que recayó en el señor Genaro de la Torre Quintanar, desde hace muchos meses, ya se había realizado. La regidora Martha Rubio Ponce, presidenta de la Comisiones de Seguridad Publica y Equidad de Género, siempre estuvo en los trabajos de selección, pero sus compañeros del Cabildo, no tenían tiempo para la aprobación y toma de protesta. Bueno, ya se hizo y en un momento de grandes problemas por la inseguridad. Mucho trabajo tienen los comisionados ciudadanos.

En la reunión mensual del Consejo de Organismos Ciudadanos además de tratar los asuntos relacionados con su jornada de servicios e información, así como preparar la elección que vendrá a suplir a la actual que tuvo esa responsabilidad por dos años, se aprovechó para darle cariñosa despedida a la Hna. María Auxilio Lemus, que cumplió su misión como directora del Hospital del Sagrado Corazón. Llegó a sustituirla la Hna. Rosa Claudia Oropeza. Hasta el momento no nos han informado cual es la ciudad a donde fue trasladada la Hna. Lemus.

Los chicos del CONALEP que están en la carrera de Bebidas y Alimentos, tuvieron su 5ª. exposición anual para que los sinodales de honor (todos los visitantes al Palacio Municipal) le dieran el visto bueno a los 24 platicos que elaboraron 150 alumnos que así demostraron su sazón y creatividad en el uso de los ingredientes. Fue un éxito, los comensales terminaron con toda la muestra de platillos y desearon el mejor futuro para sus actividades como chefs de las chicas y chicos estudiantes. Si usted tiene una fiesta con muchos comensales y no sabe que hacer. Acérquese al CONALEP que está e Ermita y Vía Rápida Poniente, ahí le ayudarán.

12

Hay un Día Internacional del Juego. ¿Usted lo sabía? Pues resulta que el juego es un derecho fundamental de niño, niñas y adolescentes y está consagrado en el artículo 31 de la Convención de os Derechos de los Niños de la ONU y ratificada por México. Y es que los niños tienen el derecho de disfrutar su infancia (no como los niños de San Quintin, que en lugar de escuela, van al campo a ayudar a sus padres). Y ¿qué significa “disfrutar su infancia y de su tiempo libre? Pues algo muy importante, aprenden a conocerse mejor, a identificar sus habilidades y relacionarse con otros niños. En la Casa de la Cultura de Tijuana, invitaron a los niños que asisten a 5 escuelas, les organizaron su fiesta, les dieron la oportunidad de aprender a través del juego. Y vea usted las miradas de asombro ante el trabajo de la contorsionista.

CIUDADANOS EN ACTIVO, JUNTO A SUS AUTORIDADES No es reciente. Desde hace años Tijuana ha trabajado muy unida a grupos ciudadanos. Muchas visitas de distintas partes del mundo vienen a conocer ese movimiento del Tercer Sector. Y preguntan ¿Cómo lo hacen posible? No ha sido fácil. Y no todos los gobiernos municipales han aceptado esa convivencia de respeto y de exigencia. En el ambiente del voluntariado, lo que menos se acostumbra es “callar y obedecer”. No, porque la regla es “trabajo y exigencia”. En la Ley Estatal y en el Reglamento Municipal se exige cumplir con responsabilidades y también se destina un presupuesto para contribuir en parte a los muchos gastos que ocasiona el servicio comunitario. De hecho en este sexenio, con su actual Secretario de Desarrollo, se vino a romper la dinámica de trabajo, respeto e imparcialidad. Para los tijuanenses es un gran alivio contar con el actual presidente municipal Dr. Jorge Astiazarán Orcí. Escucha, atiende, se relaciona y además nombra en el área de Desarrollo Social a personas que saben respetar. Y si es necesario, como ya lo hizo en el pasado reciente, quita a los funcionarios que no funcionan. De lo que se trata es que todos trabajemos unidos, por nuestra ciudad. Hace pocas semanas visitó Tijuana el colombiano de origen lituano Antanas Mockus. (busque su biografía en Wikipedia, le resultará muy interesante) Controvertido académico y político vino como fundador de la Corporación Visionarios por Colombia, se trata de una institución interesante como lo es Mockus “Centro de pensamiento y acción sin ánimo de lucro. Que investiga, asesora, diseña e implementa acciones para lograr cambios voluntarios de comportamientos colectivos”. Vino a demostrar a los tijuanenses, algo que ignoramos. Y lo ignoramos porque ocupados en quejarnos de las autoridades, del clima, de la economía, de los vecinos y de toda acción humana o climática no tenemos tiempo en analizar lo que tenemos y si Mucho tiempo para quejarnos de lo que nos hace falta. En el Tercer Sector que generalmente se trabaja con muchos esfuerzos, se entiende lo que Mockus encontró. El vino, con el apoyo de la Universidad de California en San Diego (UCSD) a realizar por primera vez, una encuesta simultánea en dos ciudades de países diferentes. Los resultados son más que interesantes. De hecho deberían de ser motivo de orgullo de los tijuanenses. Pero antes, necesitan conocerlos. El estudio completo aún no lo suben

Antanas Mockus hizo una visita al presidente municipal de Tijuana, Dr. Jorge Astiazarán Orcí, quien le habló de su experiencia y relación con los grupos ciudadanos, así como de los distintos convenios de colaboración que existe entre su gobierno y los voluntarios.

a la página de los “Visionarios colombianos”. Pero a groso modo, Antanas informó al alcalde Astiazarán: Se encontró que los asuntos públicos son importantes para los tijuanenses. Además la percepción de corrupción en Tijuana es menor al resto de Latinoamérica, con un 47%, siendo el 62% la percepción internacional. Otro de los resultados es que Tijuana presenta los niveles más altos de participación en actividades comunitarias con el 33%, como por ejemplo el mejoramiento o construcción de obras y el mantenimiento de espacios públicos. Comparado con el 15% del promedio de otras ciudades. Lo anterior es una muestra de lo que el colombiano y ex político Antanas Mockus encontró en la encuesta realizada en San Diego y Tijuana. Seguramente

que valdrá la pena conocer todo el estudio. Quizá no todo sea positivo. Pero Red Social lo ofrece como ejemplo de la labor que realizan en Baja California los organismos de la sociedad civil, integrados en gran porcentaje por voluntarios. Voluntarios que necesitan de la ayuda, el apoyo y la comprensión de toda la sociedad. Especialmente de la Iniciativa Privada y los distintos gobiernos.

Algunas frases famosas de Antanas Mockus. No podemos ser microcefálicos. En Bogotá los estratos 4, 5 y 6 tienen altos niveles de educación, pero no sobrepasan el 10% de la población. Hay que llevar a lo público, los beneficios que tienen los ricos en lo privado. No hay ningún país desarrollado que haya llegado a serlo, sin una apuesta clara y contundente por la educación de calidad. Por ello, lo primero es reubicar la educación como un tema prioritario en la agenda de Gobierno.

Su paso por la político lo convirtió en alcalde de Bogotá en dos ocasiones. Fracasó en su intento por ser presidente de su país. Fue rector de la Universidad de Colombia.

Me encantaría que cada mañana, cuando un estudiante se levanta para ir a clase, comprendiera que allí, en su colegio o universidad, cada maestro al dar la clase o un papá al revisar la tarea por las noches, son los escenarios donde se juega la soberanía del país, la diferencia de poder.

13

Mexicali PROGRAMAS DE TRABAJO: • Ayudar y orientar al Adulto Mayor en plenitud y a familias que cuenten aun con ellos. • Canalizar y asesorar, para asistencia en sus domicilios a Adultos Mayores que se encuentren solos. • Promover la participación de Adultos Mayores en programas laborales y bolsa de trabajo. • Programar y participar en campañas educativas de esta asociación hacia la comunidad en general, en especial a los Adultos Mayores. • Platicas de valores y medio ambiente a escolares. • Llevar a cabo actividades para allegar fondos y donativos que permitan llevar a cabo los programas de atención al Adulto Mayor. • Participar en los programas de vinculación con instituciones gubernamentales, empresariales, así como con la sociedad en general. • Actividades de investigación sobre la atención del Adulto Mayor.

AL RESCATE DE LA DIGNIDAD

En Mexicali organizaron su propio grupo para fortalecer su calidad de vida. Aunque por muchos años se ha dicho que México es un país de gente joven, la verdad, desde hace varias décadas el espectro está cambiando. Cada vez hay más adultos mayores y más de la mitad, son mujeres. El 53.42% de los adultos mayores, son mujeres. Y el 26.9% son viudas o viudos. Ante este panorama en Mexicali se integró la institución ciudadana Adultos en Plenitud, A. C., que desde sus inicios tuvo muy claro el objetivo: “Vincularse

14

con las instancias de gobierno e iniciativa privada, así como con la sociedad en general que está interesada en apoyar, participar, contribuir y dignificar el papel del adulto mayor; incrementando las oportunidades de desarrollo que le permitan su autorealización y así elevar su calidad de vida y bienestar”. El adulto mayor, generalmente forma parte de los grupos vulnerables. Distintos son los motivos: no contar con familia cercana, estar enfermo o discapacitado, carecer de pensión. En los últimos años los tres niveles de gobierno han implementado una ayuda, que nunca será suficiente o que llegará a todos los que requieran del apoyo. Y muchas veces, la ignorancia sobre los programas existentes, les hace, a los adultos mayores acercarse a solicitarlos. Por eso es tan importante para la comunidad mexicalense contar con una organización de la sociedad civil que atienda este tema. Adultos en Plenitud, A. C., cuenta con programas para atender el aspecto físico y mental, para una mejor calidad de vida. El único requisito es que deseen desarrollar su potencial, compartir su experiencia y participar en actividades educativas, laborales, sociales y recreativas. De acuerdo a sus necesidades y su salud física. Un Adulto en Plenitud, es un ser humano que, si lo desea, estará en condiciones de compartir sus experiencias. Si desea tener más información sobre esta ONG puede comunicarse a Tel. (686) 555 4189 y cel 686 212-2272 o escribir a [email protected]

Ley de los Derechos de los Adultos Mayores. Capítulo 2 De los Derechos: I. De la integridad, dignidad y preferencia. A una vida con calidad. II. Al disfrute pleno, sin discriminación, ni distinción alguna. III. A una vida libre de violencia. IV. A respetar su integridad física, psico emocional y sexual. V. A recibir protección por parte de la familia, comunidad e instituciones de los tres niveles de gobierno. VI. Certeza Jurídica. A recibir un trato digno y apropiado en cualquier procedimiento jurídico. VII. A recibir apoyo de las instituciones de gobierno en el ejercicio de sus derechos. VIII. A recibir asesoría jurídica gratuita. IX. De Salud, Alimentación y Familia. Satisfactores necesarios y condición humana. X. A recibir servicios de salud. XI. A recibir orientación y capacitación y que favorezca a su cuidado.

Instituciones relacionadas con servicios y ayudas al Adulto Mayor Asilo de Ancianos Villa San Francisco, A. C. Andalucía #505 Esq. con Venecia Fracc. Villa Fontana Tel. (686) 555 2428 Correo: [email protected] Dignidad, Amor y Respeto al Adulto Mayor, A. C. Av. Plateros y Calle I No. 1699 Col. Industrial Mexicali, B. C. Tel. (686) 554 6113 [email protected] Consejo Legal de Justicia Social, A. C. Ibiza #1200 Fracc. Villas del Rey Mexicali, B. C. Tel. (686) 559 2380 [email protected]

CAREM DE TECATE PARA BAJA CALIFORNIA

Lo más difícil de organizar en una sociedad, son las instituciones culturales. En el Pueblo Mágico de Tecate, un grupo de visionarios, en 1997 decidió honrar a los antiguos, protegiendo, rehabilitando y creando un sitio digno para el patrimonio histórico y cultural de Baja California. Así se inició el Corredor Histórico CAREM, A. C. Una organización ciudadana sin fines de lucro. El primer tema que tomaron en sus manos fue revitalizar los caminos misionales. Con el tiempo han ido ampliando su compromiso, para llegar a todos los sitios históricos del estado. La reconstrucción de la historia no ha sido fácil. A falta de un presupuesto fijo, han dedicado mucho tiempo a realizar actividades para recaudar fondos. Gracias al entusiasmo de sus voluntarios en la actualidad, es posible que el público disfrute de esos avances. Se cuenta con una biblioteca con importante acervo de autores que han investigado por décadas toda la península y que está a la disposición de

legado. Por eso en CAREM tienen el Proyecto de Historia Oral. Se ha convocado a residentes antiguos de Tecate para que platiquen sus experiencias y su vida, todas esas anécdotas, viniendo de los mismos testigos o protagonistas, le da certeza. Seguramente que el nombramiento de Tecate como Pueblo Mágico, permitirá a los grupos ciudadanos promotores de la cultura, encontrar algunas ayudas económicas no tan solo de los distintos gobiernos, sino de instituciones nacionales, afines. investigadores y personas interesadas en la historia de la región. El Museo Comunitario de Tecate cumple las necesidades básicas de estudiantes y maestros, de conocer la historia regional. También es visitado por turistas. Este sitió inició actividades en el 2008. En el Museo hay áreas para exposiciones permanentes, agradables jardines etnobotanícos, con sencillas tarjetas informativas sobre las plantas nativas, por supuesto de la zona. Está la réplica de una casa tradicional kumiai, cuanta con objetos auténticos, fotografías, murales y esculturas. Quienes difunden la historia y los hechos que han forjado los pueblos, siempre están en busca de formas para transmitir o conservar todo ese

15

28 de julio DÍA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS Cada año la Organización Mundial de la Salud, dedica el 28 de julio para conmemorar el Día Mundial contra la Hepatitis. Hay un objetivo principal: sensibilizar a la población sobre la hepatitis viral y las enfermedades que provoca. También para que haya una mejor comprensión sobre ella. Se fijó esta fecha en honor del descubridor del virus de la hepatitis B, profesor Baruch Samuel Blumberg, Premio Nobel, nacido un día como ese. La hepatitis se refiere a la inflamación del hígado que puede tener numerosas causas, como por ejemplo virus, infecciones bacterianas, traumatismo, reacciones adversas a fármacos o alcoholismo. La inflamación del hígado que es causada por virus se denomina hepatitis viral. Al respecto, los virus A, B, C, D y E de la hepatitis causan infecciones agudas y crónicas e inflamación del hígado, que pueden desembocar en cirrosis y cáncer hepático. Esos virus representan un riesgo enorme para la salud mundial, pues hay alrededor de 240 millones de personas con infección crónica por hepatitis B y unos 150 millones de personas infectadas crónicamente por el virus de la hepatitis C. Por desgracia, millones de personas padecen hepatitis viral y muchos otros millones están expuestos al riesgo de contraer la infección. La mayor parte de las personas que padecen infección crónica y sin saberlo, pueden transmitir el virus a otras personas. Aproximadamente un millón de personas muere cada año por enfermedades relacionadas con la hepatitis viral, en la mayoría de los casos por cirrosis y cáncer del hígado. Es importante señalar que los factores de riesgo para que una persona adquiera la infección son: • Transfusión de sangre o sus derivados (plasma, plaquetas, factores de coagulación, albúmina) recibida antes de 1992. • Operaciones, parto complicado o aborto antes de 1992, si existe duda de haber recibido transfusión de sangre. • Uso de drogas inyectadas. • Perforaciones en el cuerpo (piercing). • Tatuajes. • Punción accidental con agujas contaminadas. • Hemodiálisis.

16

y el 78% de los cánceres de hígado son resultado de la infección del virus de la hepatitis B o C, lo que deriva en que sea la tercera causa de muerte en hombres y la séptima en mujeres. Por cada enfermo con VIH que fallece, hay cinco por hepatitis C. Pero a pesar de estas cifras, las hepatitis virales no están consideradas como un problema de salud pública en nuestro país. Las siguientes sencillas recomendaciones permitirán la prevención de la hepatitis. Mantener una buena higiene personal; lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño; conservar limpios los alimentos; además de evitar el contacto directo con la sangre de una persona infectada. Por último es importante señalar que el Artículo 4º Constitucional (párrafo tercero) menciona que “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud…” De este precepto se desprende la ley reglamentaria denominada “Ley General de Salud”, en donde se observan muchas de las disposiciones que deben considerar los médicos, técnicos y el personal auxiliar, para prestar así un servicio de calidad, trato digno y respetuoso a los pacientes y enfermos”.

• Padecer hemofilia, por la transmisión frecuente de sangre y sus derivados. • Contacto sexual: es una forma rara de transmisión, la pareja estable de una persona infectada rara vez está infectada. La promiscuidad sexual es un factor de riesgo para adquirir la infección (2-2%). • Transmisión de una madre infectada a su hijo cuando nace (riesgo de 2-7%) la alimentación del seno materno no es un factor de riesgo para transmitir la infección al niño. • En algunas personas no se identifica un factor de riesgo para haber adquirido la infección (transmisión esporádica). Por lo anterior, la OMS lleva de forma constante una campaña de sensibilización al respecto; para los años presente y futuro el tema seguirá siendo “Esto es hepatitis… Conócela. Afróntala”. La campaña hace hincapié en que, en general, la hepatitis sigue siendo desconocida como amenaza sanitaria en gran parte del mundo. La campaña tiene como principal objetivo, pasar de la sensibilización al compromiso y la acción, a fin de afrontar la “epidemia silenciosa” de la hepatitis viral. En México hay más de un millón y medio de personas que tienen hepatitis, pero más del 80% lo desconoce, por lo que representa un grave problema de salud pública. Cifras del Instituto Nacional de Salud Pública estiman que 57% de los casos de cirrosis hepática

Lo último en tratamiento para la Hepatitis C La Farmacéutica MSD ha desarrollado un nuevo tratamiento de la Hepatitis C fármaco único en su clase en ser aprobado en México de acuerdo con el Dr. José Gregorio Quijada, director médico de MSD. Este nuevo medicamento forma parte de una nueva clase terapéutica llamada Antivirales de Acción Directa (ADD), que en combinación con la terapia estándar, aumenta la posibilidad de cura para la Hepatitis C, con lo cual además se puede prevenir el desarrollo de cirrosis y cáncer hepático. Este tipo de tratamiento de Hepatitis C ha demostrado controlar la variante más frecuente del tipo de virus de la enfermedad dominante en México, genotipo 1 hasta en 80% por lo que su combinación con Interferón y Ribavirina puede lograr casi la desaparición de la carga viral en sangre de los pacientes infectados.

Quizá haya varios organismos ciudadanos que atiendan esta enfermedad. Red Social conoce a GRUPO DE AUTOAYUDA UNIDOS POR UNA VIDA MEJOR, A. C. HEPATITIS C con domicilio en Mexicali, B. C. sus números telefónicos (686) 566 3436 y Cel 044 686 569 0214.

POR FIN EL COMOSC TIJUANA TOMO PROTESTA • El alcalde Jorge Astiazarán Orcí presidió el acto.

La elección de consejeros, con algunas protestas infundadas, se realizó con bastante imparcialidad. Totalmente opuesta a la del 2014. Lo lamentable fue la poca participación de aspirantes a consejeros. Todo por la tardanza para publicar la Convocatoria y luego por los requisitos. Ofensivos (herencia del presidente del Consejo, que por fortuna ya está fuera) como “hacer la prueba antidoping” y presentar carta de No Antecedentes Penales. Rompiendo con esto la sana convivencia en el Voluntariado. No se trataba de un trabajo remunerativo, un puesto público, sino un lugar de servicio. Además, muchos que dirigen centros de rehabilitación, han estado en la cárcel (confesión de ellos mismos) pero la prueba antidoping, es verdaderamente un atentado a sus Derechos Humanos. Red Social solicitará se haga una Convocatoria Guía, para que no esté al antojo de los consejeros.

Los integrantes del COMOSC 2015-16 en el acto protocolario de Toma de Protesta. La primera autoridad de Tijuana, Dr. Jorge Astiazarán Orcí, los animó a que trabajaran por su ciudad y por su grupo social al que representan.

Con todos estos aspectos negativos, la juramentación de cumplir y hacer cumplir el Reglamento Municipal, se desarrollo sin contratiempo. A pesar de la débil propuesta del presidente anterior, que se fue sin rendir informe. Quizá porque no hubo elementos que notificar a los organismos de la sociedad civil. Las autoridades municipales hasta el último minuto dieron su lugar en el Presidium, aunque no se lo mereciera. Pasará a la historia como elemento de

desunión. Días después los mismos consejeros, nombraron presidente del COMOSOC a Isaac Navarrete Vargas quien ofreció retomar la costumbre de que el Consejo trabajara con la participación y el apoyo de todos sus integrantes. Ojalá se cumpla y ese Consejo, primero en la república vuelva a trabajar muy cerca de sus representantes que son los directivos de los organismos de la sociedad civil.

Los consejeros ciudadanos entrantes con las autoridades municipales.

17

ALGUNOS DE LOS MUCHOS COMPROMISOS DEL COMOSC Cada año, desde hace 14, la elección de consejeros ciudadanos atrae el interés de muchos. En este año, no ocurrió así por la demora y la incertidumbre de no saber la fecha en que se publicaría la Convocatoria. Aun así con uno, dos o ningún candidato se realizaron las elecciones de los sub comités sectoriales. En alguno de estos últimos la falta de participantes, dejó acéfalo el sub comité. Pocos de los aspirantes saben cuáles son sus compromisos. Y muchos llegan con la ambición de “repartir el dinero entre los amigos”. El peligro de ese pensamiento es que en este 2015, gracias al interés del presidente municipal de Tijuana, Dr. Jorge Astiazarán Orcí el Programa de Apoyo Financiero (PAFOSC) se distribuirán Ocho Millones de Pesos (en el 2014 fueron 3.5 millones). Ojalá que con el interés de la Secretaría de Desarrollo Social, cuyo titular es el Lic. Rodolfo López Fajardo, del director de DESOM Benjamin Herrera y de la responsable de Vinculación con los OSC´s, Lic. Valentina Fabian, puedan llegar a una evaluación justa, imparcial y que apoye a verdaderos programas sociales con mayor cantidad de beneficiados. En tanto eso sucede, como un regalo de bienvenida a los nuevos consejeros ciudadanos del COMOSC, que abiertamente expresan no conocer el Reglamento Municipal, les ofrecemos, por ahora, solo sus responsabilidades para con los compañeros que representan. Porque ahora sí, existe la decisión de que por lo menos cada tres meses convoquen a sus sub comités para que informen de lo que hacen o escuchen las propuestas de sus compañeros. REGLAMENTO MUNICIPAL OSC´s. Consejo Municipal de los OSC´s- (COMOSC)

18

ARTÍCULO 49.- El objetivo primordial del Consejo será promover y coordinar las actividades necesarias para el fomento y fortalecimiento de las organizaciones registradas a partir de la operación del Programa y las acciones en él contenidas. Para tal efecto tendrá las siguientes atribuciones: I. Aprobar, dar seguimiento y evaluar el Programa y hacerlo del conocimiento público; II. Aprobar la propuesta de distribución de los recursos públicos a que se refiere la fracción VI y VII del artículo 42 de este reglamento; III. Ejercer la partida que para su debido funcionamiento administrativo le asigne el Presupuesto de Egresos del Municipio de Tijuana. IV. Coordinar los subprogramas aprobados, darles seguimiento y evaluarlos, así como definir nuevos programas; V. Participar en la planeación, elaboración, promoción y ejecución de las políticas en materia de bienestar y desarrollo social, tanto en el ámbito estatal como municipal en los términos que establezca el presente Reglamento y las leyes aplicables; VI. Promover que las organizaciones cumplan con su cometido, apegándose a sus objetivos y al espíritu de su creación, auxiliándolas en la planeación y concertación de acciones de bienestar y desarrollo social, cuando lo soliciten; VII. Fomentar la comunicación y el intercambio de experiencias de trabajo entre las organizaciones del Municipio y del estado, de otros estados del país e internacionales; VIII. Garantizar la participación de las organizaciones en el diseño de las políticas en materia de bienestar y desarrollo social; IX. Efectuar estudios e investigaciones que permitan fomentar y fortalecer las organizaciones y facilitar la realización de las acciones a que se refiere este Reglamento; X. Conocer de los convenios de coadyuvancia, subrogación y/o concesiones que suscriban las autoridades municipales con las Organizaciones para la operación de programas, obras o servicios públicos municipales. XI. Aprobar el Manual de Operación; XII. Asesorar y apoyar a las organizaciones que lo requieran para que se constituyan legalmente; XIII. Promover ante las autoridades federales, estatales y municipales el otorgamiento de estímulos fiscales y de otra índole para las organizaciones; XIV. Sancionar administrativamente a las organizaciones que contravengan lo dispuesto en

este Reglamento, notificando inmediatamente a las autoridades competentes, y XV. Las demás que las leyes y reglamentos le confieran. DIRECTORIO DE LOS NUEVOS CONSEJEROS MIGUEL ANGEL MESINA CERNA DISCAPACIDAD CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA INVIDENTES, A.C ILSE DEL CARMEN RODRIGUEZ VILLAESCUZA JOVENES PULSO JOVEN DE BAJA CALIFORNIA, A.C. DRA. MA. GPE. VELAZQUEZ ROMERO EQUIDAD DE GENERO ASOCIACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA, A.C JORGE ALBERTO SOTO AGUIRRE CULTURA SINFONICA JUVENIL DE TIJUANA, A.C. LIC. DENNIS APARICIO MIGUEL GRUPOS ETNICOS CULTURA INDIGENA DE BAJA CALIFORNIA, A.C. LIC. LUIS BENITO JUAREZ ESCALERA MIGRANTES CIUDAD DEL REFUGIO, A.C. MA. ISELA CARCAMO GALVEZ DESARROLLO COMUNITARIO UNIDOS PARA SERVIR A LA COMUNIDAD, A.C. EDITH PEREZ VELAZQUEZ SALUD PRONCAVI, A.C. LIC. MA. DE JESUS RODRIGUEZ ZEPEDA ASISTENCIA SOCIAL CASA EUDES PROMOCIÓN A LA MUJER, A.C. MIGUEL ANGEL LOPEZ GONZALEZ ORGANISMOS DE SERVICIO RED ESTATAL SINERGIA SOCIAL, A.C. ISAC NAVARRETE VARGAS REHABILITACIÓN Y REINTEGRACIÓN DE ADICCIONES ESTRECHANDO LAZOS, A.C. PSIC. ALEJANDRA VAZQUEZ DOMINGUEZ PROFESIONISTA LIC. EVANGELINA ARMENTA VALENZUELA PROFESIONISTA

AMALIA GARCÍA, COMPROMETIDA CON TEMAS SOCIALES

Actualmente es diputada, por segunda ocasión. Amalia Dolores García Medina es una mexicana, comprometida desde siempre con las causas sociales. Ha pasado por todos los partidos de los llamados “de izquierda”. Primero estuvo en el comunista y formó parte del Comité Central, luego del Partido Socialista Unificado de México. Fundadora del Partido de la Revolución Democrática, sigue integrada a él. La Diputada Amalia García desde su juventud se ha caracterizado por sus luchas sociales en favor de la mujer, de la democracia, de los derechos Humanos y de los migrantes. Toda la vida de esta mujer ha sido de lucha, de perseverancia, de defensa y de testimonio como simple ciudadana y por supuesto como asambleísta, diputada, senadora y gobernadora de Zacatecas. Su legado es importante y su vida un testimonio que invita a seguirla. Visitó Tijuana, como muchas veces lo ha hecho a lo largo de su carrera como legisladora. Hoy, como presidenta de la Comisión de Migrantes e integrante de la Comisión de Derechos Humanos estuvo como público en las Jornadas sobre Fronteras, Culturas y Migrantes que se realizó en el CECUT. Puesto que ha sido integrante de distintos grupos de la sociedad civil y una gran defensora, entre otras causas de los derechos de las mujeres, promotora de leyes que castigan las agresiones físicas y sexuales, así como la promoción de los migrantes, Red Social le hizo tres preguntas, relacionadas con mexicanos detenidos en Estados Unidos. R. S. Hemos visto en los llamados Centros de Detención (Washington, D.C. Kansas City, Portland) a mexicanos que se sienten abandonados por las autoridades consulares de su país.

A. G. Tiene que haber sensibilidad del gobierno mexicano. Que reconozca la importancia de los mexicanos que van fuera de nuestro país y que continúan aportando a sus familias y a la nación. Como efectivamente decía hace unos minutos el Dr. Del Val. Si algo debemos reconocer a los migrantes es que sobre sus hombros descansa la lucha para disminuir la pobreza. Y también para poder enfrentar el enorme riesgo de la inseguridad. ¿Por qué razón? –preguntaPor las remesas que envían, son fundamentales. Lo que aportan es mucho más de lo que se canaliza en el presupuesto para respaldarlos a ellos y a sus familias. ¿Qué es lo que se requiere? Hacerle evidente al Gobierno de la República y también a la Cámara de Diputados, a la mayoría de los diputados federales que tienen que aumentar presupuesto para que mejore la atención en los 50 consulados que existen en los Estados Unidos. Que sea una atención equivalente a lo que ellos le dan a sus familias, a su comunidad y a su país. Sin embargo, le quiero decir con mucha preocupación y también con desaliento que el presupuesto para atender a los migrantes y a sus familias, ha venido disminuyendo. No solo no ha aumentado, sino que ha disminuido. Y es cierto que los consulados tienen una enorme carga de trabajo y hay incluso cónsules que actúan con gran sensibilidad. Pero se dice que el respaldo real se mide con el presupuesto. Y si no hay el presupuesto con el personal, con la gente, con la capacidad, con el profesionalismo para dar esa atención. Entonces va a faltar ese respaldo. Se requiere el reconocimiento de los derechos de los mexicanos, que no cesan por salir de su país, sino que continúan teniendo derechos que requieren reconocimiento en el presupuesto y se requiere que desde los consulados se de esa atención. Insisto: no es suficiente el recurso y el presupuesto que hoy se le dedica y eso es lo que nuestra falta de sensibilidad y claridad sobre la importancia de los mexicanos en el extranjero. R. S. Usted dice, diputada que falta presupuesto, pero revisando los sueldos de cónsules y personal, se observan buenos honorarios. Hay dinero.

Y los paisanos que están en esos Centros de Detención, en la mayoría de los casos, no reciben ninguna visita del personal consular de su país. Insisten en sentirse abandonados. A. G. Insisto en que no hay dinero suficiente. Admito que en algunos casos hay falta de sensibilidad por parte del personal de los consulados. Pero el presupuesto no es suficiente. Porque el volumen de casos que atienden en los consulados es enorme. Son miles de mexicanos que están en los Estados Unidos, en la situación que usted señala. Requiriendo información, asesoría, acompañamiento jurídico. Lo de los sueldos pudiera revisarse. Pero eso no es suficiente, se requiere que en el presupuesto esté contemplado recurso suficiente para los consulados y la atención de los migrantes. Porque efectivamente como usted dice falta sensibilidad. Habrá unos que son sensibles que, que tienen la disposición de servir. Hay otros que no. Pero tiene que haber una supervisión para saber cómo están funcionando los consulados e insisto: tiene que haber un presupuesto adecuado. Es decir, son varias acciones las que se deben implementar. R. S. Diputada García, no todo es presupuesto. Aquí en el consulado de San Diego, para que un mexicano pueda ser admitido en el edificio, se tiene que demostrar que el asunto es claro, identificable y de resolución. No pasan quienes tengan alguna duda, problema o pregunta. No los dejan subir. ¡A su propio consulado! A. G. Por eso los Observatorios Ciudadanos son fundamentales. Incluyo la Opinión Pública y los Medios de Comunicación… la prensa. Si ustedes igual que la ciudadanía están vigilantes, eso va a ser una presión de Opinión Pública que obligará que sean sensibles o no, tengan que atender. Porque es una obligación que lo hagan. Pero como usted dice, no todos tienen esa sensibilidad. ¿Cómo obligarlos? Con capacitación, con formación, pero principalmente con Observatorios Ciudadanos y con Opinión Pública que le dé seguimiento y eso hará que tengan o no, sensibilidad. Y que cumplan con su deber.*

19

MAGIA DE MODA A LA MEXICANA EL EVENTO A BENEFICIO DE RED SOCIAL Y LOS ONG´S. Fotos de Karina / Cortesía de DIF

Una buena causa… tres seres humanos generosos y un resultado de éxito.

Las modelos, con los bellos trajes y y artísticos tocados que a todos cautivo. Lu Vargas, fue el conductor del desfile.

La señora Elia Manjarrez con dos integrantes del Club de Leones Tijuana III Damas, la señora Leonor Ross y la presidenta entrante señora Espy Castillo.

La directora de Red Social, agradeció a nombre de su Patronato, la conjunción de esfuerzos de Yolzi, Lu Vargas y de Elia Manjarrez, directora del DIF Municipal, a favor, no solo de La Gaceta, sino para beneficiar a sus verdaderos propietarios: los organismos de la sociedad civil que día a día trabajan para coadyuvar con sus autoridades en la solución de los problemas sociales. Lu Vargas y Yolzi R. Figueroa, los artífices de una noche que cautivó a los asistentes. LU, un artista que con su inspiración, buen gusto y gran sentido de la estética, transformó un amplio y sobrio salón en el sitio lleno de bellos detalles, cautivadores arreglos muy personales en cada mesa, en el escenario y en cada rincón. Causando la admiración de todos los presentes. YOLZI, con la presentación de su colección mexicana de vestidos finos, cautivando el porte de las modelos, todas ellas, distinguidas tijuanenses que aportaron su granito de arena a este evento y a La Gaceta.

Elia Manjarrez de Astiazarán, siempre solidaria y entusiasta le puso todo su interés y trabajo para que el evento resultara un éxito. La presidenta del DIF Municipal y Luz Elena Picos directora de Red Social.

Elia Manjarrez con sus amigas Pichy Camarena, Karla Kaloyan y Ana Delia de la Madrid, que gustosas aceptaron apoyar la causa de Red Social. Equipo DIF Municipal: Lic. Rosy A. López (directora), Lety Funcke, (Vinculación con OSC´s) Paty San Román (Relaciones Públicas) junto a la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Berenice Almaraz.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.