EDITORIAL. El segundo Foro Nacional de Organizaciones Sociales de Bolivia es un espacio plural en visiones, contenidos y participantes

EDITORIAL El segundo Foro Nacional de Organizaciones Sociales de Bolivia es un espacio plural en visiones, contenidos y participantes. Más de 600 rep

0 downloads 62 Views 165KB Size

Recommend Stories


Geometría y Espacio en el Segundo Ciclo
Geometría y Espacio en el Segundo Ciclo Un proyecto de enseñanza que se plantea como objetivo poner en contacto a los niños con aspectos esenciales de

Segundo Congreso Nacional e Internacional del Foro de Periodismo Argentino
Segundo Congreso Nacional e Internacional del Foro de Periodismo Argentino “ESTÁNDARES PROFESIONALES E INDICADORES DE CALIDAD PERIODÍSTICA” Viernes 30

Story Transcript

EDITORIAL

El segundo Foro Nacional de Organizaciones Sociales de Bolivia es un espacio plural en visiones, contenidos y participantes. Más de 600 representantes del país se reunieron para recuperar el contenido de las luchas sociales y el sentido transformador del proyecto político de cambio demandado históricamente para articular esfuerzos de participación e incidencia nacional. Los procesos de análisis y reflexión desarrollados por indígenas, campesinos, juntas vecinales, mujeres, trabajadores y jóvenes en cada contexto local y regional, confluyeron en este Encuentro Nacional abierto a todas las voces organizadas que aportan en la construcción de un nuevo país. Debatir sobre las contradicciones sociales, las causas y efectos de la pobreza en democracia, intercambiar criterios sobre la crisis del Estado y el rol de la Sociedad Civil en la generación de propuestas que garanticen la institucionalidad y el nuevo modelo de desarrollo nacional, son oportunidades enriquecedoras para fortalecer la acción política organizada. Al identificar los factores estructurales que requieren transformación social, política y económica, las organizaciones presentes se llevan consigo conocimientos y experiencias necesarias para seguir ampliando la capacidad de análisis crítico de la realidad boliviana. UNITAS, el Programa NINA y el Programa Desarrollo del Poder Local han facilitado este encuentro con la convicción de que quienes han participado son agentes de cambio en cada rincón de nuestro país. Agradecemos su valiosa presencia.

CONCLUSIONES DE LA MESA1 Proyecto Político para el cambio

Las conclusiones de esta mesa de trabajo son: Sobre los pilares fundamentales para la Construcción (profundización) del proyecto político para el cambio. 1. Uno de los pilares fundamentales son las mismas organizaciones sociales estructuradas en el poder nacional y departamental, que otorguen seguridad y permitan la recuperación de las riquezas naturales y culturales del Estado. Para ello es fundamental mantener la unidad nacional, con una solidaridad entre occidente y oriente, con la articulación de las diferentes organizaciones sociales rurales y urbanas. 2. Extender las redes de medios de comunicación social y crear una estrategia de comunicación, información y difusión sobre los temas estratégicos del país en beneficio de los bolivianos. 3. Reactivación económica mediante proyectos productivos que permitan una independencia de los grandes empresarios nacionales y transnacionales. Sobre las tareas inmediatas del proyecto político para el cambio 1. Profundizar la socialización del nuevo texto constitucional a través de todos los medios de comunicación, pero sobre todo, con las bases sociales haciendo un análisis y debate mediante talleres, seminarios, etc., para que pueda ser aprobada con el mayor número de votos en coordinación con autoridades gubernamentales e instituciones que apoyan el proceso. 2. Práctica con conciencia política de líderes políticos, sindicales y constituyentes. 3. Respaldar a las organizaciones sociales que están enfrentando a la media luna. Sobre los desafíos que debemos enfrentar para consolidar el proyecto político para el cambio 1. Recuperar el proceso autonómico como bandera de las organizaciones

sociales en el discurso político, ya que fue parte de las demandas en las movilizaciones sociales y que la derecha se apropio. En este sentido, no más diálogo con los prefectos de la media luna, fortalecer el rol de control social sobre los medios privados e identificar a los dirigentes opositores (y aquellos que se dan la vuelta) que traicionan a la población. 2. Recuperar los tres poderes del Estado que permita articular el desarrollo de las regiones, provincias y comunidades al proceso de desarrollo del país. También es importante tomar las subprefecturas y consejerías departamentales por las organizaciones sociales del país, que permita coadyuvar en la industrialización del país. 3. Elaborar un anteproyecto de ley para abrogar todas las leyes que han dañado al país hasta hoy. Sobre los lineamientos de las organizaciones sociales para no caer en la instrumentalización 1. Mantener la lucha unida por el cambio, sin claudicar nuestras reivindicaciones, respetando principios ideológicos y su independencia organizacional con respecto al gobierno, cumpliendo el mandato de las bases de acuerdo a sus normas, principios éticos (ama sua, ama quella, y ama llulla, ama llunku), estructurados de cada organización. Por otro lado, es importante el trabajo de las organizaciones sociales siendo críticos y autocráticos y con control social interno para evitar la infiltración. 2. Crear un cuarto poder que trabaje en la observación, fiscalización, control social y denuncia, que serían parte de las mismas organizaciones sociales, para combatir el oportunismo, nepotismo y la corrupción. 3. Las organizaciones sociales no debemos perder de vista la esencia del “instrumento político” para el que fue creado, es decir, orientación de trabajo para las mayorías. Para ello es fundamental defender este instrumento de las personas que se creen dueños y buscan beneficios propios, de parientes y amigos.

CONCLUSIONES DE LA MESA 2 Crisis y perspectivas de la Institucionalidad del Estado

Las conclusiones de esta mesa de trabajo son: 1. La crisis del modelo implantado se pone de manifiesto de forma explícita en la institucionalidad del Estado, cuando la población desde las bases, a través de sus organizaciones, cuestiona los Poderes constituidos, las instancias estatales descentralizadas, las instancias autónomas establecidas, porque han sido y son objeto de manoseo inescrupuloso, uso en función de intereses contrapuestos a los de la mayoría boliviana, identificando a los grupos de poder económico y político que desde la república han definido estructuras de la institucionalidad en Bolivia. 2. Por ello es importante remarcar que las organizaciones y la sociedad civil, cuestionan e identifican la raíces profundas del problema institucional del Estado, identificándola como funesta pero con un criterio propositivo desde las organizaciones, ya que el deterioro de la misma es evidente, tal el caso de la Universidad, los Municipios, el Poder Judicial, Policía, etc., habiendo perdido legitimidad en muchas instancias. Al ser parte de este nuevo proceso de cambio histórico que vive Bolivia, las organizaciones reivindican la importancia de Re-fundar un nuevo País y construir un nuevo modelo de Estado. De ahí la trascendencia e importancia histórica de aprobar el Nuevo Texto Constitucional de carácter plurinacional y comunitario. 3. En este sentido los principales pasos a seguir para la re-fundación del país son: a) Re-fundar la democracia de forma participativa y comunitaria. b) Profundizar el proceso de cambio y aprobar el nuevo texto de la CPE c) Consolidar un nuevo Estado con y desde las bases. d) Desmontar el modelo neoliberal de las estructuras institucionales, de forma paulatina, con la participación activa y propositiva de las organizaciones sociales y la sociedad civil. e) Fortalecer el rol protagónico y la autonomía de las organizaciones sociales, para que las mismas contribuyan en la creación de una nueva

institucionalidad. f) Fortalecer el control social en todos los niveles, mediante procesos de rendición de cuentas, acceso a la información y participación social activa. g) Trabajar en un marco conceptual sobre los cuatro niveles de autonomía del nuevo texto constitucional, para fortalecer el proceso de institucionalidad del Estado. h) Que el modelo económico responda a la nueva estructura y andamiaje en el nuevo Estado, quien debe jugar un rol fundamental en el sostenimiento productivo e industrialización del país. i) La institucionalidad del Estado debe ser incluyente para todos los sectores de la población boliviana, ejemplo: JUSTICIA PARA TODOS, JUSTICIA FORMAL Y JUSTICIA COMUNITARIA. 4. La institucionalidad del Estado, debe responder plenamente a nuestra soberanía nacional, acceso y gestión de recursos naturales, toma de decisión sobre nuestro desarrollo y esto tiene que ver con la elaboración de Planes de Desarrollo Nacional, Departamentales, Municipales, Indígenas y otros, de forma participativa. En este sentido, la transparencia se constituye en un eje fundamental dentro la institucionalidad del Estado.

CONCLUSIONES DE LA MESA 3 Evaluación del proceso de desarrollo nacional.

Las conclusiones de esta mesa de trabajo son: 1. Analizar el “proceso de cambio” que se ha profundizado con la participación de los movimientos sociales para que responda realmente a las necesidades de la población. 2. Aprobación de la Nueva CPE, como base para profundizar la participación real del pueblo en las decisiones fundamentales del desarrollo del país. El no haberla aprobado nos perjudica porque no permite la solución de los principales problemas que atraviesa el país y la unificación de los departamentos. Para esto es necesario que contrarrestemos la idea, que nos han impuesto los sectores de la derecha, de pretender que sólo es proyecto del MAS. 3. El modelo económico neoliberal y su modelo de descentralización no ha generado un desarrollo económico que solucione los graves problemas de pobreza y exclusión del pueblo boliviano. Todo lo contrario, nos ha sumido en una pobreza más profunda y en una división. Asimismo, ha excluido la participación de la gente de las decisiones sobre el desarrollo del país. Por otro lado, no está claro el modelo de desarrollo que propugna el gobierno actual, porque se reduce a una explicación de la organización territorial y administrativa del Estado. Por lo que se invisibiliza, nuevamente, la participación de la población. 4. Reafirmamos la necesidad de una plena participación del pueblo a través de sus propias y legítimas organizaciones del campo y la ciudad, territoriales, sindicales, gremiales, etc. Esta plena participación tiene que darse en: a) Poder de decisión sobre la propiedad de los RR. NN. y la Tierra, base para generar un desarrollo económico que nos beneficie a todos. b) Poder de decisión real sobre las decisiones en torno a la distribución justa de los RR. EE. (Sugerencia: Que los recursos lleguen directo a los distritos y no a las municipalidades, lo que derivará en una profundización de las autonomías propuestas en el proyecto de la CPE). 5. Unificación y articulación de las organizaciones populares del campo y

la ciudad, para hacer efectiva esta plena participación de los sectores populares. 6. Control directo a las autoridades por las organizaciones populares, en todos los niveles (gobierno nacional, departamental, municipal).

CONCLUSIONES DE LA MESA 4 Cadena productiva solidaria: indígenas y mujeres en alianza

Las conclusiones de esta mesa de trabajo son: 1. Cuestionamos con vehemencia la comercialización de productos alimenticios promovidos por el capitalismo inhumano, proponiendo fortalecer la comercialización a precio justo y equitativo de los principales productos alimenticios en el país. 2. En este sentido se debe considerar alianzas importantes con los pequeños productores, para que unidos podamos hacer frente a los grandes productores que han manipulado el mercado (Agroindustriales de Santa Cruz). Por otra parte, se debe romper con el monopolio de aceite, azúcar y arroz. 3. Es importante capacitar a las organizaciones Económico, lo Social y lo Político para:

sociales

en

lo

a) Tener experiencia política como organizaciones ya consolidadas, como es el caso de Bartolina Sisa. b) Fortalecer el ejercicio de Derecho Ciudadano. Rol que cada persona (mujer y hombre) tiene que ejercer. c) Promover el 50 % respecto a la participación y representación de la mujer, y sea respetada en la Nueva Constitución Política del Estado. d) Apoyar el rol de EMAPA: como empresa que compra productos del pequeño empresario. e) Luchar en la visibilización de la mujer en todo ámbito. 4. Fortalecer las alianzas entre pequeños productores para concretar una fuerza única para salir adelante y tener mejor desarrollo económico, social, y también ingresar al ámbito político para que a través de la organización (en coordinación) se conozcan las demandas y estas sean elevadas al Estado y tengan mayor apoyo de este y se genere políticas en beneficio de los pequeños productores incentivando al consumo de los productos que generen a nivel nacional y porque no decir internacional.

CONCLUSIONES DE LA MESA 5 Polarización social en Bolivia: causas y efectos

Las conclusiones de esta mesa de trabajo son: 1. Reconocemos que en el país existe una polarización real que tiene su origen estructural en la injusticia y la discriminación social. Sin embargo existe una profundización de polarización ficticia fruto de la manipulación creada por los medios de comunicación pertenecientes a grandes empresarios, que defienden el patrimonio que han usufructuado del pueblo boliviano y, para no perder su poder, buscan conflictuar y enfrentar a la población urbana y rural, al oriente y occidente, a mestizos contra indígenas. Para tal objetivo recurren a los sentimientos, prejuicios y estigmas más retrógrados para poner al pueblo en contra de sí mismo y esconder, de esa manera, la verdadera polarización: RICOS VS. POBRES. 2. Ante esta situación se hace necesario crear espacios de formación integral (Educación en valores humanos, formación política) dentro de las organizaciones sociales para generar y promover la conciencia crítica y propositiva en el pueblo que permita visualizar claramente las causa estructurales de la pobreza, marginalidad, discriminación, etc. 3. Debemos tener una relación estrecha entre movimientos urbanos y rurales para entrelazar, organizar, planificar y comunicar un sistema de trabajo con el cual nos comprometemos a profundizar el proceso de cambio. Reconocemos que el avance en la generación de conciencia crítica en las organizaciones sociales urbanas está aún débil por lo que hace falta compartir las estrategias de lucha con las organizaciones rurales que permitan construir una agenda común de lucha. 4. Hay que crear nuevos medios de comunicación (radio y tv) alternativos urbanos y rurales para profundizar la conciencia crítica y contrastar la información que dan los grandes medios masivos de comunicación en nuestro país. En este sentido, debemos hacer uso de nuestro derecho a la libre expresión y exigir a los grandes medios de información imparcialidad, responsabilidad, y respeto a la opinión crítica. 5. Es importante, rescatar nuestros valores culturales comunitarios, reconocer y valorar nuestras culturas y lenguas, exigir la enseñanza en las escuelas de todos los idiomas del lugar.

6. Promover entre todas las organizaciones sociales la elaboración de proyectos políticos, económicos y sociales para beneficio de las grandes mayorías, fortaleciendo además el proceso de cambio. 7. El Dialogo estratégico debe partir de un análisis interno y planificado desde las organizaciones sociales buscando la unidad desde la participación y decisión de las bases. Por tanto no se puede aceptar un dialogo entre gobierno y prefecturas que no haya sido consensuado con las organizaciones sociales y que signifique un retroceso en las conquistas sociales.

CONCLUSIONES DE LA MESA 6 Juventud y prácticas políticas

Las conclusiones de esta mesa de trabajo son: 1. Generar iniciativas que deben potenciar el empoderamiento de los jóvenes con la perspectiva de cambio que vive el país. 2. Crear espacios de comunicación e información (individual, colectivo y material), como espacios propios de los jóvenes con una autocrítica constructiva. 3. Despertar el interés en la juventud por la problemática social a través de la música, arte, etc., para comprometer a los jóvenes en trabajos sociales. 4. Espacios de formación y construcción de nuevos conocimientos político-ideológicos a través de escuelas que recuperen los valores multiculturales, para la construcción de nuevos paradigmas que recuperen lo moderno y la cultura de nuestros pueblos, con una independencia del mundo adulto. 5. Mejorar el sistema de educación y promover la formación y la capacitación política en escuelas, colegios y universidades. Las escuelas deben estar a cargo del SEDUCA y grupos juveniles, sindicatos y otros. 6. Encuentro departamental y nacional de jóvenes con miras a la formación de un órgano que aglutine y represente a las organizaciones de los jóvenes, para consolidar a las organizaciones juveniles existentes y crear otras en base a diferentes estructuras. Esto permitirá crear una agenda común, con visión crítica. 7. Impulsar y socializar el proyecto de Ley de juventudes y el Plan Quinquenal de Juventudes. 8. Más participación de los jóvenes para fortalecer las agrupaciones juveniles en los espacios políticos dentro de las organizaciones sociales. 9. Participación de un 40% de jóvenes en cada organización social, política comunitaria, educativa, institucional, sindical y otros. 10. Aprovechar la capacidad productiva y creativa de los jóvenes en el

trabajo social e institucional del medio. 11. Definir estrategia a corto plazo en relación al referéndum aprobatorio de la NCPE (referéndum dirimitorio y otros procesos electorales).

CONCLUSIONES DE LA MESA 7 Desarrollo local y ejercicio de ciudadanía con enfoque de género.

Las conclusiones de esta mesa de trabajo son: 1. Vemos con mucho entusiasmo el proceso de inclusión de las mujeres en las movilizaciones sociales del país y es por ello que las organizaciones sociales, que en su mayoría están conformadas por hombres, debemos apoyar el cambio hacia una mayor participación de las mujeres en la toma de decisiones a nivel nacional. 2. Una capacitación con equidad para ejercer nuestros derechos. 3. La alfabetización es un paso muy importante para la mujer y su familia, pero debemos seguir luchando en la capacitación de dirigentas y grupos de base para valorizar e impulsar nuestra identidad, cultural, social en la familia. 4. Es importante tener una identidad siendo un derecho humano, procurando que sea universal y gratuito. 5. Se debe potenciar la formación política donde se haga un énfasis en liderazgo potencial de la mujeres con capacitación diferenciada para: a) que no exista auto-discriminación. b) que coordinen las organizaciones sociales con políticas de gobierno para una mejor participación con inclusión. c) que llevemos adelante la organización con equidad de género. 6. Se debe apoyar al derecho y saneamiento de tierras en todo el territorio nacional. Hombre y mujer tienen que tener el mismo derecho a la titulación de la tierra como base del desarrollo económico y social. 7. Porque existe racismo y las organizaciones sociales de Santa Cruz sufren estos atropellos de discriminación con maltratos psicológicos y físicos, los que trabajamos en esta mesa nos solidarizamos y pedimos un voto resolutivo de apoyo a unir nuestras fuerzas para la capacitación y organización en pro de una Bolivia unida.

CONCLUSIONES DE LA MESA 8 Medios de comunicación: ¿Al servicio de quién?

Las conclusiones de esta mesa de trabajo son: En relación a los Medios Masivos 1. Actualizar la ley de imprenta 1302 de 1925, incluyendo televisión y radio, multimedios, escritos y otros medios alternativos. 2. Modificar la ley de telecomunicaciones – SITEL para consignación y asignación de frecuencias para su distribución equitativa en lo comercial, cultural, educativo y organizaciones sociales. 3. Considerando que no existe la libertad de expresión sin responsabilidad, pedir la creación de un tribunal especial de carácter nacional para derivar las infracciones a instancias legales. 4. Exigir amplias socializaciones por medios de difusión masivos de las normas, reglamentos, códigos de comunicación. En relación de los Medios Alternativos 1. Sostenibilidad de los medios alternativos, con una masificación de los medios y tomando en cuenta a las Bases sociales. 2. Identificar al enemigo del pueblo en relación a los medios masivos; apoyar a los medios aliados del proceso de cambio y a través de ellos apoyar en la integración campo-ciudad y concientización. 3. Estrategia nacional de comunicación que incluya a los medios alternativos, con una profundización en la: a) Libertad al acceso de información. b) Capacitación a jóvenes lideres en comunicación. c) Crear la red de comunicación dirigido por las organizaciones sociales.

CONCLUSIONES GENERALES II FORO DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE BOLIVIA

Cochabamba, del 30 al 31 de agosto de 2008 PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO En el SEGUNDO FORO DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE BOLIVIA, nos reunimos en la ciudad de Cochabamba las organizaciones sociales campesina indígena originarias y las organizaciones urbano populares de Bolivia porque somos parte fundamental del proceso de cambio histórico y porque reivindicamos la importancia de Re-fundar un nuevo país y construir un nuevo modelo de Estado. La institucionalidad del Estado debe responder plenamente a nuestra soberanía nacional, acceso y gestión de recursos naturales, decisión sobre nuestro desarrollo y solución de nuestros problemas; debe ser incluyente para todos los sectores de la población boliviana, en todas sus formas de participación estatal. Estos objetivos tienen que ver con la reestructuración del Estado nacional desde el reconocimiento e inclusión de los pueblos indígenas, campesinos y originarios, en una democracia real y participativa. La crisis del modelo neoliberal implantado en Bolivia se pone de manifiesto de forma explícita cuando la población a lo largo de su historia, desde las bases a través de sus organizaciones, cuestiona fuertemente el rol que los poderes constituidos desempeñan, ya que como instancias estatales, y en algunos casos descentralizadas, han sido y son objeto de manoseo inescrupuloso en función de intereses contrapuestos a la mayoría boliviana; identificando a grupos de poder económico-político que, desde el surgimiento de la república, vienen defendiendo estructuras de exclusión, saqueo y opresión contra quienes no están de acuerdo con sus intereses. Las organizaciones sociales del país debemos mantener la lucha unida por el cambio, sin claudicar en nuestras reivindicaciones, respetando principios ideológicos y la independencia organizacional con respecto al gobierno. En este sentido, el trabajo debe ser desde las bases sociales, asumiendo capacidad crítica y autocrítica para evitar la infiltración y cumpliendo el mandato de las bases de acuerdo a las normas y a la estructura orgánica que tiene cada una de nuestras organizaciones. Por otro lado, la práctica dirigencial y de autoridad pública, debe estar sentada en los principios éticos y morales en todos los espacios y momentos, como ser el Ama Sua, Ama Quella, Ama Llulla y Ama Llunku.

Es importante que las mismas organizaciones sociales establezcamos un mecanismo de control social que permita una mayor democratización y participación de todos los compañeros al interior de estas. Reconocemos que en el país existe una polarización real que tiene su origen estructural en la injusticia y discriminación social; sin embargo, existe también una polarización ficticia, fruto de la manipulación de la información por parte de los medios de comunicación que responden a grandes empresarios, que defienden el patrimonio que han usufructuado de los recursos del pueblo boliviano y, para no perder su poder, buscan confrontar y enfrentar a la población urbana-rural, oriente-occidente, mestizos contra indígenas. Para tal objetivo, recurren a los sentimientos, prejuicios y estigmas fascistas para poner al pueblo en contra de sí mismo y esconder, de esa manera, la verdadera polarización: ricos vs pobres. Los niños/as, adolescentes y jóvenes son las principales victimas del desempleo, la discriminación y, por tanto, de esta manera manipularlos mediáticamente, para enfrentarlos muchas veces al pueblo con sus hijos. En el ejercicio del poder son pocos los que se han concentrado en pequeños grupos ligados a instituciones departamentales, los que siguen oprimiendo al pueblo y persiguiendo intereses de élite. Ante esta situación se hace necesario crear espacios de formación integral (formación política basada en valores humanos) dentro de las organizaciones sociales para generar y promover la conciencia crítica y propositiva en el pueblo, visualizando claramente las causas estructurales de la pobreza, marginalidad, discriminación, violencia, racismo, etc. Se hace imprescindible generar nuevos medios de comunicación (radio y tv) alternativos, urbanos y rurales, para crear una conciencia crítica – política y contrarrestar la información que dan los grandes medios masivos de comunicación en nuestro país, que responden a intereses privados. Exigimos al Estado (en sus niveles nacional, departamentales y locales) la sanciones respectivas a aquellos comunicadores que manipulen y pongan sus comentarios distorsionando sobre la opinión del pueblo y fomentando el racismo, la intolerancia y la discriminación. Por lo tanto, los participantes al II FORO NACIONAL DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE BOLIVIA representantes de organizaciones sociales urbanas y rurales, así como participantes de base e instituciones concluimos: 1. Las organizaciones sociales debemos tener una relación estrecha entre movimientos urbanos y rurales para articular, organizar, planificar

y comunicar un sistema de trabajo con el cual nos comprometamos a profundizar el proceso de cambio. Es imprescindible tener una conciencia patriótica y organizativa para empujar este proceso histórico. En este sentido, los pilares fundamentales del proceso de cambio somos las mismas organizaciones sociales estructuradas en el poder nacional, departamental y local. 2. El Diálogo estratégico debe ser interno y planificado desde las organizaciones sociales buscando la unidad desde la participación y decisión de las bases. Por tanto, no se puede aceptar un dialogo entre gobierno y prefecturas que no haya sido consensuado con las organizaciones sociales y que signifique un retroceso en las conquistas sociales. No más diálogo con prefectos de la media luna. 3. Promover la aprobación de la nueva CPE y refrendar normas y leyes propuestas desde las organizaciones sociales de manera consensuada que permita un avance en el proceso de cambio. En este sentido, es importante para las organizaciones sociales recuperar el tema autonómico como bandera de las organizaciones sociales en el discurso político, ya que fue una propuesta que surgió de las mismas organizaciones sociales y que la derecha se apropió como bandera política, queriendo conducir de esta forma a una división en el país. 4. Debemos exigir al Estado la recuperación de las riquezas naturales y culturales del país; la aplicación de la Ley, en todos sus niveles, para lograr el respeto y cumplimiento de las normas; la recuperación de los tres poderes del Estado para devolver el respeto a la institucionalidad y el estado de derecho que rige a la sociedad; coadyuvar en la industrialización del país para la generación de empleo y mayor ingreso económico para todos; articular el desarrollo de las regiones al Estado Nacional que permita una mejor redistribución de los ingresos económicos para las regiones, municipios y comunidades; combatir y denunciar el oportunismo, nepotismo y corrupción que tanto daño han hecho al país y que hoy en día se ve replicado en algunos espacios de las entidades gubernamentales y de “empresas nacionalizadas”. 5. El modelo económico neoliberal y su política de descentralización no ha generado un desarrollo económico que solucione los graves problemas de pobreza y exclusión del pueblo boliviano; por el contrario, ha sumido en una profunda pobreza y en una división social, que se refleja en el acceso a los servicios básicos, la alimentación y las oportunidades. Asimismo, ha excluido la participación de la gente de las decisiones sobre el desarrollo del país. En este sentido, las organizaciones sociales demandamos mayor poder de decisión sobre la

propiedad de los RR.NN., recursos económicos y sobre el tema tierra, base para generar un desarrollo económico que nos beneficie a todos. (Por ejemplo, sugerimos que los recursos económicos lleguen directo a los distritos y no a las municipalidades, lo que derivará en una profundización de las autonomías propuestas en el proyecto de la CPE). 6. Se debe modificar la ley de telecomunicaciones – SITEL para consignación y asignación de frecuencias para su distribución equitativa en lo comercial, cultural y educativo. Considerando que no existe la libertad de expresión sin responsabilidad, se debe exigir la creación de un tribunal especial, de carácter nacional, para derivar todas las infracciones que realizan los medios, a nombre de la “libertad de informar”, para que instancias legales puedan asumir los actos correspondientes conforme a ley. Como accionar de las organizaciones sociales es importante crear una estrategia nacional de comunicación que incluya a los medios alternativos, genere la libertad y acceso a la información y posibilite la capacitación de jóvenes líderes. Esta estrategia deberá estar ligada a la creación de una red de comunicación dirigida por las organizaciones sociales. 7. Establecer una alianza y esfuerzo conjunto entre pequeños productores, para concretar una fuerza única que permita salir adelante y tener mejor desarrollo económico, social y cultural, a partir de un aparato productivo que salga del tradicional empresariado grande, que en los últimos años ha monopolizado la industria del país. Preveer alianzas importantes entre las organizaciones sociales con los pequeños productores, para que unidos podamos hacer frente a los grandes productores que están manipulado el mercado (como lo hacen actualmente los Agroindustriales de Santa Cruz) 8. Generar con urgencia mayores espacios de formación y construcción de nuevos conocimientos político-ideológicos a través de escuelas que recuperen los valores multiculturales. Estos permitirán fortalecer la participación juvenil en los espacios políticos dentro de las organizaciones sociales y la construcción de nuevos paradigmas que recuperen lo moderno y la cultura de nuestros pueblos. Proponemos la creación de una agenda integral para impulsar y socializar el proyecto de Ley de juventudes y el Plan Quinquenal de Juventudes; al mismo tiempo, proponemos realizar un encuentro departamental y nacional de jóvenes con miras a la formación de un órgano que aglutine y represente a las organizaciones de los jóvenes. Afirmamos la necesidad de una plena participación del pueblo, con unidad y articulación, a través de sus propias y legítimas organizaciones del campo, de la

ciudad, territoriales, sindicales, gremiales, y otros. Cochabamba, 31 de agosto de 2008

Por las organizaciones e instituciones participantes:

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE Santa Cruz) Juntas Vecinales el Alto JV Coordinadora de juntas vecinales Oruro Foro Ciudadano por el Cambio Comité Cívico pro La Paz Federación de Maestros Urbanos SC Centro de Mujeres Candelaria – Patacamaya La Paz Mujeres en Acción Red Nacional Mujeres y Minería Organización Maria Jahel Asamblea Feminista Federación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas y Originarias Bartolina Sisa (FNMCIO BS) FAMCOD Comuna Médica Villa San Felipe de Austria – Oruro Radio Cadena Provincial La Paz FSUTC Beni MCP Perú I.I.E.- UMSA Barrio el Dorado - El Alto FISPAG Confederación Sindical de Colonizadores de Bolivia (CSCB) Centro de Estudiantes Campesinos UMSA Subcentral Cantón Chullchucani Movimiento Sin Tierra (MST) Provincia Omasuyos Achacachi INDI CEP CONIOB CONIOG FP MK R. C. Provincial MST Santa Cruz

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Asamblea de Pueblos Guaranies (APG) APG-KAAMI FDMCIO BS (Oruro) Distrito 2 El Alto Estudiantes de la UPEA Asamblea Permanente de Derechos Humanos LP INSTHEA El Alto FCBER Federación Regional de Sud Villazón Central Campesino Villazón Potosí Trabajadores Sociales Comunitarios (TSC) FX SAMAPA CTEUB La Paz PAyS Consejo Departamental de Arquitectos LP FDMCIOSC BS (Santa Cruz) Junta Vecinal Villa Satélite Vinto – Oruro CSUTC-YPG CSUTCY Rancho Grande Santa Cruz FR. ICHILO Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB) Mancomunidad Andina CBA Central Provincial Tomas Frías Potosí MOFIS FUDEIN FSTUC-RPI Movimiento Sin Techo OR. (MST Oruro) UMSA Estudiantes Antropología UTA-OP FEJUVE La Paz AMPINCP Federación Departamental de Mujeres Campesinas de Tarija (FDMCT BS) Federación Departamental de Mujeres Campesinas de Oruro (FDMCO BS) FSUTC-O CODIRUP FECOBER CCA CHIMPO Junta Vecinal Complemento Yunguyo II - El Alto Consejo Nacional de RRNN Federación UTCLPTK AMP

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Federación Sindical de la Prov Manko Kapac Comité Cívico El Alto Ayni Rumay Federación Sindical Única de Trabajadores Regional Voca Diez (FSUTRVD) FEJUVE Sur Acuerdo por la defensa de LP Comité Impulsor a la Vivienda (CIV) Consejo Educativo de la Nación Quechua (CENAQ) Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar de Bolivia (FENATRAHOB) Gobierno Municipal Arque Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Altiplano Sur (FRUTCAS) Provincia Pacajes Cooperativa Covine Bloque Cívico Paceño Federación Única de Mujeres Trabajadoras de Pueblos Originarios (FUMTPO-CH) FSUTC LP Aroma FDSUTC TK Federación de Regantes de Cochabamba (FEDECOR) FDMCBS CB ISALP - Potosí OTB Alto Pagador Cochabamba Confederación Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB Cochabamba) Cepromin Oruro COD La Paz CEDIB FUL Universidad Potosí Junta Vecinal Plan 400 – Oruro Sindicato Kollchuma – Oruro Red de Salud – Oruro Sindicato Sopocachi - La Paz APT Tarija Estudiantes UMSA Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT) FSUTC – Guayaramerín FSUTC – Madre de Dios Central Provincial - Chuquisaca Sindicato Agrario - Chuquisaca Chayanta – Potosí Kurusa Llave – Potosí

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Regantes – Potosí FSUTPOQ – Potosí Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia OTB de Valle Hermoso Cochabamba PIDEB – Tarija Reporteros Qhana – La Paz QHANA – La Paz Centro Vicente Cañas Cochabamba (CVC) Cooperativa 1° de Mayo Concejo de Organizaciones Populares Sur Cochabamba Red de Comunicación Apachita CEDLA – La Paz FECOBER Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo (CONAMAQ) Federación de Colonizadores OICH OTB Mineros San Juan Cochabamba CEPRA Trabajadores de SEMAPA Cochabamba OTB Santa Vera Cruz Cochabamba Red Habitat AMEP Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) UNITAS – Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social Programa NINA Programa Desarrollo del Poder Local

Redacción y diseño:

Colaboración:

Diseño final:

Es una publicación del:

Américo Ortega Edwin Armata Sixto Icuña

Héctor Bautista David Mamani

Arturo Rosales

Programa Desarrollo del Poder Local

Diseño web:

Programa Nina

Roberto Mikihiro

Unitas

Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social. 2007. © Todos los derechos reservados Calle Crespo # 2532 Teléfonos: (591) 2420512 - (591) 2417218 - (591) 2125811 Fax: (591) 2420457 E-mail: [email protected]. Casilla: 8666 La Paz - Bolivia

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.