Editorial Julio Editorial. Estadistica Eventos Inforesumen. Otros. Edición VII, Julio 2016

Project Management Institute R Making project management indispensable for business results. R Editorial Julio 2016 Finalmente, quiero agradecerles

0 downloads 66 Views 4MB Size

Recommend Stories


NICOLÁS TERRADOS JULIO CALLEJA EDITORIAL PAIDOTRIBO
Fisiología, entrenamiento y medicina del baloncesto NICOLÁS TERRADOS • JULIO CALLEJA EDITORIAL PAIDOTRIBO Índice Coordinadores . . . . . . . . . .

Gratis. Eventos Junio - Julio
Eventos Junio - Julio *Aplica para todos los programas de capacitación Capacitación CRM La administración de las relaciones con los clientes Valor

2 EDITORIAL EDITORIAL
1 EDITORIAL 2 EDITORIAL 3 CARTA DEL PRESIDENTE A LOS SOCIOS Poco a poco esa larga noche oscura de contiendas, confusiones y equivocados manejo

EDITORIAL. Consejo editorial
1 EDITORIAL Les presentamos Korad 14, correspondiente al trimestre julio-agosto-septiembre del 2013. Korad es la revista que persigue aglutinar la n

Story Transcript

Project Management Institute R

Making project management indispensable for business results. R

Editorial Julio 2016

Finalmente, quiero agradecerles que nos sigan mes a mes en esta publicación y que sea de vuestro agrado. También pedirles que compartan este boletín entre sus amigos estén o no ligados directamente a los Proyectos, porque estos temas y demás información que se publica por este medio, son transversales a cualquier profesión y/o carrera y creo que puede ser de interés para todos los demás. Recuerden el Slogan Oficial de PMI®: “Suceden cosas buenas cuando te acercas y sobre todo, no solo cuando te involucras, si no cuando te comprometes con PMI® y los Proyectos”. Un abrazo, su amigo,

Otros

Paul Villacorta, PMP Presidente PMI® Lima Perú Chapter [email protected] Ingpaulvillacorta.blogspot.com

Inforesumen

Así mismo en este Boletín, compartiremos 2 artículos de interés, así como información de las diferentes actividades realizadas por nuestro capitulo, tales como nuestra acostumbrada Reunión Anual con los Proveedores Registrados de Educación del PMI (REP’s), el Lanzamiento Oficial de la Sedipro UPC, La Semana Inter Universitaria de las Sedipro’s que coincidió con la Semana de la Ingeniería Nacional realizado en ESAN y que contó con la participación de nuestro amigo y Colega de Bolivia Cristian Soto, PMP.

Eventos

Comentarles que entre los meses de Junio y Julio del presente PMI pone a disposición la versión Draft del PMBOK ® 6ta. Edición, el cual va a estar disponible hasta la 3era. Semana de Julio para poder realizar las observaciones por parte de la Comunidad PMI®.

Estadistica

En el mes de la Patria les reitero mis saludos y parabienes, ahora que estamos a portas del cambio de gobierno, les auguro en estos años que se vienen van a ser muy buenos para todos porque se espera la reactivación del país y retomar nuevamente las inversiones y es ahí donde debemos aprovechar con nuestra potencialidades y competencias certificadas, donde y sobre todo, los CAPM's y PMP's están liderando los futuros proyectos que se vienen en esta nueva etapa como País y el Capítulo y todos sus aliados y miembros no somos ajenos a esta ola productiva que se viene, así que a aprovechar esta Ola y no olvidar nuestra siempre y conocida frase: “Cosas Buenas Suceden cuando de involucras con PMI®”

Editorial

Apreciados Miembros de la Comunidad PMI® Lima – Perú.

Edición VII, Julio 2016

Project Management Institute R

Making project management indispensable for business results. R

Inforesumen I: PMP®, Christian Mujica Molina

Hay diferentes tipos de Ciclo de Vida del Proyecto - Véase Figura Nº2. Dependiendo de la Industria o de las preferencias de las compañías.

Figura Nº 2 - Ciclo de Vida del distintos Proyectos. Fuente: Director de Proyectos: Como aprobar el examen PMP sin morir en el intento, 2da. Ed. - Victoria BC, Canadá: el autor, 2013 . Pablo LLedó

Hay muchas maneras de describir un ciclo de vida del producto o del proyecto, pero sólo una manera de describir el proceso de la dirección de proyectos - Véase Figura N° 3 - los cuales incluyen los grupos de procesos de: inicio, planificación, ejecución, monitoreo y control y cierre.

Edición VII, Julio 2016

Inforesumen

Eventos

Figura Nº 1 - Ciclo de Vida del Producto. Fuente: Material para el Taller de Preparación para la Certificación PMP - Dharma Consulting.

Estadistica

El Ciclo de Vida del Producto - Véase Figura Nº1. Comprende desde la concepción de un nuevo producto hasta su retirada, es oportuno mencionar que un producto puede requerir muchos proyectos durante su vida útil.

Otros

La definición de proyecto es diverso, según la Guía del PMBOK® en su Quinta Edición: “Un Proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único”; se menciona temporal, debido a que tiene uni inicio y un fin, lo cual, nos invita a pensar si es necesario dividir el proyecto en fases o no; a este periodo de vida del proyecto es llamado Ciclo de Vida, el cual se divide en Ciclo de vida del Producto y Ciclo de Vida del Proyecto.

Editorial

Ciclo de Vida y los Procesos de Dirección de Proyectos

Project Management Institute R

Making project management indispensable for business results. R

Figura Nº 5 - Ciclo de Vida del Proyecto pata un proyecto grande. Fuente: Material para el Taller de Preparación para la Certificación PMP - Dharma Consulting.

En la figura N ° 5, el Director de Proyecto debe de asegurarse de que se cumpla con éxito el entregable de la fase de investigación en su proceso de cierre, para posteriormente este entregable sirva como input al proceso de Inicio de la fase de Diseño, en esta fase el Director de Proyectos se encargará de realizar la planificación, ejecución, monitoreo y control, cierre de la fase de Diseño, como se muestra en el gráfico. Luego el proyecto se mueve al proceso de inicio de la fase de codificación del ciclo de vida del proyecto. Ing° Christian Edwin Mujica Molina, PMP® http://christianmujica.com/ hhttps://pe.linkedin.com/in/ing°-christian-edwin-mujica-molina-pmp®-31467917 Fuentes: Ÿ Guía de los fundamentos para la dirección de Proyectos, Quinta edición. Ÿ Material para el taller de preparación para la certificación PMP -Dharma Consulting. Ÿ Director de proyectos: Cómo aprobar el examen PMP sin morir en el intento, 2da. ed. – Victoria, BC, Canadá: el autor, 2013. - Pablo Lledó.

Edición VII, Julio 2016

Inforesumen

Eventos

Figura Nº 4 - Ciclo de Vida del Proyecto para un proyecto pequeño Fuente: Material para el Taller de Preparación para la Certificación PMP - Dharma Consulting.

Estadística

Mientras se ejecuta el proyecto en el grupo de procesos de monitoreo y control (3 del gráfico) se verifica que se esté avanzado con el progreso del

trabajo de acuerdo a la línea base. Los cambios que son aprobados, son ejecutados como retroalimentación (4 del gráfico), pero en caso que los cambios son de mayor magnitud, estos cambios una vez aprobados, retroalimentan la planificación del proyecto (5 del gráfico) en el cual se identifica el impacto a la línea de proyecto y se revisa el plan de dirección de proyectos; posterior a estos puntos se ejecutan los cambios (2 del gráfico) y se da monitoreo y control (3 del gráfico), Para proyectos pequeños se tiene el siguiente ciclo de vida del proyecto Véase Figura N° 4 y para proyectos grandes Véase Figura N° 5.

Otros

Como se visualiza en la figura N° 3, se inicia cuando ya se selecciona el proyecto, posteriormente pasará a un planificación más detallada (1 del gráfico) donde se crea el plan de cómo se hará la planificación, ejecución y monitoreo y control del proyecto. Posteriormente se ejecutará el proyecto (2 del gráfico) en este grupo de procesos se realiza el trabajo de acuerdo a los procesos y procedimientos que se ha plasmado en el Plan de Dirección de Proyectos.

Editorial

Figura Nº 3 - Grupo de procesos de la Dirección de Proyectos. Fuente: Material para el Taller de Preparación para la Certificación PMP - Dharma Consulting.

Project Management Institute R

Making project management indispensable for business results.

R

Inforesumen II: PMP®, Luis Agape

Estos conceptos resultan ser claves dentro de cualquier organización, ya que dependiendo de sus características cada organización será responsable de decidir los niveles de Apetito de Riesgo que estén dispuestas a asumir para el logro de sus objetivos, mediante el apoyo de Indicadores de Riesgo Clave, los cuales son 1

Real Academia Española Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission 1 norma internacional para la Gestión de Riesgos 1 Del ingles Project Management Body of Knowledge o PMBOK por sus siglas 1 De l ingle s Ke y Risk Indicators o KRI por sus siglas 1

Edición VII, Julio 2016

Inforesumen

Eventos

Por ejemplo, imaginemos los vehículos que transitan en una misma vía, algunos van a una velocidad moderada respetado los límites establecidos, mientras que otros se desplazarán a una mayor velocidad excediendo los límites permitidos. Como se aprecia, cada conductor determina la velocidad a la que quieren desplazarse en base a las características particulares de cada uno, algo similar es al Apetito de Riesgo debido a que cada uno decide el nivel de riesgo. Ahora siguiendo con el mismo ejemplo existe la probabilidad que pueda ocurrir alguna avería en un vehículo o se crucen otros vehículos de manera intempestiva, todos estos factores, mientras no afecten el ritmo normal del conductor, representan la Tolerancia que uno puede tener ante los riesgos. Mientras que, el límite de velocidad máxima por el vehículo representa la Capacidad que uno puede soportar, ya que al ser superado el riesgo pasa a materializarse.

Estadística

Adicionalmente, debemos conocer la diferencia entre el Apetito, la Tolerancia y la Capacidad de Riesgo. Por definición el Apetito es el nivel de riesgo que se desea asumir para la consecución de los objetivos, mientras que la Tolerancia es desviación respecto al nivel en el que aún se siente cómodo y la Capacidad es el nivel máximo de riesgo que se puede soportar sin generar perdida. Estos tres conceptos los vivimos en nuestro día a día.

Otros

Hace unos días me invitaron a escribir un artículo relacionado a la Gestión de Riesgos, lo cual resulta ser un riesgo, ya que es la primera vez que escribo algo relacionado a este tema. Comenzaré indicando algunas definiciones de Riesgo, según el diccionario de la RAE es la “Contingencia o proximidad de un daño”, para COSO 2013 es “La posibilidad de que ocurra un evento y afecte adversamente la consecución de objetivos”, mientras que la ISO 31000 menciona que es un “Efecto de la incertidumbre sobre la consecución de los objetivos; el efecto es una desviación de lo esperado y puede ser positivo o negativo” y en el caso de la Guía del PMBOK ® menciona que es “Un evento o condición incierta que, si se produce, tiene un efecto positivo o negativo en uno o más de los objetivos de un proyecto.” Estos conceptos resultan ser claves dentro de cualquier organización, ya que dependiendo de sus características cada organización será responsable de decidir los niveles de Apetito de Riesgo que estén dispuestas a asumir para el logro de sus objetivos, mediante el apoyo de Indicadores de Riesgo Clave5 , los cuales son establecidos en el perfil de riesgo de la organización, para asegurar que se encuentren dentro de los niveles de tolerancia deseados.

Editorial

Entendiendo el Riesgo

Project Management Institute R

Making project management indispensable for business results. R

Ÿ Ÿ

Ÿ

Ÿ

Estos procesos tienen una serie de entradas, técnicas/herramientas y salidas que interactúan entre sí, así como con los procesos de las demás áreas de conocimiento con el objetivo de “Aumentar la probabilidad e impacto de los eventos positivos y disminuir la probabilidad e impacto de los eventos negativos en el proyecto”. Por ello, en lo particular sugiero tener presente siempre los conceptos claves mencionados y aplicar la Gestión de Riesgo, en nuestro día a día, ya sea en nuestros proyectos profesionales, personales y demás, a fin de aumentar nuestra probabilidad de éxito y no dejarlo al azar. Adicionalmente podríamos incluir los factores críticos de éxito en la Gestión de Riesgos del Proyecto, los cuales mencionaremos en un próximo artículo.

Otros

Ing. Luis Agape Ponte, PMP® PMP®, CSM®, ITIL®, Lean IT®, MCAD Consultor de Tecnologías de Información https://pe.linkedin.com/in/luisagape

Inforesumen

Ÿ

Planificar la gestión de los riesgos, a fin definir como se realizarán las actividades de la gestión de riesgos del proyecto. Identificar los Riesgos, que puedan afectar e impactar al proyecto. Realizar análisis cualitativo de los riesgos, para proyectar de manera cualitativa la probabilidad y el impacto de cada riesgo. Realizar análisis Cuantitativo de los riesgos, para estimar numéricamente la probabilidad y el impacto para establecer una priorización de riesgos. Planificar la respuesta de los riesgos, para determinar las estrategias y las acciones a realizar, para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas. Controlar los riesgos, a fin de monitorear y ejecutar los planes de respuesta al riesgo establecidos.

Eventos

Ÿ

Estadísticas

En el caso de la Dirección de Proyectos resulta ser vital conocer estos niveles dentro de la organización, para poder realizar un adecuado Plan de Gestión de Riesgos, el cual es un componente del plan para la Dirección del Proyecto que describe el modo en que las actividades de gestión de riesgos serán estructuradas y llevadas a cabo. Debido a que pueden afectar de manera directa el desarrollo del mismo, así como el logro del éxito del proyecto. Por lo cual la guía del PMBOK4, en el área de conocimiento de la Gestión de Riesgos del Proyecto nos sugiere los siguientes 6 procesos:

Editorial

establecidos en el perfil de riesgo de la organización, para asegurar que se encuentren dentro de los niveles de tolerancia deseados.

Edición VII, Julio 2016

Project Management Institute R

Making project management indispensable for business results. R

Resultados de Call of Paper

1

Diana Sofía Balboa

Gestionando la marca de un Proyecto

2

Ángela Méndez (**)

OPM: Cadena de valor de la Estrategia Organizacional: Caso PMO - BCRD

3

Joan Ayala Valiente

Risk Management Through FEL Methodology

4

Alexandres Hoyos

La PMO y la Gestion de Portafolios.... de la teoría a la Efectividad

5

Alfonso Nuñez

The Corporate Social Responsability; a main a key responsability of PMO´s Organizations?

6

Gustavo Albera

Dirección de Proyectos en la Arquitectura - La Oportunidad de Transformar la industria de la Construcción.

7

Enrique Palacios López

Maximizando el éxito de los proyectos a través de la Gestión de los interesados, Procesos ágiles y Herramientas de emprendimiento.

8

Javier Gutierrez

La relevancia en la Gestión de los Riesgos en Proyectos de infraestructura desarrollados en el Perú

9

Miguel Cotrina Malca

Positive Project Management

10

Luis Félix Mejía Tam

Pautas para la implementación de una PMO en el sector Público Peruano.

11

Enrique Capella(**)

La Nueva frontera para la Dirección de Proyectos: Los Proyectos, la Empresa y el Liderazgo.

12

Raúl Edmundo Gala Miranda

Uso de la curva S para el seguimiento y control del cronograma durante la construcción de la Línea de transmisión Eléctrica en 220 KV S.E. Machupicchu - S.E. Cotaruse.

13

Luis Flores García

PPM & MPM: El nexo entre la estrategia y su implementación.

(**) El Expositor no puede asistir al evento

Edición VII, Julio 2016

Inforesumen

Tema

Eventos

Autor

Estadísticas

Orden

Otros

A continuación la lista de los profesionales elegidos:

Editorial

Agradecer a todos los profesionales Nacionales y Extranjeros su participación en la Convocatoria “Call Of Paper” realizada por el PMI Lima Perù para elegir expositores para nuestro “X Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMI - Tour Cono Sur 2016" .

Project Management Institute

R

Making project management indispensable for business results. R

Recordar que nuestra lista de precios se va incrementada a lo largo del año, no esperar el último momento para realizar la compra de sus entradas, está llegará casi al 100% de su precio inicial en fechas cercanas al Congreso en Noviembre. Todavía tienen descuentos corporativos y por grupos de personas.

Otros

Agradecer a nuestros Auspiciadores que nos acompañan nuevamente en este año 2016 y que confían en que será nuevamente un Éxito como años anteriores, sobre todo por los 10 años consecutivos que cumplimos: Cabe indicar que solo nos queda 3 Auspicios, no pierdan la oportunidad de estar presente donde las cosas buenas suceden!!

Estadísticas

Eventos

Recordarles que una de nuestras metas para este año, por los 17 años que cumple nuestro capítulo y por los 10 años continuos que cumple nuestro Congreso, es llegar a los 1,000 asistentes y espero que con el apoyo y asistencia de todos ustedes Miembros del nuestro Club, que es nuestro capítulo y sus invitados (amigos y conocidos) podamos cumplir nuestra meta. Esta gran fiesta de los proyectos se realizará en uno de los principales hoteles de la capital, como es el Westin Hotel.

Inforesumen

Recalcarles que está a la venta las entradas para este Magno Evento, a través de la Página Web del Congreso http://www.pmi.org.pe/congreso2016/ y también en nuestra CENA de Miembros que está confirmada para el 20 de julio en el Restaurant JADE, el cual será la Presentación Oficial de Nuestro Congreso, el cual se dispondrá de medios de Pago POS VISA para la compra de vuestras entradas.

Editorial

Desde ya felicitar a los colegas que nos representarán en este gran Congreso que estoy muy seguro que será uno de los mejores de la Región y de nuestro País, donde se confirma la llegada de más de 1,000 personas entre profesionales, técnicos y estudiantes, el cual participaran de esta Fiesta Anual de la Dirección de Proyectos PMI.

Edición VII, Julio 2016

Project Management Institute

R

Making project management indispensable for business results. R

En esta oportunidad haremos a presentación oficial del equipo organizador del Congreso y otras novedades más del capítulo; así mismo en Coordinación con la Vice Presidencia de Marketing estaremos sorteando 2 libros: “Secretos para salvar el PMI-RMP” y “Secretos para dominar la Gestión de Riesgos en Proyectos” ambos de la Autora Liliana Buchtick, PMP, RMP

Bebidas. Los pagos SOLO SON EN EFECTIVO el mismo día. Esperamos contar con su presencia y compartir un agradable momento con miembros de nuestra Directiva, Voluntarios, Miembros de nuestra Comunidad y Profesionales de la Dirección de Proyectos. Quienes deseen participar y aun no lo hayan realizado confirmar a [email protected] hasta hoy Lunes 18 de Julio (3:00pm). Saludos cordiales. Paul Villacorta, PMP Presidente PMI LIMA PERU CHAPTER

Inforesumen

En nombre de los Miembros de la Junta Directiva del PMI Capítulo Lima Perú quiero hacer extensiva la invitación a participar de la “Cena de Confraternidad”, que se llevará a cabo el Miércoles 20 de Julio del presente a partir de las 7:30pm en el Restaurant Oriental - El Jade, sito en Av. José Gálvez Barrenechea 579 CORPAC – San Isidro.

Editorial

Estimados Miembros del PMI Lima Perú:

Lima Westin 2016 forma parte del Tour Cono Sur, el cual pertenecemos a la Región 13 Sur y el cual está compuesto por los siguientes capítulos en 6 países de Sudamérica:

A finales de Junio tuvimos el Lanzamiento formal de la Sedipro UPC. Felicitamos al equipo a cargo de Brandon , de su Sponsor Javier Bermudez y de su Mentor Hugo Espejo, PMPpor conseguir el Objetivo!!.

SEMINDIPRO I-SEMINGE ESAN

Evento Semindipro (Semana Interuniversitaria de las Sedipros), el cual coincidió con la semana de la Ingeniería Nacional, aquí el evento en la Sedipro ESAN, el cual tuvo como invitado especial a nuestro amigo y colega de Bolivia, PMP® Cristian Soto.

Edición VII, Julio 2016

Otros

Informarles que nuestro X Congreso Internacional PMI

Estadísticas

Eventos

El costo de la Cena Buffet es de S/. 59.00 Inc. 2

Project Management Institute

R

Making project management indispensable for business results. R

Editorial

Integración con las SEDIPROS

Informarles que también tuvimos nuestra Reunión Anual con nuestros socios estratégicos, como son las REP's (Proveedores Educativos Registrados PMI®), el cual a la fecha hay 16 REP's de los cuales con 10 tenemos ya alianzas y convenios firmados para afianzar y alinear nuestras estrategias en favor de nuestros miembros.

Otros

El Principal Objetivo: establecer sinergias que permitan fortalecer vínculos interinstitucionales y promover estándares, herramientas y metodologías para aplicar las mejores prácticas de la Dirección de Proyectos y otros propios de su actividad.

Estadísticas

Reunión con R.E.P's

Eventos

Inforesumen

CONEGP (Congreso Nacional de Estudiantes de Gestión de Proyectos) Trujillo 2016 También invitarlos a la Fiesta Previa de la Dirección de Proyectos Estudiantil, como es la CONEGP (Congreso Nacional de Estudiantes de Gestión de Proyectos), el cual como estuve informando se realizará del 8 al 12 de Agosto en la ciudad de la Primavera: Trujillo, bien por el equipo de Sedipro UNT que está con todas las ganas y fuerzas organizando esta VI edición con el respaldo del PMI Capítulo Lima Perú y la Universidad Nacional de Trujillo.

Edición VII, Julio 2016

Project Management Institute

R

Making project management indispensable for business results. R

Otros

Estadísticas

Eventos

Inforesumen

Editorial

Estadísticas de Miembros Finalmente, mostrarles algunas estadísticas de capítulo hasta el mes de Junio 2016:

Edición VII, Julio 2016

Project Management Institute

R

Making project management indispensable for business results.

Otros

Estadísticas

Eventos

Inforesumen

Editorial

R

Edición VII, Julio 2016

Project Management Institute

R

Making project management indispensable for business results. R

Inforesumen

Recordarles la importancia de la Aplicación del Triángulo del Talento actualizada por PMI® para la sustentación de vuestros PDU's y así poder acreditar la Certificación cada 3 años, si no también y lo más importante la aplicación en nuestros proyectos y vida persona de esta trilogía de competencias, que apunta que un Líder de Proyecto debe equilibrar y/o balancear para asegurar el Éxito de sus Emprendimientos y donde se apliquen los Proyectos.

Comentarles que entre el mes de Junio y el mes de Julio PMI® pone a su disposición la versión Draft de su PMBOK® 6ta edición, el cual les adelantamos su posible Framework, el cual va a estar disponible hasta la 3era semana de julio para poder realizar las observaciones por parte de la comunidad PMI®

Editorial

TRIANGULO DEL TALENTO PMI®

Testimonial: "El Centro Corporativo FONAFE, tiene a bien agradecer al Capítulo PMI Lima por su servicio de Mentoring PMO brindado. El citado servicio, nos ha permitido fortalecer el proceso de elaboración y revisión de nuestro Lineamiento Corporativo para la Gestión de Proyectos, al cual nuestra institución actualmente viene orientando esfuerzos. Resaltando su gran aporte y experiencia, esperamos contar con vuestra valiosa participación en próximas oportunidades."

Agradecemos a Willy y su equipo que nos sigue apoyando hasta el momento !!.

Beneficios de ser Miembro del Capítulo Aquí en este enlace podrás encontrar los beneficios de ser miembro del capítulo PMI Global & PMI Lima Chapter http://www.pmi.org.pe/nuevoportal/index.php?option=com_content&view=article&id=61&Itemid=238

Edición VII, Julio 2016

Estadísticas

A finales del año pasado se lanzó una iniciativa del capítulo, a través de la VP PMO, liderada en ese entonces por nuestro colega PMP® Willy Mestanza, el cual consistía en dar Asesoría Gratuita a las Empresas que necesitaban organizar e implementar posteriormente su PMO (Oficina de Proyectos), el cual tuvo sus primeros frutos, a través del servicio a la Empresa FONAFE, el cual mostramos a través de una foto y testimonial por parte de ellos:

Otros

Proyecto Asesoría PMO - FONAFE

Eventos

¿?

Project Management Institute

R

Making project management indispensable for business results. R

Beneficios de Ser Miembro del PMI Lima Perú En el siguiente enlace podrás encontrar los Beneficios de ser miembro del PMI Global y del PMI Lima Perú:

Informarles que hasta el momento hemos realizado estos eventos mensuales para la comunidad de miembros e invitados: MES

FECHA

PONENTE

Febrero

Primera Semana

Alexandres Hoyos

Febrero

Segunda Sema

Liliana Buchtick

Ultima Semana

Cristhian Pacheco (PM&b)

Abril

Segunda Sema

John Taype

Abril

Ultima Semana

Ing. Arturo Villanueva, PMP.

La PMO en el Proceso de Planeamiento Estratégico, ¿ente clave o de soporte?. Reinventándote a ti mismo "Grandes retos, mejores estrategias: Una mirada a la inversión privada en proyectos públicos".

Asistentes

Ratio Ocupabilidad

140

48

34%

140

130

93%

90

52

58%

120

55

46%

235

110

47%

LUGAR

Auditorio

ESAN ESAN PUCP

Project Team Coaching UPC- SAN MIGUEL Como crear una empresa altamente competitiva - Conectando el Planeamiento Estratégico con la UPC- SAN MIGUEL Gestión de Portafolios.

Otros

Estadísticas

Eventos

Marzo

TEMA

Inforesumen

Eventos realizados por el Capítulo:

Editorial

http://www.pmi.org.pe/nuevoportal/index.php?option=com_content&view=article&id=61&Itemid=238

Edición VII, Julio 2016

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.