EDITORIAL. Número 078 Marzo de 2015

Número 078 – Marzo de 2015 EDITORIAL De los 40 días de la cuaresma 31 se han vivido en el mes de marzo, poco a poco el calendario se fue deshojando y

0 downloads 41 Views 5MB Size

Story Transcript

Número 078 – Marzo de 2015

EDITORIAL De los 40 días de la cuaresma 31 se han vivido en el mes de marzo, poco a poco el calendario se fue deshojando y cada día desde la experiencia litúrgica de la Iglesia, cada cristiano fue abriendo su corazón a la conversión. La intensidad de esta conversión sólo la conoce quien la vive y Dios quien ve, en lo escondido, la forma como el Reino está aconteciendo en cada persona y comunidad. Un sin número de actividades e invitaciones han llamado a la puerta del camino cuaresmal, para llevarnos a celebrar la Pascua con la mejor disposición y consciencia posible. El Papa Francisco ha tocado, en su mensaje cuaresmal, el punto neurálgico de lo que Dios quiere que acontezca en nuestra vida: Fortalecer el corazón (St. 5,8). Este Dios en quien creemos y al cual estamos dedicando nuestra vida, nos ama con tal pasión que conoce nuestros nombres y los lleva escritos en la palma de su mano. La conciencia de este amor es la que anima y motiva todo deseo y acción de conversión y lleva a no olvidarnos de los demás, especialmente los desprotegidos, desamparados, violentados… San José el hombre de la fe profunda y del amor incondicional con sus gestos llenos de vaciamiento de sí y entrega generosa a María y a las promesas de Dios nos sostiene en este camino de fortalecimiento de nuestro corazón. En su decisión firme de acoger a María y creer que lo que estaba sucediendo en ella era obra del Espíritu Santo, aunque para la Ley y la tradición implicara un señalamiento y lapidación, se constituye en un motivo para reconocer que Dios, en José, está protegiendo al pobre y al desvalido, en este caso a una mujer judía, que en apariencia había cometido adulterio. El 500 cumpleaños de Santa Teresa, en el marco de preparación a la Pascua, caldea la esperanza del corazón, al apreciar que esta amiga fuerte de Dios, junto a Cristo, está viva y su camino espiritual la ha hecho perdurable en el tiempo para llevar a otros a ser amigos fuertes de Dios, convencidos de un amor que no tiene límites y lanza a cuidar la espalda de los demás y a ser sus servidores. Que toda Hermana Carmelita Teresa de San José alcance la gracia de fortalecer el corazón en Cristo, para que Él lo haga semejante al suyo y continúe haciéndolo crecer en misericordia, vigilancia y generosidad por el Reino de Dios. Hna. Ma. del Socorro Henao Velásquez, ctsj

1

Número 078 – Marzo de 2015 Provincia Santa Teresa Comunidad de Burgos

Hna. Ana María Varona de la Fuente, ctsj

DESDE BURGOS UN SALUDO PASCUAL PARA TODAS Y CADA UNA DE NUESTRAS HERMANAS. El mes de marzo, ha sido el corazón de la cuaresma. Charlas cuaresmales, lectio divina, acercamiento a los modos de oración de Santa Teresa, lecturas comunitarias, “bombardeadas” desde la parroquia, los Padres Carmelitas y la comunidad. Tema unitario, LA CONVERSIÓN: Los caminos, los senderos, los atajos… La Palabra Dios y la Palabra de la Iglesia. Nos irá exigiendo más acercamiento a Jesús. “Me sedujiste Señor…” Jr. 20, 7. Evangelización: Conversión con otros y para otros. “Evangelizadores con Espíritu quiere decir evangelizadores que oran y trabajan”. EG 262. Apostolado: “Lo que hemos visto y oído es lo que anunciamos”. 1ª Jn. 1, 3. Tiene que llevarnos a: Ser apóstol Ser evangelizador Dar a conocer a Jesús por convicción El día 13 por la tarde, como todas sabemos y hemos participado, iniciaron en todos los lugares de la tierra donde hay un cristiano, “Las 24 horas de Adoración y Reconciliación que nos ha propuesto estos dos años de Pontificado de nuestro Papa Francisco, fue un día precioso. Con los tres Arciprestes de la zona, organizaron las horas de los confesores y de la Adoración por grupos. Estuvo muy ordenado, con bastante gente y sin faltar, ni un minuto, los confesores ni los adoradores. Una gozada. Terminamos con la Eucaristía que presidió el Sr. Arzobispo Francisco Gil Hellín, que estuvo emocionado por la gente que participó y cómo participó. Fue una jornada densa, sencilla, muy acogida y celebrada, personal y comunitariamente. Nosotras estuvimos en comunidad, al inicio viernes 13 y al final, en la Eucaristía, “Cerrando la hora 24”.

2

Por la tarde, a las 16:00h fuimos al funeral de un Padre Carmelita burgalés. Tenía muchos conocidos, amigos, gente de lugares donde él había estado, incluso de América del Sur, donde permaneció bastantes años como misionero y formador. Y por supuesto, muchos Padres Carmelitas de otras comunidades. Estaba la iglesia llena. Al final de la Eucaristía, el Superior actual de su comunidad que le conocía bien, no sólo de ahora, le hizo una reseña de su vida, muy emocionante. La víspera de San José, por la tarde, preparamos los cantos y toda la liturgia, de nuestro querido Santo. Al día siguiente por la mañana, nos despertaron con música y cantos apropiados. La oración de Laudes, la celebramos lo más solemne y fervoroso que supimos y fuimos capaces. Al día siguiente, nos despertaron con música y cantos del Santo. La oración de Laudes la celebramos lo más solemne, dentro de la sencillez, la alegría y el fervor, como mejor supimos y pudimos. La Eucaristía la celebramos en casa a las 13:00h. La presidió D. Carlos, nuestro párroco. Hizo una motivación muy sentida, recogiendo todas las intenciones y colocando en las manos del Señor a todas las Carmelitas y que por intercesión de San José, atendiera las necesidades más urgentes. La homilía, como siempre, preparada con cariño y oración y muy para las CTSJ y entre otras cosas nos dijo que él intuía que no es casual, que las Madres Fundadoras, le eligieran como Patrón y protector y supieran inculcar su gran devoción a las Hermanas de todos los tiempos. Terminada la Eucaristía, pasamos al comedor. Estaba preparado con cariño, delicadeza y creatividad. Pusieron una imagen de San José adornado, en la cabecera de la gran mesa, presidiendo a los comensales. Invitamos a D. Carlos y nos acompañó y al café, invitamos a nuestras vecinas, las Damas de la Asunción, Rosa y Lourdes, que nos aprecian y nosotras a ellas. Se sienten un poco acompañadas. Dos son pocas. Para ellas, no era fiesta y sólo se pudieron “escapar” un rato de clases. Disfrutamos de una sobremesa muy agradable. Después del descanso, fuimos a la sala de comunidad, para ver las felicitaciones en el televisor, leerlas, saber de dónde venía, y adivinando quien era la artista. Todas las enviadas, resultaron originales, bonitas y cálidas. Hay más de una artista ¡Qué bueno! ¡Felicitaciones! Y por último, vimos una película sobre la familia de Nazaret, mientras otras, acompañamos a Jesús en la capilla de la Adoración, cubriendo nuestro turno semanal. Todas lo pasamos bien. Eso sí, en casita; el tiempo no acompaña. Marzo ha sido muy frío. El lunes 23, tres Hermanas estuvimos en unas charlas de formación para cuidar el trato con las persona impedidas por diferentes discapacidades, y normalmente mayores. (En nuestro caso, nuestras Hermanas), que organiza la empresa “FAMILIA HUMANITATE”. El contenido que vimos, Lleva el Título de: “ANIMACIÓN 3

ESTIMULATIVA” La persona que impartió el tema, Quico Mañes, muy profesional, claro y práctico. Comprenderlo, fácil. Ponerlo en práctica en el día a día, se necesita mucha virtud. Poco a poco y con ayuda del Señor, si lo pedimos con fe, algo lograremos ¡Ánimo! No os asustéis. Es puro Evangelio, con finura… Esta empresa se dedica a formar a todas las personas cuidadoras de otras que necesitan ayuda física, social o espiritual. Son cristianos comprometidos en ayudar al prójimo. Ese mismo día a las 20:00h, empezó en los Carmelitas, la preparación para el 28 de este mes de marzo, aniversario del nacimiento de Santa Teresa, hace 500 años, fue muy importante. Participamos un grupo, las que podíamos, porque hizo muy mal tiempo y hasta lluvia tuvimos algún día. Los seis días lo llevó el Padre Pedro Tomás Navajas. Las que le conocen, ya saben su estilo. Dinámico, claro, creativo… fueron unos días para reflexionar y nos ayudaron a centrarnos en este tiempo tan propicio de la cuaresma. Esta preparación de los 500 años del nacimiento de Santa Teresa, fue muy importante para todo el Carmelo y los simpatizantes. El P. Pedro Tomás Navajas pretendía, reforzar en nuestra oración, el modo teresiano. Para ello nos presentó los cuatros grados de oración, con su explicación verbal a la vez que pasaba unos videos preparados, por Charo, una Carmelita Misionera. Trabaja con él en el CIPE. En momentos oportunos, nos hacía cantar algún estribillo de la Santa, para descansar la tensión del ver y el oír a la vez. Disfrutamos mucho, El auditorio fue constante. El salón lleno, desafiando el frío y varios días la lluvia. El quinto día fue el Acto Penitencial: Confesión Sacramental para “ganar” el jubileo, muy original y el sexto día, celebrar el nacimiento de Santa Teresa ¡El 500 cumpleaños! La Eucaristía Solemne y muy alegre. Terminada la oración eucarística, un hermoso concierto que vino de Valladolid.

¡FELICES PASCUAS! ¡JESÚS HA RESUCITADO ALELUYA!

4

Comunidad Casa-Hogar Santa Teresa

Hna. Mª Carmen Gil Arnaiz, ctsj

Día 6.- Asistimos a la celebración de la fiesta de la Facultad de Teología, acompañando a Hna. Ana Rita, en honor de Santo Tomás de Aquino. La Eucaristía estuvo presidida por el Rvdo. Dr. D. Zenon Grocholewski, Prefecto de la Congregación para la Educación Católica. Concelebraban con él 5 obispos y 60 sacerdotes. Los seminaristas animaron con sus cantos la celebración. En esta fecha se celebraba también el 65 aniversario de la restauración de la Universidad pontificia.

Día 7.- Tuvimos la compañía esporádica de Hna. Anunciación Gil que llegó a Salamanca en visita cultural con los de CITES. Nos acompañó en el momento de la comida. Más tarde continuó unida al grupo para completar la programación de la jornada de este día. Esperamos que en otra fecha podamos encontrarnos de nuevo y con más tiempo. Día 12.- Por ser nuestro día, lo aprovechamos para hacer el retiro de mes. Nos trasladamos a Cabrerizos al convento de Carmelitas descalzas donde compartimos con ellas los rezos: lectio divina, sexta y vísperas. Fue una experiencia bonita y relajante ya que pudimos disfrutar también del campo que rodea a la casa. Día 14.- En ausencia de educadores, se decidió realizar una excursión al pantano de Ledesma, cerca de Salamanca. Los cuatro niños que quedaban disfrutaron del campo y del sol que acompañó ese día. Paty, la educadora del hogar, viajó a Madrid para asistir al encuentro organizado por la CONFER: Juntos somos más, sobre misión compartida laicos-religiosos.

5

Día 19.- Con ilusión y gozo, recibimos a nuestras Hermanas de Veguellina para celebrar nuestra fiesta, San José. La Eucaristía en los Carmelitas descalzos, compartir la comida, labores del hogar y momentos de recreación, fue algo que completó nuestra jornada.

El día 21 a las 17 h., tuvimos el encuentro de Religios@s para celebrar Vísperas y compartir la merienda en nuestra casa; nos

reunimos 20 personas. Somos cinco congregaciones y durante el año, seguiremos teniendo encuentros programados en cada una de las comunidades pertenecientes a Santa Marta de Tormes. Fue un encuentro gozoso, y contentos compartimos una tarde relajada en la cual pudimos conocernos mejor y establecer relaciones fraternas. Este día se encontraban entre nosotras las Hermanas de Veguellina, contentas de haber participado. 6

El mismo día a las 21 horas, asistimos a un concierto oración de música y canto, que ofrecía Rogelio Cabado compositor. Nos presentó su nuevo disco del V Centenario de Sta. Teresa de Jesús, con canciones y antífonas alusivas a libro de las Moradas. Decía que la música le plenifica, es la expresión de su interioridad y su experiencia personal de la misericordia de Dios Padre, por el que se siente amado, impulsado y comprometido, como padre de familia, hacia cuantos le rodean. Fue un concierto ameno y muy dinámico pues nos hacía participar a todos. Al final del acto llamó a su alrededor a la juventud, entre ellos eligió a Hna. Ana Rita a quien dio un abrazo y logró una foto a su lado. La percibió joven, algo que le llamó la atención en estos tiempos. Día 28.- Por ser último día de clases, todo el Hogar se trasladó a Ávila para cumplir con la actividad ya programada cada 15 de mes. En esta ocasión se decidió dejarla para esta fecha ya que podíamos recrearnos en muchas de las actividades que tiene programada la ciudad.

Asistimos a la Universidad de la Mística para contemplar los símbolos alusivos con los que los Carmelitas tienen expuestos en la casa: formas de regar el huerto y lo que expresa del gusano de seda. Con las Hermanas y 2 educadores, recorrimos las dependencias mostrándoles lo más significativo. Asistimos a la Eucaristía en la Catedral, recorrimos las murallas y no faltó la visita a la casa de Santa Teresa, entre otras actividades, así transcurrió el día. Cansados, pero felices, regresamos al hogar a las 22 horas, todos contentos y agradecidos por el día que nos regaló el Señor.

7

Comunidad de Lepe

Hna. Encarnación Martínez Santos, ctsj

El viernes día seis, tuvimos la reunión de la Fraternidad Carmelitana. El tema bíblico sobre el cual reflexionamos, compartimos y oramos, fueron dos textos de los libros de Rut y Jonás. Es muy interesante, cómo la mayoría de los miembros de la Fraternidad, van descubriendo la Historia de la Salvación iniciada en el Antiguo Testamento. El domingo día ocho, retiro con los miembros de la Fraternidad. Lo teníamos muy bien preparado en la carpeta del cuarto año: “La cumbre de la DIGNIDAD”. Fortaleciendo nuestra fe. El Señor nos dio un excelente día y un lugar muy querido por los leperos: el recinto de la ermita de “La Bella”. El viernes día doce viajaron a Madrid, Hna. Mª Eulalia Bosom y tres miembros de la Fraternidad Carmelita: El matrimonio Francis y Victoria Sánchez Galloso y la Sra. Mª Elisa Cortés Gómez, para participar en el II Encuentro de laicos en Misión Compartida: “JUNTOS SOMOS MÁS, organizado por CONFER. Regresaron muy enriquecidos por las ponencias, el trabajo en grupo y la celebración de la Eucaristía. Se alojaron en nuestra casa de Agastia 22-24. Todos expresaron su admiración por la acogida y el cariño de las Hermanas de ambas comunidades y se sintieron como “en su casa”. El mismo día tuvimos en la capilla de “El Carmen”, anexa a nuestra vivienda, una celebración penitencial presidida por nuestro Obispo, Don José Vilaplana Blasco. Fue organizada por el arcipreste de nuestro Arciprestazgo de La Costa y destinado a los jóvenes. Se proclamó La Palabra de Dios, la homilía y el examen de conciencia. Al acercarse al confesor, el penitente hacía una cruz en la frente con barro, se confesaba y después de recibir la absolución, el confesor le limpiaba la frente con una esponja y le daba unos granos de trigo, para “sembradores” del Evangelio de la Alegría. Celebramos con gran gozo la festividad de Nuestro Padre San José. Agradecemos a nuestra Superiora General su carta-circular de felicitación, a nuestra Provincial y a todas las comunidades que se hicieron presentes ese día.

Del 26 al 30 de marzo hemos tenido en la capilla, “El Carmen”, la reliquia de San Juan Pablo II, expuesta a la veneración de los fieles desde las 17:00h hasta las 21:00h. Esta reliquia fue donada a nuestra diócesis por el Papa Benedicto XVI al ser nombrado Juan Pablo II Patrón de los jóvenes onubenses. El relicario contiene un pedacito de tela con 8

sangre del atentado sufrido por el Papa el día 13 de mayo de 1981. La Fraternidad Carmelitana solicitó al Sr. Obispo este favor que le fue concedido. Durante estos días hemos tenido diferentes tiempos de oración guiados por La Santa. De todas es bien conocida la devoción y admiración de San Juan Pablo II por el Carmelo. Siempre llevó el escapulario y su tesis doctoral versó sobre San Juan de la Cruz. El día 25, festividad de la Anunciación del Señor, el Sr. Obispo inauguró en la Casa de la Iglesia de Huelva, una exposición sobre la Vida Consagrada. Cada Congregación presentó a sus Fundadores, su Carisma y Misión. Nosotras estuvimos presentes y allí quedó un resumen de nuestra Historia, propaganda: medallas, hojas de las Madres, fotografías y folletos vocacionales. El viernes 27, en nuestra reunión de la fraternidad continuamos con los relatos bíblicos. Este día nos ocupó la reflexión-oración: textos del libro de Job, muy bien comentados en el folleto-guía.

¡Feliz Pascua de Resurrección!

Comunidad de Veguellina de Órbigo

Hna. Mª Teresa González Sáncha, ctsj

El día 11 de este mes de marzo, la Comunidad y las Hnas. Rosa María Bernardo y Mercedes Fernández que llegaron de Madrid, acompañamos a los familiares de nuestra Hna. Antonia Carrizo Arias, al funeral de su hermana Nieves en su pueblo natal Sardonedo. La familia agradeció nuestra presencia. Oramos por Sra. Nieves para que el Señor la tenga ya gozando de su presencia. El 14 tuvimos el retiro del mes, preparado por la CONFER de Astorga lo dirigió el P. Francisco Javier Caballero (Redentorista) que reside en Madrid. Una de las frases que hizo resaltar relacionado con la vida religiosa fue: “Tenemos que ser buscadores de Dios, dejándonos mirar por él para entender el momento presente en nuestras presencias”. El 19 fiesta de San José la Comunidad de Salamanca nos invitó a celebrar el día con ellas. Así que muy de mañana viajamos con el coche de la casa conducido por Rosalía Llamazares. Después de saludar a la Comunidad y niños, asistimos a la Eucaristía en Salamanca en la Iglesia de los PP Carmelitas. Por la tarde visitamos la casa de Santa Teresa y alguna cosa más, pasando así un día agradable y fraternal. El domingo 22, Ana Rita, especialista en guías turísticas y muy conocedora de la ciudad de Salamanca, después de participar en la Eucaristía, en la Parroquia de los PP

9

Dominicos, nos proporcionó un recorrido turístico donde pudimos seguir apreciando las maravillas que conserva la Ciudad. Por todo lo que en estos cortos días pudimos disfrutar en Santa Marta, gozando de la presencia y compañía de la Comunidad y niños, agradecemos de corazón su invitación y fraternal acogida. El sábado 28 asistimos a un Concierto de Semana Santa, por la banda musical “Sones del Órbigo, de Veguellina, en la Parroquia del Carmen. El domingo 29 comenzaron los Ejercicios Espirituales, en la Virgen del Camino, las Hnas. Presentación Rodríguez y Rosalía Llamazares.

10

Número 078 – Marzo de 2015

Provincia Nuestra Señora de la Altagracia

Comunidad Casa Provincial

Hna. Dania Margarita Rodríguez Zorrilla, ctsj

Una felicitación pascual en este tiempo de gracia que nos regala el Señor para cada una de las hermanas!

 El primer domingo de marzo se dieron cita las nuevas generaciones de religiosos y religiosas del país en un encuentro nacional en las instalaciones del Colegio Claret de la ciudad de Santo Domingo, con el objetivo de “marcar el año de la vida consagrada”. La

11

Hna. Dania Rodríguez, como parte de la junta directiva de la CONDOR y delegada por ésta para asesorar la comisión de las Nuevas Generaciones, les acompañó con el tema que los jóvenes religiosos habían sugerido: Seguir a Cristo como se propone en el Evangelio es la norma última de la Vida Religiosa y la Regla suprema de todos los institutos. Fue una jornada llena de entusiasmo, compartir, trabajos grupales y cuestionamientos sobre la manera de vivir la consagración desde el seguimiento radical y entusiasta. Participaron algunas de las hermanas jóvenes de la demarcación. La celebración de la eucaristía, presidida por el P. Jorge Jiménez Portes, presidente actual de la CONDOR, fue la actividad que cerró este encuentro.  Las hermanas de la comunidad de formación de Santiago de los Caballeros se mudaron a una nueva vivienda en la misma ciudad, en el municipio de Licey al medio. Recibieron la llave de la casa el día 2 de marzo. Es una casa amplia. Hasta el mes de septiembre del año 2014 fue noviciado internacional de las Jesuitinas, quienes nos lo han facilitado en alquiler y han tenido gestos muy concretos de generosidad, apertura, pobreza y desprendimiento. Agradecemos profundamente esta lección de vida y de comunión intercongregacional.

 El 14 de marzo llegó a la demarcación la Hna. Carmen María Ugidos Domínguez para hacer la visita pericial a la provincia. La Hna. Carmina inició por la comunidad de Nueva York y el día 17 de marzo viajó a Santo Domingo. Estará por el país hasta el 8 de mayo, Dios mediante. Agradecemos la disposición y servicio de nuestra hermana y este tiempo de gracia que nos proporciona y pedimos oración para que sepamos acoger la novedad de Dios en todo lo que viviremos en la visita que está realizando por las comunidades.

12

 Este año la festividad de San José estuvo marcada por un acontecimiento especialmente particular: el inicio del noviciado de una joven puertorriqueña: Stephanie Marie Santiago Pizarro. Agradecemos al Señor que nos sigue bendiciendo con nuevas vocaciones.  El 27 de marzo la Hna. Rhina J. Ybert Reyes fue sometida a una histerectomía abdominal. Gracias a Dios todo salió bien y la hermana se está recuperando satisfactoriamente.  Para el cumpleaños 500 de Santa Teresa de Jesús la familia del Carmelo Descalzo y Calzado se dieron cita en el único monasterio descalzo que tenemos en el país, en Baní, para celebrar este acontecimiento como familia y como Iglesia. Varias de nuestras hermanas y las formandas acudieron a tan bella celebración. Para este día las Madres Carmelitas obtuvieron el permiso para abrir el monasterio para que el público pudiese entrar a orar en los diferentes lugares del recinto y hacer un recogido por el huerto. Fue una experiencia muy bonita y de estímulo espiritual.  Desde el 28 de marzo hasta el 5 de abril se realizó una única tanda de Ejercicios Espirituales en la demarcación. Participaron 31 hermanas, entre éstas, la Hna. Carmen María Ugidos. De las comunidades del extranjero vinieron 4 hermanas: Hna. María del Carmen Franco, Hna. Norma Rodríguez, Hna. Altagracia Pimentel y Hna. Ascensión García. La Hna. Melba Neris Guzmán, de las Hijas de Jesús, con gran acierto fue conduciendo a las hermanas a una experiencia de encuentro con el Señor que todas agradecieron y acogieron como gracia y bendición. Con la gran Solemnidad de la Vigilia Pascual se culminó la experiencia. Comunidad de Elías Piña

Hna. Teresita Jiménez Fernández, ctsj

Con cariño compartimos la vida y caminar de nuestra comunidad que este mes de marzo desde la Parroquia Santa Teresa de Jesús y las dos obras de Fe y Alegría de Comendador, Elías Piña. TALLER PSICOPEDAGICO: El 5 y 6 de marzo 2015, nos acompañó la Lic. Ana Justina de la Cruz Peralta con un taller para trabajar con los niños con problemas psicopedagógicos, de la Oficina Nacional de Fe y Alegría, en el centro Santa Teresa de Jesús Fe y Alegría, trabajó directamente con los niños/as, las profesoras y los padres y el viernes ofreció un taller a todos los educadores sobre “Pedagogía Curativa y Terapia

13

Social”, fue una jornada bien intensa, donde de manera dinámica nos compartió sus conocimientos y prácticas en esta área. RETIROS CUARESMALES: Este mes de marzo hemos tenido los retiros cuaresmales en la Escuela Santa Teresa, y el Politécnico Sagrado Corazón de Jesús Fe y Alegría, sentimos el valor que tienen estos espacios, ya que integra a niños y jóvenes y les hace reflexionar de manera serena sobre su vida, ellos han quedado prendados a esta experiencia y de muchos hemos recibido testimonios de perdón, reconciliación, alegría. Se realizó desde la Palabra, con cantos y dinámicas. El viernes de Dolores realizamos el retiro con todos los profesores/as y personal de ambos centros integrados en la parroquia, es una manera de articular a ambas obras y valoraron positiva y de calidad este encuentro de fe y vida. FÓRUM DE LA UNEC: Del 13-15 de marzo 2015, participó la Hna. María Remedios Reyes Pérez del Fórum sobre educación católica, dirigido por Unión Nacional de Escuelas Católicas y Ediciones SM, fue espacio de formación, trabajos en grupos y de búsquedas de propuestas para seguir ofreciendo la persona de Jesús desde nuestra misión educativa. ENCUENTRO NACIONAL DE FRATERNIDADES: El sábado 21 de marzo 2015, muy de madrugada nos dirigimos a Santo Domingo la Fraternidad de Elías Piña, para participar en el IV Encuentro de Fraternidades

14

Carmelitanas, fue un día completo de animación, donde nuestra fraternidad se distinguió por su buen humor. El tema que presentó cada Fraternidad iba en la línea de “¿Cómo Nuestra Fraternidad se deja sorprender por la Vida?” nosotros lo hicimos a ritmo de salves, con un santiamén y la poesía coreada por ahí María se va. VISITA DE LA DELEGADA GENERAL DE FORMACION: Del 21-25 de marzo 2015, visitó nuestra comunidad la Hna. María del Carmen Ugidos, agradecemos su cercanía, los espacios orantes y formativos que desarrolló con nosotras; también aprovechamos su presencia para visitar algunas familias de hermanas y personas de la comunidad de Elías Piña y las dos obras donde laboramos. La formación nos integra y nos hace crecer en identidad como cuerpo congregacional. DE SELFIE CON JESÚS: El 29 de marzo 2015, domingo de Ramos, nos unimos a toda la celebración del inicio de Semana Santa en una concurrida celebración en la parroquia Santa Teresa, esta semana nos han acompañado en la comunidad las jóvenes vocacionales Anyelina Stephanie Álvarez Puntiel (postulante) y Katerin de la Rosa (aspirante) y la niña Rocío Elizabeth Jiménez sobrina de quien escribe. El martes 31 de marzo 2015, participamos de la misa Crismal en la Catedral de San Juan de la Maguana, una belleza litúrgica, donde se consagró el óleo y el envió misionero, agradecemos a Dios su ternura fiel y el compartir en este espacio misionero que nos brinda la Congregación y la Iglesia en esta semana Santa 2015. Y esto va a seguir porque estamos preparado con los jóvenes la Pascua Juvenil que tiene como lema a nivel nacional UN SELFIE CON JESÚS.

“Nos Amó hasta el extremo”

15

Comunidad Colegio Santa Teresa

Hna. Ariela Cipriani Blanco, ctsj

Queridas Hermanas, como cada mes nos unimos a ustedes para compartirles un poco de nuestras vivencias comunitarias del día a día. El día 1° las Hermanas Orlanda García y Ariela Ciprián participaron del encuentro nacional de las Nuevas Generaciones de Vida Religiosa. Este año se realizó en el colegio Claret, Santo Domingo. Los días del 6-9, celebramos la 4ta Edición del (MINUCST´15) Modelo Intercolegial de Naciones Unidas para el Colegio Santa Teresa 2015. Con el tema ¨Niñez, Juventud y Desarrollo¨. Este año rompimos el récor. Pues contamos con la participación de 350 delegados de las diferentes comisiones, contando con la novedad de poder simular en un Modelo de Naciones Unidas el Tribunal Constitucional de la República Dominicana. En la inauguración de dicho evento contamos con la presencia del Sr. Milton Rey Guevara (Presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana), Lic. Cristina Lizardo (Presidenta del Senado Dominicano) el Sr. Emil Chireno (Director Ejecutivo de ANURD), Dr. Richard Bidó (Coordinador General de MINUCST), la Srta. Emely Kelly (Delegada Juvenil de la República Dominicana Ante la Asamblea General), Maribel Reyes (Letrada del Tribunal Constitucional Dominicano), Clement Samboy (Fundadora del I Blog for Human Rights), Armando Manzueta (Secretario General de NYRUDM 2015), Srta. Sofía Moquete (Secretaria General de MINUCST´15), entre otros. Luego de dos días de intensos debates, sesiones de emergencias, redacción de Resoluciones, presentaciones artísticas MINUCST´15 llegó a su fin el domingo 8. Al final de la noche, cada Mesa Directiva reconoció las delegaciones que por su ardua labor y desempeño lograron destacarse. Esta experiencia ha marcado positivamente a todos los participantes, como ciudadanos del mundo, pues es una manera de forjar nuevos líderes para mejorar la sociedad. 16

El día 19, celebramos la fiesta de nuestro Patriarca San José. Este día San José estuvo con nosotros en el Colegio saludando a los niños en el momento de oración y acto a la bandera. Y espacio que aprovechó para dar a los niños un mensaje cargado de ternura de padre. Nuestros niños con su creatividad realizaron poesías y acrósticos a San José y en la oración pedían a San José les concediera su protección siempre. Durante los días 13, 14 y 15, Hermana Carmen Fernández y la profesora Lourdes Fabal participaron del II Foro Nacional de Reflexión sobre la Escuela Católica, con el tema: “Aprender del Maestro a ser Maestros” “El desafío de ser maestros” que organiza la editorial SM y la Unión de Colegios Católicos (UNEC). El día 21, se realizó en nuestro Colegio el 4to encuentro de las Fraternidades Carmelitanas de nuestra Provincia. En el mismo, disfrutamos de cómo las Fraternidades de nuestras comunidades se dejan también sorprender por la vida. Demos gracias a Dios por estos espacios que nos concede de compartir y dejarnos sorprender por la vida y la misión que junto con nuestros laicos realizamos. Para así, seguir extendiendo y consolidando el Reino de Dios en nuestras vidas. El día 22, Hermana Carmen Fernández y Ariela Ciprián participaron y disfrutaron del concierto y clausura de la XXVI Feria del Libro Católico. Este año la feria nos hizo la invitación a ¨Comunicar la Belleza de la Familia¨. El día 26, participamos de la charla ofrecida en nuestra Parroquia San José Obrero sobre Vida consagrada: Evangelio, profecía y esperanza por Mons. Jude Thaddeus Okolo Nuncio Apostólico en nuestro país. Después nos invitaron a compartir con Mons. Okolo una deliciosa cena en el convento de los Padres Paúles. El día 27, nos unimos como Comunidad Educativa para realizar nuestro retiro de cuaresma junto con la Comunidad Educativa de Ramón Matías Mella. El retiro estuvo a cargo del grupo de la Renovación Carismática y presidió la Eucaristía Fray José Luis, OFM. Damos gracias a Dios por los frutos recibidos y pedimos al Señor siga fortaleciéndonos para ofrecer a otros la gracia y cercanía del mismo Dios. El día 28, nos unimos a nuestras Hermanas para realizar nuestros Ejercicios Espirituales durante esta Semana Santa. Pidamos a Dios nos siga regalando estos espacios de renovación y fortalecimiento espiritual, para Cristo resucitado sea nuestro centro y contento. No es más por el momento Hermanas. Seguimos unidas en la oración. Feliz Resurrección del Señor.

17

Comunidad de Sabana Yegua

Hna. Ana Dolores Gil Pérez, ctsj

Queridas Hermanas, les comunicamos parte de la vida de esta presencia en Sabana Yegua:

El fin de semana del 6 al 8 de marzo, recibimos en nuestra vivienda a las aspirantes Elizabeth y Katerin. Aprovechamos esta linda oportunidad para brindarle algunos talleres: hacer tarjetas, letras, algo de costura, entre otros. Nuestro Centro Laboral Nazaret, ha concluido satisfactoriamente con el módulo de Confección de carteras que impartió durante los meses de enero a marzo. Muchas de las participantes vendieron sus carteras, obteniendo así recursos para ayudarse con la economía del hogar, otras las utilizan o las venden en Santo Domingo. Ver sus caras de satisfacción, está siendo estímulo para seguir ayudando a tantas mujeres de nuestra zona excluidas en todos los sentidos.

18

Desde el sábado 28 de marzo recibimos en nuestra comunidad a Stefanía María Veras, Postulante que vivió la experiencia de Semana Santa en nuestra comunidad, acompañada de la Hna. Ana Gil. Stefanía participó dela misa Crismal y allí se encontró con su compañera de postulantado: Anyelina, que está viviendo la experiencia de Semana Santa en la comunidad de Elías Piña.

El Viernes Santo, los jóvenes prepararon de manera muy original el Vía crucis por las calles de la comunidad, atravesando los siete barrios que lo forman. Contamos con la ayuda de los jóvenes del grupo de teatro de la Universidad autónoma de Santo Domingo. Nuestra Vigilia Pascual comenzó a las 10:00 p.m. y realmente celebramos con gozo que Jesús nos acompaña. Los jóvenes de la Pastoral Juvenil, acompañados del P. Juan Manuel Camacho, csp y Hna. Ana Gil, se quedaron en adoración, alabanzas y reflexiones con aproximadamente 46 jóvenes de diferentes comunidades de nuestra parroquia. Concluyendo con una hermosa eucaristía celebrada a las 6:30 a.m., aprovechando la salida del sol en la Playa de Los Negros. Y con broche oro, iniciamos el mes de abril con la Visita pericial en el área de formación, en nuestra comunidad Hogares Teresa Toda – Sabana Yegua, de nuestra Hna. Carmen María Ugidos.

19

Comunidad de Santiago de los Caballeros “La llevaré al desierto y le hablaré al corazón” Os, 2,14

Queridas Hermanas, con mucho amor les hago partícipes de mi gran alegría. Los días previos a mi entrada a la etapa noviciado estuve de retiro en el Centro de Espiritualidad San Juan de la Cruz, de los PP. Carmelitas Descalzos en el Caimito, La Vega, acompañada de mi maestra de noviciado la Hna. Milka Bautista, fue una experiencia que para mí ha sido inolvidable y siento que fue una preparación para lo que deseo vivir en mi vida. Fue un estar con el Señor así como María, en contemplación dejándome mirar por Él y sentirme en libertad junto a mi Dios. El día 19 de marzo de 2015 en la fiesta de nuestro patrón San José, hice mi iniciación al noviciado como Carmelita Teresa de San José, fue una celebración muy significativa y con muchas emociones. Este día me llené de mucha alegría, emoción, compromiso, fe, amor, entrega, ya que me hacía consciente de los pasos que he venido dando y que me iba a comprometer en este día con Dios.

20

Fue un día hermoso junto a mi papá, mi mamá y mi nueva familia que me acoge. Me llené de alegría cuando desde la mañana pude ir haciendo un recorrido por mi vida desde que le dije Sí al Señor y volver a repetírselo sin miedos, confiada en su amor sintiéndome amada por Él y descubriéndolo cercano. Escogí como mediadora para que me acompañe en este proceso a Santa Teresa de Jesús. Esta que un día me cautivó y que cada día me invita a vivir la pasión de tener a mi Cristo como amigo, y quiero que siga siendo esa luz que me hace retornar hacia el camino de mi castillo interior en donde me siento habitada por Dios. Viví este momento con mucha intensidad así como una pareja de novios se compromete, de esta misma forma y sabiendo qué clase de Novio me escoge, me llama y al cual respondo y escojo, deseando vivir junto a él con el corazón. Me quedo sin palabras para expresar lo que sentí y siento es estos momentos. Muchas gracias por sus oraciones y por alegrarse conmigo en este acto de fe, amor y entrega que he realizado. Seguimos unidas en la oración. Un abrazo fraterno. Estephanie Marie Santiago Pizarro

Este lugar es tierra sagrada…

21

Desde el domingo de Ramos hasta el domingo de Resurrección se llevó a cabo el campamento vocacional de la Provincia de Nuestra Señora de la Altagracia en la comunidad de la Gina de la ciudad de La Vega. Realizamos actividades de evangelización, durante la mañana compartiendo el evangelio en las casas de la comunidad, acompañadas por un líder comunitario o una de las jóvenes del Liceo El Carmen. En la realización de la misión, las personas nos recibían con alegría y gran sed de acoger el evangelio, dándonos testimonio de su fe. Las jóvenes participantes valoraron la experiencia a través de la cual profundizaron su fe desde el compartir fraternal con la comunidad, de quien recibimos todo el apoyo. La experiencia vivida durante toda semana, nos ayudó a colaborar y vivir muy de cerca con la comunidad el Triduo Pascual, participando en los actos litúrgicos y viviendo de lleno estos días santos con nuestra gente sencilla, sacrificada y de gran fervor religioso. La dinámica de reflexión con los distintos grupos, adultos, jóvenes y niños favoreció la participación más activa en la celebración de la Pascua, ayudándoles así a vivir la Semana Santa con más profundidad. Al finalizar el campamento tuvimos un día de retiro con las jóvenes con el fin de recoger la experiencia y hacer una evaluación de la misma. Las jóvenes expresaron haber vivido una experiencia muy significativa que marcó sus vidas y les animó en su proceso de seguimiento a Jesús. El campamento estuvo liderado por el siguiente equipo: Hna. Carmen Luisa Jiménez Pérez, Hna. Rosa Jiménez Sánchez, Stephanie Marie Santiago Pizarro, novicia de 1er año y Elizabeth Ramírez Mercado, aspirante interna. Agradecemos la confianza, la oración y el apoyo que nos ofrece la demarcación para estas actividades misioneras y vocacionales. Hna. Carmen Luisa Jimenez Pérez, ctsj

22

Número 077 – Febrero de 2015

Provincia Nuestra Señora del Carmen

Comunidad Casa Provincial

Hna. Mª Jesús Melón Pacho, ctsj

Marzo, mes marcado por las figuras de San José y de Santa Teresa de Jesús en nuestra Comunidad. Así: La novena a San José, la celebración especial: “Tomé por abogado y señor al glorioso San José, en ecomendéme mucho a él…”; con las Hermanas del Colegio; la eucaristía festiva, y la oración compartida con personas del barrio y con tema josefino, nos acercaron más a la figura de San José, el justo y fiel, y nos motivaron a responder mejor a Dios, en el día a día de nuestra existencia. En días previos al 28 de marzo, y el mismo 28, celebramos el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. En oración compartida comunitaria, y en la oración con el grupo que acompañamos, retomamos textos teresianos, que resaltaban la figura de Teresa de Jesús como seguidora fiel. Las reflexiones suscitadas nos ayudaron a aterrizar el mensaje teresiano a nuestra existencia, con variedad de matices y resonancias. Así mismo participamos en las eucaristías conmemorativas de este magno acontecimiento, con los Padres Carmelitas, en la Iglesia de Santa Teresita y con las Teresianas en el colegio Teresiano. Ambos espacios celebrativos estuvieron muy bien ambientados y la participación de los asistentes fue exquisita. Concluimos participando en los brindis por este significativo aniversario teresiano. El Consejo de Economía ha realizado su reunión en la Casa Provincial del 30 de marzo al 1 de abril.

23

La realidad de la muerte de seres queridos y conocidos ha visitado a algunas de nuestras Hermanas de Congregación, Familiares de Hermanas, Exalumnas y conocidos, en el primer trimestre del año. Con el deseo de orar por su eterno descanso participamos en la eucaristía de difuntos el 31 de marzo, en la Casa Provincial. A la misma asistieron familiares de algunos de los fallecidos. El padre Luis Eduardo López, con su rica experiencia celebrativa, ayudó a vivir este momento orante con especial relevancia, recordándonos que las personas fallecidas gozan de Dios, gracias a su misericordia y fidelidad eternas. Estamos alegres y recibiremos con gozo a las Hermanas: María Rosa Bernardo Llamazares, Superiora General; María del Carmen Herranz del Rey, Ecónoma General y María Lourdes Marco Playá, Delegada de Pastoral, por la Visita Canónica y Periciales que realizaran a la Provincia Nuestra Señora del Carmen-Colombia a partir de mediados de abril. ¡Bienvenidas! Vivamos el triduo pascual con especial devoción y agradecimiento a nuestro Dios, pues en Cristo Jesús continua salvándonos y mostrándonos el camino de la verdadera vida, la que triunfa del mal y la muerte y nos llena de gracia y plenitud. ¡Felices Pascuas de Resurrección!

Comunidad Bogotá-Colegio

Hna. Mercedes Franco Franco, ctsj

Queridas hermanas. Reciban nuestro cordial Saludo, y con la alegría de la primavera les deseamos bienestar y paz. Nosotras seguimos en el marco de los 50 años del Colegio. El día 3 de marzo se llevó a cabo la izada de bandera para dar posesión a la personera, alcaldes y alcaldesas. En este acto se hizo presente en nombre de la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá, la Doctora Marta Ayala Jara Directora de Relaciones del Sector Educativo Privado; quien entregó a la Hermana Purificación Pérez Jáñez, Directora del Colegio una placa de la Secretaría de Educación Distrital, como reconocimiento a los 50 años del Colegio, estuvieron acompañando dos Supervisores de la Dirección Local de Educación Sección 18 Rafael Uribe Uribe. También estuvieron presentes las hermanas María Jesús Melón Pacho, Lucia Adela Carracedo y Lucy Guerra Hinojosa.

24

El día 6 de Marzo fue muy significativo para todas las damas de esta institución. Los varones que acompañan en la labor educativa, quisieron no dejar pasar este día, sin reconocer y resaltar la figura femenina, que con su delicadeza y presencia llena todos los ámbitos de la sociedad. Con respeto y muy caballerosos, con detalles hicieron de esta fecha un día ameno, que terminó compartiendo un rico y balanceado almuerzo. El 19 solemnidad de nuestro gran Patrono Señor San José, aunque es un día de labores común y corriente, con todos los estudiantes y personal del colegio, iniciamos con la Eucaristía, estuvo organizada, por los cursos de quinto de Básica Primaria y Novenos de Básica secundaría con buena participación y teniendo en cuenta que en este día, también se celebra el día del hombre, se destacó la figura de San José como Varón justo, padre y educador de Jesús. Las estudiantes valoraron la presencia y figura de los varones dentro de la institución, en todos sus servicios, en la mañana les ofrecieron un desayuno con tamal, que ellos supieron agradecer y valorar. A la hora del almuerzo ya por parte de todas las damas y compañeras de trabajo les ofrecieron lechona y postre. La Ministra de Educación Doctora Yina Parodi, por decreto ha hecho que el día 25, de marzo, sea el día de la Excelencia Educativa a nivel Nacional; por tanto, en toda escuela o colegio, este día los alumnos no asisten a la institución, los maestros deben dedicar el día a evaluar los procesos educativos, revisar logros y planear estrategias para así mejorar el nivel educativo de cada Institución. Aquí en el colegio la reunión se hizo con: Consejo Directivo, Consejo de Padres, Personera, Alcaldes y Alcaldesas, Personal Docente, Administrativo y Servicios Generales. Todos presentes para revisar objetivos y planes de cada departamento, cada líder presentaba su área con Objetivos, Metas y Logros, para tener así, una visión global del funcionamiento de toda la institución Una vez terminada esta primera parte se ofreció un refrigerio Los invitados especiales se fueron y el personal docente continuo trabajando por departamentos el resto de jornada. El 27 después de una jornada deportiva en primaria, con desfile de triciclos, patines y variedad de juegos se dio inicio a la jornada de descanso de Semana Santa. En el colegio la hermana Ángela María Zuluaga Ospina coordinadora de Pastoral, organizó la Jornada Juvenil con estudiantes de 10, 11 y algunas de noveno y octavos. Con ellas visitaron Hogares, ancianatos, y barrios de periferia, donde pudieron compartir, aprender, valorar y percibir las necesidades y realidades que vive nuestra sociedad. Las jóvenes estaban impresionadas y muy sensibles a estas experiencias. Con los pequeños de primaria, se realizó la experiencia de pascua infantil. Participaron las hermanas Yasmin Contreras Rivera y Mercedes Franco.

25

Comunidad Bucaramanga

Hna. Clara Esperanza Vargas Ávila, ctsj

Queridas hermanas, ¡Jesús ha resucitado, felices pascuas! Con ustedes compartiendo la vida. El 8 de marzo en la eucaristía de las 10:00 de la mañana, se llevó a cabo el lanzamiento del afiche “DÉJATE SORPRENDER POR LA VIDA”. Los jóvenes del grupo juvenil, con antelación motivaron a la comunidad con volantes alusivos al mensaje del mismo. La gente respondió de manera favorable a la propuesta de mirar la vida desde la cultura vocacional. De igual manera al interior del hogar, las niñas y jóvenes han acogido la propuesta, participando activamente en los distintos grupos que acompañan las hermanas. Con motivo de la fiesta de nuestro patrono San José, celebramos la eucaristía con la comunidad parroquial. El 21 de este mismo mes conmemoramos 20 años de fundación y vida de los hogares Teresa Toda de Colombia. Presidió la eucaristía el sacerdote Arley, hermano de Martha Lizarazo, directora del hogar, seguidamente se realizó un bingo familiar en compañía de los amigos de Teresa Toda, bienhechores de los hogares. La celebración estuvo marcada por la alegría y el encuentro con las jóvenes egresadas, quienes expresaron su afecto y agradecimiento a través de distintos videos. La tarde estuvo llena de sorpresas y actos culturales realizados por las niñas del hogar, también se destacaron las niñas y jóvenes que a lo largo del año mostraron su crecimiento integral. Terminamos degustando un rico refrigerio hecho en casa.

26

Comunidad de Santiago-La Reina

Hna. Claudia Figueroa Obando, ctsj

¡Qué alegría! compartir la vida de Cristo Resucitado con ustedes desde estas tierras chilenas. Durante este mes de marzo hemos comenzado de lleno con las actividades escolares, poniendo en marcha todos los desafíos que nos hemos planteado para este año. El día 13 dimos inicio al Movimiento Carmelitano con los niños y jóvenes que este año integrarán las diferentes etapas. Un día en el Parque Padre Hurtado nos ha ayudado para reconocer el paso de Dios en nuestras vidas desde el lema que nos acompaña: Déjate sorprender por la vida.

La celebración de la fiesta de San José fue una hermosa instancia para realizar el lanzamiento del lema “Déjate sorprender por la vida” en la Eucaristía presidida por nuestro Párroco P. Sergio Ríos Cordero, en la cual realizamos un signo que da a conocer cómo la vida nos va sorprendiendo todos los días: Cada curso sembró semillas que deben cuidar para que puedan dar flores y frutos. También hemos celebrado el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús junto a la Familia del Carmelo. Hna. Claudia Figueroa asistió a la Eucaristía presidida por Monseñor Cristian Contreras, en el Monasterio del Espíritu Santo, Los Andes el día 28 de marzo. Luego se realizó un fraterno compartir en el que cantamos el cumpleaños feliz a la Santa que nos sigue impulsando en este siglo XXI a ser hombres y mujeres apasionados por Dios.

27

El domingo 29 hemos celebrado en la comunidad educativa el inicio de la Semana Santa con Eucaristía de Domingo de Ramos en la que participaron estudiantes, padres y profesores. Siendo uno de esos momentos que anima nuestra vida y nos impulsa a seguir adelante.

La Semana Santa además es una instancia para profundizar con los estudiantes a través de una actividad de reflexión: “Día del amor fraterno”. El miércoles Santo y con los profesores a través del Retiro de Jueves Santo durante la mañana de este día. Fue significativo que durante esta semana de una u otra manera nos acercamos al Cristo sufriente en la personas de tantos chilenos que en el norte de nuestros país se vieron afectados por un aluvión que los dejó sin hogar e incluso con cientos de desaparecidos ó decenas de muertos, que a medida que pasan los días se hace imposible ya recuperarlos. Que este Tiempo Pascual que hemos comenzado renueve nuestro amor y nuestra esperanza. ¡Aleluya!

28

Comunidad de Sonsón

Hna. Lisdey Marcela Sierra Cárdenas, ctsj “Vuestra soy para Vos nací, ¿qué mandáis hacer de mí?”

Queridas Hermanas comparto con ustedes parte del caminar de nuestra Comunidad de Sonsón: De cara a nuestra acción pastoral, durante los meses febrero y marzo los Padres Carmelitas nos han invitado a acompañarlos a algunas veredas de Sonsón que les corresponde atender, como Sirgua Abajo, Los Órganos, Los Medios y Las Cruces, entre otras. La hermana Marcela Sierra ha ido en dos oportunidades para aprovechar el contacto con algunas jóvenes de dichas veredas y contemplar la posibilidad de un encuentro con ellas de carácter vocacional. Igualmente la hermana Rosa Elvira participó de la pastoral durante la Semana Santa en la vereda Arenillal con un seminarista del Seminario de La Ceja. La hermana Lourdes Santos ha estado atendiendo a nivel parroquial la Catequesis de Confirmación y una Asamblea Familiar, en el sector de Llanitos Arriba. Otro de los servicios que prestamos las hermanas en la Parroquia junto a dos comunidades femeninas vecinas nuestras, es el de animar los cantos y las lecturas de las eucaristías diarias. Lo hacemos de forma rotativa por semanas. El 6 de marzo asistimos dos hermanas de la comunidad a la invitación que nos hizo la Casa de la Cultura de Sonsón a celebrar el Día de la Mujer. Algunas niñas de nuestro Hogar bailaron una hermosa cumbia preparada con su profesora de danzas Alexa. Vivimos un espacio muy bonito en aquel lugar ya que pudimos presenciar el reconocimiento que la Administración Municipal dio a varias mujeres de este pueblo y la vereda de Los Medios. Aplaudimos la labor humanitaria, educativa, deportiva, evangelizadora de algunas mujeres donde no faltó la señora barrendera del parque principal del pueblo, la joven deportista, la mujer música, la religiosa, la líder campesina entre otras. Y dentro del marco de lo que, la Alcaldía ha decretado como el Día Clásico de la Mujer Sonsoneña, nuestra hermana Rosa Elvira Acevedo recibió en nombre de la Comunidad, una placa que le dieron en reconocimiento a la labor social y evangelizadora que nuestra Congregación desempeña en Sonsón a través de nuestro Hogar Juvenil Teresa Toda. El día 19 de marzo celebramos la Fiesta de nuestro Patrono San José con una eucaristía en la parroquia. Nos desplazamos con todas las niñas del Hogar para la capilla de los Padres Carmelitas. El P. Ovidio Rendón ocd, presidió dirigiéndose de manera cercana y cordial a todas nosotras en términos familiares y un tanto jocosos para que las niñas entendieran más su lenguaje.

29

El día 25 de marzo el presidente de Colombia Juan Manuel Santos y la Ministra de Educación Gina Parody, decretaron el Día de la Excelencia Educativa Los colegios públicos por orden del Ministerio de Educación no dieron clases a sus estudiantes por e “Día E” cuyo objetivo es identificar cómo estamos y qué caminos podemos emprender para convertir a Colombia en el país más educado de Latinoamérica en el 2025, según el Ministerio de Educación. Sin embargo la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) decidió oponerse a la medida, al considerar que el “Día E” quiere concluir con unos acuerdos que comprometen a docentes e instituciones, pero no a los gobiernos. Según Fecode, el ministerio de Educación viene en una arremetida de propuestas que no consultan la realidad educativa del país y se promueven sin tener en cuenta a los maestros. Además afirman que con el ISCE (Índice Sintético de Calidad Educativa el Gobierno pretende medir el nivel de calidad educativa del país y el ISCE sólo lee lo que le interesa al neoliberalismo, pues la única fuente de consulta para fijar éste índice son las pruebas SABER, PISA, que en el fondo no tienen en cuenta la realidad plena de los estudiantes y refuerzan de alguna manera las comparaciones y desigualdades. Así que el “Día E” implicó para nuestra hermana Rosa Elvira (Directora del Hogar) buscar creativamente un programa de medio día para nuestras niñas. Esta vez con la Casa de la Cultura que las acogió en su sede, para mostrarles un video histórico sobre Sonsón y proporcionarles una buena información sobre la riqueza cultural y la tradición de nuestro pueblo. El 27 de marzo las niñas de nuestro Hogar salieron a vacaciones de Semana Santa. En horas de la tarde comenzaron a desfilar con sus equipajes rumbo a sus veredas o al mismo pueblo. Las hermanas por nuestra parte, a disponernos para celebrar la Semana Mayor, cada una, en un lugar diferente: Hna. Lourdes participando en las celebraciones de la parroquia, Hna. Rosa Elvira en la vereda Arenillal y Hna. Marcela en la casa Noviciado y las parroquias El Espíritu Santo y la Divina Providencia de Medellín, junto con la Hna. Lizeth Paola Soler para acompañar el encuentro de un grupo de jóvenes vocacionables. El día 28 de marzo: ¡Fiesta grande en nuestra Iglesia y el Carmelo Descalzo! Las tres hermanas de la Comunidad participamos de la eucaristía solemne por los 500 Años del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús en nuestra parroquia Nuestra Señora del Carmen. La celebración estuvo presidida por nuestro párroco: P. Luis Guillermo Durán ocd. La celebración estuvo engalanada desde el comienzo con su decoración y cantos propios para el momento. Se sentía la presencia de Santa Teresa en el corazón de la gente buena y sencilla que desde la oración y el servicio de cada día pueden decir también como nuestra Madre: “vuestros somos, para Vos nacimos, ¿qué mandáis a hacer de nosotros?”. Damos gracias a Dios por todas sus bondades y lo que nos va permitiendo vivir y anunciar en su nombre.

30

Número 078 – Marzo de 2015

Delegación Nuestra Señora de Guadalupe

Comunidad de Guadalajara

Hna. Herminia Cosgaya Martín, ctsj

El día 5 de este mes recibimos, con mucho guato, a nuestras hermanas Directoras de nuestras obras: Lucia Castrillo, Juana Dolores Mañón, Susana Arias, Ángela Sánchez y Patricia Moyotl sustituyendo a Cristina Sánchez. El motivo que las trajo a Guadalajara fue, asistir a un Congreso de Educación organizado por la CIRM de esta ciudad. Fue viernes, sábado y domingo en la mañana. Después de la comida regresaron a sus comunidades. Gracias hermanas por vuestra compañía. También, el viernes 6 nuestra comunidad tuvo la reunión con las Fraternas para preparar y organizar el encuentro con las demás Fraternidades en México, D.F: revisar los cuestionarios de la evaluación de los dos años trascurridos, buscar la manera de presentar la Bitácora de los dos años de reuniones, organizar el viaje al D.F, modo de trasporte y tomar el nombre de cada una de las personas que asistirían al encuentro el día 28. A la semana siguiente, día 13, llegó a nuestra comunidad Hna. Carmen Herranz, Ecónoma General procedente de la ciudad de Querétaro. Su plan era reunirse aquí en Guadalajara, con la Hna. Patricia Moyotl ecónoma Delegada y también preparar la cita con el Contador, Artemio Medina, asesor de la Delegación, cuya entrevista la tendrán el lunes en la mañana. El lunes por la tarde viajaron las dos a Tequila donde Hna. Carmen debe hacer su visita pericial a esa comunidad. El sábado día 14, Hermanas Ana María Treceño y Herminia Cosgaya participaron en una jornada de oración por la paz en México y en el mundo, en nuestra Parroquia Nuestra Señora de la Paz. Tomamos parte las diferentes comunidades religiosas, grupos parroquiales y fieles, en esta jornada. Este mes, nuestra comunidad, hizo el retiro el cuarto domingo día 22. El tema que nos propusimos fue retomar una de las Cumbres de nuestra Espiritualidad: la Kénosis. También evaluamos una parte de nuestro proyecto Comunitario. Al final del día y después de una hora de adoración al Santísimo, compartimos las resonancias que el texto nos comunicaba y la parte del Proyecto Comunitario.

31

El día 25 recibimos de nuevo a nuestra hermana Carmen Herranz, Ecónoma General con el fin de llevar a cabo la visita pericial a esta comunidad. El viernes, día 27, a las 11:00 p.m. los miembros de nuestras Fraternidades de Tala y Guadalajara, junto con la hermana responsable de cada lugar, viajaron a la ciudad de México D:F: con el fin de encontrarse allí con las demás Fraternidades los días 28 y 29. El día 28, a las 8:p.m. Tuvieron una Eucaristía a los pies de la Virgen de Guadalupe para agradecerle la vida de nuestros fraternos y celebrar conjuntamente el 5° centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús .El día 30 en la tarde regresaron.

Comunidad de San Luis Potosí

Hna. Susana Arias Servin, ctsj

Con gusto compartimos hermanas algunas de las actividades que hemos realizado, durante el mes de marzo en la comunidad y en la obra que se nos confía. El 7 y 8 de marzo, la hermana Susana Arias Servin participo en el Segundo Congreso Nacional de la red de educación de la CIRM (Conferencia de religiosas y religiosos de México) se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio Enrique de Ossó en la ciudad de Guadalajara, con una asistencia 600 personas, entre maestros, directivos, padres de familia y ponentes. El tema del congreso fue ¿Educamos para humanizar? fueron siete conferencias magistrales compartidas por expertos en educación. El primero fue el Dr. Juan Martín López Calva con “La educación de la libertad”; después el Dr. Rafael de Gasperín preguntó “¿Es posible, en el siglo XXI, la dignidad de la persona desde los derechos humanos?”, luego la Dra. Teresa Maya habló sobre “La mirada de Jesús: Una pedagogía de humanización”, por su parte la Dra. Hilda Patiño compartió “Prácticas docentes efectivas en el área de formación humanística” y la Dra. Cecilia Fierro Evans

32

intervino con “Interiorización de valores desde la práctica docente”, mientras que el Dr. Luan Luis Hernández platicó sobre los “Efectos y resultados del aprendizaje situado en las comunidades escolares en México: Balance 2011-2015” y para terminar el Dr. Juan Martín López Calva cerró con las “Conclusiones y horizontes de búsqueda.” El martes 10 de marzo, tuvimos nuestra reunión con la Fraternidad Carmelitana. En primer lugar la Hna: Susana Arias Servin dio la bienvenida Se una breve oración que en esta ocasión estuvieron a cargo de dos fraternos Marías y la hermana María Soledad López Medina dio inicio con una breve oración. Los fraternos Rosario Cuevas y Longino Sánchez expusieron los temas de las fichas correspondientes a: "Los profetas Amos y David"; después se compartió en plenaria, las resonancias y llegamos a la conclusión que todos de alguna manera en nuestra vida actuamos como los profetas y que si bien denunciamos las injusticias también experimentamos nuestra fragilidad humana, que somos instrumentos en sus manos. Juntos agradecimos las experiencias con el rezo del Padre Nuestro y por último terminamos compartiendo lo que dada una trajo para compartir. Del 11 al 14 de marzo, recibimos a la hermana Carmen Herranz del Rey en su visita pericial a nuestra comunidad, con la finalidad de acompañar a las hermanas y revisar, asesorar a la Hermana María Guadalupe Velázquez Hernández responsable de la parte contable. El sábado 14 de marzo por la mañana, tuvimos las hermanas de la comunidad la Eucaristía en la que despedimos a la hermana Carmen Herranz del Rey. La Eucaristía fue presidida por nuestro Párroco el Padre Margarito Sánchez Grimaldo quien aprecia y valora a las hermanas y el trabajo pastoral que en la parroquia se realiza. El día 15 de marzo, viajamos las 5 hermanas de la comunidad a la ciudad de Querétaro: Susana Arias, Martha Elba Ruíz Baeza, Guadalupe Velázquez Hernández y Emelia Reséndiz María Soledad López Medina para despedir y agradecer la Hermana Sagrario Martínez Arias, los 28 años entregados en tierras mexicanas. Ese mismo día Por la tarde acompañamos a Fray Frank, de los Amigonianos Capuchinos, en su Ordenación Sacerdotal que fue precedida por el obispo Faustino Arismendi, la celebración fue muy emotiva. Después de la ordenación compartimos la cena en un ambiente de familia. El jueves 19 de marzo, se llevó a cabo la Celebración Eucarística, en el Hogar del Niño; con motivo de la solemnidad de nuestro patrono San José; La Eucaristía fue precedido por el Capellán del Colegio el P. Sixto Tapia. En esta celebración participaron todos los alumnos de primero a sexto grado; el Padre invitó a fijarnos en las virtudes de San José y a imitar su ejemplo de vida. Ese mismo día en la comida las hermanas celebramos a nuestro patrono San José en donde no pudo faltar algún detalle y la liturgia cargada de sentido por lo que para las hermanas y para nuestra congregación significa.

33

El 20 de marzo, celebramos en el “Hogar del Niño” El Natalicio de Benito Juárez y la llegada de la primavera. Los niños y maestros de esmeraron en la preparación del festival en el que nos sorprendieron todos los grupos que se lucieron de manera especial los pequeños. Posteriormente dimos paso a una bonita kermesse preparada por los padres de familia y maestros como una manera de convivir, compartir y aportar algo a la escuela.

El martes 24 de marzo, los alumnos escenificaron por grupos las estaciones del viacrucis que prepararon con sus maestros. Nos acompañaron: Las catequistas del Hogar del Niño, el Padre Sixto Tapia capellán de la escuela y algunos padres de familia. El día 27 de marzo, acompañamos a María Imelda Martínez Hernández de la Fraternidad Carmelitana, en San Luis Potosí en el velatorio y funeral de su mamá la Sra. María Santos. Ese mismo día, por la noche, viajaron a la ciudad de México 6 fraternas: Lupita, Rodríguez, Tovar, Irene Sánchez Rivera, Eissantier, Fernández María Amalia Aguilar Fernández, Ma. Yelma Alina Padrón, Juanita Valero y la hermana Susana Arias Servin quién las acompaño para participar en el 1° encuentro Nacional de las Fraternidades el 28 y 29 en todas las actividades organizadas para las fraternidades de los estados donde estamos presentes en México. El viernes 27 de Marzo, tuvimos el consejo técnico escolar, dirigido por la Hna: Susana Arias Servin Directora del "Hogar del Niño". En los temas del Consejo Técnico propuestos cada mes por la Secretaria De Educación Pública en dicho consejo participan todos los profesores. Compartiendo el trabajo realizado durante el mes, así como las dificultades para llevarlas a cabo, y haciendo acuerdos para el siguiente mes.

34

Nada más hermanas, seguimos unidas en oración que el buen Dios y la reina del Carmelo les colme de sus bendiciones. Comunidad de Tala

Hna. Ana Lilia Ángeles Hernández, ctsj

Hermanas, con mucho gusto compartimos con ustedes la vida y la misión que Dios nos ha confiado en la comunidad de Tala.

06 de marzo. Se llevó a cabo el concurso de danza folklórica en la zona 17 de Secundaria. Participaron nuestros alumnos con una estampa de Jalisco. La Hna. Ángela Sánchez, directora, así como algunos padres de familia. En esta ocasión no obtuvimos el pase para la final, pero sí valoramos el esfuerzo y ánimo con que participaron nuestros alumnos. 6-8 de marzo. La hermana Ángela Sánchez Moreno, participa en el segundo Congreso de Educación, organizado por la CIRM a través de la Red de Educación. El tema en esta ocasión fue “educar hoy, tejiendo humanidad ¿educamos para humanizar?”. Asistieron las hermanas Directoras de las obras, y deseamos que haya sido una buena oportunidad para formarnos, y en servicio de los demás.

35

Del 19 al 24 de marzo, la hermana Carmen Herranz, ecónoma general, realizó la visita pericial en el área de economía a nuestra comunidad. La hermana Rafaela Lauriani, administradora del Colegio y ecónoma local, se reúne con la hermana durante la visita, y también para conocer los avances de la construcción de nuestra casa. La Hna.Carmen compartió con la comunidad espacios de oración y encuentro; con ella visitamos la zona arqueológica de los Guachimontones, en Jalisco. Que el Señor le siga animando en la misión que la Congregación le ha confiado. El día 23 de marzo. Destacamos un evento del Colegio donde los niños celebraron el inicio de la primavera; lo hicieron de forma creativa y llena de colorido; también festejamos el natalicio de don Benito Juárez, político mexicano del siglo XIX, de origen zapoteca; importante por su obra de consolidar la República en México. En esta fiesta cívica, los alumnos de Secundaria que representaron al Colegio en el concurso de danza de la zona 17, nos deleitaron con la estampa que participaron: Jalisco. Los días 28 y 29, se llevó a cabo el encuentro Nacional de Fraternidades Carmelitanas de la Delegación Ntra. Sra. de Guadalupe, en México D.F. El objetivo fue compartir la vida y la experiencia vivida durante estos años de formación, así como el inicio del tercer año. Participa un grupo representativo de la comunidad de Tala, acompañados por la Hna. Ángela Sánchez Moreno, superiora de la Comunidad y Hna. Ana Lilia Ángeles Hernández.

36

Comunidad de Tequila

Hna. María Guadalupe Casas Ramos, ctsj

Queridas hermanas nuevamente aquí compartiendo parte de nuestro diario caminar desde estas tierras tequilences. Del 2 al 19 se llevaron a cabo en la parroquia “Los ejercicios cuaresmales”, participaron las hermanas María Cristina Sánchez, Cristina Velázquez y María Guadalupe Casas coordinando y animando uno de los barrios y el grupo de jóvenes. La participación de la gente fue muy buena, rogamos a dueño de la mies que haga germinar su palabra sembrada en estos días. El día 06 nos reunimos con los fraternos para vivir un espacio fuerte de oración y valorar nuestro andar este segundo año. Después de abrirnos a la escucha de la Palabra y acoger sus llamadas, compartimos nuestras experiencias. Con el propósito de conocer y compartir experiencias, reflexiones y herramientas, que contribuyan a tejer humanidad, a través de la educación de la libertad, los días del 6 - 7 de marzo se realizó en Guadalajara el 2° Congreso Nacional de Educación titulado “¿Educamos para humanizar?, una mirada para educar hoy, tejiendo humanidad”. En representación del Colegio participó Hna. María Patricia Moyotl. Valoramos estos espacios de actualización y capacitación docente que impulsa la CIRM de México, pedimos a Jesús, el maestro por excelencia, nos permita ser portadores de buenas noticias y actuar conforme a sus pensamientos y sentimientos.

Nuestro Colegio fue sede del Concurso de Baile Regional que cada año organiza nuestra zona escolar Nº 17 en el nivel se secundaria; dicho evento se realizó el 13. Con gozo celebramos el que nuestros alumnos hayan sido seleccionados para pasar a la 37

siguiente etapa, reconocemos todo el esfuerzo y dedicación por parte de los alumnos y profesora de danza. Gracias buen Dios porque permites a nuestros estudiantes disfrutar de pequeños logros, gracias porque vale la pena arriesgarlo todo.

Los días del 9-14 realizamos la Mini-olimpiada deportiva, actividad que se promueve en el Colegio para potencializar habilidades sociales, desarrollar actitudes de compañerismo, adquirir hábitos de tolerancia ante cualquier opinión, aceptar las normas propuestas por el grupo y desarrollar sentimientos de cooperación. Iniciamos el día 9 con un recorrido deportivo desde la plaza principal de la ciudad hasta las instalaciones de nuestro Colegio, todos los grupos portando el uniforme del color asignado y diciendo en voz alta las diferentes porras preparadas con antelación. Ya en el Colegio realizamos el acto cívico, encendimos la antorcha deportiva y repetimos juntos el juramento deportivo. Finalizamos el sábado 14 realizando los honores a la bandera, presentando tablas rítmicas y participando en los diferentes deportes como voleibol, basquetbol, futbol, cachi bol y otros. Valoramos la intensa preparación por parte de los alumnos y docentes, e instamos a seguir practicando los diferentes deportes. Los días del 16 – 19 acogimos la hermana María del Carmen Herranz del Rey, Consejera y Ecónoma General, quien realizó la Visita pericial en el área de Economía y administración. Agradecemos todo el apoyo, la orientación y el compartir fraterno, que Jesús, el maestro no enseñe a estar siempre en actitud de servicio.

38

En sintonía de fiesta y gratitud, celebramos el 19 la festividad de San José. La oración de vísperas del día anterior preparó nuestro corazón para la alabanza, la reflexión y nos invitó a centrar nuestra atención en el Hombre de fe y modelo de educador. Recordando a Santa Teresa que nos dice que este gran santo es buen intercesor, te pedimos San José que protejas la vida de los niños y jóvenes que se nos confían en la misión.

Como preparación a vivir la Semana Santa y ultimar los detalles para el Encuentro Nacional de las Fraternidades Carmelitanas a los pies de la Virgen de Guadalupe, el 21 convocamos a los fraternos a vivir un día de retiro. Gracias buen Dios porque reconocemos que tú mismos preparas estos espacios de encuentro contigo, porque haces camino con nosotros. ¡Gracias por la fraternidad!

El día 22 se llevó a cabo el retiro de pandillas de vida Cristiana, dirigido por las hna. Cristina Velázquez y María Guadalupe. Participaron 32 jóvenes teniendo como tema “El Hombre nuevo”. Valoramos la vida de los jóvenes y adolescentes, su sed de Dios y la búsqueda de una vida más humana.

39

El 26 se efectuó el tradicional “Desfile de primavera” en el que participaron todos los grupos de primaria desfilando por las calle principales del pueblo y mostrando sus dotes artísticas con algunas tablas rítmicas. Finalizamos el recorrido en la plaza del pueblo con un sencillo festival y coronando a la “reina de la primavera”.

Con el corazón alegre y agradecido, el 27 nos pusimos en camino rumbo a México D.F. para participar, fraternos y hermanas, en la celebración que dará inicio al tercer año de la fraternidad a los pies del Tepeyac. Madre de Guadalupe, protégenos y haznos fieles testigos de tu Hijo. El día 28 animadas por el Dios de la vida, que nos ama infinitamente, viajamos a Querétaro para vivir la Semana Santa en el lugar de misión que la Delegación nos confió. Gracias Señor por confiar en nosotras, gracias porque quieres dar tu mensaje salvador a través de nuestra persona limitada.

40

Número 078 – Marzo de 2015 Casas Generalicias

Comunidad Casa Madre

¡Gracias! Queridas Hermanas: En nombre de mi familia quiero expresar las más sinceras gracias a la Congregación. Mi familia me ha pedido que os exprese su agradecimiento por las manifestaciones de su cercanía y cariño, en ocasión de la partida a la casa del Padre de nuestra querida hermana Nieves Carrizo Arias, manifestado a través de la presencia de la Superiora General, Hna. María Rosa Bernardo Llamazares, de las Hermanas de las comunidades de Veguellina y de Madrid Agastia. Por mi parte, me uno a este agradecimiento a toda la Congregación, todas habéis estado muy cercanas a mí en este momento con la oración, la cercanía y las llamadas telefónicas. Quiero reconocer el detalle de las Hermanas, que estuvieron presentes en el funeral de mi hermana, vuestra presencia nos ha representado a mí y a mi Hermana María Cristina, ante mi familia y mi pueblo. De nuevo muchas gracias, vosotras y todas las personas que acompañaron a mi familia hicieron de ese acontecimiento de despedida un momento muy emotivo de fe y de paz, así lo ha expresado mi familia. Quiero pedirles que oren por mi sobrina Etelvina (hija de la fallecida) y su esposo Alejandro que han sufrido un accidente a causa de un fuego, ambos están muy delicados de salud. Hna. Antonia Carrizo Arias, ctsj

41

Comunidad de Abidjan

Hna. Patricia Jiménez Espinosa, ctsj

Durante este mes hemos continuado con la celebración del Viacrucis. Las niñas han participado con devoción y hemos pedido a Dios por la paz del mundo, uniéndonos a la invitación que nos hizo el Papa. El sábado 21 celebramos los cumpleaños de las niñas, se les dio un pequeño regalo y realizamos algunos juegos para terminar la tarde. Los días 21 y 22 tuvimos la visita pastoral del Vicario General de la Diócesis, el padre Jaques Ahiwa Assanvo, a nuestra parroquia. El domingo 22 el padre Jaques vino a estar con nosotras y conocer la misión que realizamos en el Hogar. Las niñas le dieron la bienvenida con algunos cantos y todas estuvimos muy contentas con su presencia. El día 29 las niñas se fueron unos días con sus familias en este tiempo de Semana Santa y Pascua. Deseamos que el encuentro con sus seres queridos les ayude a crecer en identidad y que los lazos familiares sean cada vez más fuertes para el buen desarrollo de su personalidad. El día 31 asistimos a la misa Crismal, El Sr. Obispo, Monseñor Raymond Ahoua, celebró la Eucaristía, estuvieron presentes los sacerdotes, religiosos, religiosas y algunos laicos de la Diócesis. Durante este tiempo litúrgico de la Semana Santa nos hemos unido a las celebraciones de la parroquia, profundizando y meditando en el misterio de la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor. El domingo de Pascua fuimos a compartir con nuestras Hermanas de Grand Bassam y disfrutar de la Resurrección de Nuestro Señor en nuestras vidas. Son momentos de gracia para continuar nuestra misión como familia Congregacional.

42

Agradecemos a Dios su Providencia para con nosotras, pues varios bienhechores con motivo de la cuaresma se han hecho presentes con dones significativos para el hogar. Que nuestro Señor les bendiga y acompañe. Queridas hermanas, deseamos a todas Feliz Pascua de Resurrección y que la paz habite en sus corazones y así ser portadoras de la Buena Nueva.

Comunidad de Agastia 22-24

Hna. Agustina García Fernández, ctsj

El fin de semana del 14, aquí en Madrid, tuvo lugar el encuentro: Misión Compartida con laicos, que todos los años organiza la CONFER nacional. Este año han participado las hermanas Mª Lourdes Marco Playá, Judith Blanco Rodríguez, Eulalia Bosom Banús. Con ella vinieron tres personas de Lepe pertenecientes a las Fraternidades Carmelitanas. El sábado tuvieron un día muy intenso de trabajo, y a pesar del cansancio del viaje, estuvieron muy contentos de haber participado. Este año en Madrid, el 19 fue fiesta y aprovechamos para celebrar con mayor solemnidad la festividad de Nuestro Padre y Patrono San José; nos unimos las tres comunidades, la del Colegio El Carmelo Teresiano y las dos de Agastia. A las 13 horas celebramos la eucaristía solemne, presidida por don Pedro Manzano conocido de muchas hermanas, también nos acompañó en la comida de fiesta. Después de una larga sobremesa pasamos a la sala de la comunidad donde hablamos y reímos mucho, disfrutamos todas juntas hasta las 18 horas en que las tres comunidades hicimos pausadamente, la celebración que nos enviaron: San José en la espiritualidad de Santa Teresa de Jesús y nuestra Congregación. Agradecemos a la Comunidad de la Casa General y a la comunidad del Colegio El Carmelo Teresiano su compañía, pasamos un día de San José agradable y feliz; también

43

hacemos extensivo nuestro agradecimiento a todas las comunidades que con motivo de la festividad de San José se han hecho presentes. El 20 y 21 se hospedaron en nuestra casa de Agastia 22-24 la Comisión de Pastoral de preparación para el V Centenario de Santa Teresa de Jesús; en esa comisión había tres padres Carmelitas, un español, un italiano y un polaco, algunas religiosas y algún seglar, estuvieron muy contentos y agradecidos de su estancia en nuestra casa, nos dijeron que se habían sentido como en su casa.

Comunidad de Grand Bassam

Hna. Johanny Adanexcy Guerrero Soler, ctsj

Queridas hermana queremos compartir con ustedes algunos acontecimientos vividos durante el mes de marzo.

El día 3 realizamos nuestro retiro comunitario, con el tema “un proyecto de conversión con Santa Teresa de Jesús” como preparación para este tiempo de cuaresma. La reflexión estuvo dirigida por la Hna. Léonie, y nos fuimos todo el día para un santuario Mariano que se encuentra en un pueblo cerca de aquí. El día 7 la Hna. Teresa Llamazares, participó del retiro organizado por los Padres Carmelitas con motivo de la cuaresma, participaron diferentes congregaciones carmelitas y miembros de las fraternidades carmelitanas de la Orden del Carmelo Descalzo. El día 9 celebramos junto a la comunidad educativa, el día internacional de la mujer de una manera muy sencilla, un maestro leyó un poema dedicado a este ser tan especial, a cada maestra se le colocó del lado derecho una pequeña cinta, como suvenir y compartimos con ellas unos dulces y a cada niña le regalamos una pegatina, fue un momento muy significativo, porque ha sido la primera vez que tenemos esta iniciativa, todos estuvimos muy contentos hasta los varones celebraron el momento con mucho entusiasmo.

44

El día 14 la hermana Teresa, participó de un día de reflexión organizada por la Dirección Diocesana de la Escuela Católica, para todos los educadores con motivo del tiempo de cuaresma; ese mismo día las hermanas Johanny y Léonie, participamos de la peregrinación diocesana para niños en la ciudad de Bonoua, fue una experiencia increíblemente significativa, por la gran cantidad de niños y niñas que participaron en la actividad, fueron alrededor de cinco mil. Mientras íbamos de camino rezábamos el santo rosario, otros meditaron el vía crucis u otras oraciones, y también tuvimos temas para reflexionar en grupos. Al final todos nos encontramos en un mismo lugar para la celebración de la Eucaristía y para compartir el almuerzo; a las 3:00 pm fue la despedida y todos regresamos a nuestros destinos. El día 15 participamos de la peregrinación cuaresmal a nivel parroquial, la Hna. Teresa Llamazares, estuvo con el grupo de los adultos y las Hnas. Johanny y Léonie, con los niños y jóvenes, la reflexión estaba basada en el tema “por tu bautismo, se fiel a Jesucristo”. El día 16 vivimos un momento de mucho dolor y tristeza, se nos comunicó la muerte de una de nuestras alumnas, Melissa, con apenas 8 años de edad, el domingo 15 en la tarde, dicen sus familiares, se quejó de un fuerte dolor de cabeza que en cuestión de minutos la condujo a un coma profundo, la llevaron al hospital, y de aquí de Grand Bassam, la enviaron a Abidjan, donde el lunes en la tarde falleció. Esa misma noche las hermanas fuimos a la casa familiar, al día siguiente se les informó a todo el personal. Para su maestra y sus compañeros de clase fue un momento de mucho dolor y llanto, a media mañana fueron con Hna. Teresa, a la casa de la niña para dar el pésame, al día siguiente miércoles, fue el entierro, por tradición aquí se acompaña a la familia a la morgue y hacen una ceremonia cuando le entregan el cadáver, nos acompañaron algunos maestros y niños de su clase, provocaba mucha tristeza verla ya sin sonreír, sin bailar que le encantaba y lo hacía muy bien y fue lo último que hizo, porque bailando con sus amiguitas del barrio fue cuando comenzó lo que sería su final. Acompañamos a los familiares al cementerio y de regreso estuvimos un momento en la casa familiar dando un poco de apoya sus padres.

45

El domingo de Ramos, participamos en una de las procesiones organizadas en la Parroquia, era increíble la cantidad de personas que con cantos, oraciones y danzas bendecíamos y alabábamos el nombre del Señor, aquí la expresión de la fe es muy fervorosa.

El martes 31 participamos de la celebración de la Misa Crismal, en un barrio de la capital Abidjan, que pertenece a la Diócesis de aquí de Grand Bassam, participamos numerosas religiosas y religiosos, estuvieron presentes 154 sacerdotes, la mayoría de nuestra diócesis, el Obispo Raymond Ahua y el obispo emérito Paul Dacoury. Terminada la celebración de la Eucaristía, gran parte de los religiosos, religiosas y sacerdotes compartimos el almuerzo, en un ambiente de familia. Estos son los momentos más significativos de los cuales deseamos hacerlas partícipes. Les pedimos hermanas que oren mucho por los proyectos que tiene la Dirección Diocesana con esta obra, que todo sea para bien y para mejor anunciar la Buena Nueva. Gracias!!

46

Número 078 – Marzo de 2015

IN MEMORIAM

06- 03- 15

Sra. Dionisia Lantígua de Gutiérrez, abuela paterna de la Hna. Rosmeri Gutiérrez Beato.

10 -03-15

Sra. Nieves Carrizo Arias, hermana de Hna. Antonia Carrizo Arias.

29 -03-15

Sr. Herman Villamizar, cuñado de la Hna. Carmen Josefa Cote Cote.

47

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.