Editorial. Reconocimientos. Plan de Expansión

Editorial En esta edición queremos compartir con nuestros accionistas los hechos relevantes de ISAGEN durante los últimos meses del año, relacionados

2 downloads 15 Views 743KB Size

Recommend Stories


Reconocimientos I.S.B.N.:
Reconocimientos Nuestro sincero agradecimiento a diversas personas por sus valiosos aportes e información para la Guía: Guillem Ramis, Louise Erbacher

Reconocimientos a sentencias 2016
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Sin Fronteras I.A.P., La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y La Asociación M

RECONOCIMIENTOS MÉDICOS DEPORTIVOS POR COMUNIDADES
RECONOCIMIENTOS MÉDICOS DEPORTIVOS POR COMUNIDADES ANDALUCÍA Centro Andaluz de Medicina del Deporte http:// www.ctcd.junta-andalucia.es / camd.ctcd@

OBJETO DESTINATARIOS DEFINICIONES RECONOCIMIENTOS MÉDICOS ESPECÍFICOS CALIFICACIÓN DE APTITUD PERIODICIDAD DE LOS RECONOCIMIENTOS DISPOSITIVOS
P R O T O C O LO D E A C T U AC I Ó N PAR A LA V I G I LAN C I A E S PE C Í F I C A D E LA S ALU D D E US U AR I O S D E P AN T ALLAS D E V I S U ALI

Story Transcript

Editorial En esta edición queremos compartir con nuestros accionistas los hechos relevantes de ISAGEN durante los últimos meses del año, relacionados con el negocio, los resultados financieros, el Plan de Expansión y otros temas de interés. En lo corrido del año, la generación de energía de ISAGEN ha estado influenciada por la presencia del fenómeno “La Niña” en la mayoría de los meses, lo cual significa que se han presentado fuertes lluvias y por lo tanto se ha incrementado la producción de energía en nuestras centrales hidroeléctricas. Esta mayor generación, sumada al aumento de las ventas de energía en contratos ha permitido el incremento de los ingresos operacionales de la Compañía, los cuales al cierre de septiembre fueron de $1.241.188 millones, un 16% superiores a los acumulados a septiembre de 2010. La utilidad neta también fue superior en un 73% a la registrada en el mismo período del año anterior.

Plan de Expansión Éste ha venido avanzando de manera satisfactoria, cumpliendo con los cronogramas establecidos para cada proyecto. El Trasvase Manso entrará en operación a finales de 2011, así la central hidroeléctrica

Proyecto Sogamoso

Miel I podrá incrementar su energía media anual en un 7% (104 GWh año). Por otro lado, los proyectos hidroeléctricos Amoyá y Sogamoso tienen a septiembre un avance del 83% y 42%, respectivamente. En el mes de octubre el Proyecto Hidroeléctrico Amoyá fue registrado como Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) ante la Junta Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Este logro es una evidencia más de nuestro compromiso con la generación de energías limpias, el desarrollo sostenible del país y la mitigación del cambio climático global.

Reconocimientos Por cuarto año consecutivo y con una calificación de 99,8%, ISAGEN obtuvo el primer lugar entre 23 empresas de servicios públicos en la calificación de políticas, mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, realizada por la Corporación Transparencia por Colombia. Los esfuerzos al interior de la Organización se han visto reflejados en la aceptación y confianza que la Empresa despierta en la sociedad. Así lo confirmó el Reputation Institute y Good Will al mostrar los resultados del estudio de reputación corporativa RepTrack Pulse Colombia 2011, que reconocen a ISAGEN como la primera Empresa del sector energético y puesto 32 en la evaluación general de las empresas con mayor reputación en el país. ISAGEN continúa orientando todos sus esfuerzos en ser una Empresa sostenible, en mantener las relaciones de confianza y mutuo beneficio, y en crear valor para sus accionistas y demás grupos de interés. Luis Fernando Rico Pinzón Gerente General

ODM No. 4 Reducir la mortalidad infantil En el mundo existen naciones en donde las condiciones de vida de los primeros años son tan difíciles que convierten a los pequeños en las víctimas más frecuentes de la inequidad. El ciclo de la pobreza se manifiesta en situaciones tan cotidianas como la ausencia de servicios sanitarios adecuados o la falta de una nutrición básica, que a su vez impiden que los niños alcancen etapas posteriores en su desarrollo y formación.

¿Qué se necesita para cambiar el mundo? Lo único que se necesita es que 6.967’722.869 personas decidamos hacer lo correcto y seamos parte de la solución en lugar de pensar en ser parte del problema. Conoce el Objetivo de Desarrollo del Milenio No. 4: Reducir la mortalidad infantil y descubre cómo puedes ayudar.

Cada año mueren 11 millones de niños antes de llegar a su quinto año de vida. El 99% de estas muertes se presentan en países pobres y son producto de enfermedades fácilmente tratables o prevenibles. En Colombia no somos ajenos a estas circunstancias, por eso nuestra meta es reducir la tasa de mortalidad en niños menores de 5 años a 17 por cada mil, y la tasa de mortalidad de niños menores de 1 año a 14 por cada mil. También es necesario alcanzar y mantener un 95% en cobertura de vacunación para los niños menores de 5 años.

Gran parte de nuestro aporte radica en ayudar a extender la conciencia sobre la importancia de la prevención y el autocuidado.

El camino más indicado para cumplir este Objetivo es tomar conciencia del poder de la salud preventiva. La mayoría de las enfermedades causantes de la muerte materna e infantil se pueden prevenir, y es más fácil y de menor costo, ayudar a que la gente cuide de su salud en lugar de atender a tratamientos periódicamente. Gran parte de nuestro aporte radica en ayudar a extender la conciencia sobre la importancia de la prevención y el autocuidado. Por esta razón en ISAGEN apoyamos las brigadas de salud de la Fundación Alas para la Gente, en las cuales miles de personas de poblaciones remotas con dificultades para acceder a servicios de salud pueden ser atendidos por médicos y especialistas, y recibir tratamientos que bajo otras circunstancias sería imposible. De esta manera, ratificamos nuestro compromiso con el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de las áreas de influencia de nuestras centrales y proyectos, contribuyendo al mismo tiempo con el cumplimiento de las metas que todos tenemos a 2015.

Para mayor información sobre el estado del cumplimiento actual de nuestros compromisos con los ODM puedes visitar la página web www.pnud.org.co/odm

Proyectos en estudio de generación de energías renovables Proyectos hidroeléctricos: ISAGEN continuó con la realización de los estudios técnicos y ambientales requeridos para la conformación y el desarrollo de su portafolio de proyectos de generación hidroeléctrica. De manera particular, avanzó en los estudios de cinco proyectos hidroeléctricos en Colombia y dos proyectos hidroeléctricos en Perú. Parque Eólico: se localiza en el departamento de La Guajira y tiene una capacidad de 20 MW. El Parque cuenta con diseños, estudio de conexión, licencia ambiental y el acuerdo para su ejecución con las comunidades indígenas Wayúu de la zona de influencia. Estudio del Potencial Eólico: la Empresa continúa con la caracterización del recurso eólico en varias zonas del país para identificar potenciales proyectos a desarrollar. Esta actividad se realiza en algunas zonas por medio de un convenio suscrito con la empresa IBERDROLA de España.

ISAGEN mantiene firme su compromiso de contribuir con las iniciativas globales para la atenuación y/o adaptación al cambio climático, y por tanto promueve y estudia la utilización de fuentes de energía renovables. A continuación les presentamos el estado de avance de nuestros proyectos en esta materia: Gestión Integral del Cambio Climático: desde el 2008 ISAGEN realiza el inventario de emisiones de CO2 con el fin de cuantificar la huella de carbono derivada de las actividades de la Empresa, igualmente este año se determinó la del 2010. La Compañía continuó con el desarrollo de las actividades necesarias para el registro de los proyectos de generación que aplican al mercado de carbono mediante el Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto.

Proyecto Geotérmico: es el primer Proyecto de generación de energía eléctrica basada en el aprovechamiento de la geotermia en Colombia. ISAGEN inició los estudios de prefactibilidad en el 2008 y espera avanzar hacia la etapa de exploración en el 2012. Estos estudios buscan confirmar la viabilidad técnica, económica y ambiental de un Proyecto Geotérmico con una capacidad instalada inicial de 50 MW. El área de estudio incluye zonas pertenecientes a los municipios de Casabianca (Tolima), Villamaría (Caldas) y Santa Rosa (Risaralda). El Proyecto cuenta con el apoyo técnico-científico de la Universidad Nacional de Colombia, INGEOMINAS y de reconocidas empresas expertas en el tema a nivel internacional. Así mismo, el Proyecto ha recibido cooperación técnico-económica de COLCIENCIAS, de la Agencia para el Desarrollo y el Comercio de los Estados Unidos (USTDA) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Proyecto Geotérmico Binacional: actualmente ISAGEN, en conjunto con la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) y con el apoyo administrativo de la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), se encuentra adelantando los estudios de prefactibilidad técnico-económica y ambiental para el aprovechamiento del recurso geotérmico identificado en la zona de frontera entre ambos países, en inmediaciones de los volcanes Tufiño, Chiles y Cerro Negro. El área de estudio incluye zonas pertenecientes al municipio de Cumbal en Nariño (Colombia) y de Tufiño en la Provincia del Carchi (Ecuador). Biocombustibles: mediante este Proyecto ISAGEN, en asocio con el Jardín Botánico de Medellín, está adelantando los estudios requeridos para establecer la viabilidad de la producción de biodiesel a partir de dos especies oleaginosas silvestres americanas. En la actualidad se encuentran en trámite los permisos ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) para tener acceso al material vegetal.

ISAGEN en cifras Estado de Resultados

Septiembre 2011

Septiembre 2010

Variación %

1.241.188

1.066.381

16

Costos y gastos operacionales

783.753

653.151

20

Utilidad operacional

457.436

413.232

11

Utilidad neta

361.372

208.705

73

EBITDA

538.424

493.214

9

Ingresos operacionales

A 30 de septiembre de 2011, ISAGEN registró ingresos operacionales por $1.241.188 millones y una utilidad neta de $361.372 millones, un 73% superior a la obtenida el mismo período del año anterior, resultados que demuestran la solidez financiera de la Compañía. Balance General

Septiembre 2011

Diciembre 2010

5.883.272 2.625.841 3.257.431

5.495.325 2.314.403 3.180.922

Activo Pasivo Patrimonio

Variación % 7 13 2

Comportamiento de la acción Volumen (Millones COP)

Variación (%)

$9.000

5%

$8.000 0%

$7.000 $6.000

-5%

$5.000 $4.000

-10%

$3.000 $2.000

-15%

$1.000 -20%

Volumen

ISAGEN

30/Sep/11

31/Ago/11

31/Jul/11

30/Jun/11

31/May/11

30/Abr/11

31/Mar/11

28/Feb/11

30/Ene/11

30/Dic/10

$-

IGBC

En lo que va corrido del año, la acción ha presentado un comportamiento similar al mercado. A septiembre 30 de 2011, el IGBC perdió el 16,65% de su valor y el COLCAP presentó una variación de -13,30%. ISAGEN mostró una reducción en su precio de 15%, cerrando el período en $2.210. Este comportamiento a la baja en el mercado colombiano se ha visto influenciado por la situación mundial de incertidumbre que motiva a los inversionistas a liquidar sus inversiones en acciones, provocando la caída de los precios. Es necesario esperar a que la situación mundial se estabilice para que el mercado accionario en Colombia regrese a su comportamiento normal.

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

ISAGEN se ha venido preparando mediante la incorporación de estándares internacionales de información financiera (NIIF) para hablar un lenguaje común que le permita seguir creciendo, incursionar en los mercados globales, tener una mejor interrelación con sus grupos de interés y estar a la vanguardia de las tendencias mundiales en el manejo de información financiera. Más información: www.isagen.com.co /Accionistas-Inversionistas/ Información financiera/Normas Internacionales de Información Financiera.

Temas de interés ISAGEN en Facebook y YouTube

Para ISAGEN es fundamental mantener una comunicación transparente y permanente con nuestros grupos de interés a través de los medios de comunicación propios y tradicionales (televisión, prensa, radio, Internet), y ahora las redes sociales Facebook y YouTube que nos permiten acercarnos y dialogar con nuestros accionistas.

Con estos medios virtuales queremos compartir información empresarial; informar a diario el comportamiento de la acción; generar espacios de interacción para escuchar tus necesidades, expectativas y sugerencias, y así ofrecer una respuesta efectiva a tus comentarios e inquietudes; todo esto encaminado a construir redes colaborativas entre ISAGEN y nuestros accionistas.

Te invitamos a que seas uno de los seguidores de nuestra página en Facebook:

ISAGEN Energía Productiva

y te suscribas a nuestro canal en YouTube:

ISAGENVideos

Expoinversión Colombia 2011 Del 28 de septiembre al 1 de octubre participamos por segunda vez en la Feria Expoinversión Colombia 2011 que se realizó en Corferias. Durante cuatro días tuvimos la oportunidad de compartir información con nuestros accionistas de Bogotá, actualizar sus datos, responder sus inquietudes frente a la Compañía y sus proyectos, el comportamiento de la acción, el pago de dividendos y demás dudas acerca de sus acciones.

Pago de dividendos El pasado 28 de octubre ISAGEN realizó el segundo pago de dividendos del año por un valor de $30 por acción. Si deseas conocer cuál es el valor del dividendo pagado, te invitamos a visitar nuestra página web www.isagen.com.co, Accionistas/Inversionistas, seleccionando la opción Servicios en línea/Dividendos. Recuerda verificar el abono a tu cuenta en caso de haberlo autorizado previamente o acercarte al banco en el que adquiriste las acciones si la forma de pago elegida fue cobro por ventanilla.

ISAGEN ahora en mercados internacionales La Junta Directiva aprobó el establecimiento de un programa de ADR Nivel I en el mercado de Nueva York, lo que significa que las mismas acciones que circulan hoy en Colombia podrán ser negociadas en Estados Unidos. Esto hará posible que ISAGEN aumente su visibilidad en el ámbito internacional, que inversionistas extranjeros puedan conocer el negocio e inviertan en acciones, y que además mejore la liquidez de la acción e incremente los volúmenes de negociación.

Aliados estratégicos para trabajar frente al cambio climático Recurrir a prácticas de talla mundial para la búsqueda de la excelencia empresarial ha sido una premisa que le ha permitido a ISAGEN lograr resultados positivos en todos los frentes de su gestión. Con respecto al cumplimiento de sus compromisos con la sostenibilidad, este criterio no es la excepción y es por esto que la Compañía decidió tener aliados estratégicos a nivel mundial para su trabajo contra el cambio climático. Dejar huella como una empresa sostenible Como una reafirmación de su participación activa en el Pacto Global de las Naciones Unidas y en coherencia con su filosofía empresarial, ISAGEN se unió como signataria a la iniciativa “Protección del Clima” (Caring for Climate). El desarrollo del proyecto Gestión Integral del Cambio Climático, sumado a la gestión ambiental obligatoria y voluntaria que la Compañía realiza, son algunas de las acciones por medio de las cuales la Empresa trabaja para la reducción de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). “Protección del Clima” reúne la voz de líderes empresariales mundiales que reconocen los impactos del calentamiento global en el desarrollo sostenible y la seguridad del mundo. Con la firma de una declaración, los líderes de estas empresas se comprometen a disminuir su huella de carbono y a promover en su esfera de relaciones la adopción de este propósito. Igualmente, los signatarios hacen un llamado a los gobiernos para el desarrollo de políticas públicas y mecanismos que apoyen la iniciativa. Con su adhesión, ISAGEN se compromete a establecer metas concretas frente al cambio climático y a desarrollar estrategias de largo plazo con relación a la eficiencia energética, la innovación y la implementación de tecnologías consideradas de bajo nivel de emisiones de CO2 en los procesos, productos y servicios de sus cadenas de valor.

Iniciativas globales, oportunidades para el mejoramiento La adhesión a una iniciativa de carácter global conlleva compromisos con las causas que se promueven y a su vez genera valiosas posibilidades para fortalecer la gestión. Ésta ha sido una motivación para que ISAGEN, que desde el año 2000 trabaja en coherencia con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), firmara oficialmente en el 2005 su adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas y en el 2011 se hiciera signataria a “Protección del Clima”. Trabajar en sintonía con otras organizaciones tiene entre otras ventajas la veeduría al cumplimiento de los compromisos propuestos y la generación de espacios de discusión conjunta.

Atención al accionista: Oficinas: Carrera 43 A No. 11 A 80, Medellín | Calle 67 No. 7 - 35 Torre B, Piso 5, Bogotá  Líneas: Medellín +57 (4) 444 00 57 | Bogotá +57 (1) 307 70 09 | Resto del país: 01 8000 520057  Fax: +57 (4) 311 38 88  Página web: www.isagen.com.co, Sección Accionistas/Inversionistas | Correo electrónico: [email protected]  Página de Facebook: ISAGEN Energía Productiva | Canal de YouTube: ISAGENVideos 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.