EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. 2º ESO TEMA 1. LA PERCEPCIÓN VISUAL Y LECTURA DE IMÁGENES. Índice de Contenidos. 1. La percepción visual y la observación

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. 2º ESO TEMA 1. LA PERCEPCIÓN VISUAL Y LECTURA DE IMÁGENES Índice de Contenidos 1. La percepción visual y la observación

0 downloads 83 Views 990KB Size

Recommend Stories


TEMA 5: LA COMUNICACIÓN VISUAL TEMA 5 : LA COMUNICACIÓN VISUAL 1. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN
TEMA 5: LA COMUNICACIÓN VISUAL  TEMA 5 : LA COMUNICACIÓN VISUAL Los seres humanos tenemos la necesidad de comunicarnos. Esta comunicación puede ser

EL LENGUAJE VISUAL 1º ESO
PREPARACIÓN DE UN CONTROL Te presento una relación de las preguntas que pueden plantarse en el control del tema indicado. Te recomiendo que antes de p

La comunicación mediática visual
La comunicación mediática visual El caso «Deleitosa» del reportero Eugene Smith «La era de la Imagen» En la década de los sesenta se produciría un g

Story Transcript

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. 2º ESO TEMA 1. LA PERCEPCIÓN VISUAL Y LECTURA DE IMÁGENES

Índice de Contenidos 1. La percepción visual y la observación 2. Los Principios Perceptivos 3. Efectos Visuales 4. Ilusiones ópticas

1. La percepción visual y la observación La percepción visual es el proceso mediante el cual el cerebro interpreta la información que ha recibido a través del sentido de la vista. La comunicación visual se crea mediante el intercambio de códigos y mensajes realizado por técnicas y procedimientos visuales específicos dentro de cada medio de comunicación, diseño, fotografía, pintura, escultura, cine, video, internet.

Campaña de publicidad para promocionar la ciudad de Nueva York

Cómic sobre el Cascamorras

Logotipos

Emoticonos

Pictogramas

Señales de tráfico

Pintura. Murillo

Fotografía. Dorothea Lange

Cartel

Imagen- Moda

Igual que los demás lenguajes, el lenguaje visual tiene una manera de estructurar y componer sus elementos, para construir formas que generen imágenes. Cuando percibimos imágenes unimos aspectos objetivos (interpretación de las formas y los colores reales que nos llegan del exterior) y aspectos subjetivos que dependen de nuestras creencias, conocimientos y estados anímicos. La combinación de estos dos aspectos de lugar a una interpretación personal, por ello podemos afirmar que la interpretación personal de las imágenes que recibimos es diferente en cada uno de nosotros. Es evidente que el lenguaje de las imágenes no tiene una trascripción directa como el lenguaje de las palabras, cuando somos pequeños aprendemos a hablar a relacionar una serie de conceptos con las palabras, a manifestar nuestros sentimientos con ellas, nos expresamos con el lenguaje verbal y nos entienden, pero sin embargo no aprendemos a expresarnos gráficamente, aunque lo hagamos, cada persona dará una interpretación de nuestro dibujo.

Diferencia entre observación y percepción Observar: Mirar las formas e imágenes con atención y estudiar sus cualidades visuales y significado. Percepción: Es una sensación producida al recibir una impresión visual. (Recuerda el ejercicio que os propuse de observación a partir del retrato de un compañero)

2. Los Principios Perceptivos Hacia 1950, los componentes de la escuela alemana de psicología Gestalt establecieron una serie de principios perceptivos, basados en diferentes experiencias visuales realizadas a varias personas. Vamos a conocer los principios perceptivos más importantes de esta escuela: 2. 1. Relación figura-fondo: Cuando vemos una imagen, percibimos con más facilidad las formas que destacan por su tamaño, color o posición. Percibimos antes la figura que el fondo.

2. 2. Terminación o principio de cierre: Aunque una figura no esté completa, si las direcciones están bien definidas, la vista tiende a completarlas.

2.3 La luz intensa proyectada sobre una figura consigue separarlo visualmente de un fondo en sombra. Este efecto visual ha sido utilizado por muchos pintores a lo largo de la historia. Pintores tenebristas.

Ribera

2.4 Una figura se percibe antes que otras si su configuración es más simple que la de las demás que integran la escena.

3. Efectos Visuales Ley de AGRUPAMIENTO Tendemos a

organizar los elementos que percibimos en torno a conjuntos significativos organizados. Las diversas formas de agrupamiento pueden establecerse por Proximidad, Semejanza, Continuidad y Simetría.

1

Proximidad. Los elementos más cercanos se captan como pertenecientes a la misma figura. Semejanza o similitud. Los estímulos semejantes tienden a formar grupos perceptuales. Los elementos parecidos son percibidos como pertenecientes a la misma forma. La percepción de filas o columnas de elementos, se debe a la existencia de similitudes horizontales o verticales entre ellos.

4

Ley de CONTRASTE Un elemento se distingue del resto por su singularidad o especificidad, por la forma, tamaño, color u otras cualidades propias del objeto.

4. Ilusiones ópticas Las ilusiones ópticas son imágenes que, en la realidad física son imposibles de encontrar, pero en el mundo de la representación gráfica se pueden recrear con todo detalle, a modo de espejismos que aparecen y desaparecen. Una ilusión de óptica es algo que se ve diferente de lo que en realidad es. Algunas ilusiones de óptica ocurren porque tenemos dos ojos. Otras son el resultado de que nuestro cerebro recuerda una cosa, mientras los ojos ven otra.

Un cubo cambiante

Observa detenidamente el dibujo de este cubo. ¿La cara del frente se encuentra abajo a la izquierda, o arriba a la derecha? Con un poco de práctica, podrás hacerlo cambiar cuantas veces quieras.

Una imagen viajera

Observa fijamente la cruz dibujada en la primera imagen, mientras cuentas lentamente hasta 30. Inmediatamente después, mueve tu vista al cuadro blanco de lado derecho. Observarás una cruz negra sobre el fondo blanco.

Una escalera de dos vistas

Observa esta imagen ¿Se ve como una escalera normal, o como una escalera de cabeza? No importa cómo lo veas, el dibujo siempre parece cambiar mientras lo observas.

El Triángulo Imposible

Con un poco de ingenio, el dibujante puede hacernos ver superficies planas que no terminan donde deberían.

Puntos Fantasma

Observa las intersecciones de las líneas blancas del dibujo. Obviamente esos puntos grises no son parte del dibujo. Ahora observa de cerca uno de los puntos. ¡El punto desaparece!

Ilusión Cafewall

Las líneas horizontales nunca tienden a juntarse, aunque así lo parezca. Compruébalo con una regla.

El Tridente Imposible

¿Podría esta pieza existir en la realidad?

Confusión Figura-Fondo

Esta es la clásica ilusión de la copa o las dos siluetas que se acercan. Como puedes observar, todo depende de lo que nuestro cerebro reconoce más rápidamente.

¿Rectas o curvas?

Nuestros ojos nos engañan nuevamente. Estas rectas parecen hacerse curvas cuando cambiamos el dibujo en el fondo. Coloca una regla en alguna de las líneas para comprobar que en realidad no cambian de forma.

¡Hagamos magia para aparecer dinero!







Sostén dos monedas grandes entre tus dedos índice y pulgar, como se observa en la figura. Desliza las monedas una contra la otra hacia adelante y atrás. Las flechas en el dibujo te indican cómo. Mueve las monedas más y más rápido y obsérvalas de cerca. ¿De dónde salió esa otra moneda?

En estas páginas puedes ver ilusiones ópticas muy interesantes. http://www.educacionplastica.net/ilusiones.htm#forma http://www.ilusionario.es/

Intenta contar cuantos puntos negros hay en la imagen.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.