Educador de museo

COMO DESARROLLAR PROGRAMAS PARA PÚBLICOS COOPERANDO CON LA COMUNIDAD La experiencia del Museu de Lleida Miquel Sabaté Navarro/Educador de museo El M
Author:  Rosa Carmona Salas

5 downloads 110 Views 8MB Size

Story Transcript

COMO DESARROLLAR PROGRAMAS PARA PÚBLICOS COOPERANDO CON LA COMUNIDAD La experiencia del Museu de Lleida Miquel Sabaté Navarro/Educador de museo

El Museu de Lleida es una institución al servicio del territorio y de sus habitantes, creada mediante un convenio firmado el 1 de agosto de 1997 en forma de consorcio institucional, integrado por la Generalitat de Cataluña, la Diputación y el Ayuntamiento de Lleida, el Consell Comarcal y el Obispado de Lleida. El Consorcio nace a partir de la adscripción de les dos grandes colecciones centenarias conservadas en la ciudad de Lleida: la arqueológica, procedente deI Instituto de Estudios Ilerdenses y heredera del fondo que formaba el antiguo Museo de Antigüedades, creado el 1868; y la artística que había conformado el antiguo Museo Diocesano de Lleida, fundado el 1893. El museo integra, además, les colecciones aportadas por el Capítulo de la Catedral de Lleida, y algunos depósitos puntuales del Museu Nacional d’Art de Catalunya y el Museu d’Arqueologia de Catalunya.

La exposición permanente reúne cerca de 1000 objetos - restos arqueológicos, pintura, escultura, artes del objeto, tapices, indumentaria, mobiliario y numismática- que acompañan al visitante en un recorrido por la historia y el patrimonio de un amplio territorio que tiene la ciudad de Lleida como capital natural, abarcando también los límites de la antigua diócesis leridana desde la época prehistórica hasta el siglo XX. Así pues, el Museu de Lleida muestra su voluntad de convertirse en el referente patrimonial del territorio leridano.

TRES relatos básicos a propósito de la relación entre lo educativo, lo artístico o cultural y lo institucional: •

El primero es esencialmente populista y pasa del elitismo a la democracia de masas; se trata de que las masas vayan a las instituciones, y para ello hay que introducir mediadores cuya función es imprimir una perspectiva didáctica



El segundo estriba en que no se necesitan mediadores porque es el propio dispositivo discursivo de la exposición el que produce la acción pedagógica. La idea es que “no hay que popularizar”, puesto que el nivel baja y para educar habría que subirlo mediante propuestas que le cuesten esfuerzo al público



El tercero intenta configurar una experiencia de colaboración en la que los sujetos sean realmente agentes de construcción de cultura, y no solo receptores; la cuestión sería “qué podemos hacer juntos”, en lugar de “qué vamos a hacer por ti”

Fernando Hernández UB

Edu@museudelleida: una experiència educativa col·laborativa amb la comunitat

• • •

El servicio educativo del Museo de Lleida ofrece a la comunidad un amplio y diverso programa para públicos La oferta formativa se estructura en una serie de rutas temáticas que alcanzan un amplio conjunto de áreas de conocimiento adaptadas a todos los niveles: educación infantil, primaria, secundaria, universitarios, familias y públicos con n.e.e. Intentamos que nuestros usuarios se sumergen una experiencia vivencial, basada en la interacción y "el diálogo" con los objetos y las obras de arte

• • •

Una vez en el museo pueden encontrar actividades que exploran la historia social, historia del arte, la diversidad cultural, las técnicas artísticas, la música, el medio ambiente o el conocimiento científico Este escenario educativo nace de una experiencia colaborativa entre los profesionales del Museo y profesores de todos los niveles educativos, coordinados por el Centro de Recursos Pedagógicos del Departamento de Educación del Gobierno Catalán Esta metodología con el tiempo ha sido adaptada a la educación no formal

Visitar, frecuentar, participar..... La experiencia del visitante potencial del museo es el resultado de la superposición de una serie de procesos vivenciales que han de permitir a una persona que no demuestra interés por visitar el museo, ya sea por desconocimiento, por falta de formación o por no sentirse identificado con la institución, pasar de una primera visita casual a frecuentar el museo y con el tiempo, llegar a convertirse en un activo participante del mismo.

Visitas familiares Jornadas de Patrimonio 2011

Democratizar la cultura para hacerla sostenible •

Esta transformación debe basarse en la democratización del acceso a la cultura mediante programas para públicos que hagan accesible el patrimonio que conservan los museos, aportando nuevas voces que permitan a la vez lecturas alternativas a las establecidas por la institución.



Los responsables de los departamentos de educación y acción cultural, encargados de implementar esta estrategia deben mediar entre la comunidad y el museo, representan la cadena de transmisión que ha de permitir aportar la energía necesaria para impulsar la institución.

Conferencia “Sonido, ondas y música” de Vicente López García Colaborador científico del Parque de las

Ciencias de Granada

El Museo de Lleida: experiencias colaborativas con la comunidad A continuación presentamos una experiencia educativa surgida de la colaboración con varias entidades de la comunidad de la ciudad que han ayudado a poner en valor el patrimonio que conserva el Museo de Lleida. Su origen es el grupo de trabajo El Camino del Saber: armonía, arte y ciencia, correspondiente al Plan de formación de Zona del Centro de Recursos Pedagógicos del Segriá, cuyos resultados han tenido efectos multiplicadores en la comunidad que acoge al Museo. El Camino del Saber

Noches gastronómicas

Abrir las puertas del museo a la comunidad. Las escuelas, nuestro gran aliado El servicio educativo organizó en 2008 el Seminario Interdisciplinario de apoyo a la creación de recursos didácticos. La misión de este seminario fue descubrir las colecciones, analizar y evaluar las posibilidades educativas del discurso museográfico para, finalmente, proponer una serie de itinerarios educativos desarrollados en diferentes grupos de trabajo.

Fernando Hernández, Carla Padró, Rufino Ferreras, Teresa González, Glòria Jové y Cèsar Carreras, establecieron conexiones entre Museo y Educación

Los educadores trabajan con los conservadores del Museo

Los educadores testan con sus grupos clase la propuesta didáctica para su posterior evaluación

El resultado: una gran variedad de itinerarios educativos

El blog educativo: una ventana abierta a la comunidad 2.0

El blog educativo edu@museudelleida es una plataforma para la difusión y el intercambio de experiencias educativas en la red, con la finalidad crear sinergias positivas entre los centros educativos y nuestra institución. Este servicio esta destinado no sólo a la comunidad educativa, sino también a aquellos profesionales interesados a promover la divulgación del patrimonio cultural.

EL CAMINO DEL SABER Una propuesta colaborativa entre museo y escuela

OBJETIVOS

Desarrollar un itinerario educativo que vinculara las colecciones del Museo de Lleida con la ciencia Impulsar un proyecto colaborativo entre maestros y profesores de diferentes ciclos educativos y áreas de conocimiento Evocar el Estudio General de Lleida como institución educativa de la Lleida bajo medieval Diseñar una propuesta educativa que permitiera comparar la experiencia del aprendizaje en otra época de la historia Descubrir a los varios públicos potenciales el concepto de Divina proporción y las artes del “Quadrivium” medieval (aritmética, geometría, astronomía y música)

Punto de partida: el Pato Donald Museu de Lleida

Donald y las matemáticas

El número de oro

El museo como laboratorio al servicio de la educación

El Quadrivium: cuatro de las 7 artes liberales Aritmética

Astronomía

Geometría

Música

Metodología Descubrimiento de las colecciones

Trabajo en grupos y colaboración con centres educativos

Itinerario definitivo

Introducción a los ámbitos temáticos

Aplicación de la propuesta en pruebas

Descubrimiento de las colecciones

Trabajo en grupos

1r Grupo: contexto histórico y social

Desarrollar recursos didácticos que permitan a los visitantes evocar el urbanismo, el paisaje y las características que definían la sociedad bajo medieval ...

2º Grupo: trabajo per áreas de conocimiento Aritmética Música

Astronomía

3r Grupo: adaptación a ed. infantil y primaria

Diseñar recursos y estrategias didácticas que permitan adaptar los conceptos desarrollados por los grupos anteriores a p3, p4, p5, CI, CM y CS de primaria.

Colaboración con centros educativos Para la elaboración de la indumentaria de época medieval de las visitas dinamizadas se pidió la colaboración del Ciclo de Formación Profesional de Confección y Moda del INS Guindàvols de Lleida.

El resultado: 10 visitas guiadas dinamizadas adaptadas a los diferentes ciclos educativos y n.e.e., que se complementan con 20 talleres que se llevan a cabo según las características del grupo. Estos talleres se han adaptado a las visitas familiares y a las “Noches Gastronómicas” que organiza el Museo.

Noches gastronómicas del Museo de Lleida, abril de 2011 y 2012

Un chef de prestigio ya retirado Una maestra de escuela y bloguera gastronómica Un periodista y crítico gastronómico Una cafetería del Museo que necesita proyección Una colección de arte que hay que poner en valor Dos personajes históricos (Alfonso Borgia y Leonardo da Vinci) como nexo entre el museo y nuestro público Uso exclusivo de las redes sociales y la web 2.0 para llevar a cabo la difusión Presupuesto de la actividad: 0€ Precio de la actividad: 30€

La comunidad 2.0, clave para la difusión del proyecto Las redes sociales se han convertido en un nuevo canal de comunicación que ha revolucionado la manera tradicional de relacionarse entre las personas. Desde el momento en que creamos un grupo en facebook , una cuenta en twitter o un blog en el cual los usuarios tienen la posibilidad de opinar sobre la dinámica del museo, conseguimos un gran aliado para la divulgación de nuestras propuestas.

El proyecto se difunde Feria Ciencia en la Calle

Visita de profesores del programa Comenius del INS Guindàvols

Visita de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UdL para conocer la metodología del proyecto

Visita del Servicio de Museos de la Generalitat acompañando a un grupo de directores de museos de Suecia

Julio de 21013. Lleida, sede de los X Encuentros de la ApEA (Asociación para la Enseñanza de la Astronomía)

El Servicio Educativo acogerá a los participantes en los encuentros, realizando una visita guiada y explicando los talleres de astronomía del itinerario educativo el Camino del Saber. A continuación se llevará a cabo el cóctel de bienvenida en la cafetería del museo.

Consejos para el desarrollo de programas educativos para públicos en museos •

Cualquier proyecto con la comunidad educativa debe basarse en una experiencia colaborativa, siempre que puedas implica en el desarrollo del programa educativo a los destinatarios del mismo



Las cosas sencillas son las que más éxito tienen



Todas las actividades que componen un programa educativo han de tener en cuenta criterios de accesibilidad, diversidad cultural y religiosa. Deben ser flexibles para poderlos adaptar a los públicos con necesidades educativas especiales



Cualquier contenido que desarrolles en tu propuesta educativa debe tener en cuenta la colección del museo pero buscando conexiones con la realidad del momento: moda, política, economía, sociedad, tecnología, últimas tendencias culturales, comunicación, etc.



Procura que la visita sea lo más dinámica y participativa posible



Intenta crear tu propia identidad en el museo, una marca propia, con la que se identifique tu comunidad: educadores y diferentes tipos de públicos. Personaliza tu espacio en la web del museo para que sea fácil identificar y acceder a los contenidos educativos



Las TIC son tus aliadas pero no te obsesiones con ellas



Promueve intercambios y experiencias con servicios educativos de otros museos



Impulsa estrategias de descubrimiento del museo entre los profesionales, programas de formación, etc.



Nunca dejes de formarte. Créate un perfil multidisciplinar.



Si eres el responsable del departamento y te dedicas exclusivamente a la gestión del servicio, oblígate periódicamente a realizar visitas guiadas y talleres. Así estarás al día tanto de las necesidades del servicio y de tus colaboradores cómo de las de los usuarios



Evalúa para mejorar



Arriésgate en tus propuestas, no tengas miedo a equivocarte, los errores te permitirán seguir creciendo.

Nuestro objetivo final ha de consistir en favorecer una gran diversidad de puntos de vista… para que la comunidad que nos acoge se apropie del Museo

El museo es una institución al servicio de la sociedad a la que pertenece y posee en sí mismo los elementos que le permiten participar en el proceso de formación de la conciencia de la comunidad a la que sirve Declaración de Santiago de Chile, suscrita en 1972 en un seminario organizado por la UNESCO sobre el papel del museo en América Latina

Muchas gracias por vuestra atención [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.