EDULCORANTES-COMUNIDAD EUROPEA. Establece las normas de identidad y pureza de los edulcorantes utilizados en los productos alimenticios

ARANZADI.- Número de Marginal: RCL 2001\1020 . Orden, de 5 abril 2001. EDULCORANTES-COMUNIDAD EUROPEA. Modifica el Anexo del Real Decreto 2106/1996,

0 downloads 80 Views 14KB Size

Recommend Stories


ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS
ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS La etiqueta proporciona al consumidor información detallada de los productos alimenticios que compra y que co

Los precios de los productos alimenticios básicos en los
Tendencias recientes en los precios mundiales de los productos alimenticios básicos: costos y beneficios Tendencias pasadas y futuras de los precios m

LOS AGENTES CONSERVADORES UTILIZADOS EN LOS ALIMENTOS
LOS AGENTES CONSERVADORES UTILIZADOS EN LOS ALIMENTOS Memoria presentada a la Academia Nacional de Farmacia por el Dr. D. Román Casares López el día 2

Venta de productos alimenticios en camiones frigoríficos
http://www.uclm.es/centro/cesco/ Venta de productos alimenticios en camiones frigoríficos. Mª Ángeles Zurilla Cariñana. Catedrática de Derecho Civil

Definiciones y conceptos utilizados en los cuadros
SISTEMA DE ESTADÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS (SESD) Definiciones y conceptos utilizados en los cuadros Instituto Nacional de Estadística y Censos Repúb

ELEN20. Tabla comparativa entre los comandos utilizados en Linux y los utilizados en MS-DOS
ELEN20 FUNDAMENTOS DE SISTEMAS OPERATIVOS COMANDOS MSDOS Y LINUX Tabla comparativa entre los comandos utilizados en Linux y los utilizados en MS-DOS

El impacto de los residuos en los productos alimenticios de origen animal y en la salud humana
Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 1985, 4 (4), 705-723. El impacto de los residuos en los productos alimenticios de origen animal y en la salud human

Story Transcript

ARANZADI.- Número de Marginal: RCL 2001\1020 .

Orden, de 5 abril 2001. EDULCORANTES-COMUNIDAD EUROPEA. Modifica el Anexo del Real Decreto 2106/1996, de 209-1996 (RCL 1996\2619), que establece las normas de identidad y pureza de los edulcorantes utilizados en los productos alimenticios

MINISTERIO SANIDAD Y CONSUMO BOE 16 octubre 1996, núm. 250 [pág. 30916] EDULCORANTES-COMUNIDAD EUROPEA. Establece las normas de identidad y pureza de los edulcorantes utilizados en los productos alimenticios E 954 Sacarina y sus sales de Na, K y Ca I) Sacarina Definición: Denominación química: 3-oxo-2,3-dihidroben-zo(d)isotiazol-1,1-dióxido. Einecs: 201-321-0. Número E: E 954. Fórmula química: C7H5NO3S. Masa molecular relativa: 183,18. Determinación: No menos del 99 por 100 y no más del 101,1 por 100 de C7H5NO3S expresado en sustancia anhidra. Descripción: Cristales o polvo cristalino blanco, inodoro o de un ligero olor aromático, de sabor dulce incluso en soluciones muy diluidas. Aproximadamente entre 300 y 500 veces más dulce que la sacarosa. Identificación: Solubilidad: Ligeramente soluble en agua, soluble en soluciones básicas, escasamente soluble en etanol. Pureza: Pérdida por desecación: No más del 1 por 100 (105 °C, dos horas). Intervalo de fusión: 226 °C-230 °C. Arsénico: No más de 3 mg/kg en peso seco. Selenio: No más de 30 mg/kg en peso seco. Plomo: No más de 1 mg/kg en peso seco. Metales pesados: No más de 10 mg/kg expresados en Pb en peso seco.

Cenizas sulfatadas: No más de 0,2 por 100 en peso seco. Acidos benzoico y salicílico: A 10 ml de una solución al 1 por 20, previamente acidulada con 5 gotas de ácido acético, añadir 3 gotas de una solución aproximadamente molar de cloruro férrico en agua. No aparece ningún precipitado ni color violeta. o-Toluenosulfonamida: No más de 10 mg/kg en peso seco. p-Toluenosulfonamida: No más de 10 mg/kg en peso seco. p-Sulfonamida del ácido benzoico: No más de 25 mg/kg en peso seco. Sustancias fácilmente carbonizables: Ausencia. II) Sacarina sódica Sinónimo: Sacarina, sal sódica de sacarina. Definición: Denominación química: o-Benzosulfimida sódica; sal sódica de 2, 3-dihidro-3-oxobenzoisosulfonazol; sal sódica de 1, 2-benzoiso-tiazolin-3-ona-1,1-dióxido dihidratada. Einecs: 204-886-1. Número E: E 954. Fórmula química: C7H4NNaO3S-2H2O. Masa molecular relativa: 241, 19. Determinación: No menos del 99 por 100 y no más del 101,1 por 100 de C7H4NNaO3S expresada en sustancia anhidra. Descripción: Cristales blancos o polvo blanco, cristalino eflorescente, inodoro o de ligero olor, de sabor dulce intenso, incluso en soluciones muy diluidas. Aproximadamente entre trescientas y quinientas veces más dulce que la sacarosa en soluciones diluidas. Identificación: Solubilidad: Fácilmente soluble en agua, poco soluble en etanol. Pureza: Pérdida por desecación: No más del 15 por 100 (120 °C, cuatro horas). Arsénico: No más de 3 mg/kg en peso seco. Selenio: No más de 30 mg/kg en peso seco. Plomo: No más de 1 mg/kg en peso seco. Metales pesados: No más de 10 mg/kg expresados en Pb en peso seco.

Acidos benzoico y salicílico: A 10 ml de una solución al 1 por 20, previamente acidulada con 5 gotas de ácido acético, añadir 4 gotas de una solución aproximadamente molar de cloruro férrico en agua. No aparece ningún precipitado ni color violeta. o-Toluenosulfonamida: No más de 10 mg/kg en peso seco. p-Toluenosulfonamida: No más de 10 mg/kg en peso seco. p-Sulfonamida del ácido benzoico: No más de 25 mg/kg en peso seco. Sustancias fácilmente carbonizables: Ausencia. III) Sacarina cálcica Sinónimo: Sacarina, sal cálcica de sacarina. Definición: Denominación química: o-Benzosulfimida cálcica: sal cálcica de 2, 3-dihidro-3-oxobenzoisosulfonazol; sal cálcica de 1, 2-benzoiso-tiazolin-3-ona-1,1-dióxido hidratada (2:7). Einecs: 229-349-9. Número E: E 954. Fórmula química: C14H8CaN2O6S2-3 (1/2) H2O. Masa molecular relativa: 467,48. Determinación: No menos del 95 por 100 de C14H8CaN2O6S2 expresada en sustancia anhidra. Descripción: Cristales blancos o polvo blanco cristalino inodoro o de ligero olor, de sabor dulce intenso, incluso en soluciones muy diluidas. Aproximadamente entre trescientas y quinientas veces más dulce que la sacarosa en soluciones diluidas. Identificación: Solubilidad: Fácilmente soluble en agua, soluble en etanol. Pureza: Pérdida por desecación: No más del 13,5 por 100 (120 °C, cuatro horas). Arsénico: No más de 3 mg/kg en peso seco. Selenio: No más de 30 mg/kg en peso seco. Plomo: No más de 1 mg/kg en peso seco. Metales pesados: No más de 10 mg/kg expresados en Pb en peso seco. Acidos benzoico y salicílico: A 10 ml de una solución al 1 por 20, previamente acidulada con 5 gotas de ácido acético, añadir 3 gotas de una solución aproximadamente molar de cloruro férrico en agua. No aparece ningún precipitado ni color violeta.

o-Toluenosulfonamida: No más de 10 mg/kg en peso seco. p-Toluenosulfonamida: No más de 10 mg/kg en peso seco. p-Sulfonamida del ácido benzoico: No más de 25 mg/kg en peso seco. Sustancias fácilmente carbonizables: Ausencia. IV) Sacarina potásica Sinónimo: Sacarina, sal potásica de sacarina. Definición: Denominación química: o-Benzosulfimida potásica: sal potásica de 2, 3-dihidro-3-oxobenzoisosulfonazol; sal potásica de 1, 2-benzo-isotiazolin-3-ona-1,1-dióxido monohidratada. Einecs. Número E: E 954. Fórmula química: C7H4KNO3S-H2O. Masa molecular relativa: 239,77. Determinación: No menos del 99 por 100 y no más del 101 por 100 de C7H4KNO3S expresada en sustancia anhidra. Descripción: Cristales blancos o polvo blanco cristalino inodoro o de ligero olor, de sabor dulce intenso incluso, en soluciones muy diluidas. Aproximadamente entre trescientas y quinientas veces más dulce que la sacarosa. Identificación: Solubilidad: Fácilmente soluble en agua, poco soluble en etanol. Pureza: Pérdida por desecación: No más del 8 por 100 (120 °C, cuatro horas). Arsénico: No más de 3 mg/kg en peso seco. Selenio: No más de 30 mg/kg en peso seco. Plomo: No más de 1 mg/kg en peso seco. Metales pesados: No más de 10 mg/kg expresados en Pb en peso seco. Acidos benzoico y salicílico: A 10 ml de una solución al 1 por 20, previamente acidulada con 5 gotas de ácido acético, añadir 3 gotas de una solución aproximadamente molar de cloruro férrico en agua. No aparece ningún precipitado ni color violeta. o-Toluenosulfonamida: No más de 10 mg/kg en peso seco. p-Toluenosulfonamida: No más de 10 mg/kg en peso seco.

p-Sulfonamida del ácido benzoico: No más de 25 mg/kg en peso seco. Sustancias fácilmente carbonizables: Ausencia.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.