EFECTO DE LAS PARASITOSIS INTESTINALES SOBRE LOS PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICOS EN NIÑOS DE UN ÁREA RURAL DE RÍO CHICO. ESTADO MIRANDA, VENEZUELA

Efecto de las parasitosis intestinales sobre los parámetros antropométricos en niños ... R Cordero, et al Revista de la Facultad de Medicina, Volumen

1 downloads 47 Views 262KB Size

Recommend Stories


GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS PARASITOSIS INTESTINALES FRECUENTES EN COLOMBIA
BlOMEDlCA Vol. 3 No. 4 - 1983 REVISIONES GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS PARASITOSIS INTESTINALES FRECUENTES EN COLOMBIA DAVID BOTERO R.* INTRODU

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA MUNICIPIO SUCRE
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA MUNICIPIO SUCRE CONSIDERANDO Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 88,

Prevalencia de las Parasitosis Intestinales en la Provincia del Chaco, Argentina*
Prevalencia de las Parasitosis la Provincia EUGENIO A. LOPEZ del Chaco, L. C. PUSHONG,t y LUIS FERRARI Intestinales en Argentina* JOSE Introdu

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO MIRANDA MUNICIPIO CHACAO ORDENANZA NRO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO MIRANDA MUNICIPIO CHACAO ORDENANZA NRO. 038-93 EL CONCEJO MUNICIPAL DE CHACAO, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES L

Story Transcript

Efecto de las parasitosis intestinales sobre los parámetros antropométricos en niños ... R Cordero, et al Revista de la Facultad de Medicina, Volumen 32 - Número 2, 2009 (132-138)

EFECTO DE LAS PARASITOSIS INTESTINALES SOBRE LOS PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICOS EN NIÑOS DE UN ÁREA RURAL DE RÍO CHICO. ESTADO MIRANDA, VENEZUELA Raimundo E. Cordero1, Benito Infante2, María Teresa Zabala3, Isabel Hagel4

RESUMEN: Las infecciones parasitarias tienen una alta prevalencia en poblaciones de países en desarrollo y modifican la condición nutricional afectando mayormente los grupos con mayor déficit nutricional. De 166 niños, pertenecientes a familias de la comunidad Madre Nueva de Río Chico, Estado Miranda – Venezuela; 51 escolares (28 niñas, 54,9 % y 23 niños, 45,1.%) siendo el 30,7 % del total de los niños, entregaron muestra de heces para realizar examen al fresco. Las variables peso (kg), talla parada (cm), circunferencia de brazo izquierdo (CBI) (cm), pliegues de tríceps y subescapular (mm), índice de masa corporal (IMC) (kg/m2), área magra (mm) y área grasa (mm) fueron seleccionadas para establecer la relación. El 75 % del grupo total presentó normalidad en crecimiento dimensional. El examen de heces mostró que 74 % estaban parasitados, con similar incidencia en niños y niñas, la carga parasitaria fue leve según criterios de la OMS. Los parásitos mayormente encontrados fueron: Ascaris lumbricoides, Tenia y Giardia intestinalis. La media de las variables resultó ser menor en el grupo de parasitados, sin diferenciarse significativamente, del grupo no parasitado. La diferencia de las variables entre los niños, rango de edad de 10 – 13 años y los niños, rango de edad ≤ 6 años, fue una tendencia a la disminución en la ganancia de todas las variables excepto talla, para el grupo de parasitados. La alta prevalencia y la baja carga parasitaria no afectaron el estado nutricional de los niños; por lo que a los indicadores relacionados al acceso a los alimentos y recursos económicos suficientes a los hogares, se les debería prestar mayor atención. Palabras clave: Parasitosis intestinal, Variables antropométricas, Estado nutricional. ABSTRACT: Intestinal parasitic infections have a high prevalence in populations of developing countries and affect mainly those individuals who have greater nutritional deficit. From 166 children, belonging to families of the community of “Nueva Madre de Rio Chico, Edo. Miranda, Venezuela”; 51 (28 girls, 54.9 % and 23 boys, 45.1 %) 30, 7 % from the total children, delivered stool and fresh examination was made. The following variables were selected: weight (kg), tall (cm), left arm circumference (LAC) (cm), triceps folds (mm) and subscapular folds (mm), body mass index (BMI) (kg/m2), lean area (mm) and fat area (mm), to establish a relationship between parasites and anthropometric variables. 75 % of the total group presented normal dimensional growth. The stool examination showed that 74 % were infected, with similar incidence between boys and girls; the parasite load was mild according to criteria of WHO. The parasites with bigger frequency were: Ascaris lumbricoides, Taenia and Giardia intestinalis. The media of the anthropometric variables were lower in subjects with parasites and did not differ significantly from the group without parasites. The difference observed between the anthropometric values found for children in the age range: 10 - 13 years, and children in the age range ≤ 6 years was a trend towards a decrease in gain for all variables except tall for the group of parasitized children. The high prevalence and low parasite load did not affect the nutritional status of children, therefore, the indicators related to access to food and adequate financial resources to households, should be paid more attention. Key words: Intestinal parasites, Anthropometric variables, Nutritional status. Magister en Nutrición. Profesor Agregado. Cátedra de Bioquímica “A”. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. 2, Ph. D. en Bioquímica. Profesor Asociado. Laboratorio de Investigaciones. Escuela de Nutrición y Dietética. Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. 3. Magister en Nutrición. Profesora Asistente. Cátedra de Pasantías

1.

132

Comunitarias. Escuela de Nutrición y Dietética. Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Doctora en Ciencias Biomédicas. Profesora Asistente. Sección de Inmunoquímica. Instituto de Biomedicina. Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Recibido: 29-06-09. Aceptado: 19-10-09. 4.

REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA

Efecto de las parasitosis intestinales sobre los parámetros antropométricos en niños ... R Cordero, et al

INTRODUCCIÓN La salud en una población es el resultado de un equilibrio dinámico entre factores de acceso a los servicios de salud, servicios de agua potable, a una buena educación, un adecuado ingreso económico entre otros que ayudan a conseguirla; al no tener acceso a dichos factores, se dificultaría alcanzar o mantener la salud. Los grupos poblacionales más vulnerables a una situación de salud deficitaria son los niños, las mujeres embarazadas y los adultos mayores. Infestaciones parasitarias y en particular infestación intestinal por diferentes parásitos constituye un serio problema de salud pública, particularmente en los países en desarrollo(1-3). En la situación de infestación intestinal intervienen diversos factores interrelacionados de naturaleza social, económica, cultural, histórica y política(4). Los resultados de diversas investigaciones han mostrado que la parasitosis intestinal afecta negativamente el funcionamiento del organismo de quien lo padece, y uno de los aspectos mayormente estudiado ha sido, por las implicaciones que pueden tener, el efecto deletéreo sobre la condición nutricional de los niños(5-9). Sin embargo, se ha sugerido que la severidad de los efectos por infestación por helmintos intestinales sobre el crecimiento y estado de salud de la población, está relacionada con el estado nutricional basal de ésta, la intensidad de la infestación, infecciones bacteriales concomitantes y patrón de ingesta dietética(7,8,10). El objetivo de este estudio fue determinar el efecto, que tiene la parasitosis intestinal sobre parámetros antropométricos de crecimiento dimensional y composición corporal en niños de la Escuela “Elia Márquez de Espinoza” del sector Madre Nueva de la población de Río Chico, Municipio Páez del Estado Miranda.

ser incluidos. El estudio fue aprobado por el Comité de Bioética del Instituto de Biomedicina de la Universidad Central de Venezuela. Antropometría Las medidas fueron realizadas por personal debidamente entrenado, en las técnicas y procedimientos propuestos por el Programa Internacional de Biología(11). El peso (kg) se obtuvo con una balanza digital portátil, marca Tanita™, modelo BF626 con precisión de 100 g; la talla parada se determinó por el uso de un estadiómetro marca Holtain™, precisión 1 mm. Con el uso de una cinta métrica flexible de medición corporal, de precisión 1 mm, se tomó la circunferencia media del brazo izquierdo (CBI). El pliegue subescapular (PSE) y tríceps (PTR) se determinaron por el uso de un calibrador de pliegue, marca Holstein™, precisión 0,2 mm. Para cada niño se calculó el índice de masa corporal (IMC) por la división del valor del peso corporal en kilogramos entre la talla elevada al cuadrado, expresada en metros. Mientras que el área magra (AM) y grasa (AG) se calcularon por las fórmulas(12): (CBI - (PTR x ))2 AM= 4x π (CBI x PTR) - ( π x (PTR)2) AG= 24

MÉTODOS

Para caracterizar el estado nutricional se utilizó el programa de computación “Evanut” (Derechos reservados, Yuly Velazco - Endis Velasco, 2005) el cual utiliza como datos de referencia y puntos de corte los propuestos por la Fundación para el Estudio del Crecimiento, Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa).

Se realizó un estudio transversal de tipo exploratorio descriptivo, en el que se evaluaron 166 niños de la Escuela “Elia Márquez de Espinoza” del sector Madre Nueva de la población de Río Chico, Municipio Páez, Estado Miranda, en el mes de marzo de 2006. A cada uno de los padres o representantes de los niños que participaron en el estudio se les informó detalladamente las características y finalidad de la investigación y se obtuvo autorización por escrito para

Recolección y procesamiento de las muestras de heces Las muestras de heces fueron colocadas en envases de plásticos limpios previamente identificados con el nombre del sujeto y analizadas inmediatamente en el laboratorio. Se estudió la presencia de parásitos intestinales por observación directa de las muestras de heces y el número de huevos/gramo de heces se determinó utilizando el método de Kato-Katz (13). Para

REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA

133

Efecto de las parasitosis intestinales sobre los parámetros antropométricos en niños ... R Cordero, et al

determinar el nivel de intensidad de la infestación intestinal se siguió el criterio de clasificación propuesto por la OMS (14) que considera como carga leve: Ascaris < 5 000 huevos por gramo de heces (hgh); Trichuris

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.