"Efectos Del Discurso Capitalista En El Sujeto"

"Efectos Del Discurso Capitalista En El Sujeto" (*) Jornadas De La Efba. 2012. Liliana Lamovsky En el seminario 17, Lacan plantea que si la articula

2 downloads 207 Views 43KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

"Efectos Del Discurso Capitalista En El Sujeto" (*) Jornadas De La Efba. 2012.

Liliana Lamovsky

En el seminario 17, Lacan plantea que si la articulación de los discursos es coherente, no son mas que cuatro y son estos cuatro los que hacen a la estructura. Sin embargo, en el mismo seminario, ya habla de una mutación o deslizamiento del discurso amo al discurso capitalista. Qué estatuto dar, entonces a este quinto y a las enormes consecuencias que entraña? El discurso capitalista se define por un algoritmo en donde el lado izquierdo del discurso amo sufre una inversión. S1 y $ intercambian sus lugares, pasando el $ al lugar de agente y S1 al lugar de la verdad. Por lo tanto, se desarticula la cadena $, S1, S2, a y se trastoca la secuencia en que hacían cadena S1 ? S2, como consecuencia, S2 ya no está regulado por S1 que le fija su límite. Hay una propiedad esencial al discurso que ahora no se cumple. Se desarticula el lugar de la ley. S2, el saber no tiene límites. Aquí, ya no se trata del saber inconciente sino del saber de la ciencia y la tecnología que avanzan sin límite. Produce objetos de consumo, objetos de goce que se diferencian claramente del objeto causa de deseo. El sujeto los consume con tal rapidez que se termina consumiendo él mismo, dice Lacan. El saber se hipertrofia en el lugar del otro y queda desprendido de la verdad. No es un saber hacer sino un puro hacer. El fracaso de la relación $--> S2 define la ruptura de todo lazo entre verdad y goce. Ningún vector enlaza al $ con su saber inconciente. Este nuevo saber va marcando una necesidad. Lacan lo señalaba en el seminario de El revés: “ lo que produce el paso del discurso del amo antiguo al amo moderno que llamamos capitalista, es una modificación en el lugar del saber”. El saber es la llave maestra de la transformación del capitalismo mercantil al capitalismo moderno, en el siglo XIX.. El uso irrestricto de la tecnología parece suprimir la imposibilidad, produciendo objetos de consumo a partir de los deshechos de la ciencia en su trabajo con el saber. Encontramos una articulación entre el discurso universitario y el discurso capitalista donde Lacan escribe el empuje a que el goce del objeto a plus de gozar sea plenamente alcanzado. Lacan pudo descubrir los efectos de ese saber con vocación totalizante como un saber funcional a la administración capitalista de los bienes y los goces.

- Página 1 de 7 Copyright 2013 - EFBA - Todos los derechos reservados

En relación a la verdad, se trata del rechazo de la verdad del discurso, se ha invertido el sentido del vector que conecta el lugar de la verdad con el lugar del semblante, como en los otros discursos. El agente opera sobre S1 como verdad, el sujeto dirige la verdad, por eso este discurso supone el rechazo de la castración. Lo que la dirección de la flecha indica es que el sujeto puede pretender ser el autor de su discurso desconociendo el significante que lo funda. Es un sujeto que encubre su tachadura, rechaza la verdad de su división por S1, queda expulsado, eyectado del campo del Otro. S1 se transforma en un significante congelado que dice la verdad absoluta, un imperativo, saber cada vez mas. Es un continuo, no hay corte. La verdad ya no es fundamento, ya no es develamiento, es una verdad instrumental, propia del uso que hace de ella la ciencia pero puesta al servicio de producir objetos. El sujeto del inconciente es destituido y reemplazado por un sujeto de goce o como dice Lacan en Radiofonía, de falta de goce, dirigido por una pulsión mortífera. El sujeto se dirige al saber, a un saber que produce objetos masificados sin marca singular, objetos que llenan el vacío existencial. “Las vidrieras, dice Lacan, están llenas de plus de gozar, productos de la fabricación humana. Si se puede simular el plus de goce, esto mantiene a mucha gente entretenida”. Entonces, quiere decir que es un falso plus de goce. En el El Saber del Psicoanalista, Lacan manifiesta “Lo que distingue al discurso del capitalismo es esto: la Verwerfung, el rechazo, el rechazo fuera de todos los campos de lo Simbólico, con lo que ya dije que tiene como consecuencia. El rechazo de que? De la castración. Todo orden, todo discurso que se entronca en el capitalismo, deja de lado lo que llamaremos simplemente las cosas del amor, amigos míos. Ven eso, eh?, no es poca cosa..” A algunos pensadores, el término forclusión les parece exagerado pero tenemos que considerar que es esto lo que se juega en la prohibición hecha al sujeto de acceder al significante que lo representa. El consumo constante de objetos provoca la ilusión fallida de evitar la castración, por el contrario, finalmente genera el mas alto grado de insatisfacción. Quedamos atrapados en un giro en falso del discurso que ha perdido su condición de tal porque no logra efectuar el lazo social. La castración produce un movimiento que deja marcas singulares que especifica a cada sujeto en su deseo y el plus de gozar como efecto de la misma. Al no pasar por la castración, la acumulación y el consumo produce goce a secas o como dice A Salafia, un falso plus de gozar. Pero ese falso plus de gozar provoca insatisfacción e insaciabilidad constante que aumenta la voracidad del sujeto. Como sabemos, la globalización llevó a un cambio en el capitalismo, actualmente llamado capitalismo salvaje o anarcocapitalismo, concepto acuñado por Foucault. Se refiere a un capitalismo donde el mercado es el espacio donde se resuelven no solo las cuestiones económicas sino las sociales y políticas. Desde este punto de vista, los gobiernos deben dejar que el mercado resuelva por si solo estas cuestiones. La lógica del mercado capitalista es la lógica de la pura ganancia. Ya no hay un patrón o un amo como agente, es la ley del mercado. - Página 2 de 7 Copyright 2013 - EFBA - Todos los derechos reservados

Las leyes del mercado intentan dar consistencia imaginaria a aquello que para el sujeto no puede ser mas que bordeado, consistencia que burla el encuentro del sujeto con la falta en ser, con la castración, con lo real, con aquello que no puede ser dicho pero si puede ser mostrado. El discurso capitalista es depredador, determina el consumo inmediato del objeto y éste va consumiendo al discurso mismo. Lo que significa que se queda sin discurso. No hay discurso que sostenga. Si no hay discurso que sostenga, no hay lazo social o es muy endeble. Muchas veces, termina surgiendo la pura violencia en su feroz retorno desde lo real. El discurso capitalista está marcado por la pulsión de muerte y un imperativo superyoico de goce que lleva a su consumición. El lazo social está degradado por el desprestigio de la función pacificante del amor y de la palabra en tanto pacto. Articulando con nuestra clínica, pensamos que el discurso capitalista no es un discurso porque elimina la dimensión del inconciente, el sujeto del inconciente es destituido. Cuáles son los efectos observables en nuestra práctica? Presentaciones en la clínica de modos de acontecer subjetivo promovidos por las modalidades culturales que genera el discurso capitalista. El síntoma neurótico es consecuencia del discurso Amo o del inconciente. El par ordenado S1?S2 sobre la barra y los dos términos del fantasma bajo la misma determinan el síntoma neurótico. La soldadura fantasmática es sostén del deseo del sujeto que provoca el anudamiento inhibición, síntoma y angustia. Al separar los términos del fantasma, el sujeto ya no está sostenido en el mismo y el síntoma neurótico no prevalece en el cuadro clínico. Además, en el discurso histérico nos encontramos con la promesa de amor. Recordemos que el discurso capitalista deja afuera las cosas del amor. Entonces, también rechaza el amor de transferencia. El goce se desliga del deseo y el amor. Actualmente, en la clínica, tiende a llamarse “nuevas patologías o patologías de época” a lo que consideramos modos de presentación de la estructura con déficit simbólico y prevalencia del registro imaginario, las conflictivas imaginarias no tienen otra forma de resolución mas que a través de lo real. La posibilidad de operatoria simbólica se encuentra alterada o suspendida. La inmediatez del goce opera en oposición a las posibilidades del discurso para procesarlo. El sujeto se encuentra solo frente a la pulsión, frente a lo real. La ley ya no acompaña diciendo no al goce. Se trata de padecimientos que no traen una pregunta sobre el sujeto al estilo de las neurosis actuales en las que no hay repetición que posibilite la historización sino permanente actualidad que no logra constituir síntoma neurótico. A veces, nos encontramos con fenómenos en los que se observa la salida del discurso o la pérdida, a veces súbita de la posibilidad discursiva, como veremos mas adelante en el ataque de pánico. El fenómeno es una operatoria que no funciona como trauma porque no se inscribe, por eso - Página 3 de 7 Copyright 2013 - EFBA - Todos los derechos reservados

no se repite, no hay formaciones del inconciente sino que se reproduce como calco, sin diferencias. La falta de deseo se expresa por una ausencia de sentido que dé anclaje a lo real de la vida, la existencia misma es un sin sentido en el que el sujeto parece consumirse. No contar con el goce fálico torna la vida tediosa y pesada. El dolor producido por la falta de deseo arroja al sujeto a recurrir a los ropajes que su época le ofrece, en un intento fallido por calmarlo. Se presentan casos clínicos en los cuales predomina el signo y la mostración mas que el síntoma. La salida de discurso, la impulsividad, el acting y el pasaje al acto son características frecuentes. Parece no haber un sujeto responsable de sus acciones ni sus goces. La suspensión de la dimensión subjetiva es correlativa de las ciencias contemporáneas al tener la pretensión de un goce que puentea los caminos subjetivos, por lo que el fenómeno aparece y el sujeto se encuentra como asistiendo al mismo, inútil en su posibilidad de efectuación. El ejemplo paradigmático de la tecnociencia en el campo de lo mental es el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Transtornos Mentales que llamaremos de aquí en mas DSM. Es un compendio totalizador que pretende condensar toda la psicopatología, multiplica las clasificaciones psicopatológicas, poniéndoles un número, despedazando, así, nuestras estructuras subjetivas. Transformó los síntomas singulares del sujeto del inconciente en signos objetivos y globalizados. Excluyó la problemática del sujeto al describir fenomenológicamente transtornos múltiples. Esta suspensión de la dimensión subjetiva es correlativa de una psicopatología que discurre por caminos pretendidamente objetivos y universales y promete la eficacia medicamentosa favoreciendo a los mercados. Bajo su imperio clasificatorio, las estructuras mentales se han disuelto, anulando a las neurosis, degradándolas en transtornos de la personalidad. Para la consideración del DSM, crisis de angustia y ataque de pánico son sinónimos. Al menos, en lo fenoménico, ambos se relacionan ya que se puede observar que el ataque de pánico se continúe con síntomas relativos a la angustia. De todos modos, nosotros proponemos trabajar en sus diferencias. Pensamos el ataque de pánico como un fenómeno de irrupción de goce impedido de procesamiento por ruptura de la capacidad discursiva o del impedimento de su constitución que arrasa al sujeto, con la particularidad de ser puntual y temporario o sea, transitorio y reversible. Se trata de un fenómeno de salida de discurso que se presenta en forma espontánea y en algunos casos, remite completamente. No se manifiestan, durante el ataque, afectos angustiosos que si pondrían en marcha los mecanismos discursivos necesarios del significante para su captura. Eventualmente, el significante surge aprés-coup en un intento las mas de las veces desesperado por capturar algún sentido. Al funcionar el lenguaje como símbolo puro, impide el deslizamiento significante e imposibilita - Página 4 de 7 Copyright 2013 - EFBA - Todos los derechos reservados

la relación fundamental que encadena el imperativo del S1con la red significante,S2, para así obtener un sentido y el efecto sujeto. El resultado es que el sujeto queda eclipsado. Lo primero que se produce es una modificación en las funciones corporales, con frecuencia de tipo cardiorespiratorio. El pánico pone al descubierto una puntual caída de las posibilidades de subjetivación por una abrupta impotencia del significante para representar al sujeto que arrasado, transita por el torbellino del cuerpo desanudado a raíz de la brusca irrupción en lo real, de un goce desamarrado. El fenómeno del pánico deja a un sujeto paralizado aunque muchas veces la desesperación lo lleve a un movimiento desenfrenado sin consecuencias, en el sentido de que no conducen a la tramitación de la excitación que invade. Un sujeto paralizado muestra el destino que tiene como objeto en relación a un Otro absoluto que se le impone. Si un fenómeno está impedido de registro, su inscripción está suspendida al abolirse la propiedad discursiva como tal, en consecuencia no es la repetición sino la reproducción como calco, sin diferencia, lo que se instala.. Cuando el sujeto no cuenta con un aparato que procese exitosamente el goce que irrumpe, consulta desesperado como en el pánico o presenta un fenómeno psicosomático. El goce desamarrado no llega a vaciarse e invade al cuerpo y a la imagen de éste que pierde la unidad. Entonces, el yo se fragmenta en imágenes caóticas o, en su lugar, el cuerpo se expresa. Podemos pensarlo, también, desde la topología lacaniana. Se produce una falla local de anudamiento de los registros. Nos encontramos con un estado de locura puntual debido al desanudamiento de los tres registros. La estructura se vuelve inestable hasta que finalizado el fenómeno, se recompone. A diferencia de lo antedicho, la angustia es un afecto, expresión privilegiada de la relación del sujeto al Otro. Según Lacan, la angustia es la sensación del deseo del Otro. La angustia no es sin objeto, precisamente la presencia del mismo sitúa la fuente de la angustia, siendo ésta la presentificación de que falta la falta como velo. La dirección de la cura en psicoanálisis seguirá el surco cavado por la angustia para que, a posteriori, surja el deseo del sujeto. El paso que lleva del goce al deseo se hace a través de la angustia. Ahí donde el sujeto se angustia, la subjetividad funciona y se está realizando en la deriva de los significantes, a diferencia de lo que ocurre en el pánico. Por lo tanto, el pánico no es mucha angustia ya que la angustia supone un sujeto que la padece automáticamente o que surge como señal y logra la puesta en marcha del aparato discursivo que intenta encausar al goce. La angustia es una eficacia del inconciente en cambio, la ansiedad está relacionada con la pulsión. - Página 5 de 7 Copyright 2013 - EFBA - Todos los derechos reservados

El sujeto dividido se ve jaqueado en esta época, predominan sujetos desorientados en su deseo y en la causa que los guía, sujetos en soledad, infatuados, sin compromiso ético. Tiempos de aplastamiento del discurso que deja al sujeto desamparado frente a una violencia sin precedentes. Lacan propone en El saber del psicoanalista que el discurso analítico surgió dos siglos después que el discurso capitalista y, de su mano, se hizo presente nuevamente la castración. Dice: “Dos siglos después de este deslizamiento calvinista, la castración hizo finalmente su entrada abrupta bajo la forma del discurso analítico”. El desafío para el analista sigue siendo, sostener la apuesta de que ahí hay un sujeto por advenir.

BIBLIOGRAFIA Freud, S. Psicología de las Masas y análisis del yo. Ed. Amorrortu Tomo 18 El Malestar en la Cultura. Ed. Amorrortu Tomo 21 Lacan, J. Sem. 17 Sem 18 Sem. 20 El Saber del Psicoanalista Psicoanálisis. Radiofonía y Televisión. La Conferencia de Milán. Ficha EFBA. Cosaka, J. C. Ataque de Pánico. Ed. Letra Viva. 2010. Lamovsky L. Desafíos del Psicoanalisis en Tiempos del DSMIV. En colaboración. Imago Agenda. Setiembre del 2000. Consecuencias de la Adversidad en el Lazo Social. 1º Congreso Argentino de Convergencia. 2002 El Discurso Capitalista, es un discurso? V Congreso de Convergencia. Porto Alegre. 2012

- Página 6 de 7 Copyright 2013 - EFBA - Todos los derechos reservados

Zuberman J. Efectos del Discurso Capitalista sobre la Práctica Clínica. Seminario. 2008.

- Página 7 de 7 Copyright 2013 - EFBA - Todos los derechos reservados

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.