Efectos distributivos de la apertura económica

Efectos distributivos de la apertura económica. Rodrigo Arim Instituto de Economía-Facultad de Ciencias Económicas Universidad de la República Esq
Author:  Pablo Castro Luna

4 downloads 92 Views 136KB Size

Recommend Stories


La apertura al comercio exterior y sus efectos sobre la productividad en presencia de diferencias intersectoriales
Cuadernos de Economía. Vol. 33, Núm. 92, mayo-septiembre, 2010, págs. 139-170 La apertura al comercio exterior y sus efectos sobre la productividad e

La apertura del Juego
La apertura en el juego en Damas no es tan importante como en Ajedrez. En Ajedrez, es necesario conocer muchos argumentos técnicos para poder jugar a

Conflictos ecológicos distributivos en América Latina I
Conflictos ecológicos distributivos en América Latina I Joan Martínez Alier * El norte consume tanto que las fronteras de extracción de mercancías

Ideas generales sobre la apertura
Unidad 1 Ideas generales sobre la apertura Conceptos generales Tipos de amenazas Tipos de juego El juego abierto El juego cerrado Aperturas universal

Story Transcript

Efectos distributivos de la apertura económica.

Rodrigo Arim

Instituto de Economía-Facultad de Ciencias Económicas Universidad de la República

Esquema 





Problemas metodológicos para aislar el efecto del comercio y la globalización sobre la desigualdad Evolución reciente de la desigualdad en Uruguay Comentarios finales

Determinantes de los ingresos…. •la dinámica del ingreso y su distribución viene determinada por la capacidad de los hogares para generar un flujo de ingresos adecuado Activos Laborales Educación, experiencia, redes sociales Demografía Arreglos fam. Distribución recursos intrahogar

Derechos adquiridos en el Sistema de Seguridad Social

No incorporados en las personas

(transferencias contributivas)

Transferencias no contributivas (Estatales o privadas)

Flujo de recursos Instituto de Economía, UdelaR.

…los determinantes de cada fuente de ingresos son también múltiples Oferta de trabajo: diferencias entre los individuos (salarios compensatorios, teoría del capital humano) Marcos institucionales (regulaciones, normas, acción colectiva de los agentes)

Distribución de las remuneraciones

Funcionamiento de los mercados de trabajo (información, discriminación)

Demanda de trabajo: diferencias entre los puestos de trabajo (estructura productiva, acumulación de capital, salarios compensatorios, teoría del capital humano, salarios de eficiencia)

…la relacion entre comercio y desigualdad no es obvia. Bienes y servicios Cambios en: 1) Ofertas factoriales Relativas 2) Precios relativos: Asignación Efecto riqueza 3) Paquetes tecnológicos 4) Estructura sectorial

Flujos de capital

Flujos migratorios

Comercio y relaciones internacionales

…y opera conjuntamente con otros factores Hechos estilizados: Desde mediados de los noventa, la desigualdad ha aumentado en el mundo desarrollado y en general también en el mundo subdesarrollado

Causas posibles

Cambio tecnológico

Globalización

Marcos institucionales

PBI per cápita e índice de Gini en países de desarrollo humano alto Noruega

41000

PBI per cápita

36000

Irlanda

Suiza Canada Finlandia Belgica Suecia Alemania Italia

EE UU

Austria

31000 26000

España Israel

Grecia

21000 Hungria

16000

Estonia Polonia Letonia Croacia Lituania Rusia Bulgaria Rumania Macedonia Bosnia Belarús

11000 6000 20

25

30

35

Argentina Chile

México

Brasil Panamá

Uruguay

40 45 Coeficiente de Gini

50

55

60

Evolución del ingreso per cápita (1981=100) 120 110 100 90 80 70 60

19 81 19 83 19 86 19 88 19 90 19 92 19 94 19 96 19 98 20 00 20 02 20 04 20 06 20 08

50

Montevideo

Interior

Evolución del ingreso y el PIB 7000,0

Evolucióndel ing. real de los hogares el PIByel YNBD (per cápita, enUS$)

6000,0 5000,0 4000,0 3000,0 2000,0

ing s vl

ing c vl

PIB

20 05

20 03

20 01

19 99

19 97

19 95

19 93

19 91

1000,0

YNBD

Evolución del índice de Gini. Años 1981-2007 0.46 0.45 0.44 0.43 0.42 0.41 0.40 2008

2006

2004

2002

2000

1998

1996

1994

1992

1990

1988

1986

1983

1981

Cociente del ingreso per cápita promedio entre años según percentil 1.5 1.4 1.3 1.2

2007/2001

1.1 1 0.9 0.8

1987/1981

0.7 0.6 0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Evolución de los ingresos promedio según fuente. 1981-2008 14000 Ingresos laborales

12000 Ingresos de capital

10000 8000

Jubilaciones y pensiones

6000 4000

2008

2006

2002

2000

1998

1996

1994

1992

1990

1988

1986

1983

0

1981

2000

2004

Otros beneficios sociales

Descomposición del ingreso del hogar según fuentes (Theil)

Laborales Valor locativo

Capital Otros ingresos

2008

2006

2004

2002

2000

1998

1996

1994

1992

1990

1988

1986

1983

1981

0.13 0.12 0.11 0.10 0.09 0.08 0.07 0.06 0.05 0.04 0.03 0.02 0.01 0.00

Beneficios Sociales

Índices sintéticos de desigualdad de remuneraciones totales 0,47 0,45 0,43 0,41 0,39 0,37 0,35

Gini

Gini por hora

Theil

Entropia 0

1981 1982 1983 1984 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

0,33

0,4 0,38 0,36 0,34 0,32 0,3 0,28 0,26 0,24 0,22 0,2

150 140 130

2 – Incremento de los retornos a la educación con tendencias diferenciadas según niveles

120 110 100 90 80 70

7-9 13-15

10-12 >15

812 82 83 84 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 0 1 2 3 4 5 6 7

60 Coeficientes de una regresión semilogarítmica de las remuneraciones contra características de sexo, región, nivel educativo y edad.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.