Eje Técnico y Económico Eje Ambiental Eje Sociedad

INFORME PETROLERO INTRODUCCIÓN Este Informe Petrolero es una muestra de la voluntad de algunos actores públicos y privados del sector extractivo pet

4 downloads 40 Views 10MB Size

Story Transcript

INFORME PETROLERO

INTRODUCCIÓN Este Informe Petrolero es una muestra de la voluntad de algunos actores públicos y privados del sector extractivo petrolero para lograr una mayor transparencia y socialización de la información. Este Informe Petrolero es parte del proyecto “Extrayendo Transparencia” que busca crear mecanismos para promover la transparencia y la participación ciudadana a nivel local. Es el resultado de un proyecto piloto con la empresa privada REPSOL, ejecutado por Grupo FARO, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Contenido Eje Técnico y Económico 1. Producción 2. Evolución de la producción de Repsol YPF 3. Informe de gestión 4. Pagos al Estado Eje Ambiental 5. Ocupación del suelo 6. Utilización del agua 7. Áreas concesionadas por REPSOL YPF 8. Impactos ambientales Eje Sociedad 9. Territorio y población 10. Relaciones comunitarias 11. Capital humano 12. Seguridad industrial y salud ocupacional

Eje Técnico Económico

Producción 25,000,000

350,000,000

20,000,000

340,000,000 330,000,000

15,000,000

320,000,000

10,000,000

310,000,000

5,000,000 --

300,000,000

2008

2009

2010

PRODUCCIÓN CRUDO FISCALIZADA (Número de barriles)

PRODUCCIÓN CRUDO FISCALIZADA PRODUCCIÓN DE FLUÍDO

01

VARIACIÓN 2010-2011

-17,12%

0,06%

-2,68%

-4,84% Fuente: REPSOL ECUADOR Elaborado por: GRUPO FARO

2009

2010

PRODUCCIÓN DE FLUÍDO (Número de barriles) Fuente: REPSOL ECUADOR Elaborado por: GRUPO FARO

Fuente: REPSOL ECUADOR Elaborado por: GRUPO FARO

VARIACIÓN 2009-2008

2008

TÉRMINO O SIGLAS

Producción crudo fiscalizada

Producción de fluido

SIGNIFICADO Es el número de barriles producidos o extraídos de los yacimientos hasta el pozo petrolero y transportados para ser entregados al centro de fiscalización La producción de fluido es la actividad que se encarga de extraer petróleo, gas y agua desde el yacimiento hasta el pozo.

Evolución producción Repsol LIFTING COST 25.00

21.89

20.00 17.15

15.00

TÉRMINO O SIGLAS

16.40 LIFTING COST

10.00 5.00

SIGNIFICADO

Son los costos de operación para producir un barril de petróleo. Comprende valores como transporte, mano de obra, supervisión, suministros, operación, reparaciones, regalías y demás gastos imprevistos.

-2008

2009

2010

Dólares por barril Fuente: REPSOL Elaborado por: GRUPO FARO

02

Sabías que 1 barril = 42 galones = 0,15899m3 1 barril = $ 113.39 (1)

http://www.extrayendotransparencia.org/

Fuente: Oilwach Latinoamérica

Informe de gestión Ingresos y utilidades a trabajadores de Repsol 2008-2010 2008 Valor nominal de los ingresos (Miles de dólares) Valor nominal de utilidades pagadas a los trabajadores (Miles de dólares)

385.300,00

3.946,00

2009

257.846,00

6.636,00

2010

340.429,00

678,00

Fuente: REPSOL ECUADOR Elaborado por: GRUPO FARO TÉRMINO O SIGLAS

Valor nominal de los ingresos

Valor nominal de utilidades pagadas a los trabajadores

03

SIGNIFICADO

Es el valor total que recibe la compañía por las actividades de explotación petrolera en el país. Del año 2008 al 2009 es el 15% de las utilidades generadas por la empresa después de haber descontado el impuesto a la renta. En el año 2010 se reformo esto y se determinó que del 15%, 3% se va a los empleados de la empresa y 12% a los gobiernos seccionales donde se practica la actividad hidrocarburífera.

Miles de dólares para facilitar lectura?

Pagos al Estado

Evolución de pagos al Estado VAR 09-08

Miles de dólares

PAGOS AL ESTADO

Valor total nominal de pagos realizados al Estado durante el año CAUSADO

400,000 350,000

-54,25%

250,000 200,000

Desglose de pagos al Estado (Miles de dólares)

150,000 100,000

2008

50,000

-2008

350,076

2009

160,168

2010

306,336

Fuente: REPSOL ECUADOR Elaborado por: GRUPO FARO

El valor total nominal de pagos al Estado incluye todos los pagos que realizan las empresas productoras de petróleo, en este rubro están impuestos, participación estatal, etc.

04

91,26%

Fuente: REPSOL ECUADOR Elaborado por: GRUPO FARO

300,000

Valor Total nominal (Miles de dólares) de pagos realizados al Estado durante el año CAUSADO

VAR 10-09

Ley 42

233048

Otros Impuestos

10366

Impuesto A La Renta Participación Estatal

Ley Equidad Tributaria 12% De Utilidades Total

2009 5161

5591

9401

101071

102405

2010 NA

11268

10027

15899

NA

33174

84966

350078,8

160170,1

306336

NA

NA

191492 2711

Fuente: REPSOL ECUADOR Elaborado por: GRUPO FARO

GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉRMINO O SIGLAS LEY 42

En esta ley se establece que el 99% de las ganancias extraordinarias que obtienen las empresas por la venta del crudo en el mercado internacional será para el Estado y el 1% para las compañías.

IMPUESTO A LA RENTA

Es un tributo directo, de carácter natural y subjetivo, que grava la renta de las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades sean nacionales o extranjeras

PARTICIPACIÓN ESTATAL

Es el valor que recibe el Estado por permitir que las empresas petroleras exploten el petróleo ecuatoriano.

LEY EQUIDAD TRIBUTARIA

05

SIGNIFICADO

Establece que el sistema tributario ecuatoriano se sustente en aquellos impuestos que disminuyan las desigualdades y busquen una mayor justicia social. Se trata de una herramienta que posibilita un manejo efectivo y eficiente de los recursos públicos, establece tributos justos y grava a los contribuyentes sobre su verdadera capacidad para contribuir.

12% DE UTILIDADES

Este rubro se desprende del valor que anteriormente se destinaba a los trabajadores que era del 15% sobre la utilidad generada por la empresa después de haber descontado el impuesto a la renta.

OTROS IMPUESTOS

Son todos los demás impuestos que se pagan por las diferentes actividades económicas de la empresa.

Eje Ambiental

Ocupación del suelo

2008 Número de hectáreas concesionadas Número de hectáreas deforestadas por el cumplimiento de las actividades de la empresa

200.000

113,91

2009

200.000

115,86

2010

TÉRMINO O SIGLAS

136.810

Hectáreas concesionadas

115,86

Hectáreas deforestadas por el cumplimiento de las actividades de la empresa

SIGNIFICADO

Son las hectáreas de terreno que el Estado concesiona a una empresa en este caso petrolera para que pueda desarrollar sus actividades en la zona de explotación. Es el terreno en donde se ha tenido que talar arboles y vegetación, con el objetivo de construir campamentos y carreteras para poder realizar la actividad petrolera.

Fuente: REPSOL ECUADOR Elaborado por: GRUPO FARO

Sabías que 1 Hectárea = 10.000 metros cuadrados

06

Áreas concesionadas por REPSOL YPF

N W

E S

10

07

6

0

10

Utilización de agua en la actividad TÉRMINO O SIGLAS

Utilización de agua en la actividad

Captación total de agua por fuentes de obtención (superficial o subterránea) (metros cúbicos)

2008

2009

458.590

590.224

Porcentaje de agua reciclada y reutilizada

0%

Fuente: REPSOL ECUADOR Elaborado por: GRUPO FARO

Sabías que 1 metro cúbico = 1000 litros

08

0%

2010

513.240

SIGNIFICADO

Captación total de agua

Es el agua que se capta o se absorbe de fuentes de agua dulce como ríos o del subsuelo.

Agua reutilizada

Es el agua que después de haber sido utiliza se la vuelve a usar para realizar alguna actividad.

Agua reciclada

El agua utilizada, sucia o con restos de elementos químicos recibe el nombre de “aguas residuales” y es importante saber que es posible hacerla pasar por un proceso de depuración que separa estas sustancias nocivas y la deja lista para su uso nuevamente. A este proceso se le denomina reciclaje del agua.

0%

Impactos ambientales 2008

Total anual de barriles de crudo derramados por bloque (número de barriles) Total anual de barriles de agua de formación producidos y porcentaje de agua de formación reinyectada

2009

502,02

2010

1.263,73

58,56 TÉRMINO O SIGLAS

100%

100%

100% Agua de formación

Fuente: REPSOL ECUADOR Elaborado por: GRUPO FARO

Reinyección de agua

1,400.00 1,200.00 1,000.00

Total anual de barrieles de crudo derramados por bloque (número de barriles)

800.00 600.00 400.00 200.00 0.00

09

2008

Fuente: REPSOL ECUADOR Elaborado por: GRUPO FARO

2009

2010

SIGNIFICADO

Agua que se encuentra conjuntamente con el petróleo y el gas, en los yacimientos de hidrocarburos. Puede tener diferentes concentraciones de sales minerales. Introducción de agua al reservorio para incrementar la producción de petróleo a través de una mayor presión en dicho depósito.

Eje Sociedad

Territorio y población Territorio y población en área de influencia directa

Número total de hombres y mujeres que habitan en el área de influencia (INTRABLOQUE) AÑO 2010

Waorani

Kichwa

Mujeres

187

Hombres

201

Mujeres

416

Hombres

434 TOTAL

388

850 1.238

Fuente: REPSOL ECUADOR Elaborado por: GRUPO FARO

TÉRMINO O SIGLAS

10

SIGNIFICADO

WAORANI

La población Waorani en la actualidad se calcula en un número no mayor a las 1.500 personas. A los Waorani se los considera como un pueblo antiquísimo y aislado, su lengua y sus más importantes herramientas no tienen ningún parecido con otras poblaciones en la Amazonía. El clan de los Tagaeri-Taromenane, que se mantienen en aislamiento voluntario en la zona intangible del Yasuní.

KICHWA

Los kichwas de Pastaza están ubicados en las cuencas de los ríos Curaray, Arajuno, Bobonaza, Pindo, Anzu y Puyo, principalmente, distribuidos en 131 comunidades de más de 17 asociaciones, con un territorio de 1’115.472 hectáreas, entregados en el Gobierno de Rodrigo Borja en 1992, aunque los dirigentes kichwas manifiestan que su territorio alcanza 2 millones de hectáreas. Sus principales organizaciones son: la OPIP, Fenakipa (división de la OPIP), Asodira, Aiepra, además de la Asociación de Centros Indígenas de Arajuno “ACIA” y la Asociación de las Nacionalidades Kichwas del cantón Santa Clara, ANKIS, ambas filiales de la OPIP.

Relaciones comunitarias

TÉRMINO O SIGLAS

Proyectos de inversión social en comunidades afectadas por la actividad extractiva

Educación y Formación para población Waorani / Kichwa

2008

2009

2010

288.000

238.000

327.000

Desarrollo Comunitario para población Waorani /Kichwa

282.000

277.000

500.000

Salud para Población Waorani / Kichwa

259.000

211.000

215.000

Integración Social para la Población Waorani

78.000

TOTAL

907.000

150.000 876.000

317.000

Programa orientado a fortalecer la educación entre las comunidades Waorani y, en menor medida, Kichwas. Repsol YPF Ecuador emprendió desde el arranque de sus actividades, un proceso de apoyo prioritario a la educación, en Educación y coordinación con la NAWE, orientado a fortalecer los centros Formación para educativos del Bloque, propiciando también la creación de un colegio población Waorani a través de la Unidad Educativa a Distancia de Orellana (UEDO). / Kichwa Uno de los logros del programa educativo que desarrolla la empresa, es haber disminuido los índices de deserción escolar a cero y haber logrado promover y concienciar a los alumnos y padres de familia sobre la importancia de la educación.

Desarrollo Comunitario para población Waorani /Kichwa

Salud para Población Waorani / Kichwa

1.359.000

* Inversión en dólares en proyectos desglosada por tipo (libre desglose).

Fuente: REPSOL ECUADOR Elaborado por: GRUPO FARO

11

SIGNIFICADO

Integración Social para la Población Waorani

Este programa busca dotar de servicios básicos, equipos, transporte y comunicación a las comunidades intra y extrabloque. También contempla tareas de mantenimiento preventivo y reparación de vehículos que prestan servicio de transporte a las comunidades intrabloque, así como el abastecimiento de combustible para su movilización. El transporte se brinda a los estudiantes de manera preferente y, a la población en general en su traslado a las ferias de Pompeya. Otro de los programas importantes desarrollados desde el área de Relaciones Comunitarias de la empresa, es el de Salud Comunitaria que genera una importante contribución al bienestar de la población Waorani a través de una adecuada cobertura de atención médica. El objetivo principal es otorgar una buena atención médica a la población Waorani, especialmente a aquella asentada hacia el interior de su territorio, identificando y tratando las enfermedades propias de la zona. El programa se desarrolla a través de varias acciones: brigadas médicas, evacuación de pacientes, entrega de medicinas, atención odontológica, etc. Este programa pretende fortalecer la organización de las comunidades y miembros de la NAWE en aspectos de gestión, administración e integración. También propicia encuentros interculturales en el país y en el exterior.

Relaciones comunitarias Evolución del gasto en relaciones comunitarias VAR 09-08

VAR 10-09

Educación y Formación para población Waorani / Kichwa

-17,36%

37,39%

Desarrollo Comunitario para población Waorani /Kichwa

-1,77%

80,51%

Salud para Población Waorani / Kichwa

-18,53%

1,90%

Integración Social para la Población Waorani

92,31%

111,33%

TOTAL

-3,42%

55,14%

Fuente: REPSOL ECUADOR Elaborado por: GRUPO FARO

12

Fuente: REPSOL ECUADOR Elaborado por: GRUPO FARO

Capital humano

400,000,000 350,000,000 Dólares

300,000,000 250,000,000 200,000,000

TÉRMINO O SIGLAS

150,000,000 100,000,000 50,000,000 -2008

2009

2010

Número total de empleados de la empresa

515

546

565

Número total de empleados locales segun territorio donde se realiza la actividad petrolera

19

18

21

Fuente: REPSOL ECUADOR Elaborado por: GRUPO FARO

13

Empleados Locales

SIGNIFICADO SIGNIFICADO

Programas que permite a la población Waorani insertarse en las diferentes actividades que realiza la empresa a cambio de una remuneración mensual. La comunidad, es la encargada de seleccionar al personal requerido y la jornada de trabajo.

Seguridad industrial y salud ocupacional 2008

2009

2010

Número de accidentes con muerte

0

0

0

Número de accidentes con pérdida de días

2

2

2

Fuente: REPSOL ECUADOR Elaborado por: GRUPO FARO

TÉRMINO O SIGLAS

14

SIGNIFICADO SIGNIFICADO

Número de accidentes con muerte

Son sucesos causados durante las actividades diarias del trabajo, donde los trabajadores o personas debido a estos sucesos terminan con su vida.

Número de accidentes con pérdida de días

Son sucesos causados durante las actividades diarias del trabajo, donde los trabajadores o personas debido a estos sucesos.

Autores: Sara Gómez de la Torre y Sebastián Jarrín Diseño: Gabriel Rivadeneira Coordinación general: María Paz Jervis

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.