EJECAFETERO ALEJANDRA MARÍA GALVIS GARCÍA

TRABAJO FINAL INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL LOS DEPORTES DE MINORÍAS EN EL TIEMPO.COM/EJECAFETERO ALEJANDRA MARÍA GALVIS GARCÍA Tutor ABEL

4 downloads 65 Views 1019KB Size

Recommend Stories


MARIA CAMILA GALVIS RODRÍGUEZ
IMPLICACIONES DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD DEMOCRÁTICA DEL GOBIERNO DE ÁLVARO URIBE EN EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD NACIONAL DE VENEZU

PERFILES CONFERENCISTAS ING. CARLOS ANGULO GALVIS
PERFILES CONFERENCISTAS ING. CARLOS ANGULO GALVIS Ingeniero Civil de la Universidad de los Andes, 1958, Bachelor of Science y Master of Science de la

Story Transcript

TRABAJO FINAL

INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL

LOS DEPORTES DE MINORÍAS EN EL TIEMPO.COM/EJECAFETERO

ALEJANDRA MARÍA GALVIS GARCÍA

Tutor ABELARDO ANTONIO GÓMEZ MOLINA Comunicador Social

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL – PERIODISMO PRÁCTICAS PROFESIONALES PEREIRA

 

1

TRABAJO FINAL

2

Ami tomake walobashi……

 

TRABAJO FINAL

AGRADECIMIENTOS A Dios que eligió convertirme en una excelente persona; y me escucha cada vez que necesito de él. Principalmente a mi madre que ha sido mi apoyo y ha tenido la fortaleza para sacarme adelante, que nunca se ha rendido a pesar de los obstáculos y gracias a eso hoy estoy culminando otro proceso académico. A mi abuela, por estar siempre pendiente de mí y contagiarme de su inteligencia, que me ayudó mucho en toda la carrera. Mi familia, quienes siempre me han motivado para salir adelante y por los consejos para no rendirme. A mi padre por su apoyo al principio de la carrera, que sin él no hubiera podido empezar. A don Iván, por ser un guía en este proceso y ayudarme siempre con buena disposición, además de enseñarme de su experiencia. A Ricardo, por ser un buen compañero y me hizo reír mucho en todo este proceso. Mi tutor Abelardo, por el acompañamiento y enseñanza en este trabajo. Mi amiga incondicional que siempre estuvo ahí cuando la necesité, gracias por aguantarme y ayudarme en todo.

 

3

TRABAJO FINAL

4

RESUMEN El Tiempo, maneja diversidad en temas y por esta razón se encuentra a la vanguardia de la tecnología. Este trabajo mostró la carencia de notas deportivas diferentes al fútbol en la región, y la necesidad de innovar para atraer públicos más jóvenes, quienes son los que acceden a los portales de internet. El fútbol comparado con otras disciplinas, acaparan la atención de los medios, quedando demostrado en el rastreo realizado entre enero y marzo del 2009. La idea del trabajo es realizar notas deportivas que resalten a Risaralda y a los atletas, que son merecedores de un reconocimiento en los medios. El Tiempo Café cuenta con el personal para realizar notas deportivas diferentes al fútbol, es necesario incluirlas en la página web eltiempo.com/ejecafetero. Palabras Clave: Deportes, nuevos usuarios, noticias ABSTRACT El Tiempo, handles diversity of topics and for this reason, it’s in the forefront of the technology. This work showed that in the region there’s a lack of sport news different from the soccer and the need to innovate for attracting younger publics, who accede to the internet portals. Soccer compared with other sports, it monopolizes the mass media attention, which was demonstrated in the tracking realized between January and March, 2009. The work idea is to realize sport news, which stands out to Risaralda and its athletes, who are deserving of recognition in the mass media.

 

TRABAJO FINAL

El Tiempo Café possess the personnel to make sport news different from the soccer’s ones and it’s necessary to include them in the web page: eltiempo.com/ejecafetero. Keywords: Sports, new users, news

 

5

TRABAJO FINAL

CONTENIDO INTRODUCCIÓN 9 1. PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN O SITIOS DE PRÁCTICA 11 1.1 Reseña histórica 11 1.2 Misión 14 1.3 Visión 15 1.4 Valores corporativos 15 1.5 Servicio que presta 16 1.6 Número de empleados en El Tiempo Café 16 1.7 Organigrama 17 2. DIAGNÓSTICO O IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES 18 3. CONTEXTO DE LA EMPRESA DENTRO DE LA REGIÓN 19 4. ÁREA DE INTERVENCIÓN 23 5. OBJETIVOS 24 5.1 Objetivo general de la práctica 24 5.2 Objetivos específicos 24 6. PLAN DE ACCIÓN 25 6.1 Marco teórico 34 7. CONCLUSIONES 43 8. RECOMENDACIONES 45 9. REFLEXIÓN ACADÉMICO – PRÁCTICA 47

 

6

TRABAJO FINAL

LISTA DE REFERENCIAS 56 ANEXOS ANEXOS 1. Rastreo de las notas deportivas publicadas en el Eje Cafetero entre enero y marzo. ANEXOS 2. Notas publicadas sobre otras disciplinas deportivas diferentes al fútbol en el tiempo.com/ejecafetero. ANEXOS 3. Artículos publicados en el periódico El Tiempo y en el portal www.eltiempo.com/ejecafetero.

 

7

TRABAJO FINAL

Glosario Buscador: Programa que permite la consulta de información en el WWW mediante la búsqueda de documentos que contengan las palabras clave solicitadas por el usuario. Ciberperiodista: Profesional de la información cuyo componente radica en escribir para/por/o sobre un medio digital. Básicamente sus fuentes de información residen en la red. Internet: Interconexión de redes informáticas que permite a los ordenadores o computadoras conectadas comunicarse directamente, es decir, cada ordenador de la red puede conectarse a cualquier otro ordenador de la red. Link: Enlace que une servidores o páginas web. En la jerga internáutica se utiliza la palabra ¨linkar¨ para definir el salto de una URL (dirección web) a otra, a partir del hipertexto. Multimedia: Concepto que consiste en la integración de informaciones. Forma de presentar información que emplea una combinación de texto, sonido, imágenes, animación y vídeo. Google: Motor de búsqueda para localizar todo tipo de información. Deporte: Recreación, pasatiempo, diversión, por lo común al aire libre. Practicando generalmente de manera desinteresada y competitiva y sujeto a determinadas normas.

 

8

TRABAJO FINAL

9

Introducción En Pereira, como en otras ciudades del mundo, el deporte rey es el fútbol, el cual acapara la atención de los medios de comunicación. El presente trabajo consiste en innovar respecto a la situación de los deportistas de la región que no son destacados y que no se les da el reconocimiento que merecen. Darle un giro al contenido de eltiempo.com/ejecafetero sería fundamental para atraer otro tipo de públicos como los jóvenes, quienes día a día siguen más las nuevas tecnologías como la Internet. El periódico El Tiempo, de tan amplia trayectoria regional y nacional, atrae a públicos por la diversidad de temas que maneja, y por estar a la vanguardia de la tecnología, y debido a esto el tiempo.com mantiene informando al instante de los sucesos que ocurran. A los lectores que siguen este medio por Internet, es necesario atraerlos con nuevos temas de deportes como la gimnasia, natación, motocross, entre otros, pues ha faltado más interés por mostrar sobre estas disciplinas. La idea de implementar el tema de otros deportes surge por la necesidad de innovar el contenido de la página Web eltiempo.com/ejecafetero, que aborda con más frecuencia el fútbol. Para realizar el trabajo se ha tomado como punto de referencia las notas deportivas del mes de enero y febrero de 2009, para poder concluir cuántas pertenecen a fútbol y cuántas a otras disciplinas y esto se consigue con un rastreo que arrojará resultados precisos. El presente trabajo da un contexto del periódico El Tiempo, desde su historia hasta los servicios que presta, también cuenta con la creación de estrategias a partir de la matriz DOFA, de la posición de El Tiempo en la región, del papel del practicante y los objetivos que se llevarán a cabo al finalizar el trabajo propuesto.

 

TRABAJO FINAL 10

Para un medio de comunicación como el periódico El Tiempo, el cual se ha mantenido por mucho tiempo como el más leído regional y nacional, es necesario que incorpore nuevos productos, con la idea de tener temas interesantes al gusto de los lectores.

 

TRABAJO FINAL 11

1. Presentación de la organización o sitios de práctica CASA EDITORIAL EL TIEMPO NIT. 860 007 022 - 7 1.1 Reseña histórica Casa Editorial El Tiempo es hoy el resultado de una larga tradición de objetividad y profesionalismo informativo, en un continuo esfuerzo de renovación y de respeto por sus miles de usuarios, para lo cual se ha empeñado en mantener los más altos parámetros de calidad y liderazgo tecnológico demostrado en su amplio portafolio de productos y servicios editoriales en todas sus unidades de negocio.

El 30 de enero del año 1911, el señor Alfonso Villegas imprimió por vez primera, 300 ejemplares de la edición del diario EL TIEMPO. A partir del número 130 el periódico aumenta su tamaño a formato universal y continúa con cuatro páginas. El 7 de julio del año 1913 el señor Eduardo Santos compró el periódico y se convierte en el nuevo dueño de la organización.

En 1914 Comienza a circular un especial dedicado a la literatura llamado ‘Lecturas Populares’, suplemento literario que mereció los más calurosos comentarios de personas autorizadas y de toda la prensa del país. Se cumple la entrega número 1000 del periódico con 6 páginas en total. Para 1915 sale por primera vez la famosa columna "La Danza de las horas" escrita por Enrique Santos Montejo, más conocido como Calibán. En este mismo año se contrataron los servicios de información internacional de la Agencia Reuter. El 2 de mayo de 1915 esta publicación toma el nombre de "Lecturas Dominicales".

En 1919 Don Eduardo Santos adquiere en Nueva York una prensa plana tipo Dúplex y dos linotipos lo que agilizó la armada del periódico que pasó de hacerse letra por letra a líneas enteras. En este año el periódico ya circula con ocho páginas y un tiraje de ocho mil  

TRABAJO FINAL 12

ejemplares. En 1920 con la edición No. 3.000 el diario adquiere otra sede en las instalaciones de la calle 14 No. 6-88. A partir de este año se inicia todo un desarrollo tecnológico con la adquisición de 2 linotipos y una prensa plana que remplazaron los caracteres por líneas enteras. Se incorporaron nuevos sistemas informativos y secciones, y se modernizó la infraestructura de EL TIEMPO.

Llega la primera máquina semi-rotativa en 1926 con la cual se amplía el formato y se cuadriplican las ediciones. La "Duplex" de 6 unidades era capaz de imprimir 24 páginas en formato universal a 15 mil ejemplares por hora.

EL TIEMPO cumplió medio siglo de actividad informativa en el año de 1961, celebrando este logro con las nuevas instalaciones en la avenida Jiménez con carrera séptima y la adquisición de la prensa ‘Goss Head Liner’, con unidades especiales para la impresión en policromía y bicolor, esta se pone en servicio con capacidad de 55.000 ejemplares de cuatro páginas por hora.

A partir de la década de los noventas, la Casa Editorial El Tiempo logró un gran desarrollo tecnológico, con la instalación de satélites que permiten la transmisión de información en tiempo real entre sitios apartados. Se inicia también el proyecto de descentralización en las regiones del occidente y costa colombiana, para lo cual EL TIEMPO instaló dos plantas satélites en la ciudad de Barranquilla y Cali.

En el año 1993 se da inicio a la impresión de El Tiempo Caribe. Para el 13 de septiembre aparece la revista Portafolio, el semanario económico y de negocios, el cual se convirtió en una importante unidad estratégica de la casa editorial. Para el año 1994 el Círculo de Lectores pasa a formar parte de la Casa Editorial El Tiempo, lo cual significó un gran logro para el sector de distribución de productos editoriales.  

TRABAJO FINAL 13

En 1996, surge el Semanario Cundinamarca y la Casa Editorial El Tiempo se introduce en la Internet con el lanzamiento de la edición interactiva de El Tiempo.com, que hasta la fecha complementa la información que a diario emite el periódico impreso que se encuentra ubicado entre los cinco diarios de mayor circulación en Latinoamérica, con una tradición de más de 90 años. En el año 1998 comenzó el proyecto SAFI, el cual tenía como objetivo la unificación de los procesos administrativos y financieros de la Casa Editorial El Tiempo y se inaugura el Semanario Café 7 Días. El 19 de marzo de 1999 sale al aire por primera vez City T.V, el canal privado de televisión local de la Casa Editorial El Tiempo. Se inicia la instalación de la nueva rotativa ‘Goss Newsliner’ que posee la tecnología más avanzada del mundo con capacidad de impresión de 70 mil ejemplares por hora; esto con el propósito de ampliar la capacidad de impresión.

En este mismo año El Tiempo hace una alianza estratégica con la revista Time, con la cual se empieza a publicar junto con el periódico un suplemento especial con los mejores artículos de esta prestigiosa revista. Igualmente se inaugura en Medellín las primeras salas de cine de CINEMARK, una de las más importantes operadoras de multisalas de cine en el mundo, la cual es resultado de la alianza entre Casa Editorial EL Tiempo y Prodiscos.

En febrero de 2000 se lanza un nuevo portal en Internet con el nombre de elempleo.com resultado del asocio de Casa Editorial ELTIEMPO y Top Management para incursionar en el mercado laboral. Laciudad.com se une con Terra Networks, el principal proveedor de Internet en habla hispana.

Con el objetivo de desarrollar productos en Internet, intercambiar contenido de impacto para la comunidad latina y ofrecer un paquete publicitario para esta región, Portafolio realizó la alianza estratégica Business Newspaper Group (BNG). Esta alianza está conformada por los diarios de economía y negocios más importantes de América Latina.  

TRABAJO FINAL 14

Se rediseña EL TIEMPO; el periódico ofrece novedades de redacción y diseño que lo ponen al día con las tendencias del periodismo. También se rediseña Portafolio nuestro diario líder en información económica y de negocios.

En el 2001 se da el lanzamiento de Intranet, el portal Corporativo de la Casa Editorial EL TIEMPO Ceet, una herramienta de comunicación que utiliza toda la tecnología y las aplicaciones desarrolladas para Internet pero en una red limitada a la organización.

En el año 2006 se publica la primera edición de la revista Don Juan y se consolida la venta del Círculo de Lectores. También sale a la venta la revista ABC del Bebé. En el 2007 Grupo Planeta de España se convierte en socio estratégico de Casa Editorial El Tiempo, con la idea de tener un socio estratégico que le permitirá consolidar su proyecto a nivel nacional e internacional.

El 23 de julio del 2008 se adiciona la revista Elenco como un suplemento del diario El Tiempo. De esta manera la Casa Editorial El Tiempo es el resultado de una larga trayectoria de profesionalismo periodístico y un cambio continuo para con sus lectores, por lo cual se ha mantenido en los más altos niveles de calidad, avances tecnológicos, que se hacen notar por la gran variedad en el portafolio de servicios. 1.2 Misión. Identificamos oportunamente los intereses y necesidades de contenidos de las diversas audiencias potenciales. Desarrollamos y proveemos contenidos que satisfagan con creces los intereses de las diferentes audiencias. Para ello, estamos en proceso continuo de mejoramiento de la capacidad de generación y consecución de contenidos.

 

TRABAJO FINAL 15

Somos el asesor preferido y trabajamos en sociedad con nuestros anunciantes para conectarnos con audiencias que les genere mayor valor a sus estrategias, fomentando una relación perdurable y mutuamente beneficiosa. 1.3 Visión. Casa Editorial El Tiempo será en el año 2010 el más creativo y versátil proveedor de contenidos de información, entretenimiento y formación para los colombianos en el mundo, reconocido por su credibilidad, calidad, y liderazgo. Aspiramos con nuestros productos, en diversos medios, ser la opción preferida de audiencia que sean valiosas para los anunciantes. 1.4 Valores corporativos •

Iniciativa

Es la inclinación a realizar acciones en forma anticipada frente a los eventos. •

Orientación de servicio al cliente

Es la manifestación del deseo de ayudar a otros para satisfacer sus necesidades. •

Compromiso organizacional

Es la habilidad y la disposición para adecuar la conducta propia de las necesidades, prioridades y metas de la organización. •

Motivación al logro

Preocupación por trabajar bien y compartir contra un estándar de excelencia a obtener resultados. • Trabajo en equipo Implica la intención de trabajar con otros para alcanzar un fin común.  

TRABAJO FINAL 16

• Flexibilidad Es la habilidad para adaptarse y trabajar efectivamente en diversas situaciones, con diferentes individuos o grupos. 1.5 Servicio que presta. La Casa Editorial El Tiempo se dedica a prestar servicios de información, venta y publicidad. • Periódico El Tiempo. •

Diario Portafolio.

• Diario HOY. • Revistas: Aló. Enter, Gestión, Motor y Tiempograma, Don Juan, ABC del Bebé, Cambio, Elenco, Carrusel, Escape, Viajar, clasificar, publicidad y ediciones especiales. • Cine y televisión: City tv, Cinemark. • Páginas web: enter.com, eltiempo.com, futbolred.com, portafolio.com.co, cambio.com.co, vive.in, revistadonjuan.com, abcelbebe.com, city.com.co, motor.com.co, elempleo.com, metrocuadrado.com, clasificar.com, guiaacademica.com y metrabajo.com.

1.6 Número de empleados en El Tiempo Café • Fijos: Doce (12) • Temporales: Uno (1) • Practicantes: Dos (2) • Aprendices: Uno (1)

 

TRABAJO FINAL 17

1.7 Organigrama

Junta de Fundadores

Directores

Editor General

Editor Multimedia Cambio Economía El Tiempo Editores Temáticos

Política Educación Deportes

Editores de Productos

Hoy Portafolio

Salud

Multi revistas

Cultura y Entretenimiento

City T.V Portales Web

Justicia Internacional Vida de Hoy Bogotá Reportajes

 

Corresponsales

TRABAJO FINAL 18

2. Diagnóstico o identificación de necesidades OPORTUNIDAES

AMENAZAS EXTERNA

INTERNA

1. Que los periódicos locales también tengan medio impreso y digital. 2. La disminución de las ventas publicitarias. 3. Paulatina desaparición de los medios impresos.

1. 2.

Ser uno de los periódicos más leídos en el país. Debido a la trayectoria de la Casa Editorial El Tiempo, facilita el acceso de su personal a sitios y personas reconocidas. 3. Estar ubicado entre los cinco diarios de mayor tiraje en América Latina

FORTALEZA 1. 2. 3. 4. 5. 6.

1. 2. 3. 4. 5. 6.

 

Contar con eltiempo.com, donde se ubican las notas con inmediatez, como si fuera la radio o televisión. Una planta de periodistas reconocidos a nivel nacional y regional. Posee diversidad de productos, para el gusto de los lectores. Tener un canal de televisión como City TV en Bogotá. La antigüedad de la empresa ha generado confianza con sus clientes. Tener pautas publicitarias de empresas reconocidas a nivel nacional y regional. DEBILIDAD Poca diversidad en los temas deportivos de la región. Insuficiente personal en El Tiempo Eje Cafetero en el área de redacción. El presentar propuestas a Bogotá y que estas no sean tomadas en cuenta. Escasa autonomía local y depender de las decisiones que tomen en Bogotá. El periódico impreso El Tiempo no tenga secciones para cada región del país, perdiéndose valiosa información del Eje Cafetero. Número restringido de notas principales en el tiempo.com

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS F1 A3 Aprovechar el medio digital para atraer los lectores del impreso. F3 A2 Ofertar diferentes nichos de lectores específicos.

F1 O1 Hacer mayor énfasis en publicidad del punto com a través de El Tiempo impreso. F2 O3 Aprovechar el prestigio del medio y sus periodistas para realizar notas de interés público.

ESTRATEGIA

ESTRATEGIA

D5 A4 Para seguir surgiendo como medio impreso, tener información de carácter regional.

D1 O1 Plantear artículos que aborden temas deportivos poco frecuentes en la región.

TRABAJO FINAL 19

3. Contexto de la empresa dentro de la región La Casa Editorial El Tiempo es un periódico conocido internacionalmente, en el territorio colombiano circula en la mayoría de ciudades y municipios, y este es un compromiso que tiene la empresa con sus lectores, que la información más completa y veraz llegue todos los días de una manera clara y concisa. En el ámbito cultural, El Tiempo aporta en la información publicada: eventos, celebraciones y obras que representan cada región del país y así mismo se da a conocer las tradiciones de cada departamento; gracias a que El Tiempo tiene varias sedes, puede hacer más a profundidad notas de esa clase e interés para cada lector y esto se consigue con la sección de agenda cultural. El periódico trabaja de manera social, cuando tiene la capacidad de poder brindar a las personas una perspectiva de los acontecimientos a nivel nacional e internacional, en el caso de eltiempo.com, da la opción de poder opinar los lectores sobre una nota publicada, generando así una cercanía por parte del lector hacia el periódico, creando un constante debate sobre la información; donde lo importante es que la sociedad cree posturas frente a dicha información. Respecto a lo económico, el periódico depende de la venta de publicidad, donde los asesores tienen la capacidad de despertar el interés a clientes para que sean parte de publicaciones a nivel nacional. Como El Tiempo tiene una variedad de servicios, esto beneficia al momento de negociar con clientes potenciales, porque no solo esta el periódico, sino el caso del la publicidad, donde las empresas se ven beneficiadas por la cobertura del periódico.

 

TRABAJO FINAL 20

En el Eje Cafetero hay siete periódicos de circulación regional diaria, los cuales se convierten en la competencia para El Tiempo Eje Cafetero a nivel impreso y vía Internet. El Diario del Otún Fundado el 1 de febrero de 1982 por Javier Ramirez Gonzáles, es un medio de comunicación local, que registra las noticias diarias de Risaralda. Sin embargo no es un periódico muy posicionado y maneja en la mayoría de su contenido venta de publicidad. La Patria Fundado el 20 de junio de 1921 por Francisco José Ocampo; el periódico posee hoy gran credibilidad por la gente de Caldas, partiendo de una neutralidad política, Además busca tener un fuerte compromiso con la juventud en una orientación seria y profunda. La Patria tiene certificación Icontec recibida el 26 de febrero de 2003, certificado de Aseguramiento de Calidad NTC ISO 9001:1994 otorgado a la Editorial La Patria S.A. y a la división de impresos Comerciales Editar S.A. La Tarde Fundada en 1975 por Ovidio Rincón en Pereira, La Tarde pretende tener un espíritu liberal y de respeto por el trabajo, brindándole a sus empleados la última tecnología, una impresión de tiraje diario con instalaciones propias que incluso dan abasto para realizar publicaciones de empresas que requieren de sus servicios, un gran grupo de asesores comerciales que visitan diariamente las empresas de la región, y periodistas que recorren la ciudad recogiendo las noticias que diariamente llegan a las manos de los lectores.

 

TRABAJO FINAL 21

La Crónica Fundado el 3 de octubre de 1991, es un diario de pensamiento conservador principalmente, aunque caben en él diversas visiones políticas e ideológicas. Es editado en la ciudad de Armenia (Quindío) e impreso en Pereira (Risaralda). De lunes a domingo tiene contenido como la portada, regional, local, sociales, económica, opinión, deportes, educación, clasificados, judicial y va cambiando todos los días. En su página deportiva tiene gran variedad de disciplinas. Que Hubo Es un periódico que relata historias, que cuenta todo lo que pasa en las calles. Con un contenido netamente local y con páginas nacionales que se comparten entre los diferentes periódicos, focaliza su atención en las personas y lo que ocurre en su entorno. Su ágil diseño, apoyado en imágenes grandes y textos breves, pero sustanciosos, permite enterarse en un corto período de tiempo de todo lo que pasa en las principales ciudades de Colombia, sus áreas metropolitanas y departamentos. Vea Pues El 1 de abril de 2008, ¡Vea pues! sale al mercado de los periódicos populares, y desde ese momento ha hecho rastreo de todas las noticias, es un periódico de corte popular, con contenidos que a muchas personas les puede agradar y a otras no, pero sobre todo, un ejercicio profesional consecuente con las obligaciones y deberes que ahora como nunca antes tienen los medios escritos y de comunicación en general en Colombia.

 

TRABAJO FINAL 22

El Tiempo Café El papel que cumple la Casa Editorial El Tiempo en la región del Eje Cafetero, se trabaja por medio de eltiempo.com, donde se resaltan las notas más importantes que ocurran en las tres ciudades Armenia, Manizales y Pereira. En el periódico El Tiempo se le da espacio a la región cafetera cuando es una noticia de interés nacional o de relevancia para la gente, así que eltiempo.com es el que realmente resalta la información que sucede en el Eje Cafetero. Son seis los periódicos a nivel regional y con tiraje diario como La Crónica, La Tarde, El Diario del Otún, La Patria, Que Hubo y Vea Pues, algunos cuentan con su propia página Web, además del impreso que trabaja información a nivel regional. Lo que queda claro que el periódico El Tiempo no puede competir con estos periódicos, así este tenga mucha trayectoria, pero no se puede comparar con medios impresos que trabajan solo la región y todos los temas por más insignificantes que estos sean, en el tiempo.com/ejecafetero maneja un número de notas principales y por esto son tan selectivos con las notas que van publicadas.

 

TRABAJO FINAL 23

4. Área de intervención Los medios de comunicación, específicamente los medios impresos siempre han cumplido un papel relevante en la sociedad colombiana, El Tiempo ha estado por más de 90 años en el país consiguiendo prestigio y veracidad en la información que manejan. El Eje Cafetero cuenta con un área de redacción que está pendiente de los sucesos que ocurran en Armenia, Manizales y Pereira, en esta última, aparte del redactor y reportero grafico, tienen dos practicantes quienes están al pendiente de los hechos que ocurran en el Área Metropolitana Centro Occidente. Como estudiante de Comunicación Social – Periodismo y haber profundizado en periodismo en el transcurso de la carrera, ayuda a la incorporación a una empresa como El Tiempo. En el área de redacción del periódico El Tiempo, se perfecciona lo aprendido en la universidad y se da la posibilidad de ampliar el conocimiento sobre como se debe escribir y llegarle a la gente para lograr una noticia.

 

TRABAJO FINAL 24

5. Objetivos 5.1 Objetivo general de la práctica. Aplicar los conocimientos obtenidos en el área de redacción y dar el tratamiento adecuado a los temas deportivos de la región para que se puedan incorporar en el tiempo.com/ejecafeteo. 5.2 Objetivos específicos. •

Aportar variedad en el contenido deportivo para los lectores de la página web

del periódico El Tiempo. • fútbol.

 

Mejorar el cubrimiento informativo de otras disciplinas deportivas diferentes al

TRABAJO FINAL 25

6. Plan de acción Estrategia

Actividad

Productos

Fechas - Enero 9 de 2009. En tres operativos, policía captura en Risaralda a 12 personas. Una joven hallada muerta. -Enero 23 de 2009. Vendedores de Pereira complacidos con reubicación.

Reportería y

Artículos publicados en el

1. Colaborar en el

redacción en la

portal

área de redacción

diversidad de temas

www.eltiempo.com.co/ejecafet de Pereira mejora condiciones de 80 vendedores.

en la página

que suceden en

ero.

www.eltiempo.co

Pereira (Risaralda)

Ver anexos 3.

-Enero 27 de 2009. Nueva ‘galería’ de alimentos perecederos en el centro

-Enero 28 de 2009. Empresario y Alcalde de Pereira analizaron alcances de los proyectos estratégicos de la ciudad.

m.co y en el periódico El Tiempo

-Enero 29 de 2009. Se desmovilizan ocho integrantes del frente Aurelio Rodríguez de las Farc. -Enero 31 de 2009. Autoridades ambientales pretenden dar un mejor

 

TRABAJO FINAL 26

manejo a la cuenca del río La Vieja. - Febrero 1 de 2009. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Unad, presentó sus nuevas instalaciones en Risaralda. - Febrero 4 de 2009. Capturado ‘El ronco’, principal cabecilla del frente Cacique Calarcá del Eln. - Febrero 9 de 2009. Alcaldía y Universidad Católica se reúnen en pro del espacio público en Pereira. - Febrero 10 de 2009. Familias cafeteras ayudan a recuperar los árboles de la cuenca del río Risaralda. - Febrero 17 de 2009. Capturada banda de mujeres ‘Las Marianas’ dedicada al hurto callejero en Pereira. - Febrero 18 de 2009. En casa, el Deportivo Pereira busca una victoria

 

TRABAJO FINAL 27

contra los ‘azucareros’. - Febrero 23 de 2009. Desplome de vivienda en el sector La Churria de Pereira dejó una lesionada. -Febrero 23 de 2009. Posible descuido con la chimenea causó voraz incendio en la finca El Charco de Pereira .- Marzo 6 de 2009. El Deportivo Pereira, a ratificar en Bogotá que el triunfo ante Chicó hace parte de su buen fútbol. - Marzo 12 de 2009. Unos mil estudiantes serán vigías ambientales para mantener limpia a Pereira. - Marzo 12 de 2009. La renovación urbana implica cambios, no solo físicos, también ciudadanos. - Marzo 15 de 2009. Los ‘Matecañas’ hicieron respetar el suelo pereirano

 

TRABAJO FINAL 28

y se impusieron 4-2 al Envigado. - Marzo 18 de 2009. En servicio estación de Policía en Guática (Risaralda) luego de año y medio de construcción. - Abril 1 de 2009. Con improvisado plástico en urbanización en Dosquebradas Risaralda buscan contener talud. -Abril 11 de 2009. Los ‘Matecañas’ a demostrar ante Equidad sus logros como local. - Abril 13 de 2009. Amparo Grisales actúa en cortometraje de pereiranos rodado en el Parque Nacional del Café. - Abril 13 de 2009. El deterioro del puente La Cristalina, en Morelia, zona rural de Pereira, obligó a cerrar la vía. -Abril 23 de 2009. Inconformidad y protesta por aumentos en el Impuesto

 

TRABAJO FINAL 29

Predial en Pereira. -Abril 28 de 2009. En su sexto día de paro, camioneros recorrieron las principales vías de Pereira y Dosquebradas - Junio 1 de 2009. Mujeres caficultoras, entre las siembras y el liderazgo en sus comunidades. - Junio 12 de 2009. Computador de 'Iván Ríos' permite rastrear a presunta ideóloga de las Farc

Artículos publicados en

-Enero 29 de 2009. Vendedores tienen esperanza con la nueva

Portafolio. Ver anexos 3.

reubicación. -Enero 29 de 2009. Vendedores estrenan nueva ‘galeria’

 

Artículos publicados en el

-Febrero 17 de 2009. Capturada banda de mujeres ‘Las Marianas’.

periódico El Tiempo.

- Abril 13 de 2009. Amparo Grisales actúa en cortometraje de pereiranos

TRABAJO FINAL 30

rodado en el Parque Nacional del Café. -Mayo 6 de 2009. Sigue protesta de 200 desplazados. -Junio 14 de 2009. Eduardo repara carros sin ver ni siquiera una tuerca. -Junio 15 de 2009. Lanzan un canal regional al mundo. 2. Realizar las breves universitarias, cines y agenda cultural para el tiempo.com y el impreso, en coordinación con los practicantes de

 

Organizar la información y publicaciones de

Publicación diaria de las

-Versión en Internet desde enero 27 de 2009 hasta la fecha.

breves universitarias en eltiempo.com/ejecafetero.

carteleras de cine, agenda cultural y breves universitarias en el Eje Cafetero.

Carteleras de cines y agenda en el impreso y en el tiempo.com.co/ejecafetero.

-Versión impresa los fines de semana en el periódico El Tiempo del 31 de enero de 2009 hasta la fecha.

TRABAJO FINAL 31

Armenia y Manizales.

3. Publicar notas sobre disciplinas

Reportería y

Artículos publicados en la

redacción de notas

página

deportivas como el

www.eltiempo.com/ejecafetero

Judo, Natación y Pesas, entre otros.

-Mayo 9 de 2009. Judokas pereiranos entre los mejores del mundo, van por título mundial. -Junio 5 de 2009. Julián Morales, una vida a tres bandas, lo llevaron a ser el mejor billarista de Risaralda.

deportivas Texto diferentes al Ciberperiodismo, fútbol. Ver anexo tendencia del 2. periodismo en portales de Internet.

 

14 de abril de 2009

TRABAJO FINAL 32

Rastreo de texto

16 de abril de 2009

relacionado con los deportes en la 3. Publicar notas

sociedad actual.

sobre disciplinas deportivas diferentes al fútbol. Ver anexo 2.

Lectura del texto

20 de abril de 2009

Sociedad y deportes. Rastreo de texto

16 de abril de 2009

relacionados con los deportes en Internet. Entrevistas a los deportistas de Judo.

 

23 de abril de 2009

TRABAJO FINAL 33

Rastreo en la

7 de mayo de 2009

biblioteca de los libros, Dios es redondo y la guerra del fútbol. Lectura del texto La 3. Publicar notas

7 de mayo de 2009

guerra del fútbol.

sobre disciplinas deportivas diferentes al fútbol. Ver anexo 2.

Lectura del libro Colombia versus Colombia Lectura del libro El periodismo electrónico.

 

12 de mayo de 2009

14 de mayo de 2009

TRABAJO FINAL 34

6.1 Marco teórico La nueva era de la comunicación trae consigo cambios que la sociedad debe afrontar, puesto que es necesario romper con lo tradicional y el esquema con el que los medios de comunicación vienen dando la información, debe dar un giro para involucrar día a día nuevos lectores. Esto se consigue a través del Internet. Una de las tantas novedades que ofrece la red, es que tiene motores de búsqueda de información, los cuales facilitan encontrar algún documento, noticia o imagen, sin importar la fecha. Con esta nueva manera de informar se hace aún más cierta aquella premisa de que “la información es poder”. La labor del periodista se convierte en una razón de peso para creer en la potenciación de una forma de periodismo especializado, que mediante su publicación en la red tiende a convertirse en portales verticales de información. (Flores – Arruti, 2001, p. XIX). Lo anterior demuestra que la Internet ayuda a que el periodista innove en su forma de escribir, investigar y llegarle al público. Toda la sociedad puede adentrarse fácilmente en las redes de comunicación, como es Internet, ya que se puede acceder a la información de una manera más práctica, sin implicar un costo mayor, dando la posibilidad de adquirir más conocimiento por los enlaces que tiene este medio. El operador facilita la comunicación, que es el motor de la sociedad de la información. Y la comunicación será mucho más que una buena presentación verbal, pues no solo incluirán palabras sino también imágenes y sonido. (Flores - Arruti, 2001, p. 26).  

TRABAJO FINAL 35

Los nuevos públicos buscan la Internet como una herramienta fundamental para enterarse de la información que deseen y complementarla con las variedades que ofrece la web. Gracias a las tecnologías, las distancias se acortan pero esto no afecta el producto, el cual sigue siendo de buena calidad. Además, a las personas que estén interesadas en saber de un tema específico, las páginas de Internet les dan la opción de complementar la información con imágenes, sonido y palabras. Aldea Global es igual a una sociedad informatizada, sociedad digital, Internet como canal de comunicación por excelencia “el concepto de distancia, de lejanía, no tienen razón de ser en esta sociedad”, el medio Internet nos permite acercarnos en cuestión de nanosegundos o microsegundos a sitios y lugares virtuales y recabar información que antes solo se formaba con gran esfuerzo. Internet crece cada vez más y el mundo analógico se hace cada vez más pequeño, convirtiéndose en una aldea digital, en una sociedad informatizada. (Flores – Arruti, 2001, p. 27). Colombia hace parte de la Aldea Global, ahora desde cualquier lugar se puede conectar con un país lejano y sin importar la distancia conocer de los acontecimientos de interés. De los 43 periódicos impresos existentes en el país, el 83.7 por ciento cuentan con página web, como un apoyo del periódico, brindándoles a los lectores que a solo un clic obtengan las notas más recientes con la misma prontitud de la radio y la televisión. Según el capítulo tres, “Internet en la sociedad de la información”, del libro “Ciberperiodismo”, la sociedad informatizada conlleva una serie de igualdades y desigualdades. La sociedad colombiana se encuentra en igualdad respecto a la tecnología, porque se puede tener acceso algún tipo de información, siempre y cuando tengan los recursos y cobertura para hacerlo; pero es notoria la otra parte, la de desigualdad, pues varias regiones del país no  

TRABAJO FINAL 36

poseen la infraestructura ni el nivel socioeconómico para poder acceder a la información por medio de la web. Retomando el tema de las distancias, hoy en día estas no preocupan a las empresas originadoras de información, pues no importa qué tan lejano se esté, la persona interesada siempre va a tener accesibilidad. Una ventaja evidente para las empresas que están en la onda de la tecnología, es que por medio de Internet se da la posibilidad de no desplazarse un ser humano a otro sitio. Con esta herramienta, llegan también nuevas maneras de poder comunicarse, por medio del chat, videoconferencias y ‘teletrabajo’, el cual permite que lo laboral se traslade al hogar, “las tecnologías de la información convierten al mundo en la aldea global” (Flores – Arruti, 2001, p. 29). El periódico El Tiempo vivió una reconversión, ajustando su planta de trabajo, incluyendo la tecnología. Los medios se encuentran ante un cambiar (renovarse) o morir. Si los medios no cambian, evidentemente corren el peligro de quedarse desfasados tecnológicamente, y, consecuentemente, con un retraso en su competitividad y con una clara tendencia a desaparecer. (Flores - Arruti, 2001, p. 111). Un ejemplo claro sobre la desaparición de los medios impresos se puede evidenciar en la siguiente noticia transmitida en el 17 de marzo de 2009.

Tras 146 años de vida, el Seattle Post-Intelligencer emigra a la web

Por: Agencia EFE A partir de este martes, empleará a 20 periodistas en lugar de los 165 que ha tenido en su plantilla.  

TRABAJO FINAL 37

El diario Seattle Post-Intelligencer publica este martes su último ejemplar en papel y se convierte en el primer diario exclusivamente digital de Estados Unidos. Se emplearán 20 periodistas en lugar de los 165 que ha tenido en su plantilla. Siguiendo el anterior ejemplo la Casa Editorial El Tiempo no es ajena a este tema. Con la llegada de la tecnología podría desaparecer un medio impreso que ha permanecido por más de 90 años en la sociedad colombiana; por eso en la actualidad también se considera eltiempo.com como un enlace fundamental para complementar la información y atraer nuevos públicos. El Tiempo como medio tradicional, implementa tecnología como el portal www.tiempo.com, el cual permite tener más prontitud en la información, sus lectores de esta manera van a estar más informados en menor tiempo. “El que tiene la información a la mano, estará en clara ventaja de aquel que no la tenga” (Flores - Arruti, 2001, p. 111). Si por el contrario no modificara su infraestructura podría colapsar la versión impresa. Hoy en día no solo la radio y la televisión son los medios de comunicación con más rapidez para dar una noticia, ahora con la implementación del Internet, los medios impresos que tiene página web compiten con la misma inmediatez. Por esta razón el link www.eltiempo.com tiene vínculos que llevan al cibernauta a buscar los datos de interés de la región o del país. Este acceso da la posibilidad de interactuar los lectores y el periodista, al poder opinar al respecto sobre alguna nota. En esta página también se encuentra un espacio para los clasificados, entretenimiento, cultura y deportes, entre otros. Este último trae un atractivo adicional, debido a la diversidad de notas deportivas que aparecen en el ámbito regional y nacional, pero si un lector entra a www.eltiempo.com/ejecafetero, encontrará que los deportes no son muy abordados en la región, solo el fútbol tiene un espacio. Según un rastreo realizado por la autora desde el primero de enero hasta el tres de marzo de 2009 (Ver anexo 1), las notas deportivas  

TRABAJO FINAL 38

publicadas en eltiempo.com, son 35 de las cuales, el 91.4 por ciento pertenecen al fútbol, solo enfocándose en los equipos del Eje Cafetero y su desempeño en la copa Mustang I, mientras que el 8.6 por ciento restante corresponden a ciclismo, atletismo y artes marciales, las cuales tratan sobre competencias que se realizaron en la región o resaltan el desempeño de un deportista, por medio de un perfil. Para El Tiempo es fundamental ser un medio versátil y que varíe en la información. En el Eje Cafetero es necesario trabajar otras disciplinas deportivas, para así conseguir fortalecer el medio en la región, y ser más atractivo para los jóvenes que son los que más utilizan este medio virtual. Para el presente trabajo, y como propuesta para implementar en El Tiempo Café, es necesario publicar notas sobre disciplinas deportivas diferentes al fútbol en el contexto regional (Risaralda).Como se vio en el rastreo realizado, el fútbol cubre a cabalidad buena parte del interés de información deportiva del Eje Cafetero. Pero esto va en contravía de lo que demuestra la historia del deporte, pues las olimpiadas son el evento deportivo más importante del mundo, donde Colombia ha participado desde 1936, pero sólo hasta 1972, empezó a tener medallería. También se logró escuchar el himno colombiano por el oro obtenido por María Isabel Urrutia en Sidney 2000, en halterofilia en la categoría 75 kilogramos. Las medallas de plata han estado a cargo de Helmut Bellingrodt, Múnich 1972, tiro, prueba de tiro al jabalí. Helmut Bellingrodt, Los Ángeles 1984, tiro, prueba de tiro al jabalí, y Diego Salazar, Pekín 2008, halterofilia en la categoría 62 kilogramos. Bronce por los deportistas Alfonso Pérez, Munich 1972, boxeo, categoría ligero; Clemente Rojas, Munich 1972, boxeo, categoría pluma: Jorge Eliécer Julio, Seúl 1988, boxeo, peso gallo; Ximena Restrepo, Barcelona 1992, atletismo, prueba de 400 metros planos; Mabel Mosquera, Atenas 2004 en halterofilia categoría 53 kilogramos; María Luisa Calle, Atenas  

TRABAJO FINAL 39

2004, ciclismo, carrera por puntos femenino y Jackeline Rentería, Pekín 2008, lucha libre, categoría 55 kilogramos femenino. Todos estos deportistas son algunos que han dejado el nombre de Colombia en alto, aunque también se destacan en otros certámenes internacionales, los ciclistas Santiago Botero, Víctor Hugo Peña, el corredor automovilístico Juan Pablo Montoya, la patinadora Cecilia Baena, el golfista Camilo Villegas y el nadador Ómar Pinzón, entre otros deportistas que luchan día a día por obtener un reconocimiento. Con lo anterior el fútbol en Colombia, a través de la historia no ha conseguido triunfos destacables, a diferencia de las dos copas Libertadores conseguidas por Atlético Nacional (1989) y el Once Caldas (2004) y el título de la Copa América por la selección Colombia en el 2001, de resto siempre han sido otras disciplinas las que se han destacado en lo nacional e internacional. Pero a pesar de esto el balompié siempre acapara la atención de la sociedad y los medios de comunicación. Vale aclarar que no fue el primer deporte en practicarse. La gimnasia y la natación aparecen en la antigua China y antiguo Egipto, entro otras como el lanzamiento de jabalina, salto de altura y la lucha. También en la Antigua Grecia se establecieron una variedad de deportes, que se convirtieron en una parte importante de su cultura y el desarrollo de los deportes, llegando a crear los juegos olímpicos, los que se disputaban cada cuatro años en una población llamada Olimpia. Es así como desde esa época hasta la actualidad los deportes han adquirido organización y continuidad. Aparecen los medios de comunicación como el puente para que se conozcan y popularicen los deportes y así mismo el número de aficionados que siguen los atletas profesionales.

 

TRABAJO FINAL 40

Cada evento deportivo trae consigo los medios de comunicación y los aficionados, además de gran venta publicitaria, marcas deportivas y comerciales, lo que desprende que deportistas piensen más en dinero o la fama que el propio deporte en sí. Una de las disciplinas más importantes de todo el mundo es el fútbol y en Estados Unidos, la National Football League (NFL), que cada año mueve enormes cantidades de dinero. Un claro ejemplo, son los sueldos exorbitantes que los futbolistas se ganan en torneos europeos, con lo cual podrían comprarse todo un equipo de fútbol latinoamericano. El aumento de competitividad, incluyendo lo económico, lleva a la aparición de que solo se quiera ganar, así sea con trampas, que en ocasiones termina con el dopaje, lo cual en el instante genera felicidad por un triunfo ganado, pero luego perjudica la hoja de vida de cada atleta. Vale mencionar que el deporte genera choques entre naciones.En los juegos olímpicos siempre está la rivalidad latente entre Estados Unidos, Rusia y China, donde las grandes potencias muestran su desarrollo deportivo y cuidan de cada competidor para que salgan victoriosos en cada prueba, pero esta clase de eventos lo importante no es solo el deporte, también se destacan los intereses políticos, económicos y culturales. En el caso de los Juegos Olímpicos, el de Munich el 5 de septiembre de 1972, trajo consigo factores fuera de lo deportivo, la denominada masacre de Munich tuvo lugar en esa ciudad en el estado de Baviera (Alemania), durante la XX edición de los Juegos Olímpicos de verano. Ese día un comando de terroristas palestinos denominado Septiembre Negro tomó como rehenes a once de los veinte integrantes del equipo olímpico de Israel. El ataque condujo finalmente a la muerte de los once atletas israelíes, de cinco de los ocho terroristas y de un oficial de la policía alemana. La tragedia sería vista en todo el mundo a través de la televisión. (Sobrevuela la sombra de la masacre de Munich.  

TRABAJO FINAL 41

Citado en www.infobae.com/contenido/373989-0-0-sobrevuela-la-sombra-masacremunich). Nuevamente los medios de comunicación hacen presencia en certámenes de trascendencia mundial, las personas que no estaban en Alemania se enteraron de lo ocurrido, por la difusión de los medios como la televisión, la radio y la prensa.

Como este caso, cada evento deportivo cuenta con la presencia de un sin número de periodistas de diferentes partes del mundo, con el objetivo de transmitirle a la audiencia lo que ocurre a cada instante con los equipos o jugadores destacados.

Los medios de comunicación en Colombia, en cuestión deportiva, siempre resaltan las regiones como Antioquia, Valle del Cauca y Bogotá, por el desempeño de los deportistas en juegos Nacionales, Panamericanos, Bolivarianos y hasta los Olímpicos.

El departamento de Risaralda cuenta con una amplia gama de deportistas como la golfista Marisa Baena, los tenistas Catalina Castaño y Santiago Giraldo y el ajedrecista Alonso Zapata, entre otros deportistas de la región, quienes se han destacado en torneos nacionales e internacionales, pero todas las miradas se enfocan en las regiones ya nombradas; por tal motivo los medios de comunicación, impresos, radiales y televisivos no hablan de los alcances logrados por cada integrante risaraldense, impidiendo resaltar el contexto regional. Con el presente trabajo se quiere demostrar que eltiempo.com debe incluir otros tipos de disciplinas para mantener y atraer más público, para poder darle gusto a la sociedad, además de que se resaltarían actividades físicas que no son frecuentes escucharlas, como los deportes extremos o de riesgo que llaman la atención a los jóvenes, quienes son un público fundamental en internet. Este deporte extremo se le considera así por la dificultad y riesgo al

 

TRABAJO FINAL 42

realizarlos el término se ha vuelto popular en el siglo XX, y ha sido aprovechado por los medios de comunicación para llamar la atención de quienes buscan aventura y retos. Son considerados deportes extremos: paracaidismo, vuelo en parapente, rafting o descenso de ríos, ciclismo de montaña, escalada y salto en bungee, entre otros. Los jóvenes son los que más practican estos deportes de aventura, y a esto le deben apuntarlos medios de comunicación, al incorporar deportes diferentes para llamar la los atención de las personas interesadas, puesto que tienen un contenido distinto, como las sensaciones de libertad, placer, satisfacción, intensidad y riesgo. La televisión siempre da un espacio para todas las disciplinas en el ámbito nacional e internacional, lo mismo pasa con El Tiempo, pero en lo regional no sucede de esta manera, es necesario romper con ese esquema e incluir al menos en una de las seis notas principales que aparecen en la página web, un contenido diferente de deportes diferentes a los tradicionales, resaltando la potencia de éstas en la región, específicamente en Risaralda. Las nuevas tecnologías dan la opción de poder hablar de cualquier tema e incluirlo de manera instantánea en la página web. Esta elección la debe incorporar El Tiempo Café, para demostrar una versatilidad a los seguidores de este tipo de portales.

 

TRABAJO FINAL 43

7. Conclusiones Se concluye que El Tiempo Café necesita innovar y fortalecer su contenido deportivo, puesto que en la mayoría de publicaciones se toma como eje central el fútbol de la Copa Mustang, relegando a otras disciplinas que también se destacan en la región. Esto conlleva a que los jóvenes, quienes son los que más acceden a los portales de Internet, no encuentren variedad en el contenido del tiempo.com/ejecafetero. Durante el desarrollo del trabajo, se evidenció la diversidad de disciplinas que se practican en Pereira, como el judo, levantamiento de pesas, natación, entre otras, que no han contado con las oportunidades suficientes para darse a conocer. A pesar de tener ligas deportivas organizadas y deportistas ganadores de medallas nacionales e internacionales. El fútbol local sigue acaparando la atención de los medios de comunicación regionales. El periódico El Tiempo, cuenta con la infraestructura tecnológica suficiente para sacar adelante un medio virtual y ahora en la actualidad no está nada atrasado, pero debería resaltar más la participación de las regiones, puesto que en estos lugares pueden tener en el caso del Eje Cafetero, historias y noticias que llamarían la atención a diferentes públicos. Internet cada día brinda más agilidad al momento de dar la información, y esa accesibilidad instantánea la debería aprovechar El Tiempo para los lectores fieles que visitan la página web constantemente. También surge la necesidad de capturar nuevos públicos, como los jóvenes, quienes se sienten más atraídos por lo extremo. Sería el caso de deportes de esa categoría, donde el riesgo prevalece constantemente y ellos se están inclinando por practicar este tipo de disciplinas.

 

TRABAJO FINAL 44

Por último, se concluye que El Tiempo Café tiene la intención y la capacidad de incorporar nuevos temas deportivos a su página web, además cuenta con el personal capacitado para desarrollar la inclusión de nuevas disciplinas en su portal.

 

TRABAJO FINAL 45

8. Recomendaciones •

A la universidad o

Tener con prontitud las hojas de vida de los practicantes, para que las empresas vinculadas a este proceso las puedan solicitar.

o Que tengan en cuenta el perfil de cada estudiante, para así obtener una experiencia en el campo en el que se desea laborar. •

A la empresa o Brindar las herramientas necesarias para tener un buen desempeño en las labores asignadas, es el caso de no tener acceso al programa de Hermes para poder ingresar la información de cines y agenda cultural de los fines de semana, teniendo que utilizar los computadores de otros compañeros. o Se recomienda prestar una mayor atención a la variedad temática regional respecto a los deportes, ya que sus contenidos se enfocan principalmente en el fútbol, mientras que en Bogotá sí hay diversidad de contenido deportivo.



Auto-recomendaciones: o Para todo periodista es fundamental leer, escuchar noticias y estar al tanto de los acontecimientos diarios. Nosotros los jóvenes no tenemos la cultura de lo anterior, lo cual es necesario para realizar la práctica en un medio impreso y poder brindar así un mejor desempeño. o Tener más liderazgo para aportar ideas o propuestas en el contenido de las notas que se publican en El Tiempo Café.

 

TRABAJO FINAL 46

o Ser receptiva en el ambiente laboral ayuda a que uno crezca y aprenda en lo personal y profesional. o El acoplarme con facilidad en el área de redacción, me ayudó a aprender el ritmo de trabajo y las herramientas que se utilizan para realizar las tareas asignadas.

 

TRABAJO FINAL 47

9. Reflexión académico – práctica El fútbol, focalizador de la información deportiva, en detrimento de otras disciplinas Los medios de comunicación se encuentran cambiando su formato de presentar las noticias, Las formas de escritura son un poco diferentes, pues la web es más exigentes, pero continúa la manera como se debe escribir para atraer al lector así sea en prensa escrita o a través de online. Melvin Mencher, autor del texto clásico de periodismo “News Reporting and Writing”, identifica los siguientes elementos en la estructura de la pirámide invertida: La entrada o ‘lead’. - El material que explica y amplía el ‘lead’. - Párrafos de contexto. - Material secundario o menos importante. (Franco, 2008, p. 51).

Se entiende como lead, la entradilla que sigue al titular y que contiene en muy pocas líneas los elementos más relevantes de la noticia. Lo que se conoce como las respuesta a las 5 o 6 w (qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué). ¨Internet no solo reivindicó la importancia de la pirámide invertida como la mejor estructura para presentar textos, sino que abrió la posibilidad de que el mismo usuario la construya”. (Franco, 2008, p.50). Esa posibilidad se dio debido a que el lector se siente cómodo con las necesidades brindadas por la pirámide invertida, porque a la final lo que los lectores desean es que las información llegue a tiempo, sea concisa y veraz. El campo de la internet es muy amplio, ya que no solo los usuarios entran a una página como eltiempo.com, sino que a través de ella pueden explorar otras ventanas que sean de su interés, como los motores de búsqueda de información, los cuales facilitan encontrar algún documento, noticia o imagen; sin importar la fecha, como ya se había comentado con anterioridad.

 

TRABAJO FINAL 48

Con estos recursos que ofrece internet, los medios de comunicación estarán a la vanguardia y podrán obtener beneficios, para conseguir y mantener públicos que con frecuencia visitan las páginas de internet. Una de las secciones que no faltan en los periódicos virtuales, es un espacio para los deportes, los cuales siempre llaman la atención; por una parte están los mundiales de fútbol que mueven gente aficionada a este deporte cada cuatro años, también se encuentran los juegos olímpicos; estos tienen la particularidad de que paralizan el mundo entero, porque cuentan con la participación de países como Rusia, Japón, EEUU, y otros menos conocidos. Además en este evento deportivo se reúnen más de 56 disciplinas, abriendo la oportunidad de que sean protagonistas varios países; por parte de Latinoamérica se encuentra Cuba que es potencia en cada olimpiada a la que asiste, ocupando el puesto 28 con 24 medallas en total en los juegos olímpicos de Beijing 2008. Comparado con el mundial de fútbol que es solo fútbol y solo un equipo puede salir ganador. Para los medios de comunicación, los dos eventos deportivos constituyen un espacio para que las personas los vean, lean y escuchen, todo se cierra en un círculo deportivo. Los Juegos Olímpicos tienen historia y trascendencia en el mundo deportivo, no solo porque son multidisciplinarios y que participan atletas de diversas partes del mundo, sino que su historia empieza desde 1896 en Grecia y en la actualidad van en la edición XXIX realizada en Pekín, los cuales destacan diferentes modalidades y cada deportistas se puede llevar más de una medalla, en el caso mas reciente se encuentra el nadador estadounidense Michael Phelps. Es el atleta con más oro de toda la historia de las olimpiadas, ocho oros y siete récords del mundo le han convertido en el deportista más grande que ha pasado por la historia de los Juegos Olímpicos. Nadie había conseguido la hazaña de imponerse en ocho  

TRABAJO FINAL 49

pruebas en unos mismos Juegos y el estadounidense ya suma 14 oros y dos bronces en sus dos participaciones olímpicas. (Citado en: www.juegosolimpicos.com/olimpiadas/las-mejores-imagenes-heroe-pekin-49775). Por otra parte, el mundial de fútbol empezó en 1930 en Uruguay y es el torneo internacional de fútbol, a nivel de selecciones más importante del mundo, cuenta con varias confederaciones de fútbol como en Asia, África, Europa y Sudamérica, entre otras. En el último mundial participaron 32 selecciones. Aquí solo un equipo se consagra campeón, en el caso de Brasil, ostenta cinco campeonatos mundiales en toda la historia. Brasil es la única selección que ha participado en todos los mundiales realizados, se coronó campeón en Suecia 1958, Chile 1962, México 1970, Estados Unidos 1994, Corea del Sur Japón 2002, de todos los equipos que participan, los ‘verdeamarelas’ son los más exitosos en la historia del fútbol. La idea con lo anterior es hacer algunas comparaciones sobre el mundial y las olimpiadas. Por una parte en el fútbol solo participan los del sexo masculino y son 32 selecciones las que suelen realizar el mundial, por el otro lado, las olimpiadas participan más de 52 disciplinas entre hombres y mujeres, y es el evento que reúne más países. A pesar de esto los medios de comunicación hablan más de fútbol que de otros deportes. Todo surge, debido a que el fútbol es el deporte más difundido y a la mayoría de las personas les gusta el denominado deporte rey, pero detrás de esto los exorbitantes sueldos que tienen los deportistas lo vuelven más un comercio que un deporte, ya que implica vender la imagen, posar desnudos, tener patrocinadores que pagan más que el mismo desempeño en la cancha. Debido a esto, la televisión, la radio y la prensa resaltan torneos trascendentales para el mundo, pero al terminar estos, la difusión se disminuye, mientras que el fútbol, al momento

 

TRABAJO FINAL 50

de finalizar su torneo más importante, continúa acaparando los espacios dedicados a los deportes. Daba gusto leer las páginas de diarios como El Siglo, El Espectador, El Tiempo, El País, El Colombiano, y El Heraldo, entre muchos otros, o revistas como Cromos, que regalaba a los lectores la selección de la fecha, y más tarde Deporte Gráfico, que desapareció por varios años, pero renació con un concepto moderno y agradable de periodismo deportivo, justo en la época en que el fútbol colombiano tomaba vuelo con la pretensión de no caer nunca más (Ramos, 1998, pp. 166 -167). En Colombia sucede algo similar. La copa Mustang, el torneo futbolístico del país, atrae la atención de todas las personas y los medios de comunicación. Comenzó en el año de 1948 con la participación de 10 equipos. En la actualidad son 18 equipos y al campeón de cada torneo se le otorga una estrella para su escudo y la posibilidad de participar en la Copa Libertadores, además de la Copa Sudamericana. Por su parte y desde el 2005 el equipo que tenga el promedio más bajo de los tres últimos torneos de la Primera División descenderá directamente a la Primera B siendo remplazado por el campeón de ese torneo. Desde 1948 al 2008 se ha jugado la Copa Mustang y los dos equipos con más estrellas hasta el momento son América y Millonarios. Este torneo que se realiza con continuidad durante el año, llena los estadios de cada ciudad; se crean los regionalismos y aparece la violencia; donde las personas al asistir a un encuentro pueden exponer su integridad por tener una camiseta que no sea del agrado de los otros hinchas. El fútbol deja de representar las regiones, para convertirse en un interés comercial. La violencia en el fútbol ha trascendido fronteras, no solo las barras bravas hacen actos terroristas en Colombia, según Ryszard Kapuscinski en su libro “La Guerra del Fútbol”, enseña cómo dos países latinoamericanos El Salvador y Honduras, no se ponen de acuerdo sobre la cantidad de emigrante que tenía este

 

TRABAJO FINAL 51

último país, que a la final lo que quería era enviar de vuelta a las personas a su país natal, pero este se negaba, fue en estas circunstancias que les tocó jugar a las selecciones nacionales de fútbol Honduras y El Salvador. En América Latina, decía, la frontera entre el fútbol y la política es tan tenue que resulta casi imperceptible. Es larga la lista de los gobiernos que cayeron o fueron derrotados por los militares sólo porque la selección nacional había perdido un partido. (Kapuscinski, 1992, p.189). Por otra parte los Juegos Deportivos Nacionales de Colombia se realizan cada cuatro años, es un evento multideportivo desde la primera edición de 1988, en los cuales participa la representación deportiva de cada departamento. Hasta la fecha van en la edición XVIII, ganada por la región de Antioquia. El evento es organizado por el Instituto Colombiano del Deporte (Coldeportes) desde 1968. Para la organización de los juegos, las ciudades anfitrionas han construido o renovado sus escenarios deportivos. En los cuales se han destacado grandes figuras del deporte nacional como José Díaz Granados, Efraín Forero y María Isabel Urrutia.

Los juegos han sido ganados por: Valle del Cauca en siete oportunidades; Antioquia en seis, y Bogotá en una.

Como los Juegos Olímpicos, los Juegos Nacionales no se destacan, solo hasta el momento en que están activas las participaciones, pero de resto, siempre el fútbol lleva la delantera, y los medios de comunicación, impresos, digitales, radiales y televisivos, tienen un espacio privilegiado para que los usuarios tengan a la orden del día el fútbol.

Esto ocurre también en Risaralda, donde las primeras planas siempre las ocupa el fútbol, ¿Pero qué le ha dado este deporte a Pereira? Primero el Deportivo Pereira fue fundado en 1944; los únicos logros obtenidos por el cuadro ‘matecaña’ son los siguientes: en 1978 fue  

TRABAJO FINAL 52

campeón del torneo Copa Colombiana y participó en la Copa Independiente realizada en Estados Unidos en el 2003, torneos ya descontinuados; en el año 2000 siendo técnico Walter Aristizábal y figuras como Rafael Castillo, Hernán Darío Cardona y Jairo Serna, ganó el torneo de la Primera B y volvió al profesionalismo. Desde entonces volvió a tres fases semifinales, y se destacó al ser cuarto en el Apertura 2003 y protagonista en el Finalización 2008. Esos son los logros de este equipo y a pesar de no ser campeón, llena los estadios y da de qué hablar antes y después de jugar un partido profesional.

El deporte risaraldense ha dejado en alto el nombre del departamento y la ciudad, pero son pocos los medios de comunicación que resaltan esos logros. En cada competencia deportiva, como los Panamericanos, Centroamericanos y los Juegos Nacionales, los deportistas de la región siempre están en los primeros lugares, ganando medallas y obteniendo puestos en torneos elites.

Risaralda cuenta con más de 17 ligas deportivas, entre las cuales se destacan, la de natación, judo, billar, pesas entre otras, que le han dando distinción al deporte de esta región.

En los anteriores Juegos Nacionales, la delegación de Risaralda se ubicó en el puesto décimo con 41 medallas, seis de oro, nueve de plata y 26 de bronce, entre 20 representaciones que participaron, donde salio victorioso el departamento de Antioquia con 424 medallas.

Las medallas obtenidas por los deportistas risaraldense, estuvieron a cargo de ajedrez, actividades subacuaticas, arquería, judo, lucha, bolo, tenis de campo, nado sincronizado, clavados, boxeo y natación.

La finalidad de este trabajo es incluir en el contenido de eltiempo.com, nuevas disciplinas diferentes al fútbol, para evidenciar esto, se publicaron algunas notas como ‘Judokas

 

TRABAJO FINAL 53

pereiranos entre los mejores del mundo, van por título mundial’ y ‘Julián Morales, una vida a tres bandas, lo llevaron a ser el mejor billarista de Risaralda’.

Dejando de lado los deportes, la era digital aparece en los medios de comunicación, como el recurso más eficaz y práctico para brindar cualquier información.

Si los jóvenes comienzan a moverse como pez en el agua, sumergidos en las redes telemáticas desde sus casas, desde los centros de estudio y de trabajo, no podemos pensar que el periódico electrónico, desarrollado aún de manera incipiente pero que ha elegido la vía internet o alguna de las redes conectada a ella para su difusión, no vaya a encajar perfectamente en esta nueva sociedad que veníamos describiendo. (Armañanzas y otros, 1996, p. 38). Para estos autores, los periódicos electrónicos entrarán a la sociedad a través de las generaciones más jóvenes, donde tienen acceso más fácil a la información, ya que es presentada con variedad y de una manera más amena. La nueva tendencia es que los medios impresos también tengan portales de internet, como otra forma de adquirir la información de una manera más inmediata, esperando que al otro día el periódico la amplíe o más tarde el mismo portal lo haga. Este es el caso de El Tiempo, el cual cuenta con su propia página y en ella una variedad de servicios, que tiene como fin atraer nuevos públicos. Esto no ha sido nada fácil, debido a la crisis económica, donde la prensa ha tenido que hacer frente a renovaciones, para seguir manteniéndose como uno de los medios de comunicación más importante del país. Los proyectos del periodismo electrónico multimedia interactivo los están llevando a cabo empresas dedicadas a la edición de periódicos impresos. Por ejemplo, hoy es perfectamente posible actualizar casi instantáneamente tan o más rápido que la radio o la televisión, las informaciones. (Armañanzas, 1996, p. 93).

 

TRABAJO FINAL 54

Los medios impresos dan noticias de ayer, la radio y televisión de hoy, y hasta en el mismo momento. Mientras que el periódico electrónico en línea permiten hacerlo con inmediatez, es posible en cuestión de minutos actualizar textos, imágenes y videos. “Nuestro corresponsal en determinada guerra podría, con su ordenador y teléfono portátil, enviarnos la última hora de lo que está ocurriendo en la última punta del mundo”. (Armañanzas, 1996, p.94). Este medio electrónico tiene ese punto a favor y es la inmediatez con la que se cuenta para dar una información cuando ocurre una tragedia, se entra a la pagina web www.eltiempo.com y ahí se encuentra la noticia. Los periódicos electrónicos multimedia en línea nacieron en Estados Unidos en 1993, y desde ese entonces un número cada vez mayor de empresas han sumado sus productos en línea. Una de las agencias más importante de la lengua española, la Efe, también está en la onda de las nuevas tecnologías. Hoy son raras las redacciones a las que llegan las informaciones de la Efe en papel, y casi todas han optado por recibirlas en la pantalla de un ordenador. Las búsquedas son más rápidas y precisas, se puede capturar la totalidad o parte del texto de las informaciones, recuperar informaciones de días pasados, y, finalmente, si así se desea, imprimir única y exclusivamente esa información, y no otra. Las ventajas, claro está, son evidentes. (Armañanzas, 1996, p.155). Cuando se accede a las noticias a través del Internet, se tiene la opción de elegir las secciones de noticias locales, nacionales, internacionales, deportes, entre otras. Los ágiles motores de búsqueda como Google, facilitan mediante la combinación posible de varios factores, el hallazgo de aquellos textos que sean de interés.

 

TRABAJO FINAL 55

El hecho de que aparezca otro medio para dar información, donde ninguno sustituirá totalmente a los otros, los ciudadanos elegirán el recurso que se acomode más a su gusto y sobre todo a sus necesidades. La sociedad saldrá ganando, siempre y cuando los medios de comunicación se renueven con el tiempo, según el libro de “Ciberperiodismo”, la sustitución de un medio por otro no es brusca ni caprichosa, por la competencia, empresas, periodista y el público han de adaptarse a cosas nuevas de comunicación. Lo importante es que el usuario tenga la posibilidad de recibir la información de una manera oportuna, y la red da esa opción. Cada día será más fácil acceder a ella, a diferencia de la edición impresa. Es así como los medios de comunicación, enfocados en el periodismo electrónico, pueden dar cualquier tipo de noticia sin importar qué tan lejos se encuentren. La propuesta es mostrar que a través de este medio, los deportes cada día sobresalen, pero el fútbol lo es mucho más que cualquier otra disciplina en todo el mundo, sea por aspectos económicos, políticos o culturales. Entonces las otras disciplinas siempre tendrán que competir con el balompié para obtener un espacio en las páginas web de los periódicos, porque según lo que arrojó el rastreo de las notas deportivas en Eje Cafetero, sólo se escribe de otras notas diferentes al fútbol cuando hay algún evento en la ciudad o algún periodista quiera destacar el desempeño de algún atleta. Aprovechando las nuevas tecnologías y el buen nivel de los deportistas de Risaralda, el tiempo.com/ejecafetero puede innovar constantemente su contenido, para no caer en la monotonía de las mismas noticias que acompañan a los lectores y hacer algo más ameno.

 

TRABAJO FINAL 56

Lista de referencias Armañanzas, E., Díaz J. & Meso K. (1996). El periodismo electrónico. Información y servicios multimedia en la era del ciberespacio. Barcelona: Ariel Comunicaciones El Seattle Post-Intelligencer emigra a Internet. Recuperado el 18 de marzo en http://www.abc.es/20090317/economia-tecnologia/tras-anos-vida- seattle-200903170724.html Flores, J., Arruti A. (2001). Ciberperiodismo. Nuevos enfoques, conceptos y Profesiones emergentes en el mundo infodigital. Barcelona: Limusa Noriega Editores. Franco, G. (2008). Cómo escribir para la web. Centro Knight para periodismos en las Américas de la Universidad de Texas en Austin. Gómez, D. (2004). Gol del Pereira, 60 años de historia. Colombia: Fondo Editorial de Risaralda. Primera edición. Historia Copa Mustang. Recuperado el 12 de mayo en http://www.latribunadelfutbol.com/index.php?option=com_content&view=article&id=578&It emid=97, recuperado 12 de mayo del 2009. Kapuściński, R. (1992). La guerra del fútbol y otros reportajes. México: Anagrama Ocampo, H. (2005). Protagonistas del deporte Risaraldense. Pereira: Editorial Graficas Olímpica. Primera edición.

 

TRABAJO FINAL 57

Polanco, F. (2002). Historia Villa Olímpica de Pereira. Pereira: Editorial Papiro. Primera edición. Ramos, J. (1998). Colombia versus Colombia, 50 años de fútbol profesional y violencia política. Bogotá: Intermedio editores. Sobrevuela la sombra de la masacre de Munich. Recuperado el 12 de abril de 2009 en: www. Infobae.com/contenido/373989-0-0-sobrevuela-la-sombra-la-masacre-munich. www.juegos-olimpicos.com/olimpiadas/las-mejores-imagenes-heroe-pekin-49775), recuperado 4 de mayo del 2009.

 

TRABAJO FINAL 58

ANEXOS

 

TRABAJO FINAL 59

ANEXO 1

 

TRABAJO FINAL 60

FECHA

TITULO

2 de enero de 2009

El Hatakedo, arte marcial creada por ex policía pereirano que hoy es instructor en defensa personal.

1 de marzo de 2009

'Sentimiento Cafetero', integración regional a punta de pedal.

2 de marzo de 2009

Valle se impuso en la VII carrera Marco Tulio Castro, que se corrió por las calles de Pereira

3 de enero de 2009

14 de enero de 2009

20 de enero de 2009

 

El Deportivo Pereira 'se arma' para la nueva temporada del Torneo Mustang

Con dos derrotas, el Pereira empezó temporada de entrenamiento con su nueva nómina Árbitros del país se ponen al día en nuevas tecnologías

DEPORTE

GENERO

Artes marciales

Perfil de Roberto Mesa, donde resalta la pasión por las artes marciales, y crea el Hatakedo en Colombia, una fusión de el Hapkido, Taekwondo, Karate y Judo. Como herramienta para la defensa propia.

Ciclismo

Es una nota sobre el nuevo grupo ciclístico que conforma la región cafetera.

Atletismo

Es una nota sobre la VII carrera Marco Tulio Castro que se corrió en la ciudad, resaltando los mejores atletas del país.

Fútbol

Esta noticia trata, sobre la contratación del ecuatoriano Cristian Lara, los directivos 'Matecañas' esperan el arribo del volante creativo para firma a préstamo por un año. Hizo parte de la selección de su país en el Mundial de Alemania 2006.

Fútbol

En dos partidos frente al Centauros, en Zarzal (Valle del Cauca) con dos nóminas, el onceno 'Matecaña' perdió con idéntico marcador 1-2. Estuvieron Lara, Libis y Harnod Palacios, entre otros.

Fútbol

Por esos días se realizó un seminario para los árbitros del fútbol colombiano y la implementación de los

TRABAJO FINAL 61

23 de enero de 2009

6 de febrero de 2009

6 de febrero de 2009

6 de febrero de 2009

9 de febrero de 2009

y normas

intercomunicadores inalámbricos.

Árbitros estrenaron intercomunicadores que serán una ayuda en su labor en el torneo de fútbol

Fútbol

Los silbatos del país que participan del seminario 'Entregando Excelencia' pusieron a prueba los equipos de alta tecnología con los que buscan mejor desempeño en el torneo profesional colombiano.

Fútbol

Los equipos que permitirán la comunicación entre el árbitro central y los asistentes fueron ensayados en Pereira durante encuentro que contó con casi un centenar de silbatos del país.

Fútbol

Además de ser el primer juego de los 'matecañas' y los 'albos' en la Copa Mustang I del 2009, el encuentro marca gran atención por enfrentar a dos equipos con notable rivalidad.

Fútbol

Cuatro hombres de experiencia llegarón a complementar la juventud del Deportes Quindío. El primer choque de los 'cafeteros' será este domingo en casa ante un emproblemado Deportes Tolima.

Fútbol

Dentro de la cancha el Tolima olvidó los problemas económicos y con un recio planteamiento táctico casi se lleva de Armenia los 3 puntos. Quindío salvó un punto en su casa al lograr la paridad 1-1.

Fútbol

Un flojo inicio y una desilusión en su primera presentación fue el renovado Deportivo Pereira que en su encuentro como local perdió 0-1

Fútbol

Como un duro golpe para los intereses de las jóvenes promesas del fútbol colombiano, acostumbradas a ganar, calificó el técnico colombiano el

Con intercomunicadores en el arbitraje, la tecnología llega al fútbol colombiano Todo listo para clásico del eje cafetero Pereira vs. Once Caldas Quindío, sin la mayoría de sus refuerzos, recibirá a un Tolima que sigue en crisis Con un empate empezaron el Apertura 'Cafeteros' y 'Pijaos'

9 de febrero de 2009

En un partido de bostezo el Once Caldas ganó a su eterno rival el Pereira

10 de febrero de 2009

Técnico Eduardo Lara habla del fracaso de la Sub 20 en el torneo

 

TRABAJO FINAL 62

clasificatorio al Mundial de Egipto

10 de febrero de 2009

El mediocampista Vladimir Marín, contento de regresar a la Selección Colombia

10 de febrero de 2009

Rodallega, con el reto de mejorar sus actuaciones en la Selección Colombia

11 de febrero de 2009

Colombia y Haití ultiman detalles para el partido amistoso de este miércoles en Pereira

13 de febrero de 2009

13 de febrero de 2009

13 de febrero de 2009

14 de febrero de  

Sumar en Bogotá, ante Millonarios, es la consigna del Deportes Quindío

Deportivo Pereira, a recuperar por fuera lo que perdió en casa Once Caldas va por tres puntos más ante Equidad, este viernes en Manizales La Equidad 'se la montó' al Once Caldas en

fracaso de la Selección.

Fútbol

El jugador antioqueño se mostró complacido por la confianza depositada por el técnico Eduardo Lara, al tenerlo en cuenta en la nueva convocatoria del seleccionado nacional.

Fútbol

A sus 23 años, el delantero vuelve a ser parte del equipo, bajo las órdenes del técnico Eduardo Lara.

Fútbol

Con la llegada de Fabián Vargas y Juan Carlos Toja a la concentración de la Selección Colombia, se completó la nómina que el técnico Eduardo Lara utilizará frente al seleccionado isleño.

Fútbol

El técnico del Quindío, Néstor Otero, espera que ante Millonarios los 'cafeteros' salgan con la resolución y convicción con las que asumieron el segundo tiempo frente al Tolima, en la jornada pasada.

Fútbol

Ante Pasto, en el estadio La Libertad, el conjunto 'Matecaña' intentará recuperar los 3 puntos que cedió la primera fecha en su estadio Hernán Ramírez, ante el Once Caldas.

Fútbol

Con el objetivo de sumar tres puntos más en el Torneo Apertura el Once Caldas encarará el partido contra Equidad, en el estadio Palogrande, de Manizales.

Fútbol

Es así de claro. Equidad Seguros le 'cogió el tiro' para ganarle al Once Caldas o al menos sacarle empates.

TRABAJO FINAL 63

2009

Fútbol

Con un empate a cero terminó el partido entre 'Matecañas' y pastusos, un resultado que no favoreció los intereses de ninguno de los dos equipos que rondan el fantasma del descenso.

Fútbol

Aunque el Deportes Quindío hace parte de los equipos que no conocen la derrota en lo que va del torneo, también está incluido en el conjunto de los que aún no ganan. Los 'cafeteros' suman dos empates.

Fútbol

Los 'Albos' buscarán este miércoles en la noche, en Cali, recuperar los tres puntos que perdidos contra La Equidad el viernes, en el estadio Palogrande de Manizales, en la segunda fecha del Apertura.

Fútbol

El deseo de empezar a sumar como local y vencer a un Deportivo Cali que ha sembrado una especie de paternidad se convierten en las prioridades del cuadro 'matecaña'.

Fútbol

Desde que el Cúcuta ascendió a la Primera A no conoce la derrota ante el Quindío. Esta vez el onceno 'motilón' ganó en el Centenario 1-0 y llegó a cuatro puntos, mientras el local tiene dos puntos.

20 de febrero de 2009

Deportivo Pereira logró su primera victoria en la Copa Mustang 1, pero pasó trabajos ante el Cali

Fútbol

En un partido en el que reinó el desorden y la mala entrega, el Pereira obtuvo ante el Deportivo Cali sus primeros tres puntos de local, lo que le permite un respiro en su lucha por huir del descenso.

20 de febrero de

Deportes Quindío está urgido de un

Fútbol

La derrota en casa ante el Cúcuta Deportivo no sólo impidió que el

16 de febrero de 2009

17 de febrero de 2009

17 de febrero de 2009

18 de febrero de 2009

19 de febrero de 2009

 

Manizales

Deportivo Pereira se trajo un punto de Pasto, pero sigue sin convencer Quindío recibe al Cúcuta, equipo al que no ha podido vencer desde que ascendió a la Primera A Contra el campeón América, el Once Caldas busca regresar a la senda de la victoria En casa, el Deportivo Pereira busca una victoria contra los 'azucareros' Cúcuta ganó en Armenia y sigue siendo la 'bestia negra' del Deportes Quindío

TRABAJO FINAL 64

2009

21 de febrero

21 de febrero de 2009

24 de febrero de 2009

26 de febrero de 2009

 

buen resultado ante Nacional

Deportes Quindío sumara su primera victoria en el campeonato sino que minó la confianza del plantel 'cafetero'.

Deportivo Pereira a sumar en Cartagena, en clásico por el descenso

Fútbol

Después de su triunfo ante el Cali en la tercera fecha del torneo Mustang I, el equipo 'Matecaña' revive en el torneo, se ubica 12 en la tabla de posiciones con 4 puntos y en el descenso es 18 con 81.

Fútbol

El 'blanco, blanco' se enfrentará este sábado, a partir de las 6 y 20 de la tarde,en condición de local en el Torneo Apertura, ante el líder Junior.

Fútbol

Con 10 hombres en el campo y dos goles finalizando el partido, los cartageneros sentenciaron la segunda derrota en el campeonato de los 'matecañas' y su primera caída como visitante.

Fútbol

En la apertura de la quinta fecha del Torneo Apertura 2009, en Armenia, el 'blanco - blanco' espera derrotar a los 'cuyabros' para recuperar los cinco puntos que han perdido en su patio.

Fútbol

Los 'Matecañas reciben este domingo a las 3.00 p.m. al Boyacá Chicó y esperan reencontrarse con la senda de la victoria y de paso regresar la confianza de sus hinchas.

Fútbol

El juego entre 'Cafeteros' y 'Albos' abrirá hoy en Armenia la quinta jornada del Apertura del Fútbol Colombiano.

El Once Caldas buscará su primer triunfo como local ante el Atlético Junior En cinco minutos el Real Cartagena definió partido frente al Deportivo Pereira Once Caldas buscará ante Quindío lo que ha perdido en casa

28 de febrero de 2009

El Deportivo Pereira buscará enderezar su camino frente al actual líder del campeonato

27 de febrero de 2009

Quindianos y caldenses buscarán esta noche su segunda victoria del torneo

TRABAJO FINAL 65

2 de marzo de 2009

2 de marzo de 2009

 

Pereira 'A-Chicó' a su rival y se impuso 4-0 como local En el estadio Centenario, de Armenia, Deportes Quindío venció 2-1 al Once Caldas

Fútbol

Un gol a los 16 del primer tiempo con pelota quieta, dos goles en los primeros 4 minutos del segundo tiempo y el cuarto a los 20 fueron contundentes y dejaron felices a los hinchas.

Fútbol

Tuvieron que pasar casi 11 años para que el Deportes Quindío volviera a derrotar en casa al Once Caldas, en un encuentro al que asistieron unas 4.000 personas.

TRABAJO FINAL 66

ANEXO 2

 

TRABAJO FINAL 67

  Mayo 8 de 2009 Judokas pereiranos entre los mejores del mundo, van por título mundial. Glatenferd Escobar Ramírez y Luis Gabriel Montes, de 33 años, llevan más de 20 en la práctica de judo, deporte al que dedican cinco horas diarias de un duro entrenamiento. No son gemelos pero tienen la misma edad, comparten el gusto por el judo, eligieron como carrera Ciencias del Deporte y la Recreación y su sueño es idéntico: ir a unas olimpiadas. Esa intensa disciplina que incluye trote, levantamiento de pesas, fortalecimiento, figuras y destreza técnica les ha permitido, como dupla, completar seis años de triunfos en la modalidad de katas. La gran pasión de Glatenferd por este deporte empezó en sus años de estudiante en la Escuela La Anexa Normal. Le impactó un cuadro que llegó al colegio, en el que un judoka lanzaba a otros sobre sus hombros. A partir de ese momento se quiso vincular a esa disciplina. Fue competidor individual en la categoría de 60 kilos, pero se retiró luego de un año para atender sus estudios. Regresó pero lo hizo en la modalidad de Katas, al lado de Luis Gabriel. Su mejor desempeño ha sido en la modalidad de Nage no kata o de lanzamientos. También en Katame no Kata, técnicas rectoras del judo para inmovilización, estrangulación y dislocaciones y en Judo Kata, que hace énfasis en defensa personal. Con estas prácticas han estado en los primeros puestos del podium. Entre sus logros nacionales e internacionales están los primeros lugares en el Campeonato Nacional de Mayores, en el 2005 en Medellín; XVIII Juegos Nacionales de Cali (2008) y el Campeonato Panamericano Master en Québec (Canadá-2007). Su más reciente participación en un torneo se relaciona con el Campeonato Panamericano, en Buenos Aires en marzo pasado, donde lograron segundo y tercer lugar en dos modalidades. El segundo lugar en ese torneo les dio derecho a participar en el Campeonato mundial de katas que se realizará en Malta, mar Mediterráneo, en el mes de octubre. Aún cuando resaltan el apoyo de la Gobernación, el municipio y la Liga Risaraldense de Judo, les preocupa su desplazamiento a Europa. "Tenemos el cupo, las ganas para ir a ese mundial, pero estamos pendientes para conseguir el dinero, nosotros vamos a representar nuestro departamento en un evento mundial, pero necesitamos más apoyo", manifestaron Luis y Glatenferd.  

TRABAJO FINAL 68

Mes a mes se someten a una valoración física y control de test para evaluar su condición física. La dura disciplina le ha permitido a Glatenferd obtener su cinturón negro tercer dan. "Hay que seguir buscando escalar posiciones, pero todo requiere tiempo", dice. Luis Gabriel y Glatenferd, agradecen a su entrenador y amigo Jhon Harold Londoño, quien está al lado de ellos desde 1988 y lleva más de 20 años en la Liga de Judo de Risaralda, quien destaca la dedicación, disciplina y esfuerzo de ambos judokas. "Todos los triunfos son lindos, las derrotas uno las quisiera olvidar, porque todo deportista lo que quiere es ganar y estar en la cima del podium", comentó. Ambos resaltan que haber sido exaltados como Deportista del año en Risaralda en el 2006 les abrió las puertas a la modalidad de katas. Luis Gabriel Montes comparte las mismas actividades que su compañero. Está terminando su carrera profesional de Ciencias del Deporte y la Recreación. Recuerda su triunfo en judo en 1989 cuando quedó campeón en Cali. "Este deporte para mi es una forma de vida", comentó. Otra cosa en común que tienen ambos es el apoyo de sus familias y allegados, que consideran un gran aliciente para todos los años que llevan involucrados con esta disciplina. Las medallas son el resultado de toda esa dedicación y gusto por este deporte en el que como pareja, aparecen como los mejores en el continente. "Es necesario apoyar más el judo, una disciplina no tan conocida como el fútbol y a través de la cual le hemos dado diversas medallas al departamento y al país. Se debe motivar este deporte entre los jóvenes", dice uno de ellos. ALEJANDRA MARÍA GALVIS PEREIRA Junio 5 de 2009 Julián Morales, una vida a tres bandas, lo llevaron a ser el mejor billarista de Risaralda Para este pereirano una mesa de billar es un rectángulo en el que se proyecta, diseña estrategias y traza imaginarias figuras que luego concreta con un toque preciso a la bola. A los 15 años empezó a jugar billar con los amigos del colegio, pero era cuestión de risas, chanzas y pasatiempo de muchachos. De tanto jugarlo adquirió cierta destreza. Desde hace tres años comenzó una rigurosa disciplina para lograr cosas grandes en este deporte.

 

TRABAJO FINAL 69

A este risaraldense de 25 años de edad no le importa pasar sus días practicando, analizando e imaginando nuevas jugadas. Es tal la pasión por esta disciplina que sacrifica parte del tiempo que podría pasar con su familia y amigos "Soy muy egoísta con mi familia, todo el tiempo estoy pensando en las jugadas, en el billar, estoy fascinado con este deporte", expresa. Su rutina diaria empieza a las 9:00 de la mañana. "Llego a la sala de billar y hago calentamiento en la mesa, a las 12:00 m. almuerzo y luego le dedico dos horas al gimnasio y vuelvo a la mesa otras tres horas. Son unas diez horas a este deporte", dice. En los tres años que lleva como profesional ha logrado ser campeón departamental, subcampeón nacional y campeón en el primer torneo nacional de billar a tres bandas realizado en Pereira, su ciudad natal. Y espera conseguir muchos títulos, sobre todo el que más anhela: ser campeón mundial. Las tres bandas son su especialidad: "se juega en una mesa más grande que las demás con medidas de 2,84 por 1,42 cm., la bola tiene un diámetro 61,5 m.m, la cual debe hacer un recorrido donde por lo menos toque tres bandas para poder llegar a la otra bola y chocarla y poder ser válido el punto. Se utiliza un taco que mide 1,42, con un costo aproximado de 1.500.000 pesos", explica Julián. Y aún cuando en el imaginario popular el billar se relaciona con cerveza, humo de cigarrillos, en los torneos el asunto es muy serio, incluso en el traje: se requiere pantalón de paño, zapatillas lustradas, camisa manga larga, chaleco, corbatín y los logos a la cual pertenece el jugador. Reicentemente ganó el Primer Torneo Nacional Abierto de Billar a 3 bandas, que se realizó en Pereira. Ahora empezó una nueva rutina de entrenamiento de dos meses para viajar a Buenos Aires (Argentina), para competir en el Panamericano oficial, el cual otorga ocho cupos para ir al mundial, que se realizará entre el 3 al 8 de agosto del presente año. Ese entrenamiento lo hace en el Club de billar, donde lo dejan practicar sin cobrarle mientras no necesiten la mesa. Cuando llega algún cliente, la encargada le avisa y desde ese momento debe empezar a pagar, pero ese dinero se lo proporciona su patrocinador. Desde hace dos años Luis Fernando Ossa (patrocinador), acompaña a Julián Morales, a quien desde un principio le vio cualidades y supo que podía ser un gran billarista. "Esperamos la colaboración del gobierno departamental y la liga de Risaralda, para que se consiga una sede, donde se pueda entrenar tranquilamente", manifestó Fernando. Sólo se cuenta con la sede de Cali donde se realizaron los Juegos Nacionales en el 2008, y no hay sedes para practicar billar como otros deportes que cuentan con un espacio propio.

 

TRABAJO FINAL 70

Para este deportista, el apoyo de la familia ha sido fundamental y cada torneo se los dedica; este joven se encuentra terminando el bachillerato y está realizando un curso de sistemas los sábados. Quiere seguir mejorando como persona y profesional para lograr cosas importantes por la región y su familia. Alejandra María Galvis. PEREIRA.                                      

TRABAJO FINAL 71

                   

ANEXO 3

       

 

TRABAJO FINAL 72

   

               

TRABAJO FINAL 73

 

               

 

TRABAJO FINAL 74

   

             

 

TRABAJO FINAL 75

 

 

   

TRABAJO FINAL 76

                               

   

 

TRABAJO FINAL 77

             

 

TRABAJO FINAL 78

    Enero 8 de 2009 En tres operativos, Policía captura en Risaralda a 12 personas. Una joven fue hallada muerta Cinco presuntos integrantes de una banda conocida como 'Los Gatos', otros seis que estarían relacionados con la distribución de estupefacientes y un hombre investigado por homicidio, las capturas. La banda conocida como 'Los Gatos' operaba en el municipio de Quinchía, integrada por cinco asaltantes, quienes habrían ingresado al parecer a la fuerza a una vivienda de la localidad, amenazando a los habitantes con armas de fuego para hurtar electrodomésticos. Los capturados son Gustavo Álvarez Sánchez, de 18 años; Róbinson de Jesús Ladino Manso (19), Alex Arturo Ladino Tabasco (20), Leidy Adriana Chiquito Velasco (18) y Andrés Felipe Ladino (19). En el segundo operativo la Policía Nacional logró capturar una banda integrada por seis personas dedicadas a la distribución, elaboración y almacenamiento de estupefacientes en el barrio Corocito, de Pereira. La operación se llevó a cabo en la vivienda ubicada en la carrera 9 con calle 3, en la cual se incautaron 8.000 gramos de marihuana, 487 envolturas y 4 máquinas artesanales para la elaboración de cigarrillos de estupefaciente, y dinero en efectivo por la venta ilegal. Las seis personas son identificadas como Paulo César Hincapié Villa (24), José Eduar Meza Ruiz (39), Jessica Marcela Meza Múnera (19), Cecilia Ramos Días (55), Paola Andrea Múnera Ramos y Mónica Isabel Múnera Ramos (35). A los dos operativos se les llamo 'Operación Majestad'. Y por último capturaron a Jhon Edgard Serna Hernández (26), en un hotel de la ciudad. Según investigaciones, estaría comprometido en el homicidio con arma de fuego, del señor Rodolfo Hernández Sánchez, en hechos ocurridos en la carrera 17 con calle 22, el 22 de diciembre en la ciudad de Pereira. Hallan muerta a joven Mientras las autoridades daban estos golpes a la delincuencia, en el sector de Cerritos, fue hallada muerta Leidy Stefany Hernández Higuita, de 19 años. Presentaba impactos de bala. La joven salió el 7 de enero en la madrugada con unos muchachos que la esperaban en un taxi.

 

TRABAJO FINAL 79

La familia de la víctima reside en el barrio Guayacanes, de la ciudadela Cuba, desde donde salió con rumbo desconocido. Ante los hechos de violencia, la Policía y Ejército realizan operativos en los sectores populares de la capital risaraldense. PEREIRA. Enero 23 de 2009 Vendedores de Pereira complacidos con reubicación La medida cobija a 80 vendedores localizados en los andenes de la calle 9 con carrera 13 y que serán alojados, temporalmente, en un lote con carpas, a una cuadra del actual sitio. Es el resultado de cuatro años de reuniones entre funcionarios de la Alcaldía de Pereira y la Asociación Comercial Organizada en General del Risaralda (Acoger), que preside Mario de Jesús Herrera. Habían quedado por fuera de programas de reubicación y ante la situación instauraron una acción de tutela, que los favoreció. La medida beneficiaría a 69 vendedores, pero serán trasladados 80, ya que 11 personas que se encontraban en ese lugar también pasaran al nuevo sitio, donde los puestos están demarcados y numerados para una mejor organización. "La 13 con 8 será el nuevo lugar de trabajo para estas personas que viven de la venta de verduras, que se beneficiaran no solo con la reubicación, que tuvo un costo de 29 millones de pesos, sino que la Secretaria de Gestión Inmobiliaria se hará cargo de ayudar a pagar los arriendos, en tanto que entre todos los trabajadores asumirán el pago de los servicios públicos", manifestó el secretario de gobierno Jhon Diego Molina. Pero este lugar no es definitivo. En uno o dos años serán traladados a la Galería del Carmen, la cual quedará ubicada en la calle 29, y que tendrá un costo estimado en 2.000 millones. Los vendedores se habían convertido en una problemática para los ciudadanos debido a la invasión del espacio público tanto para los peatones como para el tránsito. Además las condiciones de los alimentos no son las mejores pues están a la intemperie. Una larga lucha La situación se remonta a octubre de 2005 cuando fue interpuesta una tutela por parte de estos vendedores de perecederos, invocando el derecho al trabajo, que les fue favorable. En noviembre del mismo año esa tutela fue confirmada.

 

TRABAJO FINAL 80

Herrera, presidente de la asociación, dice que "fuimos desalojados violentamente del antiguo pabellón que estaba ubicado en la calle 16 entre carreras 9 y 10, pero nos organizamos y logramos tener personería jurídica, siendo la única forma de hacer respetar nuestros derechos, gracias al alcalde y otras personas que se comprometieron con nosotros y hoy nos están beneficiando, todos estamos felices por este nuevo lugar." Se espera que la semana entrante el alcalde Israel Londoño acompañe a estas personas en el proceso de reubicación. PEREIRA Enero 27 de 2009 Nueva 'galería' de alimentos perecederos en el centro de Pereira mejora condiciones de 80 vendedores Tres años y medio tuvieron que esperar los comerciantes para ser reubicados en un mejor lugar para su trabajo. El pasado lunes 26 de enero, desde la 10 p.m., el secretario de Gobierno Municipal, Jhon Diego Molina, lideró el traslado de los comerciantes de la carrera 9 entre calles 13 y 14 hacia la carrera 8 con 13, a una cuadra de la antigua 'galería. A las 2 a.m. del martes 27 ya estaba libre el espacio público que fue invadido hace tres años y medio. En el nuevo lugar la distribución de los puestos de trabajo se hizo por sorteo para evitar desórdenes en el traslado. "Es compromiso de la ciudadanía que este lugar permanezca así, cada que vean un vendedor informarlo para evitar una nueva invasión, no se puede poner un policía en cada esquina, por eso es necesaria la colaboración de toda la comunidad", manifestó el alcalde Israel Londoño. Gloria Montaño, de 45 años, quien trabaja como vendedora desde los 8 años, hoy se siente feliz en el nuevo pabellón adecuado con carpas y piso en material. "Aquí podemos tener estanterías, organizar las verduras y frutas, nuestros clientes saben de nuestra ubicación y por eso nos ha ido muy bien", expresó la mujer. La nueva 'Galería Central' cumple con las condiciones para que los vendedores realicen sus actividades y la ciudadanía esté cómoda al hacer mercado. Así opina Luis Albeiro Pérez, cliente. "Se compra con más tranquilidad, sin preocuparme de que me voy a mojar o ensuciar, quedaron muy bien ubicados, se nota más limpieza en las frutas y verduras, soy cliente desde hace cuatro años". Según Molina "lo que se quiere es que la gente de forma ordenada y segura pueda venir a comprar, el objetivo del Alcalde es recuperar el espacio público para los ciudadanos y mejorar la calidad de vida".

 

TRABAJO FINAL 81

De acuerdo con un censo reciente, en Pereira hay unos 5.000 vendedores ambulantes, 2.000 de los cuales laboran en el centro de la ciudad. Alejandra Galvis García Enero 28 de 2009 Empresarios y Alcalde de Pereira analizaron alcances de los proyectos estratégicos de la ciudad La reunión ampliada de la Asociación Nacional de Industriales (Andi) de Risaralda, con el mandatario, corresponde a la junta ampliada que busca hacer una evalaución semestral. Un tema fue el del Aeropuerto Matecaña, el cual no será concesionado como lo planteó la Aerocivil, junto con el de Armenia, Manizales y Cartago (Valle), según lo anunció el alcalde de Pereira, Israel Londoño. Se quiere mantener la alianza con Cartago y, si no es posible, Pereira asumiría la responsabilidad de mejorar las condiciones del aeropuerto de manera individual. La Andi pidió el compromiso de la Alcaldía de Pereira para invertir en el mejoramiento de la infraestructura física del aeropuerto, en términos de pista y terminal. "Lo anterior lo consideramos positivo, puesto que gran parte de la competitividad de la ciudad depende de tener un buen aeropuerto", dijo Enrique Millán, director ejecutivo de la Andi. Con respecto a que no entre en la concesión planteada por el Gobierno Nacional, Millán añadió que "se considera que es una posición valida, ya que por sí solo se tiene la capacidad para buscar aliados estratégicos o un inversionista en el futuro". Ambas partes coincidieron en que, teniendo en cuenta que la terminal aérea es la que más pasajeros mueve, una concesión puede ir en detrimento del aeropuerto de Matecaña. La Alcaldía quedó con el compromiso de crear alianzas estratégicas con el aeropuerto de Cartago, el cual se vuelve interesante si se desarrollan las zonas francas. En próximos días el alcalde de la población valluna, Germán González, decidirá sobre la posible integración aeroportuaria con Pereira. Estatuto tributario y atracción de inversionistas Otro punto tratado en la reunión fue la creación de una comisión de estudio para el mejoramiento del Estatuto Tributario de la ciudad. La Andi le presentó a la Alcaldía una propuesta basada en la actualización del Estatuto Tributario de Medellín, en el que se dan concesiones a las empresas que emplean a la población vulnerable, y a las que exportan. Los empresarios consideran que entregar beneficios en impuestos de Industria y Comercio, Predial y complementarios será muy positivo para atraer inversiones a la ciudad.  

TRABAJO FINAL 82

Además, se pretende promover a Pereira como centro de inversión en diferentes partes del país y del mundo. Sobre esto, la Andi le planteó a Londoño un proyecto de encadenamiento productivo para el sector metal-metálico, con ayuda del Sena. La manufactura de fibra de vidrio podría dar empleo a mujeres cabeza de hogar y jóvenes egresados de secundaria. La idea es que las personas se vuelvan proveedoras de la industria metal-metálica. Se haría un convenio de cooperación conjunta entre la Andi, el Sena y el Municipio para un programa de apadrinamiento empresarial PEREIRA Enero 29 de 2009 Se desmovilizan ocho integrantes del frente Aurelio Rodríguez de las Farc Ante tropas de la Brigada Móvil No. 14 del Ejército Nacional, ocho integrantes de esa agrupación que actúa en el Chocó, occidente de Risaralda y norte del Valle se desmovilizaron. Estaban liderados por alias 'Memo', de 38 años, y oriundo de Yarumal (Antioquia), quien también se entregó. El hombre llevaba 20 años en la guerrilla. "Yo estaba encargado de la parte económica y la organización, pero debido a la presión que se está ejerciendo, la economía no anda bien, ni el reclutamiento", expresó el subversivo, quien al lado de sus compañeros, entre ellos dos mujeres jóvenes, ingresarán al programa de desmovilizados. Entregaron un fusil AK47, tres proveedores para fusil AK47, 70 cartuchos cal. 7.62 mm, un fusil galil 5.56 mm, 610 cartuchos cal. 5.56 mm, cuatro granadas de mano, 170 cartuchos cal 7.62 mm, dos chalecos, un camuflado tipo americano y 95 inyecciones de glucantime (tratamiento de leishmaniasis). Entre los desmovilizados, Yeraldín cumplía con las funciones de entrada de víveres y suministros para la organización, alias 'Sandra' se encargaba de los explosivos. Llevaban en las Farc entre 3 y 9 años. Eran guerrilleros de segundo nivel, para el manejo administrativo, de logística, explosivos y búsqueda de municiones y material de uso privativo de las fuerzas militares. Manejaban elementos de importancia en la organización. El comandante de la Tercera División del Ejército, Justo Eliseo Peña, aseguró que "cerca de 40 a 46 guerrilleros quedan en el Aurelio Rodríguez, es lo que nos han contado los desmovilizados, y hace tres o cuatro años eran más de 400. Se espera que Rubin Morrón, encargado actual, también deje las armas". PEREIRA Enero 31 de 2009

 

TRABAJO FINAL 83

Autoridades ambientales pretenden dar un mejor manejo a la cuenca del río La Vieja La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder) presentó a la comunidad el Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca hidrográfica del río La Vieja. En la reunión se hicieron presentes diferentes entes territoriales, el sector institucional, educativo, de servicio y algunas ONG ambientales y organizaciones de la sociedad civil. Dicho plan se creó a partir del 2006 con la participación activa de los diferentes actores sociales asentados en la zona, o con intereses en la misma y los entes mencionados. La formulación fue aprobada por el Acuerdo No. 004 de la Comisión Conjunta, constituida por los directores de la Carder y las corporaciones autónomas regionales del Quindío (CRQ) y del Valle del Cauca (CVC), y la Dirección de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales Territorial Noroccidente. La cuenca del río La Vieja es de importancia regional, ya que abarca 21 municipios de los departamentos de Risaralda, Quindío y Valle del Cauca. Las condiciones ambientales en las que se encuentra obliga a que se le preste una atención especial. Por parte de Risaralda Pereira es el único municipio que cuenta con la cuenca, que también comprende los ríos Consota, Barbas y Cestillal. Se proyecta, si las condiciones tanto geográficas como ambientales lo permiten, utilizar esta zona para agricultura, forestación y aprovechamiento de los recursos naturales. Para el año 2019 se tienen programas y proyectos relacionados con la recuperación y ordenamiento, en el ámbito social, ambiental, cultural, económico y del flujo del agua. PEREIRA Febrero 1 de 2009 Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Unad, presentó sus nuevas instalaciones en Risaralda Después de abrir su sede en la región en el 2000, este viernes se inauguró su sede académica y administrativa del Centro Comunitario de Atención Digital, Cead Eje Cafetero, en Dosquebradas. La institución cuenta actualmente con 1.350 estudiantes y unos mil egresados en las diferentes áreas del saber. La nueva sede de la Unad en Risaralda tiene una construcción arquitectónica, resaltando la etnia 'Maloca', es un lugar donde se le da importancia a las palabras. "Este va a ser un espacio que nos identifica, desde nuestra llegada al Triángulo del Café en el 2000 fue un gran reto, y hoy es un hecho", expresó la directora, Inés Guerrero Guzmán.  

TRABAJO FINAL 84

La dotación y el terreno de la nueva sede de la Unad tuvo un costo de unos 2.500 millones de pesos. Los escenarios con que se cuenta tienen el objetivo de facilitar el aprendizaje del ser humano en contacto con la naturaleza. La construcción de cada aula tiene el toque arquitectónico tradicional de la región. El rector nacional de la Unad, Jaime Alberto Leal Afanador, expresó que "el Eje Cafetero debe entender que se ha sembrado una nueva oportunidad desde la educación, para que miles de jóvenes de la región puedan llegar a esta universidad a encontrar enseñanza de muy alta calidad". Los vinculados a la institución podrán aprovechar este año un sitio muy amplio, rodeado de naturaleza y dotado de tecnología de punta. "La educación es una gran aventura", expresó Leal Afanador. PEREIRA Febrero 4 de 2009 Capturado 'El Ronco', principal cabecilla del frente Cacique Calarcá del Eln Jhon Jairo Tobar Ramos, de 32 años de edad, fue detenido en área urbana del municipio de Supía (Caldas), mediante orden judicial expedida por la Fiscalía Primera Local de ese municipio. El guerrillero del autodenominado Ejército de Liberación Nacional es el principal responsable de extorsiones a empresas transportadoras de carga y pasajeros que utilizan el corredor vial entre los departamentos de Risaralda y Chocó. Según las autoridades llevaba más de 15 años en la organización, militando en la Costa Atlántica, Antioquia y el Eje Cafetero. Está implicado en el ataque a la estación de Policía de San Marino (Chocó), el 17 de diciembre del 2005, donde murieron seis uniformados y otros 23 fueron secuestrados. Además, hubo hurto de material de guerra. "Es un grupo terrorista que no confronta la fuerza pública, ni al Ejército, ni a la Policía, pero se dedica a las extorsiones, reforzando sus milicias en el sector urbano para más adelante cometer acciones terroristas", expresó el general José David Guzmán, comandante de la zona 3 de la Policía. Alias 'El ronco' estaría liderando actividades de extorsión y secuestro en los departamentos de Risaralda y Caldas, con el objetivo de adquirir finanzas para garantizar la supervivencia del grupo subversivo. Al presunto guerrillero se le incautaron dos granadas de fragmentación IM 26, una barra de explosivo bentonita, un detonador eléctrico, cordón detonante, dos equipos de comunicación celular, licencia de conducción de vehículo, cédula de ciudadanía y certificado

 

TRABAJO FINAL 85

judicial del DAS a nombre de 'Leonardo Fabio Gómez' (seudónimo), una memoria micro SD marca scandisk, una libreta de apuntes con anotaciones de posibles 'objetivos económicos'. Según Guzmán, 'El Ronco' aceptó los cargos, la responsabilidad como cabecilla del frente y admitió actividades delictivas. PEREIRA Febrero 9 de 2009 Alcaldía y Universidad Católica se reunen en pro del espacio público en Pereira El encuentro se desarrolló en desarrollo del Plan Integral de Manejo de Ventas informales. Se le denominó primera Mesa de Construcción de Soluciones para el espacio público. Allí se discutieron las distintas alternativas dirigidas a reorganizar la zona del centro tradicional de la ciudad. Para las reuniones se cuenta con la presencia del alcalde de Pereira, Israel Londoño; el secretario de Gobierno, John Diego Molina, los representantes del comercio formal, y los delegados del sector informal, la Universidad Católica y el Obispo de la Diócesis de Pereira, Monseñor Tulio Duque Gutiérrez. Según Germán Calle, presidente de la junta de Fenalco, "nuestra primera reunión genera confianza, la suerte del comercio formal e informal unida da un buen resultado, tenemos el mismo fin, las ventas, si se tiene falencias afecta a los dos. Si la clientela se siente incomoda, buscará otros espacios". La Universidad Católica ha realizado una lectura sobre los vendedores, el censo indica que 1.878 están en la ciudad de Pereira y 400 en Cuba, explicando el grado de protección y estado de las viviendas. Para Julio Cesar Grajales, presidente de Sindevendedores del comercio informal, "no es importante que solo miren el espacio público sino la parte humana, en el transcurso de la reunión han dicho del estudio de la Universidad donde los gremios y el Alcalde dicen que tienen voluntad, pero hay que esperar". El objetivo del alcalde Londoño es "entregar un centro de la ciudad amable, habrá vendedores ambulantes en el centro de la ciudad, pero por lo menos que haya uniformidad, y que la comunidad y los peatones puedan visitar los establecimientos comerciales de manera tranquila y, por eso, este proyecto tiene que convertirse en una política pública de espacio público, es un proceso largo y en este segundo año demostrar cosas, ya llevamos cinoc meses con la Católica y los resultados han sido muy positivos". En diciembre se incrementó en la ciudad el número de vendedores informales y es necesaria una autorregulación que ayuda a evitar ingresar más personas de otras ciudades para desempeñar este oficio, para que esto no ocurra se trabaja en conjunto con la administración municipal. PEREIRA  

TRABAJO FINAL 86

Febrero 10 de 2009 Familias cafeteras ayudan a recuperar los árboles de la cuenca del río Risaralda El Comité Departamental de Cafeteros del Risaralda con el Banco Alemán KFW (Agencia Cooperativa Financiera de Alemania) realizan el programa de recuperación forestal en zonas degradadas de la cuenca. Para que esto sea posible se manejara los parámetros de calidad de donación, La idea es que las familias cafeteras tengan la posibilidad de sembrar árboles en sus fincas, como el Nogal, la Guadua, el Eucalipto y el Pino, los que proporcionarían la madera, con el objetivo de que en máximo 8 años se cree el centro Asociativo de la Madera Transformada. "Como forma de seguimiento al proyecto se acompaña a los caficultores desde la siembra, el cuidado, hasta el corte, para la fabricación de la misma", expresó Raúl Jaime Hernández, coordinador Nacional del Programa del Medio Ambiente del país. El programa se implementó hace 16 años en Colombia, empezando en 1993 en el Comité de Santander, en 1995 y 1996 en Caldas y Tolima, en el 2001 en Cundinamarca y Huila, y para el 2006 en Antioquia, Cauca y Risaralda. Para la recuperación forestal en el sector de Risaralda, los recursos han sido proporcionados por el Ministerio de Agricultura, Gobernación de Risaralda, Midas (Más Inversión para el Desarrollo Alternativo Sostenible), la Carder, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y KFW. Entre 2006 y 2008 han realizado aportes: KFW y Ministerio de Agricultura por 430 millones de pesos, Gobernación de Risaralda 400 millones, Federación Nacional de Cafeteros y KFW 928.256.250, MIDAS 375.953.500 y la Carder 450 millones de pesos. Estas cifras han generado que 424 familias ingresen al programa en 441 fincas en Risaralda, con un promedio del 2006 al 2009 de 767.25 hectáreas en el sistema agroforestal y de plantaciones. Y 6.200 beneficiados en todo el país, con un promedio de 53.000 hectáreas. La KFW y el Comité Departamental de Cafeteros de Risaralda, adicional a este proyecto, realizan el programa de seguridad alimentaría y nutricionista con las mismas familias, buscando que no sólo siembren y produzcan, sino que aprendan la manera correcta de consumir y preparar sus alimentos, con el acompañamiento permanente de una nutricionista, una trabajadora social, agrónomos y técnicos del KFW. PEREIRA

 

TRABAJO FINAL 87

    Febrero 12 de 2009 Dos reconocidos periodistas dictan conferencias en la Universidad Católica Popular de Risaralda Se trata de Herbin Hoyos Medina, de Caracol Radio, y Anthony Bellanger, periodista francés, jefe de información en el semanario Courrier Internacional de ese país. El viernes 13 de febrero, a las 2:00 p.m., será la charla de Hoyos Medina, egresado de la Universidad Complutense de Madrid, y quien creó en Colombia el proyecto periodístico que tiene por nombre 'las Voces del Secuestro', primera agencia de noticias especializada en todo lo relacionado con "Libertad personal en el mundo". La agencia publica noticias de secuestros, trata de blancas, tráfico de menores, refugiados, desplazados y desaparecidos en Colombia y el mundo. Ha sido reportero de guerra en los conflictos del Golfo Pérsico, el conflicto étnico de la antigua Yugoslavia, Sierra Leona y en Chechenia, donde fue torturado por las autodefensas de la ciudad de Grozni. El periodista colombiano fue ganador del Premio Simón Bolívar en el año 2000, con el trabajo titulado 'Chechenia, horror en el Cáucaso- reportajes desde el frente de guerra'. Antes de ir a la universidad, Hoyos dictará una conferencia sobre el conflicto internacional y el rol del corresponsal de guerra, ese mismo día a las 9:00 a.m. en el salón Mercurio de Fanalco, invitado por la Asamblea de Risaralda. 'Imagen de Colombia en el exterior' Por otra parte Anthony Bellanger, periodista y jefe de información en el semanario francés Courrier Internacional, el semanal francés de referencia en cuanto a la actualidad mundial, estará en la Universidad Católica Popular de Risaralda, el lunes 16 de febrero, con la conferencia 'La imagen de Colombia en la prensa internacional'. Bellanger es uno de los mejores periodistas franceses del momento. Graduado de estudios en español y especialista en prensa internacional, labora en Courrier International desde 1999, realizó varios reportajes y crónicas para las cadenas de radio France Culture, France Info y BFM unas de las emisoras nacionales de información y de opinión más escuchadas. Courrier International (CI) es un semanal francés de información internacional. Es un concepto original: proponer información internacional realizada con las revistas del mundo entero.  

TRABAJO FINAL 88

18 años después de la creación del periódico, el éxito es indiscutible: más de un millón de lectores, más de 200.000 unidades vendidas cada semana en Francia y afuera, punto de referencia para todos los estudiantes especialistas y aficionados en relaciones internacionales. Hace 7 años fue promovido al puesto de jefe de la Información en Courrier Internacional. PEREIRA Febrero 18 de 2009 Capturada banda de mujeres 'Las Marinas', dedicada al hurto callejero en Pereira La organización delictiva, conformada por siete mujeres entre 18 y 49 años, actuaba en lugares estratégicos del centro de Pereira. Las mujeres seleccionaban a sus víctimas en la salida de centros comerciales y en cajeros electrónicos. Dos de ellas eran las que reunían al grupo para indicarle a quién robarían. "Hacen una especie de triangulación a la víctima seleccionada, se hacen las que tienen un tipo de percance, un tropezón y en ese momento distraen a la víctima objeto de hurto", explicó el coronel Hoover Alfredo Penilla Romero, comandante de la Policía de Risaralda. Penilla destacó que la captura de la banda se logró gracias a denuncias de la comunidad y de comerciantes afectados. Señaló que 'Las Marinas' también utilizan otra modalidad como arrojarles a las víctimas en el rostro una sustancia irritante para distraerlas. Luego de cometer los robos se cambiaban las prendas de vestir para no ser identificadas. Las capturadas están requeridas por la Fiscalía Primera Local de Pereira y están acusadas por delitos de concierto para delinquir y hurto calificado y agravado. Las órdenes de captura fueron expedidas por el Juzgado Siete Penal de Garantías de Pereira. PEREIRA Febrero 18 de 2009 En casa, el Deportivo Pereira busca una victoria contra los 'azucareros' El deseo de empezar a sumar como local y vencer a un Deportivo Cali que ha sembrado una especie de paternidad se convierten en las prioridades del cuadro 'matecaña'. Este jueves en horas de la noche, el Pereira saldrá al terreno de juego con una nómina dispuesta a ganarse la confianza de sus hinchas. Tras una derrota y un empate en las dos primeras fechas de la Mustang I, el deportivo Pereira piensa en obtener su primer triunfo en el campeonato, meterse entre los primeros y alejarse del descenso. Aunque apenas empieza el torneo, los seguidores exigen una victoria y así ratificar lo hecho el año pasado y justificar las contrataciones y refuerzos que hasta ahora han lucido con poca dinámica en especial en el medio campo y la delantera.  

TRABAJO FINAL 89

Por su parte, el cuadro azucarero llega motivado por su buen inicio en donde ya suma un empate y una victoria que lo ubican cuarto en la tabla de posiciones. El reto es grande sin importar que se juegue de local, debido a que el onceno caleño en los últimos dos torneos ha complicado al Pereira no solo llevándose la victoria sino propinándole varios goles (8). Aunque los resultados y el funcionamiento del equipo no han sido los mejores, se espera que el público acompañe a los 'rojiamarillos' e inspiren la buena presentación de jugadores como Lara y Tolosa. El encuentro será transmitido por señal de televisión cerrada (Telmex y Une) desde las 8:00 p.m., y será dirigido por el árbitro tolimense Albert Duarte. La posible nómina del Deportivo Pereira es con Alexis Márquez en la portería; zona posterior con línea de cuatro: Fabián Morales, Anselmo De Almeida, Arnold Palacios, Luis Zapata; una segunda línea de cuatro con Francisco Córdoba, Julián Barahona, Diego Arias y Christian Lara, como volante creativo y en el ataque estarán el paraguayo Edison Jiménez y Erick Moreno (juvenil sub 18), en cumplimiento de la norma. PEREIRA Febrero 20 de 2009 Deportivo Pereira a sumar en Cartagena, en clásico por el descenso Después de su triunfo ante el Cali en la tercera fecha del torneo Mustang I, el equipo 'Matecaña' revive en el torneo, se ubica 12 en la tabla de posiciones con 4 puntos y en el descenso es 18 con 81. Este domingo, a las 3:30 p.m., frente al Real Cartagena, en la capital de Bolívar, los pereiranos buscarán salir del fondo de la tabla, en la que el Cartagena tiene 86 puntos, los mismos que el Atlético Huila. Se espera que el equipo de Pereira llegue a la Heroica este sábado en la tarde. El atractivo para este encuentro es la tabla del descenso, donde el objetivo es seguir sumando de a tres para salir de ese incomodo puesto del que el Pereira es dueño desde que empezó el torneo. Ahora, de visita los 'rojiamarillos' quieren ganar su primer partido de visitantes a un Real que en sus últimos encuentros ha empatado, aunque en el último juego en Medellín, frente al DIM, empezó ganando. El equipo 'Matecaña' tras su victoria frente al Deportivo Cali está por encima de los considerados 'grandes' equipos como Nacional y Millonarios, en la tabla de posiciones. El objetivo ahora será ganarle al equipo cartagenero en el estadio Jaime Morón León. Posible nómina Alexis Márquez, arquero; Fabián Morales por derecha, como centrales Anselmo De Almeida y Arnold Palacios, Luis Zapata por el sector izquierdo; más adelante una línea de tres con  

TRABAJO FINAL 90

Francisco Córdoba, Diego Arias y Julián Barahona; en la zona de creación Christian Lara y en punta el juvenil Erick Moreno (sub 18) y el paraguayo Mario. E. Giménez. PEREIRA Febrero 23 de 2009 - 9:00 A.M. Desplome de vivienda en el sector La Churria, de Pereira, dejó una lesionada Aunque las fuertes lluvias han cedido en la capital de Risaralda, son varias las viviendas que han quedado afectadas. En horas de la madrugada de hoy una casa se desplomó por fallas en las bases. Doly Ester López, de 50 años, sufrió heridas y fue remitida a un centro asistencial. Esta zona de la ciudad es conocida por las invasiones que se hacen al lado del río Consota. En su mayoría las casas están elaboradas con guadua, lo que aumenta el deterioro y el peligro de vivir en terrenos inestables. Según reportes de los bomberos de Pereira, la casa era sólo de pura guadua y el deterioro en las bases causó el desplome. En tres millones de pesos fueron estimadas las pérdidas. PEREIRA Febrero 27 de 2009 Breves universitarias PEREIRA Universidad Tecnológica de Pereira - El Planetario de la Universidad celebrará el Año Internacional de la Astronomía con la inauguración del Parque de la Ciencia, este contará con un Observatorio que se abrirá al público próximamente y uno de los mejores y más grandes telescopios del país. www.ucpr.edu.co -La Especialización en Electrónica Digital tiene abiertas las inscripciones de su primera cohorte hasta hoy. Informes: 313 7123 o la pág web http://isc.utp.edu.co/espelectronica.php -Taller Norma NTC ISO 14001, realiza el centro Regional de Producción Más Limpia Eje Cafetero de la Universidad Tecnológica de Pereira. Los días 5, 6 y 7 http://www.produccionmaslimpia.org o el correo [email protected] - Curso de Auditor Interno ISO 14001, los días 19, 20, 21, 26, 27 y 28. Organiza el Centro Regional de Producción Mas Limpia - Eje Cafetero. Informes: 321 09 61 - Celular: 3104171565 o la pág web: http://www.produccionmaslimpia.org

 

TRABAJO FINAL 91

- El próximo 4 de marzo a las 4:00 p.m. en el auditorio ubicado en la Facultad de Ciencias de la Salud, la Facultad de Ciencias Ambientales hará la presentación pública del Doctorado en Ciencias Ambientales. Informes: www.utp.edu.co - El 12 y 13 de marzo en el Ecohotel La Casona, se llevará a cabo el foro La Universidad y la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres. Un compromiso ineludible. horario es de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. el primer día; y el segundo día es de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. el almuerzo y refrigerios será ofrecido por los organizadores a quienes confirmen su asistencia a los correos electrónicos: [email protected] ó [email protected] o al celular 3154706495 antes del 28 de Febrero de 2009. - Inscripciones abiertas en el curso Formación Profesional en la enseñanza del inglés como lengua extranjera hasta el próximo 4 de marzo. Inicia el 6 de marzo. Informes: 3137231 escribir al correo electrónico [email protected] -La especialización en Psiquiatría ofrecida por la Facultad de Ciencias de la Salud tiene abiertas sus inscripciones hasta el próximo 9 de marzo de 2009. Información: 3137332. Universidad Libre -Especialización en Planeación y Gestión Estratégica. Inicio: 2da semana de Marzo. Duración: 2 semestres. Informes: 3155650-51 oficina de postgrados o en la pág web http://www.unilibrepereira.edu.co -Inscripciones abiertas en Ingeniería de Sistemas con énfasis en Ingeniería de Software. Informes: 3155600 o en la pág web http://www.unilibrepereira.edu.co Fundación Universitaria del Área Andina -Nueva Carrera Profesional. Comunicación Audiovisual y Multimedios. Informes 3255992 ext 105-133. Universidad Católica Popular del Risaralda -Especialización en Administración y MBA, en convenio con la universidad Eafit. Inscripciones hasta: marzo 6, Inicio: abril 24 de 2009. Informes: 3127807-3125451 o al correo: [email protected] y visita www.ucpr.edu.co -La Universidad a través del Centro de Proyección Social e Internacionalización, realizó convenio con la empresa Arcana S.A. la cual se encuentra dedicada a la búsqueda y asesoría de proyectos productivos e innovadores en el país. Informes: 312 77 22 ext. 138 Corporación universitaria Santa Rosa de Cabal - Unisarc

 

TRABAJO FINAL 92

-Especialización en Agroecología Tropical Andina y Control Biológico. Visita la pág web http://www.unisarc.edu.co/ Universidad Cooperativa de Colombia -Matrículas abiertas para Comercio Internacional, Contaduría Pública, Administración de empresas, Gerencia en Servicios de Salud, Gerencia de Mercadeo, Revisoría Fiscal, Psicología, Docencia Universitaria (virtual) y Gerencia del Talento Humano. Informes 3161580 ARMENIA Universidad del Quindío - El Centro de Extensión de la Facultad de Ingeniería a través del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad del Quindío tiene abiertas las inscripciones para el curso de Fundamentos de programación en JAVA, dirigido a estudiantes y profesionales en todas las ramas de esta disciplina. Informes: www.extensioningenieria.uniquindio.edu.co MANIZALES Universidad Nacional de Manizales -Abre la convocatoria Erasmus Mundus External Cooperation Window, hasta el próximo 13 de marzo, con el fin de hacer un intercambio de estudiantes, investigadores y personal académico. Informes: 8879300 exts. 50407 - 50442 o en la página www.me.gov.ar/dnci/becas_extran.html. -Docentes de la Universidad, podrán acceder a becas para hacer sus estudios de postgrados en Estados Unidos de Desarrollo Universitario, este ofrecimiento la hace Fulbrigtht Colombia e invita a diligencia la información en la página www.fulbright.edu.co. Informes: 8879300 ext. 50333. -La oficina de Divulgación Cultural de la Universidad, abre la convocatoria la inscripción para la conformación de grupos artísticos. Informes: 8879300 ext. 50141 o al correo electrónico: [email protected]. -La Facultad de Administración invita a la comunidad en general para que participe de encuentros para el fortalecimiento de relaciones entre universidad, empresa y estado, se llevará a cabo de las 7:30 a.m. a 8:30 a.m. en la sede Palogrande. Informes 8879300 ext. 50162 o en el correo: [email protected] -El Instituto Internacional de Planeamiento Educativo - IIPE de la Unesco tiene abierta hasta hoy la convocatoria para el programa académico de Formación Avanzada ATP sobre

 

TRABAJO FINAL 93

Gestión Educativa. El curso se realizará en la sede del IIEP en París. Informes al TEL: 8879300, ext. 50333 o en la pág http://www.iiep.unesco.org/index.php?id=676 -El viernes termina primera etapa de convocatoria para la publicación de libros académicos, por parte del profesorado de planta adscrito a la Facultad de Ingeniería Y Arquitectura. Allí se recibirán publicaciones de la modalidad de libros de texto y libros de investigación o monografías. Informes: 8879300 ext. 50112 o al correo electrónico: [email protected]. -Abre la convocatoria del programa crédito-beca de Colfuturo hasta el 29 de mayo para estudios de posgrados en el exterior, donde se pretende brindar al estudiante un apoyo del 50 por ciento. Informes al 8879300, Ext. 50333 o al correo [email protected]. Universidad de Manizales La facultad de periodismo invita a la ciudad para que escuche los programas hechos por los estudiantes a través de las emisoras Radio Cóndor 1540 A.M. y Caldas 96.3 F.M. los cuales tratan diferentes culturales de la ciudad y el Eje Cafetero, o a través de la página www.umwebradio.com. Universidad Católica de Manizales Inscripciones abiertas para la Especialización en Gerencia de Negocios Internacionales, dirigido a interesados en el tema de negocios en el ámbito interno del país. Informes: 8782905 o en el correo: [email protected]. Marzo 11 de 2009 'La renovación urbana implica cambios, no solo físicos, sino también ciudadanos' La reflexión fue formulada por el ex alcalde de Bogotá Antanas Mockus, durante la conferencia sobre Cultura de la Legalidad, promovido por la Alcaldía de Pereira y Megabús. "Los cambios, por ejemplo en el transporte masivo, requieren demasiada socialización, reflexión y tiempo para que los usuarios del nuevo servicio lo apropien y lo incorporen en su vida cotidiana", planteó. Expuso que "cultura ciudadana es que las personas piensen en los otros y no solo en ellos, que tengan voluntad de corregir amablemente y aceptar las recomendaciones que se le hagan". En su visita a Pereira, respaldó las estrategias de ciudad que promueve el proyecto Cultura de la Legalidad, en torno a las buenas prácticas y defensa de los deberes y derechos de un Estado Social de Derecho.

 

TRABAJO FINAL 94

El ex alcalde y ahora presidente de Corpovisionarios, habló sobre la cultura ciudadana con el Sitm, la experiencia con el Transmilenio, el comportamiento de los peatones y la necesidad de jornadas pedagógicas para que todos los usuarios sean conscientes de darle un buen uso a las 'cebras', semáforos, a la vía solo-bus, estaciones, y acaten las normas. Expuso que la mayoría acata la norma por el temor al rechazo social antes que por cualquier otra razón. Hizo memoria sobre el proceso de formar a los bogotanos en la idea y la necesidad de un sistema de transporte masivo, "no un 'tren' sino un transmilenio". Dijo que sólo entre el 15 o 20 por ciento de los ciudadanos le dan un buen manejo al bus articulado, generando conciencia y mostrando ejemplo a los demás usuarios. Expresó que una de las soluciones para mejorar la cultural está en explicar de buena manera las leyes y normas. Manifestó que "si cada ciudadano reconoce que falló en alguna normal vial, así mismo va a prevenir que ocurra una tragedia. Un minuto de imprudencia puede llevar a consecuencias graves", dijo. PEREIRA.

Marzo 12 de 2009 Unos mil estudiantes serán vigías ambientales para mantener limpia a Pereira El programa de la Alcaldía y la empresa de servicios Atesa de Occidente se realizará con estudiantes de los grados 10 y 11, quienes podrán cumplir así con sus 80 horas de servicio social. Se espera al finalizar el año contar con unos 1.000 'vigilantes ambientales' de todos los planteles de la ciudad. El programa de vigías ambientales busca crear conciencia ciudadana en el cuidado del medio ambiente. Los jóvenes inicialmente realizarán actividades pedagógicas y después se establecerán sanciones económicas a quienes sean sorprendidos arrojando basuras o sacándolas en horas no previstas. La iniciativa cuenta con personal capacitado como ingenieros ambientales y policía ambiental, brindando sus conocimientos a los jóvenes para que luego los proyecten a la comunidad. El alcalde de Pereira, Israel Londoño, dijo que se requiere fomentar la cultura de aseo en la ciudad, en tanto que el gerente de Atesa, Fabio Alberto Salazar, consideró que "educando a los jóvenes, educamos a los adultos".

 

TRABAJO FINAL 95

Empezará con los colegios La Villa y Ciudad Boquía, que participarán del programa piloto y luego se extenderá a los más de 30 planteles de secundaria de esta capital. Alejandra Cardona, estudiante del colegio Ciudad Boquía, quien lidera este trabajo con sus compañeros y los motiva a inscribirse dice que "nadie se había motivado por el medio ambiente, y nosotros los jóvenes, que somos los encargados de construir el futuro, queremos sacar el programa adelante". La iniciativa se centra en promover la formación de grupos educativos encargados de crear conciencia y sensibilización ciudadana en la protección de los recursos naturales, fortalecer la cultura del manejo adecuado de las basuras, tanto en escuelas y colegios como en la comunidad. Para el alcalde de Pereira Israel Londoño "es necesario fomentar la cultura de aseo en la ciudad". PEREIRA Alejandra María Galvis Marzo 15 de 2009 Los 'Matecañas'hicieron respetar el suelo pereirano y se impusieron 4-2 al Envigado Pese a empezar perdiendo por autogol, el Pereira superó el mal momento. Se mostró la cuota extranjera conformada por el ecuatoriano Cristian Lara y el paraguayo Mario Giménez. Un autogol en el minuto 7 apenas empezando el primer tiempo, 'sembró' en la gradería a los pocos hinchas del Pereira presentes en el Estadio Hernán Ramírez. En la retina estaba el autogol de Anselmo de Almeida frente a Santa Fe y este que parecía de Jhon Lozano pero luego se aclaró dio en el pecho a Fabián Morales y se metió en su propio arco, presagiaba lo peor. Pero ese mal momento despertó al Pereira, que como una avalancha se fue encima del Envigado y el equipo 'rojiamarillo' empieza a jugar de manera ordena, destacando al delantero Mario Giménez, que en varias ocasiones intimidad el área del rival. En el minuto 11 anota el empate provisional de cabeza con un pase desde oriental. Dos minutos después, una estirada del arquero Mosquera de Envigado resulta inútil ante la precisión de Julián Barahona que la pone justo en el ángulo derecho y la red del equipo antioqueño vuelve a inflarse para decretar el 2-1. Durante todo el primer tiempo, Carlos Preciado dominó el sector izquierdo, llegando con facilidad y velocidad a la portería de Roberto Mosquera y su perseverancia logra su triunfo en el minuto 33 al marcar otro golazo.

 

TRABAJO FINAL 96

Esa jugada se da después de un pase de derecha hacia Lara, inhabilitado, pero Oscar Julián Ruiz deja continuar la jugada. El ecuatoriano se queda parado y Preciado empuja desde atrás para el gol. Ese 3-1 parcial al término del primer tiempo evidencia el poco fútbol mostrado por Envigado, que salvo el autogol -mérito de una llegada- y unos pocos avances, no mostró mayor cosa hasta ese pasaje del encuentro. Para el segundo tiempo el equipo antioqueño empieza arrinconado a los jugadores del Pereira. Gonzáles quien entró para la segunda parte origina algunas jugadas e incomoda a la defensa 'Matecaña' que se ve sin orden, pero los visitantes no son contundentes en sus avances. El equipo dirigido por Pedro Sarmiento busca evitar que el Envigado genere fútbol y eso le costó que los de la 'Querendona' no se asomaran por el arco contrario, como se hubiera querido luego de ese primer tiempo. Al minuto 33 una llegada de Envigado, y un error de defensa genera otro autogol, esta vez de Lozano. Pese a estar ganado, algunos hinchas empiezan a silbar. El partido se complica para los pereiranos cuando el Envigado se aproxima, pero por fortuna Libis se exigió y salvó su pórtico. Justo en un avance de Envigado, en el minuto 42, un contragolpe coge mal a la visita, Preciado sale disparado, la pasa a Lara, que tiene su justo premio a lo que había hecho, para decretar el 4- 2 definitivo. A la salida, los hinchas que silbaban luego del autogol, salieron sonrientes, luciendo con orgullo su camiseta rojiamarilla. PEREIRA. Abril 1 de 2009 Con improvisado plástico en urbanización en Dosquebradas (Risaralda) buscan contener talud Fue instalado para evitar que el invierno siga progresivo deslizamiento que tiene a 3 metros del abismo algunas de las viviendas en Quintas del Campestre. El débil plástico negro de unos 30 metros de ancho por 20 de alto es toda la protección en invierno para quince familias. No lo tienen para protegerse de la lluvia sino para cubrir una alta pared de tierra a punto de deslizarse. Fue instalado para evitar un progresivo derrumbe que ya está a tres metros de sus casas y obligó a los moradores de tres de ellas a desocuparlas.  

TRABAJO FINAL 97

Con ese plástico se busca evitar que el invierno continué desmoronando un talud de 20 metros de alto y unos 100 metros de largo que puso en riesgo a los habitantes de la urbanización Quintas del Campestre, en Dosquebradas. La unidad residencial está compuesta por más de medio centenar de viviendas y se encuentra en la parte alta de un terreno. En la parte baja, al fondo del talud, corre la quebrada La Víbora, que separa este conjunto del barrio Campestre B. El problema se hizo visible el 3 de diciembre pasado y desde entonces ante cada lluvia están alertas. Ese día un derrumbe dejó las casas de Quintas del Campestre al borde del abismo. En caso de colapsar el terreno, podría tapar algunas casas del Campestre B o taponar la quebrada La Víbora e inundar todo el sector. "Ese 3 de diciembre las casas cimbraban, la tierra pareció temblar y los postes de energía chispeaban. Desde entonces cada lluvia tememos que se venga todo ese terreno y nos alcance el lodo o tape la quebrada y se inunde todo. Esa montaña se está viniendo poco a poco", dice Ana Marcela García, residente en Campestre B. Sin embargo, el problema viene desde hace más de un año, cuando una constructora alteró el curso de la quebrada La Víbora y socavó el terreno, poniendo en riesgo las viviendas. La Corporación Autónoma Regional de Risaralda impuso una multa de dos millones de pesos y la exigencia de siembras y otras obras para evitar el progresivo socavamiento del terreno. Ahora en los teléfonos que aparecen de esa constructora contestan otras empresas. El director operativo de la Oficina Municipal de Prevención y Desastre (Ompade), Oscar Andrés Herrera manifiesta que "las viviendas están en una zona de alto riesgo mitigable, lo quiere decir que con una intervención y obras de manejo de suelo pueden estar allí". Al invierno y socavación por la quebrada se suma que, según las autoridades, el urbanizador irrespetó la protección de la quebrada La Víbora e hizo movimientos grandes de tierra hacia el borde del talud, donde se cimentaron las casas. Para complicar el panorama, se hizo un relleno de 1,5 a 2 metros de profundidad. Según los estudios que se realizaron, la tierra floja creó un sobrepeso que aceleró el deslizamiento. Las casas afectadas no serán ni tumbadas ni trasladadas pero los pilotes, muros y tratamiento de aguas requieren de una inversión de 500 millones de pesos, cuya suma debe ser apropiada y esa gestión aún no se define. Un litigio jurídico enfrenta a la administración municipal con la constructora para definir a quién corresponde la ejecución de la obra o en qué proporciones hacen sus aportes. Entre tanto, de acuerdo con el IDEAM, se espera que el invierno se incremente en un 20 por ciento. Mientras se definen obras, los vendavales de los últimos días se llevaron unos plásticos y los otros están deteriorados. También están en riesgo en Los Guamos  

TRABAJO FINAL 98

También están en riesgo los habitantes del barrio Los Guamos, habitado por familias de estrato 1 y 2 en un empinado sector. Cada día el terreno se hunde tres centímetros y el constante movimiento provocó el desplome de paredes en dos viviendas y grietas de 12 metros de longitud y 10 centímetros de ancho a otra. Entre los afectados se encuentran Edier López, Julia Rosa Montes y un nieto quienes ven como su vivienda se desploma poco a poco. Viven a unos tres metros de un voladero que ha aumentado por las fuertes lluvias. "La tierra se mueve, cimbra, traquea y suena. Me da miedo ver los alrededores de mi casa y quiero que nos reubiquen pronto", expresó Julia Montes. Hasta el momento no hay un plan de reubicación definido. "Se necesita un lote que sea del municipio, que no este en zona de alto riesgo, que este dentro del perímetro urbano, que tenga disponibilidad de servicios, que sea de uso residencial, todo ese conjunto de cosas para poder montar el proyecto y sobre las cuales trabaja la alcaldesa Luz Ensueño Betancur" expresó Herrera Orrego. Según las autoridades de Dosquebradas han pedido la colaboración al Gobierno Nacional, se ha enviado un oficio a la Directora Nacional de Prevención y Atención de Desastres, Luz Amanda Pulido, con el fin de ayudar con la situación de este tema tan crítico para la población que reside allí. Con reportería de Alejandra Galvis García. PEREIRA Abril 13 de 2009 El deterioro del puente La Cristalina, en Morelia, zona rural de Pereira, obligó a cierre de vía Las autoridades de la capital de Risaralda toman medidas por un posible desplome de la estructura. Se alerta a la comunidad para que tenga precaución en la zona. La emergencia se presentó en el kilómetro 4 de la carretera que conduce a Alcalá, población del norte del Valle, debido a las constantes lluvias. El paso de todo tìpo de vehículos por el puente fue suspendido hasta que se dé una solución temporal o definitiva. En horas de la tarde se habilitará una ruta alterna para vehículos livianos. Los habitantes de la zona deben cruzar a pie el puente para abordar, a cada extremo del mismo, camperos afiliados a los operadores que prestan el servicio de transporte. "En cualquier momento podría colapsar esta estructura y se corre el riesgo de una tragedia, por eso estamos tomando medidas de choque", afirmó la secretaría encargada de Infraestructura Departamental, Olga Liliana Ospina, tras una reunión de funcionarios de  

TRABAJO FINAL 99

los gobiernos departamental y municipal, Prevención y atención de desastres, el Área Metropolitana Centro Occidente, transportadores y voceros de la comunidad. Los funcionarios del Amco garantizaron el transporte durante del cierre de la vía: "Es importante mantener en buen estado la malla vial, para que así mismo se pueda prestar el servicio de transporte a la comunidad", manifestó el director de la entidad, Carlos Elías Restrepo Ferro. El sector de Morelia no solo es transitado por la comunidad, sino por turistas que visitan las fincas vacacionales de este lugar. Las autoridades reportaron que es necesario monitorear la zona donde se encuentra ubicado el puente y realizar los estudios sobre el estado de la estructura. Alejandra María Galvis García Pereira Abril 22 de 2009 Inconformidad y protestas por aumentos en el Impuesto Predial en Pereira Marchas, foros, exposiciones y airados reclamos son comunes en la ciudad ante lo que se consideran exagerados incrementos en el pago. "Me desperté y como todos los días empecé a realizar mis labores en la casa. En la puerta me encontré con el recibo del predial, y mi sorpresa fue enorme al ver los 450 mil pesos de más en el recibo", expresó Luz Rojas, de 65 años de edad, ama de casa, quien no sabe cómo va a pagar los 850 mil pesos que debe cancelar este año por el impuesto predial. Reconoce que debe pagar el mencionado tributo, pero anuncia que no lo hará hasta lograr una rebaja. "Ni mi esposo, ni su 'querida' me quitaron la casa, para que me la vaya a quitar el gobierno", expresa y agrega que desde el momento que tuvo el recibo fue al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac), encargado de este tema, hizo un Derecho de Petición, sin tener hasta ahora respuesta. "Ahora a esperar por ahí dos años a que me respondan", manifiesta con desaliento. El gerente del Igac, Edwin Quintero, respondió que "los actuales avalúos obedecen al importante desarrollo económico, urbano y de movilidad que Pereira ha tenido durante los últimos cinco años con obras de infraestructura que le han dado otra cara a la ciudad". La ciudadanía reconoce el desarrollo y transformación de la ciudad, el mejoramiento de su infraestructura haciéndola más atractiva, transformaciones que se logran con los diversos

 

TRABAJO FINAL 100

impuestos pero diversas voces se han escuchado frente al alza del predial, y hasta una marcha fue organizada para rechazar esos incrementos. Rojas, quien hace 44 años reside en el barrio Alcázares, dice que "los ineficientes empleados no hicieron a tiempo su trabajo, se dispararon los precios porque los encargados ni siquiera fueron a revisar las casas, a la mía le pusieron ese precio a ojo", expresó. Jairo Ordilio Torres, secretario de Planeación Municipal, explicó que este cobro es indispensable para la ciudad ya que con estos dineros se pagan alrededor de 400 mil raciones de alimentos y la gratuidad de la educación de los niños de la ciudad. En Pereira existen 150.027 predios de los cuales 124.207 son del área urbana y 24.820 del área rural, avaluados en 7.7 billones de pesos. El Concejo de Pereira, mediante el acuerdo 71 de 2008 autorizó al alcalde Israel Londoño para ejecutar los correspondientes avalúos. Sin embargo son centenares de personas que expresan su desacuerdo por los avalúos, algunos de los cuales superan el 200 por ciento, lo que ha hecho que hasta el momento más de 1500 personas se hayan acercado a la oficina territorial del (Igac) para reclamar por las tarifas. Luz Rojas espera que su reclamo sea atendido, obtenga una rebaja y así poder cumplir con este deber ciudadano. Alejandra Galvis PEREIRA Mayo 14 de 2009 Con partido entre hinchas del Pereira y Nacional autoridades hacen jornadas pedagógicas Con acompañamiento de la Policía comunitaria, ambas barras protagonizaron un 'choque' pero esta vez fue deportivo. Se busca que la jornada sea ejemplo de convivencia y no se dañe la fiesta del fútbol. Las hinchadas de Nacional y Pereira, que viven en esta ciudad, esperan que sus encuentros deportivos sean ejemplo en otras plazas y acabar así con el estigma de que los integrantes de las barras son 'malos' ,y que por el contrario, se empiece a pensar que son jóvenes que quieren salir adelante. Al frente de las barras bravas y la jornada esta el subintendente Roberto Blandón, quien desde hace dos meses estableció estrecho contacto con la fanaticada de ambos equipos.

 

TRABAJO FINAL 101

"Los acompaño al estadio y entro a la tribuna sur para ver el comportamiento de los muchachos, y cuando alguno se porta mal, llamo al líder y ellos se encargan de llamarle la atención", expresó el Subindente. Explica que a los seguidores de ambos equipos les gustó la idea de compartir un espacio y demostrar que quieren paz entre las dos barras. "La ciudad cuenta con un número grande de hinchas del Nacional y estos espacios se deben aprovechar", dijo. La barra del 'Lobo Sur', se encuentra dividida por comisiones: hay personas encargadas de los cantos, instrumentos, los trapos, reuniones, proyectos y viajes. Aproximadamente se encuentran 500 integrantes en Pereira y Dosquebradas, que cuenta con seis líderes. "La idea es que los hinchas nos unamos y en pro del fútbol bueno en los estadios de Colombia, para que las familias vuelvan a ver a su equipo sin ninguna preocupación. Además demostrar que nosotros nos podemos encontrar en un mismo espacio con otros hinchas y vivir en convivencia ciudadana", expresó Robinson Montoya, fundador y presidente de la barra de 'Los Lobos' hace 10 años. Gustavo Cardona, lleva siete años en la barra, tres años de líder y desde los trece años asiste al estadio para apoyar a su equipo del alma el Deportivo Pereira. "Para nosotros es importantes este tipo de encuentros, para demostrar a la sociedad que somos personas de bien, que queremos salir adelante y cambiar la visión hacia nosotros y que más que un encuentro contra los hinchas del Atlético Nacional de aqui de la ciudad que son colaboradores y se pudo llegar a un acuerdo para realizar el partido", aseguró Cardona. Por otra parte, los hinchas de Nacional, encabezado por Alejandro Pardo, fundador y uno de los líderes de la barra 'Los del Sur Pereira', desde el 12 de febrero del 2000, son cerca de 350 a 500 hinchas. Para ellos "es algo muy bueno para que la perspectiva cambie, no somos vándalos ni ladrones. La barra no es eso, estamos proyectados hacia lo social, tenemos sentido de pertenencia por la ciudad, solo cambian los colores de la camiseta", manifestaron. Durante el juego aún cuando no faltaron las palabras de alto calibre y manotazos no hubo riñas. Al final la barra del Deportivo Pereira ganó 5 goles contra 1. Los tantos de la barra local estuvieron a cargo de Robinson con tres, 'Larguirucho' uno y 'Playa' otro y el gol del descuento lo hizo 'Chapu'. Un dato curioso, el líder del Pereira, Robinson Montoya, lleva cinco años y seis meses con Diana Valencia hincha del Atlético Nacional y comentan que llevan tanto tiempo porque respetan los gustos de cada uno y todo es cuestión de tolerancia. Alejandra María Galvis PEREIRA.  

TRABAJO FINAL 102

Junio 1 de 2009 Mujeres caficultoras, entre las siembras y el liderazgo en sus comunidades En Pereira se reunieron 60 de ellas para compartir experiencias en participación comunitaria y manejo de fincas cafeteras, en un evento promovido por la Consejería para la Equidad de la Mujer. El día de Doris Jiménez empieza a las 5:00 de la mañana y cuatro horas después ha despachado a sus seis hijos al colegio y ordenado la casa. A las 9:00 cambia sus sandalias por botas pantaneras, jean y sombrero. Deja los oficios domésticos para entregarse de lleno, durante siete horas, al cuidado del cultivo de café, banano y algunas hortalizas en su finca Filobonito, en zona rural de Santa Rosa de Cabal (Risaralda). Desde hace seis años que mataron a su esposo, la violencia la puso al frente de la finca de siete plazas. Adecua el terreno, siembra, desyerba, cosecha y ya sabe todo en el arte del regateo cuando de vender sus productos se trata. Doris, además del manejo del predio, es presidenta de la Asociación de cultivadoras Asorosa, de la Asociación de padres de familia y tesorera de la Junta de Acción Comunal. Las necesidades la obligan a emplearse como trabajadora en una casa en Pereira los fines de semana. Esos días, uno de sus hijos adolescente, le ayuda en el cuidado del predio. Es una de las 60 mujeres caficultoras de Risaralda, Quindío y norte del Valle que además del manejo de sus predios se han convertido en líderes comunitarias en sus corregimientos o veredas. En un encuentro promovido por la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer y la Federación Nacional de Cafeteros se reunieron en Pereira para compartir experiencias y promover el papel de la mujer cafetera, su capacidad organizativa y fortalecer su participación. "Hemos encontrado que en Risaralda, las mujeres son emprendedoras, con vocación empresarial, quieren progresar, prosperar, generan sus propios empleos; el liderazgo y el trabajo en equipo es fundamental", dijo Martha Lucía Vásquez Zawadzky, de la Consejería Presidencial para la Equidad de la mujer. Superando el machismo Otra de las presentes, Nubia Arias, de Circasia (Quindío) dijo que tuvo que superar el machismo de los cultivadores y en particular del capataz de su finca. El hombre terminó despedido.

 

TRABAJO FINAL 103

Ahora se casó con un Suizo que la apoya pero es ella la que dirige y administra el predio. Sueña repetir el manejo que daba su abuelo a una finca donde contaba con plátano, fríjol, hortalizas, gallinas y una vaca para la leche, con lo que casi lograba su autosustento. Nora Gallego, de Ansermanuevo (Valle) contó que viene de una familia caficultora y ahora, con su mamá, tiene una finca de 70 cuadras, 12 de ellas con café y el resto con pasto para ganado. Como mujer soltera es ella la que administra la finca Buenos Aires, de la vereda Lusitania, en la que ocupa a tres trabajadores. Dice que una de las dificultades es la tendencia de los cultivos ambientalmente sanos pero es un manejo costoso y no se tiene apoyo oficial. Las tres mujeres caficultoras concuerdan que el clima y la falta de mano de obra las ha llevado a diversificar cultivos, en especial intensificando las siembras de plátano. Estas mujeres creen fundamental el trabajo con la comunidad y el amor y dedicación por la tierra. Como líderes en sus veredas, las otras personas empiezan a motivarse con los resultados y se dedican a atraer más gente. Están demostrando que las mujeres tienen don de liderazgo, están capacitadas para sacar adelante un negocio y a una familia y solo esperan mas apoyo para continuar en sus tareas en el campo, eso sí, sin perder su feminidad. Independencia económica frente a violencia doméstica La consejera Vásquez Zawadzky resalta el ejemplo de las mujeres caficultoras líderes señalando que la independencia económica es el primer paso para prevenir la violencia domestica. "En la zona rural es muy fuerte este tipo de casos contra las mujeres, es algo que no se denuncia. En el momento que ellas participan en estos encuentros, conocen de sus derechos y empiezan a pensar más en ella como potencia", manifiesta. Son capacitadas para trabajar en equipo, en mejoramiento de vivienda rural y educación para un mejor liderazgo y fortalecimiento empresarias en el café. Desde hace un año el Valle del Cauca, Quindío y Risaralda hacen parte de los proyectos conjuntos de la Federación Nacional de Cafeteros y la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer y se espera que las 60 mujeres se conviertan en multiplicadoras ante otras en sus regiones. (*) Con reportería de Alejandra María Galvis PEREIRA.

 

TRABAJO FINAL 104

Junio 11 de 2009 Se lanzó RCI, el nuevo canal de televisión que llegará a los colombianos en el exterior Ocho canales regionales se unieron para llegar este proyecto, que fue acogido por la Comisión Nacional de Televisión y será financiado durante 3 años por el Fondo para el Desarrollo de la Televisión. La unión de los ocho canales regionales: Teleisla, Tro (Televisión Regional Oriente), Telecafé, Teleantioquia, Telepacífico, Telecaribe, Canal 13, Canal Capital hizo posible el canal RCI (Región Colombia Internacional), que ya se ve exterior. "Es un proyecto para dignificar la migración. Se elabora con lo mejor de los contenidos de la televisión pública regional y busca impactar llevando la televisión a los colombianos que viven en el exterior" expresó, Jorge Alberto Marín, director ejecutivo del nuevo canal. Festivales musicales, fiestas tradicionales, noticieros y lo más importantes eventos y sitios de los municipios y departamentos del país podrán ser apreciados por los casi 5 millones de colombianos que se estima residen en el exterior. "Es un proyecto para dignificar la migración. Se elabora con lo mejor de los contenidos de la televisión pública regional y busca impactar llevando la televisión a los colombianos que viven en el exterior" expresó, Jorge Alberto Marín, director ejecutivo del nuevo canal. La Comisión aprobó 1.400 millones de pesos, 600 de ellos para equipos y los 800 millones restantes en funcionamiento del canal. La idea es que las regiones envían la información al master de Telecaribe. En dos salas de edición se limpia la publicidad, se sube al satélite y desde ahí se emiten la transmisión, en un proceso que se estima dure una media hora. El canal tendrá programación las 24 horas, pero la idea es que sean bien construidas y se repite esa programación. La emisión empieza a las 2:00 p.m., pero eso sí, se tendrá en cuenta la diferencia horaria de España y Estados Unidos, donde se concentra buena parte de los colombianos que han salido del país. El propósito es que todos los colombianos en el exterior puedan tener acceso al canal RCI. La idea es que se emitan noticieros, documentales, musicales de las regiones y otros eventos de interés general para que los colombianos en el exterior estén al tanto de los que pasa en sus regiones y se sientan más cerca del país y sus comunidades, a pesar de la distancia. Ya se cuenta con canales como Caracol y RCN internacional, pero solo con programación de novelas y noticiero. Algunos operadores de cable nacional ya están incluyendo el canal RCI, como en el caso de UNE en el Eje Cafetero a través del canal 102.  

TRABAJO FINAL 105

"La señal está en el satélite y eso da la posibilidad de que hoy la señal este llegando a Europa, Norte, Centro y Sur América, a los sitios donde hay más aglomeración de emigrantes como Madrid, New York y Miami", comento Marín. El objetivo es que miles de emigrantes, por medio de este canal se sientan más cerca de la actualidad regional y del país, ya que en la parrilla de información estará una franja informativa, infantil, documentales, musicales, transmisión de eventos especiales, festival de la leyenda vallenata, semana santa, fiestas populares, entre otros. Muchas personas tendrán acceso por medio del portal www.rcitv.tv, donde se espera al finalizar el año 5.000 visitas. Alejandra María Galvis PEREIRA Junio 12 de 2009 Computador de 'Iván Ríos' permite rastrear a presunta ideóloga de las Farc Lina Clemencia Toro Gómez fue capturada por la Policía en Dosquebradas (Risaralda). Las autoridades la señalan como integrante del Partido comunista clandestino, de las Farc. Información encontrada en el computador de 'Iván Ríos', miembro del secretariado de las Farc, asesinado por 'Rojas', y quien hacía parte de su esquema de seguridad, permitió a las Policía de Caldas dar con la ubicación de Lina Toro ó 'Magdalena', de 28 años. De acuerdo con información de las autoridades, sería la encargada del reclutamiento de estudiantes universitarios para la conformación de milicias urbanas en el Eje Cafetero. Lina Toro es licenciada en Ciencias Sociales. Es requerida por rebelión por la Unidad Nacional Contra el Terrorismo. La información hallada en el computador de alias 'Iván Ríos' sirvió para conocer los presuntos vínculos de ella con jefe guerrillero y con 'Karina' quien se desmovilizó. Su detención se produjo en el barrio La Pradera, de Dosquebradas. Actualmente estaba vinculada como docente de una institución educativa de la ciudad. PEREIRA.

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.