EJECUCIÓN: AUDITORIA DE LOS CICLOS DE INGRESOS, COMPRAS Y ACTIVOS FIJOS

EJECUCIÓN: AUDITORIA DE LOS CICLOS DE INGRESOS, COMPRAS Y ACTIVOS FIJOS AUDITORIA DE CICLOS TRANSACCIONALES • TRADICIONAL Examen de auditoria por

2 downloads 103 Views 191KB Size

Story Transcript

EJECUCIÓN:

AUDITORIA DE LOS CICLOS DE INGRESOS, COMPRAS Y ACTIVOS FIJOS

AUDITORIA DE CICLOS TRANSACCIONALES •

TRADICIONAL Examen de auditoria por cuentas o grupo de cuentas

• • • • •



• CICLOS TRANSACCIONALES Examen de auditoria en el que se • mantienen los tipos de operaciones y saldos de cuentas relacionadas a un tipo de segmento de actividades • • de la Entidad •

Auditoria Tradicional Análisis y evaluación del sistema de control interno Análisis y evaluación de riesgos de auditoria Preparación de programas Obtención de Evidencia Informe Auditoria de ciclos Análisis y evaluación del sistema de control interno Análisis y evaluación de riesgos de auditoria Preparación de programas Obtención de Evidencia Informe

1.1.1/01

CICLOS DE TRANSACCIONES • PARTE 1 • CICLO DE INGRESOS • CICLO DE COMPRAS E INVENTARIOS • CICLO DE ACTIVO FIJO

1.1.1/02

CICLO DE INGRESOS

CICLO DE INGRESOS • Esta relacionado a las políticas y procedimientos relacionados a la generación de recursos para la entidad publica

CONTABILIDAD • El ciclo de ingresos se concretizan en las cuentas contables de los rubros del activo disponible, los derechos de cobro y sus previsiones de incobrabilidad y los ingresos respectivos

2.1.1/03

ACTIVO DISPONIBLE CUENTAS SEGÚN SIGMA CONCEPTO CONTABLE • Son un grupo de cuentas • Caja, Bancos (Cuenta Unica del Tesoro, Cuentas Fiscales en el del activo que incluyen a BCB M/N, Cuentas Fiscales en el todo el efectivo en moneda BCB M/E, Cuentas Fiscales y Otras en la Banca Privada M/N, nacional y/o extranjera, Cuentas Fiscales y Otras en la depósitos y/o colocaciones Banca Privada M/E, Cuentas en el de efectivo sin Exterior del País, Fondos en Custodia y en Garantía, Fondos en restricciones en Entidades la CUT y Otras Cuentas) y Fondos Financieras Rotativos

2.1.1/04

OBJETIVOS DE AUDITORIA DEL ACTIVO DISPONIBLE OBJETIVOS GENERALES DE AUDITORIA • Existencia u ocurrencia • Integridad • Propiedad y Obligaciones • Valuación • Presentación y revelación

Objetivos auditoria disponible • Comprobar la existencia real del disponible. • Establecer la totalidad del disponible. • Determinar si el disponible es propiedad de la Entidad. • Establecer que los saldos del disponible se encuentran adecuadamente valuados y existe una precisión numérica sobre el disponible. • Determinar si la presentación y revelación del disponible es apropiada. 2.1.2/05

CONTROL INTERNO DEL ACTIVO DISPONIBLE GENERAL DISPONIBLE • Adecuada segregación • Las actividades del manejo de una transacción por ingresos, desde el de funciones • •

• Documentos y registros • oportunos • •

principio al final, no se deben encontrar en manos de una sola persona. Debe separarse principalmente el manejo del efectivo y su registro. Descentralizar el manejo de los ingresos de efectivo de una forma práctica. Registro oportuno de los ingresos de efectivo. Hacer que las personas obtengan recibos de los dineros entregados. Deposito oportuna e intacta de los ingresos. (Cont.)

2.1.4/06

CONTROL INTERNO DEL ACTIVO DISPONIBLE

GENERAL • Documentos y registros oportunos

DISPONIBLE

• Procedimientos de verificación interna



• •

Desembolso con cheque o transferencia electrónica. Proyectar entradas y desembolsos de efectivo. Elaboración de conciliaciones bancarias por personas ajenas al manejo del efectivo

2.1.4/07

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DEL DISPONIBLE PROCEDIMIENTO • Obtención de conocimiento control interno disponible • Evaluar el riesgo control y diseño pruebas de control

un del del

ACTIVIDAD ESPECIFICA • Descripción de los controles (narrativo, flujogramas - cuestionarios) • Prueba de recorrido •

de de





• Realizar pruebas adicionales de control para aquellos con mayor riesgo (Cont.)

• •

Determinar el nivel adecuado y planeado de riesgo de control Diseñar pruebas de cumplimiento de controles para reducir las pruebas sustantivas Efectuar pruebas de cumplimiento de control Verificar si los niveles evaluados y planeados de riesgo tienen soporte Por ejemplo: Debe verificarse si los datos de la operación se incorporaron en 2.1.5/08

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DEL DISPONIBLE PROCEDIMIENTO

ACTIVIDAD ESPECIFICA •

• Realizar pruebas adicionales de control para aquellos con mayor riesgo

• • • •

• Revaluar el riesgo de control y modificar las pruebas sustantivas



en los comprobantes contables y si se trasladaron los datos a los mayores contables respectivos Verificar las conciliaciones bancarias Verificar el depósito oportuno e intacto de los ingresos Verificar los desembolsos y la documentación que los sustenta Revaluar el nivel de riesgo de control para cada una de los objetivos de auditoria Incorporar de ser necesario modificación al programa de pruebas sustantivas 2.1.5/09

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DEL DISPONIBLE PROCEDIMIENTO

ACTIVIDAD ESPECIFICA

• Pruebas sustantivas • Obtener el detalle de composición del efectivo • Enviar confirmaciones bancarias



• Obtener o preparar conciliaciones bancarias a la fecha de cierre de balance

• • •

• • •

Preparar la sumaria con la composición de las cuentas que la conforman Cotejar los saldos de las cuentas con los mayores respectivos Enviar formato general de confirmación a las Entidades Bancarias La información solicitada está referida a saldos de las cuentas, préstamos, pignoración de los bienes de la Entidad, Otros depósitos y las firmas autorizadas. Preparar u obtener conciliación bancaria Efectuar pruebas aritméticas Cotejar los saldos de extracto bancario y los saldos según registros contables 2.1.5/10

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DEL DISPONIBLE PROCEDIMIENTO

ACTIVIDAD ESPECIFICA • •

• Obtener o preparar conciliaciones bancarias a la fecha de cierre de balance • Arqueo del efectivo en caja



• Verificar el corte de entradas y salidas de efectivo



• • •



Verificar las partidas conciliatorias Cotejar los números e importes de los cheques pendientes de cobro con el uso de extractos bancarios de fecha posterior a la fecha de cierre Efectuar el arqueo de efectivo para verificar la administración del efectivo Ampliar el arqueo a valores negociables de ser necesario Hacer permanecer al custodio del dinero Estar atento a la existencia de vales y/o cheques Efectuar y/o verificar el corte de operaciones del efectivo Registro de las últimas entradas y (cont) 2.1.5/11

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DEL DISPONIBLE PROCEDIMIENTO

ACTIVIDAD ESPECIFICA •

• Verificar el corte de entradas y salidas de efectivo • Investigar cheques por importes significativos pagados a partes relacionadas • Evaluar la revelación y presentación adecuada en los EEFF



• • • • •

salidas de efectivo, junto a los documentos de sustento para ingresos y/o salidas Los cheques girados por montos importantes a servidores públicos de la Entidad deben investigarse Se debe verificar el uso adecuado de cuentas contables y su registro Revisar la documentación de sustento Verificar la autorización de la operación Observar que los importes declarados sean de libre disponibilidad Si existe efectivo en moneda extranjera deben presentarse al tipo de cambio de cierre 2.1.5/12

DISPONIBLE - PAPELES DE TRABAJO Tipos de cédulas Control interno • Análisis y evaluación del sistema de control interno Pruebas sustantivas • Sustento de saldos del disponible

• •

• • • • • •

Narrativos, flujogramas y/o cuestionario de control interno Resumen de controles para las transacciones del disponible Evaluaciones de riesgos de control Sumarias Arqueos de efectivo Conciliaciones bancarias Confirmaciones bancarias Recomendaciones para mejorar control interno del disponible 2.1.6/13

el

ACTIVO EXIGIBLE CUENTAS SEGÚN SIGMA CONCEPTO CONTABLE • Rubro del activo que denota la existencia de importes a cobrar de terceros. Su característica radica en el hecho de tener el documento que garantiza su recuperación



2.2.1/14

Cuentas a cobrar a corto plazo, Otras cuentas a cobrar a corto plazo, Documentos y efectos a cobrar a corto plazo, Otros documentos y efectos a cobrar a corto plazo, Concesión de préstamos a corto plazo al sector público no financiero, Concesión de préstamos a corto plazo al sector público financiero y a los sectores Privado y externo, Anticipos a corto plazo, Fondos en depósito por garantías y otros, Fondos en avance y Previsión para incobrables a corto plazo

OBJETIVOS DE AUDITORIA DEL ACTIVO EXIGIBLE OBJETIVOS GENERALES DE AUDITORIA • Existencia u ocurrencia • Integridad • Propiedad y Obligaciones • Valuación • Presentación y revelación

Objetivos auditoria exigible • Considerar el control interno del activo exigible • Determinar la existencia de las cuentas por cobrar • Establecer la integridad de las cuentas por cobrar • Determinar si la Entidad Pública posee los derechos sobre las cuentas por cobrar contabilizadas • Establecer la valuación de las cuentas por cobrar a valores realizables netos • Determinar la presentación y revelación adecuada de las cuentas por cobrar

2.2.2/15

CONTROL INTERNO DEL ACTIVO EXIGIBLE

GENERAL • Autorización adecuada

EXIGIBLE (3 elementos) •

• Documentos y registros • oportunos • Adecuada segregación • de funciones

El 1ro. referente a que los procedimientos de autorización en otorgar créditos, deben cumplir con las normas internas vigentes El 2do. referente a una adecuada custodia de los documentos que puedan garantizar el cobro de los mismos El 3ro. referente a que las funciones de autorización, contabilización y custodia de los documentos se encuentren separadas

2.2.4/16

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DEL EXIGIBLE ACTIVIDAD ESPECIFICA

PROCEDIMIENTO



• Obtención de conocimiento control interno exigible • Evaluar el riesgo control y diseño pruebas de control

un del del

• •

de de

• Ejecutar pruebas de control para aquellos con mayor riesgo



• •

Descripción de los controles (narrativo, flujogramas - cuestionarios) Prueba de recorrido Determinar el nivel adecuado y planeado de riesgo de control Diseñar pruebas para verificar el cumplimiento de controles para reducir las pruebas sustantivas Ejecutar pruebas de cumplimiento de control Verificar si los niveles evaluados y planificados de riesgo tienen soporte 2.2.5/17

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DEL EXIGIBLE PROCEDIMIENTO • Revaluar el riesgo de control y modificar las pruebas sustantivas • Pruebas sustantivas • Obtener un estado de antigüedad de saldos de cuentas por cobrar

ACTIVIDAD ESPECIFICA •





• • •

Revaluar el nivel de riesgo de control para cada una de los objetivos de auditoria Modificar de ser necesario el programa de pruebas sustantivas Recabar el estado de antigüedad de cuentas por cobrar, que muestra la antigüedad del saldo en el tiempo y la estimación de pérdida Efectuar pruebas de verificación de totales Verificación de la clasificación de saldos como corriente o vencida Cotejar los saldos con los auxiliares 2.2.5/18

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DEL EXIGIBLE PROCEDIMIENTO

ACTIVIDAD ESPECIFICA •

• Obtener información de documentos por cobrar y del interés ganado

• •

• Confirmar las cuentas por cobrar a los respectivos deudores (Cont.)





• •

Recabar información que incluya fecha de vencimiento, monto y tasa de interés Revisar los datos y rastrear las cifras Verificar los registros y documentos de respaldo Solicitar confirmación de los saldos adeudados a los deudores Es importante involucrarse ya que de otra manera no podrían detectarse cuentas ficticias o sobrestimadas Las confirmaciones pueden ser: Positivas, cuando se precisa el importe a confirmar. Una alternativa es dejar en blanco el saldo, solicitándolo al deudor 2.2.5/19

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DEL EXIGIBLE PROCEDIMIENTO

ACTIVIDAD ESPECIFICA •

• Confirmar las cuentas por cobrar a los respectivos deudores (Cont.)



• • •

• Realizar pruebas analíticas para las cuentas por cobrar



Negativas, cuando se solicita respuesta al deudor si el saldo es incorrecto Alternativamente puede aplicarse confirmaciones combinadas, positivas para montos importantes y negativa para importes menores PROCEDIMIENTOS ALTERNOS Verificar la cancelación de la deuda en una fecha posterior a la fecha de cierre También puede examinarse los documentos que dieron origen a la deuda Calcular razones y relaciones, como: rotaciones de cuentas por cobrar, razón de cuentas castigadas y saldo final de cuentas por cobrar y otras 2.2.5/20

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DEL EXIGIBLE PROCEDIMIENTO

ACTIVIDAD ESPECIFICA •

• Cálculo de intereses de los documentos por cobrar • Determinar si provisión p/cuentas incobrables es adecuada • Investigar cuentas y/o Dctos. por cobrar de servidores públicos

• • • •

• •

Efectuar cálculos globales de los intereses ganados en la gestión Establecer criterios para otorgar créditos Indagar sobre criterios de calificación de morosidad Revisar las confirmaciones Separar las cuentas dudosas con nombres de deudores y montos para revisarlo con el ejecutivo encargado Indagar la acción de cobro efectuada Investigar la generación y cancelación de cuentas por cobrar de servidores públicos, que podría originar inadecuada administración de recursos 2.2.5/21

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DEL EXIGIBLE PROCEDIMIENTO • Verificar los ingresos de la gestión a través del devengado contable de ingresos

• Evaluar la presentación y revelación de las cuentas por cobrar

ACTIVIDAD ESPECIFICA •

• •





Obtener el reporte resumen de asientos automáticos presupuestarios, extrapresupuestarios y manuales del SIGMA por código de cuenta contable Cotejar los importes de los ingresos Investigar cualquier diferencia, estableciendo motivo y razonabilidad de la misma Verificar la presentación adecuada de las cuentas por cobrar de acuerdo a las NBSCI. Los montos de las previsiones de cuentas incobrables deben expresarse como deducción a las cuentas por cobrar 2.2.5/22

EXIGIBLE - PAPELES DE TRABAJO Tipos de cédulas •

Control interno • Análisis y evaluación del sistema de control interno Pruebas sustantivas • Sustento de saldos del exigible

• • • • • • • • •

Narrativos, flujogramas y/o cuestionario de control interno Resumen de controles para las transacciones del exigible Evaluaciones de riesgos de control Sumarias Planillas de análisis de antigüedad de saldos Confirmaciones de saldos Resumen de confirmaciones Análisis de Dctos. por cobrar e intereses Análisis de provisión de cuentas incobrables Recomendaciones para mejorar el control interno del exigible 2.2.6/23

INGRESOS CONCEPTO CONTABLE CUENTAS SEGÚN SIGMA • Representan el conjunto de • Venta de bienes y servicios, recursos generados por la ingresos tributarios, regalías, Entidad y que pueden tener Intereses y otras rentas de la fuentes como la venta de propiedad, Contribuciones a bienes o servicios, las la seguridad social, asignaciones Transferencias corrientes presupuestarias, cobro de recibidas, Donaciones tasas, impuestos u otras corrientes recibidas y Otros contribuciones. ingresos.

2.3.1/24

OBJETIVOS DE AUDITORIA DE LOS INGRESOS OBJETIVOS GENERALES DE AUDITORIA • Existencia u ocurrencia • Integridad • Propiedad y Obligaciones • Valuación • Presentación y revelación

Objetivos auditoria disponible • Considerar el control interno sobre los ingresos • Determinar la ocurrencia de las transacciones de ingresos • Establecer la integridad de los ingresos • Establecer la precisión numérica de los ingresos de gestión • Establecer si la valuación de los ingresos se encuentran en concordancia de NBSCI • Determinar la presentación y revelación adecuada de las cuentas de ingresos

2.3.2/25

CONTROL INTERNO DE LOS INGRESOS

GENERAL • Adecuada segregación de funciones • Documentos y registros oportunos • Autorización

INGRESOS •



En el caso de las asignaciones presupuestarias, se puede citar las verificaciones del presupuesto ejecutado de ingresos y gastos En el caso de venta de bienes y/o servicios los controles se encuentran ligados íntimamente a la administración del efectivo.

2.3.4/26

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DE INGRESOS PROCEDIMIENTO • Comparar los ingresos con lo presupuestado para la gestión • Efectuar analíticas ingresos

pruebas de los

ACTIVIDAD ESPECIFICA • • • •



• Efectuar un corte de ingresos



Comparar los ingresos con el presupuesto ejecutado de la gestión Conciliar las cifras anteriores Investigar la existencia de diferencias En el caso de venta de bienes y servicios deben efectuarse comparaciones de los ingresos de una gestión a otra Investigar la existencia de variaciones significativas Corte documentario de los ingresos por venta de bienes y servicios, siguiendo instrucciones del Ministerio de Hacienda 2.3.5/27

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DE INGRESOS

PROCEDIMIENTO • Cotejar los ingresos de gestión a través del devengado contable de ingresos

• ACTIVIDAD ESPECIFICA •

Tal como se detalla en el exigible debe cotejarse las cifras de los ingresos con el total de cuentas por cobrar y/o montos recaudados en cuentas bancarias

2.3.5/28

CICLO DE COMPRAS E INVENTARIOS

COMPRAS E INVENTARIOS • El ciclo está relacionado a las políticas y procedimientos para la compra de bienes que serán inventariados, así como otros activos y servicios.

CONTABILIDAD • El ciclo se concretiza en las cuentas contables de Inventario de materias primas - materiales y suministros, Inventario de productos, Existencia de productos estratégicos, Previsión para pérdidas de inventarios y Costo de materiales y suministros 3.1.1/29

INVENTARIOS CONCEPTO CONTABLE CUENTAS SEGÚN SIGMA • Rubro del activo que • Inventario de materias primas materiales y suministros, denotan la existencia de Inventario de productos, Existencia bienes listos para su de productos estratégicos, consumo por el Ente. Previsión para pérdidas de Activo significativo, en el inventarios y Costo de materiales y que se nota la presencia suministros de diversos métodos de valuación. Determinar la calidad, condición y su valor es una labor muy compleja. Su uso afecta a los resultados de gestión 3.1.1/30

OBJETIVOS DE AUDITORIA DE LOS INVENTARIOS OBJETIVOS GENERALES DE AUDITORIA • Existencia u ocurrencia • Integridad • Propiedad y Obligaciones • Valuación • Presentación y revelación

OBJETIVOS DE AUDITORIA INVENTARIOS • Considerar el control interno de los inventarios y costos de materiales • Establecer la existencia de los inventarios • Comprobar la inclusión completa de los inventarios • Establecer la precisión numérica de los registros auxiliares de los inventarios y costos relacionados • Determinar si la valuación de los inventarios y los costos de materiales y suministros se realizaron mediante métodos apropiados.

3.1.2/31

OBJETIVOS DE AUDITORIA DE LOS INVENTARIOS

OBJETIVOS GENERALES DE AUDITORIA • Existencia u ocurrencia • Integridad • Propiedad y Obligaciones • Valuación • Presentación y revelación

OBJETIVOS DE AUDITORIA INVENTARIOS • Determinar si la presentación y revelación de los inventarios y los costos relacionados son adecuados.

3.1.2/32

CONTROL INTERNO DE LOS INVENTARIOS GENERAL • Segregación de funciones

INVENTARIOS

• Función de compra y/o adquisición







las funciones de compra y adquisición de productos, la recepción y administración de almacenes, y el registro y contabilización deben estar claramente separadas y mantenidos en departamentos separados. La estructura de la organización debe garantizar un responsable del proceso de compras Documentos generados: Solicitud, certificación presupuestaria, estimación de precio referencial y especificaciones técnicas. La solicitud debe ser aprobada por ARPC, quien aprueba pliegos y nombra miembros de comisión calificadora.

3.1.4/33

CONTROL INTERNO DE LOS INVENTARIOS INVENTARIOS GENERAL • Función de compra y/o • La unidad de licitaciones prepara pliego de condiciones. La comisión calificadora adquisición analiza, evalúa y califica la propuesta. •

• Función de recepción



• Función de almacenamiento y distribución de bienes

Se cierra el proceso con la firma del contrato En el caso de licitaciones existe una comisión de recepción, que verifica lo recibido en función al contrato y especificaciones técnicas. En el caso de compras menores el encargado de almacenes recibe los bienes La unidad de almacenes debe registrar los bienes recibidos, pero enviar a contabilidad la recepción, orden de compra, nota de adjudicación y contrato

3.1.4/34

CONTROL INTERNO DE LOS INVENTARIOS GENERAL INVENTARIOS • Función de • También debe otorgar las condiciones físicas para el resguardo de los bienes. almacenamiento y • Atiende la solicitud de bienes. distribución de bienes •

La solicitudes registrarse prenumerados autorizados

de en y

bienes debe formularios debidamente

• Sistema de inventarios • Debe existir un sistema de registro físico perpetuo permanente y valorado encargado a Contabilidad • •

Este registro evita la sustracción Estimula la responsabilidad por cuidado de los bienes

3.1.4/35

el

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA INVENTARIOS PROCEDIMIENTO • Obtener un conocimiento del control interno de los inventarios y el costo costos de materiales y suministros • Evaluar el riesgo de control y diseñar pruebas de control adicionales • Realizar pruebas adicionales de control

ACTIVIDAD ESPECIFICA •

• • • •

• •

Descripción de los controles (narrativo, flujogramas - cuestionarios) en las compras, recepción, administración de almacenes, registro y contabilización Conocimiento de documentos y formas Prueba de recorrido Determinar el nivel adecuado y planeado de riesgo de control Diseñar pruebas de cumplimiento de controles para reducir las pruebas sustantivas Efectuar pruebas de cumplimiento de control Verificar si los niveles evaluados y 3.1.5/36

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA INVENTARIOS PROCEDIMIENTO

ACTIVIDAD ESPECIFICA

• Realizar pruebas adicionales de control

• •



planeados de riesgo tienen soporte Por ejemplo: Examinar los aspectos más importantes de una muestra de compras. Revisar documentos como las solicitudes, sus autorizaciones, la factura, recepción, importe de cheque cancelado. Debe compararse los precios y cantidades de la factura con las órdenes de compra y la recepción. Finalmente cotejar datos con registros de mayor y auxiliares. Efectuar pruebas al sistema de contabilidad de costos de materiales y suministros 3.1.5/37

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA INVENTARIOS PROCEDIMIENTO

ACTIVIDAD ESPECIFICA •

• Revaluar el riesgo de control y modificar las pruebas sustantivas

• Pruebas sustantivas • Obtener listados de inventarios y conciliar con mayores



• • • •

Revaluar el nivel de riesgo de control para cada una de los objetivos de auditoria Modificar de ser necesario el programa de pruebas sustantivas

Preparar la sumaria de cuentas Cotejar los saldos de las cuentas con los mayores respectivos Obtener listados que detallan los productos que forman el inventario Conciliar estos listados con los mayores y auxiliares 3.1.5/38

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA INVENTARIOS PROCEDIMIENTO • Evaluar las labores planificadas de la Entidad para el inventario físico

ACTIVIDAD ESPECIFICA • • •



• Observar la toma de inventarios

• • •

Verificar la existencia de un plan de inventarios Verificar o realizar el corte documentario Planificar la actuación de los auditores para verificar el inventario y establecer la necesidad de un especialista Observar el cumplimiento de los procedimientos de inventarios Efectuar los conteos de prueba Indagar sobre productos que no sean de la Entidad Elaborar un memorandum del cumplimiento de los procedimientos del inventario 3.1.5/39

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA - INVENTARIOS PROCEDIMIENTO

ACTIVIDAD ESPECIFICA •

• Revisar el corte de documentos del cierre de gestión



• Obtener copia de los inventarios y efectuar seguimiento de los conteos de prueba



• •

• •

Examinar las facturas de compra e informes de recepción en días antes y después del cierre de inventarios. Análogamente debe examinarse los pedidos y notas de entrega de almacén. Obtener el inventario final de productos Efectuar pruebas de verificación aritmética a los listados finales del inventario. Cotejar conteos de prueba del auditor con los listados del inventario Verificar e indagar sobre la existencia de diferencias en el inventario Efectuar pruebas de verificación aritmética a los valores del inventario 3.1.5/40

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA INVENTARIOS PROCEDIMIENTO

ACTIVIDAD ESPECIFICA •

• Revisar la base y método de valuación del inventario

• •

• Verificar la fijación de precios de los inventarios • Efectuar pruebas analíticas



• •

Indagar sobre bases y método de valuación Indagar y verificar si los mismos han sido aplicados en forma consistente De existir variaciones, debe verificarse las notas y aclaraciones efectuadas al respecto y verificar si las mismas son adecuadas Efectuar pruebas para verificar que los precios de los artículos fueron tomados de la factura del proveedor Efectuar comparación de montos de compras de una gestión a otra Efectuar comparaciones por proveedor y tipo de producto 3.1.5/41

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA INVENTARIOS PROCEDIMIENTO • Evaluar la presentación en los estados financieros que incluya adecuada revelación

• ACTIVIDAD ESPECIFICA • • • •

Verificar que se haya revelado el método de valuación. Cualquier cambio en la valuación debe también revelarse Verificar la segregación de los bienes que no son parte de los inventarios Observar la deducción de la provisión para pérdida de inventario

3.1.5/42

INVENTARIOS - PAPELES DE TRABAJO

Control interno • Análisis y evaluación del sistema de control interno Pruebas sustantivas • Sustento de saldos de los inventarios

Tipos de cédulas • •

• • • • •

Narrativos, flujogramas y/o cuestionario de control interno Resumen de controles para las transacciones de los inventarios Evaluaciones de riesgos de control Sumarias Inventarios de almacenes Cortes de documentos Recomendaciones para mejorar control interno de los inventarios 3.1.6./43

el

ACTIVO FIJO CONCEPTO CONTABLE •

Representan bienes tangibles que tengan vida de servicio por más de 1 año, se usen en las actividades operativas del Ente y no revendan. Existen 3 grupos: Terrenos, Edificios Maquinaria Equipos y Recursos Naturales. Los terrenos son utilizados en el giro del negocio y no se deprecian. Las EdificacionesMaquinaria-Equipos tienen vida útil limitada y se deprecian. Los recursos naturales son activos no renovables y son sujetos de agotamiento y deben ser amortizados.

CUENTAS SEGÚN SIGMA •

4.1.1/44

Edificios, Equipo de oficina y muebles, Maquinaria y equipo de producción, Equipo de transporte tracción y elevación, Equipo médico y de laboratorio, Equipo de comunicac., Equipo educacional y recreativo, Otra maquinaria y equipo, Tierras y terrenos, y Otros, Construcciones en proceso de bienes de dominio privado y dominio público, Estudios y proyectos para construcción de bienes nacionales, Construcciones en proceso por administración propia, Depreciación acumulada del activo fijo

OBJETIVOS DE AUDITORIA DEL ACTIVO FIJO OBJETIVOS GENERALES DE AUDITORIA

• • • • •

Existencia u ocurrencia Integridad Propiedad y Obligaciones Valuación Presentación y revelación

Objetivos auditoria activo fijo • Considerar el control interno sobre el activo fijo • Establecer la existencia de los activos fijos registrado • Establecer la inclusión completa de los activos fijos. • Determinar si se tiene registrados los derechos de los activos fijos • Determinar si la valuación de los activos fijos se encuentra en concordancia a las NBSCGI • Establecer si la presentación y revelación del activo fijo son apropiadas

4.1.2/45

CONTROL INTERNO DEL ACTIVO FIJO GENERAL • Documentos y registros oportunos

ACTIVO FIJO •



• Adecuada segregación de funciones

• Procedimientos de verificación interna

Verificar la existencia de un sistema de registro auxiliar para control de cada activo fijo Preservación de los activos fijos



Existencia de procedimientos y condicionantes regulados por la Norma Básica de Administración de bienes y Servicios, por lo cual se segrega las funciones de compra, recepción y registro



Verificación periódica de la existencia de los activos fijos

4.1.4/46

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DEL ACTIVO FIJO PROCEDIMIENTO • Obtención de conocimiento control interno disponible • Evaluar el riesgo control y diseño pruebas de control

ACTIVIDAD ESPECIFICA un del del de de

• • • •



• Realizar pruebas adicionales de control para aquellos con mayor riesgo

• •

Descripción de los controles (narrativo, flujogramas - cuestionarios) Prueba de recorrido Determinar el nivel adecuado y planeado de riesgo de control Diseñar pruebas de cumplimiento de controles para reducir las pruebas sustantivas Efectuar pruebas de cumplimiento de control que incluyan a las compras Análogamente efectuar pruebas a los retiros Verificar si los niveles evaluados y planeados de riesgo tienen soporte 4.1.5/47

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DEL ACTIVO FIJO PROCEDIMIENTO • Revaluar el riesgo de control y modificar las pruebas sustantivas • Pruebas sustantivas • Obtener un resumen de los cambios en los activos fijos y concilie con los mayores contables • Revisar altas p/activos fijos del año

ACTIVIDAD ESPECIFICA •



• • • • •

Revaluar el nivel de riesgo de control para cada una de los objetivos de auditoria Modificar de ser necesario el programa de pruebas sustantivas Preparar la sumaria de cuentas Cotejar los saldos de las cuentas con los mayores respectivos Verificar saldos iniciales Revisar cambios en las construcciones en proceso Comprobar documentación sustento de compras 4.1.5/48

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DEL ACTIVO FIJO PROCEDIMIENTO • Efectuar verificación física de las adquisiciones más importantes • Revisar los gastos por mantenimiento y reparación de los activos fijos • Verificar la propiedad de los activos fijos no usados

ACTIVIDAD ESPECIFICA • • • •

• • • •

Verificar físicamente las compras más importantes Pruebas alternas de verificación de activos fijos de lo físico a los registros Verificar la existencia de inventario de activos fijos Revisar que los gastos de mantenimiento y/o reparación no debieron ser capitalizados Verificar la documentación y los importes de dichos gastos Detectar activos fijos no utilizados Investigar estos activos para determinar su uso e el futuro Verificar activos en desuso temporal 4.1.5/49

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DEL ACTIVO FIJO PROCEDIMIENTO • Investigar los retiros del año de activos fijos

ACTIVIDAD ESPECIFICA • • •

• •

• Revisar documentos sobre propiedad legal de las propiedades

• •

Verificar retiros por reemplazo, venta o abandono no contabilizados Verificar que las compras nuevas reemplazaron a otros activos Analizar la cuenta de ingresos varios, para verificar la existencia de venta de activos Indagar con ejecutivos sobre cambio de activos fijos Revisar cobertura de seguros a fin de determinar baja de activos Verificar la minuta, testimonio sobre la propiedad de inmuebles Verificar certificado de derecho propietario de los vehículos 4.1.5/50

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DEL ACTIVO FIJO PROCEDIMIENTO • Efectuar pruebas analíticas

ACTIVIDAD ESPECIFICA • • • •

• Efectuar pruebas para verificar depreciación de la gestión y acumuladas

• • • •

Comparar las compras de activos fijos de una gestión a otra Comparar las bajas de activos fijos de una gestión a otra Comparar los gastos de mantenimiento de activos fijos de una gestión Investigar la existencia de variaciones significativas Verificar la existencia de políticas de depreciación Efectuar recálculo de la depreciaciones Realizar cálculos globales de depreciación Comparar resultados obtenido con los mayores e investigar variaciones 4.1.5/51

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DEL ACTIVO FIJO

• PROCEDIMIENTO Evaluar la presentación y revelación en los estados financieros de los activos fijos y gastos relacionados

• ACTIVIDAD ESPECIFICA • •



Revisar las revelaciones sobre la valuación de activos y pignoración. Cotejar datos con confirmaciones para confirmar existencia o inexistencia de pignoraciones. Las depreciaciones acumuladas deben disminuirse de los activos a fin de determinar su valor neto.

4.1.5/52

ACTIVO FIJO - PAPELES DE TRABAJO • Control interno Análisis y evaluación del sistema de control interno • Pruebas sustantivas Sustento de saldos de los activos fijos

• Tipos de cédulas • •

• • • • • •

Narrativos, flujogramas y/o cuestionario de control interno Resumen de controles para las transacciones de activos fijos Evaluaciones de riesgos de control Sumarias Planillas de análisis de adiciones Planillas de análisis de retiros Planillas de pruebas globales de depreciación Recomendaciones para mejorar el control interno de los activos fijos

4.1.6/53

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.