Story Transcript
PR870053_Gr5Spanish_RIB_G5 Spanish RIB 1/26/15 9:49 AM Page i
EJERCICIOS DE PRÁCTICA PPAA 2015
a l o H
s a i c a r G f
Español Nombre del estudiante:
d a r
o
G
Una marcha
5
PR870053_Gr5Spanish_RIB_G5 Spanish RIB 1/26/15 9:49 AM Page ii
Todos los derechos de reproducción y divulgación están reservados por el Departamento de Educación de Puerto Rico, 2015.
PR870053_Gr5Spanish_RIB_G5 Spanish RIB 1/26/15 9:49 AM Page iii
Esta página se dejó en blanco intencionalmente.
PR870053_Gr5Spanish_RIB_G5 Spanish RIB 1/26/15 9:49 AM Page iv
Instrucciones "OUFTEFFNQF[BSMPTFKFSDJDJPT UVNBFTUSPPNBFTUSBUFBZVEBSÃBDPOUFTUBSVOPTFKFNQMPT -PTFKFNQMPTTPOQBSBRVFFOUJFOEBTMPRVFUJFOFTRVFIBDFSVOBWF[DPNJFODFTMPTFKFSDJDJPT 5BNCJÊOUFJOEJDBSÃDÓNPFOOFHSFDFSMPTDÎSDVMPTEFMBIPKBEFDPOUFTUBDJPOFTQBSBRVFUV DPOUFTUBDJÓOTFBWÃMJEB4JHVFUPEBTMBTTVHFSFODJBTZMFFDPONVDIBBUFODJÓO "DPOUJOVBDJÓOWFSÃTVOFKFNQMPEFMBIPKBEFDPOUFTUBDJPOFTZMPRVFEFCFTIBDFSQBSB DPOUFTUBS
Instrucciones para ennegrecer las respuestas de preguntas de selección múltiple r
6TBMÃQJ[OÙNTPMBNFOUF
r
/PVTFTMÃQJ[NFDÃOJDP UJOUBOJCPMÎHSBGP
r
-MFOBFMDÎSDVMPQPSDPNQMFUP
r
#PSSBQPSDPNQMFUPDVBMRVJFSSFTQVFTUBRVFEFTFFTDBNCJBS
r
/PIBHBTNBSDBTPMÎOFBTFOFTUBIPKB Incorrecto Incorrecto Correcto
Instrucciones para contestar las preguntas de respuesta extendida r
6TBMÃQJ[TPMBNFOUF
r
/PVTFTMÃQJ[NFDÃOJDP UJOUBOJCPMÎHSBGP
r
"TFHÙSBUFEFDPOUFTUBSUPEBTMBTQBSUFTEFMBQSFHVOUB
r
&TDSJCFTPMBNFOUFEFOUSPEFMSFDVBESP
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
PARA
PR870053_Gr5Spanish_RIB_G5 Spanish RIB 1/26/15 9:49 AM Page 1
Quinto grado
Página 1
Español Ejemplos Instrucciones: Lee cuidadosamente cada una de las lecturas. En tu hoja de contestaciones, marca la mejor respuesta para cada pregunta.
Hola Santiago: (1) Te escribo porque quiero invitarte a ver una película a mi casa. (2) Mi mamá me dice que puede ser el sábado que viene. (3) Invité a Josué y a Omar. (4) Asi que no te la puedes perder.
Todos los que la visitan dicen que es hermosa por sus playas y montañas. No es muy grande en tamaño, Pero dicen, ¡que es un encanto! ¿Qué de quién yo hablo?, pues de mi Puerto Rico que quiero tanto.
Te espero, Tu amigo Ismael
A ¿Qué cambio se debe hacer en la ● oración 4?
B De acuerdo con estos versos, ¿qué ● les gusta a los visitantes de la Isla?
*A cambiar Asi por Así
PRE15-OP5-CR
A el clima de la Isla
B cambiar que por qué
B el tamaño de la Isla
C cambiar puedes por pudieras
C la naturaleza de la Isla
D cambiar perder por Perder
D la gente que vive en la Isla
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
PARA
PR870053_Gr5Spanish_RIB_G5 Spanish RIB 1/26/15 9:49 AM Page 2
Página 2
Quinto grado - Español
Instrucciones: Lee cuidadosamente cada una de las lecturas. En tu hoja de contestaciones, marca o escribe la mejor respuesta para cada pregunta.
Sección 2
Página 1
PRIMERA REVISTA INFANTIL PUERTORRIQUEÑA SE PRESENTARÁ EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE PUERTO RICO Por Gabriela Ortiz 1
2
(SAN JUAN, PUERTO RICO, 12 DE OCTUBRE) – Maracas, una nueva revista para niños, hará su debut en la Feria Internacional del Libro de Puerto Rico en el mes de noviembre. Creada para niños de 5 a 8 años, Maracas es una revista con la que cada niño se divertirá mientras aprende. Incluye cuentos, poesías, biografías, actividades, recetas, artículos de ciencia, juegos y mucho más. Maracas es creación de la Sra. Marianela del Prado, educadora y madre de origen puertorriqueño. La familia del Prado se enfrenta día a día a los retos de criar tres hijos bilingües en un vecindario de Nueva York. En
PRE15-OP5-CR
una ocasión intentaron conseguir una revista divertida en español, que a la vez les sirviera para enseñar a sus hijos temas educativos. Al no encontrar ninguna que cumpliera con sus expectativas, Marianela del Prado contactó a un grupo de amigos, autores y educadores. Ellos lograron preparar esta revista única. 3
Lo que hace a Maracas una revista diferente, es que está llena de la alegría y el buen humor que nos caracteriza a los caribeños. Tuve la suerte de conseguir autores e ilustradores puertorriqueños, cubanos y dominicanos. “Creo que esto es lo que hace que nuestra revista tenga un sabor diferente”, nos dijo la creadora.
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
Pasa a la próxima página
PR870053_Gr5Spanish_RIB_G5 Spanish RIB 1/26/15 9:49 AM Page 3
Quinto grado - Español
4
“El nombre Maracas me pareció apropiado porque representa nuestra música y la alegría. Una maraquita es uno de los primeros sonidos que escuchamos al nacer. Tal vez por eso llevamos la música por dentro”, explicó la señora del Prado sobre el nombre que escogió para su revista.
PRE15-OP5-CR
Página 3
5
La primera edición de Maracas saludará al público por primera vez en la Feria Internacional del Libro de Puerto Rico, que se llevará a cabo del 2 al 7 de noviembre en el Coliseo Roberto Clemente, en San Juan, Puerto Rico.
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
Pasa a la próxima página
PR870053_Gr5Spanish_RIB_G5 Spanish RIB 1/26/15 9:49 AM Page 4
Página 4
Quinto grado - Español
1 ¿Cuál oración resume MEJOR la
2 El párrafo 4 trata
lectura? A Maracas es una revista diferente, porque participan personas de diferentes países del Caribe escribiendo y haciendo las ilustraciones.
PRINCIPALMENTE — A de la relación que tiene la revista con la música.
B Maracas es una revista infantil nueva, entretenida y educativa que hará su debut en la Feria Internacional del Libro en Puerto Rico.
C de la razón por la cual la revista se llama Maracas.
B de los sonidos que escuchan los niños al nacer.
D del gusto hacia las maracas que sienten los caribeños.
C La Feria Internacional del Libro se celebrará del 2 al 7 de noviembre en el Coliseo Roberto Clemente en San Juan, Puerto Rico. D La Sra. Marianela del Prado es una madre de origen puertorriqueño que vive en Nueva York y está criando a sus hijos en esa ciudad.
3 En el párrafo 2 de la lectura, la palabra expectativas se refiere a — A cumplir con lo prometido. B lo que se espera conseguir. C conocer algo que está pasando. D la manera de anunciar algo que pasó.
PRE15-OP5-CR
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
Pasa a la próxima página
PR870053_Gr5Spanish_RIB_G5 Spanish RIB 1/26/15 9:49 AM Page 5
PASA A LA PRÓXIMA PÁGINA Y CONTINÚA TRABAJANDO.
Pasa a la próxima página
PR870053_Gr5Spanish_RIB_G5 Spanish RIB 1/26/15 9:49 AM Page 6
Página 6
Quinto grado - Español
El famoso rompecabezas 1
2
3
4
5
Existe un juego que, al escuchar su nombre, podrías pensar que es muy difícil, pero, en realidad, es un juego colorido y divertido que se ha considerado como uno de los más famosos del mundo. Es probable que lo hayas jugado alguna vez. Este juego se llama rompecabezas. Un rompecabezas consiste en combinar y colocar correctamente piezas o distintos pedazos hasta formar una figura, un paisaje o algún tipo de representación artística. Lo que se conoce hasta hoy es que en 1760, el ebanista y cartógrafo John Spilsbury creó el rompecabezas moderno en Londres. Este fue diseñado con el propósito de enseñar geografía. El rompecabezas representaba a Europa y combinaba las diferentes ciudades y países de ese continente. Los primeros rompecabezas se diseñaron para adultos y no incluían una imagen que sirviera de guía. Los rompecabezas se armaban sin saber cuál sería la imagen que revelaría. Poco a poco y pieza por pieza, comenzaba a mostrar algo y, a medida que aparecían las imágenes, se podía ir descubriendo lo que ocultaba. Rápidamente, esta herramienta educativa tomó un rumbo inesperado. Fue tanto el éxito que tuvo, que otros empezaron a crear rompecabezas. Así se fueron desarrollando estilos y nuevas formas. Este fue el caso de los fabricantes McLoughlin Brothers quienes, en 1870, crearon el primer rompecabezas para niños llamado “The Smashed Up Locomotive”. Este rompecabezas tenía la imagen de un tren y, por primera vez, presentaba una ilustración que servía de guía para armarlo. Estos fabricantes les abrieron paso al desarrollo del rompecabezas. En la actualidad, existen una infinidad de rompecabezas que tienen la función de divertir y enseñar. Es, sin duda, el juguete preferido de muchos maestros, pues ellos conocen los beneficios que se les atribuyen al rompecabezas, tales como: • • • •
6
Desarrollar la capacidad para resolver problemas Ayudar a desarrollar la capacidad de observación, atención y concentración Desarrollar las capacidades relacionadas con la organización y la memoria Fomentar el trabajo individual
Los rompecabezas han evolucionado mucho. Los fabrican de diferentes materiales, formas y estilos. No importa si eres niño o adulto, hay un rompecabezas para cada gusto y nivel de destreza.
PRE15-OP5-CR
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
Pasa a la próxima página
PR870053_Gr5Spanish_RIB_G5 Spanish RIB 1/26/15 9:49 AM Page 7
Quinto grado - Español
Página 7
4 Vuelve a leer las lecturas “EL GUÍA” y “El famoso rompecabezas”. Luego contesta la siguiente pregunta. De acuerdo con las lecturas “EL GUÍA” y “El famoso rompecabezas”, ¿qué tienen en común la revista Maracas y el juego del rompecabezas? No olvides contestar la pregunta en la hoja de contestaciones. Usa detalles de las dos lecturas para apoyar tu respuesta. Usa oraciones completas y puntuación y gramática correcta.
PRE15-OP5-CR
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
Pasa a la próxima página
PR870053_Gr5Spanish_RIB_G5 Spanish RIB 1/26/15 9:49 AM Page 8
Página 8
Quinto grado - Español
La mudanza del cucubano 1
2
Chano era un cucubano que había nacido en El Viejo San Juan. Allí volaba en círculos iluminando la fuente del Paseo de la Princesa, y en la oscura garita de El Morro. A los niños les encantaba ver volar a esa bombillita alada. Mientras, Chano disfrutaba del clima y la frescura del lugar. Pero una noche de festival, cambió todo en El Viejo San Juan. Ya no se respiraba aire fresco, había faroles, fuegos artificiales, gigantescos focos y guirnaldas de bombillitas por todos lados. ¿Quién iba a notar un minúsculo lucero volador entre tanta luz? Chano volaba de un lado a otro tratando de encontrar aire fresco entre la gente. Pero además sentía que su luz se hacía cada vez más tenue. Así que, antes de perder su luz por completo, Chano decidió mudarse a un lugar donde hiciera falta su presencia y se sintiera mejor. —¿Adónde me iré? —dijo mirando hacia la Luna—. ¿Por qué no me pintas con tus
3
rayos? 4
—No puedo pintarte con mis rayos, pero puedo llevarte a un lugar muy especial: la Bahía Agua de Estrellas —le dijo ella sonriente. —¿Dónde queda? —quiso saber el cucubano.
5 6
—En la Isla Nena. Si tú adornaras esa bahía, no habría otra como ella en las noches —le explicó.
7
Chano no entendía nada. Pero en su deseo de alumbrar como antes, se dejó guiar por los rayos de luna que lo dirigieron a la Isla Nena. Antes de la media noche, ya había llegado a su destino. Los isleños lo recibieron con los brazos abiertos. Grandes y chicos se sorprendían al ver a Chano prender y apagar. Los niños corrían para alcanzar su luz juguetona. El aire puro le devolvió la alegría.
8
Cuando llegó a la bahía, Chano no podía creer lo que veía en el agua. Eran unos microorganismos que, como él, brillaban en la noche. Por ellos, todo lo que tocaba aquellas aguas se iluminaba.
9
Chano se acercó y les preguntó: —¿Cómo se llaman?
10
—Dinoflagelados, pero nos puedes llamar dinos —contestaron.
11
—¡Ustedes son cucubanos marinos! —les dijo.
PRE15-OP5-CR
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
Pasa a la próxima página
PR870053_Gr5Spanish_RIB_G5 Spanish RIB 1/26/15 9:49 AM Page 9
Quinto grado - Español
Página 9
12
—Si tú lo dices. Pero para ser cucubano tendríamos que volar como tú. ¡Qué afortunado eres, amigo! —le dijeron.
13
Chano se dio cuenta de que brillar no era lo más importante pues sí era muy bueno poder volar. Además, tenía la oportunidad de alegrar a un niño cada noche con su luz.
14
Esa noche llovió. Chano vio que en las gotitas de lluvia la Luna echaba su brillo en esas aguas. Sin perder tiempo, regresó a El Viejo San Juan y les contó a todos sus amigos sobre la bahía. Todos quisieron visitarla con él.
15
Hoy cientos de cucubanos se han mudado, igual que Chano, a la Bahía Agua de Estrellas. Es la más visitada por las noches. Su magia resplandeciente comienza al caer el Sol. La Luna cuida de los cucubanos en un nuevo ambiente que les brinda felicidad y salud.
PRE15-OP5-CR
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
Pasa a la próxima página
PR870053_Gr5Spanish_RIB_G5 Spanish RIB 1/26/15 9:49 AM Page 10
Página 10
Quinto grado - Español
5 ¿Cuál es el MEJOR resumen de la
7 Esta lectura es —
lectura? A Chano era un cucubano que vivía en San Juan. Una noche de festival cambió todo. Gracias a la Luna, se fue a la Isla Nena. Chano vio dinoflagelados. Regresó a San Juan y les contó a sus amigos. Hoy cientos de cucubanos se han mudado a la Bahía Agua de Estrellas. B Chano era un cucubano que vivía triste, pues ya no podía brillar como antes. Se encuentra con unas criaturas que lo llevan a otro lugar. Allí conoce a mucha gente buena y decide llevarse a todos sus amigos con él.
A una poesía. B una fábula. C un ensayo. D un cuento.
8 ¿Qué palabras del párrafo 2 te ayudan a entender el significado de la palabra tenue? A … gigantescos focos,…
C Chano decidió mudarse a un lugar donde hiciera falta su presencia. Se dejó guiar por los rayos de luna que lo dirigieron a la Isla Nena. Chano vio gotitas de lluvia. Sin perder tiempo, regresó a San Juan. D Chano volaba de un lado a otro tratando de encontrar aire fresco. Chano no entendía nada. Se fue para la Isla Nena. Chano decidió vivir en la bahía para siempre con los dinoflagelados.
B … guirnaldas de bombillitas… C … tratando de encontrar aire fresco… D … perder su luz…
9
A. ¿Cuál es un animal que puede buscar nuevos lugares en dónde vivir? B. Explica por qué crees que este animal puede hacer esto. Apoya tu respuesta con detalles de la lectura.
6 Lee la siguiente frase del párrafo 14. … la Luna echaba su brillo en esas aguas.
No olvides contestar todas las partes de la pregunta en la hoja de contestaciones.
Esta frase es un ejemplo de — A personificación. B exageración. C metáfora. D símil. PRE15-OP5-CR
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
Pasa a la próxima página
PR870053_Gr5Spanish_RIB_G5 Spanish RIB 1/26/15 9:49 AM Page 11
Quinto grado - Español
Página 11
Instrucciones: La siguiente oración no corresponde a ninguna lectura. Escoge la palabra subrayada que tenga algún error. Si no encuentras ningún error, escoge la alternativa D Está correcta. Recuerda marcar tu respuesta en la hoja de contestaciones.
10 Sé fueron a Luquillo y bucearon por varias horas. A Sé B fueron C bucearon D Está correcta.
PRE15-OP5-CR
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
Pasa a la próxima página
PR870053_Gr5Spanish_RIB_G5 Spanish RIB 1/26/15 9:49 AM Page 12
Página 12
Quinto grado - Español
Instrucciones: La siguiente lectura puede tener errores. En tu hoja de contestaciones, marca la mejor respuesta para cada pregunta.
El aire y el viento (1) Te has dado cuenta de que estamos rodeados de aire (2) Como no lo podemos ver, la mayoría de las veces no nos damos cuenta de la presencia del aire que nos rodea. (3) Pero en todo momento, estamos respirando el oxígeno que está en el aire. (4) Tal vez, la mejor manera para notar la presencia del aire a nuestro alrededor, y la importancia que tiene para todos los seres vivos, es mediante el viento. (5) El viento es un chorro o corriente de aire que se forma debido a los cambios en su temperatura. (6) Sus movimientos de aire frío y caliente son los que producen las corrientes que llamamos viento. (7) El viento afecta de muchas maneras nuestras vidas. (8) El viento determina la lluvia, ya que mueve las nubes de un lugar a otro. (9) El viento es el que trae el calor o el frío de acuerdo con la región de donde viene.
PRE15-OP5-CR
(10) Al soplar con mucha fuerza, puede producir tornados, trombas marinas y otros fenómenos. (11) Además, gracias al viento podemos hacer uso de algunos medios de transportación como los aviones, los globos, los veleros y otros más. (12) No olvidemos que fue en barcos de vela que Cristóbal Colón descubrió América y todavía se siguen usando como diversión. (13) El viento ayuda a limpiar el aire contaminado de las ciudades al dispersar los agentes contaminantes. (14) También ayuda a que las plantas se reproduzcan porque transporta el polen de las flores. (15) Gracias al viento, hemos podido disfrutar en nuestra Isla de la brisa marina que tanto nos refresca en medio del calor sofocante. (16) Y aunque en ocasiones el viento puede llegar a ser destructivo cuando sopla con mucha más fuerza, son más los beneficios que recibimos del viento.
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
Pasa a la próxima página
PR870053_Gr5Spanish_RIB_G5 Spanish RIB 1/26/15 9:49 AM Page 13
Quinto grado - Español
11 La palabra temperatura se debe buscar en el diccionario entre las palabras — A tenedor y teniente. B temor y tempestad. C televisión y temblor.
Página 13
14 ¿Cuál de las siguientes oraciones tiene un predicado compuesto? A oración 7 B oración 9 C oración 13 D oración 14
D temporal y temprano.
15 La palabra subrayada en la 12 ¿Cuál es la MEJOR manera de volver a escribir la oración 1? A ¡Te has dado cuenta de que estamos rodeados de aire! B “Te has dado cuenta de que estamos rodeados de aire”.
oración 14 es — A un adverbio. B un sustantivo. C una conjunción. D una preposición.
C (Te has dado cuenta de que estamos rodeados de aire) D ¿Te has dado cuenta de que estamos rodeados de aire?
13 ¿Cuál es el núcleo del sujeto en la oración 5? A viento B corriente C forma D cambios
PRE15-OP5-CR
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
Pasa a la próxima página
PR870053_Gr5Spanish_RIB_G5 Spanish RIB 1/26/15 9:49 AM Page 14
Página 14
Quinto grado - Español
Instrucciones: Las siguientes preguntas no corresponden a ninguna lectura. En tu hoja de contestaciones, marca la mejor respuesta para cada pregunta.
16 Lee el siguiente texto. —¿Cómo es que sabes la verdad? —le preguntó. Elena me lo dijo ayer. Respondió brevemente. ¿Cuál cambio corrige el error en la parte subrayada? A Elena me lo dijo ayer. —Respondió B —Elena me lo dijo ayer —respondió C “Elena me lo dijo ayer” respondió D “Elena me lo dijo ayer respondió
PRE15-OP5-CR
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
Pasa a la próxima página
PR870053_Gr5Spanish_RIB_G5 Spanish RIB 1/26/15 9:49 AM Page 15
Quinto grado - Español
Página 15
17 Observa el siguiente organizador gráfico. Sujeto
Predicado
Las oraciones son grupos de palabras que expresan una idea completa. Sustantivo
Pronombre
Artículo
Artículo indeterminado
¿Cuáles términos completan correctamente los recuadros vacíos? A artículo - pronombre B adverbio - sustantivo C verbo - adverbio D verbo - adjetivo
18 ¿Qué cambio se debe hacer en la siguiente oración? Apenas regreses de tu viaje deberás contarme todo lo que hicistes. A cambiar regreses por regresé B cambiar deberás por debiste C cambiar contarme por contarás D cambiar hicistes por hiciste
PRE15-OP5-CR
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
PARA
PR870053_Gr5Spanish_RIB_G5 Spanish RIB 1/26/15 9:49 AM Page 16
Esta página se dejó en blanco intencionalmente.
PR870053_Gr5Spanish_RIB_G5 Spanish RIB 1/26/15 9:49 AM Page 17
Esta página se dejó en blanco intencionalmente.
PR870053_Gr5Spanish_RIB_G5 Spanish RIB 1/26/15 9:49 AM Page 18
Esta página se dejó en blanco intencionalmente.
PR870053_Gr5Spanish_RIB_G5 Spanish RIB 1/26/15 9:49 AM Page 19
PR870053_Gr5Spanish_RIB_G5 Spanish RIB 1/26/15 9:49 AM Page 20