Ejercicios: Metas Familiares

  SESIÓN 1  – FOLLETO 1 –  ACTIVIDAD DE CLASE Ejercicios: Metas Familiares Reflexione sobre el futuro de su familia: De aquí a 10 años, ¿dónde quisie

1 downloads 91 Views 228KB Size

Story Transcript

  SESIÓN 1  – FOLLETO 1 –  ACTIVIDAD DE CLASE

Ejercicios: Metas Familiares Reflexione sobre el futuro de su familia: De aquí a 10 años, ¿dónde quisiera ver a su familia?  ¿De aquí a 20 años? ¿Qué metas tiene para sus hijos? ¿Qué tipo de adultos desea usted que  sean? ¿Qué espera para ellos? Anote sus reflexiones a continuación.                        Reflexionando sobre HOY: ¿Cuáles son sus metas para este taller? ¿Qué espera usted que  suceda al terminar la serie? Piense en una o dos metas. Anótelas a continuación. 

 

Diana Harlick Consulting    

Kit for New Parents Workshop Series                                         Funded by First 5 San Mateo 

SESIÓN 1  – FOLLETO 2 –  ACTIVIDAD DE CLASE 

Recordando una Relación 1. Piense sobre alguien realmente especial para usted cuando estaba creciendo. Escriba el nombre de esta persona a continuación. ¿Cuál es/era su relación con esta persona?

2. ¿Qué le hizo pensar en esta persona?

3. ¿Qué hizo esta persona para que fuese tan importante o especial para usted? Recuerde memorias, eventos y conversaciones específicas.

4. Comparta

*Adaptación de CSEFEL: Soluciones Positivas para Familias: Positive Solutions for Families: Sesion 1 Actividad 1: Actividad sobre Relaciones

Diana Harlick Consulting    

Kit for New Parents Workshop Series                                         Funded by First 5 San Mateo 

SESIÓN 1  – FOLLETO 3 –  ACTIVIDAD DE CLASE

Ejercicios: Tesoros Familiares Utilice este espacio para enumerar dos o tres tesoros familiares propios que pueda compartir con sus niños. Los tesoros pueden ser objetos especiales que le fueron transmitidos, o pueden ser tesoros no materiales. ¿Qué, en particular, lo convierte en un tesoro para usted?

¿Es este Tesoro algo que usted ahora puede compartir con sus niños, o cree que sería mejor esperar al futuro? ¿Por qué?

Ideas sobre Tesoros Familiares: fotos, recuerdos, cartas, Biblia familiar, recetas, loza y  vajilla, instrumentos musicales, canciones, condecoraciones militares, equipos de  deportivos favoritos, historias favoritas de viajes, artículos de viajes, boletos de eventos  favoritos o museos, colecciones, como moneda o botones, semillas y plantas, artesanías  manuales como tejido, costura, carpintería, etc. La lista es realmente interminable. 

Diana Harlick Consulting    

Kit for New Parents Workshop Series                                         Funded by First 5 San Mateo 

SESIÓN 1  – FOLLETO 4 –  ACTIVIDAD “INTENTALO EN CASA”  

Llenando su Cofre de Tesoros Use los espacios a la izquierda para enumerar 3 cosas que usted puede hacer con su niño (o niños) esta semana para llenar cofre de tesoros. ¡Estas actividades no tienen que costarle dinero! ¡Manténgalo algo sencillo! Tan sólo el pasar tiempo con usted es suficiente para que el cofre de tesoros de sus niños esté repleto de memorias cálidas. La columna a la derecha es para el uso en casa. Después de que usted haga la actividad, anote la respuesta de su niño. Si necesita más espacio, use el reverso de esta hoja. Actividad 1.

¿Cómo les fue? ¿Cómo respondió su niño(s)?

2.

3.

No se olvide de usted misma – use la casilla de abajo y enumere una o dos cosas que puede hacer por sí misma y llenar su propio cofre de tesoros. Actividad

¿Cómo le fue? Cómo se sintió?

Ideas para probar con sus niños: comparta algo del Folleto 3 – Tesoros de Familia, lea un libro,  tome un paseo, pregúntele a su niño sobre su día, comparta un abrazo, juegue un juego, juegue con  juguetes, cante canciones, cenen juntos, etc.    ¡Ideas a probar para usted! Haga ejercicio, lea un libro, juegue deportes, tome un baño relajante,  hable con un amigo, dedique tiempo a una afición, jardinería, crucigramas, etc.    Diana Harlick Consulting    

Kit for New Parents Workshop Series                                         Funded by First 5 San Mateo 

SESIÓN 1  –  FOLLETO 5  –  ACTIVIDAD “INTENTALO EN CASA”  

Observe a su Niño Jugando Tome 10 o 15 minutos esta semana sólo para observar a su niño jugando. Tome nota de lo que lo observa haciendo. Fíjese en aquello que él o ella disfruta. Marque cualquiera de las habilidades que usted lo observe utilizando. Todas estas son comportamientos asociados con la preparación escolar. Resuelve problemas Muestra creatividad Espera su turno Comparte Copera con otros Asume riesgos, intenta estas nuevas ideas

No se siente mal si comete errores Muestra iniciativa Demuestra independencia Encuentra cosas que hacer por sí mismo Muestra confianza en sí mismo Muestra perseverancia

Observaciones generales al ver a mi hijo jugando:

Algunas de las actividades de juego favoritas de mi niño son:

Algunas de las áreas dominio/destrezas de mi niño son:

Algunas de las áreas de crecimiento y desarrollo de mi niño son:

Diana Harlick Consulting    

Kit for New Parents Workshop Series                                         Funded by First 5 San Mateo 

SESIÓN 1   –

FOLLETO 6  –

CONSEJOS PARA EL HOGAR

Dedicando Tiempo a su Hijo 1. Horario regular. Algunos padres y cuidadores infantiles sienten que es provechoso dedicarle tiempo a su niño a la misma hora todos los días, incorporándolo dentro de su rutina, como a la hora de acostarse, a la hora de la siesta o a la hora de comer. 2. El nivel del niño. Póngase al nivel de su niño, siéntense juntos en el suelo o dondequiera que sea cómodo. Haga contacto visual. Toque a su niño o póngalo sobre su regazo (si él o ella disfruta de esto.) 3. Apague los aparatos electrónicos. Encárguese de apagar teléfonos celulares, teléfonos de casa, televisores y computadoras. Asegúre que su niño sepa que cuenta con su atención ininterrumpida. 4. Siga las señales. Siga el ejemplo de su niño; fíjese en qué está interesado/a. 5. Comuníquese. Hable despacio y con cuidado; asegúrese de darle tiempo al niño para responder. 6. Observe y juegue. Si su niño quiere jugar a la hora de su “tiempo especial”, simplemente obsérvelo jugar, no trate de dirigirlo. Si su niño le pide a usted que participe o desempeñe un papel en la actividad, haga lo que le pide. 7. Relatar. Si está observándolo jugar, no haga demasiadas preguntas. A cambio, usted puede mencionar simplemente lo que usted observa. A esto se le llama relatar o comentar. Por ejemplo, “Veo que estas poniendo el bloque rojo encima del bloque azul, ahora tu torre es más grande.” Relatar ayuda a consolidar el lenguaje de su niño y sus aptitudes de reflexión. 8. Animar. Háblele con palabras alentadoras, palabras que motiven y apoyen a su niño. Evite juegos competitivos. 9. Comparta tareas. Otra manera de pasar tiempo con su niño es pedirle a él o ella que le ayude a usted con alguna tarea, como cocinar, lavar platos, doblar la ropa lavada, hacer jardinería, o poner la mesa. No espere demasiado, no se trata de hacer esta tarea rápido, sino de pasar tiempo juntos. Elogie los esfuerzos de su niño. 10. Tiempo individual. Si tiene más de un niño, trate de pasar tiempo con cada uno individualmente, aún 5 o 10 minutos son significativos. Si sus niños están preocupados por la “justeza o imparcialidad” piense en usar un cronometro para que cada niño pueda ver que todos reciben la misma cantidad de tiempo. Para prevenir interrupciones, dígale a los niños que cada vez que le interrumpan usted volverá a comenzar el cronometro. Si un niño interrumpe el “tiempo especial” del otro niño, simplemente regrese el cronometro un minuto por cada interrupción.

Diana Harlick Consulting    

Kit for New Parents Workshop Series                                         Funded by First 5 San Mateo 

SESIÓN 1  ‐ FOLLETO 7 –  CONSEJOS PARA EL HOGAR

¿Por qué es Tan Importante Jugar?* 1. El juego es la forma en que los niños chiquitos aprenden. A través del juego, los niños aprenden quién son, qué pueden hacer, y cómo relacionarse con el mundo que les rodea. A través del juego, los niños descubren y exploran, usan su creatividad e imaginación, prueban teorías e ideas, y aprenden a resolver problemas. A través de experiencias de juego, los niños aprenden gradualmente a controlar su entorno, y aumentar sus habilidades y aptitudes. 2. A través del juego, los niños se vuelven más competentes y más seguros de sí mismo. ¿Qué tan seguido ha escuchado a un niño decir orgullosamente “¡Mira lo que hice!”? El juego permite que los niños empujen los límites de manera positiva, que amplíen lo que han aprendido hasta donde puedan, y a poner a prueba sus habilidades. Le da a los niños la libertad de fallar y cometer errores, lo que es crucial para después desarrollar su habilidad de perseverar en las nuevas tareas de aprendizaje en la escuela. 3. A través del juego, los niños aprenden a expresar sus emociones. Vías para la expresión emocional aceptable son cruciales para el buen comportamiento y auto-concepto positivo. Los niños viven en un mundo donde ellos tienen poco poder y pocas oportunidades para expresar emociones, como la ira o la soledad. Juegos de fantasía pueden reducir sentimientos de miedo, enojo, e insuficiencia. El juego proporciona experiencias que realzan los sentimientos de placer, control, y éxito de los niños. 4. A través de sus experiencias de juego, los niños aprenden lenguaje y habilidades de comunicación importantes. Aprenden a expresar pensamientos, necesidades, satisfacciones, problemas y sentimientos. Un adulto puede aprender mucho sobre los sentimientos de alegría, esperanza, ira, y miedo de un niño, con observarlo, escucharlo y conversar con el niño en el juego. El éxito escolar y en la vida depende de buenas habilidades de comunicación. 5. Las habilidades sociales son aprendidas a través del juego. Los niños prueban diferentes roles, como el ser madre, padre, tía, maestro y doctor. El jugar roles le da a los niños una posibilidad de ver el mundo desde otros puntos de vista, y ser menos egocéntricos. Los niños a través de jugar diferentes roles aprenden habilidades sociales importantes, como sería esperar su turno, modales, compartir, poner atención y la bondad. 6. Último, más no menos importante, el jugar beneficia el desarrollo físico de los niños. Cuando los niños corren, brincan, saltan, gritan, ríen, construyen y pintan, están desarrollando su salud, habilidades motoras gruesas, habilidades de percepción motora, y habilidades motoras finas. Estas, todas, son importantes para la preparación escolar de un niño.

Diana Harlick Consulting    

Kit for New Parents Workshop Series                                         Funded by First 5 San Mateo 

Adaptación de “Serie de Padres y Niños “The Incredible Years: Preescolar Básico: Folleto Padres y Niños “Divirtiéndose”

SESIÓN 1  ‐ FOLLETO 8 –  CONSEJOS PARA EL HOGAR

Lectura y Consejos para Padres sobre Lecto-escritura Temprana Estableciendo el Escenario 

         

• • • • • •

   

Aproxímesele y acomódense  Haga contacto visual   Haga preguntas, haga comentarios y ESPERE la respuesta de su niño.  Traiga su propio sentido de diversión y drama al libro – haga gestos,  caras o mueva su cuerpo para describir la historia  Comparta sus propios sentimientos e ideas  Acepte los miedos, ideas y sentimientos de los niños como  verdaderos, no como exageración 

Lea en voz alta a su niño todos los días, aún si es por sólo unos minutos. •

  Establezca una rutina cotidiana de leer libros, ya sea a la hora de acostarse u otra hora del día. Permítale a su  niño establecer el ritmo.  



Adapte la historia para que su niño pueda entenderla. No hay problema si sólo hablan sobre las imágenes. 



Motive la participación de sus niños – relacione la historia con sus propias vidas. 



Varíe el tono de su voz, imite voces de los personajes y acciones, o haga caras graciosas para seguir la historia y  para mantener el interés de su niño. 



Explique el significado de las palabras. 



Indique características del texto – “Bum, Bum” (al usar mayúsculas se enfatiza el sonido, etc.) 



Enlace la letra escrita con la historia – “Todavía tenemos palabras que leer en esta página.”



Relea y repita los libros que le gusten a sus niños.   



Permítale a su niño que ¡pretenda leerle la historia a usted! 



Hablen sobre las historias que ustedes ha leído. 



Vayan a la biblioteca. 



Señale palabras a sus niños cuando andan por la calle. 



Haga que el contar cuentos forme parte de su vida cotidiana – cuenten historias durante la cena, invente  cuentos sobre su niño, o creen libros de juego con papel y creyones, recorten revistas, o dibujos de sus juguetes,  amigos y animales domésticos favoritos. 



Muestre su interés propio por los libros. 



Compare ilustraciones de los libros con objetos de verdad. 

Diana Harlick Consulting    

Kit for New Parents Workshop Series                                         Funded by First 5 San Mateo 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.