Ejercicios Tema 5. La sociedad además debe soportar los siguientes gastos: Por el seguro: 450 euros y por derechos arancelarios: 980 euros

Ejercicios Tema 5 Ejercicio 1. La sociedad “ANEOR, SA” adquiere 1.000 uds de mercancías por 18.000 euros, siendo los gastos de transporte de 550 euros

14 downloads 21 Views 225KB Size

Story Transcript

Ejercicios Tema 5 Ejercicio 1. La sociedad “ANEOR, SA” adquiere 1.000 uds de mercancías por 18.000 euros, siendo los gastos de transporte de 550 euros. El proveedor concede a la sociedad un descuento por volumen de pedido de 620 euros y otro por promoción comercial de 120 euros, ambos incluidos en factura. La sociedad además debe soportar los siguientes gastos: Por el seguro: 450 euros y por derechos arancelarios: 980 euros Determinar el precio total de adquisición de las mercancías y el precio unitario. Ejercicio 2. La empresa BRS, S.L. produce tubos de ensayo de laboratorio. Este año ha producido 600 unidades. Para ello, ha comprado materiales por 8.200€. Los costes directos de producción ascienden a un total de 14.000€ y los costes indirectos totales suman 8.000€. Se estima que de los costes indirectos totales un 5% corresponden a la producción de los 600 tubos de ensayo. Hallar el coste de producción de todos los tubos de ensayo y el coste unitario de cada tubo. Ejercicio 3. Durante el ejercicio X1, «BARTOLOMÉ, SA» ha efectuado las siguientes transacciones relativas a existencias: 1. Al comienzo del período, cuenta con 100 unidades valoradas a 100€/unidad. 2. En febrero, compra 100 unidades a 100€/unidad, con unos gastos de transporte y almacén que ascienden a 2€/unidad. 3. En marzo, vende 150 unidades a 170€/unidad. 4. En julio, compra 200 unidades a 103€/unidad. 5. En septiembre, vende 100 unidades a 190€/unidad. 6. En diciembre, compra 200 unidades a 105€/unidad, ya incluidos los gastos de transporte. Valorar el inventario o existencias finales por el método de Precio Medio Ponderado y por el FIFO Ejercicio 4. Conocemos los siguientes datos acerca del stock de rosas de una floristería: • • • •

Stock de seguridad: 15 unidades. Cada pedido de rosas que se realiza, se compone de 250 unidades. Cada pedido suele agotarse en 25 días. Los pedidos suelen tardar 6 días en llegar.

Calcular: a) la demanda diaria de rosas b) el punto de pedido

Ejercicio 5. Una hamburguesería consume 150 hamburguesas a la semana. (7.800 hamburguesas anuales). El coste de cada pedido es de 300 euros y el coste anual por cada hamburguesa almacenada es de 1,50 euros. Si la empresa trabaja 360 días al año, calcular: a) b) c) d)

El volumen óptimo de pedido según el modelo Wilson. (Q) El número anual de pedidos. (N) La periodicidad de los pedidos o tiempo entre pedidos (t*) El coste total de los inventarios (de pedido y de mantenimiento).

Ejercicio 6. Balones S.A., empresa dedicada a la fabricación de balones de baloncesto, con una plantilla de 120 trabajadores (cada uno trabajó 1.800 horas anuales) alcanzó el año pasado un volumen de producción de 25.000 balones. Este año, con 20 trabajadores menos (que han trabajado el mismo número de horas que el año anterior) se ha alcanzado un volumen de producción de 22.500 balones. Con estos datos, analizar la productividad de la mano de obra en los dos años, y comentar cómo ha evolucionado dicha productividad Ejercicio 7. Una empresa industrial presenta los siguientes datos diarios medios: FACTORES AÑOS

CANTIDADES 2014

MANO DE OBRA 75 horas MATERIALES

PRECIOS

2015

2014

2015

90 horas

10 €/hora

10,25 €/hora

1.100 Kg 1.300 Kg 0,80 €/ Kg 0,85 €/ Kg

Los datos sobre la producción obtenida son: -

2014: 10.000 unidades al día, con un valor unitario de 1,50€ 2015: 15.000 unidades al día, con un valor unitario de 1,75€

Calcular: a) La productividad global diaria de los años 2014 y 2015 b) Tasa de variación anual de la productividad global diaria Ejercicio 8. Dados los siguientes métodos de producción, determinar cuál de ellos es el más eficiente desde un punto de vista técnico: METODO X Y Z

Factor Trabajo 150 150 175

Factor Capital 75 75 75

Producción 15.000 13.500 15.000

Ejercicio 9. Dados los siguientes métodos de producción, determinar cuál de ellos es el más eficiente desde un punto de vista económico:

Método

Factor Trabajo

Coste del Factor trabajo Capital (1.000€/dia)

Coste del Producción Coste de la capital producción (800€/dia)

X

150

150.000

75

60.000

15.000

210.000

Y

75

75.000

150

120.000

15.000

195.000

Ejercicio 10: La empresa “Z” presenta los siguientes costes: Nº de unidades (Q) producidas 0 (Q)

Trabajadores Fijos 3

1 2 3 4 5

3 3 3 3 3

Trabajadores Eventuales

0 10 20 30 40 50

Alquiler local 1.500€

1.500€ 1.500€ 1.500€ 1.500€ 1.500€

Materias Primas

0 1.500.000 2.500.000 3.500.000 4.500.000 5.500.000

Sabiendo que cada trabajador supone un coste anual de 20.000€, calcular para cada nivel de producción: a) El coste total, el coste fijo y el coste variable. b) El coste total medio o unitario, el coste fijo medio o unitario y el coste variable medio o unitario. c) El coste marginal. Ejercicio 11: BELL, S.L., se dedica a la fabricación de cosméticos, y, entre otros productos, elabora sombra de ojos y lápiz de labios. Los costes de esta actividad son los siguientes: COSTES Materias Primas Mano de Obra Directa Gastos comerciales Administración

Sombra de ojos 2.900 3.200 700

Lápiz de labios 1.800 2.700 1.000 1.100

La empresa considera que el 60% de los gastos generales está asociado a la producción de sombra de ojos y el 40% restante, a la producción de lápiz de labios. La producción de sombra de ojos ha sido de 20.000 unidades y la de lápiz de labios, de 14.000 unidades. Los vende a 1€ y 1,50€, respectivamente.

Con estos datos, calcular los costes de producción según el método del Full Costing y del Direct Costing, ingresos de venta (suponiendo que se han vendido todas las unidades producidas) y beneficios de las sombras de ojos y de los lápices de labios. Ejercicio 12: Una empresa tiene unos costes fijos de 30.000€ y unos costes variables de 50€ unidad. El precio de venta de su producto es de 90€ unidad. ¿Cuántas unidades debe vender para empezar a obtener beneficios? Ejercicio 13: Un empresario está meditando incorporar a su gasolinera, una máquina de autolavado en régimen de alquiler. Los costes fijos que le supondrá la máquina son: • Alquiler: 15.000€ anuales. • Mano de obra: 15.000€ anuales Por su parte, el coste variable unitario de cada lavado (agua, luz, productos de limpieza) le supondrán 0,4€. Si el precio del lavado es de 1€: a) ¿Cuántos lavados tendrá que hacer al año para comenzar a tener beneficios? b) Suponiendo que el número de lavados diarios es de 400, ¿en qué momento del año alcanzará el umbral de rentabilidad? c) ¿Qué beneficios obtendrá al finalizar el año? d) Representar gráficamente el punto muerto. Ejercicio 14. La empresa “Reciclajes” se dedica a la venta de contenedores de reciclaje. Ha realizado una compra de 1.200 unidades de contenedores a su proveedor, a un precio de 3€ la unidad. Además ha asumido un gasto de 500€ de transporte y 100€ por el seguro. El proveedor le ha efectuado una rebaja en factura de 50€. Calcular el precio total de adquisición y el precio unitario de cada contenedor Ejercicio 15. Eco Vidrio, produce envases de vidrio de diversos tamaños. Este mes ha producido 10.500 unidades. Las compras de materiales han ascendido a 8.600€. Los costes directos de producción han sido de 20.500€ y los costes indirectos totales 16.000€. Se considera que de4estos costes el 10% van asociados a la producción de los envases. Calcular el coste total de producción de los envases y su coste unitario. Ejercicio 16. La empresa Suministros Industriales, S.L. comercializa aceite lubricante L5L-3216T. El día 31 de marzo tenía en el almacén 200 unidades de producto que había adquirido en un solo lote a 10€/ud. A lo largo del mes de abril se producen las siguientes operaciones respecto al mencionado producto: Día 4: venta de 100 unidades a 22€ Día 7: compra de 30 unidades a 12€ Día 10: venta de 130 unidades a 23€ Día 11: compra de 30 unidades a 12€ Día 16: compra de 200 unidades a 9€ Día 19: venta de 210 unidades a 22,50€ Día 26: compra de 200 unidades a 9,20€ Valorar las existencias a 30/04 utilizando el método del PMP y del FIFO

Ejercicio 17. La empresa Músicos S.L está especializada en la comercialización de guitarras eléctricas. Los movimientos de almacén en cuanto a las entradas y salidas de este instrumento han sido: 01/06 Dispone de 300 guitarras en el almacén valoradas a 500€/unidad 04/06 Compra 50 guitarras por 480€/unidad. 06/06 Por un problema de inundación, se pierden 10 guitarras del stock. 08/06 Vende 100 guitarras a 600€/unidad. 09/06 De la venta del día anterior, dos guitarras son devueltas porque “con el curso CCC ya le regalaban la guitarra”. 15/06 Compra 25 guitarras a 600€. 21/06 Vende 150 guitarras. 22/06 Vende 100 guitarras. 29/06 Compra 120 guitarras por 460€. Valorar las existencias de guitarras a 30/06 utilizando el método del PMP y del FIFO Ejercicio 18. Calcula el punto de pedido de un artículo que tiene una demanda mensual de 75.000 unidades, su stock de seguridad es de 16.000 unidades y el plazo de entrega del proveedor es de 7días. Ejercicio 19. Una empresa comercial distribuye 150.000 unidades de producto al año. Lo compra a 3,60€ la unidad, el coste de realizar un pedido es de 8,90€ y la tasa del coste del almacén es de un 4% del precio de compra. a) ¿Cuál es la cantidad óptima de pedido? b) ¿Cuántos pedidos se realizarán a lo largo del año? c) ¿Cada cuántos días se realizará el pedido? Ejercicio 20. Calcula la productividad del trabajo y del capital, sabiendo que la empresa emplea 1.520 horas de trabajo al día (unidades de trabajo) y 35 horas-máquina (unidades de capital) obteniendo una producción de 35.375 unidades de producto. Ejercicio 21. Calcula la productividad del trabajo y del capital, sabiendo que la empresa produce 6.200 unidades de producto al mes con 16 trabajadores y 6 máquinas. Si se produce un cambio tecnológico que hace que con el mismo número de trabajadores y de máquinas se produzcan 8.500 unidades, ¿qué productividad se dará entonces? Explica el concepto de “eficiencia” a partir de este cálculo que has realizado. Ejercicio 22. Una empresa tiene unos costes fijos de 30.000€ y unos costes variables de 50€ por unidad. ¿Cuál es el coste total si se fabrican 3.000 unidades? ¿Y el coste total medio? ¿Cuál será el coste marginal de producir una unidad más, es decir 3.001 unidades? Ejercicio 23. Se conocen los costes totales que presenta una empresa para diferentes niveles de producción. Completa la tabla, calculando los diferentes costes de la empresa

Unidades Coste Producidas fijo

Coste Coste variable total

0

200

5

265

10

290

15

410

20

690

Coste fijo medio

Coste Coste variable total medio medio

Coste Marginal

Ejercicio 24. Calcula el coste de producción unitario de una empresa que produce dos tipos de detergentes. Utiliza los sistemas full-costing y direct-costing, teniendo en cuenta que los costes indirectos se asignan en un 35% para el detergente ASH y el resto, al detergente BRIGTH COSTES

BRIGTH

ASH

Materia Prima

200

160

Mano de Obra Directa

520

210

Energía

40

23

Costes comerciales

90

100

Gastos administración

230

Costes fijos comunes

47

Producción (unidades) Precio venta

1.000

1.000

1,2

0,9

Calcula también el resultado de la empresa (beneficios o pérdidas), teniendo en cuenta que ha vendido el total de unidades producidas. Ejercicio 25. Una joven plantea la posibilidad de poner en marcha una empresa dedicada a la confección de pantalones vaqueros y valora la siguiente información: Tiene unos costes fijos de 2.048€ al mes y los costes variables son de 40€ por pieza. El precio de venta que ha pensado poner es de 48€ por pantalón. Calcula el umbral de rentabilidad y represéntalo gráficamente.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.