EJERCITACIÓN ÁREA LENGUA

2º GRADO // EJERCITACIÓN ÁREA LENGUA PASÁ A CURSIVA LAS SIGUIENTES PALABRAS. Intentá controlar el tamaño, los enlaces y la forma correcta de cada le

3 downloads 489 Views 825KB Size

Recommend Stories


GSB 19-2 REA Professional
OBJ_DOKU-13015-001.fm Page 1 Wednesday, October 22, 2008 10:46 AM Robert Bosch GmbH Power Tools Division 70745 Leinfelden-Echterdingen Germany GSB 1

UE LENGUA POBLACIÓN LENGUA POBLACIÓN LENGUA POBLACIÓN
Katharina Orth El catalán en historia y presente Desde 2005 el catalán es una lengua de comunicación en la Unión Europea. Es decir que los ciudadanos

Story Transcript

2º GRADO //

EJERCITACIÓN ÁREA LENGUA

PASÁ A CURSIVA LAS SIGUIENTES PALABRAS. Intentá controlar el tamaño, los enlaces y la forma correcta de cada letra. Que un adulto corrija y sugiera rehacer los trazados que no estén correctos

MAPA:…………………………

FOCA:…………………………….

QUESO: ……………………….

PALABRA:……………………….

AZUL: …………………………

GUSANO:…………………………..

VERANO:..……………………

HABLEMOS:……………………….

En este fragmento de “La Pla Pla” de ME Walsh hay palabras juntas que deberían estar separadas. Separá con una rayita de color los lugares donde debería haber separación entre palabras.

Felipito nolopodía creer, y sin embargo, era cierto, la letra , comounaaraña de tinta, patinabamuy contenta porla página. Felipitose

puso otro par deanteojos para mirarlamejor.

Cuando la hubo mirado bien, cerróelcuaderno

asustado

y

oyó unavocecita

quedecía “¡Ay!”. Elegí y subrayá la palabra correcta entre las que están entre corchetes.  Cuando hace frío uso los [guantes – gantes].  Mi flor preferida es el [guirasol – girasol]  La [gente – guente] espera el colectivo.  El [guanaco- ganaco] escupe.  Me gustan las tortas con [ merenge – merengue]  Las [guitanas – gitanas] usan polleras largas, de colores.  El rockero canta y toca la [gitarra – guitarra]  El [gardián – guardián] del zoo hizo sonar su silbato. Tachá la palabra mal escrita  Seguir / segir 

camvio / cambio



hanbre / hambre



sonríe / sonrríe



qeso / queso

¡CA, CO,CU , QUE O QUI ? // Completar y luego de que te corrijan, escribir las palabras al dictado

........ANDO PE........ÑO .........SO .......MPETENCIA

TU........MAN AR........RO ES........NA HAMA..... E....... .......ALIDAD MA........NA RA ........TA PAS....... A

¿NV O MB? I - - IERNO CA......IO A......IENTE ALA.........RE I......ITACIÓN BO........ERO TA.........OR E.........IAR

¿ G O GU? ....I......ANTE LÁ.......RIMA IN..........ENIERO .........INDA ........ERRA CONSE.........IR AN........EL AVERI.......AR ALAR........E LLE.........

-Con estas sílabas tenés que armar por lo menos tres palabras. Luego, escribí una oración donde incluyas a cada una de las palabras formadas. CON - BOM - SOM - DAR

- BOM -

BRA –

VI – IN

-

TAR

…………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………

- LEER LOS VERSITOS EN VOZ ALTA Y LUEGO, ESCRIBIR TODO O PARTE AL DICTADO (EN CURSIVA). VERSITO PARA VER QUIÉN QUEDA EN UNA RONDA PATA SUCIA FUE A LA FERIA A COMPRAR UN PAR DE MEDIAS. COMO MEDIAS NO HABÍA, PATA SUCIA SE REÍA, JA , JE , JI , JO , JU, ¡ PATA SUCIA ERES TÚ ! DON JUAN DE LA BELLOTA DON JUAN DE LA BELLOTA QUE TIENE LA PIPA ROTA ¿CON QUÉ LA COMPONDRÁ? CON EL PALO PALO PÁ. -¿A DÓNDE ESTÁ EL PALO? -EL FUEGO LO QUEMÓ. -¿A DÓNDE ESTÁ EL FUEGO? -EL AGUA LO APAGÓ. -¿A DÓNDE ESTÁ EL AGUA? -LA VACA SE LA BEBIÓ. -¿ADÓNDE ESTÁ LA VACA? -EL CARNICERO LA MATÓ. -¿ADÓNDE ESTÁ EL CARNICERO? -EL VIGILANTE SE LO LLEVÓ. -¿A DÓNDE ESTÁ EL VIGILANTE? -EN LA CALLE VEINTIDÓS -¿ADÓNDE ESTÁ LA CALLE? -ESO SÍ QUE NO SÉ YO. ( “VERSOS PARA CEBOLLITAS” DE M. E. WALSH)

Completar con enumeraciones de más de dos elementos, acordate de poner comas y la letra “y” antes del último :



Mis juegos preferidos son...................................................................................................

................................................................................................................................................... 

Me gusta mirar en la tele.................................................................................................... .

.................................................................................................................................................... 

Mis tres primos se llaman......................................................................................................

............................................................................................................................. ........................ 

Cuando sea grande yo podría ser.........................................................................................

............................................................................................................................. ............................

-Fragmento del cuento “El pozo de las monedas”. Colocá las palabras que faltan en el texto tomándolas de la lista que está en negrita : Todas las ............................ antes de dormirse Pedro miraba ....................... lucecita, más misteriosa que una estrella. Pasaron años, ............................. creció y se hizo pescador como ........................... papá y su abuelo. Pero un domingo fue a caminar ............................ la montaña. Allí vio árboles más altos que los mástiles de los barcos y flores más.......................... que las algas del....................... Ya estaba por volver a su pueblo cuando ........................... una flor que en vez de polen tenía un polvo dorado en el caliz. Mirando ................................................. vio un rastro de polvo de oro entre las hojas secas, en el suelo.

Pedro - noches – atentamente – su - descubrió – hermosas - por – mar - una -Un adulto te dicta parte o todo el fragmento del cuento “El pozo de las monedas” -Primero leer el texto y luego subrayar con verde 7 sustantivos comunes y con rojo 4 adjetivos: (Fragmento del cuento “Lombrices desdichadas” de Ricardo Mariño) Era un gigantesco bicharraco verde de desagradable aspecto , voz chillona y grotesco caminar. Andaba entre los canteros del patio y de pronto se ponía a raspar la tierra con sus afiladas uñas. Era inútil que cambiáramos de lugar en el patio, que nos mudáramos a una maceta o nos pintáramos el cuerpo para disfrazarnos de alambre o de palaito: igualmente el odioso loro nos detectaba y se lanzaba al ataque.

A- Escuchá la lectura del cuento : Hay que sacar al perro Oscurece y, como todos los días a esta hora, Pirucho empieza a ponerse triste. ¿Qué pasa? ¿No le gusta la noche? ¿Se lleva mal con la luna? No, nada de eso. Pasa que todos los días a esta misma hora, empieza la discusión: - Hay que sacar al perro – grita Inés desde la cocina -. ¿Quién va? - Yo no – contesta su marido-. Me levanto muy temprano y trabajo todo el día. Bastante con que les preparo el desayuno a los cuatro y lavo los platos después de cenar. - Yo tampoco – se apura Gustavo-. A la mañana voy al colegio y a la tarde a inglés. Le pongo la lechuga a la tortuga, hago mi cama y tengo mucho que estudiar. Que vaya Leticia – propone.

Conmigo no cuenten – contesta enojada su hermana menor -.También voy al colegio, también voy a Inglés, hago las compras y alimento al gato. ¿Qué más? - Un momento – los enfrenta Inés -. Al perro lo quisieron ustedes, no yo. Así que se ponen de acuerdo y alguno lo saca a pasear. ¿Está claro? Cuando Pirucho escucha estas últimas palabras, tiene que hacer un gran esfuerzo perruno para disimular su tristeza. Y siempre es así: se acerca a cada uno de sus dueños y lo mira a los ojos. Le lame a cada uno los zapatos y le ofrece su hueso. A todos les pone su mejor cara de amigo del hombre, les mueve la cola y hasta se para en dos patas para que vean de cuánto es capaz. Todos los días lo mismo. Intenta que alguien de la familia quiera sacarlo un ratito del departamento por el puro gusto de pasearlo y nada. Lo único que consigue es que todos discutan por su culpa y que no haya más remedio que tirar los dados. El del número más bajo es el que pierde y, por lo tanto, el que llama furioso al perro y de muy mala gana lo arrastra a la vereda. Pero hoy es un día distinto. Pirucho está triste como siempre porque la discusión va a empezar, pero, de pronto, la tortuga se pone en movimiento y el gato también. Como quien ya tiene un plan. - ¿Qué pasa? –se pregunta nuestro perro cuando ve que la tortuga mueve sus patitas lo más rápido que puede y se trepa al lomo del gato. - ¿Qué pasa? –se vuelve a preguntar cuando ve que el gato se sube a una vieja patineta con la tortuga montada en su lomo. - ¿Qué hacen? –se pregunta Pirucho divertido cuando el gato y la tortuga vienen a buscarlo en patineta para invitarlo a subir. La cuestión es que ahora van los tres motorizados por el departamento. Se dan un envión hasta la puerta y cuando alguien la abre para sacar la basura al pasillo, se escabullen entre las piernas del distraído y de alguna manera que sólo ellos saben porque nadie los vio, llegan a la planta baja y salen a la calle. La gente que anda por el barrio, ve pasear a los tres bichos en patineta y se sorprende un poco. “¡Qué raro!, dicen algunos. “¿A quién se le ocurre?”, comentan los otros. Pero ellos no escuchan a nadie, porque están paseando. Dan una y otra vuelta alrededor de la manzana como si viajaran en colectivo. Y paran sí, cada tanto. Cuando Pirucho ve un árbol que le gusta , baja loco de contento a dejar su regalito. SILVIA SCHUJER B- Leé en voz baja el cuento y luego contestá : -

A) ¿Quiénes viven en la casa de Pirucho? ............................................................................................................................. ............................. ............................................................................................................................................... ........... B) ¿Por qué Pirucho se pone triste cuando llega la noche? .......................................................................................................................................................... ............................................................................................................................. ............................. C) ¿Qué actividades hace Gustavo? ............................................................................................................................. ............................. .......................................................................................................................................................... D) Inventá dos personajes a los que Pirucho y sus amigos podrían llevar a pasear en patineta. .......................................................................................................................................................... ............................................................................................................................. ............................. C- Cambiá el final del cuento, agregando los personajes que inventaste y alguna aventura que les podría ocurrir a esos extraños viajeros D- Dictado. (un adulto dicta una selección de palabras u oraciones del cuento “Hay que sacar al perro”)

 OPTATIVO: -Inventar dialoguitos de preguntas y respuestas (pueden ser chistes del tipo “-Qué le dijo la vaca al gato?/ -¡Tan chiquito y con bigotes!”) -Llevar un diario de vacaciones en el que tenés que escribir por lo menos una oración o idea por día (podés contar lo que hacés o tus sueños, pensamientos, algo que viste en la calle o en la tele, etc) Ilustrar -Inventar y escribir cuentos o versitos. Ilustrar.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.