EJÉRCITO DE TIERRA JUNTA CENTRAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES DEL EJÉRCITO DE TIERRA 17º CAMPEONATO MILITAR DE ESQUI DEL EJÉRCITO DE TIERRA

EJÉRCITO DE TIERRA JUNTA CENTRAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES DEL EJÉRCITO DE TIERRA 17º CAMPEONATO MILITAR DE ESQUI DEL EJÉRCITO DE TIERRA Junta C

2 downloads 7 Views 617KB Size

Story Transcript

EJÉRCITO DE TIERRA JUNTA CENTRAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES DEL EJÉRCITO DE TIERRA

17º CAMPEONATO MILITAR DE ESQUI DEL EJÉRCITO DE TIERRA Junta Central de Educación Física y Deportes del Ejército de Tierra Candanchú, 1 al 5 de febrero de 2015

SALUTACION

Como presidente de la Junta Central de Educación Física y Deportes del Ejército de Tierra, constituye para mí una gran satisfacción dar la bienvenida a todos los participantes en esta décimo séptima edición del Campeonato Militar de Esquí del Ejército de Tierra. Agradecer, una vez más, a la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales, su disposición y entusiasmo en la preparación de éste Campeonato el que, por encima de resultados y ganadores, sirve ante todo como vínculo de especial unión y compañerismo entre todos los componentes de nuestras Unidades. Mi felicitación por adelantado a todos aquellos que tomáis parte en estas pruebas las que considero de gran importancia para mantener en alza los valores que representan, como son el espíritu de sacrificio, la adaptación al medio o el compañerismo, entre otros. Quiero expresar mi agradecimiento por las facilidades dadas por la estación de esquí de Candanchú, que conforma un marco inigualable para la materialización de las diferentes pruebas, contribuyendo con la excelencia de sus instalaciones al realce de la competición. Con el pleno convencimiento de que el deporte y la montaña nos unen, os deseo mucha suerte y buenos resultados. José Carrasco Gabaldón Teniente General Jefe del Mando de Adiestramiento y Doctrina Presidente de la Junta Central de Educación Física y Deportes del E.T.

17 CAMPEONATO NACIONAL MILITAR DE ESQUÍ DEL EJÉRCITO DE TIERRA

COMITÉ DE HONOR Excmo. Sr. General de Ejército Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra.

Excmo. Sr. Teniente General Jefe del Mando de Adiestramiento y Doctrina. Presidente de la Junta Central de Educación Física y Deportes del Ejército de Tierra.

Excmo.Sr.General

de

División,

Director

de

Enseñanza,

Instrucción,

Adiestramiento y Evaluación del Mando de Adiestramiento y Doctrina. Vicepresidente de la Junta Central de Educación Física y Deportes del Ejército de Tierra.

Excmo. Sr. General Jefe de la Tercera Subinspección General del Ejército. Sr. Coronel Director de la EMMOE Ilmo. Sr.

Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Jaca.

Página 4 de 16

17 CAMPEONATO NACIONAL MILITAR DE ESQUÍ DEL EJÉRCITO DE TIERRA

COMITÉ DE ORGANIZACIÓN Presidente: Coronel D. RAFAEL GARCÍA FERNÁNDEZ Secretario de la Junta Central de Educación Física y Deportes del Ejército de Tierra. Jefe de Prueba: Teniente Coronel D. MIGUEL ANGEL ALLO FLORES Jefe de la PLMD de la EMMOE.

A-SECRETARÍA GENERAL Secretario General: Comandante D. RICARDO VILLAR SALAMERO. Junta Central de Educación Física y Deportes del ET.

B-SECCIÓN TÉCNICA Director Técnico: Teniente Coronel D. MIGUEL ANGEL ALLO FLORES Jefe de la PLMD de la EMMOE.

C-SECRETARÍA TÉCNICA Secretarios Técnicos: Teniente Coronel D. MIGUEL ALLO FLORES (Esquí Nórdico) Comandante D. FERNANDO YARTO NEBREDA (Esquí Montaña) Brigada D. SANTIAGO BAUTISTA GRANADOS (Esquí Alpino) Jurados de Pruebas: Capitán D. JAVIER GUZMAN LEÓN (Jefe Campo tiro) Stte D. EMILIO VERDASCO SANCHEZ (Jefe Pista) Controladores y Jueces: Personal técnico de EMMOE y JTM.

Página 5 de 16

17 CAMPEONATO NACIONAL MILITAR DE ESQUÍ DEL EJÉRCITO DE TIERRA

Equipo cálculo y cronometraje: Brigada D. JUAN ANTONIO ABAD MUÑOZ Auxiliar de la JEAPRE ESTE ZARAGOZA Brigada D. FERNANDO SUÁREZ VALLEDOR

D- COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS Subteniente D. RICARDO BUENO LABORDA Jefe Núcleo Sistemas de Información de la EMMOE

E. SECCIÓN DE FINANZAS Teniente Coronel D. RODRIGO SUÁREZ BENEDICTO Jefe de la SAE de la EMMOE

F. SECCIÓN DE LOGÍSTICA Y SANIDAD Logística Capitán D. ANTONIO USON IBARZ Jefe de la Unidad de Apoyo a la Enseñanza de la EMMOE Sanidad Comandante D. JORGE PALOP ASUNCIÓN Jefe Servicio Sanitario EMMOE

Página 6 de 16

17 CAMPEONATO NACIONAL MILITAR DE ESQUÍ DEL EJÉRCITO DE TIERRA

JURADO TÉCNICO Presidente: Teniente Coronel D. JOSE M GONZÁLEZ ESPÍNOLA SAN GIL. Jefe de la Sc EF de la JEAPRE Este. Vocales: Dos vocales, que serán elegidos durante la reunión previa, entre los técnicos que asistan al campeonato.

JURADO DE APELACIÓN Presidente: Coronel D. JOSÉ NAVARRO MEDRANO. Coronel Director de la Escuela Militar de Alta Montaña y Operaciones Especiales Vocales: Dos vocales, que serán elegidos durante la reunión previa, entre los Jefes de Equipo que asistan al campeonato.

Página 7 de 16

17 CAMPEONATO NACIONAL MILITAR DE ESQUÍ DEL EJÉRCITO DE TIERRA

Página 8 de 16

17 CAMPEONATO NACIONAL MILITAR DE ESQUÍ DEL EJÉRCITO DE TIERRA

CALENDARIO DE LA COMPETICIÓN Lunes día 01 de Febrero 09:00 Reunión previa en Acuartelamiento “Refugio de Candanchú”: Con asistencia de los Delegados de cada Ejército y miembros de los Jurados Técnico, de Apelación y la Sección Técnica 10.30 Reunión por Delegaciones de los diferentes Ejércitos. 12:00 Reconocimiento de pistas y entrenamientos 15:00 Reunión técnica para la prueba de Fondo Nórdico 20:00 Reunión técnica para la prueba de Fondo Nórdico en la Residencia del Mallo Blanco, para los participantes. Martes día 02 de Febrero 10:00 Prueba de Fondo Nórdico. 10:00 Entrenamiento prueba Slalom Gigante 15:00 Reunión técnica para la prueba de Slalom Gigante 20:00 Reunión técnica para la prueba de Slalom Gigante en la Residencia del Mallo Blanco, para los participantes. Miércoles día 03 de Febrero 10:00 Entrenamiento de tiro de la prueba de Biathlón. 10:00 Prueba Slalom Gigante (Candanchú) 15:00 Reunión técnica para la prueba de Biathlon 20:00 Reunión técnica para la prueba de Biathlon en la Residencia del Mallo Blanco, para los participantes. Jueves día 04 de Febrero 10:00 Regulación armas para la prueba de biathlon 11:00 Prueba de Biathlon Sprint (Candanchú). 10:00 Entrenamiento para la prueba de Esquí de Montaña. 15:00 Entrega parcial de medallas correspondientes a las pruebas individuales. 16:00 Reunión técnica para las pruebas de Carrera de Patrullas y Esquí de Montaña. 20:00 Reunión técnica para la prueba de Carrera de Patrullas y Esquí de Montaña en la Residencia del Mallo Blanco, para los participantes. Viernes día 06 de Marzo 07:00 Prueba de Esquí de Montaña. 09:30 Prueba de Carrera de Patrullas. 13:00 Ceremonia de clausura, Candanchú. Entrega de trofeos patrullas y equipos. 13:30 Despedida

Este programa estará sujeto a las variaciones que el Comité de Organización determine, de acuerdo con las condiciones meteorológicas o cualquier otro factor.

Página 9 de 16

17 CAMPEONATO NACIONAL MILITAR DE ESQUÍ DEL EJÉRCITO DE TIERRA

NORMAS GENERALES 1. Organización El “17 CAMPEONATO MILITAR DE ESQUI DEL EJÉRCITO DE TIERRA” figura en el Plan de Competiciones Deportivas para el año 2016, la organización corresponde a la Junta Central de Educación Física y Deportes del Ejército de Tierra, designándose como Comisión Organizadora a la EMMOE, apoyada por la JEAPRE ESTE. Las pruebas del campeonato se disputarán coincidiendo con las organizadas para el CNME y el trofeo internacional. 2. Lugar y fechas 2.1.- Lugar: Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales. Estación de esquí de Candanchú (Huesca) 2.2.- Fechas: Del 01 al 05 de Febrero de 2016 (a. i) 3. Puebas Se disputarán competiciones de las siguientes modalidades del esquí: Fondo Nórdico, Slalom Gigante, Biathlon, Carrera de Patrullas y Patrullas de Esquí de Montaña. En el desarrollo de las mismas, se aplicará la reglamentación expresada en el apartado “normas técnicas” del presente programa. 4. Participación Se podrá participar, tanto en categoría senior como veteranos (edad igual o mayor a 40 años), según las siguientes opciones: 4.1.- Opción 1. Participación en 2 o más pruebas, siendo una de ellas de modalidad nórdica. Los participantes en esta opción se incorporarán el lunes día 1, teniendo que estar presentes en la reunión de las 10:30h. Se establecen los siguientes cupos máximos por Unidades para participantes masculinos categoría senior: - Equipo Militar de Esquí. Número a determinar por EMMOE - Personal de las Unidades de Montaña y de la Plaza de Jaca sin límite, previa propuesta del Jefe de Unidad. - MOE: 6 personas - Otro personal del ET, seleccionado por currículo, 15 plazas. Las participantes femeninas, y los participantes veteranos no ocuparán plaza y serán seleccionados mediante currículum. 4.2.- Opción 2. Participación en 1 ó 2 de las siguientes pruebas: Slalom Gigante, Patrulla de Travesía. Los participantes en esta opción se incorporarán en fecha y hora en que se realice la reunión técnica de la primera prueba en que participe. Se establecen los siguientes cupos máximos por Unidades para participantes masculinos categoría senior: - Equipo Militar de Esquí. Número a determinar por EMMOE - Jefatura de Tropas de Montaña (CG y UCG). 6 hombres y 2 mujeres. Página 10 de 16

17 CAMPEONATO NACIONAL MILITAR DE ESQUÍ DEL EJÉRCITO DE TIERRA

- Regimientos JTM: 18 hombres y 2 mujeres por Regimiento - EMMOE: 6 hombres y 2 mujeres. - MOE: 6 hombres y 2 mujeres - Otro personal del ET: 12 plazas. Los participantes veteranos no ocuparán plaza y serán seleccionados mediante currículum. 5. Inscripciones Se realizarán exclusivamente mediante la aplicación “Discóbolo”. Los Batallones y la EMMOE deberán solicitar 2 usuarios por cada unidad, para gestionar la aplicación, enviando por MESINCET antes del 11 de enero a PREJECENEF con el nombre y el usuario de acceso a la WAN del personal gestor. Las Unidades de la JTM, el MOE y la EMMOE diferenciarán al realizar la inscripción en la aplicación, al personal que participará en la opción 1 ó 2. El resto de personal del ET remitirá, junto a la inscripción en que figure la opción elegida, currículum deportivo para que la SPJCEF y D seleccione al personal ajustándose a los cupos anteriormente mencionados y seleccione mediante mensaje al personal participante. Las inscripciones se realizarán antes del día 25 de enero de 2016, pudiendo dirigirse para cualquier consulta a la Secretaría General y a la Secretaría Técnica en las siguientes direcciones. Dirección Secretaría General: Junta Centra de Educación Física y deportes del ET Mando de Adiestramiento y Doctrina Acuartelamiento ”Las Descalzas” 18009 Granada RCT: 8562381 MESINCET: PREJUCENEF Dirección Secretaría Técnica: Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales C/ San Bernardo, s/n 22700 Jaca (Huesca) RCT: 8395704 MESINCET: DIREMMOE La inscripción definitiva se realizará en la reunión previa. Las Unidades serán responsables de que sus deportistas asistan al Campeonato de Esquí con el suficiente estado de forma y experiencia deportiva para participar en el mismo. 6. Alojamiento, manutención y transporte Las condiciones de alojamiento y manutención son las establecidas en el MESINCET en el que se convoca el presente campeonato, debiendo solicitarse al rellenar la inscripción los apoyos por todo aquel que quiera hacer uso de las posibilidades que da la organización. El transporte será gestionado personalmente por cada uno de los participantes.

Página 11 de 16

17 CAMPEONATO NACIONAL MILITAR DE ESQUÍ DEL EJÉRCITO DE TIERRA

7. Uniformidad Acto de entrega parcial de medallas y ceremonia de clausura: Uniforme de Campaña, con chaquetón. Prenda de cabeza reglamentaria de su unidad. Reunión previa, reuniones técnicas, estancia en cafetería, comedor y zona dormitorio del Destacamento de Candanchú: Uniforme de campaña o vestuario sport o deportivo, representativo de cada equipo. Desarrollo de la competición: Específica de cada prueba 8. Armamento y munición Para las pruebas de Biathlón y carrera de patrullas: Carabina del calibre 22. Hay posibilidad de asignación de armamento según solicitudes reflejadas en el archivo de inscripción, estas solicitudes serán resueltas en la Reunión previa. Munición: La organización asignará un cupo por participante inscrito, si los equipos participantes precisan un mayor consumo deberán aportar ellos mismos la munición que precise fuera de ese cupo. 9. Clasificaciones, trofeos y medallas. 9.1.- Clasificación Individual: Se otorgarán medallas de oro, plata y bronce a los tres primeros en las clasificaciones de las pruebas de Fondo Individual, Slalom y Biathlón; tanto en categoría masculina como en categoría femenina. La organización estudiará la posibilidad de entregar medallas en categoría veterana, en función del número de personal participante en esta categoría. 9.2.- Por Equipos: Se otorgarán medallas de oro, plata y bronce a cada componente de las patrullas clasificadas en los tres primeros puestos de las pruebas de Carrera de Patrullas y Esquí de travesía; tanto en categoría masculina como en categoría femenina. La organización estudiará la posibilidad de entregar medallas en categoría veterana, en función del número de personal participante en esta categoría. 9.3.- Mejor Unidad del ET Se otorgará trofeo a las tres mejores Unidades según puntuación en la combinada de las pruebas de Slalom Gigante y Esquí de Montaña. Cada Regimiento, el MOE, la EMMOE o CG JTM podrá seleccionar, entre todos los inscritos pertenecientes a su Unidad, a un máximo de 6 participantes masculinos y 2 femeninos para competir por esa clasificación. Entre todos ellos, sumarán puntos en favor de su Unidad los 3 mejores hombres y la mejor mujer en Slalom, y las 2 mejores patrullas masculinas y la mejor femenina en esquí de montaña. Los criterios de confección de esta clasificación se expondrán en la reunión previa. 10. Control anti-doping Caso de que así se determine, se efectuarán de forma aleatoria controles antidoping.

Página 12 de 16

17 CAMPEONATO NACIONAL MILITAR DE ESQUÍ DEL EJÉRCITO DE TIERRA

NORMAS TÉCNICAS Para toda la competición de esquí, y con carácter general, regirán las normas establecidas por el Reglamento Deportivo de Esquí del Consejo Internacional del Deporte Militar (CISM), la IBU y la FIS. En las reuniones técnicas previas a cada prueba, se ultimarán los procedimientos de la competición, de acuerdo con la normativa vigente y según las condiciones de las pistas en su momento.

DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS 1. Prueba de Fondo Nórdico La prueba consiste en realizar un recorrido de 15 Km. (hombres) ó 10 Km. (damas), en técnica libre, con esquís de fondo y un desnivel aproximado de 350 m. La salida se realizará en masa. 2. Prueba de Biathlón Recorrido con esquís de fondo de 10 Km. hombres y 7,5 Km. damas, en técnica libre, y desnivel aproximado de 200 metros, en el que los participantes efectuarán una prueba de tiro con carabina 22LR. La salida será individual, con medio minuto de intervalo entre corredores. La prueba de tiro consistirá en 2 entradas en el campo de tiro, 5 disparos por tirada sobre un blanco de diámetro de 4’5 cm. para la posición de tendido y de 11 cm para el tiro en pie. Todas las tiradas a 50 m En la primera pasada, la posición será tendido sin apoyo del arma en el terreno o la nieve; en la siguiente, en pie sin apoyo. Cada blanco no abatido penaliza con un recorrido extra de 150 m. 3. Prueba de Slalom Gigante La prueba consiste en disputar un Slalom Gigante, a dos mangas, con un desnivel de 300 metros como mínimo y un número de puertas del 15 % del desnivel (+/- 5 puertas). Será obligatorio el uso de casco, gafas de esquí, y esquí con fijación de alpino. No se permiten esquís de travesía, freeride, o Freestyle. El orden de salida de la primera manga se realizará según sorteo en el que tendrán prioridad los corredores seleccionados por sus Delegaciones para optar al trofeo de “Mejor Delegación” según lo indicado en el apdo 10.3.1. La salida de la segunda manga se realizará según marcas de la primera manga aplicando normativa vigente, independientemente de que el corredor compita por clasificación individual o para el trofeo de mejor delegación 4. Carrera de Esquí de Montaña Dos componentes por Patrulla, masculina, femenina o mixta (en este caso clasifica como patrulla masculina). Página 13 de 16

17 CAMPEONATO NACIONAL MILITAR DE ESQUÍ DEL EJÉRCITO DE TIERRA

La prueba consiste en realizar un recorrido de 5 km hombres y 3 km damas, con esquís de travesía y desnivel aproximado de 1000 metros hombres y 600 metros mujeres. La salida se realizará en masa. La patrulla, debe pasar por aquellos puntos de control que determine la organización. El equipo obligatorio individual (tipo y marca a elección de los interesados) es el siguiente: - Botas de travesía, Esquís de travesía, bastones, pieles y cuchillas -

Mochila, piolet y crampones

-

Detector de avalanchas (ARVA-LEVA)

-

Guantes, gorro, gafas y casco

-

Ropa con tres capas en la parte superior y dos en la inferior, siendo una de ellas impermeable y cortavientos.

-

Por patrulla es obligatorio pala de nieve y sonda.

La organización marcará horarios máximos de paso por los diferentes controles. Será obligatorio abandonar la carrera y presentarse en la llegada por el camino más rápido cuando así se le indique a alguna patrulla. 5. Carrera de Patrullas Composición de la Patrulla (Categoría Masculina y Femenina): - Un Jefe de Patrulla, sin armamento - Tres (3) patrulleros de igual o inferior graduación del Jefe de Patrulla, con armamento La prueba consiste en realizar un recorrido de 25 Km. (hombres) y 15 Km. (damas). en técnica libre, con esquís de fondo y un desnivel aproximado entre 5001200 metros para hombres y 300-700 metros para damas. La salida se realizará con un intervalo de tiempo de dos (2) minutos entre patrullas. Durante el recorrido, la patrulla, llevará a cabo una prueba de tiro con arreglo a las siguientes características generales: - A la llegada al campo de tiro, la patrulla debe estar reunida y completa - El tiro se realizará obligatoriamente de forma individual y sucesiva entre los tres tiradores, no pudiendo levantarse hasta que hayan finalizado los tres, y el Jefe de patrulla dé la orden de fin de tiro. - Armamento: Carabina 22LR - Disparos: 3 por patrullero como máximo para abatir cada uno una diana. - Penalización: 1 minuto por disparo fallado - Distancia de tiro: 50 m. - Diámetro del blanco: 4,5 cm - Posición de tiro: tendido sin apoyo del arma en el terreno o nieve - Armamento: Carabina de calibre 22. Página 14 de 16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.