EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

1 downloads 18 Views 909KB Size

Story Transcript

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

SUBDERE

CONCEPTOS GENERALES • El país está en condiciones para dar un salto cualitativo en el proceso de descentralización. • La descentralización genera más posibilidades de desarrollo, innovación y emprendimiento. • Genera una mayor equidad; una mejor distribución territorial de las oportunidades en el país. • Profundiza la democracia. Permite mayor cercanía con los ciudadanos, más sintonía con las demandas locales y pertinencia a las soluciones y respuestas. • Posibilita una mayor transparencia de la gestión pública, más información y control ciudadano. • Es un proceso integral, que involucra a todos los niveles del Estado

SUBDERE

PRIORIDADES POLÍTICAS

1. Reforma Municipal

Autonomía - Equidad - Modernización del Estado

2. Traspaso de Competencias

Autonomía - Modernización del Estado - Desarrollo Territorial

3. Agencias Regionales de Desarrollo

Autonomía - Colaboración público / privada - Desarrollo Territorial

4. Fortalecer Capacidades de los Gobiernos Subnacionales

Autonomía - Modernización del Estado - Desarrollo Territorial

5. Elección Directa Consejeros Democratización del Estado Autonomía

SUBDERE

PRIORIDADES ESPECÍFICAS (Agenda Corta)

1. Art. 121 y Capacitación (Reorganización de las dotaciones del Municipio) 2. Permitir la constitución legal de Asociaciones y/o Corporaciones 3. Nuevo Pacto Fiscal 4. Dos nuevas regiones con modelo de descentralización innovador 5. Traspaso de Competencias 6. Elección directa de Consejeros Regionales

SUBDERE

I. NIVEL LOCAL: REFORMA MUNICIPAL OBJETIVO: Dotar a las municipalidades de las competencias necesarias para ser verdaderos gobiernos locales, capaces de prestar servicios de calidad y articular el desarrollo territorial. ™ Modernización de la organización municipal (eficiencia, democratización y calidad de servicios) ™ Equidad Territorial (asumir heterogeneidad y desequilibrios) ™ Más Poder y Autonomía municipal (competencias y capacidades)

SUBDERE

I.NIVEL LOCAL: REFORMA MUNICIPAL Municipio moderno, con capacidad de anticipación y respuesta; adecuados niveles de gestión y participación; atribuciones y competencias diferenciadas, para hacerse cargo de las distintas realidades del mundo urbano y rural

Ámbitos de la Reforma: ¾ Organización municipal ¾ Autonomía y competencias ¾ Finanzas ¾ Calidad de Servicios ¾ Gestión y capacidades

SUBDERE

I.NIVEL LOCAL: REFORMA MUNICIPAL I. MODERNIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN MUNICIPAL ‰ Organización adecuada para responder demandas con servicios de calidad

a

las

‰ Organización flexible de recursos humanos (merito y desempeño) ‰ Capacitación y perfeccionamiento ‰ Tecnología e información (Agenda digital) Agenda de propuestas ¾ Instalación de un Sistema de Acreditación de estándares e incentivos de calidad ¾ Ley de regulación del artículo 121 de la constitución. ¾ Diseño y puesta en marcha de un sistema de formación y capacitación municipal ¾ Estrategia digital y Ventanilla de Trámites extendida SUBDERE

I. NIVEL LOCAL: REFORMA MUNICIPAL II. EQUIDAD TERRITORIAL Y PARA LOS CIUDADANOS ‰ Diferenciar legal, administrativa y presupuestaria a los distintos municipios rurales y urbanos ‰ Municipios como puerta de entrada a las políticas públicas y de protección social ‰ Mayor transparencia y participación ciudadana Agenda de propuestas ¾ Personalidad jurídica y programa de apoyo a las asociaciones municipales ¾ Comunas con Régimen Especial ¾ Sistema de acreditación: municipios como enlace con el sistema de políticas públicas. ¾ PLADECO evaluados por la comunidad y cuyo no cumplimiento sea causal de notable abandono ¾ Cartas Ciudadanas y Presupuestos Participativos SUBDERE

I. NIVEL LOCAL: REFORMA MUNICIPAL III. MAS PODER Y AUTONOMÍA ‰ Nuevo Pacto Fiscal: rediseño FCM, adecuación estructura tributaria, responsabilidad fiscal municipal ‰ Ampliar funciones privativas de los municipios ‰ Más atribuciones y competencias para la gestión integral del territorio (traspaso según acreditación de capacidades) Agenda de propuestas ¾ Rediseño del fondo común municipal. ¾ Revisión y adecuación de estructura tributaria local. ¾ Marco normativo para captar nuevos recursos municipales (clasificación de riesgos y bonos). ¾ Ley de responsabilidad fiscal municipal ¾ Concejo con facultades en áreas específicas de gestión ¾ Mecanismos de reasignación y/o competencias para las municipalidades

traspaso

de

SUBDERE

II.NIVEL REGIONAL: TRASPASO DE COMPETENCIAS

OBJETIVO: Hacer un cambio en la institucionalidad pública regional, aprovechando la creación de las dos nuevas regiones para implementar un diseño institucional-administrativo innovador y consistente con los aprendizajes acumulados en esta materia.

SUBDERE

II.NIVEL REGIONAL: TRASPASO DE COMPETENCIAS Conceptos Relevantes ™ Autonomía Administrativa: Permitir al gobierno regional actuar con legitimidad y atribuciones para tomar decisiones sobre materias propias de la gestión del Estado a nivel regional. ™ Traspaso de Competencias: Traspasar una función sin dependencia jerárquica ni subordinación –por vía legal o administrativaentregando responsabilidad al nivel subnacional para proveer determinados servicios o bienes públicos ™ Gradualidad: Progresividad y selectividad en el proceso de traspaso de competencias, asociada a un proceso de fortalecimiento institucional regional.

SUBDERE

II. NIVEL REGIONAL: TRASPASO DE COMPETENCIAS TRASPASO DE COMPETENCIAS ‰ Traspaso al GORE competencias de planificación y ordenamiento territorial - Creación de la División de Planificación y Desarrollo Regional. ‰ Creación de una División de Servicios Públicos Traspasados para gestionar nuevas competencias En nuevas regiones de Los Ríos y Arica-Parinacota, se propone comenzar el proceso traspasando al GORE competencias de turismo, desarrollo agropecuario y capacitación laboral. ‰ Instalación de competencias, capacidades y recursos técnicos dirigidos a los municipios ‰ Instalación de un sistema de acreditación de competencias, que permita acoger procesos de traspaso con gradualidad adecuada a cada región SUBDERE

III. NIVEL REGIONAL: ELECCIÓN DIRECTA DE CONSEJEROS REGIONALES ‰ Relevar la importancia del rol que cumple el Consejo Regional en la administración de los territorios del país, transformándola en una entidad democráticamente constituida ‰ Proyecto de ley contempla una modificaciones al Consejo regional:

serie

de

ƒ Elección democrática de consejeros ƒ Regulación regionales

de

la

cantidad

de

consejeros

ƒ Incompatibilidad del cargo con otras funciones en la administración pública o en empresas del Estado. ƒ Facultar a los consejeros para la dictación de reglamentos regionales. ƒ Incremento de facultades fiscalización del CORE

y

capacidad

de SUBDERE

IV. NIVEL REGIONAL: AGENCIAS REGIONALES DE DESARROLLO PRODUCTIVO ‰ Antecedente en materia de desarrollo económico, comienza a dibujar un modelo de gestión institucional regional en transición hacia un efectivo traspaso de competencias. ‰ Delega en las regiones -sus autoridades, empresarios, centros de investigación, sociedad civil- la definición de una visión estratégica de largo plazo, que guíe las acciones públicas y privadas de emprendimiento, fomento productivo e innovación. ‰ Esta Agencias están facultadas para establecer Oficinas Provinciales de Desarrollo, para canalizar y acercar la oferta de fomento productivo a la comunidad

SUBDERE

V. NIVEL REGIONAL Y LOCAL: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ‰ Profundizar el proceso de descentralización fortaleciendo las capacidades de las instituciones regionales y municipales, para que los Gobiernos Regionales puedan ejercer efectivamente sus competencias y liderar y articular el desarrollo de sus territorios ‰ Programa BID –5 años- con cuatro componentes: ƒ Fortalecimiento de las entidades subnacionales, mediante sistemas de acreditación e incentivos. ƒ Diseño de modelos de gestión territorial y herramientas de apoyo para proyectos de inversión ƒ Apoyo al proceso de traspaso de competencias. ƒ Implementar sistema de evaluación continua y gestión de conocimiento, con un componente de fortalecimiento de la institucionalidad de la SUBDERE. SUBDERE

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.