El 19 de enero de 2016, el Presidente Nicolás Maduro instaló el Consejo Nacional de Economía Productiva, para enfrentar la caída de los precios del

El 19 de enero de 2016, el Presidente Nicolás Maduro instaló el Consejo Nacional de Economía Productiva, para enfrentar la caída de los precios del pe

11 downloads 48 Views 2MB Size

Recommend Stories


PRECIOS VIGENTES PARA EL MES DE ENERO 2016
PRECIOS VIGENTES PARA EL MES DE ENERO 2016 NOTAS: PEDIDO DE COMPRA 4500010228 4500012640 4500011000 4500010441 4500010641 4500012480 4500011944 45000

DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA AUTORIZACIÓN DE. El Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades ESTATUTO DEL CONAFU
DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA AUTORIZACIÓN DE Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades ESTATUTO DEL CONAFU Resolución

Inscripciones: desde el 19 de enero hasta el 26 de febrero del 2016 En la sede de la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú
PROSPECTO PARA EL PROCESO DE ASIMILACIÓN DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS COMO OFICIALES Y SUBOFICIALES DE SERVICIOS DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ 2016

EL CONSEJO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE SCOUTS DEL ECUADOR,
EL CONSEJO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE SCOUTS DEL ECUADOR, Considerando: Que según el Artículo 3 del Estatuto de la Asociación de Scouts del Ecuador:

Nuevas Estrategias para Enfrentar el Problema de la Escasez Hídrica
www.inia.cl Sustentabilidad y Medio Ambiente Huella del Agua y Reducción de Filtraciones en Canales Nuevas Estrategias para Enfrentar el Problema de

Story Transcript

El 19 de enero de 2016, el Presidente Nicolás Maduro instaló el Consejo Nacional de Economía Productiva, para enfrentar la caída de los precios del petróleo y la guerra económica, los cuales han desencadenado una situación coyuntural, que puede ser utilizada como oportunidad para iniciar el camino a la superación del rentismo y potenciar nuestra producción, con el fin de garantizar la concreción de un modelo de producción socialista y humanista

MOTORES PARA EL REIMPULSO ECONOMICO 2

1

15

Motor de Industrias Básicas, Pesadas y Estratégicas

3

4 14

13

5

12

6

11

7

10

9

8

AVANCES DE LOS MOTORES PRODUCTIVOS

• Más de $ 354 millones aprobó el presidente de la República, Nicolás Maduro, para priorizar la inversión en el sector agroalimentario y dinamizar la economía productiva. Se invertirán en medicina veterinaria, semillas, agroquímicos y repuestos para maquinaria y transporte agrícola, para atender los requerimientos de empresarios y gremios agrícolas, para acelerar los procesos productivos e impulsar "el acoplamiento de variables fundamentales para el desarrollo del sector: asistencia técnica, insumos a tiempo, partes y autopartes".

• El 28 de enero de 2016, el Ministro Castro Soteldo se reunió con productores del Estado Guárico y se calculó en 291.357 hectáreas para la producción de rubros estratégicos como algodón, arroz, batata, café, cambur, caña de azúcar, caraotas, cebolla, frijol, maíz amarillo y blanco, pimentón, plátano, quinchoncho, sorgo, soya, tomates fresco e industrial y yuca, para un aproximado de 1.100.953 ton. de alimentos. • El sector petrolero se sumó a los esfuerzos para apalancar la producción de alimentos, proponiendo el cultivo de caraotas, frijoles, leguminosas, entre otros cultivos, así como el desarrollo de productos cárnicos y lácteos; trabajos que se ejecutarán entre PDVSA Agrícola, la Central Bolivariana de Trabajadores Socialistas, las comunas de la zona, y productores asociados. • El jueves 4 de febrero, PDVSA Agrícola, estableció un encuentro con la empresa Plumrose para evaluar propuestas que impulsen la operatividad del complejo porcino de Barinas. El complejo porcino impulsado por PDVSA Agrícola contempla la producción de 5 mil madres y la generación de 10 mil 400 toneladas de carne de cerdo. Inicialmente, entrará en operaciones con 2 mil 500 hembras para producir 5 mil 200 toneladas, aportando el 50% de carne fresca y 50% de embutido. • El 25 de febrero de 2016, se activó la Faja Pesquera y Acuícola, enmarcada en el motor Agroalimentario de la Agenda Económica Bolivariana. En este marco se firmó un acuerdo de alianza productiva, con dos empresas camaroneras, y se aprobaron 10.000 nuevas pensiones para los pescadores.

AVANCES DE LOS MOTORES PRODUCTIVOS

• A través de Agropatria se han atendido un aproximado de 422 mil productores de los cuales el 70% son asociaciones y el 30% campesinos. • Se aprobaron recursos para la fundación de una empresa de tecnología para insumos y bioinsumos agrícolas que conjugará y permitirá aprovechar los recursos y la capacidad instalada de laboratorios en el país, así como el potencial del personal técnico y científico. • Un primer ensayo de producción de alimentos para peces, realizaran en el Estado Anzoátegui, con el objetivo de crear una línea de productos propios de la entidad, para garantizar sana alimentación a diferentes especies marinas. La visión es cubrir la demanda estadal, para posteriormente abordar el territorio regional, luego nacional, asegurando calidad en los productos a producir que tendrán capacidad para exportar y generar divisas a la nación. • El Plan de siembra anunciado por el Ministerio para la Agricultura Productiva y Tierras, abarcará un promedio de 3 millones 300.000 hectáreas en todo el país y generará 18 millones 893 mil toneladas de alimentos de origen vegetal, así como 6 millones 281 mil toneladas de alimento de origen animal. • El Gobierno a través del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista, Fondas, ha entregado en el primer trimestre de este año 507 créditos, lo que corresponde a 264 millones de bolívares, dirigidos al desarrollo de la industria agroalimentaria del país. • En el marco del Plan de Agricultura Urbana, el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, instaló 10 mesas de cultivo en la parroquia Sucre, para impulsar los territorios agricultores de la ciudad.

AVANCES DE LOS MOTORES PRODUCTIVOS

• La Feria del Pescado distribuyó el sábado 30 de Abril, en 35 puntos en 20 estados del país más de 40.000 kilos de este alimento, para atender a cerca de 14.000 familias, de acuerdo con información suministrada por el ministro de Pesca y Acuicultura, Ángel Belisario. • La Caravana de la Sardina fue reforzada con la dotación de más de 40 camiones que ya están en plena operatividad, y a los cuales se les sumarán 10 camiones tipo cava, para seguir articulando esfuerzos. • En todo el país, 200 liceos de Venezuela se suman desde el pasado 2 de mayo, a la Jornada de Siembra de la Juventud, que contempla el Plan Manos a la Siembra, para cosechar una serie de rubros primordiales para la familia venezolana. • Con el apoyo del Gobierno y la banca privada, Coposa invirtió 20 millones de dólares en una nueva planta de procesamiento de girasol, ubicada en Acarigua, Estado Portuguesa, que fue inaugurada a finales de 2015 para impulsar la producción de este rubro en el país. • Un Plan Nacional para reactivar la producción cafetalera en el país, anunció el 5 de mayo, el ministro de Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, desde el estado Portuguesa. El proyecto gubernamental arrancará en principio con el financiamiento de Bs 30 millones que aportará el Banco Agrícola de Venezuela, a pequeños y medianos productores de Lara, Portuguesa y Trujillo. A través de Agropatria, se aportará a las gobernaciones de los tres estados, los recursos en insumos suficientes, para que a través de éstas se agilice la entrega de materia prima a quienes así lo requieran para sembrar el rubro sin tardanza ni retrasos indeseables, informó. El excedente de producción cafetalera que se espera alcanzar sería destinado a la exportación.

AVANCES DE LOS MOTORES PRODUCTIVOS

• El Ejecutivo Nacional, en debate con representantes del sector farmacéutico, estableció un plan de inversión para el sector, que va desde el fortalecimiento de la producción nacional hasta los criterios para compras complementarias. • Laboratorios Behrens, en el último año fabricó 21 mil millones de unidades y se prevé ampliar su capacidad de producción. El director de Operaciones de la planta, Julio Cubillán, durante la inspección mostró los diferentes procesos que involucra la elaboración de los medicamentos dirigidos a pacientes críticos y que son distribuidos en la red de hospitales del país. Se ratificó la voluntad de la empresa de seguir trabajando de manera conjunta con el Gobierno Bolivariano por la salud de los habitantes del país. • El estado Mayor de Salud se encuentra coordinando en todo el territorio nacional la creación de la Autoridad Única de Salud la cual se encargará de la producción, distribución de fármacos y de equipos médico-quirúrgicos, la cual debe funcionar como una mesa automatizada en la que participe el Motor Farmacéutico, el 800 Salud y una representación de las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC). • La Autoridad Única de Salud también se encargará de la rehabilitación de las Ambulancias, la dotación de cauchos y repuestos para su puesta en funcionamiento, reabastecer la red de ambulatorios, mantenimiento de la infraestructura de los centros de salud y módulos de Barrio Adentro, entre otras tareas.

AVANCES DE LOS MOTORES PRODUCTIVOS

• En la mesa de trabajo los representantes del sector privado insistieron en impulsar la producción para generar exportaciones y asumieron el respaldo del Gobierno Nacional, como una oportunidad para sacar al país adelante. • En cuanto a las divisas, uno de los lineamientos para los empresarios, principalmente para los exportadores, deberá ser dirigir las divisas que tienen en cuentas extranjeras al funcionamiento de sus unidades productivas. Para esto se idearán estímulos que motiven a los empresarios a repatriar dichos capitales. • Se desarrollarán las medidas necesarias para que la materia prima que se produzca en el país vaya prioritariamente a su transformación en las empresas nacionales, y así evitar la importación de insumos básicos. • Como parte del Plan Guayana Socialista, Petro San Félix y PDVSA Industrial concretaron un acuerdo de cooperación, con el objetivo de apalancar el calcinamiento del Coque de Petróleo Verde (CPV), subproducto generado por el proceso de mejoramiento de los crudos de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez.

AVANCES DE LOS MOTORES PRODUCTIVOS

• Las líneas de acción gubernamentales están enmarcadas en las siguientes áreas: 1. Desburocratización de los trámites y permisologías. 2. Tema Cambiario. 3. Acceso a las materias primas. 4. Necesidad de mantener la sensibilidad social y la ética, y la protección a lo social.

• Como parte de estos compromisos, el pasado 01 de abril se publicó en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.222, el Decreto N° 2.292, mediante el cual se dicta el Instructivo sobre Simplificación de los Tramites y Procesos vinculados con la Exportación de Mercancías No Tradicionales. • • La directora ejecutiva de la Cámara de Industrias del eje Guarenas-Guatire, Mayra Mabaricuna, señaló que es viable cambiar el modelo rentista-petrolero y aseguró que el plan es abastecer el mercado nacional y con ello ejecutar sus propias exportaciones para generar divisas. • • Explicó que cuentan con 665 empresas lo que "es un eje geográfico importante, empresas de granitos y mármoles más importantes del país, del plástico, de alimentos, cuadernos, bolsas. Podríamos generar dos millones de dólares mensuales, y eso va a ir creciendo".

AVANCES DE LOS MOTORES PRODUCTIVOS

• Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) A la fecha se han establecido en el país un total de 5.837 CLAP en 3.813 comunidades ubicadas en 555 parroquias de 248 municipios del país. En los mismos participan de manera activa 11.434 voceros, quienes han atendido a las familias con la distribución, casa por casa, de 26.465 toneladas métricas de alimentos a precios justos. • Los CLAP, son pueblo organizado que comparte el sistema popular de distribución de alimentos, para asegurar la entrega directa y segura de estos productos a las comunidades. A su vez, se enfrenta la guerra económica a escala local, el acaparamiento, la usura, el contrabando y se promueve las potencialidades locales, para alcanzar la soberanía alimentaria y el autoabastecimiento. • Taller Nacional sobre los CLAP El objetivo de los talleres es organizar las rutas de distribución que se estarán instalando en todo el país, a través de los 24 Estados Mayores de Alimentación. El sistema cuenta con 3 etapas, el registro, la distribución y la toma de decisiones. • La Comuna “Las Guacharacas” tiene a la disponibilidad para el Plan de Siembra 2016 más de cinco mil hectáreas de terrenos listos para ser mecanizados, al tiempo indicó que una vez cosechados los rubros, estos serían arrimados en su totalidad para los Mercados Comunales a cielo abierto para abastecer al pueblo directamente del productor al consumidor.

AVANCES DE LOS MOTORES PRODUCTIVOS

• El gas se destaca como una alternativa no tradicional ya que se cuenta con una infraestructura operativa para que el gas fluya desde la frontera con Trinidad y Tobago hasta el centro del corazón gasífero de Colombia donde se encuentra un gasoducto propiedad del estado venezolano. • PDVSA, a través de su filial PDVSA Gas, inició, el 3 de febrero, operaciones de producción en el pozo San Ramón–SRA-1, ubicado en el municipio San Francisco del estado Zulia, con una producción temprana de 8,6 millones de pies cúbicos estándar diarios (MMPCED) de gas no asociado a la producción petrolera y 30 barriles diarios de condensado, enmarcado en el Plan de incremento de la producción de gas como materia prima para el desarrollo petroquímico nacional. • El pasado 5 de febrero, representantes de la empresa francesa Air Liquide y especialistas de PDVSA Intevep y PDVSA Gas, sostuvieron un encuentro para intercambiar experiencias sobre tecnologías asociadas a las áreas de refinación, mejoramiento de crudo y tratamiento y acondicionamiento de gas natural, con la intención de identificar acciones conjuntas para potenciar la valorización de los hidrocarburos y del sector petroquímico nacional • El Gobierno Bolivariano anunció el jueves 28 de mayo, el incremento de la capacidad instalada de procesamiento de hidrocarburos de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, mediante la puesta en marcha de las plantas de tratamiento de crudo en las empresas mixtas Petrolera Sinovensa y Petrocarabobo, situadas al sur de los estados Monagas y Anzoátegui, respectivamente. • Se contempla la construcción de 12 plantas de 100 mil barriles en los próximos 5 años, utilizando como soporte el Plan Guayana Socialista para realizarlas y ejecutarlas en el país, de tal manera que permita reducir el uso de divisas para importar. • El Gobierno Bolivariano y Fedeindustria firmaron convenios para conformar 19 empresas mixtas, el 28 de abril, desde la Refinería Puerto La Cruz, en el Estado Anzoátegui.

AVANCES DE LOS MOTORES PRODUCTIVOS

• Se han sostenido varias reuniones con empresarios del sector, la primera el 22 de enero, con más de 30 empresarios, específicamente del área de los fertilizantes, plástico y la industria química. Considerada como uno de los sectores de mayor importancia para nuestra economía por la potencialidad de generación de empleo, se destaca la propuesta de reactivar las compañías del sector petroquímico, así como la creación de mecanismos para la importación de productos.

• El 28 de enero, Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), a través de su filial gasífera y la empresa Petroquímica de Venezuela, S.A. (Pequiven) suscribieron un convenio de cooperación para el apalancamiento de nuevos desarrollos petroquímicos con las empresas mixtas Fertinitro, Metor y Supermetanol. • El 19 de febrero, durante la visita de trabajo a la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) Hugo Chávez, el Presidente Nicolás Maduro, firmó el decreto que autoriza a Pequiven a explorar y explotar el yacimiento de roca fosfática “La Linda–Los Bancos”, ubicado en el Estado Táchira.

AVANCES DE LOS MOTORES PRODUCTIVOS

• El 29 de enero, representantes del área diamantífera se reunieron con el Consejo Nacional de Economía Productiva del campo minero, con el objetivo de afianzar los planteamientos para impulsar este rubro. • Venezuela recibirá a una delegación experta en el mineral, quienes “chequearán los mecanismos venezolanos para que la explotación del diamante esté acorde con los procesos internacionales, y así las condiciones sean perfectamente comerciables y utilizables para transacciones financieras. • La actividad diamantífera iniciará con el proceso de certificación de reservas, para luego alinear esta actividad con la Ley Orgánica para las actividades de Explotación del Oro y demás minerales. • Para la minería a pequeña escala, las actividades de exploración y explotación de minerales como el oro, diamante y coltán podrán ser ejercidas por empresas estatales y alianzas estratégicas, a través de organizaciones socioproductivas. En el caso de la minería a gran escala las actividades de exploración y explotación se efectuarán por medio de empresas estatales o empresas mixtas con participación accionaria mínima del Estado venezolano del 55%. • Construcción de la Refinería del Oro y un Centro de Certificación del Oro, en el marco de la institucionalización de los procesos de Explotación, Extracción, Transformación y Comercialización.

AVANCES DE LOS MOTORES PRODUCTIVOS

• El Mandatario Nacional junto a la Ministra del Poder Popular para el Turismo, Marleny Contreras, informo el pasado viernes 22 de abril, el incremento de la tasa de la cartera turística nacional de 4,25% a 5,25%, la cual debe ser asignada por la banca pública y privada. De esta manera, la cartera Turística se está democratizando ya que también está dirigida al pequeño y mediano emprendedor. • El Presiente Maduro firmo y solicitó la publicación en Gaceta Oficial el Convenio Cambiario N° 36 que contempla la adquisición de moneda extranjera para los operadores turísticos, quienes podrán ofrecer sus paquetes en moneda internacional. • Otras de las acciones para afianzar el turismo es la realización de ruedas de negocios con inversionistas para la elaboración de proyectos especiales en la Zona de Interés Turístico que garantice la captación de inversiones internacionales. Los destinos turísticos para desarrollar estos planes son: Isla de Coche y Península de Macanao, Paraguaná, Morrocoy, Mochima, Canaima, La Gran Sabana, Archipiélago Los Roques, Isla La Tortuga, La Blanquilla y el Estado Mérida, incluidos en el Plan de Desarrollo Estratégico de Turismo. • Firma de convenios entre el sector público y catorce empresarios del sector turístico, con el fin de potenciar el turismo nacional.

AVANCES DE LOS MOTORES PRODUCTIVOS

• Representantes de Conseturismo plantearon la modernización de puertos y aeropuertos a fin de permitir la inversión privada en mejora de la infraestructura. • El 28 de enero, el Presidente Nicolás Maduro, aprobó el incremento de la cantidad de créditos destinados a la adquisición de vivienda principal para las familias que así lo soliciten. “Estoy autorizando que se haga un incremento del beneficio de los créditos para la adquisición de vivienda principal a grupos familiares con ingresos mensuales entre tres a quince salarios mínimos, para extenderlos hasta veinte salarios mínimos”.

AVANCES DE LOS MOTORES PRODUCTIVOS

• Se instalaron las mesas de trabajo con la finalidad de escuchar las propuestas de cada empresario o productor que haga vida en el campo forestal, para superar las limitaciones que enfrentan y convertir el sector en una potencia que funja como alternativa no petrolera para la nación. • El aprovechamiento de este sector le va a permitir al país generar divisas, empleos productivos, así como establecer alianzas y asociaciones estratégicas para fomentar la exportación de madera aserrada e incrementar los ingresos durante un período comprendido entre el 2016 y 2020. • Se planteó la creación de Empresas de Producción Social (EPS) y comunal para apuntalar el motor. • Logrando reactivar por completo esta industria se podría generar “cerca de USD 1 millardo″ de ingresos en divisas por exportación.

AVANCES DE LOS MOTORES PRODUCTIVOS

• Está puesta en marcha una fábrica de fusiles, la pólvora y radios.

• Impulsar el sector textil a través de la empresa mixta del Grupo Atahualpa, instalada en Fuerte Tiuna, con la dotación inicial del soldado, generando así empleos directos e indirectos para la industria textil.

AVANCES DE LOS MOTORES PRODUCTIVOS

• Propuesta para crear un sistema electrónico de abastecimientos públicos y privados que incluya datos del SAIME con la finalidad de evitar la fuga de productos básicos y contar con un sistema más estricto que controle la venta adecuada de alimentos (similar al captahuellas). • Propuesta de un proyecto para teléfonos que brinde orientación a personas con discapacidad visual, auditiva y motora. • Masificar la creación de aplicaciones educativas en los equipos Canaimas e idear sistemas para facilitar la emisión de trámites por internet.

• El 29 de enero, se avanzó en el diagnóstico del sector denominado “Desarrollo de Programas y Aplicaciones”. • El 1 de febrero se realizó en la sede de la empresa VenVidrio, en Los Guayos, Estado Carabobo, el diagnóstico para el sector Telecomunicaciones y Fabricación de Equipos electrónicos

AVANCES DE LOS MOTORES PRODUCTIVOS

• Este motor está por ser activado con un conjunto de decisiones que se van a anunciar para dinamizar todo el tema del crédito de las distintas carteras de crédito de la banca privada, de la banca pública. • El próximo 15 de febrero se efectuará la primera rueda de oferta y demanda del Sistema Centralizado de Compras Públicas, con una cantidad de más de Bs. 150 mil millones a invertir en las compras públicas.

AVANCES DE LOS MOTORES PRODUCTIVOS

Motor de Industrias Básicas, Pesadas y Estratégicas • Este motor está por ser activado.

Estados Federados afines a los Motores Productivos Estado Federado Sarre Turingia Brandeburgo Hamburgo Sajonia Anhalt Mecklemburgo Pomerania Occidental Schleswig-Holstein

Baja Sajonia

Renania Palatinado

Hesse

Baviera

Baden-Württemberg

Renania del Norte Westfalia

Berlín

Motor Productivo Telecomunicaciones Minero Petroquímico Agroalimentario Construcción Petroquímico Minero Petroquímico Forestal Construcción Industria Militar Telecomunicaciones Hidrocarburos Turismo Construcción Industria Militar Petroquímico Construcción Forestal Telecomunicaciones Farmacéutico Petroquímico Turismo Forestal Telecomunicaciones Agroalimentario Industrias Petroquímico Minero Forestal Industria Militar Telecomunicaciones Farmacéutico Industrias Petroquímico Minería Construcción Forestal Telecomunicaciones Agroalimentario Industrias Hidrocarburo Petroquímico Minería Turismo Forestal Telecomunicaciones Agroalimentario Farmacéutico Industrias Hidrocarburos Minero Turismo Construcción

Estados Federados que puede contribuir al impulso de los Motores Productivos Sarre

1

Turingia

1

Brandeburgo

1

• Petroquímica

2

Hamburgo

Estados Federados

• Minería

• Telecomunicaciones e Informática

• Agroalimentario • Construcción

2

Sajonia Anhalt Mecklemburgo Pomerania Occidental

• Petroquímica • Forestal

• Petroquímica • Minería

2 3

Schleswig-Holstein Baja Sajonia

4

Renania Palatinado

4

• Construcción • Industria Militar • Telecomunicaciones e Informática

5

Hesse

• Hidrocarburos • Turismo • Construcción •

Industria Militar

7

Baviera

7

Baden-Württemberg

8

Renania del Norte Westfalia

10

Berlín

0

2

4

6

8

• • • •

Petroquímica Construcción Forestal Telecomunicaciones e Informática

10 12

• • • • •

Farmacéutico Petroquímica Turismo Forestal Telecomunicaciones e Informática

Cantidad de Motores Productivos • • • • • • •

Agroalimentario Industrias Petroquímica Minería Forestal Industria Militar Telecomunicaciones e Informática

• • • • • • •

Farmacéutico Industrias Petroquímica Minería Construcción Forestal Telecomunicaciones e Informática

• • • • • • • •

Agroalimentario Industrias Hidrocarburos Petroquímica Minería Turismo Forestal Telecomunicaciones e Informática

• • • • • • • • • •

Agroalimentario Farmacéutico Industrias Hidrocarburos Minería Turismo Construcción Forestal Industria Militar Telecomunicaciones e Informática

Motores Productivos (seleccionados) por Estados Federados 8

8

8

7

Cantidad de Estados Federados

7

6

• Berlín • Hamburgo • Renania del Norte Westfalia • Baviera

6

6 5 4

4

4

4

• Berlín • Hesse • BadenWürttemberg

4

3

3

• Berlín • Renania del Norte Westfalia • BadenWürttemberg • Baviera

3 2 1

• Berlín • Baja Sajonia • Renania del Norte Westfalia

0 • • • • • • • •

Mototres Productivos (seleccionados) • Baja Sajonia • Berlín • Renania Palatinado • Hesse

• SchleswigHolstein • Hamburgo • Baja Sajonia • Berlín • Renania Palatinado • BadenWürttemberg

• Mecklemburgo • Berlín • Renania del Norte Westfalia • Hesse • Renania Palatinado • BadenWürttemberg • Baviera

Mecklemburgo Brandeburgo Sajonia Anhalt Renania del Norte Westfalia Hesse Renania Palatinado BadenWürttemberg Baviera

• SchleswigHolstein • Baja Sajonia • Berlín • Baviera

• Berlín • Sajonia Anhalt • Renania del Norte Westfalia • Turingia • BadenWürttemberg • Baviera

• Mecklemburgo • Berlín • Renania del Norte Westfalia • Hesse • Renania Palatinado • sarre • BadenWürttemberg • Baviera

Estados Federados que pudiesen contribuir al Motor Agroalimentario Estado Federado

Berlín

Organismo o Asociación Asociación Federal de la Industria Alemana de Alimentos

Producción de Alimentos

Asociación Alemana de Agricultores

Productos Agrícolas

Asociación de la Industria Lechera

Productos Lácteos

Asociación de la Industria de Procesamiento de Semillas Oleaginosas en Alemania e.V.

procesamiento de Semillas Oleaginosas

Asociación de la Industria Azucarera eV

Industria del Azúcar

Federación Alemana de la Industria Cárnica

Productos Cárnicos

Asociación Alemana de la Industria de Jugos Naturales

Industria de Jugos Naturales

Asociación de la Industria Cárnica eV

Productos Cárnicos

Renania del Norte Asociación de la Industria de las Westfalia Especias

Hamburgo

Baviera

Área de Trabajo

Especies y Condimentos

Asociación Federal de la Industria de Procesamiento de Frutas, Verduras y Patata eV

Procesamiento de Frutas y Verduras

Construcción de Infraestructura Agraria

Infraestructura

PODBI Industrietechnik

Fabricantes de maquinaria agrícola

Asociación Alemana de Frutos del Mar e. V.

Productos del Mar

Asociación Federal de la Industria Alemana de Pescado y Pescado al por mayor e. V.

Productos Pecuarios

Clúster Industria alimentaria

Alimentos

Maschinenfabrik Schmotzer GmbH

Fabricantes de maquinaria agrícola

TREFFLER MASCHINENBAU GMBH & CO. KG

Fabricantes de maquinaria agrícola

Estados Federados que pudiesen contribuir al Motor Farmacéutico

Estado Federado

Organización Empresarial

Área de Trabajo

Berlín

Industria Farmacéutica Alemana

Farmacia

Hesse

Clúster de Química y Farmacia

Química y Farmacia

Clúster Tecnología Medica

Productos Farmacéuticos

BadenWürttemberg

Estados Federados que pudiesen contribuir al Motor Industrias

Estado Federado

Berlín

Baviera

Renania del Norte Westfalia

BadenWürttemberg

Organización Empresarial

Área de Trabajo

Unión Económica para el Metal

Metales no Ferrosos

Confederación Alemana de la Industria Textil y de Moda eV

Industria Textil

Asociación Federal de la Industria de la Cerámica e.V.

Industria de la Cerámica

Asociación Federal de la Industria del Vidrio e.V.

Industria del Vidrio

Asociación Alemana de la Pulpa y el Papel e.V.

Productos de Papel

Clúster Tecnología de Empaquetado

Tecnología de Empaquetado

Packaging Valley Germany e. V.

Embalajes

Clúster Textiles Técnicos

Textiles

Estados Federados que pudiesen contribuir al Motor Hidrocarburos

Estado Federado

Organismo o Asociación

Baja Sajonia

Asociación Económica para la Explotación de Petróleo y Gas eV (WEG)

Hidrocarburos

Berlín

Asociación de la Industria del Petróleo eV

Refinación de Hidrocarburos

Renania del Norte Westfalia

BEB Erdgas und Erdöl GmbH & Co. KG

Productor de Gas Natural y Petróleo

Área de Trabajo

Estados Federados que pudiesen contribuir al Motor Petroquímico Estado Federado Baviera

Hesse

Organismo o Asociación Cluster de Química Clúster de Plástico Asociación de la Industria Agropecuaria e. V.

Fertilizantes

Asociación General de la Industria de Procesamiento de Plásticos

Derivados del Plástico

Asociación Alemana de la Industria Química

Química y Petroquímica Productos y Derivados de Plásticos Productos y Derivados de Plásticos

Centro de Innovación Técnica de Plástico eV. Clúster de Química y Plásticos Sajonia Anhalt Empresa especializada en Productos Químicos Agrícolas e Industriales

Renania Palatinado

Renania del Norte Westfalia

Baden-Württemberg

Fertilizantes

Productos y Derivados de Plásticos Productos y Clúster de Química y Plásticos Derivados de Plásticos Productos y Clúster Metal-Cerámica- Partido CDU Derivados de Plástico Plásticos Productos y Instituto de Procesamiento de Derivados de Plásticos (IKV) Plásticos Productos y Agrupación Estatal de Plástico Derivados de Plásticos Productos y Clústeres Tecnología de los Plástico y Derivados de de la Transformación de Plásticos Plásticos

Mecklemburgo Asociación de Madera y Plástico Pomerania Occidental Nord-Ost e. V. Brandeburgo

Área de Trabajo Petroquímica Productos y Derivados de Plásticos

Estados Federados que pudiesen contribuir al Motor Minería Estado Federado

Renania del Norte Westfalia

Berlín

Turingia, Baviera, Sajonia Anhalt

BadenWürttemberg

Organismo o Asociación

Área de Trabajo

Federación alemana del acero

Producción de acero

Confederación de Acero y Tratamiento de Metales eV

Transformación del Acero y el Metal

Asociación Minera Alemana

Industria Minera

Máquinas para la Minería a Cielo Abierto

Maquinaria para la Minería

Maquinaria para la Minería Subterránea Piezas de Repuesto para Equipos de Minería Reparación de Equipos de Minería

Maquinaria para la Minería Maquinaria para la Minería Maquinaria para la Minería

Piezas de Fundición de Acero para Equipos de Minería

Maquinaria para la Minería

Aluminio Hochrhein

Procesamiento y Edición de Aluminio

Estados Federados que pudiesen contribuir al Motor Turismo Estado Federado Berlín Baja Sajonia

Hesse

Organismo o Asociación Asociación Federal para la Economía Turística Wind Rose, Lernide Academia de turismo Best Sabel TUI DerTour, Meie´s Reisen, Neckermann Willy Scharnow

Renania del REWE Touristik Norte Westfalia

Área de Trabajo Turismo Turoperadores Turismo Turoperador Turoperadores Fundación turística Turoperadores

Estados Federados que pudiesen contribuir al Motor Construcción Estado Federado

Organismo o Asociación

Área de Trabajo

Berlín

Asociación Central Alemana de la Industria de la Construcción e.V.

Construcción

SchleswigHolstein

MECALAC S.A.

Fabricantes de Maquinaria para la Construcción

Atlas Maschinen GmbH

Fabricantes de Maquinaria para la Construcción

Atlas Weyhausen GmbH

Fabricantes de Maquinaria para la Construcción

Baja Sajonia Bergmann

Hermann Paus Maschinenfabrik GmbH

Fabricantes de Maquinaria para la Construcción

Benninghoven GmbH & Co. KG

Fabricantes de Maquinaria para la Construcción

BOMAG

Fabricantes de Maquinaria para la Construcción

Renania Palatinado

Hamburgo y BadenWürttemberg

Fabricantes de Maquinaria para la Construcción

Liebherr

Fabricantes de Maquinaria para la Construcción

Estados Federados que pudiesen contribuir al Motor Forestal Estado Federado Hesse Renania Palatinado

BadenWürttemberg

Baviera Mecklemburgo Pomerania Occidental Berlín

Renania del Norte Westfalia

Organización Empresarial

Área de Trabajo

Madera y Clúster Construcción de Madera Materiales de Madera Madera y Clúster forestal Materiales de Madera Madera y Clúster – iniciativ de Bosque y Materiales de madera Madera Madera y Bosque y madera de BadenMateriales de Württemberg Madera Madera y Clúster de Bosque y madera Materiales de Madera Madera y Clúster de Bosque y madera Materiales de Madera Madera y Asociación Alemana de Materiales de Productos de Madera Procesados Madera Fábrica de Chapas Furnierwerke de Madera Fabricante de Fábrica de Parqué Parqué Fabricante de Asociación Federal Paletas, Paletas y embalajes para la exportación Embalajes para Exportación Industria del Federación de la industria mueble y de maderera alemana fabricación

Estados Federados que pudiesen contribuir al Motor Industria Militar Estado Federado

Organización Empresarial

SchleswigHolstein

Asociación Alemana de Industrias Militares Empresa Thyssenkrupp Marine Systems GmbH

Baja Sajonia

Empresa Rheinmetall Defence AG

Baviera

Empresa MTU

Berlín

Área de Trabajo Industria Militar Barcos y Submarinos Armamento, Blindaje, Municiones Aviones, Motores y Turbinas

Estados Federados que pudiesen contribuir al Motor Telecomunicaciones e Informática Estado Federado

Berlín

Hesse, BadenWürttemberg, RenaniaPalatinado y Sarre

Organismo o Asociación Asociación Federal de Tecnología de la Información, Telecomunicaciones y Nuevos Medios e.V. Clúster TIC, medios de comunicación y las industrias creativas

Clúster de Software

Clúster de Industrias Creativas

BadenWürttemberg

SchleswigHolstein Baviera

Renania del Norte Westfalia

Área de Trabajo TIC

TIC

Software

Industrias Creativas Industrias Creativas BadenIndustrias Württemberg, Creativas Industrias Industrias Creativas Ostwürttemberg Creativas Clúster de Administración de la Industria Industria Musical Musical Clúster Tecnología de la Información, Telecomunicaciones y TIC Medios de Comunicación Medios y Clúster de Medios y Medios Medios Impresos Impresos Industrias Clúster de las Industrias Culturales Culturales y y Creativas Creativas Software Software-Forum Oberrhein

Motores Productivos que pudiesen ubicarse dentro de la República Federal de Alemania

Motor de Industrias Básicas, Pesadas y Estratégicas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.