El acceso al lenguaje y a la comunicación en niños con discapacidad auditiva desde la generalización del implante coclear

El acceso al lenguaje y a la comunicación en niños con discapacidad auditiva desde la generalización del implante coclear Marc Monfort Logopeda Centro

20 downloads 113 Views 300KB Size

Recommend Stories


Experiencia latinoamericana con el implante coclear 1
TRABAJO ORIGINAL Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello 2005; 65: 165-172 Experiencia latinoamericana con el implante coclear1 Latin American expe

REHABILITACION DE PACIENTES CON IMPLANTE COCLEAR
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN TITULO: REHABILITACION DE PACIENTES CON IMPLANTE COCLEAR SERVICIO LOGOPEDIA Y FONIATRÍA AUTOR: DRA. ANA CECILIA BERMUDEZ MEN

El desarrollo lingüístico en niños con Implante Coclear
El desarrollo lingüístico en niños con Implante Coclear II Jornada sobre Discapacidad Auditiva 17 de Diciembre de 2011 Ignacio Moreno-Torres Sánchez

LA DISCRIMINACIÓN AUDITIVA DE SONIDOS EN EL IMPLANTADO COCLEAR. Autores:
LA DISCRIMINACIÓN AUDITIVA DE SONIDOS EN EL IMPLANTADO COCLEAR. Autores: Gaspar González Rus Mª Mercedes López Torrecilla “La audición no sirve sólo

Story Transcript

El acceso al lenguaje y a la comunicación en niños con discapacidad auditiva desde la generalización del implante coclear Marc Monfort Logopeda Centro Entender y Hablar- Colegio Tres Olivos- Madrid Simposio internacional UNED 26-4-2013

Marc Monfort-Colegio Tres Olivos

LA ESCUELA INCLUSIVA TRES OLIVOS

Número total de alumnos : 963 de los cuales, actualmente, 93 presentan sordera, 7 de ellos con trastornos asociados no lingüísticos. En los últimos 12 años, se han atendido en la escuela10 niños con sordera, implantados, con sospecha de TEL.

En el centro Entender y Hablar, se han atendido 15 niños con sordera, implantados, con sospecha deTEL, 7 niños con sospecha de TEA, 9 niños con trastornos neuro-motores y 4 niños con trastorno visual grave.

Marc Monfort-Colegio Tres Olivos

Vivir con sordera • La discapacidad auditiva profunda implica modificaciones profundas en las relaciones interpersonales, en el acceso a la realidad y a la información social y cultural porque afecta al principal sistema de comunicación, de transmisión de la información y de construcción del “espacio social común”, el lenguaje oral. Marc Monfort-Colegio Tres Olivos

Es una discapacidad compartida • La persona sorda debe realizar un esfuerzo para comprender al oyente cuando habla y para usar un código que no le es “natural”, por lo menos al principio de su desarrollo

• La persona oyente debe realizar un esfuerzo para ser comprendida y para comprender el habla producida por la persona con sordera

Marc Monfort-Colegio Tres Olivos

El acceso a la lengua oral • En caso de sordera severa y profunda, requería procesos de “aprendizaje” muy distintos de los procesos de adquisición y asimilación inconsciente que caracterizan el desarrollo del lenguaje oral en niños oyentes, rápido, fácil y generador de gratificaciones afectivas. • Incluía por lo menos un fuerte retraso inicial y, muy a menudo, limitaciones significativas en su dominio final, incluso para situaciones de vida cotidiana. Marc Monfort-Colegio Tres Olivos

Respuestas • Proporcionar un código adaptado a la discapacidad auditiva : la Lengua de Signos, una lengua adaptada a sus circunstancias y a su identidad pero de uso en entornos limitados.

• Un trabajo de “compensación” sobre las consecuencias de la discapacidad auditiva en el desarrollo lingüístico : los niños aprenden a hablar “a pesar” de su discapacidad auditiva.

Marc Monfort-Colegio Tres Olivos

El implante coclear • En resumen, es una “cóclea artificial” : recoge los sonidos y los traduce, mediante un programa informático, en estímulos eléctricos organizados y secuenciados que se envían directamente a las terminaciones del nervio auditivo. • Implica una cirugía para introducir un haz de electrodos en la cóclea y un receptor subcutáneo, al que se acopla la parte externa del implante.

Marc Monfort-Colegio Tres Olivos

Marc Monfort-Colegio Tres Olivos

Marc Monfort-Colegio Tres Olivos

Modalidades • Implante unilateral, a menudo acompañado de una prótesis convencional (amplificador) en el otro oído

• Implante bilateral - Simultáneo - Secuencial

Marc Monfort-Colegio Tres Olivos

El implante coclear Constituye el principal y casi único ejemplo de una propuesta terapéutica dirigida a la “causa” de una discapacidad lingüística: proporciona desde muy temprano una capacidad de audición funcional.

Marc Monfort-Colegio Tres Olivos

Concepto de audición funcional La audición funcional es la capacidad auditiva que permite reconocer unidades lingüísticas significativas ( palabras – frases ) previamente conocidas, únicamente por vía auditiva, sin ayuda visual ni contextual ; en otras palabras, es la capacidad de comprender el lenguaje que ya se conoce, de forma instantánea y fácil. Cuando se trata de niños pequeños (1-3 años) es también la capacidad de percibir y adquirir por audición los principales componentes del habla y del lenguaje (aunque no todos). Marc Monfort-Colegio Tres Olivos

Una audición funcional se distingue de La audición normal en el sentido de que una persona con audición normal puede identificar y reproducir cualquier unidad lingüística aislada aunque no tenga significado y no haya sido previamente aprendida y en el sentido de que sigue siendo operativa en condiciones acústicas no óptimas.

La audición residual que sólo permite mejorar la comprensión de lenguaje oral vía la lectura labial o en contextos reducidos pero no permite una comprensión por la vía auditiva.

Marc Monfort-Colegio Tres Olivos

Una audición funcional se distingue esencialmente de la audición normal porque la audición normal es capaz de realizar una selección más eficaz entre señal y ruido (ambientes ruidosos, comunicación por teléfono) y una mejor orientación hacia la fuente del sonido (conversación en grupos) y porque funciona incluso de forma involuntaria (aprendizaje pasivo). Marc Monfort-Colegio Tres Olivos

Disponer de una audición funcional desde la primera infancia - Permite adquirir competencias lingüísticas en recepción y expresión mucho más cercanas al desarrollo normal (Tomblin y ot. 1999 Manrique 2005) - Tiene una influencia positiva sobre el desarrollo cognitivo (Silva y Deaño 2008) - Permite una integración escolar y social mucho más eficiente (Koch y ot. 1999, Mukari y ot. 2007) - Permite abordar aprendizajes fundamentales como la lectura en buenas condiciones (Spencer y ot. 2003, Vermeulen y ot. 2007) - Reduce (pero no elimina) de forma significativa la necesidad de estructuras educativas y/o terapéuticas especializadas (Wyatt y ot. 1996) Marc Monfort-Colegio Tres Olivos

Una A.F. depende De la calidad de la audición

De otras habilidades y condiciones*

. Es habitual en d.a. ligera . Es habitual en d.a. media con adaptación protésica . Es posible en d.a. severa del primer grupo con adaptación protésica . Es posible en d.a. severa del segundo grupo y en d.a. profunda, con implante coclear

. Cognitivas . Lingüísticas estructurales . Lingüísticas de aprendizaje : nivel de dominio del idioma utilizado . De la edad de implantación . De la duración de la sordera previa a la implantación * Ver Spencer 2004

Marc Monfort-Colegio Tres Olivos

Consecuencias • La persona con discapacidad auditiva ya no depende tanto de la lectura labial y de la visión en general para comprender : puede simultanear la recepción de dos fuentes sensoriales. • Su adquisición del lenguaje sigue pautas mucho más parecidas al proceso de “apropriación” de la lengua de su entorno Marc Monfort-Colegio Tres Olivos

• La calidad del habla y de la dicción es similar o muy cercana a la del oyente : el interlocutor ya no se tiene que esforzar por entender lo que dice la persona con discapacidad auditiva.

• Es posible el acceso a elementos sociales y culturales antes desconocidos, como la música.

Marc Monfort-Colegio Tres Olivos

Limitaciones • Temporales 1 : a pesar de la precocidad (implantación en torno al año), no se puede evitar un retraso inicial en la formación y estructuración de las áreas auditivas y, por consiguiente, en el acceso a las primeras bases de discriminación y comprensión del habla ajena.

Marc Monfort-Colegio Tres Olivos

• Temporales 2 : hay circunstancias en las que la persona no puede llevar su implante ; su eficacia también es muy reducida en ambientes ruidosos, en conversaciones de grupo o cuando la señal es de mala calidad.

• Agudeza auditiva : la audición con un IC es extremadamente eficaz pero no es completa, sobre todo si es unilateral. Marc Monfort-Colegio Tres Olivos

Consecuencias • La velocidad y la intensidad de acceso a los modelos lingüísticos del entorno no es exactamente similar a la de los oyentes. • Sigue requiriendo un cierto esfuerzo : la persona con IC oye sobre todo cuando escucha mientras que la persona naturalmente oyente puede difícilmente evitar de oír. Marc Monfort-Colegio Tres Olivos

• Por ello, es necesario mantener un apoyo individualizado, tanto desde la logopedia como desde los programas familiares, para apoyar y reforzar el desarrollo comunicativo y lingüístico si se tiene la ambición de conseguir alcanzar el mismo nivel que cada persona hubiera adquirido de no haber presentado una discapacidad auditiva.

• El peligro es similar al que han sufrido siempre los alumnos con discapacidad auditiva media : que su buena calidad de voz y de habla engañe y enmascare las limitaciones semánticas y pragmáticas que presentaban muy a menudo. Marc Monfort-Colegio Tres Olivos

IC. y trastornos asociados • Un porcentaje importante de los niños que nacen con discapacidad auditiva presentan a la vez otra(s) discapacidad(es), sensoriales, motoras, cognitivas, instrumentales o socioafectivas. • Algunas de ellas no son detectables precozmente (por ejemplo trastornos de aprendizaje o discapacidad intelectual leve)

Marc Monfort-Colegio Tres Olivos

• Sin embargo y sin lugar a duda, éstos son los casos que, proporcionalmente a su situación inicial, sacan más ventaja del implante coclear y de la posibilidad de acceder al sonido y al lenguaje de forma natural, sin necesidad de tantos mecanismos de compensación que, a menudo, no podían activar o no lo podían hacer en la misma medida que sus compañeros sin trastornos asociados. Marc Monfort-Colegio Tres Olivos

¿Qué ha cambiado el IC para nosotros, educadores? • Muchos de los trastornos asociados no son detectables precozmente ; además cada niño dispone de aptitudes distintas, con un ritmo de desarrollo bastante pre-condicionado : por ello, nuestra metodología consiste en proporcionar inicialmente todas las ayudas posibles (audición, signos manuales, palabra complementada) : es el propio sujeto el que nos irá indicando la necesidad o no de mantenerlas. Marc Monfort-Colegio Tres Olivos

• Sigue existente el peligro de la “metodología única” y excluyente de cualquier otra opción. • Por el contrario, pensamos como antes que “él que sólo tiene un martillo para trabajar termina viendo a todas las cosas como si fueran clavos” : la realidad está también formada por clavos, púas, tornillos, chinchetas, clavijas, enganches, alcayatas … Marc Monfort-Colegio Tres Olivos

Riesgos del I.C. • La comunidad de las personas sordas, sus familias y los profesionales han luchado desde hace muchos años para conseguir un reconocimiento (aún parcial) de su identidad y de sus derechos. • El I.C. y la posibilidad de hacer “menos visible” la sordera no debe poner en riesgo lo adquirido : debe seguir siendo una elección, no una obligación ; no incluye una renuncia a una identidad que cada persona debe poder vivir a su manera. Marc Monfort-Colegio Tres Olivos

Conclusión • El implante es sólo una prótesis auditiva, de gran eficacia pero nada más que una prótesis. • La introducción del IC en nuestros programas educativos de niños y niñas con discapacidad auditiva no ha modificado lo esencial de nuestra metodología : lo que ha permitido es alcanzar resultados que no se podían imaginar hace unos 20 años, modificar profundamente la vida de miles de personas y de sus familias, ofrecerles nuevas oportunidades para la integración social y laboral y, en definitiva, ampliar su espacio de libertad. Marc Monfort-Colegio Tres Olivos

• Muchas gracias por haberme OIDO, por haberme ESCUCHADO y, espero, por haberme ENTENDIDO.

Marc Monfort-Colegio Tres Olivos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.