El aporte de Nitrobacter U204 capitalizado por el Raigras E284. Soja en el Noreste aportando Nitrógeno del aire al sistema

NITROBACTER es un inoculante que garantiza pureza, identidad, elevada concentración de rizobium. Estos atributos se logran en un Laboratorio Microbiol

5 downloads 3 Views 2MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

NITROBACTER es un inoculante que garantiza pureza, identidad, elevada concentración de rizobium. Estos atributos se logran en un Laboratorio Microbiológico ubicado en el Parque Industrial de Cerro Largo, equipado con la más alta tecnología disponible en rizobiología, sumado a un equipo humano profesional multidisciplinario, y con la infraestructura acorde a las exigencias actuales, Lafoner S.A. se proyecta como una empresa con vocación exportadora y participación creciente en el mercado local.

Laboratorio Lafoner Emprendimiento Biotecnológico del Norte

Trébol Blanco con Nitrobacter U 204

Visita del Sr. Embajador de EEUU junto al Sr. Intendente de Cerro Largo.

Lotus San Gabriel con Nitrobacter U 510

Soja con Nitrobacter SOJA

El aporte de Nitrobacter U204 capitalizado por el Raigras E284.

Soja en el Noreste aportando Nitrógeno del aire al sistema

Emprendimiento Biotecnológico del Norte / Lafoner S.A. PARQUE INDUSTRIAL DE CERRO LARGO Ruta 8 Brig. Gen. Juan A. Lavalleja Km. 395 Pad. 15078 - 15079 MELO - Cerro Largo - Uruguay Tel (598) 64 30237 - FAX (598) 64 30870 Móvil 099 661 570

email: [email protected] – www.lafoner.com.uy

¿Qué es un inoculante y que consideraciones de manipuleo debemos tener? Desde el punto de vista técnico, un inoculante está integrado por una o más cepas de rizobios en un material que le sirve de soporte y de protección. Este soporte puede ser sólido o líquido. En todos los casos son microorganismos del suelo inocuos a la salud humana. El más común de los soportes sólidos es turba finamente molida, con el agregado de carbonato de calcio para neutralizar la acidez. La turba posee un alto poder de retención de humedad y capacidad de proteger a los rizobios de condiciones desfavorables, además de aportarles nutrientes. Los inoculantes sólidos producidos en Uruguay emplean turba estéril como soporte, constituyendo así el inoculante, un cultivo puro de rizobios sin los efectos perjudiciales de los contaminantes propios de la turba y permitiendo el transporte no refrigerado del producto. En el caso de los inoculantes líquidos el soporte lo constituye el propio medio de cultivo donde se hizo crecer el rizobio más el agregado de otros componentes que mantienen la sobrevivencia durante un mayor período. El inoculante es un cultivo de bacterias vivas, por lo cual debe ser manipulado como tal: Los rizobios son particularmente sensibles al calor, a la desecación y a la luz: el inoculante debe guardarse hasta su uso, en condiciones refrigeradas, 4 - 9ºC (nunca en freezer). El uso de soportes estériles permite el transporte en condiciones no refrigeradas, pero es necesario proteger las bolsitas del calor y del sol. La fecha de vencimiento debe respetarse pues la viabilidad de las bacterias decrece con el tiempo. Los inoculantes líquidos para soja, en las evaluaciones realizadas por el Departamento de Microbiología de Suelos, presentan mayor sensibilidad a las condiciones de estrés, como sequía durante el establecimiento de la simbiosis y mayor sensibilidad frente a los tratamientos con curasemillas, en relación a los inoculantes en base turba (MGAP, 2004). ¿Cuál es el aporte de las leguminosas al sistema agrícola pastoril y ganadero nacional, físico y económico? Las leguminosas (Trébol, Lotus, Alfalfa, etc) tienen la habilidad de fijar nitrógeno del aire, a través de la asociación simbiótica entre la planta y los rizobios. Tanto más fija cuanto más materia seca produce. En Uruguay por cada tonelada de materia seca que produce la leguminosa, fija 30 kg de nitrógeno. En las pasturas mezcla de leguminosas y gramíneas, el porcentaje de la leguminosa en la mezcla es el que define el aporte. Ejemplo:

 pradera convencional de 2 do. año.  producción de 12 toneladas de materia seca por hectárea,  60 % de leguminosas en la mezcla,  216 kgs de nitrógeno fijado por hectárea (12 x 60% x 30) Emprendimiento Biotecnológico del Norte / Lafoner S.A. PARQUE INDUSTRIAL DE CERRO LARGO Ruta 8 Brig. Gen. Juan A. Lavalleja Km. 395 Pad. 15078 - 15079 MELO - Cerro Largo - Uruguay Tel (598) 64 30237 - FAX (598) 64 30870 Móvil 099 661 570

email: [email protected] – www.lafoner.com.uy

 equivale a 470 kgs de urea equivalente por ha .

(sugerimos valorizar esta urea a precio de mercado y compararlo con el costo de inoculación, la diferencia es ahorro neto que el productor y el país obtiene).

 Este beneficio tan importante explica el 100 % de adopción de los productores uruguayos a las técnicas de inoculación de semillas leguminosas.

El Nitrógeno fijado en la etapa de pasturas no sólo aumenta el rendimiento de los cultivos posteriores sino también baja los costos por el ahorro en el uso de fertilizantes nitrogenados.

¿Cómo podemos comparar dos fuentes de nitrógeno, respecto de sus respuestas físicas y económicas en una pastura coasociada? Depende de la época de aplicación, del estado del cultivo, de la dosis de fertilizante. Es dable esperar que en la fracción gramínea (raigras y/o avena asociada a la leguminosa tenga respuestas entre 18 y 20 kg de MS por cada 1 kg de Nitrógeno aportado al sistema. Ejemplo: CON USO DE UREA

   

Costo de urea aplicada supuesto: 0,460 U$S/kg. 1 kg nitrógeno se aporta con 2,2 kg de urea. 1 kg de nitrógeno por vía urea cuesta 1,010 U$S 1,01 U$S/18 kg de MS = 0,056 U$S/kg de MS gramínea respuesta urea.

CON USO DE INOCULANTES

 Costo de inoculación 7 U$S/ha.  Producción de materia seca media de una pradera 12 ton MS/ha de las que 60 % son leguminosas.  Producción simbiótica de nitrógeno 213 kg de nitrógeno/ha/año.  1 kg de nitrógeno por via FBN cuesta 0,033 U$S  0,033 U$S/18 kg = 0,0018 U$S/kg de MS gramínea producida vía FBN. El costo de 56 U$S/TON de MS extra producida por respuesta a urea, respecto de los 2 U$S/TON de MS extra producida por Nitrobacter, reflejan la conveniencia económica del uso de estos inoculantes. Los aspectos ecológicos, logísticos y de intereses nacionales incrementan la ventaja de la FBN.

¿Cómo influye el manejo del pastoreo en la dinámica de fijación de nitrógeno? La cantidad de nitrógeno fijado dependerá de la capacidad que tenga la especie para producir materia seca, la que depende la estación, del año y por cuántos años. El manejo de la leguminosa forrajera define la dimensión de esos aportes. El aporte al suelo es mayor si se pastorea intensamente en franjas, luego si el pastoreo es más extensivo y menor aún si se corta para silo o heno. El caso extremo de mayor aporte se daría si se enterrara como abono verde.

Emprendimiento Biotecnológico del Norte / Lafoner S.A. PARQUE INDUSTRIAL DE CERRO LARGO Ruta 8 Brig. Gen. Juan A. Lavalleja Km. 395 Pad. 15078 - 15079 MELO - Cerro Largo - Uruguay Tel (598) 64 30237 - FAX (598) 64 30870 Móvil 099 661 570

email: [email protected] – www.lafoner.com.uy

¿Por qué hay que inocular con la cepa específica que recomienda el Sistema de investigación nacional?

NITROBACTER es un inoculante que contiene la cepa específica para cada especie vegetal.

La

habilitación técnica nacional contempla concentración, infectividad, pureza y especificidad. La cepa contenida es la que mejor se comporta para la especie sembrada en cuestión. Los tréboles, la alfalfa y los lotus son "huéspedes específicos", es decir que sólo pueden ser noduladas por algunas cepas de rizobios. A su vez, para cada uno de esos grupos de leguminosas y en algunos casos, como los lotus, según la especie, existen cepas de rizobios que producen nodulación, pero que difieren en la cantidad de nitrógeno fijado, o sea en su eficiencia. Ambos aspectos, especificidad y eficiencia, son muy importantes al considerar cada leguminosa

NITROBACTER contempla las peculiaridades rizobiológicas de las diferentes especies. La pureza y elevada concentración de estos inoculantes con base turba estéril, permiten atenuar y atender las necesidades de fijación de cada especie de leguminosas, buscando que la fijación biológica de nitrógeno (FBN) se realice de la manera más eficiente.

Nitrobacter U-204 TREBOL BLANCO Trifolium repens Es la especie que presenta mayores dificultades para lograr una nodulación exitosa debido a la presencia en los suelos, de cepas que nodulan el trébol de campo o polimorfo, pero que son parásitas en trébol blanco. Este problema se manifiesta con máxima intensidad en potreros o chacras que vienen de campo natural ; en estos casos se deben extremar los cuidados de los inoculantes y la inoculación, así como sembrar en condiciones de temperatura y humedad que faciliten una rápida emergencia de las plantas. La inoculación doble dosis para ésta especie, puede ser recomendada con fundamento.

TREBOL ROJO Trifolium pratense Tiene características simbióticas similares a las del trébol blanco. Sin embargo, los problemas de nodulación suelen ser menores, debido al mayor tamaño de semilla que permite una mayor carga de rizobios sobre la misma en la inoculación. De todas maneras, las precauciones analizadas para la inoculación de trébol blanco se aplican también al trébol rojo.

Emprendimiento Biotecnológico del Norte / Lafoner S.A. PARQUE INDUSTRIAL DE CERRO LARGO Ruta 8 Brig. Gen. Juan A. Lavalleja Km. 395 Pad. 15078 - 15079 MELO - Cerro Largo - Uruguay Tel (598) 64 30237 - FAX (598) 64 30870 Móvil 099 661 570

email: [email protected] – www.lafoner.com.uy

Nitrobacter U-510 PRODUCTO REGISTRADO

LOTUS SAN GABRIEL Y TENUIS Lotus corniculatus y Glaber Presenta respuestas importantes a la inoculación, aun en aquellos suelos con poblaciones de rizobios nativos efectivos ; esto se debe a que generalmente, los rizobios del inoculante son más eficientes que las cepas nativas y además, están estratégicamente ubicados sobre la semilla y con la concentración necesaria como consecuencia de la inoculación.

Nitrobacter U-143 PRODUCTO REGISTRADO

ALF ALF A Medicago sativa Aunque en algunos suelos existen cepas nativas efectivas, la inoculación contribuye decisivamente con una implantación exitosa. Si se siembra semilla con "coating", hay que analizar todos los aspectos que condicionan la nodulación para hacer una recomendación precisa en cada caso.

Nitrobacter U-531 PRODUCTO REGISTRADO

LOTUS RINCON Lotus subbiflorus Los efectos productivos de la inoculación son muy altos ; probablemente, el motivo de esa respuesta a la inoculación sea que no existen rizobios nativos específicos de esta especie en nuestros suelos o que su presencia es tan escasa que no puede ser detectada por los actuales métodos de cuantificación. Con referencia a la inoculación de las distintas especies de Lotus, es importante considerar que las cepas que se desarrollan en los suelos con historia previa de L. corniculatus son ineficientes en L. subbiflorus y viceversa. En consecuencia, si se plantea sembrar L. subbiflorus en potreros con antecedentes de L. corniculatus o viceversa, la sugerencia es consultar previamente a un técnico que evalúe todos los factores intervinientes.

Emprendimiento Biotecnológico del Norte / Lafoner S.A. PARQUE INDUSTRIAL DE CERRO LARGO Ruta 8 Brig. Gen. Juan A. Lavalleja Km. 395 Pad. 15078 - 15079 MELO - Cerro Largo - Uruguay Tel (598) 64 30237 - FAX (598) 64 30870 Móvil 099 661 570

email: [email protected] – www.lafoner.com.uy

Nitrobacter U-1401 PRODUCTO REGISTRADO

LOTUS MAKU Lotus uliginosus Una buena nodulación en esta especie asegura buenas implantaciones y establecimiento del cultivo. La falta de materia orgánica de los suelos asociados a esta especie, como fuente natural de nitrógeno del suelo, hacen muy necesaria su captación vía FBN del aire. En esta especie se sugiere doble inoculación.

Nitrobacter U-206 PRODUCTO REGISTRADO

TREBOL ALEJANDRINO Trifolium alexandrinum El alto potencial de producción de materia seca de ésta especie, sumado a su usual asociación a gramíneas anuales en lechería fundamentalmente, hacen que la especie tenga un enorme potencial de FBN.

Nitrobacter U-276 PRODUCTO REGISTRADO

TRÉBOL VESICULOSO Trifolium vesiculosum Esta leguminosa se a extendido en suelos ácidos y de bajo porcentaje de materia orgánica. Lograr una buena nodulación en esta especie permite incorporar nitrógeno al sistema con buenas respuestas a él.

Fuente: Elaborado a partir de publicaciones varias del Ing. Agr. Carlos Labandera y la experiencia de nuestros técnicos de campo.

Emprendimiento Biotecnológico del Norte / Lafoner S.A. PARQUE INDUSTRIAL DE CERRO LARGO Ruta 8 Brig. Gen. Juan A. Lavalleja Km. 395 Pad. 15078 - 15079 MELO - Cerro Largo - Uruguay Tel (598) 64 30237 - FAX (598) 64 30870 Móvil 099 661 570

email: [email protected] – www.lafoner.com.uy

¿Por que los inoculantes uruguayos son tan buenos y reconocidos a nivel internacional? El enorme prestigio de los inoculantes uruguayos es el fruto del trabajo realizado por el Ing Agr. Carlos Labandera y el equipo que él lidero al frente del Departamento de Microbiología de suelos del MGAP. Este es un claro ejemplo de cómo se puede articular de manera armónica, constructiva e innovadora entre lo público y lo privado, promoviendo el progreso productivo nacional. Las concentraciones de rizobios mínimas exigidas por gramo de inoculante, estipuladas por el Departamento de Microbiología de Suelos son:

Años - antecedentes de la reglamentación. Hasta 1981 1981 a 1994 A partir de 1995

EN FABRICA

EN LA DISTRIBUCIÓN (a)

Millones de rizobios vivos/gr o ml de inoculante

Millones de rizobios vivos/gr o ml de inoculante

100 1.000 2.000 / 2 x 109

1.000

10 500 / 1 x 109

(a) es decir a la fecha del vencimiento.

Las metodologías que emplea el organismo fiscalizador evalúa a las empresas productores respecto de: Identidad: las cepas de rizobios deben ser las recomendadas por el Departamento de Microbiología de Suelos. Concentración: número de rizobios vivos por gramo o mililitro de inoculante. Infectividad: capacidad de formar nódulos. Pureza: comprobación de ausencia de microorganismos no declarados. Estos estrictos controles del MGAP y el afán de superación de nuestra empresa, han hecho que los inoculantes uruguayos sean los de mejor calidad a nivel mundial y equivalentes a los de Australia y Canadá.

La normativa legal vigente regula la fabricación, distribución y venta de inoculantes en el país, mediante dos decretos:  

Decreto número Decreto número

546/981 del 28 de octubre de 1981 7/99 del 8 de enero de 1999

Al mismo tiempo, existe una disposición para el comercio de inoculantes en la región, citamos MERCOSUR/GMC/RES Nº 28/98.

Emprendimiento Biotecnológico del Norte / Lafoner S.A. PARQUE INDUSTRIAL DE CERRO LARGO Ruta 8 Brig. Gen. Juan A. Lavalleja Km. 395 Pad. 15078 - 15079 MELO - Cerro Largo - Uruguay Tel (598) 64 30237 - FAX (598) 64 30870 Móvil 099 661 570

email: [email protected] – www.lafoner.com.uy

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.